Grupo 3 - 6º A

15
ANTONELLA ORTEGA MALENA SUAREZ

Transcript of Grupo 3 - 6º A

ANTONELLA ORTEGA

MALENA SUAREZ

Seres Vivos• Biodiversidad• Especies• Reino Animal• Parques Nacionales• Reservas Naturales• Ambientes Acuáticos y Terrestres• Adaptaciones• Relaciones (Interespesíficas y Intraespecíficas)• Factores Bióticos y Abióticos

• Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales.

Actividades de los seres vivos

• Todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos. Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir. Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos.

La biodiversidad es el nombre que recibe la gran variedad de especies de animales y de plantas que habitan los distintos ecosistemas sobre la tierra.Se cree que la diversidad de especies del mundo está entre los 2 millones y los 30 millones. De ellas, los científicos solo han dado nombre a cerca de 1 millón y medio de especies.La conservación de la biodiversidad es muy importante para eso tenemos que: salvarla, estudiarla (como es correcto) y utilizarla.

El reino animal se divide en vertebrados e invertebrados. Los vertebrados se dividen en: peces, mamíferos, anfibios, reptiles y aves. Los vertebrados son los que poseen huesos, en cambio los invertebrados son los que carecen de ellos. Cada animal tiene su forma de trasladarse, los peces nadan, los reptiles raptan, los mamíferos caminan o saltan, y las aves vuelan. También se dividen por la comida que comen: carnívoros (comen carne),herbívoros (comen hierbas), y omnívoros (comen ambas)

Los parques nacionales son áreas conservadas en su estado natural, protegidas por leyes que prohíben la cacería, la destrucción de la vegetación y el maltrato de los animales

• Un ejemplo de una reserva natural:• El Parque y Reserva Nacional Lago Puelo se

halla en el noroeste de la provincia de Chubut. Con una geografía similar al resto de los parques patagónicos, posee el lago Puelo que desagua en el Pacífico a través del río del mismo nombre. Trata de preservar los bosques que han sido diezmados por incendios. Entre las especies menores de la flora, abunda la rosa mosqueta que se ha difundido espontáneamente, y que es la base de la industria de dulces regionales.

• El ambiente acuático está compuesto por agua. Allí viven seres vivos con adaptaciones adecuadas a su ambiente. Ejemplo: los peces poseen branquias que les permiten respirar bajo el agua, cola y aletas que les permiten nadar y las escamas actúan como aislante entre el agua y el cuerpo, también sirven para nadar más rápido. También viven animales que poseen respiración pulmonar. Ejemplo: las ballenas y los delfines.

• En el ambiente terrestre los seres vivos se desplazan caminando, arrastrándose o saltando. Los animales se adaptan a el ambiente terrestre al igual que los peces al ambiente acuático. Ejemplo : el camello se adapta al desierto reservando agua en sus jorobas, las jirafas son muy altas para alcanzar las hojas de los altos árboles.

• Antagonismo: Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia.

• Los animales también compiten entre sí por diversas causas: una de ellas es el alimento. Cuando el recurso escasea o cuando aumenta el número de individuos de una población, la lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados.

• - MUTUALISMO:• Ambas especies salen beneficiadas con la asociación. No es una unión íntima sino

una asociación. • - SIMBIOSIS: También es beneficiosa para ambos organismos, pero en este caso la

unión es estructural y permanente para ambos.

• - COMENSALISMO: Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de alimentos, mudas, descamaciones,.... Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada..

• - DEPREDACIÓN:• En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de

alimento para la otra especie. Se trata de dos especies de vida libre. No hay una relación anterior y directa entre ambos

• Podemos diferenciar varios tipos de depredadores, entre ellos: • - PARASITISMO. Los parásitos son depredadores muy especializados, que no

causan la muerte del huésped de los que toman el alimento, pero si los debilitan. La relación entre parásito y hospedador suele mantenerse en equilibrio ya que de morir el huésped, moriría también el parásito.

• Los factores abióticos son todos los objetos que no poseen vida. Ej: las piedras, la arena, el agua, etc.

• Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúa con factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua. Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican como factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros.