Guias de Lectura

download Guias de Lectura

of 82

Transcript of Guias de Lectura

  • GRUPO DE TRABAJO IES VALLE DE ALLER Elaboracin de guas de lectura multidisciplinares para su

    aplicacin en el aula

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    INDICE

    El herrero de la luna llena, M Isabel Molina Pgina 2El sabueso de los Baskerville, Arthur Conan Doyle Pgina 7El nio con el pijama de rayas. John Boyne Pgina 13Edipo Rey. Sfocles Pgina 16Montesn .Mara Xosefa Canellada Pgina 23El collar del neandertal. Juan Luis Arsuaga Pgina 47Aproximacin a la msica (captulo VII). Manuel Valls Gorina Pgina 53La base de la fsica ( captulo 1) Amante, Javier Pgina 55Tratado elemental de Qumica (Introduccin). Lavoisier, A Pgina 57tica para Amador. Fernando Savater Pgina 59La inteligencia fracasada. Jos Antonio Marina Pgina 64Huckleberry Finn. Mark Twain Pgina 72Ode to a Grecian Urn (extracto). John Keats Pgina 78

    1

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA El herrero de la luna llena, M Isabel Molina

    El herrero de la luna llena 2

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Actividades previas a la lectura: Ficha Tcnica

    Ttulo: Autora: Ilustraciones: Editorial: Coleccin: Contraportada:

    BLOQUE I: comprensin lectora Captulo I: Veinte aos antes.

    1. Quin es Guilln de Lavalle? 2. A quin convoca en su casa y con qu fin? 3. Qu trato le proponen los hombres del pueblo? 4. Por qu motivo han elegido a Yago? 5. Resume la descripcin que se hace de: el conde, los hombres del pueblo y el saln donde

    se renen. 6. En qu poca tienen lugar los hechos? 7. Resume la informacin que se da en el prlogo sobre la poca.

    Captulo II: La reunin de los herreros.

    1. Describe la sala en la que se renen los herreros. 2. Enumera las distintas funciones de los herreros que se mencionan. 3. Cul es el motivo de la reunin? Enumera las acusaciones. 4. Cmo explica Yago su comportamiento? 5. Con qu adjetivos se califica la forma de actuar de Yago? Busca en el diccionario su

    significado si lo necesitas. 6. En qu consiste el castigo que le imponen a Yago los herreros? 7. Conoces alguna supersticin que se mantenga hoy en da? Explcala.

    Captulo III: La ruta de la oca.

    1. A quin visita Yago antes de marcharse? Dnde vive y por qu razn? 2. Segn Orosia, por qu motivos hace la gente el Camino de Santiago? 3. Cmo explica ella las supersticiones? 4. Cul es el significado de la oca? 5. Qu le entrega a Yago? Para qu? 6. Cul es la ruta de la oca?

    El herrero de la luna llena 3

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Captulo IV: La primera oca.

    1. Para qu visita al obispo? 2. Qu labor especial le encomienda el oficial admirador de su abuela? 3. Quin fue su abuelo? 4. Qu enfrentamientos blicos se citan?Qu consecuencias tuvieron para el pueblo? 5. Qu recomendaciones le da para el viaje? 6. Cul es la primera oca?

    Captulo V: El encuentro.

    1. Yago completa su equipaje, con qu? 2. A quin se encuentra en el ro? Descrbelo: su fsico y su comportamiento. 3. Quin es Martn de Irache? 4. A qu acuerdo llega con l? 5. Quines van en la caravana? 6. Por qu lleva dinero a pesar de que se lo haban prohibido?

    Captulo VI: Ro salado

    1. Qu significa Ciranqui? 2. Dnde se encuentra exactamente este lugar? 3. Con quin se encuentra en el ro?Cmo le salva? 4. Cmo ha cambiado la actitud de Nuo? 5. Qu ha descubierto en el puente?

    Captulo VII: El ro envenenado.

    1. En qu condiciones se une Nuo? 2. Qu problema surge? Qu explicacin le dan a este contratiempo? 3. Qu opina Yago? 4. Qu descubre Yago cuando est curando y lavando a Nuo? 5. Dnde duermen?

    Captulo VIII: Logroo.

    1. Cul es la actitud de Yago hacia Nuo? Le pide explicaciones? 2. Por qu le llama la atencin Martn de Irache a Yago? 3. Cmo reacciona Yago? Relacinalo con los consejos que le haba dado su abuela.

    Captulo IX; La segunda oca.

    1. Anota los diferentes lugares que se citan en este captulo. 2. Por qu se siente prisionero Nuo? 3. Dnde se alojan? Qu les ofrecen all?Existe hoy algo similar? 4. A quin va a visitar?Para qu? 5. De qu se queja el maestro? 6. Por qu no ha podido completar su parte del mensaje? 7. Por qu se titula La segunda oca?

    Captulo X: Montes de Oca.

    1. Los lugares por los que pasan son muy peligrosos, por qu?

    El herrero de la luna llena 4

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    2. Qu les ocurre? Qu les piden? 3. Quines son exactamente aquellos hombres? 4. Juan de Ortega: resume lo que se cuenta sobre l. 5. Cul fue el milagro del obispo Gregorio? 6. Yago le da una explicacin racional, explcala.

    Captulo XI: La tercera oca.

    1. Comenta el trato que se les da a los bandidos y su castigo. 2. Qu pretenden hacer dentro de la iglesia? 3. Qu opina Yago de los milagros? 4. A quin tiene que entregar el prximo pergamino?

    Captulo XII y XIII: Frmista y Palencia.

    1. Un hombre busca a Nuo, qu hace Yago?, cmo reacciona Nuo? 2. Cmo evoluciona la relacin entre ellos? 3. Resume la descripcin que se hace de la ciudad de Palencia. 4. El cuchillo de Martn de Irache juega un papel especial, Cul? 5. Cmo reaccionan los hombres en la taberna?

    Captulo XIV: En el camino.

    1. A la luz de las estrellas Teresa cuenta su historia: - De quin era hija? - De quin estaba enamorada su madre? - Por qu tuvo que casarse con un hombre de Bayona? - Qu le ocurre a Teresa cuando ella muere?Y cuando muere su abuelo? - Cmo logra escapar?

    Captulo XV: La cuarta oca.

    1. Sus compaeros de viaje les aconsejan marcharse por qu? 2. Cmo les ayudan? 3. Con quin se encuentran a continuacin? 4. Teresa descubre el secreto de Yago, cul es?

    Captulo XVI: Compostela.

    1. Cul es el camino ingls?Dnde se une con el francs? 2. Qu ha cambiado en el camino?Qu ambiente hay ahora? 3. Mateo explica cmo pretenden parar las guerras, resmelo. 4. Parece convincente? Por qu? 5. Qu sabemos de los sentimientos del protagonista?

    Captulo XVII: El incensario.

    1. Qu problema tienen ahora Yago y Teresa? 2. Cmo lo solucionan? 3. A qu se dedicar l? 4. Qu funcin inicial tena el botafumeiro?

    Captulo XVIII: Final.

    1. Describe el mecanismo del botafumeiro. Qu significa esta palabra?

    El herrero de la luna llena 5

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    2. Por qu sale Teresa del convento? Cunto tiempo ha pasado? 3. Qu planes tiene Yago? Acepta Teresa? 4. Qu pretende hacer Teresa? Por qu? 5. Por qu Yago le ofrece la ayuda de sus hermanos y no la suya? 6. Han conseguido su propsito los maestros constructores? 7. La obra acaba con una descripcin del ambiente de la calle al atardecer: resmela y explica

    qu te transmite. BLOQUE II: Actividades globales relacionadas con otras reas.

    1. Geografa e Historia: a) Por grupos, realizar trabajos sobre diferentes aspectos histricos que aparecen en la

    obra para despus exponerlos oralmente ante el rsto de compaeros. Posibles temas de trabajo:

    - Camino de Santiago: historia, camino francs y camino ingls (captulo XVI), etc. - Contexto histrico, a partir de los reyes y conflictos que se citan. - La organizacin sociedad de la poca: clase social a la que pertenecen los personajes. - Los gremios medievales: los herreros, los constructores,

    b) Mapas: accidentes geogrficos y ciudades que se citan.

    2. Ciencias de la Naturaleza/Tecnologa:

    a) La va lctea y el Camino de Santiago. b) Captulo XI: buscan la manera de que el sol ilumine una parte de la catedral slo una

    vez al ao. Investiga si es posible. c) El mecanismo del botafumeiro.

    3. Plstica: a) A partir de las descripciones de diferentes personajes y lugares dibujar escenas concretas de la novela como: la reunin de los herreros, los peregrinos asaltados, la abuela en la torre, el encuentro en el ro, el mecanismo del botafumeiro.

    4. General: a) Anotar diferentes pasajes de la obra en los que se refleja la consideracin de la mujer

    en la poca: Teresa vendida por su padrastro y luego marcada como un animal por su dueo, su madre obligada a casarse con un hombre al que no quiere, etc. Preparar un debate sobre este tema.

    b) Volver a leer el captulo XIII, la escena en la taberna y comenta el comportamiento

    brutal de los hombres. c) Recoger informacin sobre las supersticiones que se mantienen en su entorno.

    Puesta en comn: oralmente, en un mural conjunto, etc. 5. Exposicin de trabajos sobre la obra: dibujos, esquemas sobre el contexto histrico, mapas, etc.

    El herrero de la luna llena 6

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA El sabueso de los Baskerville, Arthur Conan Doyle

    El sabueso de los Baskerville 7

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Bloque I: preguntas de comprensin Captulo I y II: El seor Sherlock Holmes y La maldicin de los Baskerville

    1. Quin es el narrador en este relato? 2. Cul es la relacin entre Sherlock Holmes y

    Watson? 3. A quin eprtenece el bastn que aparece en su

    casa? 4. Para qu le sirve a Sherlock Holmes ese

    bastn? 5. Quin es Charles Baskerville? Cmo haba

    recuperado su fortuna? A qu se dedicaba en el momento de su muerte?

    6. Quin cuenta la historia de Hugo Baskerville? Resmela.

    7. Y la de Charles Baskerville? Qu cuentan los peridicos?

    8. Qu aade Mortimer? Por qu ocult la leyenda del sabueso?

    9. Por qu creen que la maldicin ha terminado? Profundizacin

    A) Deducciones a partir del bastn de Mortimer: - Deducciones de Watson: (anota al menos tres) - Correcciones que hace Sherlock Holmes: (anota al menos cuatro)

    B) Cmo deducen los siguientes aspectos de Mortimer?: - Joven afable: - Distrado: - Poco ambicioso: - Cirujano o mdico internista en Charing Cross: - Tine un perro de tamao medio:

    C) En qu se haban equivocado? Captulo III: El problema

    1. Con qu fin solicita Mortimer la ayuda de Holmes? 2. Cules son las ventajas y las desventajas de que la casa de los Baskerville sea de

    nuevo ocupada? 3. Quin es exactamente Henry Baskerville? 4. Qu se cuenta del hermano pequeo, Rodger Baskerville? 5. Qu le aconseja Sherlock Holmes a Mortimer? 6. Qu hace S. Holmes durante todo el da? 7. Cmo describe el lugar del crimen? 8. Cmo explica S. Holmes el cambio de huellas? 9. Por qu creen que podra haber ido hasta el portillo?

    El sabueso de los Baskerville 8

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Deducciones: Cmo llegan a las siguientes conclusiones?

    - Charles Baskerville es tuvo parado cinco o diez minutos junto al portillo:

    - Sali corriendo, huyendo de algo que le horroriz:

    - Watson ha estado todo el da en el casino:

    Captulo IV: Sir Henry Baskerville

    1. Por qu Henry tena ya pensado visitar a S. Holmes? 2. Anota el contenido de la carta, incluyendo la informacin que aporta el remite y el

    matasellos. 3. Explica las deducciones que S. Holmes que establece a partir de esa carta. 4. Para qu siguen a Henry? 5. Qu error comete Holmes exactamente? 6. Qu le pide a Cartwright, el joven recadero?

    Captulo V: Tres cabos rotos

    1. Cules son los tres cabos rotos? 2. Qu conclusiones saca despus de revisar el libro de registro del hotel donde se aloja

    Henry 3. Por qu se enfada tanto Henry? 4. Cmo haba repartido Charles su herencia? 5. Quin sera el heredero si Henry muriera? 6. Quin acompaa a Henry a la mansin y por qu?

    Captulo VI: La mansin de los Baskerville

    1. Qu dos consejos le da S. Holmes a Watson? 2. Qu es lo que no aprueba S. Holmes de lo que Motimer y Henry han hecho durante los

    ltimos das? 3. Por qu encuentran hombres armados en la estacin y en los caminos? 4. Describe la mansin por dentro y por fuera. 5. Cmo se siente Henry al llegar al pramo y a su nueva casa? 6. Qu le comunica el mayordomo?

    El sabueso de los Baskerville 9

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Captulo VII: Los Stapleton de la casa Merripit

    1. Qu descubrimientos hacen sospechoso al mayordomo? 2. Qu opina Jack Stapleton de la muerte de Cahrles? 3. De camino a su casa ven lo siguiente unas manchas verdes, y unos crculos grises

    Qu eran? Adems escuchan un extrao gemido, qu explicacin le da Stapleton? 4. Cmo es la hermana de Jack? De qu le advierte a Watson?

    Captulo VIII: Primer informe del doctor Watson

    1. Desde qu momento se cuentan los hechos? A travs de qu recurso? 2. Cmo es al relacin entre Henry y los Stapleton? 3. Qu lugares visitan? 4. Quin es el seor Frankland? Qu peculiaridades destacan en l? 5. Nuevos hechos que hacen sospechosos a los Barrymore.

    Captuo IX: La luz del pramo

    1. Cul es la primera interpretacin que le dan al extrao comportamiento del mayordomo?

    2. Por qu se enfrentan Stapleton y Henry? Cmo se soluciona? 3. Qu relacin hay entre los Barrymore y Selden? 4. Qu sucesos extraos tienen lugar la noche que persiguen al preso? 5. Cmo cambia la actitud de Henry hacia la leyenda del sabueso?

    Captulo X: Fragmentos del diario del doctor Watson

    1. Explica el nuevo cambio de tcnica narrativa. 2. Qu planes tienen los Barrymore para Selden? 3. Qu nueva informacin aporta el mayordomo en relacin con el caso de la muerte de

    Charles? 4. Quin es Laura Lyons?Qu relacin tiene con los Baskerville? 5. Qu sabe el mayordomo sobre el otro hombre que est en el pramo?

    Captulo XI: El hombre del peasco

    1. Qu le cuenta Laura Lyons sobre su cita con Charles? 2. Por qu cree Watson que Laura esconde algo? 3. Qu datos aporta el padre de Laura? Cmo logra Watson sonsacarle esta

    informacin? 4. Por qu se titula este captulo El hombre del peasco?

    Captulo XII: Muerte en el pramo

    1. Cmo sabe Sherlock Holmes que es Watson quien le espera en la cueva? 2. Por qu no le ha informado a Watson de su presencia? 3. Quin es el muchacho que le lleva la comida a Sherlock Holmes? 4. Qu nuevos datos ha descubierto? Por qu es sospechoso Stapleton? 5. Quin muere y por qu? 6. Cmo reacciona Stapleton al saber quin es el muerto?

    El sabueso de los Baskerville 10

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Captulo XIII: Preparando las redes 1. Qu descubren en uno de los cuadros de la casa de los Baskerville? 2. Qu ordena a Henry antes de supuestamente regresar a Londres? 3. Qu confiesa Laura Lyons? Por qu no haba acudido a su cita con Charles? 4. Quin es Lestrade?Qu papel desempea en la trama?

    Captulo XIV: El sabueso de los Baskerville

    1. Describe el sabueso. 2. Cmo muere? 3. Qu papel desempea la Sra. Stapleton en el desenlace? 4. Qu encuentran en la isla que haba en medio de la cinaga? 5. Qu le ha ocurrido a Stapleton?

    Captulo XV: Examen retrospectivo

    1. Qu funcin crees que tiene este captulo? 2. Resmelo brevemente.

    Bloque II: Actividades generales

    1. Busca informacin sobre el autor, Arthur conan Doyle, y la creacin del famoso personaje Sherlock Holmes.

    2. Explica brevemente qu papel desempean los siguientes personajes: Sherlock Holmes, Doctor Watson, Henry Baskerville, Doctor Mortimer, Stapleton, Frankland y Selden.

    3. El relato presenta rasgos propios de la novela policiaca, cita alguno.

    4. Qu tcnicas utiliza S. Holmes para resolver el caso? 5. Qu papel juega Watson? Qu quiere decir que acta en

    buena parte de la obra como narrador engaado? 6. Cita tambin algn rasgo de la novela de terror. 7. A lo largo de la novela se muestran algunos hechos que parecen fantsticos pero a los

    que finalmente se da una explicacin lgica cules son? 8. Se puede dividir la novela en tres partes, teniendo en cuenta la presencia/ausencia de S.

    Holmes, qu captulos abarcaran cada una de ellas? 9. Aparecen formas textuales diferentes, adems de la propia narracin literaria, cules

    son?qu hecho las motiva?

    Prueba-resumen

    1- Quin es el narrador? Qu papel desempea como personaje? 2- A partir del bastn de Mortimer, el autor nos presenta el mtodo de trabajo de Sherlock Holmes. Explcalo. 3- Quin es el primero que pide a yuda a Sherlock Holmes? Por qu? 4- Qu leyenda pesa sobre los Baskerville? Cundo comienza? 5- Describe el lugar del crimen: la mansin y los alrededores. 6- Quin o quines se presentan como los principales sospechos durante casi toda la novela? 7- Qu papel juega Laura Lyons en la muerte de Charles Baskerville?

    El sabueso de los Baskerville 11

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    8- Cmo y por qu muere Selden? 9- Por qu Sherlock Holmes oculta a todo el mundo su estancia en Devonshire? 10- La cinaga de Grimpen: descripcin, localizacin, qu hay all, quin la visita, etc.

    Sugerencia

    Puedes visitar el museo de Sherlock Holmes a travs de la siguiente pgina web: http://www.sherlock-holmes.co.uk/ Encontrars fotos y mucha informacin, eso s, en ingls. Por ejemplo, puedes leer mximas como esta: One should always look for a possible alternative and provide against it. It is the first rule of criminal investigation. ---The Black Peter

    El sabueso de los Baskerville 12

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA. El nio con el pijama de rayas. John Boyne

    El nio con el pijama de rayas 13

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    A medida que vayas leyendo ( ten en cuenta que el nmero de cada pregunta es el del captulo correspondiente). 1-Por qu le disgusta tanto a Bruno cambiar de casa? 2-Qu diferencias aprecia Bruno entre su casa de Berln y su nuevo hogar? 3-Cul es el tema de la conversacin entre Bruno y su hermana en el tercer captulo? 4-Por qu crees que los nios que descubren Bruno y Gretel tienen mal aspecto? Por qu piensa Gretel que lo que contemplan desde la ventana debe ser el campo? 5-En la discusin que mantiene Bruno con su padre, sale a relucir la figura de el Furias.Quin crees que es este personaje? 6-Por qu Mara, la sirvienta, defiende al padre de Bruno cuando el nio lo critica por haberlos llevado a Auschwitz? 7-Qu accidente sufre el protagonista en este captulo? Quin lo cura? Por qu el que lo cura sabe tanto de medicina? Quin pretende atribuirse el mrito de haberlo curado? Por qu? 8-Por qu la abuela se marcha furiosa tras su visita a la familia? 9-Quin es herr Liszt? Por qu no le gustan los libros de cuentos? Qu tipo de libros le gustan a l? 10-Resume el encuentro entre Bruno y Shmuel, haciendo hincapi en los temas sobre los que trata su primera conversacin. 11-El Furiasvisita a la familia acompaado de una mujer llamada Eva. Comenta brevemente cmo se comporta con Bruno. 12-Resume las principales diferencias que aprecies entre la forma de vida de Bruno y la de su nuevo amigo, observables en la conversacin entre ambos. 13-Por qu crees que el teniente Kotler se avergenza de su padre? 14-Qu mentira le cuenta Bruno a Gretel y por qu crees que lo hace? 15-Por qu crees que este captulo lleva por ttulo Una cosa que no debera haber hecho? 16-Qu averigua Bruno sobre Auschwitz por medio de su hermana Gretel?

    El nio con el pijama de rayas 14

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Por qu le cortan el pelo al cero al nio? 17-Cul es la causa de que a Bruno ya no le haga tanta ilusin la noticia de su regreso a Berln? 18-En qu consiste la aventura final que idean Bruno y Shmel? 19-Qu crees que les sucede a los dos nios al final de este captulo? 20-Cmo piensas que se siente el padre de Bruno al descubrir la verdad? Por qu? Despus de la lectura 1-Localiza en un mapa de Europa, Auschwitz y Berln.La ltima, de qu pas es la capital? Investiga qu era Auschwitz . 2-Averigua quin era el Fhrer verdadero sobrenombre del personaje que Bruno llama el Furias-. 3-Comenta brevemente algn episodio del libro que interpretases de forma diferente al leer la novela y una vez terminada sta. Explica en qu ha consistido este cambio. 4-Califica la novela con una nota numrica de 1 a 10. Razona tu respuesta. 5-Justifica el ttulo del libro. Realmente aparece un nio vestido con un pijama?

    El nio con el pijama de rayas 15

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA Edipo Rey. Sfocles

    Edipo Rey 16

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    El autor y la obra:

    Con la ayuda de un manual de literatura griega o una enciclopedia completa los datos que faltan en esta breve introduccin a Sfocles y a su Edipo Rey: Sfocles, junto a y , es uno de los tres grandes trgicos griegos. Naci en , en el ao .y muri en el ao De su obra dramtica se conservan ntegras estas siete tragedias: .., .., ., , .., ., . No se sabe a ciencia cierta el ao de representacin de Edipo Rey pero se fecha entre el y el .

    Quin era Edipo?:

    Antes de entrar en el estudio de la obra propiamente dicho, es conveniente que utilizando un diccionario mitolgico, busques informacin sobre el mito de Edipo. Te proponemos como tarea que completes el siguiente rbol genealgico:

    A

    (fundador de Tebas) C

    P

    L

    (padre) L (madre y esposa) Y

    EDIPO

    M

    C

    E A P I

    Edipo Rey 17

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Antes de empezar:

    Para una lectura correcta de la obra, es necesario que dispongas de una buena edicin crtica de la misma. Entendemos por edicin crtica aquella que, adems de una introduccin a la obra, cuenta con las notas suficientes como para poder entender todos esos pasajes que presentan dificultades. Por otra parte, al tratarse de un texto traducido, es muy importante cual sea la calidad de esta traduccin. Nosotros hemos utilizado para la elaboracin de esta gua una edicin traducida, prologada y anotada por Luis Gil, Catedrtico de Filologa griega de la Universidad de Madrid, cuya referencia bibliogrfica es la siguiente: Sfocles, Antgona. Edipo Rey. Electra. Barcelona, Editorial Labor, 1975. Adems del texto a leer, debers tener a mano, para poder realizar los ejercicios que te propone esta gua, un diccionario de mitologa clsica y un manual de literatura griega o una enciclopedia (consulta la bibliografa).

    Estructura de Edipo Rey:

    Como observars al leer la obra, encontramos dos tipos de partes muy diferentes: aquellas en que hablan los actores y aquellas en las que interviene el coro. En el original griego esta diferencia todava es ms acentuada, pues tienen distintas mtricas y musicalidades. La obra se abre con un prlogo, interpretado por los actores (nunca ms de tres a la vez en escena), al que le sigue el prodo (prodoj) o entrada del coro, con la primera intervencin del mismo. A continuacin se van sucediendo episodios, interpretados por los actores (el corifeo, como representante del coro, es un actor ms), y estsimos, intervenciones del coro divididas en un nmero variable de estrofas y antistrofas. Por ltimo tenemos el xodo (xodoj), o dilogo final de los actores, que incluye una breve intervencin del coro en su salida de escena. Intenta, segn la estructura expuesta en el prrafo anterior, hacer la divisin de la obra e indica los personajes que intervienen en el prlogo, el xodo y en cada uno de los episodios:

    I. Prlogo: Edipo, Sacerdote y Creonte. II. Prodo. III. .

    Prlogo:

    1.- Recuerda que para leer correctamente un libro debes tener a mano un diccionario en el que consultar aquellos trminos que no conoces. Como ejemplo aqu tienes unos pocos que aparecen en el prlogo, pero seguro que hay alguno ms: embates, coyuntura, vicisitud, anhelo, prorrumpir, conjetura, miasma, pbulo y maquinar.

    2.- Quin es Cadmo? 3.- Qu le pide el sacerdote a Edipo? 4.- Qu mal afecta a la ciudad de Tebas?

    Edipo y la Esfinge

    Edipo Rey 18

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    5.- Quin es la dura cantora de la cual liber Edipo a la ciudad de Tebas? 6.- Qu es una esfinge? Descrbela. Cita otros monstruos mitolgicos. 7.- En la obra se dice que Edipo ha mandado a Creonte a la ptica mansin de

    Febo para consultar el orculo. Quin es este dios?, con qu nombre se conoce su orculo?, qu le dice el orculo a Creonte?

    8.- Qu le ocurri a Layo? Hubo algn testigo de lo sucedido? 9.- Ante lo que le revela el orculo qu dice Edipo que har?

    Prodo:

    1.- En esta primera intervencin del coro se mencionan los nombres de seis dioses del Olimpo. Localzalos y, utilizando un diccionario de mitologa o una enciclopedia, haz una breve descripcin de las cualidades de cada uno de ellos.

    2.- De cuantas estrofas y antistrofas consta el canto del coro?

    Episodio I:

    1.- Tras el prodo, Edipo realiza una larga intervencin. Resmela. 2.- En este mismo monlogo, Edipo menciona a los antepasados de Layo.

    Comprueba que coinciden con el rbol genealgico que realizaste. 3.- Quin es Tiresias? Describe brevemente al personaje como se nos presenta

    en este episodio. 4.- Segn la mitologa Tiresias naci de una parte del dragn que mat a Cadmo,

    de cual? 5.- En el dilogo de Edipo y Tiresias, Edipo comienza

    suplicando al adivino que le diga lo que sabe, pero este se niega a hablar Cul es entonces la actitud de Edipo?

    6.- Por fin, ante la insistencia de Edipo, Tiresias habla. Qu es lo que revela?

    7.- Cul es la reaccin de Edipo ante esta revelacin? Qu conclusiones saca?

    8.- En su enfado Edipo echa en cara a Tiresias que no fue capaz de resolver con sus artes adivinatorios el enigma de la perra cantora y que l lo hizo slo con su ingenio. Consultando un diccionario de mitologa averigua cual era el enigma y cmo lo resolvi Edipo.

    El adivino Tiresias

    9.- En su contestacin el adivino ya anuncia a Edipo todo lo que le va a suceder en el resto de la obra. Resume esta crucial intervencin.

    10.- Al final del dilogo Tiresias propone un nuevo enigma para Edipo en su ignorancia, pero no para ti, que como lector sabes ms que el personaje Cul es este enigma? Da t la solucin.

    Estsimo I:

    1.- De quin se pone de parte el Coro, de Edipo o de Tiresias? Por qu?

    Edipo Rey 19

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Episodio II:

    1.- De qu acusa Edipo a Creonte? Qu argumenta este para defenderse? 2.- El corifeo, como representante del coro, es decir del pueblo de Tebas, tiene en

    toda est discusin una intervencin muy breve pero significativa A quien da la razn?

    3.- Convence Creonte a Edipo? Qu piensa Edipo hacer con l?

    4.- El Corifeo y Yocasta interceden por Creonte Qu sucede entonces?

    5.- Yocasta, para tranquilizar a Edipo, le intenta demostrar que no hay mortal alguno que posea en lo ms mnimo artes adivinatorias y que, por tanto lo dicho por Tiresias no tiene fundamento y no debe preocuparse. Qu historia le cuenta a Edipo para convencerle de lo anterior?

    6.- Edipo (Odpouj, en griego) como muchos otros nombre propios es un nombre parlante (tiene un significado). Indaga sobre este significado y relacinalo con lo que cuenta Yocasta.

    Yocasta

    7.- Contrariamente a lo pretendido, la narracin de Yocasta perturba an ms a Edipo. Por qu?, qu descubre?, quien puede confirmar sus ms que fundadas sospechas?

    8.- Ante la inquietud de Edipo, Yocasta insiste en que le cuente qu le preocupa: De quien cree Edipo que es hijo? Qu le advirti el orculo y qu hizo entonces? Qu cuenta que le ocurri en un cruce de caminos?

    Estsimo II:

    1.- A quienes reprende el coro y por qu? Se incluyen entre ellos Edipo y Yocasta? Estara, segn lo que se desprende del contenido de este coro, justificado el sino terrible que los espera?

    Episodio III:

    1.- Qu noticia trae el mensajero? 2.- Ante la noticia del mensajero qu opinan Yocasta y Edipo de la fiabilidad de

    los orculos? 3.- Cuando Edipo le cuenta al mensajero por qu se alej de Corinto y no quiere

    volver qu le revela ste?, quin es en realidad el mensajero? 4.- Quin entreg el bebe al mensajero? 5.- Con los nuevos datos aportados por el mensajero sabe ya Yocasta toda la

    verdad?, qu le aconseja a Edipo?, hace este caso?, cul es su nico pensamiento?

    Edipo Rey 20

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Estsimo III:

    1.- A quien van dedicadas las loas del coro en este canto? 1.- A quin debe su nombre el monte Citern?

    Episodio IV:

    2.- El siervo es el ltimo eslabn en la cadena de revelaciones que se le van dando a Edipo. Este no quiere hablar. Cmo consigue Edipo que lo haga?

    3.- Qu descubre, por fin Edipo?

    Estsimo IV:

    1.- Resume brevemente la intervencin del coro. 2.- Con cual de estos cuatro trminos se definira mejor lo que ste siente hacia

    Edipo? : admiracin, gratitud, compasin o pena.

    xodo:

    1.- Qu noticias trae el mensajero? Te parece que hace una descripcin de los hechos sucinta o detallada? Justifica tu respuesta

    2.- Cul es ahora la actitud del coro respecto a Edipo? 3.- Despus de lo mal que Edipo se ha portado con Creonte Cmo se comporta

    ahora ste con l? 4.- Qu suplica Edipo a Creonte? 5.- En la ltima intervencin del Corifeo, el autor nos da una mxima que se

    deduce de lo sucedido, algo as como una moraleja Cul es esta?

    Edipo ciego con sus hijas

    Edipo Rey 21

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Ejercicios complementarios:

    1.- El autor Sigmund Freud, inventor del psicoanlisis, habla en su obra del Complejo de Edipo. Tiene algo que ver este complejo con la obra que acabas de leer. Justifica tu respuesta.

    2.- La familia de Edipo arrastr su maldicin y sufri terribles desgracias. Busca en un diccionario mitolgico el destino de los hijos de Edipo.

    3.- Sfocles dedic otras tragedias a Edipo y a sus hijos. Podras citar dos de ellas y resumir brevemente su argumento?

    Opinin personal:

    1.- Consideras a Edipo culpable o inocente de los acontecimientos ocurridos? Justifica tu respuesta

    2.- Te ha parecido una obra interesante? Te gustara verla representada? Cmo crees que sera recibida por los espectadores de hoy? Por qu?

    Bibliografa:

    Como habrs podido observar, para realizar correctamente la lectura de la obra, necesitas obligatoriamente, adems de la propia obra, un manual de literatura griega, o en su defecto una enciclopedia, aunque te ser ms til y manejable el primero, y un diccionario de mitologa clsica. Aqu tienes sus referencias bibliogrficas:

    -Sfocles, Antgona. Edipo Rey. Electra. Barcelona, Editorial Labor, 1975. -Falcn Martnez, C., Fernndez-Galiano, E. y Lpez Melero, R. Diccionario de la mitologa clsica. Madrid, Alianza Editorial, 1991.

    -Lesky, A. Historia de la literatura griega. Madrid, Gredos. -Lpez Frez, J.A. (Ed.) Historia de la literatura griega. Madrid, Ctedra, 1988.

    Edipo Rey 22

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LLECTURA Montesn .Mara Xosefa Canellada

    Montesn 23

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CANELLADA, Mara Xosefa

    (19131995)

    Naci nel Infiestu, Piloa en 1913. Estudi Filosofa y Lletres na Universid de Madrid y

    doctorse en Filoloxa Romnica con premiu estraordinariu. Fue profesora ayudante de la so

    especialid na universid madrilea, profesora especial de Provenzal Antiguo na de Salamanca

    y de Fontica na New York University in Spain. Trabay como redactora principal del

    Diccionario Manual de la Real Academia Espaola; fue collaboradora del Conseyu Superior

    dInvestigaciones Cientfiques; investigadora de la seccin de Filoloxa del Colexu de Mxico y

    trabay nel Seminariu Menndez Pidal y nel Institutu de Cultura Hispnica.

    Mara Xosefa Canellada ye la filloga asturiana ms importante desti sieglu. Esperta en

    dialectoloxa y fontica, el so maxisteriu tevo un fondu calu na xeneracin duniversitarios qua

    primeros de los aos 70 sempezaron a interesar, de mano, pol estudiu y pocu depus pola

    revitalizacin de la llingua asturiana, dando fechu a la fundacin de Conceyu Bable en 1975.

    Nel au de 1981 constitise lAcademia de la Llingua Asturiana y la llingista piloesa pasa a

    ocupar n de los sitios dhonor de la nueva institucin. Cola Academia va collaborar dende

    ents y hasta los sos ltimos aos de vida cola publicacin de diversos trabayos filolxicos na

    revista Lletres asturianes. A diferencia dotros fillogos de la so xeneracin como Emilio Alarcos

    y Jess Neira, Canellada siempre manifestl so apoyu a la normalizacin del asturiano y en

    dellos de los sos ltimos trabayos amuesa interesantes esmoliciones sobre asuntos como la

    confeccin dun estndar pa la llingua asturiana, la so entonacin o les sos posibilidaes de cara

    a la traduccin dotres llinges.

    Ente los sos estudios filolxicos relacionaos col asturiano resalta: El bable de Cabranes

    (1944). Otres obres de Canellada que tienen por asuntu la llingua y la cultura asturianes son:

    Cuentos populares asturianos (1978) y Leyendas, cuentos y tradiciones (1983).

    Como narradora nasturiano ye autora de dos obres: Montesn (1980) como seala

    lestudiosu Antn Garca: el primer relatu asturianu destinu a un pblicu xuvenil y de

    Mara, Mariantia y yo (1990).

    Falleci en Madrid en 1995. En Santolaya de Cabranes recibi meses depus un

    homenaxe popular a ttulu pstumu.

    Montesn 24

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    BIBLIOGRAFA

    - Suca y el oso. Madrid : Orin, 1944. (El Libro del Bosque ; II)

    - La verdadera historia de Montesn. Torrejn de Ardoz,

    1972.

    - Montesn . Salinas : Ayalga, 1980 (Cuadernos de Ayalga Bable ;

    2).

    - Penal de Ocaa. Madrid : Espasa-Calpe, 1985.

    - Malia, Mariantia y yo .Uviu : Alvzoras, 1990.

    - Montesn . Uviu : Trabe, 1996.

    Montesn 25

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULU 1

    - Cmo ye la llosa quhai cerque la casa de los protagonistes?Qu axetivos sempleguen pa describila?

    - Por qu sengarrien les pegues y les cuerves? - Al final, quin tien que fuxir de la llosa, les pegues o les cuerves?

    Glosariu

    - Llosa: sust. Tierra o terrenu, xeneralmente zarru, que se sema. - Gayasperu/a/o: ax. Allegre, risonderu. - Nortiar: vb. Soplar aire del norte con agua y fru. - Afayadizu/a/o: ax. Que tien les condiciones precises pa daqu. - Pecunia: sust. Esmolicin grande. - De secute: alv. Ensin contar con daqu o daquin, ensin esperar por ello. // Rpido, en

    pocu tiempu. - Apellidu: sust. Accin y efeutu dapellidar o dar voces. - Sefoquina: sust. Noxu grande y ensin motivu que xeneralmente dura poco. - Tarrauela: sust. Castauela. - Axorizar: vb. Asustar, espantar. - Cacarexar: vb. Cantar, emitir sonos propios el galln, la pita. - Brenga: sust. Arremangu, enerxa pa facer les coses. - Veriya: sust. Brenga, arremangu. - Llaceriu/ada/ao: ax. Enllenu de llaceries. Llaceria: sust. Desgracia, asocedu que

    causa dau o fai sufrir. - Aforfugu/ada/ao: ax. Afogu pol munchu trabayu o pola priesa. - Abuxonacar: ax. Abuxu, que tira al color buxo, gris. - Rabicu/a/o: ax. Ensin rau, col rau curtiu.

    Nota

    Talantares que nesta obra apaecen pallabres como juerza (px. 8) o juerte (px. 9). Esto ye asina porque ta escritu na variante oriental del asturianu. n de los trazos desta variante ye lusu de la H aspirada (h.) pola F inicial (fuerza, fuerte) comn nel restu del territoriu asturianu.

    Nesti casu, esti fonema apaez trescritu como j, anque la grafa normativa ye una hache con un puntn embaxo. CAPTULU 2

    - Por qu nun maten pxaros los dos protagonistes? - Por qu maten a la pega quatopen no cimero una muria?

    Glosariu

    - Calisma: sust. Chornu, calor afogadizo con della nublina. - Desconsoar: vb. Dexar de tar adormecu. - Colingar: vb. Colgar ensin quapoye, ensin quafite nuna superficie firme per debaxo. - Asonsaar: vb. Imitar faciendo burlla. - Desamecer: vb. Facer que daqu o daquin dexe de tarmecu. Mecer: vb. Axuntar

    diferentes coses, sustancies, persones nun tou. - Emporiyu/ada/ao: ax. Derechu, de pie. - Boriada: sust. Accin y efeutu de llover fuerte./ Emburrin. - Zarapicar: vb. Dar un pie con otru, con daquin saliente o llevantao al andar.

    Montesn 26

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULU 3

    - Qu ye lo quatopen ente matoxos y corcobexos? - Qu faen con elli? - Qu nome-y ponen?

    Glosariu

    - Acostaciar: vb. Llevar una cantid de daqu apoyando nel llombu o nos costazos. - Abultar: vb. Tener a una masa o un volume./ Paecer, dar la impresin de daqu. - Contomeu: sust. Cutupiellu, persona pequea y ruina.

    Nota Como y dixremos nel captulu 1, esti testu pertenez a la variante oriental. Otru trazu desta variante ye lusu de envede ye(forma del verbu SER). CAPTULU 4

    - En qu estu satopa Montesn? - Qu-y dan pa comer?Cmo lu alimenten?

    Glosariu

    - Ataramiellar: vb. Caicar, taramingar./ Andar de mala manera, apeligrando cayer. - Iu: sust. Berru suave. - Esasase: vb. Dexase cayer ensin fuercies. - Baniella: sust. Tira de madera delgada y cimble que semplega pa facer cestos,

    banastres. / fam. Costiella, gesu narquiu que sal del espinazu. - Enllabanu/ada/ao: ax. Cubrir con llbanes./ Llbana: sust. Piedra llisa y achaplada,

    l.lousa. - Estragal: sust. Espaciu dientro de la casa que ta onde la puerta dentrada. - Desabeyu: sust.Accin y efeutu de sacar o quitar a daquin el so abellugu, el so

    refuxu. - Estrumir: vb. Estruyar. - Bayu: sust. Murganu asitiu xunto al estmagu que produz unes sustancies que

    depuren el sangre. / Calma, pachorra. - Acolliar: vb. Acuriosar. - A testeriaes: reendo, enfadndose davezu. - Enfotu: sust. Confianza, seguranza.

    Nota Repara nel sintagma lleche condensu (px. 18), onde apaez como marca de neutru materia la vocal U y non la O propia de la zona central (lleche condensao). CAPTULU 5

    - Por qu nun-y gusta a Montesa la lleche que-y dan? - Qu tipu lleche-yos paez a los neos que-y gustar?Por qu? - van guetar la lleche?

    Montesn 27

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Glosariu - Avezu: ax. Acostumu.

    CAPTULU 6

    - Qu hai nel corraln onde van guatar la lleche? - Algamen el so oxetivu?

    Glosariu

    - Esmucise: vb. Fuxir, safase dun trabayu o duna responsabilid. - Arreblagar: vb. Pasar penriba de daqu dando un reblagu, un pasu llargu. - Xabaz: ax. De maneres tosques y poco sociables. - Atetuyar: vb. Duldar, tar indecisu./ Abobizar, falar mal, repitiendo dalgn sonu,

    tardando en pronuncialu. CAPTULU 7

    - Resumil captulu en 2 llinies. Glosariu

    - Paraxismu: sust. Aicin y efeutu de tratar con miramientu, con munchu mimu.

    CAPTULU 8

    - De qu tienen llercia los neos? Por qu? Glosariu

    - Veyura: sust. Xestu que se fai pa facer gracia, pa dar mimos. - Vixu: sust. Fumiacu, peu que nun ruxe./ Llea menudo que susa pa prender fueu. - Llercia: sust. Medrana, mieu. - Goliatu: sust. Accin y efeutu de goler./ Golor malu. - Xcara: sust. Poema o copla fecha pa rir, pa entretenese./ Cuentu, cosa que se cuenta

    por charrar. - Llamera: sust. rbol del xneru Ulmus, de corteya nidio y fueyes grandes y dentaes./

    Llama, sitiu onde hai entemez dagua y barru. CAPTULU 9

    - Resumil captulu en dos llinies. Glosariu

    - Algamar: vb. Ponese nel mesmu sitiu de daqu o daquin que va delantre./ Ser a tocar nun sitiu con un oxetu, con una parte del cuerpu.

    - Entrestallu: ax. Atrapu ente dos coses ensin poder movese. - Espulir: vb. Escapar dente les manes la mantega, un pexe...

    Montesn 28

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULU 10

    - Qu-y presta facer a Montesn? - Por qu tn esmolecos los neos?

    Glosariu

    - Andarn: sust. Pxaru migrador de color prieto, de rau curtiu y aforquetu quesnala perrpido.

    - Arremellu: ax. Colos geyos mui abiertos al mirar plasmu, con atencin. - Encamentar: vb. Dicir a daquin con enfotu que faiga o dexe de facer daqu. - Regodn: sust. Piedra perdura, arredondiada y nidia que satopa xeneralmente nos

    calces de los ros. - Esbariar: vb. Perder lequilibriu por tar nuna superficie moyada, nidia, llenta. - Pelloviu: sust. Agua que pinga dun teyu. - Triyar: vb. Pisar col pie./ Partir en pedazos. - Gafura: sust. Animal daible, velenosu. - Mexacn: sust. Hinchn, bultu que sal en pelleyu por llevar un golpe, por tener una

    infeicin. CAPTULU 11

    - Qu depriende a facer Montesn? - Cuesta-y abondo deprender a Montesn?

    Glosariu

    -Tresnu/ada/ao: ax, Con bon aspeutu, en bones condiciones. - Retiir: vb. Sonar un oxetu al vibrar. - Aloyeru/a/o: ax. Allegre, contentu. - Marigelta: sust. Vuelta que se da apoyando la cabeza y les manes en suelu.

    CAPTULU 12 - Cmo va ser la casa de Montesn? Glosariu

    - Bayura: sust. Riqueza, cantid grande de daqu. - Cirigea: sust. Planta melicinable de flores pequees y marielles. - Xarabatada: sust. Agua y eve que cae al xarabatar. - Andurbiada: sust. Bastiazu, lluvia fuerte que cae nun tiempu curtiu.

    CAPTULU 13

    - Qu nuevos visitantes apaecen per ell? - Por qu tabulta que paezan mazcaraos?

    Montesn 29

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Glosariu

    - Al abertal: Abiertu, ensin zarru. - Sacaluntu: sust. Personaxe imaxinariu col que se mete mieu a los neos. - Acolumbrar: vb. Ver lo que ta lloe, lo que nun se perciba. - Averadizu: sust. Puntal, sofitu. - Ensuchu/a/o: ax. Ensugu, secu.

    CAPTULU 14

    - Cmo ye Montesn? Glosariu

    - Perendengue: sust. Pelleyu que cuelga del pescuezu de la cabra, de la pita. - Taramingar: vb. Banciar, mover al comps dun llau a otru. - Retranquiase: vb. Volvese, retorcese en direicin contraria a la normal. - Sofitase: vb. Valise de daquin. / Dir agarru y apoyndose notru o en daqu.

    CAPTULU 15

    - Por qu nun dexen a Montesn entrar en casa? - A quin sasonsaa Montesn?

    Glosariu

    - Atrocar: vb. Salvase ponindose nalto, llegando a un sitiu, en dellos xuegos de neos. - Folleru: sust. Sitiu onde dentemez agua y barru. - Gorollu: sust. Bola pequea de yerba, de llana, de ropa. - Golismiar: vb. Goler con insistencia y repetes vegaes. - Dase un aldu: Asemeyase a daqu o daqui. - Reviciar: vb. Xugar blincando, corriendo.

    CAPTULU 16

    - Quin ye Daina? - Qu imaxe se da de los mineros? - Por qu faen cua, cua los cuervos?

    Glosariu

    - Brganu: sust. Estaca llantada en vertical que semplega con otres pa zarrar praos, finques.

    - Argayu: sust. Cantid de piedra o de tierra que, al perder consistencis, cae. - Amecese: vb. Axuntase. - Enfollerase: vb. Enllenase, cubrise de folla, de barru.

    CAPTULU 17

    - Resumil captulu nuna llinia.

    Montesn 30

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Glosariu

    - Esizase: vb. Desfacer en cachos pequeos. - Amurniu/ada/ao: ax. Atristayu.

    CAPTULU 18

    - Qu tien Montesn?Por qu-yos abulta que pue morrer?

    Glosariu

    - Amburar: vb. Quemar muncho. - Arrecender: vb. Dar golor fuerte.

    CAPTULU 19

    - Por qu queda Montesn con una vecina? - nde tien que dormir Montesn?

    Glosariu

    - Ramoniar: vb. Comer rama dun rbol. - Albancia: sust. Alba, riscar. - Albornial: sust. Borrachinal, arbustu de fueya brillante y flores ablancazaes que da un

    frutu comestible y acolorazu. - Tarrecer: vb. Sentir reparu,despreciu por daqu o daquin. - Trebeyu: sust. Xuegu o xuguete pa entretenese. - Aciar: ax. Aciagu, con mala suerte. - Banastra: sust. Cestu fechu con banielles, con bimes, ms anchu que fondu. - Trubiecu: sust. Mezu, mueble que fae de cama pa los neos pequeos.

    CAPTULU 20

    - Qu-y pasa a Montesn na rodiya? - Qu va ser de Montesn si sigue asina?

    Glosariu

    - Cavicorniu: sust. Gecu que queda ente gesu y gesu. - Estrumu/a/o: ax. Estruyu. - Acbare: sust. Zusmiu amargo de delles plantes Liliaceae. - Bixaperru: sust. Lquidu agrio o aguao.

    CAPTULU 21 Verdadero o falso:

    - Los neos dan-y a Montesn la mamona ca tres hores. - Cuando montesn berra y ta chau, ye que quier que lu acocoren.

    Montesn 31

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    - A Montesn prsta-y abondo tomar el sol. Glosariu

    - Retrigase: vb. Poner derecha, tiesa, llevantada una persona. - Acancallar: vb. Afalagar, dar mimos o cancallos./ Tranquilizar aando en cuellu. - Ana: alv. Apriesa, nun espaciu curtiu de tiempu./ Temprano.

    CAPTULU 22

    - Resumi nuna llinia la idea principal.

    CAPTULU 23

    - Qu atopen los neos xunta la puerte casa? - Por qu los tienen que dexar marchar?

    Glosariu

    - Conceyar: vb. Axuntar en conceyu pa tratar un tema dinters comn. - Arremellar los geyos: Abrir muncho los geyos al mirar plasmu, al mirar con

    atencin. - Estremar: vb. Percibir la diferencia quhai ente dos o ms coses, ente dos o ms

    persones. CAPTULU 24

    - Por qu tn toos percontentos?

    Glosariu

    - Ataramiellar: vb. Andar de mala manera, apeligrando cayer. - Argutu/a/o: ax. Vivu, espabilu./ Derecha y de bona presencia una persona. - Desiguu/ada/o: ax. Desordenu, que fai les coses ensin orde. - Desengafu/ada/ao: ax. Desinfectu./ que deza de tar enfadu. -

    CAPTULU 25

    - Qu fai por primera vez Montesn? - Cula ye la reaccin de los neos al velu?

    Glosariu

    - Alicar: vb. Ameyorar la sal./ Espolletar, xorrecer. - Cruxa: sust. Desasosiegu producu pol mieu, langustia, la esmolicin, la tristura./ Medrana

    grande. - Matuxa: sust. Mata pequea. - Abeyar: vb. Andar dun sitiu pa otru desorientu, ensin facer n. - Devanexar: vb. Movese muncho, ensin parar. - Alluchar: vb. Lluchar./ Gustar, prestar. - Desariellu: sust. Cantid pequea de comida que se da por facer gracia. - Allancu: ax. Fundu, atrapu nun folleru, na eve. - Zarapicar: vb. Dar un pie con otru, con daqu saliente o llevantao al andar.

    Montesn 32

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULU 26

    - Qu fai Montesn al sentir los agullos de los llobos? - Por qu meten a Montesn en casa? - Por qu pasa Montesn la nueche fechu un ropiellu?

    Glosariu

    - Esgaar: vb. Separar o soltar daqu donde ta uno o donde forma parte. - Agullar: vb. Aullar. - Bastir: vb. Llover fuerte nun tiempu curtiu. - Desatarabicar: vb. Dexar de tar tarabiacao o trancao. - Raxura: sust. Ataque de llocura./ Cambu repentn y ensin motivu dun determn, duna

    idea. - Al endefechu: Ams, per otru llau. - Empatraase: vb. Metese nun asuntu, nun negociu del que ye difcil salir. - Enduviellu: ax. Fechu un duviellu, una bola. / Enguedeyu, complicu.

    CAPTULU 27

    Verdadero o falso:

    - A Montesn tn prundo-y los dientes. - A Montesn prsta-y comer retueyos. - Montesn y ye a tretrigase solu.

    Glosariu

    - Pruir: vb. Producir una sensacin molesta que da gana de rascase./ Dar congoxa. - Retiu: sust. Sonu que fai un oxetu al vibrar. - Tascase: vb. Arimase munchu a otru y afalagalu pa llograr daqu. - Retueyu: sust. Brotu duna planta. - Paxellu: sust. Trapu vieyu, rotu.

    CAPTULU 28

    - Ta Montesn recuperu dafechu de la so maliquera? Cmo lo sabes? - Nel testu flase de aforfugones, velenos y ventolinos.Gueta informacin sobre

    ellos. Glosariu

    - Fonil: sust. Persona gorda y fartona. - Adobu: sust. Sustancia que semplega pameyorar el tastu duna comida, pa

    conservala. - Al siesgu: Duna manera tresversal al sen de los filos. - Aforfugn: sust. Sust. Afogamientu, sofocu. - Ventoln: sust. Remoln daire./ Personaxe mitolxicu que vive nel aire y desfail borrn. - Andromancia: sust. Cumplu desaxeru.

    Montesn 33

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULU 29

    - Si por arte de Barrabiellu podiramos llevate a un paradisu (px. 59, llinies 16-19) Vuelvi a lleer eses llinies y llueu desplica qu signica la espresin por arte de Barrabiellu.

    - Qu diferencies hai entel paisaxe meseteu de la redoriada Madrid y lasturianu?

    - Qu ye un escau? Glosariu

    - Esmolicin: sust. Esmolecimientu, preocupacin. - Azarientu: ax. Que fai trastaes./ Que fai les coses apriesa, ensin pensar. - Caxigu: sust. Carbayu nuevu y pequeu. - Abuxaracu: ax. Abuxu, que tira a color gris. - Xiniesta: sust. Escoba, planta del xneru Cytisus, de caes llargues y acanalaes que

    da flores blanques y marielles. - idiu: ax. Que tien una superficie ensin nenguna asperez, fina y que fai esnidiar per

    ella. - Lliria: sust. Mustadiella, mamferu y menudu de cuerpu allargu. - Esguil: sust. Mamferu royedor del xneru Sciurus de pelo roxo y rabu llargu y peludu

    quesguila pelos rboles. - Pmpana abaxu: Boca abaxo. - Pinganexu: sust. Pingaxu, farrapu que colinga de dalguna parte./ Carmbanu, cachu

    de xelu llargu y afilu. CAPTULU 30

    - Los neos tn guetando un llugar afadizu pa Montesn, porque ellos tienen que colar pa Madrid. Por qu nun quieren dexar a Montesn con Cefero? Y con Xuan Cabreru?

    Glosariu

    - Ayalga: sust. Oxetu o conxuntu doxetos valiosos que tn escondos o soterraos. - Barganazu: sust. Golpe con un brganu, con una estaca. - Desabeyu/ada/ao: ax. Ensin abellugu, ensin refuxu.

    CAPTULU 31

    - Quin ye la siora Lixandra? Por qu otru animal-yos quier camudar a Montesn?

    - Qu-yos paez la idega a los nenos? Glosariu

    - Corexa: sust. Faltriquera, bolsu que llevaben les muyeres amarru perbaxo les faldes o el mandil.

    Montesn 34

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULU 32 - Por qu nun ye Montesn a comer otra cosa que nun seya lleche? Qu faen los neos pa que savece a xintar slido? Glosariu

    - Enferronase: vb. Agarrase fuerte coles manes a un sitiu. - Aviciayu/ada/ao: ax. Que da munchos mimos./ Quagarra o fai agarrar zunes. - Rebalbu: sust. Traste, revolvn. - Vagar, el: sust. Tiempu llibre. - Cuenyu: sust. Pelleyu de fariellu que queda ente la farina.

    CAPTULU 33

    - Cula ye reaccin de montesn al vese solu? - nde marchen los neos? Qu faen a la fin?

    Glosariu

    - Cornapuya: sust. Escuernacabra, arbustu de flores ablancazaes que da frutos negros y arredondiaos.

    CAPTULU 34

    - Nesti captulu apaecen dellos nomes de pxaros: curuxa, mirgellos, bubilla, flaipayar y picurrinchn. Gueta informacin sobre ellos y di qu tipu de pxaru ye.

    Glosariu

    - Caltriar: vb. Pasar un lquidu, una radiacin a travis duna superficie. - Zarramicar: vb. Ceguar, zarrar y abrir un geyu o los dos apriesa una o repetes

    vegaes. - Clangoru: sust. Voz atristayada, clamor. - Mermeyera: sust. Galbana, sensacin de floxera.

    CAPTULU 35 -Por qu creen los neos que naide quier a Montesn? Glosariu

    - Empaxellu/ada/ao: ax. Adornu, elegante. - Antinar: vb. Dase priesa, acelerar. - Abegosu/a/o: ax. Desgraciu./ Difcil, que nun salgama ensin munchu trabayu. - Cancalleru/a/o: ax. Mimosu, que-y gusten los mimos.

    CAPTULU 36

    - Resumi nuna llinia esti captulu:

    Montesn 35

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Glosariu

    - Serondiegu/a/o: ax. De la seronda./ Pasu del tiempu afauadizu pa maurecer. CAPTULU 37

    - En qu mes trescurre esti captulu? - Qu tiempu fai? - Por qu encierren a Montesn en garaxe? Qu fai Montesn pa que lu saquen

    dell?

    Glosariu - Llimazu: sust. Moluscu terrestre ensin cscara esterna y que se mueve arrastrndose.

    Llimiagu. - Llbana: sust. Piedra grande, plana y nidia. L.lousa. - Toyar: vb. Quedar o dexar paralticu, intil fsicamente./ Estrozar, poner en males

    condiciones./ Emporcar, manchar. - Carics: sust. Tizn a medio quemar. - Axetiguu: sust. Xacu, capacid pa razonar, pa pensar.

    CAPTULU 38 - Por qu tien Montesn el berru tarazu? - Qu-presta facer a Montesn? Glosariu

    - De cutio: Davezu, ca pocu tiempu. - Refalfiar: vb. Cansar o aburrir de daqu que se fai munches vegaes, que semplega

    muncho, que se tien nabondo. CAPTULU 39

    - nde pasa munchu tiempu Montesn? - Qu amedrana a Montesn y a los neos?

    Glosariu

    - Coyer en samantu: Garrar en cuellu. - Amedranar: vb. Dar mieu daqu o da-y mieu a daquin.

    CAPTULU 40

    - Resumil captulu nuna llinia.

    Montesn 36

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Glosariu Agora gueta tu les definiciones destes pallabres. Repara bien nel contestu nel que salluguen pa dar cola definicin correuta.

    - Finxu: - Arrecendosu:

    CAPTULU 41

    - Qu predomina nesti captulu: la narracin, la descripcin o el dilogu?Por qu camientes que ye asina?

    - Por qu tienen que marchar los neos pa Madr?

    Glosariu Agora gueta tu les definiciones destes pallabres. Repara bien nel contestu nel que salluguen pa dar cola definicin correuta.

    - Facer forniellos: - bregu: - Garabn:

    CAPTULU 42

    - Con quin quieren dexar los neos a Montesn?Por qu tabulta que lu llamen Seor empingorotiu?

    - Por qu quieren dexalu los neos con elli? CAPTULU 43

    Verdadero o falso: - Fai un bon da de branu. - A Montesn prsta-y abondo baase. - Los neos nun son quien a atopar a Montesn.

    Glosariu Agora gueta tu les definiciones destes pallabres. Repara bien nel contestu nel que salluguen pa dar cola definicin correuta.

    - Caltriar: - Forguites: - Xarabataes: - Char de caln: - Dinyure: - Desbardiar: - Acoricu:

    Montesn 37

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULU 44

    - Quin son Sabela y Ana? - Por qu nun dexen a Montesn con elles?

    Glosariu Agora gueta tu les definiciones destes pallabres. Repara bien nel contestu nel que salluguen pa dar cola definicin correuta.

    - Trebeyos: - Cancallos: - Antoxadiegues:

    CAPTULU 45

    - Cuntes cabres tien Xuan el Cabreru? Cmu son? Descrbiles coles tos pallabres.

    - Por qu nun dexen los neos a Montesin con Xuan?

    Glosariu Gueta en diccionariu les pallabres que nun conozas y anota equ embaxo la so definicin. CAPTULU 46

    - Cunta coles tos pallabres la fin de la hestoria. - Por qu camientes que los neos acten asina? Paezte bien la so

    decisin?Qu fadres tu?

    Glosariu Gueta en diccionariu les pallabres que nun conozas y anota equ embaxo la so definicin.

    Montesn 38

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    XUGAMOS COL PALLABRERU CAPTULOS 1-5 Estes definiciones correspuenden a verbos quapaecen nos glosarios de los cinco primeros captulos. Gueta esos verbos y allgalos nel so sitiu. Llueu fai una oracin con ca pallabra. 1. Soplar aire del norte con agua y fru. 2. Asustar, espantar. 3. Cantar, emitir sonos propios el galln, la pita. 4. Espertar dafechu, ensin sueu. 5. Colgar ensin quapoye, ensin quafite nuna superficie firme per debaxo. 6. Imitar faciendo burlla. 7. Dar un pie con otru, con daquin saliente o llevantao al andar. 8.Tener a una masa o un volume./ Paecer, dar la impresin de daqu. 9.Caicar, taramingar./ Andar de mala manera, apeligrando cayer. 10.Estruyar.

    1. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 2. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 3. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 4. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 5. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 6. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 7. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 8. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 9. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 10. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

    CAPTULOS 6-10

    Ordena les series de lletres pa formar pallabres. Toes elles apaecen nos

    glosarios de los captulos de 6 a 10. Dempus intenta formar otres pallabres a partir deses series. Nun fai falta quemplegues toles lletres de ca serie.

    - AYATUETR: (ATETUYAR) - ARYUEV: (VEYURA) - LIAERCL: (LLERCIA) - UALLEMERRA: (ARREMELLU) - MAACENX: (MEXACN)

    Montesn 39

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULOS 11-15

    Nesta sopa de lletres apaecen 8 pallabres de los glosarios destos captulos. Mira a ver si les atopes. Payudate dmoste les sos definiciones:

    - Vb. Sonar un oxetu al vibrar. - Ax. Allegre, contentu. - Sust. Riqueza, cantid grande de daqu. - Sust. Planta melicinable de flores pequees y marielles. - Sust. Agua y eve que cae al xarabatar. - Sust. Bastiazu, lluvia fuerte que cae nun tiempu curtiu. - Vb. Ver lo que ta lloe, lo que nun se perciba. - Vb. Valise de daquin. / Dir agarru y apoyndose notru o en daqu. R E T I I R V T X E F A U H X R W Q I A A N R O S D I A Z X R E B B Y M R U X P E A F A M A B R X E N A L B P U F Y Z S O F I T A S E L X U K D A G H T U O F I P R X B E U A M G C R A X A E M P D S I A N D U R B I A D A O R Y Q U D T B V E X I A L O Y E R U E X A O C CAPTULOS 16-20 Resuelvil xeroglficu. Ca smbolu correspuende a una lletra. Si yes a dar cola solucin, descubrirs delles frases entesacaes del llibru: = A = B = C = D = E = F = G = H = I = K = L = M =N = = O = P = Q =R = S = T = U & = V = X = Y = Z

    Montesn 40

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Captulu 16, px. 37 & , , , . Captulu 19 , px. 42 .

    Montesn 41

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULOS 20-25 LAFORCU

    Mira a ver si yes quien a completar estes pallabres. Comprueba los resultaos nos glosarios correspondientes y trnales al castelln.

    1. A __ A __ __ A __ __ A __ Castelln: ________________ 2. E __ __ __ E __ A __ Castelln: ________________ 3. __ R G __ T __ Castelln:_________________ 4. C R __ X __ __ Castelln:_________________

    CAPTULOS 26-30

    Resuelvi estes operaciones matemtiques y descubri qu pallabres sescuenden tres delles:

    A= 0 B= 1 N= 2 = 3 O= 4 F=5 R= 6 I= 7 S= 8 T= 9

    - (45.835 + 8653) x 2 = U= 0 V= 1 X= 2 D= 3 A= 4 F=5 Q= 6 R= 7 S= 8 T= 9 - (825.930 454.893) + 371037 =

    L= 0 A=1 C= 2 Y= 3 Z=4 P= 5 G= 6 H=7 I= 8 K= 9 - (43687 x 2) + (131.061 :3) =

    Montesn 42

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    SOLUCIONARIU CAPTULOS 1-5 Estes definiciones correspuenden a verbos quapaecen nos glosarios de los cinco primeros captulos. Gueta esos verbos y allgalos nel so sitiu. Llueu fai una oracin con ca pallabra. 1. Soplar aire del norte con agua y fru. 2. Asustar, espantar. 3. Cantar, emitir sonos propios el galln, la pita. 4. Espertar dafechu, ensin sueu. 5. Colgar ensin quapoye, ensin quafite nuna superficie firme per debaxo. 6. Imitar faciendo burlla. 7. Dar un pie con otru, con daquin saliente o llevantao al andar. 8.Tener a una masa o un volume./ Paecer, dar la impresin de daqu. 9.Caicar, taramingar./ Andar de mala manera, apeligrando cayer. 10.Estruyar. 1. Nortiar. 2. Axorizar. 3. Cacarexar. 4. Desconso ar. 5. Colingar.. 6. Asonsaa r.7. Zarapicar. 8. Abultar. 9. Ataramiellar. 10 Estrumir. CAPTULOS 6-10

    Ordena les series de lletres pa formar pallabres. Toes elles apaecen nos

    glosarios de los captulos de 6 a 10. Dempus intenta formar otres pallabres a partir deses series. Nun fai falta quemplegues toles lletres de ca serie.

    - AYATUETR: (ATETUYAR) - ARYUEV: (VEYURA) - LIAERCL: (LLERCIA) - UALLEMERRA: (ARREMELLU) - MAACENX: (MEXACN)

    Montesn 43

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULOS 11-15 Nesta sopa de lletres apaecen 8 pallabres de los glosarios destos captulos.

    Mira a ver si les atopes. Payudate dmoste les sos definiciones:

    - Retiir: vb. Sonar un oxetu al vibrar. - Aloyeru/a/o: ax. Allegre, contentu. - Bayura: sust. Riqueza, cantid grande de daqu. - Cirigea: sust. Planta melicinable de flores pequees y marielles. - Xarabatada: sust. Agua y eve que cae al xarabatar. - Andurbiada: sust. Bastiazu, lluvia fuerte que cae nun tiempu curtiu. - Acolumbrar: vb. Ver lo que ta lloe, lo que nun se perciba. - Sofitase: vb. Valise de daquin. / Dir agarru y apoyndose notru o en daqu. R E T I I R V T X E F A U H X R W Q I A A N R O S D I A Z X R E B B Y M R U X P E A F A M A B R X E N A L B P U F Y Z S O F I T A S E L X U K D A G H T U O F I P R X B E U A M G C R A X A E M P D S I A N D U R B I A D A O R Y Q U D T B V E X I A L O Y E R U E X A O C CAPTULOS 16-20 Resuelvil xeroglficu. Ca smbolu correspuende a una lletra. Si yes a dar cola solucin, descubrirs delles frases entesacaes del llibru: = A = B = C = D = E = F = G = H = I = K = L = M =N = = O = P = Q =R = S = T = U & = V = X = Y = Z

    Montesn 44

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Captulu 16, px. 37 & , , , .

    Tena llovu tola tarde, y agora, mentes que duraba esta bocanina, diba espurrir les pates un pocu per ende. Captulu 19 , px. 42 . Cuantay andaba laire la maanina ramoniando per ente les fueyes de la castaal

    Montesn 45

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    CAPTULOS 20-25 LAFORCU

    Mira a ver si yes quien a completar estes pallabres. Comprueba los resultaos nos glosarios correspondientes y trnales al castelln.

    1. A __ A __ __ A __ __ A __ Castelln: ________________ 2. E __ __ __ E __ A __ Castelln: ________________ 3. __ R G __ T __ Castelln:_________________ 4. C R __ X __ __ Castelln:_________________ 1. Acancallar : mimar. 2. Estremar : distinguir, diferenciar. 3. Argutu : orgulloso / Despabilado, vivaracho. 4. Cruxa : pavor.

    CAPTULOS 26-30

    Resuelvi estes operaciones matemtiques y descubri qu pallabres sescuenden tres delles:

    A= 0 B= 1 N= 2 = 3 O= 4 F=5 R= 6 I= 7 S= 8 T= 9

    - (45.835 + 8653) x 2 = 108976 (BASTIR) U= 0 V= 1 X= 2 D= 3 A= 4 F=5 Q= 6 R= 7 S= 8 T= 9 - (825.930 454.893) + 371037 = 742074 (RAXURA)

    L= 0 A=1 C= 2 Y= 3 Z=4 P= 5 G= 6 H=7 I= 8 K= 9 - (43687 x 2) + (131.061 :3) = 131.061 (AYALGA)

    Montesn 46

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA El collar del neandertal. Juan Luis Arsuaga

    El collar del Neandertal 47

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    INDICACIONES PREVIAS:

    Debes leer el libro con el diccionario al lado, para buscar cualquier palabra que no entiendas.

    Cada captulo deberas leerlo en una sesin, sin dejarlo a medias. Tras leer el captulo, deberas ser capaz de responder a las preguntas correspondientes.

    Pese a ser un libro de fcil lectura, algunos fragmentos son ms complicados que otros. Es recomendable ir tomando anotaciones al leer.

    Previamente a la lectura, investiga acerca del autor y busca informacin acerca de los yacimientos de Atapuerca.

    Informacin: http://www.atapuerca.tv/ http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Atapuerca http://www.atapuerca.com/ http://www.atapuerca.org/ El libro se divide en tres partes, cada una de ellas con tres captulos: 1 parte: SOMBRAS DEL PASADO, acerca del origen de los humanos. 2 parte: LA VIDA EN LA EDAD DEL HIELO, acerca del estilo de vida de los humanos. 3 parte: LOS CONTADORES DE HISTORIAS, acerca del Neandertal y del hombre moderno. 1. LA ESPECIE SOLITARIA

    Dado que somos una especie totalmente distinta a las dems, Cunto tiempo hace que llevamos evolucionando por separado?

    Cual fue la ltima especie que se escindi de la nuestra?

    Cuntas formas intermedias existen entre ella y nosotros en la actualidad?

    Cules son las cuatro especies de homnidos que existieron entre chimpancs y humanos?

    Quin es Lucy? A que especie pertenece?

    Cul es la primera especie del genero homo no ligada permanentemente a medios boscosos? Por qu es tan importante este cambio ecolgico?

    Es sabido que los cambios climticos son cclicos. Los sucesivos perodos de enfriamiento y desecacin produjeron que la selva lluviosa se redujese drsticamente. Qu importancia tuvo este hecho en la evolucin de nuestra especie?

    El collar del Neandertal 48

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    2. LA PARADOJA HUMANA

    El homo habilis se adapt a la sabana, lo que supone un cambio de hbitat. Pero tambin supone un cambio de nicho ecolgico Qu significa esta afirmacin?

    Qu antigedad tienen los primeros artefactos de piedra? Indica algunas caractersticas del homo ergaster que lo diferencien de los

    homnidos anteriores. Qu antigedad tienen los bifaces?

    Dnde aparecen? Por qu representan un salto tecnolgico respecto a los anteriores artefactos? Qu especie los fabricaba?

    A qu se llama salir del continente-cuna?

    Para adaptarse a las nuevas condiciones ecolgicas que encontraron fuera de frica, se produjeron modificaciones fisiolgicas o morfolgicas espectaculares? A que se debi la enorme flexibilidad ecolgica de la especie?

    3. LOS NEANDERTALES

    Cul es la principal caracterstica climtica del cuaternario? Qu son el Pleistoceno y el Holoceno?

    En el Pleistoceno inferior se produce el primer poblamiento humano de Europa. Dnde aparecen los fsiles ms antiguos? De que especie se trata?

    Qu especie aparece en el Pleistoceno medio? Y cul en el Pleistoceno superior?

    Los Neandertales son autctonos. Hace unos 40000 aos aparece en Europa una especie africana. Cul es? Qu sucedi en los 10000 aos siguientes?

    Por qu los Neandertales podran haberse llamado Calpenses?

    En cuanto a capacidad craneana, Existen grandes diferencias entre Neandertales y nuestros antepasados?

    Indica algunas diferencias morfolgicas entre las cabezas y rostros de Neandertales y Cromaones.

    Haz lo mismo en lo referente a otras caractersticas corporales. Tras haber ledo el captulo, diras que los Neandertales eran pequeos y

    dbiles y que, por ello, desaparecieron? 4. EL BOSQUE ANIMADO

    Es Europa un continente favorable para los primates?

    El collar del Neandertal 49

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Cmo era el clima del planeta antes del cuaternario? Y cmo era la vegetacin de la pennsula ibrica? Hace unos 20.000

    aos, se dio un mximo glaciar. Puede afirmarse que los Neandertales soportaron tanto fro como los Cromaones posteriormente?

    Desde finales del Pleistoceno y durante los ltimos 10.000 aos Cmo se transform la vegetacin de la pennsula ibrica?

    5. VIENEN LOS RENOS!

    En 1901 se encuentra un fsil de mamut en un lugar de Europa Dnde? Se encontraba en un bloque de hielo? Se han hallado huesos o tambin restos de otros tejidos?

    Qu cambio climtico provoc la desaparicin de los mamuts? Que otro gran mamfero cubierto de pelo desapareci al mismo tiempo?

    Qu diferencias hay entre el arte parietal y el arte mobiliar? Quines realizaron todas las

    manifestaciones pictricas conocidas del paleoltico?

    A qu se hace referencia con el nombre de Edad del Reno? Por qu es interesante la distribucin geogrfica del reno?

    Tanto los neandertales como los cromaones competan con diversos depredadores cules?

    Que nombre reciben los tres yacimientos de Atapuerca en los que ms se ha trabajado hasta ahora?

    Indica algunos de los herbvoros ms caractersticos que han vivido antiguamente en la zona.

    En cuanto a los carnvoros, cul era el mximo depredador? Por qu la Sierra de Atapuerca se considera un lugar nico en el mundo en

    lo referente a paleontologa y arqueologa? 6. LA GRAN EXTINCIN

    Qu es la hiptesis de la abuela? Qu estrategia permiti al hombre, hace dos millones de aos, salir de

    frica? Qu papel jugaron los dos sexos, en la pennsula ibrica, en la obtencin del

    alimento?

    El collar del Neandertal 50

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Por qu el autor estudia la alimentacin del oso para extrapolar lo que hacan los hombres?

    Tras analizar los huesos animales hallados en los yacimientos, Qu podemos concluir en cuanto a la alimentacin de los humanos? Cazadores o carroeros?

    Qu animales cazaban preferentemente los habitantes del yacimiento de Schningen? Lo hacan con lanzas o con jabalinas?

    Qu nuevas tecnologas aplicadas a la caza produjeron la extincin de numerosas especies de mamferos?

    A que se debi la extincin de los mamuts? 7. UN REGALO ENVENADO

    Cul fue el descubrimiento que nos hizo verdaderamente humanos hace 300.000 aos?

    Cul puede ser la razn de la escasez de restos de neandertales viejos en los yacimientos?

    De qu tipo fue la crisis que produjo la acumulacin de restos en la Sima de los Huesos? A cuantos seres humanos distintos, al menos, pertenecen los restos hallados en dicha sima?

    8. LOS HIJOS DEL FUEGO

    Qu dos tipos de conocimiento existen? Cul de ellos podemos transmitir a travs del lenguaje?

    Describe un experimento para comprobar la existencia de autoconsciencia en los chimpancs.

    Los neandertales alcanzaron un grado de inteligencia semejante al nuestro. A la vista de la configuracin de su tracto vocal, podemos afirmar que podan hablar como nosotros?

    Segn Noble y Davidson, Qu se necesita para que exista la consciencia?

    La existencia de cenizas en un yacimiento, implica que los humanos de la poca dominaban el fuego? Dominaban los Neandertales el fuego?

    Presentaban los Neandertales comportamientos rituales en los enterramientos?

    El collar del Neandertal 51

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    9. Y EL MUNDO SE HIZO TRANSPARENTE

    A la vista de los datos, eran los neandertales una especie ms arcaica que la nuestra o eran contemporneos?

    Si eran contemporneos, llegaron a encontrarse en algn lugar?

    Cundo llegan los cromaones a Europa?

    Por qu desplazan a los neandertales de sus ltimos reductos de iberia?

    Hubo mestizaje entre Neandertales y Cromaones?

    Por qu sobrevivi nuestra especie? Influy en algo la capacidad de manejar smbolos y el lenguaje?

    El collar del Neandertal 52

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA Aproximacin a la msica (captulo VII). Manuel Valls Gorina.

    Aproximacin a la msica 53

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Destinado sobre todo a los alumnos de cursos altos de la asignatura de Msica, este captulo pretende ser un acicate para la discusin y la reflexin en torno al fenmeno musical msica comercial, listas de ventas, conciertos, merchandaising, estancamiento del gusto- y su repercusin en la vida cotidiana de los alumnos y su entorno. CUESTIONARIO

    1. Segn el autor, la Msica en su evolucin necesit alguna vez de pblico para crecer y desarrollarse?

    2. Qu disciplinas o actividades del hombre pondras como ejemplo de actividades que necesitan del pblico para existir segn el autor-? Ests de acuerdo?

    3. En qu momento y por qu razones la Msica se convierte en espectculo? Pas la pera por el mismo trance?

    4. Cul era y cul es la disposicin habitual del pblico al escuchar la Msica antes y despus de ese cambio? Sigue hoy da siendo de esa manera?

    5. Puede el nuevo pblico escoger qu or y cmo? Dnde se producir este nuevo encuentro? Debe el msico adaptarse al pblico? Por qu?

    6. Qu crees que significa estancamiento del gusto y cmo lo relacionaras con el contacto vivo con la msica contempornea que menciona el autor?

    7. Qu categoras de pblico musical cataloga el autor? En cul te ubicaras? Por qu? Hay, segn tu opinin, alguna mejor que las dems?

    8. Qu tipo de pblico promueve la sociedad tecnificada en la que vivimos saturada de medios de comunicacin masiva?

    9. Somos oyentes voluntarios o involuntarios de este tipo de Msica? Omos lo que queremos o lo que nos imponen?

    Investiga sobre el origen y las filiaciones de las cadenas de radio y TV; sobre las listas de xitos y con qu compaas discogrficas se relacionan; Ser N 1 en las listas cuesta dinero?, puede cualquiera?, es cuestin de suerte o de talento?

    Aproximacin a la msica 54

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA La base de la fsica ( captulo 1) Amante, Javier

    La base de la fsica 55

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    1. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas y elabora un pequeo

    diccionario. 2. Para qu se utilizaban en la antigedad los nmeros? 3. Cmo se define en el texto medir? 4. En la antigedad, qu tomaban como unidad de medida? 5. Qu era la milla de los romanos? 6. Por qu es necesario unificar la unidad patrn de medida?. Quines

    fueron los que plantearon una unidad patrn? 7. Cundo se instaur el Sistema mtrico decimal? 8. Cundo se defini la unidad de metro? 9. Qu utilizaban los rabes para medir pequeos tamaos?. Cmo se hace

    ahora? 10. Para qu se utilizan las potencias de diez (notacin cientfica)? 11. Cmo se evitan los errores en la medicin? 12. Qu puede ocurrir cuando hay imprecisin en una medida? 13. por qu no debemos despreciar loa decimales? 14. Investiga: qu unidades de medida se utilizaban antiguamente en Asturias. 15. Realiza un breve comentario acerca de la importancia de la medida.

    La base de la fsica 56

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA Tratado elemental de Qumica (Introduccin). Lavoisier, A

    Tratado elemental de Qumica 57

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    HISTORIA DE LA CIENCIA En la antigedad muchos aceptaban la antigua doctrina griega de los cuatro elementos. Segn ellos la materia estaba formda por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Pensaban que si calentaban agua durante un tiempo suficiente se convertira en tierra. Indicaban como prueba, que apareca un sedimento cuando se herva agua durante un largo tiempo en un recipiente de cristal. Lavoisier pes cuidadosamente un recipiente de vidrio e introduj agua en l, lo cerr hermticamente y puso a hervir el agua por espacio de ciento un das consecutivos. A medida que transcurra el tiempo se formaba lentamente un residuo terroso. Una vez retirado el aparato del fuego anot de nuevo su peso y observ que no haba variado. Comprob entonces, en contra de la opinin comn, que el fuego no produca ningn aumento de peso. Despus pes el residuo seco y lo mismo con el recipiente, por lo que dedujo que el depsito terroso proceda del vidrio y no del agua. Cuestiones:

    1. Qu hacan los antiguos para demostrar la teora de los cuatro elementos? De dnde procedera la tierra segn la teora de los cuatro elementos? 2. Se te ocurre alguna otra experiencia que demuestre dicha teora? 3. Actualmente crees que la materia est formada por esos cuatro elementos? 4. Qu hiz Lavoisier?. Qu comprob?. A qu conclusin lleg? 5. Seal los pasos relativos al mtodo cientfico que aparecen en el texto

    Tratado elemental de Qumica 58

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA tica para Amador. Fernando Savater

    tica para Amador 59

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Preguntas para la correcta lectura y comprensin del libro:

    TICA PARA AMADOR

    de Fernando Savater

    Para la correcta lectura del libro de Savater es necesario que el alumno siga estos consejos porque de cada uno de los captulos se hacen una serie de preguntas o ejercicios que tiene que contestar. Despus, se fijar una fecha para realizar una prueba objetiva (un test) en la que se te harn preguntas similares y del mismo tipo que estas. 1. Debes leer este libro, igual que cualquier otro libro, con un diccionario al lado. Eso quiere decir que

    si no entiendes alguna palabra tienes que buscarla y comprenderla antes de continuar, porque si as no lo hicieras podra llegar un momento en que no podras continuar.

    2. Savater tiene la delicadeza de distinguir las palabras que son clave, las pone en cursiva. Fjate en ellas, no dejes ninguna sin entender.

    3. Cada uno de los captulos lelo de un tirn, no te pares o lo dejes para otro da. Inmediatamente despus contesta a las preguntas de forma reflexiva. No contestes ninguna pregunta sin antes haber ledo completamente el captulo correspondiente.

    4. Las preguntas, a veces, no estn colocadas por orden de lectura aunque s por captulos. Eso quiere decir que te puedes encontrar preguntas que corresponden al final de captulo antes de las que corresponden al principio.

    5. No pases a contestar la siguiente pregunta sin antes haber contestado la anterior. Relee si es necesario el captulo pero no se puede dejar ninguna pregunta sin contestar.

    6. Vale dejarse ayudar por tus padres o abuelos. Ellos saben tanta tica como F. Savater, lo que seguramente no saban es que la saban.

    7. Consulta enciclopedias u otros manuales que te puedan servir de ayuda para responder a las preguntas pero hazlo a sabiendas de que lo que all pongas tienes que comprenderlo y que adems puedas despus defenderlo en algn debate o pregunta que te plantee el profesor.

    8. No te preocupes si tardas mucho tiempo. Cuando ya sabes una cosa nadie te pregunta cuanto tiempo echaste en aprenderla. Lo que importa es que lo que se aprenda, se aprenda de modo razonado y operativo, que no slo te sirva para aprobar.

    tica para Amador 60

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    0. PRLOGO 0.1. A qu persona va dirigido este libro?

    1. CAPTULO I: 1.1. De qu va la tica? 1.2. Los animales tienen tica? Por qu s o por qu no? Fjate en el ejemplo de las

    termitas. 1.3. Compara el caso de los animales con el de Hector. Qu tiene este que no lo tienen

    las termitas? Existe una sola palabra para nombrarlo. Cul es? Podra ayudarte a esta reflexin leer el primer texto que aparece en la pgina 33 de la Ilada de Homero y compararlo con el ltimo de E. Fromm.

    1.4. Savater da un argumento muy elocuente para refutar la libertad y hace alusin a un filsofo romano que fue quien lo utiliz. Sabras reproducir ese argumento de tipo prctico?

    1.5. La libertad humana no es absoluta, Savater hace dos restricciones de la libertad humana en las pags. 29-32 Explica eso. Ten en cuenta que te tiene que quedar claro porque este tema es muy fcil que salga en cualquier debate sobre la libertad.

    2. CAPTULO II

    2.1. Qu es un motivo? 2.2. Qu diferencia hay entre rdenes, costumbres y caprichos?

    2.2.1. De qu modo y con cuanta fuerza nos obligan a actuar cada uno de estos motivos (rdenes, costumbres y caprichos)?

    2.2.2. De dnde sacan la fuerza de obligar cada uno de ellos? 2.2.3. En qu se parecen las rdenes y las costumbres? 2.2.4. En qu se diferencian las rdenes y las costumbres de los caprichos?

    2.3. Muchas veces para actuar en la vida nos guiamos, dice Savater, por uno de esos tres motivos (rdenes, costumbres o caprichos); por qu no le valen ninguno de ellos al capitn del barco para salir de su tormentosa situacin?

    3. CAPTULO III:

    3.1. En ste captulo Savater da de nuevo una definicin de libertad. Cmo la define? 3.2. Qu problemas trae actuar libremente si los motivos por los que actuamos en

    muchas ocasiones es por rdenes, costumbres o caprichos? 3.3. Una accin es buena por ser una orden, una costumbre o un capricho? 3.4. Cul es la etimologa de la palabra moral? 3.5. Puede haber costumbres inmorales? 3.6. Cul es la diferencia que establece Savater entre lo que es la tica y lo que es la

    moral? 3.7. La palabra bueno tiene sentido moral siempre? Seala algn ejemplo que pruebe

    tu respuesta. 3.8. Por qu, dice Savater, no es nada fcil decidir cundo un hombre es bueno o no? 3.9. Resulta que el captulo III lo termina Savater de manera un poco decepcionante

    diciendo que la tica no tiene ninguna regla que nos sirva a los hombres para se buenos y que en caso de aceptar una sera esta: Haz lo que quieras. Antes de leer el captulo IV atrvete a comentar cmo es posible que la tica se base en esa frase. Se te ocurre algo?

    tica para Amador 61

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    4. CAPTULO IV

    4.1. En qu consiste la contradiccin (paradoja) de ese mandato de haz lo que quieras!? 4.2. Cmo se explica la frase de Jean-Paul Sarte: estamos condenados a la libertad? 4.3. En este captulo Savater cuenta la historia de Esa y Jacob. Esa hizo realmente lo

    que le dio la gana? Por qu s o por qu no? 4.4. Resulta que al final segn Savater la tica consiste en darse la buena vida, pero

    en qu consiste darse la buena vida? 5. CAPTULO V

    5.1. Por qu el ciudadano Kane no logr darse la buena vida? 5.2. Para darse uno la buena vida se puede prescindir totalmente de las cosas

    materiales? Y de las personas? Analiza el caso del ciudadano Kane. 6. CAPTULO VI

    6.1. Dice Savater que en esta vida slo tenemos una obligacin, cul es? 6.2. Qu significa la palabra imbcil desde el punto de vista etimolgico? 6.3. Cuntos tipos de imbciles dice Savater que hay? 6.4. Por qu los imbciles no suelen lograr nunca vivir la buena vida? 6.5. Qu es lo contrario de ser un imbcil? 6.6. En qu consiste la conciencia que nos cura de la imbecilidad moral? Seala los

    rasgos distintivos. 6.7. Por qu est mal lo que llamamos malo? 6.8. La cuestin tica est en conseguir ser egosta sin ser imbcil moral. Savater dice

    que eso se puede conseguir? Cmo? 6.9. De dnde vienen los remordimientos? 6.10. En qu consiste ser responsable? 6.11. De dnde deriva etimolgicamente la palabra virtud?

    7. CAPTULO VII:

    7.1. Cules son las caractersticas destacables desde el punto de vista tico en el caso extrao de Robison Crusoe? O, de otra manera, qu es lo que hace que la vida de Robinson Crusoe pueda ser considerada desde un punto de vista tico?

    7.2. Por qu dice Savater que existen las personas que hacen mal? 7.3. Qu diferencias se dan a la hora de actuar (las describe metafricamente Savater)

    entre el len y el ratn? 7.4. En qu consiste tratar a las personas como personas, es decir, humanamente? 7.5. Qu significa etimolgicamente la palabra inters y que relacin tiene eso con el

    tratar a los otros como personas? 7.6. Qu diferencia establece Savater entre la justicia como institucin pblica y la

    justicia como virtud tica?

    tica para Amador 62

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    8. CAPTULO VIII:

    8.1. Por qu dice Savater que el sexo no tiene que ser nada inmoral? 8.2. Qu caracterstica diferencia al sexo animal del sexo humano? 8.3. Cmo define el autor a los puritanos? 8.4. Qu quiere decir la expresin carpe diem? 8.5. Rescata y analiza todas las frases que Savater cita en este captulo del filsofo

    francs Montaigne sobre el placer. 8.6. Qu diferencia hay entre el uso del placer y el abuso? 8.7. Cul es la mayor gratificacin que puede darnos algo en la vida? 8.8. Cmo define la alegra Savater y qu relacin tienen con el placer? 8.9. Qu es la templanza?

    9. CAPTULO IX

    9.1. Por qu los polticos tienen tanta fama de llevar una vida inmoral? 9.2. En qu coinciden la tica y la poltica? 9.3. En qu se diferencian? 9.4. En qu consistira una utopa poltica? Es ella posible? 9.5. Qu caractersticas tiene que reunir un rgimen poltico para que sea compatible

    con la tica, es decir, con la buena vida? (Savater seala tres) 10. EPLOGO

    10.1. Qu contestaciones da Savater a estas preguntas: 10.1.1. Tienen sentido la vida? 10.1.2. Merece la pena vivir? 10.1.3. Hay vida despus de la muerte?

    10.2. Por qu Savater no se atreve al final a contestar a la pregunta de cmo vivir una vida buena?

    enteno

    tica para Amador 63

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    GUA DE LECTURA La inteligencia fracasada. Jos Antonio Marina

    La inteligencia fracasada 64

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    Gua de lectura de

    LA INTELIGENCIA FRACASADADe Jos Antonio Marina

    Di rektikj noj proaresij rexij dianohtik, ka toiath rc nqrwpoj.

    Aristteles, tica nicomquea; 1135b5-6

    Algunos consejos previos a la lectura necesarios para una correcta contestacin a las preguntas: 1. Nunca leas un libro sin un buen diccionario al lado.

    Si bien al principio tener que mirar por el diccionario puede resultar tedioso, los resultados, aunque lentos, son magnficos. Haz la prueba con este libro que te dispones a leer.

    2. El objetivo de estas cuestiones es que no pases por alto aspectos importantes, pero saber si realmente has entendido el libro o hasta qu punto lo has logrado slo lo puedes saber t. No te autoengaes, relelo si es necesario, pregunta a tu profesor, pero no dejes nada sin entender.

    3. El libro consta de siete captulos, es muy recomendable que cada captulo lo leas de un tirn. Lleva menos de una hora leer cada uno.

    4. Para contestar a las preguntas recuerda que: 4.1. Las preguntas estn dispuestas por orden de

    aparicin en el libro, por lo tanto nunca pases a contestar la siguiente sin haber contestado la anterior.

    4.2. No suelen pasarse ms de tres cuatro pginas sin que haya una pregunta, todo ello sin perjuicio claro est, de que de una misma pgina puedan formularse varias preguntas. Eso te obligar a leer completamente el libro, no hay escapatoria.

    4.3. Una vez hayas contestado una pregunta, antes de seguir leyendo el libro conviene que leas la siguiente pregunta, de este modo podrs encontrar la respuesta en el libro mucho mejor.

    La inteligencia fracasada 65

  • Guias de lectura Grupo de trabajo IES Valle de Aller

    PREGUNTAS

    INTRODUCCIN 1. Qu significa estulticia? 2. Da una primera definicin de estupidez o de fracaso de la inteligencia 3. Cul es el objetivo de la inteligencia? 4. Define qu es una inteligencia daada y distnguela de una inteligencia fracasada.

    I LA INTELIGENCIA MALOGRADA 5. Qu entiende Marina por inteligencia? 6. Seala alguna de las capacidades cognitivas (qu significa esta palabra?) de la

    inteligencia y otras que no lo sean. 7. Qu diferencia hay entre: ser inteligente (inteligencia estructural), y

    comportarse inteligentemente (uso de la inteligencia)? 8. Qu son los mdulos de la inteligencia? 9. Qu es la inteligencia ejecutiva? 10. Cul es la causa del fracaso de la inteligencia? 11. Cmo define P. Janet la psicoastenia? Investiga su etimologa y entenders

    mejor la palabra. 12. En qu consiste el principio de la jerarqua de los marcos y qu tiene que ver

    con la evaluacin de la inteligencia? 13. Cul es el marco final o superior que sirve para medir el fracaso de la inteligencia

    (tercer principio de la jerarqua de los marcos)? 14. Cules son las tres posibles causas de la estupidez?

    I I LOS FRACASOS COGNITIVOS 15. Cmo define Marina el error? 16. Puede el error hacer progresar el conocimiento? Si eso es posible explica cmo. 17. Qu es un prejuicio y cmo funciona? 18. Qu es una supersticin? 19. Qu es y en qu consiste ser dogmtico? 20. De todas las definiciones que da Marina de fanatismo con cul te quedas.

    Trascrbela y seala por qu la has escogido. 21. Cul es el factor comn que propicia los prejuicios, las supersticiones, el

    dogmatismo y el fanatismo? Cules son las razones por las que se da ese factor? 22. Qu es el pudor, defnelo y despus aclara si es un sentimiento natural o cultural?

    Razona la respuesta. 23. Qu es y en qu consiste la credulidad? 24. En qu basa Marin