Guia de Economia.keynes

2
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR 9-018 GDOR. CELSO JAQUE CARRERA: TECNICATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA PROFESOR: ALEJANDRO BISACCO ASIGNATURA: ECONOMIA Página 1 GUIA DE ECONOMIA: JOHN MAYNARD KEYNES 1) ¿QUÉ ES EL DINERO PARA KEYNES? 2) ¿CUÁL ES EL CLIMA CULTURAL EN EL QUE VIVIÓ KEYNES? 3) ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE AHORRO E INVERSIÓN? 4) ¿QUÉ DICE LA TEORÍA DEL MULTIPLICADOR? 5) ¿QUÉ DICE KEYNES SOBRE LA LEY DE SAY? 6) ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL GASTO GENERA SU PROPIO INGRESO? 7) ¿CUÁL ES LA PARADOJA DEL AHORRO? 8) ¿KEYNES ACUERDA CON LOS CLÁSICOS ACERCA DE LA EXISTENCIA DEL DESEMPLEO VOLUNTARIO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA? Desarrollo: 1. Para Keynes el dinero, es la forma segura para acumular ganancias; su postura es: no llevarlo al banco para no pagar intereses. 2. El clima en el que vivió Keynes es en la década del 30’, el famoso jueves negro donde se da la implosión del sistema capitalista y a su vez la gran caída del sistema financiero. 3. La relación entre el ahorro e inversión es que el empleo depende de la cantidad de inversión, o bien que la desocupación es originario por una insuficiencia de inversión. Por ejemplo: las empresas invierten comprando maquinarias para generar más recursos. 4. La teoría del multiplicador " nos indica que, cuando existe un incremento en la inversión total, el ingreso aumentará en una cantidad que es k veces el incremento de la inversión"

description

Guia de trabajo

Transcript of Guia de Economia.keynes

Page 1: Guia de Economia.keynes

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Nª 9-018 GDOR. CELSO JAQUE

CARRERA: TECNICATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA

PROFESOR: ALEJANDRO BISACCO

ASIGNATURA: ECONOMIA

Página 1

GUIA DE ECONOMIA: JOHN MAYNARD KEYNES

1) ¿QUÉ ES EL DINERO PARA KEYNES?

2) ¿CUÁL ES EL CLIMA CULTURAL EN EL QUE VIVIÓ KEYNES?

3) ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE AHORRO E INVERSIÓN?

4) ¿QUÉ DICE LA TEORÍA DEL MULTIPLICADOR?

5) ¿QUÉ DICE KEYNES SOBRE LA LEY DE SAY?

6) ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL GASTO GENERA SU PROPIO INGRESO?

7) ¿CUÁL ES LA PARADOJA DEL AHORRO?

8) ¿KEYNES ACUERDA CON LOS CLÁSICOS ACERCA DE LA EXISTENCIA DEL

DESEMPLEO VOLUNTARIO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA?

Desarrollo:

1. Para Keynes el dinero, es la forma segura para acumular ganancias; su postura

es: no llevarlo al banco para no pagar intereses.

2. El clima en el que vivió Keynes es en la década del 30’, el famoso jueves negro

donde se da la implosión del sistema capitalista y a su vez la gran caída del

sistema financiero.

3. La relación entre el ahorro e inversión es que el empleo depende de la cantidad

de inversión, o bien que la desocupación es originario por una insuficiencia de

inversión. Por ejemplo: las empresas invierten comprando maquinarias para

generar más recursos.

4. La teoría del multiplicador "nos indica que, cuando existe un incremento en la

inversión total, el ingreso aumentará en una cantidad que es k veces el incremento

de la inversión"

Page 2: Guia de Economia.keynes

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Nª 9-018 GDOR. CELSO JAQUE

CARRERA: TECNICATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA

PROFESOR: ALEJANDRO BISACCO

ASIGNATURA: ECONOMIA

Página 2

5. Keynes dice sobre la ley de say, que cuantos más bienes (para los que hay

demanda) se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán una

demanda para otros bienes, es decir, la oferta crea su propia demanda.

Por ejemplo: los trabajadores reciben salario, los terratenientes rentas y los

capitalistas obtienen beneficios; con esto compran bienes generando demanda.

6. Lo que hace referencia a que el “gasto genera su propio ingreso es, en aumentar

el gasto público, de forma que aumentando el gasto se aumente el propio ingreso

Y el cual a su vez vuelva a crear empleo”.

7. La paradoja del ahorro “defiende que ahorrar no es bueno porque si se ahorra no

se consume y si se consume no se invierte, y si no se invierte la producción se

encoje, y eso hace que se consuma menos, y si se sigue ahorrando entonces se

consume aún menos y vuelta a empezar”

8. Keynes, adopto las doctrinas con los clásicos, y llego a ser considerado un

brillante exponente de estas. Keynes criticaba a los economistas clásicos porque

suponían que los factores de producción estaban ocupados en su totalidad. Una

economía con desempleo, era considerado “anormal”. El libre juego de las fuerzas

de mercado de conducirían la economía hacia una situación “normal” de equilibrio

estable con pleno empleo.

Integrantes: Bejnarowicz, Jimena

Bejnarowicz, Romina

Bordon, Ximena

Campo, Adrian

Ferrada, Jimena

Sanchez, Noelia

Miranda, Jorge

Morales, Micaela

Rojas, Miria