I. ENFOQUE GLOBAL - Banco Central de Reserva del Perú · 2020. 1. 25. · I. ENFOQUE GLOBAL La...

30
Síntesis Económica - Tacna I. ENFOQUE GLOBAL La producción de bienes en el departamento de Tacna tuvo una contracción de 17 por ciento en octubre frente a igual mes del 2001, incidiendo la caída de las actividades minera y manufacturera; mientras que el acumulado de los diez meses registra una disminución del 9 por ciento en relación con el mismo lapso del año anterior. Los depósitos y obligaciones del sistema financiero mostraron un incremento de 3 por ciento con relación a octubre del año anterior y de 1 por ciento respecto a setiembre último; las colocaciones tuvieron una variación positiva respecto a octubre del 2001 y no mostraron modificación significativa a setiembre. La cartera pesada alcanzó en el sistema financiero un coeficiente de 10,8 por ciento, inferior a la registrada en octubre del año anterior (18,8%). La captación de fondos fiscales cayó ligeramente (1%) en comparación a octubre del 2001 al disminuir los ingresos provenientes de los principales impuestos; mientras que en el acumulado del año se registra una contracción del 14 por ciento frente a similar lapso del año pasado. El saldo de la actividad comercial externa correspondiente a la Aduana de Tacna fue negativo, menor a la registrada en octubre del año pasado, comportamiento que también registra el acumulado a octubre del 2002 frente al del 2001. El Índice de Precios al Consumidor varió en el mes de análisis -0,02 por ciento, determinando una acumulada a octubre de 0,69 por ciento y en los últimos doce meses de -0,50 por ciento. II. SECTOR MONETARIO Los depósitos y obligaciones del sistema financiero de Tacna, al último día de octubre mostraron un saldo de 317,0 millones de nuevos soles, cifra que en comparación a igual mes del 2001 resulta superior en 3 por ciento y frente a setiembre anterior no muestra variación significativa, fondos que en su mayoría son en moneda extranjera (79%). Por modalidad de captación, los depósitos a plazo (43%) constituyeron la mayor fuente de recursos, los que en comparación a octubre del año anterior tuvieron una evolución positiva de 14 por ciento, por los mayores fondos obtenidos tanto en moneda nacional como extranjera principalmente en los bancos Interbank y Wiese Sudameris, así como en la Caja Municipal de Tacna; siguen en PRODUCCIÓN DE BIENES (VBP) (Variación Porcentual) -32 -24 -16 -8 0 8 16 24 32 Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Anual Acumulada

Transcript of I. ENFOQUE GLOBAL - Banco Central de Reserva del Perú · 2020. 1. 25. · I. ENFOQUE GLOBAL La...

  • Síntesis Económica - Tacna

    I. ENFOQUE GLOBAL

    La producción de bienes en el departamento de Tacna tuvo una contracción de 17 por ciento en octubre frente a igual mes del 2001, incidiendo la caída de las actividades minera y manufacturera; mientras que el acumulado de los diez meses registra una disminución del 9 por ciento en relación con el mismo lapso del año anterior.

    Los depósitos y obligaciones del

    sistema financiero mostraron un incremento de 3 por ciento con relación a octubre del año anterior y de 1 por ciento respecto a setiembre último; las colocaciones tuvieron una variación positiva respecto a octubre del 2001 y no mostraron modificación significativa a setiembre.

    La cartera pesada alcanzó en el

    sistema financiero un coeficiente de 10,8 por ciento, inferior a la registrada en octubre del año anterior (18,8%).

    La captación de fondos fiscales

    cayó ligeramente (1%) en comparación a octubre del 2001 al disminuir los ingresos provenientes de los principales impuestos; mientras que en el acumulado del año se registra una contracción del 14 por ciento frente a similar lapso del año pasado.

    El saldo de la actividad

    comercial externa correspondiente a la Aduana de Tacna fue negativo, menor a la registrada en octubre del año pasado, comportamiento que también registra el acumulado a octubre del 2002 frente al del 2001.

    El Índice de Precios al

    Consumidor varió en el mes de análisis -0,02 por ciento, determinando una acumulada a octubre de 0,69 por ciento y en los últimos doce meses de -0,50 por ciento.

    II. SECTOR MONETARIO Los depósitos y obligaciones del

    sistema financiero de Tacna, al último día de octubre mostraron un saldo de 317,0 millones de nuevos soles, cifra que en comparación a igual mes del 2001 resulta superior en 3 por ciento y frente a setiembre anterior no muestra variación significativa, fondos que en su mayoría son en moneda extranjera (79%).

    Por modalidad de captación, los

    depósitos a plazo (43%) constituyeron la mayor fuente de recursos, los que en comparación a octubre del año anterior tuvieron una evolución positiva de 14 por ciento, por los mayores fondos obtenidos tanto en moneda nacional como extranjera principalmente en los bancos Interbank y Wiese Sudameris, así como en la Caja Municipal de Tacna; siguen en

    PRODUCCIÓN DE BIENES (VBP)(Variación Porcentual)

    -32-24-16

    -808

    162432

    Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

    Anual Acumulada

  • Síntesis Económica - Tacna

    importancia los depósitos en ahorros (33%) que se contrajeron 8 por ciento en cifras reales en el período analizado, al caer las captaciones en moneda extranjera en todas las instituciones a excepción del Wiese Sudameris y la Caja Municipal; luego se ubican las obligaciones a la vista (23%) las que frente a octubre del 2001 fueron mayores en 3 por ciento, al registrar mayores fondos en moneda nacional los bancos Santander Central Hispano, Crédito, Continental y Nación, comportamiento parcialmente contrarrestado por las menores captaciones en moneda extranjera; los certificados bancarios en moneda extranjera (1%) en este período se contrajeron 39 por ciento por menores saldos en todas las empresas bancarias.

    En el sistema bancario las

    captaciones de fondos que registraron una contracción de 3 por ciento en cifras reales, frente a octubre del año anterior, corresponden en su mayoría al Banco de Crédito (33%), que en el período de análisis experimentó una reducción de 9 por ciento en sus saldos por menores captaciones en sus operaciones a plazo en nuevos soles y dólares, así como en ahorros en moneda extranjera; le sigue el Wiese Sudameris (20%) que tuvo similar comportamiento al haber sido inferiores sus captaciones a la vista en ambas monedas; luego se encuentra Santander Central Hispano (16%) que en el período redujo sus captaciones 2 por ciento por menores saldos en ahorros en moneda extranjera; en cuanto a Interbank (15%) tuvo una variación positiva de 26 por

    ciento al haber reportado mayores recursos en todas las modalidades excepto ahorros en moneda extranjera, mientras que el Continental (14%) redujo sus saldos 10 por ciento por menores captaciones en moneda extranjera en todas las modalidades.

    En el sistema no bancario, la

    Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna tuvo una variación positiva de 68 por ciento respecto a octubre del 2001, al haber mostrado mayores saldos en las modalidades tanto de ahorros como plazo.

    La tasa de interés en moneda

    nacional que las empresas bancarias pagaron por los depósitos en ahorros en el mes fue de 1,7 por ciento en promedio, expresada en términos efectivos anuales, menor a la de octubre del 2001 cuando se ubicó en 4,7 por ciento y sin variación significativa respecto a setiembre anterior; la TIPMN (tasa pasiva de mercado promedio ponderado) fue de 3,7 por ciento, habiendo disminuido respecto a similar mes del año pasado (6,3%) y aumentado ligeramente frente a setiembre último (3,4%). En moneda extranjera, por los depósitos en ahorros se ofreció 0,7 por ciento también en términos efectivos anuales, siendo menor a la de octubre del 2001 (2,0%) e igual al mes anterior; la TIPMEX tuvo un promedio de 1,5 por ciento, con la misma tendencia, al haber sido menor a la de octubre del año pasado (2,8%) y similar a la de setiembre anterior.

  • Síntesis Económica - Tacna

    Saldos de Depósitos del Sistema Financiero de Tacna (en miles de nuevos soles)

    2001 2002 Variación Porcentual Real Octubre Setiembre Octubre Oct. 2002/01 Oct./Set. 02

    Sistema Bancario 277 791 270 192 272 449 - 3 0 Banco de la Nación 644 986 757 + 16 - 24 Empresas Bancarias 277 147 269 206 271 692 - 3 0

    Sistema No Bancario 26 225 43 157 44 544 + 68 + 2 Total 304 016 313 349 316 993 + 3 0 Fuente: Empresas Financieras

    Las colocaciones del sistema financiero tuvieron una evolución positiva de 30 por ciento, en términos reales, frente a octubre del año 2001 y permaneciendo sin variación significativa en el mes, prestaciones que estuvieron constituidas en su mayoría por moneda nacional (53%).

    Las empresas bancarias que

    canalizan los créditos, agrupan en primer lugar al Crédito, Continental, Interbank y Wiese Sudameris, que en conjunto canalizan alrededor del 77 por ciento del total de préstamos, los mismos que con relación a octubre del año anterior mostraron reducciones a excepción del Interbank que los incrementó en 46 por ciento; en un segundo grupo se encuentran Trabajo y Santander Central Hispano con el 23 por ciento, el primero muestra un aumento en sus colocaciones que mayormente las ofrece en moneda nacional, mientras que Santander Central Hispano mantuvo sus créditos sin variación significativa.

    Los sectores económicos a los

    que la banca orienta los mayores créditos conforman el grupo “diversos” (53%), en el que se incluyen créditos de consumo y/o personales, de arrendamiento financiero, hipotecarios y de servicios, actividades que en el mes recibieron prestamos superiores en 5 por ciento, sigue la actividad comercial (17%) cuyos

    montos otorgados también crecieron en 4 por ciento; el sector agropecuario (12%) fue beneficiado con créditos mayores en 9 por ciento, los que en su mayoría se orientan al sub-sector agrícola; sigue el sector pesquero (11%) cuyos saldos no mostraron variación significativa, mientras que a la actividad manufacturera (4%) se le otorgaron créditos superiores en 1 por ciento.

    En las empresas no bancarias,

    los prestamos los canaliza principalmente la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna (77%) que mostró un aumento de 87 por ciento en el período analizado, por mayores créditos tanto en nuevos soles como en dólares, mientras que las Edpymes y Financiera Solución colocan el 23 por ciento restante, registrando variaciones positivas frente a octubre del 2001.

    La cartera pesada del sistema

    financiero en octubre fue de 10,5 por ciento, inferior a la reportada en igual mes del 2001 (18,8%) y setiembre anterior (11,2%); en las empresas bancarias la morosidad fue de 15,1 por ciento, también inferior a los períodos comparativos cuando se ubicó en 23,9 y 15,8 por ciento, respectivamente, correspondiendo las tasas más altas a los bancos Santander Central Hispano y Wiese Sudameris; en el sistema no bancario la cartera pesada fue de 4,0 por

  • Síntesis Económica - Tacna

    ciento, mostrando reducción respecto a octubre del 2001 (5,8%) y setiembre anterior (4,3%), siendo más elevada en las Edpymes.

    Cartera Pesada de Instituciones Financieras:

    Tacna (en porcentajes) 2001 2002 Oct. Set. Oct.

    Sistema Bancario 23,93 15,79 15,12 Banca Corporativa 26,07 17,55 16,94 Banca de Consumo 1,47 1,85 1,77

    Sistema No Bancario 5,82 4,32 3,98 Total 18,83 11,19 10,51 Fuente: Empresas Financieras

    La tasa de interés en moneda nacional (TAMN) que las empresas bancarias cobraron en octubre fue de 20,7 por ciento en promedio, en términos efectivos anuales, inferior a la de igual mes del 2001 (23,5%) y ligeramente mayor a setiembre último (20,4%). La correspondiente a moneda extranjera (TAMEX) se ubicó en 10,0 por ciento en promedio, mostrando reducción frente a octubre del año pasado (11,9%) y siendo similar a setiembre anterior.

    Saldos de Colocaciones del Sistema Financiero en Tacna (en miles de nuevos soles)

    2001 2002 Variación Porcentual Real Octubre Setiembre Octubre Oct.2002/01 Oct./Set. 02

    Sistema Bancario 105 210 112 856 111 114 + 4 - 2 Banco de la Nación 0 0 0 0 0 Empresas Bancarias 105 210 112 856 111 114 + 4 - 2

    Sistema No Bancario 41 222 79 492 82 319 + 97 + 3 Total 146 432 192 348 193 433 + 30 0 Fuente: Empresas Financieras

    0500

    100015002000250030003500

    Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

    SALDOS DE DEPÓSITOS Y COLOCACIONES 2001-2002(Miles de nuevos soles 2001)

    Depósitos Colocaciones

  • Síntesis Económica - Tacna

    III. SECTOR REAL a) Agropecuario

    El valor bruto de producción del

    sector agropecuario, en octubre, registró una variación positiva (11%) frente a similar mes del año anterior, al crecer la actividad agrícola (13%) fundamentalmente.

    Contrariamente para el período

    acumulado a octubre el valor agropecuario se contrajo en 9 por ciento respecto a igual lapso del año pasado, siendo determinante la caída de la actividad agrícola.

    Sub-sector agrícola La evolución positiva de la

    actividad en octubre, respecto a similar mes del año pasado, se sustenta en el buen desenvolvimiento que mostraran cultivos como orégano cuya producción equivalente a 976 toneladas métricas, muestra una importante mejora (95%) en el período de referencia a consecuencia de su buen manejo.

    Ajo registró una importante

    expansión al pasar de 64 a 1 238 toneladas, como resultado del adelanto de la cosecha en las zonas productoras por efecto de condiciones climatológicas más estables permitiendo una buena maduración del fruto.

    En tubérculos, destaca papa con

    una producción mensual superior en 44 por ciento frente a octubre del año anterior, ante el buen desarrollo vegetativo del cultivo.

    Lo señalado anteriormente

    contrarrestó los menores volúmenes que se registraron en cultivos de importancia en la zona, como es el caso del cultivo forrajero alfalfa principalmente, cuya producción mensual (27 075 TM.) fue inferior en 383 toneladas a octubre del 2001, al haberse reducido el número de cortes.

    También destaca la menor

    producción de maíz chalero que registró una contracción de 18 por ciento, al haberse transplantado 65 hectáreas menos en las zonas altas del departamento, obteniéndose mermas en los rendimientos promedio.

    En bulbos, cebolla reportó una

    producción mensual equivalente a 224 toneladas métricas, resultando inferior en 75 por ciento frente a la obtenida en octubre del año anterior luego que se redujera la superficie de cosecha en los principales valles del departamento.

    En los diez meses transcurridos

    del presente año, el valor agropecuario resultó inferior (9%) con relación a igual lapso del año pasado, ante la incidencia de cultivos que mostraron un comportamiento contractivo, caso de maíz chalero cuya producción acumulada de 152 mil toneladas métricas es inferior (10%) en relación con igual mes del año pasado, a consecuencia de la caída de la productividad promedio del cultivo (de 41 432 a 37 728 Kgs./ha.).

    Alfalfa bordeó las 270 mil

    toneladas de producción acumulada, siendo menor (16%) en relación con el período comparativo al registrarse una floración menos copiosa que limitó el número de cortes.

  • Síntesis Económica - Tacna

    Olivo registró una producción

    equivalente a 16 mil toneladas métricas, es decir, 762 toneladas menos que las registradas en igual período del año pasado, al ser menor la frecuencia de la recolección en los valles del departamento.

    Papa con sus 14 mil toneladas

    métricas de producción, mostró una contracción de 3 387 toneladas con relación a igual período del año 2001, por menor cosecha en las partes altas del departamento principalmente.

    En granos, cayeron los volúmenes

    obtenidos de maíz amarillo y amiláceo, ya que las condiciones climatológicas registradas no fueron propicias.

    Cabe destacar que la contracción

    de los cultivos antes mencionados fue contrarrestada por la evolución creciente que mostraran otros cultivos también de importancia en la zona, dentro de los que mencionamos a orégano al obtenerse 3 314 toneladas, las que frente a igual período del año anterior refleja una mejora del 35 por ciento a consecuencia del mayor interés que vienen mostrando los agricultores de la zona, ante la expectativa de su venta externa básicamente (Argentina) y los buenos resultados que se vienen obteniendo.

    Vid acumuló una producción

    cercana a las 4 mil toneladas mayor (2%) a la registrada entre enero y octubre del 2001 al normalizarse la etapa de floración del cultivo, ante la regularización de las temperaturas que acondicionan un buen desarrollo vegetativo.

    En ajo se reportaron 1 717

    toneladas métricas, con lo que se logra

    superar en 42 por ciento la producción del período comparativo, lo que obedece a la temprana maduración del bulbo permitiendo una expansión del área cosechada.

    En ají se aprecia una ligera

    mejora (7%), que responde a una mayor productividad del cultivo (de 7 384 a 8 333 Kgs./ha.).

    Finalmente destacan en frutales

    las evoluciones positivas de sandía y peral.

    En el mes de análisis, se

    instalaron 1 673 hectáreas con siembras de los principales cultivos de la zona; lo que determinó que para la campaña 2002-2003 las siembras acumuladas sean de 4 459 hectáreas, superficie que con relación a igual período de la campaña anterior refleja una expansión (26%), al superarse las instalaciones con cultivos maíz amiláceo, papa, olivo y ají, entre otros.

    En el mes, los factores de

    incidencia en el desarrollo vegetativo de los cultivos mostraron un comportamiento satisfactorio debido a las condiciones climatológicas registradas, cuyas mayores temperaturas favorecen en términos generales el buen desarrollo vegetativo.

    En el aspecto fitosanitario, la

    incidencia de plagas y enfermedades se redujo significativamente, siendo marginal y esporádica la presencia de margaronia, barrenillo y gusano de brote.

    La oferta de fertilizantes y

    pesticidas, a través de las casas comercializadoras, se efectuó en forma normal cubriendo totalmente la demanda,

  • Síntesis Económica - Tacna

    igualmente la oferta de semilla fue normal y suficiente siendo de calidad y variedad certificada.

    Variación del VBP Agrícola (en porcentajes)

    Ene.-Oct. 02/ Ene.-Oct. 01

    Oct. 02/ Oct. 01

    Maíz Amiláceo - 16 - 44 Trigo - 10 0 Ajo ´+ 42 + 1834 Cebolla - 8 - 75 Tomate- + 12 + 14 Arveja ver. - 4 + 157 Haba verde - 34 - 16 Camote + 29 0 Papa - 20 + 44 Manzana + 24 0 Vid + 2 + 100 M. Amarillo - 53 - 77 Olivo - 4 0 Orégano + 35 + 95 Alfalfa - 16 - 1 Ají verde + 7 0 Ciruelo - 13 0 Maíz Chalero - 10 - 18 Melón - 20 0 Peral - 1 0 Sandía + 100 0 Tuna + 90 0 Zapallo + 10 + 7 Total - 9 + 13 Elaboración: BCR- Sucursal Arequipa

    Sub-sector pecuario En octubre, en el departamento de

    Tacna el sub-sector pecuario, reportó una ligera expansión (1%), atribuida a la mayor producción de la línea de aves tanto en la producción de carne como de huevos; en vacunos, la producción de carne destacó al enfrentar una mayor demanda regional; finalmente, porcinos experimentó un crecimiento (6%) en relación con octubre del año anterior al beneficiarse un mayor número de animales.

    Al considerar el período acumulado de los diez meses del año, se observa el porcentaje de expansión fue de 2 por ciento frente a igual lapso del año anterior derivado en primer término por la mayor producción de leche fresca en el departamento y que determina el 35 por ciento del valor pecuario, al mantenerse un buen número de vacas en ordeño satisfaciendo la demanda regional.

    La producción de carne de

    vacuno, ascendente a 1 151 toneladas, resultó ligeramente superior (1%) al período comparativo, lo que le permite satisfacer la demanda regional así como el tránsito de animales de engorde con destino a otros departamentos.

    En aves, la producción de carne

    bordeó las 2 600 toneladas métricas, cantidad algo superior a la obtenida en mismo período del año pasado, satisfaciendo la demanda de pollos de consumo doméstico como comercial (BB y parrilleros)

    La línea de huevos obtuvo una

    producción de 1 538 toneladas, siendo superior a la del lapso comparativo en 36 toneladas, debido a un mayor consumo.

    En porcinos, la producción se

    mantuvo en las 492 toneladas métricas, abasteciendo los requerimientos de la especie con destino comercial principalmente.

    Camélidos mantuvo un nivel de producción semejante (272 TM.) satisfaciendo la demanda de la población andina principalmente.

    Ovinos a pesar de ser una de las especies de menor demanda en la zona por su mayor precio de comercialización

  • Síntesis Económica - Tacna

    (S/. 7,80/Kg.), registró una producción equivalente a 186 toneladas métricas.

    Finalmente, caprinos, con una producción acumulada de 44 toneladas, continúa siendo la especie que reporta un consumo marginal por hábitos de consumo poblacional. Los factores de incidencia en la crianza del ganado se presentaron con características normales, siendo el aspecto climatológico el más favorable por las mayores temperaturas registradas y que determinan un buen estado sanitario de las especies que no se ven afectadas por problemas de orden respiratorio principalmente. La alimentación se mantiene basándose en forrajes como alfalfa y maíz chala, complementados en menor medida con alimentos balanceados.

    Variación del VBP Pecuaria

    (en porcentajes) Ene.Oct.02/

    Ene.-Oct 01 Oct. 02/ Oct. 01

    Carne Aves + 1 + 1 Camélidos 0 0 Caprinos + 5 0 Ovinos + 2 0 Porcinos 0 + 6 Vacunos + 1 + 1

    Huevos + 2 + 1 Leche + 3 0 Total + 2 + 1

    Fuente: Ministerio de Agricultura - Sub Dirección Tacna.

    b) Minería En octubre, la producción

    minera correspondiente a la Gran Minería en el departamento de Tacna fue de 10 841 toneladas métricas de concentrado de cobre, cantidad menor (17%) con relación con igual mes del año

    2001, a consecuencia de la huelga que mantuvieron los trabajadores de la Unidad Minera de Toquepala durante varios días en el mes y que limitaron el normal ciclo extractivo de la actividad.

    Ello determinó que en los diez

    meses del año, la producción acumulada sumara 94 460 toneladas métricas, cantidad inferior en 3 por ciento a similar lapso del 2001 por el tratamiento de menor cantidad de mineral en bruto.

    En referencia a la cotización

    internacional señalamos una tendencia creciente favoreciendo el desarrollo de la actividad; dentro de ello destacamos que el precio del cobre promedio en el mes fue de US$ 1 479,30 la tonelada, valor semejante al del mes anterior y que muestra un incremento de 7 por ciento en relación a octubre del 2001.

    Variación del VBP de Cobre

    (en porcentajes) Ene.-Oct 02/

    Ene.-Oct. 01 Oct. 02/ Oct. 01

    Cátodos de Cobre - 3 - 17 Total - 3 - 17 Elaboración: BCR - Sucursal Arequipa c) Manufactura

    La producción industrial desarrollada en la ciudad de Tacna, en octubre, mostró una contracción de 57 por ciento en comparación a igual mes del año anterior, al haber disminuido la producción de bebidas gaseosas por traslado de una parte de la producción de una de las principales empresas fuera del país, así como en la mínima producción de una importante bebida nacional, cae también la producción de minerales no

  • Síntesis Económica - Tacna

    metálicos debido a la menor demanda para obras de construcción.

    Analizando la producción acumulada entre enero y octubre del año en curso, se observa una reducción de 36 por ciento respecto a la obtenida en similar lapso del 2001, al haberse dejado de producir bebidas alcohólicas y sustancias químicas, y haber sido inferior la correspondiente a bebidas gaseosas; en este período sólo se obtuvo mayor producción en minerales no metálicos debido a la realización de obras de reconstrucción en la zona.

    Indices de Producción Manufacturera (variación porcentual)

    Ene-Oct. 02/ Ene-Oct. 01 Oct. 02/ Oct. 01

    Bebidas - 43 - 66 Gaseosas - 38 - 66 Alcohólicas - 100 0

    Químicos - 100 0 Sustancias - 100 0

    No Metálicos + 14 - 11 Ladrillos + 14 - 11

    Total - 36 - 57 FUENTE: Ministerio Industria Sub Dirección Tacna.

    d) Turismo El número de turistas que visitó

    el departamento en el mes fue de 14 468 personas, mostrando un aumento de 9 por ciento respecto a los arribos reportados en octubre del 2001, al haber aumentado el turismo nacional (11%) al recibirse mayor número de visitantes especialmente de Lima, ya que el turismo receptivo se contrajo 4 por ciento por menor llegada de turistas procedentes del vecino país de Chile.

    El promedio de permanencia de

    los turistas fue de 1,4 días, correspondiendo al turismo interno 1,6 días y al extranjero 1,5 días.

    La tasa de ocupabilidad de

    camas fue de 20,0 por ciento, superior al mes anterior (16%) debido a la mayor permanencia de los visitantes y a la menor oferta de camas.

    Durante los diez primeros meses

    del año, se recibió un total de 152 304 turistas, correspondiendo el 87 por ciento a turistas nacionales y 13 por ciento a extranjeros, cifra que al ser comparada con las llegadas registradas entre enero y octubre del año pasado resulta superior en 2 por ciento, por el aumento del turismo nacional (7%) ya que el extranjero mostró una disminución (21%).

    Arribo de Turistas (en porcentajes)

    Ene-Oct. 02/ Ene-Oct. 01

    Oct.2002/ Oct.2001

    Nacionales + 7 + 11 Extranjeros - 21 - 4 Total + 2 + 9 Fuente: Sub Dirección Industria y Turismo - Tacna

    PRODUCCION MANUFACTURERA(Variaciones Porcentuales)

    -75

    -60

    -45

    -30

    -15

    0

    15

    Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun Jul. Ago. Set. Oct.

    Anual Acumulada

  • Síntesis Económica - Tacna

    IV. SECTOR PÚBLICO

    Los ingresos del gobierno central, en octubre, alcanzaron la cifra de 6,7 millones de nuevos soles, que en términos reales representó una disminución de 1 por ciento en comparación a octubre del 2001, debido a la menor captación de fondos provenientes del impuesto general a las ventas (-21%), por los menores recursos tanto de origen interno como externo, así como del impuesto extraordinario de solidaridad (-9%) y el rubro "otros ingresos" (-11%); sin embargo, aumentaron los ingresos por impuesto a la renta (12%), por mayores pagos a cuenta y regularizaciones, así como impuesto selectivo al consumo (158%) proveniente de combustibles y bebidas.

    En lo que va de los diez primeros

    meses del año, la recaudación fiscal ascendió a 76,5 millones de nuevos soles, significando en cifras reales una reducción de 14 por ciento con relación a lo recaudado en similar período del año anterior, por los menores ingresos captados en todos los rubros a excepción de impuesto general a las ventas que creció 1 por ciento, mostrando las mayores caídas impuesto selectivo al consumo (-35%) al captarse menores fondos especialmente por bebidas alcohólicas, impuesto a la renta (-5%) tanto de personas naturales como jurídicas, así mismo fueron menores los recursos del rubro "otros" (-44%) en el que se incluyen los diferentes regímenes de fraccionamiento de deudas y los ingresos por registro único simplificado (-4%) e impuesto extraordinario de solidaridad (-45%).

    INGRESOS FISCALES(Participación Porcentual)

    48%

    13%5%4%

    28%

    2%

    Renta Otros ISCIES IGV Rus

    V. SECTOR EXTERNO

    En octubre del 2002, el saldo de la

    actividad comercial externa canalizada a través de la Aduana de Tacna fue negativo en US$ 19,9 millones, mayor a la registrada en similar período del año anterior (US$ -23,9 millones) debido al menor monto de las importaciones.

    Las exportaciones en el mes de

    análisis sumaron US$ 2,3 millones, monto inferior en US$ 414 mil dólares frente a igual lapso del 2001, por el menor ritmo de las ventas de productos de naturaleza metal-mecánica dentro de las exportaciones no tradicionales, rubro que comprende el mayor porcentaje de las ventas al exterior.

    Analizando la estructura de las

    exportaciones no tradicionales, se ubica en primer término la comercialización de productos agropecuarios con US$ 1,2 millones, mostrando una expansión de 4 por ciento en relación a octubre del 2001, comprendiendo principalmente orégano y aceitunas, en menor importancia frijoles; seguidamente se ubican los pesqueros con US$ 577 mil (enlatados de moluscos y afines), los químicos se ubicaron en un tercer lugar con US$ 336 mil.

  • Síntesis Económica - Tacna

    Los países destino de nuestras exportaciones fueron Chile (40%), Estados Unidos de Norteamérica (25%) y Japón (17%) entre los más importantes.

    En octubre, las importaciones

    sumaron US$ 22,3 millones, monto inferior en US$ 9,6 millones producto de la caída de los bienes de consumo y de capital principalmente.

    La conformación de los productos

    adquiridos del exterior, son liderados por aquellos considerados como “bienes de consumo” (77%) al importarse un valor equivalente a US$ 17,3 millones, monto que en relación a octubre del 2001 refleja una ligera disminución (1%) a consecuencia de las menores compras registradas en productos enlatados (frutas y productos marinos), ladrillos y lozas variadas así como en productos farmacéuticos.

    Seguidamente se encuentran los “bienes intermedios” cuya participación en el total es de 13 por ciento al comercializarse US$ 2,9 millones, valor que en relación al mismo lapso del año anterior refleja una expansión de 23 por ciento al registrarse mayores compras de insumos y materia prima para la industria (componentes químicos, repuestos, aditivos levaduras entre otros), así como de partes y piezas de maquinaria pesada.

    Finalmente, se observa que los

    “bienes de capital” conforman el 10 por ciento del total con una venta equivalente a US$ 2,1 millones, cifra inferior en 67 por ciento respecto al período comparativo; por las menores adquisiciones de computadoras y maquinaria relacionada al procesamiento de información, así como de vehículos de

    carga pesada y de aquellos adquiridos para uso de empresas.

    El país mayormente abastecedor

    de nuestras compras fue Chile (45%), seguido con menor incidencia por Brasil (4%) y Estados Unidos de Norteamérica (3%), entre los más importantes.

    Si relacionamos el resultado del flujo comercial externo obtenido entre enero y octubre del presente año frente a igual período del año pasado, se muestra una mejora al pasar de US$ -23,9 a US$ -19,9 millones.

    Las exportaciones a octubre

    sumaron US$ 17,7 millones siendo inferior (4%) a la registrada en igual período del año anterior ante las menores ventas de productos metal-mecánico y químicos.

    Por su parte, las importaciones

    en los diez meses del año alcanzaron los US$ 200,9 millones valor que resulta inferior (8%) al contraerse las adquisiciones de la totalidad de bienes importados.

    Exportaciones e Importaciones: Tacna (valor FOB, miles de dólares)

    2001 2 0 0 2 Ene-Oct Oct. Ene-Oct Oct. Exportaciones 18 477 2 745 17 782 2 331 Tradicional 9 0 289 40 No Tradicional 18 468 2 745 17 493 2 291 Importaciones 219 210 26 742 200 952 22 307 Saldo (200 733) (23 997) (183 170) (19 976)

    Fuente: Aduana Tacna

  • Síntesis Económica - Tacna

    05000

    1000015000200002500030000

    Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

    FLUJO COMERCIAL EXTERNO(Miles de US dólares)

    Exportaciones Importaciones

    VI. PRECIOS

    En octubre, el Índice de Precios al Consumidor en el departamento de Tacna, registró una variación mensual de –0,02 por ciento, siendo la acumulada a octubre de 0,69 por ciento, mientras que la anualizada en los últimos doce meses fue de -0,50 por ciento.

    Según agrupaciones de consumo,

    destaca las mayores variaciones que se registraron en “Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad” (1,3%), ante los reajustes de las tarifas de servicio eléctrico, así como de los combustibles; “Cuidado y Conservación de la Salud”

    (0,94%), por los mayores precios que se registraron en los productos farmacéuticos y en servicios de atención médica.

    Cabe destacar que el grupo de

    “Alimentos y Bebidas” mostró una variación negativa (-0,02%) al registrarse menores precios de venta en algunas leguminosas y derivados, tubérculos y raíces, quesos y la línea láctea; las que atenuaron las subas de algunos productos de pan llevar (zanahoria, zapallo, limón).

    INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

    (variación porcentual)

    -1,0

    -0,5

    0,0

    0,5

    1,0

    Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

    Lima Tacna

  • Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set OctINDICE GENERAL -0,2 -1,0 -0,2 -0,7 -0,2 0,5 0,4 0,1 -0,2 0,1 -0,2 1,1 -0,021. Alimentos y bebidas -0,1 -0,9 -0,4 -0,9 -0,4 0,5 0,5 0,1 -0,5 -0,4 -0,1 1,1 -0,302. Vestido y calzado -0,1 0,1 0,0 -0,2 0,2 0,0 -0,1 -0,1 0,4 0,1 0,1 0,1 0,003. Alq. vivienda, comb.y elect. -1,8 -4,4 -1,3 -1,1 -0,7 0,1 1,0 0,5 0,5 1,5 -0,6 4,4 1,304. Muebles y enseres 0,3 0,0 -0,1 0,0 0,2 0,0 -0,1 0,6 0,0 0,2 0,0 0,2 0,005. Cuidado, conserv. salud 0,3 1,2 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2 0,0 0,5 0,946. Transportes y comunicac. -0,2 -0,2 1,5 -1,3 0,0 0,6 0,1 0,0 -0,8 1,1 -1,1 0,3 0,037. Esparc. divers. cult. y enseñanza. 0,0 0,1 0,0 0,0 0,3 1,7 -0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 -0,228. Otros bienes y servicios 1,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,1 -0,1 -0,06

    DEPARTAMENTO DE TACNA: INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

    FUENTE: INEI - Oficina Regional - Tacna

    2001 2002

  • PRODUCTOSOct Nov Dic Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Oct Acumu

    AGRICOLA 48052 47357 47201 659513 40960 57716 61469 61386 56603 49621 39896 40740 40432 45708 -5 -12Maíz Amiláceo 95 78 51 4301 111 180 232 186 968 1608 29 81 58 53 -44 -16Trigo 0 42 22 155 0 0 0 0 22 34 26 0 0 0 0 -10Ajo 64 269 359 1838 344 117 0 0 0 0 0 0 18 1238 1834 42Cebolla 899 892 630 9334 1110 1045 673 2403 1199 101 222 99 100 224 -75 -8Tomate 482 504 490 4257 483 512 299 330 98 68 338 488 498 551 14 12Arveja 46 44 5 750 112 152 41 11 0 0 74 95 69 118 157 -4Haba Verde 100 56 18 1556 85 216 225 132 0 0 27 111 103 84 -16 -34Camote 0 0 0 754 0 0 0 0 190 698 83 0 0 0 0 29Papa 540 396 240 17918 1047 1429 4202 4668 772 128 70 189 615 775 44 -20Manzano 0 0 0 363 0 138 185 108 18 0 0 0 0 0 0 24Vid 0 0 0 3870 55 210 1618 1979 77 0 0 0 0 9 100 2Maíz Amarillo 258 239 219 3034 115 211 209 174 55 115 88 91 90 60 -77 -53Olivc 0 0 0 17244 0 175 175 1694 8114 5400 804 120 0 0 0 -4Orégano 500 1417 1417 5283 0 0 0 693 1339 306 0 0 0 976 95 35Alfalfa 27458 28049 28501 375825 23655 29475 31345 30345 28499 24814 24110 24218 25119 27075 -1 -16Ají Verde 0 0 0 4482 975 976 2174 611 47 0 0 0 0 0 0 7Ciruelo 0 0 0 125 109 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -13Maíz Chalero 17259 15077 14872 199144 10104 19595 18075 16964 14765 16349 13893 14803 13252 14170 -18 -10Melón 0 0 0 1913 575 475 298 175 0 0 0 0 0 0 0 -20Peral 0 0 0 822 0 0 6 486 322 0 0 0 0 0 0 -1Sandía 0 0 0 2246 1380 1950 1166 0 0 0 0 0 0 0 0 100Tuna 0 0 0 172 0 54 176 68 28 0 0 0 0 0 0 90Zapallo 351 294 377 4127 700 806 370 359 90 0 132 445 510 375 7 10PECUARIA 2772 2788 2824 32496 2726 2732 2746 2762 2748 2751 2746 2729 2772 2783 0 2Carne Aves 283 286 295 3180 252 253 254 256 257 256 261 260 286 287 1 1Carne Camélidos 29 30 36 338 28 25 27 26 22 29 32 27 28 29 0 0Carne Caprinos 4 5 6 53 4 4 5 4 5 5 4 4 5 4 0 5Carne Ovinos 20 21 22 226 15 16 18 22 19 20 19 18 19 20 0 2Carne Porcinos 49 53 58 602 42 45 49 50 50 51 49 50 54 52 6 0Carne Vacunos 122 122 125 1391 103 105 109 116 120 119 120 115 121 123 1 1Huevos Aves 150 152 159 1813 156 157 157 158 156 154 150 148 150 152 1 2Leche Vacunos 2115 2119 2123 24893 2126 2127 2127 2130 2119 2117 2111 2107 2109 2116 0 3

    TOTAL 50824 50145 50025 692009 43686 60448 64215 64148 59351 52372 42642 43469 43204 48491 -5 -12

    Var % 02/01

    DEPARTAMENTO DE TACNA: PRODUCCION AGROPECUARIA(T.M)

    FUENTE: Ministerio de Agricultura

    2001 2002

  • CAMPAÑA 01/02 CAMPAÑA 02/03 VARIACION %AGO-OCT. AGO-OCT. 02-03/01-02

    há. há. há.Maíz Amiláceo 677 926 37Trigo 10 0 -100Ajo 62 19 -69Cebolla 120 124 3Tomate 54 64 19Arveja 52 37 -29Haba Verde 87 119 37Camote 0 0 0Papa 357 470 32Manzano 0 0 0Vid 0 41 100Maíz Amarillo 166 116 -30Olivc 0 475 100Orégano 0 17 100Alfalfa 10 70 600Ají Verde 492 565 15Ciruelo 0 0 0Maíz Chalero 1140 943 -17Melón 82 109 33Peral 0 0 0Sandía 156 205 31Tuna 0 100 100Zapallo 63 59 -6TOTAL 3528 4459 26

    DEPARTAMENTO DE TACNA: AVANCE DE LA PRODUCCION AGRICOLA

    SUPERFICIE SEMBRADA POR CAMPAÑAS

    CULTIVOS

    FUENTE: Ministerio de Agricultura

  • CULTIVOSOct Nov Dic Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Oct Acum.

    Maíz Amiláceo 324 144 0 998 2 12 26 22 21 20 18 129 275 522 61 28Trigo 0 0 8 49 12 9 0 0 2 15 3 0 0 0 0 32Ajo 0 0 0 175 0 0 0 1 15 11 35 18 1 0 0 -45Cebolla 26 75 56 379 4 9 4 4 8 6 4 12 51 61 135 -35Tomate 13 14 3 171 2 11 15 15 18 17 18 23 23 18 38 1Arveja 8 2 0 102 0 16 12 12 22 6 9 13 15 9 13 54Haba Verde 36 22 0 164 0 5 17 17 14 6 2 23 50 46 28 18Camote 0 0 1 66 47 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -18Papa 201 252 19 763 8 4 11 35 42 25 10 54 110 306 52 31Manzano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Vid 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 16 16 100 100Maíz Amarillo 14 18 22 684 23 25 30 26 17 12 10 54 60 2 -86 -71Olivc 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 210 210 55 100 100Orégano 0 0 18 75 30 10 10 10 0 0 0 0 0 17 100 35Alfalfa 0 0 19 325 49 36 10 10 40 40 118 70 0 0 0 2Ají Verde 256 77 5 574 0 0 0 0 0 0 0 65 314 186 -27 -27Ciruelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Maíz Chalero 392 433 408 4770 372 408 378 364 392 345 190 325 322 296 -24 -14Melón 22 15 0 97 0 0 0 0 0 0 0 8 46 55 150 150Peral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sandía 18 5 0 161 0 0 0 0 0 0 0 25 110 70 289 289Tuna 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0 0 -100Zapallo 14 14 3 182 0 5 20 22 14 16 17 27 18 14 0 -7TOTAL 1324 1071 562 9736 549 556 533 538 605 519 434 1165 1621 1673 26 -8

    Var % 02/01

    DEPARTAMENTO DE TACNA: SUPERFICIE SEMBRADA(Hás)

    FUENTE: Ministerio de Agricultura

    2001 2002

  • Oct Nov Dic Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Oct AcumuConcentrado de Cobre 13006 12992 12106 122394 10902 7242 9465 9121 7066 9304 8305 10073 12141 10840 -17 -3

    Var.% 02/01

    DEPARTAMENTO DE TACNA: PRODUCCION MINERA

    ELABORACION: BCRP, Suc Arequipa - Sección Estudios Económicos

    ( T.M. )

    2001 2002

  • Oct Nov Dic Promedio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct PromedioBEBIDAS 60,08 74,20 70,96 61,50 73,92 50,76 44,02 41,45 27,63 19,00 17,28 24,60 21,68 20,28 34,06

    Gaseosas 73,47 90,74 86,79 70,81 90,40 62,07 53,83 50,70 33,79 23,23 21,13 30,09 26,51 24,80 41,66Alcohólicas 0,00 0,00 0,00 19,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    PROD. QUIMICOS 0,00 0,00 0,00 5,42 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Sustancias 0,00 0,00 0,00 5,42 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    MIN. NO METALICOS 184,54 209,02 204,21 143,26 220,11 200,78 205,89 101,21 112,99 99,93 100,24 119,10 164,44 164,40 148,91Ladrillos 184,54 209,02 204,21 143,26 220,11 200,78 205,89 101,21 112,99 99,93 100,24 119,10 164,44 164,40 148,91

    TOTAL 63,47 77,35 74,22 62,50 77,71 56,09 50,38 42,36 30,73 22,35 20,84 28,38 28,27 27,03 38,41

    FUENTE: Empresas Industriales

    DEPARTAMENTO DE TACNA: INDICE DE PRODUCCION MANUFACTURERA(Base 1996=100,00)

    2001 2002

  • Set Oct Nov Dic Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Set AcumuConservas 0 0 71 2 139 1 4 3 15 18 4 36 124 115 100 385Congelado 80 126 187 111 1418 114 137 203 154 298 186 132 301 218 173 75Refrigerado 2 0 0 0 31 0 5 7 6 7 10 0 0 0 -100 10Seco-Salado 6 20 22 2 106 0 1 2 0 1 0 2 0 0 -100 -90

    DEPARTAMENTO DE TACNA: PRODUCCION PESQUERA(T.M)

    FUENTE: Ministerio de Pesqueria

    Variación 01/002001 2002

  • Set Oct Nov Dic Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Set Acumu.CONSUMO HUMANO DIRECTO 114 417 616 423 3992 564 463 368 163 72 59 123 87 72 -37 -22Fresco 41 260 170 336 2607 554 420 288 143 63 58 69 87 72 76 -5Conservas 0 0 216 0 267 0 0 0 4 0 0 10 0 0 0 -73Congelado 73 126 193 85 952 10 43 31 15 0 1 34 0 0 -100 -75Seco- Salado 0 31 37 2 166 0 0 49 1 9 0 10 0 0 0 -26CONSUMO HUMANO INDIRECTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    DEPARTAMENTO DE TACNA: EXTRACCION DE ESPECIES HIDROBIOLOGICAS(T.M.)

    FUENTE: Ministerio de Pesqueria

    Var.% 01/002001 2002

  • Var. %Oct Nov Dic Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Oct 02/01 2001 2002 Var. %

    Nacionales 11715 15116 14387 153873 14790 14068 14757 13014 12136 10574 12218 15298 13004 12946 11 124370 132805 7Extranjeros 1587 1791 1651 28044 2696 3398 2085 1692 1811 1293 1751 1627 1624 1522 -4 24602 19499 -21TOTAL 13302 16907 16038 181917 17486 17466 16842 14706 13947 11867 13969 16925 14628 14468 9 148972 152304 2

    DEPARTAMENTO DE TACNA: ARRIBO DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

    FUENTE: Ministerio de Industria y Turismo

    Acumulado2001 2002

  • Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Flujo Var % 2001 2002 Flujo Var %EXPORTACIONES FOB 2706 3253 2292 1295 1842 2051 1808 1712 1456 1992 1710 1585 2331 -375 -14 18477 17782 -695 -4TRADICIONALES 0 23 22 24 19 37 35 8 32 34 33 27 40 40 100 9 289 280 3111

    Agropecuario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Pesquero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Minero 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 100Petroleo y Derivados 0 23 22 24 14 37 35 8 32 34 33 27 40 40 100 9 284 275 3056

    NO TRADICIONAL. 2706 3230 2270 1271 1823 2014 1773 1704 1424 1958 1677 1558 2291 -415 -15 18468 17493 -975 -5Agropecuario 1126 970 1167 671 1404 1077 929 1037 380 269 743 588 1174 48 4 8580 8272 -308 -4Textiles 78 58 3 32 37 0 3 1 9 0 23 47 13 -65 -83 570 165 -405 -71Pesquero 438 616 487 111 158 353 604 484 583 550 681 416 577 139 32 3046 4517 1471 48Mineral no Metálico 2 0 5 1 3 0 1 6 105 9 1 0 6 4 200 78 132 54 69Siderurgico 0 68 0 21 14 2 0 6 53 56 26 19 1 1 100 205 198 -7 -3Metal Mecánico 717 1177 388 64 70 291 119 9 115 878 82 194 171 -546 -76 3101 1993 -1108 -36Quimico 343 321 220 366 130 233 116 150 169 196 95 282 336 -7 -2 2641 2073 -568 -22Pieles y Cueros 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 94 1 -93 -99Artesanía 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Diversos 2 20 0 5 7 58 0 11 10 0 26 12 13 11 550 153 142 -11 -7

    IMPORTACIONES CIF 26742 21642 18473 19745 17147 16105 19642 22080 19562 22541 21446 24649 22307 -4435 -17 219210 200952 -18258 -8Bienes de Consumo 17829 14523 12851 12807 11545 10260 13978 16064 14843 17102 16035 19418 17288 -541 -3 148018 146220 -1798 -1Bienes intermedios 2331 2262 1583 2187 2089 1612 2387 3062 1295 2606 2110 2605 2862 531 23 23442 22018 -1424 -6Bienes de Capital 6582 4857 4039 4751 3513 4233 3277 2954 3424 2833 3301 2626 2157 -4425 -67 47750 32714 -15036 -31

    FUENTE: Aduanas Tacna

    DEPARTAMENTO DE TACNA: COMERCIO EXTERIOR

    Oct 02/01 Acumulado2001 2002

  • Var %Oct Nov Dic Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Oct 02/01 2001 2002 Var %

    ING. TRIBUTARIOS 2788 2662 2721 38457 3507 3262 2920 4402 2928 2553 2883 3096 3264 3169 13,7 33074 31984 -3RENTA 2788 2662 2721 38457 3507 3262 2920 4402 2928 2553 2883 3096 3264 3169 13,7 33074 31984 -3

    A LA PROD. Y CONSUMO 2526 3259 2828 43294 3449 3836 3413 3253 4837 3768 4178 3584 2703 2271 -10,1 37207 35292 -5I.G.V. 2304 2570 2584 35365 2756 3403 2739 2858 4048 3478 3836 3207 2283 1848 -19,8 30211 30456 1I.S.C. 123 593 149 6709 597 343 582 296 689 202 227 272 323 318 158,5 5967 3849 -35RUS 99 96 95 1220 96 90 92 99 100 88 115 105 97 105 6,1 1029 987 -4

    ING. NO TRIBUTARIOS 1364 1142 884 21134 919 1020 858 672 1016 798 801 812 1035 1265 -7,3 19108 9196 -52I.E.S. 324 307 231 6135 343 274 279 327 332 287 336 300 307 293 -9,6 5597 3078 -45MULTAS 71 42 25 583 49 48 40 49 51 38 53 68 41 89 25,4 516 526 2DETNAD 11 15 13 3174 6 4 3 7 7 6 7 7 10 12 9,1 3146 69 -98OTROS 958 778 615 11242 521 694 536 289 626 467 405 437 677 871 -9,1 9849 5523 -44DEROGADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 0 0 0

    TOTAL 6678 7063 6433 102885 7875 8118 7191 8327 8781 7119 7862 7492 7002 6705 0,4 89389 76472 -14

    FUENTE: SUNAT

    DEPARTAMENTO DE TACNA: RECAUDACION FISCAL (SUNAT)

    ACUMULADO2001 2002

  • ENTIDADES FINANCIERASOct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct

    I. SISTEMA BANCARIO 277791 280981 279451 290446 288977 284762 285096 280759 288649 294199 277368 270192 272449Continental 43255 43361 43568 44411 44521 47201 42911 42625 43341 42829 40145 37798 39447Crédito 97778 98564 101936 103762 102552 98557 99686 92925 93952 99249 95005 92191 90331Interbank 31318 30610 29501 29765 28369 28189 28596 29685 36745 37817 41084 35530 39902Nación 644 579 700 952 294 372 364 281 339 664 1139 986 757Santander C.H. 42942 45162 48339 52859 48364 46950 41838 43575 43128 41430 40663 44033 42776Trabajo 2823 3857 3663 4402 4507 3691 3051 2117 3167 3275 3507 3672 3719Wiese Sudamer. 59031 58848 51744 54295 60370 59802 68650 69551 67977 68935 55825 55982 55517

    II. SIST. NO BANCARIO 26225 26447 27524 30851 32109 35020 35086 37020 33261 40085 41988 43157 44544

    TOTAL (I+II) 304016 307428 306975 321297 321086 319782 320182 317779 321910 334284 319356 313349 316993 Depósitos M/N 58355 63299 61780 67145 69424 70458 66185 65545 61022 71026 67125 66090 67114 Depósitos M/E 245661 244129 245195 254152 251662 249324 253997 252234 260888 263263 252231 247259 251740

    DEPARTAMENTO DE TACNA: DEPOSITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO( Saldo en miles de nuevos soles)

    FUENTE: Entidades Financieras

    2001 2002

  • Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set OctDEPOSITOS VISTA M/N 25259 30255 26521 120616 31342 31618 29938 29224 27733 32248 28268 27517 28899

    Continental 5953 7883 8283 100037 8792 9659 8347 8083 6547 7861 6995 5372 7462Crédito 4137 5230 3571 4828 5578 5639 5133 4712 4780 8231 5724 5487 5523Interbank 2546 1763 1779 1529 2052 2096 2146 2225 2240 2373 1975 1995 2194Nación 644 579 700 952 294 372 364 281 339 664 1139 986 757Santander C.H. 8599 11256 8257 9854 11593 10570 10737 11206 11954 10760 10151 11565 10780Trabajo 1 5 2 3 4 1 3 4 5 5 6 5 4Wiese Sudameris 3379 3539 3929 3413 3029 3281 3208 2713 1868 2354 2278 2107 2179

    DEPOSITOS AHORRO M/N 18299 18708 20679 21572 22453 22370 19493 18905 19354 20109 18880 18307 18082Continental 2837 3221 3332 2844 3692 5256 3199 3158 3048 3449 3222 2941 2898Crédito 10056 9121 10600 10055 10877 9752 9882 9417 9574 10680 9680 9088 8679Interbank 1566 1423 1399 1505 1759 1896 1946 2107 2290 1841 1636 1740 1900Nación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Santander C.H. 2044 2169 2615 2410 2635 2689 2534 2419 2696 2413 2466 2663 2658Trabajo 240 1161 927 1653 1764 1124 306 225 225 243 241 211 206Wiese Sudameris 1556 1613 1806 3105 1726 1653 1626 1579 1521 1483 1635 1664 1741

    DEPOSITOS PLAZO M/N 6286 6311 6401 6360 6283 6242 6426 6390 6814 7317 7744 7956 7892Continental 1697 1699 1706 1737 1743 1717 1796 1760 1766 1739 1782 1830 1827Crédito 1528 1527 1548 1539 1476 1482 1484 1458 1454 1458 1510 1540 1536Interbank 790 782 776 699 711 712 634 730 780 1267 1754 1782 1754Nación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Santander C.H. 590 571 629 561 518 522 519 513 505 513 506 513 516Trabajo 1320 1358 1359 1414 1424 1404 1523 1474 1540 1707 1737 1792 1758Wiese Sudameris 361 374 383 410 411 405 470 455 769 633 455 499 501

    DEPOSITOS EN M/E 227946 225707 225850 141898 228899 224532 229239 226240 234748 234525 222476 216412 217576Continental 32768 30558 30247 -60207 30294 30569 29569 29624 31980 29780 28146 27655 27260Crédito 82056 82686 86217 87340 84621 81684 83187 77338 78144 78880 78091 76076 74593Interbank 26416 26642 25547 26032 23847 23485 23870 24623 31435 32336 35719 30013 34054Nación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Santander C.H. 31709 31166 36838 40034 33618 33169 28048 29437 27973 27744 27540 29292 28822Trabajo 1262 1333 1375 1332 1315 1162 1219 414 1397 1320 1523 1664 1751Wiese Sudameris 53735 53322 45626 47367 55204 54463 63346 64804 63819 64465 51457 51712 51096

    TOTAL 277790 280981 279451 290446 288977 284762 285096 280759 288649 294199 277368 270192 272449Continental 43255 43361 43568 44411 44521 47201 42911 42625 43341 42829 40145 37798 39447Crédito 97777 98564 101936 103762 102552 98557 99686 92925 93952 99249 95005 92191 90331Interbank 31318 30610 29501 29765 28369 28189 28596 29685 36745 37817 41084 35530 39902Nación 644 579 700 952 294 372 364 281 339 664 1139 986 757Santander C.H. 42942 45162 48339 52859 48364 46950 41838 43575 43128 41430 40663 44033 42776Trabajo 2823 3857 3663 4402 4507 3691 3051 2117 3167 3275 3507 3672 3719Wiese Sudameris 59031 58848 51744 54295 60370 59802 68650 69551 67977 68935 55825 55982 55517

    DEPARTAMENTO DE TACNA: DEPOSITOS EN EL SISTEMA BANCARIO POR TIPO DE DEPOSITO( Saldo en miles de nuevos soles)

    FUENTE: Entidades Financieras

    ENTIDADES FINANCIERAS2001 2002

  • Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set OctDEPOSIT. AHORRO M/N 6200 5610 5500 5793 6084 6939 6980 7631 3649 7765 8406 8468 7707Caja Municipal 6200 5610 5500 5793 6084 6939 6980 7631 3649 7765 8406 8468 7707Edpymes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    DEPOSITOS PLAZO M/N 2310 2414 2677 2803 3262 3289 3348 3395 3473 3581 3829 3842 4157Caja Municipal 2310 2414 2677 2803 3262 3289 3348 3395 3473 3581 3829 3842 4157Edpymes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    DEPOSITOS EN M/E 17715 18423 19347 22255 22763 24792 24758 25994 26139 28739 29753 30847 32680Caja Municipal 17715 18423 19347 22255 22763 24792 24758 25994 26139 28739 29753 30847 32680Edpymes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 26225 26447 27524 30851 32109 35020 35086 37020 33261 40085 41988 43157 44544Caja Municipal 26225 26447 27524 30851 32109 35020 35086 37020 33261 40085 41988 43157 44544Edpymes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    DEPARTAMENTO DE TACNA: DEPOSITOS EN EL SISTEMA NO BANCARIO SEGÚN TIPO DE DEPOSITO( Saldo en miles de nuevos soles)

    FUENTE: Entidades Financieras

    ENTIDADES FINANCIERAS2001 2002

  • ENTIDADES FINANCIERAS

    Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set OctI. SISTEMA BANCARIO 105210 103851 114709 114215 109775 108828 101619 97697 99782 100963 110324 112856 111114

    Continental 22646 21896 22703 22949 21815 21797 20742 21321 19888 20136 20339 21030 21774Crédito 25206 25218 28873 29043 28553 27931 23081 20817 20517 20227 23934 24850 24219Interbank 14056 13338 21403 20657 17759 17399 17379 16668 19033 18775 21563 22426 20752Nación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Santander C.H. 10753 10760 10454 10389 10373 10376 10000 9535 9648 9721 11703 11317 10939Trabajo 9189 9607 9826 9909 10247 10803 11376 11601 12005 12461 12858 13308 13927Wiese Sudameris 23360 23032 21450 21268 21028 20522 19041 17755 18691 19643 19927 19925 19503

    II. SIST. NO BANCARIO 41222 43035 43812 43974 44512 46847 47886 58244 62586 69802 74972 79492 82319 Caja Municipal 33413 35412 36047 36306 37025 39560 40774 41429 45579 52408 56587 60644 63478 Edpymes 7809 7623 7765 7668 7487 7287 7112 7131 7250 7583 8530 8993 8869 Financiera Solución 9684 9757 9811 9855 9855 9972

    TOTAL (I+II) 146432 146886 158521 158189 154287 155675 149505 155941 162368 170765 185296 192348 193433

    DEPARTAMENTO DE TACNA: COLOCACIONES EN EL SISTEMA FINANCIERO( Saldo en miles de nuevos soles)

    FUENTE: Entidades Financieras

    2001 2002

  • ENTIDADES FINANCIERAS

    Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set OctAgropecuario 11803 10320 12225 10692 10729 10472 9385 9737 9828 11078 11990 12367 13083Pesca 12030 10717 15289 14875 13366 13217 12945 12774 12824 11054 12665 13152 12228Industria 4005 4216 4674 4907 4805 4709 4489 3857 3778 4076 4548 4269 4114Mineria 235 484 170 172 171 165 146 136 137 138 149 155 151Comercio 18092 19652 20152 21641 20661 20775 18211 17041 18621 17071 19465 20049 19128Construcción 561 562 604 600 584 573 519 489 508 512 784 562 547Transportes 2798 2763 2549 2520 2461 2405 2253 2154 2311 2334 2394 2397 2334Ss.Público 256 233 319 311 283 277 259 243 264 262 300 311 294Diversos 55430 54904 58727 58497 56715 56235 53412 51266 51511 54438 58029 59594 59235

    TOTAL 105210 103851 114709 114215 109775 108828 101619 97697 99782 100963 110324 112856 111114

    DEPARTAMENTO DE TACNA: SALDO DE COLOCACIONES DEL SISTEMA BANCARIO POR SECTORES ECONOMICOS(en miles de nuevos soles)

    FUENTE: Instituciones Financieras

    2001 2002

  • ENTIDADES FINANCIERAS

    Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set OctI. SISTEMA BANCARIO 0,38 0,37 0,41 0,39 0,38 0,38 0,36 0,35 0,35 0,34 0,40 0,42 0,41

    Continental 0,52 0,50 0,52 0,52 0,49 0,46 0,48 0,50 0,46 0,47 0,51 0,56 0,55Crédito 0,26 0,26 0,28 0,28 0,28 0,28 0,23 0,22 0,22 0,20 0,25 0,27 0,27Interbank 0,45 0,44 0,73 0,69 0,63 0,62 0,61 0,56 0,52 0,50 0,52 0,63 0,52Nación Santander C.H. 0,25 0,24 0,22 0,20 0,21 0,22 0,24 0,22 0,22 0,23 0,29 0,26 0,26Trabajo 3,26 2,49 2,68 2,25 2,27 2,93 3,73 5,48 3,79 3,80 3,67 3,62 3,74Wiese Sudameris 0,40 0,39 0,41 0,39 0,35 0,34 0,28 0,26 0,27 0,28 0,36 0,36 0,35

    II. SISTEMA NO BANCARIO 1,57 1,63 1,59 1,43 1,39 1,34 1,36 1,57 1,88 1,74 1,79 1,84 1,85

    TOTAL ( I+II) 0,48 0,48 0,52 0,49 0,48 0,49 0,47 0,49 0,50 0,51 0,58 0,61 0,61

    DEPARTAMENTO DE TACNA: RELACION COLOCACIONES/DEPOSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO

    FUENTE: Entidades Financieras

    2001 2002

  • ENTIDADES FINANCIERAS

    Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set OctI. SISTEMA BANCARIO 23,93 22,90 20,54 20,99 19,68 22,22 19,84 20,15 18,31 17,96 16,37 15,79 15,12

    BANCA CORPORATIVA 26,07 25,11 22,34 22,85 22,68 24,42 23,25 22,57 20,39 20,06 18,17 17,55 16,94Continental 16,26 17,34 16,91 12,34 12,24 11,12 16,33 14,80 14,58 12,48 12,23 11,31 10,46Crédito 22,80 22,31 20,64 20,34 19,16 20,99 22,45 22,98 23,17 23,53 19,30 22,93 19,16Interbank 0,85 0,08 0,07 0,09 0,22 0,25 0,28 0,06 0,09 0,07 0,67 1,56 1,26Santander C.H. 42,33 42,77 37,57 36,05 35,93 35,93 39,71 41,73 42,48 43,84 37,78 38,85 36,57Wiese Sudameris 40,71 35,65 38,29 40,61 37,99 45,04 35,52 33,31 30,76 29,33 28,88 28,7 29,59

    BANCA DE CONSUMO 1,47 1,41 1,37 1,36 1,32 2,28 2,16 2,12 2,05 1,97 1,91 1,85 1,77Trabajo 1,47 1,41 1,37 1,36 1,32 2,28 2,16 2,12 2,05 1,97 1,91 1,85 1,77

    II. SISTEMA NO BANCARIO 5,82 5,68 4,87 5,29 5,66 5,69 5,39 4,76 5,11 4,36 4,48 4,32 3,98Caja Municipal 4,68 4,63 4,03 4,27 4,22 4,39 4,17 4,05 4,09 3,58 3,55 3,67 3,55Edpymes 10,68 10,55 8,74 10,10 12,78 12,74 12,39 11,86 14,42 11,14 11,22 9,09 7,06Financiera Solución 2,57 2,99 3,25 3,94 3,94 3,47

    TOTAL (I+II) 18,83 17,86 16,15 16,62 16,35 17,24 15,92 14,40 13,41 12,59 11,71 11,19 10,51

    DEPARTAMENTO DE TACNA: COEFICIENTE DE CARTERA PESADA DEL SISTEMA FINANCIERO 1/(En porcentajes)

    1/ (colocaciones vencidas + en cobranza judicial) / (total de colocaciones)FUENTE: Entidades Financieras

    2001 2002