GBV Guidelines Spanish CD Rom - Welcome to the IASC · método de guerra para brutalizar e infundir...

108
Directrices aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias Enfoque sobre la Prevención y la Respuesta contra la Violencia Sexual en Situaciones de Emergencia IASC Inter-Agency Standing Committee

Transcript of GBV Guidelines Spanish CD Rom - Welcome to the IASC · método de guerra para brutalizar e infundir...

Directricesaplicables a las Intervenciones contra

la Violencia por Razón de Género

en Situaciones Humanitarias

Enfoque sobre la Prevención y la Respuesta contra la Violencia Sexual en Situaciones de Emergencia

IIAASSCCInter-Agency Standing Committee

Directrices aplicables a las Intervenciones contra

la Violencia por Razón de Género

en Situaciones Humanitarias

Enfoque sobre la Prevención y la Respuesta contra la Violencia Sexual en Situaciones de Emergencia

Septiembre 2005

Por favor, note que todas las fotos son de gente en situaciones de conflicto, pero que no sonespecíficamente víctimas / supervivientes de violencia por razón de género.

Créditos de fotos: línea superior, de izquierda a derecha: RRII; Comisión de Mujeres para lasMujeres y los Niños Refugiados; OIM 2003 – MMD0002 (Foto: Iurie Foca)

Línea inferior: PMA / Vanesa Vick; OIM 2003 – MRU0030 (Foto: Cemil Alyanak) (arriba); OIM2002 – MAF0102 (Foto: Jeff Labovitz) (debajo)

Contacto:

El Equipo de Tareas de IASC sobre el Género en la Asistencia Humanitariahttp://www.humanitarianinfo.org/iasc/publications/aspCorreo Electrónico – [email protected]

i

Agradecimientos

El Equipo de Tareas del Comité Permanente entre Organismos que trata sobre cuestiones Sexoespecíficas yAsistencia Humanitaria desea agradecer a toda la gente que ha colaborado en el desarrollo de estasDirectrices. Ellos han ofrecido generosamente su tiempo y su experiencia.

Esta versión de las Directrices Aplicables a las Intervenciones de Violencia por Razón de Genero en Situaciones deEmergencias Humanitarias: Enfoque sobre la Prevención y Respuesta contra la Violencia Sexual será ensayada en el terreno en el 2005-2006 y una versión final de estas Directrices será preparada y aprobada por el IASC parafinales del 2006.

COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP)

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)Programa Mundial de Alimentos (PMA)Organización Mundial de la Salud (OMS)

Invitados PermanentesInterAction

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)Consejo Internacional de Organismos Voluntarios (CIOV)

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC)Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH)Representante del Secretario General sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos

Comité Directivo para la Acción Humanitaria (CDAH) El Banco Mundial

Contribuciones significativas en el desarrollo de estas directrices fueron hechas por UNIFEM y los asociadossiguientes: los miembros del Consorcio de Respuesta a la Salud Reproductiva en Conflicto; Médicos sinFronteras; Oxfam; Cuerpo Médico Internacional. Las instituciones académicas siguientes hicieron contribu-ciones substanciales: El Centro Internacional para la Salud Reproductiva de la Universidad de Ghent y de laUniversidad de Grenoble.

El Comité Permanente Entre Organismos (IASC) fue establecido en 1992 en respuesta a la Resolución46/182 de la Asamblea General, la cual pidió una coordinación reforzada de asistencia humanitaria. La resolución estableció el IASC como el mecanismo primario para facilitar la toma de decisiones entre organismos en respuesta a emergencias complejas y desastres naturales. El IASC está formado por los representantes de una amplia variedad de asociados humanitarios pertenecientes y no pertenecientes a laONU. Para mayor información sobre el IASC, por favor visite el Sitio en la Web del IASC www.humanitari-aninfo.org/iasc.

Comité Permanente Entre Organismos (2005)Directrices Aplicables a las Intervenciones de Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias:

Enfoque sobre la Prevención y la Respuesta a la Violencia Sexual en Situaciones de Emergencias(Versión de Ensayo sobre el Terreno)

Ginebra: Comité permanente Entre Organismos

Traducción del inglés: Verónica Torrecillas. Traducción revisada por Vicky Rodriguez.

ii

iii

El Comité Permanente entre Organismos ha emitido estas Directrices aplicables a las Intervenciones de Violencia porRazón de Género en Emergencias Humanitarias: Enfoque sobre la Prevención y Respuesta a la Violencia Sexual pararesponder a la necesidad de un enfoque coherente y participativo con el fin de prevenir y responder a la vio-lencia por razón de género. Ésta es una herramienta para agentes en el campo para establecer un enfoquemultisectorial coordinado de la programación de violencia por razón de género en situaciones de emergencia.

La violencia sexual en conflicto armado es un crimen contra la humanidad y está siendo utilizado como unmétodo de guerra para brutalizar e infundir miedo en la población civil, especialmente en mujeres y niñas. Lacomunidad humanitaria debe unirse y actuar en conjunto para establecer sistemas que prevengan que ocurrala violencia y cuando ocurra, para responder a las necesidades de supervivientes / victimas. Las Directricesproveen consejos prácticos sobre cómo asegurarse que la protección y los programas de asistencias humani-tarios para poblaciones desplazadas sean seguros y que no aumenten directa o indirectamente el riesgo deviolencia sexual de mujeres y niñas. Las Directrices también detallan qué servicios de respuesta deberían serestablecidos para satisfacer las necesidades de supervivientes / víctimas de violencia sexual.

Yo dirijo un llamado a todos aquellos que están envueltos en la provisión de protección y asistencia humani-taria para utilizar estas Directrices y trabajar juntos para prevenir y responder a la violencia por razón degénero. Necesitamos hacer un esfuerzo colectivo para poner fin a la brutalidad de la violencia sexual yresponder de una manera compasiva y más efectivamente a aquéllos afectados.

Jan EgelandCoordinador del Socorro de Emergencia y Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios

Prefac io

iv

v

Agradecimientos iPrefacio iiiCapítulo 1. Introducción 1Intervenciones Aplicables a la Violencia por Razón de Género

en Situaciones de Emergencia 2Propósito de las Directrices 2Destinatarios Seleccionados 2Cómo Usar Estas Directrices 3Tipo y Alcance de VRG en Emergencias Humanitarias 4Capítulo 2. Términos y Definiciones 7Capítulo 3. Intervenciones de violencia por razón de género

en situaciones humanitarias 11Capítulo 4. Planillas de Acción para Prevención y Respuesta Mínimas 17

1. Coordinación 182. Evaluación y Vigilancia 273. Protección 334. Recursos Humanos 425. Agua y Saneamiento 516. Seguridad Alimentaria y Nutrición 547. Refugio, Planificación de Zonas y Artículos no Alimentarios 588. Servicios de Salud y a la Comunidad 689. Educación 7810. Información, Educación, Comunicación 81

Anexo 1 89Medida para atender la violencia por razón de género en situaciones de emergencia:Declaración de Compromiso del IASC

Anexo 2 91Muestra del Formulario de Vigilancia, Aplicación de Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Anexo 3 93Muestra del Formulario del Informe de Incidente

Anexo 4 95Siglas

Contenido

vi

Pagina 1

La violencia por razón de género (VRG), y en par-ticular la violencia sexual, es un asunto de protec-ción serio, que pone la vida en peligro afectandoprimordialmente a mujeres y niños. Está bien docu-mentado que VRG es un asunto de salud públicainternacional extendido y de derechos humanos, yque la prevención y respuesta adecuadas, apropiadas,y amplias son inadecuadas en la mayoría de los país-es a nivel mundial.1 La violencia por razón degénero es especialmente problemática dentro delcontexto de emergencias complejas y desastres naturales, donde mujeres civiles y niños son con frecuencia el blanco de abuso, y son los más vulnerables a la explotación, violencia, y abuso simplemente por su género, edad, y estatus en lasociedad. (Véase debajo, “Tipo y Alcance de VRGen Emergencias Humanitarias”, página 4.)

La violencia por razón de género es una violaciónde los derechos humanos universales protegidos porconvenciones internacionales de derechos humanos,incluyendo el derecho a la seguridad de la persona;el derecho al estándar alcanzable más alto de saludfísica y mental; el derecho a la libertad de tortura otrato inhumano, o degradante; y el derecho a la vida..

Todos los agentes humanitariosdeben tomar medidas desde lasetapas iniciales de una situaciónde emergencia, para prevenir laviolencia sexual y proveer laasistencia apropiada a super-vivientes / víctimas.

Capí tu lo 1 . In t roducción

Enfoque sobre la Violencia Sexual

A lo largo de cualquier situación de emergencia, VRG se manifiesta de muchas formas.Durante las etapas iniciales – cuando las comunidades son primero interrumpidas, las pobla-ciones están en movimiento, y los sistemas para la protección no están totalmente estableci-dos – la mayoría de los incidentes denunciados de VRG son de violencia sexual que involu-cran supervivientes / víctimas del género femenino y perpetradores del género masculino. Laviolencia sexual es el tipo de violencia por razón de género más inmediata y peligrosaen situaciones críticas de emergencia. Posteriormente – en una fase más estabilizada ydurante la rehabilitación y recuperación – otras formas de VRG ocurren y / o son denunciadascon mayor frecuencia. Estas incluyen, entre otras, prácticas tradicionales perjudiciales (muti-lación genital femenina, matrimonios a edad temprana forzados, crímenes de honra, etc.) yviolencia doméstica.

Aunque la intervención en las etapas iniciales de una situación de emergencia debería enfo-carse en la violencia sexual, cada situación es única y otras formas de VRG no deberían sernecesariamente ignoradas. Por ejemplo, la gravedad e incidencia de la violencia doméstica amenudo aumenta en el período posterior a desastres naturales (véase las estadísticas de lamuestra debajo) y por lo tanto puede requerir la intervención inmediata de agentes humani-tarios. Un análisis coordinado de la situación (descrito en Planilla de Acción 2.1, Aplicar unanálisis de la situación rápido y coordinado) puede ofrecer información acerca de otros tiposde VRG que pueden estar ocurriendo, incluyendo frecuencia, riesgo, y tasa letal. En estasdirectrices no se está lidiando explícitamente con estas otras formas de VRG pero están inclu-idas en los materiales de recurso y en las recomendaciones breves para la preparación y lasfases de prevención y respuesta generales.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 2

Intervenciones Aplicables a laViolencia por Razón deGénero en Situaciones deEmergencia

Durante una crisis, tales como conflicto armado odesastre natural, las instituciones y los sistemas parala protección física y social pueden ser debilitados odestruidos. Los servicios de policía, jurídicos, desalud, de educación y sociales son con frecuenciainterrumpidos; mucha gente huye, y aquéllos quepermanecen pueden no tener la capacidad o elequipo para trabajar. Familias y comunidades soncon frecuencia separadas, lo cual trae como conse-cuencia una desintegración mayor de los sistemas deapoyo y de los mecanismos de protección para lacomunidad.

Para salvar vidas y aumentar al máximo la protec-ción, un conjunto mínimo de actividades debe serrápidamente emprendido de una manera coordinadapara prevenir y responder a la violencia por razón degénero desde las etapas iniciales de una situación deemergencia. Las supervivientes / víctimas de VRGnecesitan asistencia para poder salir adelante con lasconsecuencias perjudiciales. Puede ser que necesitencuidado de la salud, apoyo psicológico y social,seguridad, y reparación jurídica. Al mismo tiempo,las actividades de prevención deben ser establecidaspara atender las causas y los factores contribuyentesa VRG en la situación. Los proveedores de todosestos servicios deben estar bien informados, serhabilidosos, y compasivos a fin de ayudar a la super-viviente / víctima, y establecer medidas preventivasefectivas. La prevención y respuesta contra VRG,por lo tanto, requiere de la acción coordinada deagentes de muchos sectores y organismos.

Propósito de las Directrices

El propósito primario de estas directrices esel de permitirles a agentes humanitarios y acomunidades planificar, establecer, y coor-dinar un conjunto de intervenciones multi-sectoriales mínimas para prevenir y respon-der a la violencia sexual durante la fase ini-cial de una emergencia.

Aunque estas directrices se enfocan en la fase inicialde una emergencia, ellas también tienen como finali-dad informar a, y crear conciencia en la comunidadhumanitaria sobre la existencia de VRG durante

situaciones de emergencia, que es un asunto de protección serio y que pone la vida en peligro, yofrecen estrategias concretas, incluyendo interven-ciones y consideraciones de VRG en la planificaciónde preparación de la emergencia y durante fases másestabilizadas de la emergencia.

Hay tres grupos de actividades incluidos en las directrices:

1) panorama general de las actividades a ser emprendidas en la fase de preparación;

2) aplicación detallada de intervenciones de prevención y respuesta mínimas durante las etapas iniciales de la emergencia; y

3) panorama general de la medida amplia a ser tomada en fases más estabilizadas y durante la recuperación y rehabilitación.

Las directrices se pueden aplicar en cualquiersituación de emergencia, independientemente de siel “conocimiento” de la ocurrencia del acto de vio-lencia sexual es alto o bajo. Es importante recordarque la violencia sexual no es lo suficientementedenunciada a nivel mundial aún en situaciones bienhabilitadas en materia de recursos, y será difícil si noimposible obtener una medida exacta de la magni-tud del problema en una situación de emergencia.Por lo tanto, todo el personal humanitariodebería asumir y creer que VRG, y en particularla violencia sexual, está ocurriendo y que es unasunto de protección serio, que pone la vida enpeligro, independientemente de la presencia oausencia de evidencias concretas y confiables.

Destinatarios Seleccionados

Estas directrices son diseñadas para ser utilizadaspor organizaciones humanitarias, incluyendo organis-mos de la ONU, organizaciones no gubernamentales(ONG), organizaciones basadas en la comunidad(OBC), y autoridades gubernamentales trabajando ensituaciones de emergencia a niveles internacional,nacional y local.

Las directrices enfatizan la importancia en cadaetapa de la participación activa de autoridades ycomunidades locales, particularmente del liderazgo yla participación de mujeres y niñas en todas lasactividades. Esta participación es fundamental parael éxito de una acción coordinada, y permitirá elfortalecimiento de la capacidad local y mejorará lasostenibilidad.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 3

Cómo Utilizar EstasDirectrices

Estas directrices deberían estar disponibles y ser ase-quibles a todos los agentes humanitarios. Las direc-trices recomiendan intervenciones claves específicaspara prevenir y responder a la violencia por razón degénero en emergencias humanitarias. La matriz en elCapítulo 3 es una visión general de intervencionesclaves recomendadas para prevenir y responder a laviolencia sexual, organizada por las tres fases gen-erales de casos de emergencia::

Preparación para Casos de EmergenciaFase Inicial (Prevención y Respuesta Mínimas)Fase Estabilizada (Prevención y RespuestaGenerales)

Durante la Fase de Preparación para Casos deEmergencia, se debería tomar un número de medi-das que puedan permitir la aplicación rápida deactividades de prevención y respuesta mínimas con-tra la violencia sexual en las etapas iniciales de unaemergencia. Aunque la preparación para casos deemergencia puede ser limitada por muchos factores,medidas preparatorias pueden ser tomadas. Lacolumna izquierda en la matriz ubicada en elCapítulo 3 provee información concisa acerca demedidas claves recomendadas para la preparaciónen casos de emergencia. Los detalles de aplicaciónpara esta fase no están incluidos en estas directrices,aunque los materiales de recurso a los que se hacereferencia en todas las directrices y los cuales estánincluidos en el CD-ROM adjunto son fuentes exce-lentes para información adicional.

Intervenciones en la fase inicial, Prevención yRespuesta Mínimas, están descritas en la columnacentral de la matriz en el Capítulo 3. Para cadamedida en esta fase, hay una Planilla de Accióndetallada en el Capítulo 4. La orientación en lasPlanillas de Acción incluye medidas claves específi-cas a tomar, responsabilidad por esas acciones, yrecursos claves disponibles para apoyar la aplicaciónde las medidas claves. Estas intervenciones mínimasy los detalles de aplicación son el foco de estasdirectrices.

En fases más estabilizadas de una emergencia,después de haber pasado la crisis inicial y ya enfases de recuperación y rehabilitación, Prevencióny Respuesta Generales van a ser necesitadas. Estoincluirá la ampliación de la esfera de acción de lasintervenciones para atender otras formas de VRG

que ocurran en la situación. La columna derecha enla matriz ubicada en el Capítulo 3 provee unresumen de intervenciones claves en esta fase. Losdetalles de la aplicación están disponibles en docu-mentos de recursos a los que se ha hecho referenciaen todas las directrices, muchas de las cuales estánincluidas en el CD-ROM que acompaña estas directrices.

Planillas de Acción paraIntervenciones de Prevención yRespuesta Mínimas

Las Planillas de Acción están organizadas por sectores y funciones intersectoriales. Hay cinco funciones intersectoriales que requieren la acción deorganizaciones y sectores múltiples. Estas funcionesintersectoriales son

• Coordinación• Evaluación y Vigilancia• Protección• Recursos Humanos• Información, Educación, Comunicación

Además de las funciones intersectoriales, hay inter-venciones específicas organizadas por sector.(Observe que en estas directrices la protección estanto una función intersectorial como un sector.)

• Protección• Agua y Saneamiento• Seguridad Alimentaria y Nutrición• Refugio, Planificación de Zonas, y Artículos no

Alimentarios• Servicios de Salud y a la Comunidad• Educación

Las directrices enfatizan la importancia de la acciónmultisectorial coordinada y del envolvimiento de lacomunidad, e incluye orientación para aumentar almáximo el envolvimiento multisectorial en todas lasfunciones intersectoriales. Debe existir coordinaciónentre sectores a fin de aplicar las intervencionesmínimas. A este fin, cada Planilla de Acción incluyeenlaces, indicados por un texto morado, a lasPlanillas de Acción relacionadas para otros sectoresy funciones.

Materiales de Recurso

Estas directrices recurren a muchas otras directrices,herramientas, normas, investigaciones y

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

antecedentes, y otros recursos desarrollados por laONU, ONG, y fuentes académicas. Estos materialespueden proveer información adicional para asistiragentes en la aplicación de intervenciones en cadafase de una situación de emergencia. Para cada fun-ción intersectorial y sector, hay un grupo de recursosclaves recomendados listados en Planillas de Acción.El CD-ROM que acompaña estas directrices con-tiene la mayoría de estos materiales de recurso.

Tipo y Alcance de VRG enEmergencias Humanitarias

Al menos una de tres miembros de la poblaciónfemenina a nivel mundial ha sido física o sexual-mente abusada en algún momento de su vida.2

Aunque en la mayoría de los países se ha conducidopoca investigación sobre el problema, los datosdisponibles sugieren que en algunos países cerca deuna en cuatro mujeres pueden experimentar violen-cia sexual perpetrada por una pareja íntima, y hastauna tercera parte de adolescentes del género femeni-no hablan de su primera experiencia sexual comoalgo forzado.3 Dentro del contexto de conflictoarmado y desplazamiento, la violencia sexual,incluyendo explotación y abuso, es un problema dealto riesgo y bien conocido. La violencia sexual es amenudo utilizada como arma de guerra, poniendocomo blanco a mujeres civiles y niños.

• Entre 50,000 y 64,000 mujeres desplazadas enSierra Leone relataron haber experimentadoviolencia sexual por obra de combatientesarmados. La mitad de las mujeres internamentedesplazadas que tienen contacto de cara a caracon combatientes denunciaron haber experi-mentado violencia sexual.4

• Veinticinco por ciento de las mujeres azerbai-janas encuestadas en el 2000 por los Centrospara el Control de Enfermedades de losEstados Unidos reconocieron haber sidoforzadas a tener sexo; aquéllas en mayor riesgoestaban entre las poblaciones desplazadas inter-namente en Azerbaiján.5

• De acuerdo a una encuesta de gobierno del1999, 37 por ciento de las prostitutas de SierraLeone tenían menos de 15 años de edad; másdel 80 por ciento de ellas eran niños no acom-pañados o niños desplazados por la guerra.6

• La mayoría de las mujeres Tutsi que vivieron elgenocidio de Rwanda de 1994 fueron expues-tas a alguna forma de violencia por razón de

género; de ellas, se estima que entre 250,000 y500,000 sobrevivieron violaciones.7

• Se estima que entre 20,000 y 50,000 mujeresfueron violadas durante la guerra en Bosnia yHerzegovina al principio de la década del1990.8

• En el período posterior a desastres naturales,los informes de misiones sobre impactossociales incluyen el abuso, como está descritoen este relato sobre una inundación enAustralia: “Las relaciones humanas fueronpuestas al descubierto y los puntos fuertes y lasdebilidades en las relaciones salieron a relucirmás claramente. Por lo tanto, mujeres aisladassocialmente se aislaron más, la violenciadoméstica aumentó, y el núcleo de las rela-ciones con familiares, amigos y parejas fuepuesto al descubierto.” La violencia aumentadacontra mujeres fue también observada eninformes de las Filipinas después de la erup-ción del Monte Pinatubo; en América Central ydel Norte después del Huracán Mitch; y envarios países después del tsunami del 2004.9

La violencia por razón de género, incluyendo la vio-lencia sexual, es perpetrada primordialmente porvarones contra mujeres y niñas. Hombres y niñosson también vulnerables a la violencia sexual, partic-ularmente cuando ellos son sometidos a torturas y /o detenciones. No obstante, la mayoría de super-vivientes / víctimas de violencia sexual son delgénero femenino.

Falta suficiente de comunicación

Una de las características de VRG, y en particular dela violencia sexual, es la falta suficiente de comuni-cación. Las supervivientes / víctimas generalmenteno hablan del incidente por muchas razones,incluyendo auto-culpabilidad, miedo de represalias,desconfianza de las autoridades, y riesgo / miedo deconvertirse en víctima de nuevo. Los actos de VRGevocan vergüenza y culpabilidad, estigma social, y amenudo rechazo por parte de la familia de la super-viviente / víctima y la comunidad. Estigma y recha-zo son factores que pueden ser especialmentegraves cuando la superviviente / víctima denuncia ohabla del incidente. Cualquier informacióndisponible, en cualquier situación, acerca deinformes de VRG de la policía, jurídicos de salud, ode otras fuentes representará solamente una muypequeña proporción del número real de incidentesde VRG.

Page 4

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Consecuencias

Las supervivientes / víctimas de VRG corren unalto riesgo de sufrir problemas de salud graves y delarga duración, incluyendo la muerte ocasionada porlesiones o suicido. Dentro de las consecuencias rela-tivas a la salud se pueden incluir al embarazo nodeseado, aborto autoinducido en condiciones deriesgo, infanticidio, e infecciones transmitidas sex-ualmente, incluyendo el VIH / SIDA. El traumapsicológico, así como el estigma y el rechazo social,es común también. En la mayoría de las sociedadesse tiende a culpar a la víctima cuando se trata decasos de violencia sexual, lo cual aumenta el dañopsicológico. El tipo y gravedad exacta del traumafísico y emocional varía significativamente entresupervivientes / víctimas; no todos los servicios derespuesta disponibles serán deseados o necesitadospor todas las supervivientes / víctimas. Noobstante, la respuesta a VRG debe incluir un con-junto de servicios disponibles para reducir las con-secuencias perjudiciales y prevenir mayores daños yperjuicios a la superviviente / víctima.

Niños y Jóvenes

Los niños que se encuentran en situaciones deemergencias pueden estar corriendo un riesgo par-ticular de VRG dado sus niveles de dependencia,sus habilidades limitadas para autoprotegerse, y elpoder y la participación limitados con que cuentanen los procesos de toma de decisiones. Los niñosson también más fácilmente explotados, engañados,y coaccionados que los adultos, ya que han tenidorelativamente poca experiencia de la vida.Dependiendo de sus niveles de desarrollo, ellospueden no comprender totalmente el carácter sexualde ciertas conductas, y son incapaces de dar un con-sentimiento bien fundado.10 Las adolescentes y lasmujeres jóvenes pueden ser específicamente escogi-das como blanco de violencia sexual durante con-flictos armados o privaciones económicas graves.

Causas y Factores de Riesgo enCasos de Emergencia

Aunque la inigualdad de género y la discriminaciónson las causas fundamentales de VRG, otros fac-tores determinan el tipo y alcance de violencia encada situación. En casos de emergencia, las normasque regulan el comportamiento social son debili-tadas y los sistemas sociales tradicionales, a menudo,

se paralizan. Las mujeres y los niños pueden serseparados del apoyo familiar y de la comunidad,haciéndolos más vulnerables al abuso y a laexplotación debido a su género, edad, y dependenciade otros para obtener ayuda y tener un transcursoseguro. Durante conflictos armados, la violenciasexual es a menudo utilizada como arma de guerra,tomando mujeres civiles y niños como blanco. Laviolencia sexual relacionada con guerras a menudoincluye raptos y esclavitud sexual.

Notas

1 Heise, L., Pitanguy, L., Germain, A. Violence AgainstWomen: The Hidden Health Burden. World Bank DiscussionPaper 255, 1004. World Report on Violence and Health,World Health Organisation, 2002.

2 Heise, L., Ellsberg M., and Gottemoeller, M. EndingViolence Against Women. Population Reports. Series L. No.11. Baltimore, Maryland: Population InformationProgram, Johns Hopkins School of Public Health. 1999.

3 World Report on Violence and Health. WHO, 2002, p. 149.

4 Physicians for Human Rights, War-related SexualViolence in Sierra Leone: A Population-based Assessment,Boston, 2002.

5 J. Kerimova et al, Factors Associated with Self-reported ForcedSex Among Azerbaijani Women, unpublished abstract pre-sented at the Reproductive Health Response in ConflictConsortium Conference, Washington, D.C., 2000.

6 Government of Sierra Leone, Situation Analysis ofWomen and Children in Sierra Leone, Freetown, 1999.

7 Association of Widows of the Genocide (Avega),Survey on Violence Against Women in Rwanda, Kigali, 1999.

8 M. Olujic and V. Nikolic-Ristanovic, cited in JeanneWard, If Not Now, When? Addressing Gender-based Violencein Refugee, Internally Displaced, and Post-Conflict Settings. AGlobal Overview. RHRC Consortium, 2002.

9 Violence Against Women in Disasters Fact Sheethttp://online.northumbria.ac.uk/geography_research/gdn/resources/violence-against-women-in-disasters.doc

10 Sexual and Gender-based Violence against Refugees,Returnees, and Internally Displaced Persons: Guidelines forPrevention and Response, ACNUR, 2003. Chapter 5.http://www.womenwarpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/PR_UNHCRguide.pdf

Pagina 5

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 6

Pagina 7

Capí tu lo 2 . Términos yDef in ic ionesLos siguientes términos y definiciones son utilizadosen estas directrices y son proveídas aquí para clari-ficar el significado de los términos utilizados en estedocumento. Los términos y las definiciones utiliza-dos aquí no son necesariamente definiciones jurídi-cas y no han sido incluidas con dicha intención.

Agente(s) se refiere a individuos, grupos, organiza-ciones, e instituciones envueltas en la prevención yrespuesta contra la violencia por razón de género.Los agentes pueden ser refugiados / personasdesplazadas internamente, poblaciones locales,empleados, o voluntarios de organismos de la ONU,las ONG, instituciones anfitrionas gubernamentales,donantes, y otros miembros de la comunidad inter-nacional.1

Niño o Meno Persona menor de 18 años de edad,de acuerdo a la Convención de los Derechos delNiño de las Naciones Unidas. Los menores son con-siderados incapaces de evaluar y entender las conse-cuencias de sus elecciones y de dar consentimientobien fundado, especialmente para actos sexuales.

Comunidad es el término utilizado en estas direc-trices para referirse a la población afectada por lasituación de emergencia. En situaciones individ-uales, el término “comunidad” puede referirse arefugiados, personas desplazadas internamente, afec-tados por desastres, u otro término.

Organismos de Coordinación Las organizaciones(regularmente dos trabajando en un arreglo de co-presidencia) que toman la delantera en presidirgrupos de trabajo de VRG y en asegurar que lasintervenciones de prevención y respuesta mínimassean puestas en marcha. Los organismos de coordi-nación son seleccionados por el grupo de trabajo deVRG y respaldados por la entidad principal de lasNaciones Unidas en el país (i.e. Coordinador deAsuntos Humanitarios, RESG).

Coordinador El coordinador de asuntos de violen-cia sexual se refiere al papel de tiempo parcial o detiempo completo desempeñado por el personal des-ignado, el cual representa su organización y / o susector y participa en grupos de trabajos de VRG.

Grupo de trabajo de VRG Un grupo de agentesintersectoriales e interinstitucionales que se reúnenregularmente para diseñar, establecer, coordinar,vigilar, y evaluar medidas para prevenir y respondera la violencia sexual. Debe haber un grupo de traba-jo al nivel nacional y otros grupos de trabajos a losniveles locales. Los grupos de trabajo deberíanincluir agentes multisectoriales de la comunidad, delgobierno, la ONU, las ONG internacionales ynacionales / organizaciones basadas en la comu-nidad (OBC), donantes, y otros. Como mínimo, losgrupos de trabajo deben incluir los coordinadoressectoriales descritos en las Planillas de Acción.

Género se refiere a las diferencias sociales entrevarones y hembras que son aprendidas, y aunqueprofundamente arraigadas en cada cultura, son cam-biantes a través del tiempo, y tienen variacionesamplias tanto dentro como entre las culturas. El tér-mino “Género” determina las funciones, respons-abilidades, oportunidades, privilegios, expectativas, ylimitaciones para varones y hembras en cualquiercultura.

Violencia por razón de género es un términoamplio que describe cualquier acto perjudicial per-petrado contra la voluntad de una persona, y basadoen diferencias (de género) sociales adscritas entrevarones y hembras.

Los actos de VRG violan un número de derechoshumanos universales protegidos por instrumentos yconvenciones internacionales. Muchas – pero notodas – las formas de VRG constituyen actos ile-gales y criminales en leyes y políticas nacionales.

Alrededor del mundo, VRG tiene un impacto mayoren las mujeres y niñas que en hombres y niños. Eltérmino “violencia por razón de género” es amenudo utilizado intercambiablemente con el térmi-no “violencia contra mujeres.” El término “violenciapor razón de género” destaca la dimensión degénero de estos tipos de actos; es decir, la relaciónentre el estatus subordinado de las mujeres ensociedad y su vulnerabilidad aumentada a la violen-cia. No obstante, es importante observar, que loshombres y niños pueden ser también victimas de

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

violencia por razón de género, especialmente de vio-lencia sexual.

El tipo y el alcance de tipos específicos de VRGvarían a través de culturas, países, y regiones. Lossiguientes son ejemplos:

• Violencia sexual, incluyendo la explotación sexual / el abuso y la prostitución forzada

• Violencia doméstica• Proxenetismo• Matrimonio forzado / a edad temprana• Prácticas tradicionales perjudiciales tales como la

mutilación genital femenina, crímenes de honra,levirato, y otros.

Trabajadores humanitarios2 incluye todos los tra-bajadores empleados por organismos humanitarios,ya sea internacional o nacionalmente contratados, oformal o informalmente contratados por la comu-nidad beneficiaria, para conducir las actividades deese organismo.

Perpetrador Persona, grupo, o institución quedirectamente inflige o que de otra manera apoya laviolencia u otro abuso infligido sobre otra personaen contra de su voluntad.

Violación / Intento de Violación3 es un acto derelación sexual no consentido. Esto puede incluir lainvasión de cualquier parte del cuerpo con unórgano sexual y / o la invasión del orificio genital oanal con cualquier objeto o parte del cuerpo. La violación y el intento de violación implican el usode fuerza, amenaza de fuerza, y / o coacción.Cualquier penetración es considerada como una violación. Los esfuerzos hechos por violar a alguien,los cuales no resulten en penetración son considera-dos como intento de violación.

La violación de mujeres y de hombres es a menudoutilizada como un arma de guerra, como una formade ataque al enemigo, tipificando la conquista ydegradación de sus mujeres o combatientes masculi-nos capturados. Puede ser utilizada también paracastigar a mujeres por infringir códigos sociales ymorales, por ejemplo, aquéllos que prohíben el adul-terio ola embriaguez en público. Mujeres y hombrespueden ser también violados estando bajo la custo-dia de la policía o en prisión.4

La violación / el intento de violación puede incluir:• Violación de una mujer• Violación de un(a) menor (varón o hembra),

incluyendo incesto

• Violación por banda, si hay más de un agresor• Violación en el matrimonio, entre esposo y esposa• Violación masculina, a veces conocida como

sodomía

Abuso sexual5 es la intrusión física real o amenaza-da de tipo sexual, ya sea por la fuerza o bajo condi-ciones desiguales o coactivas. (Véase también“explotación sexual.”)

Explotación sexual6 es cualquier abuso real ointento de abuso de una posición de vulnerabilidad,desigualdad en las relaciones de poder, o confianza,y para propósitos sexuales, lo cual incluye pero nose limita a, beneficiarse de manera monetaria, social-mente, o políticamente de la explotación sexual deotro individuo. (Véase también “abuso sexual.”)

Violencia sexual Para los propósitos de estas direc-trices, violencia sexual incluye, al menos, violación /intento de violación, abuso sexual, y explotación sexu-al. La violencia sexual es “cualquier acto sexual, inten-to por tener sexo, comentarios o proposiciones sexu-ales no deseados, o actos para traficar la sexualidad deun persona, utilizando coacción, amenazas de per-juicio o fuerza física, por parte de cualquier personaindependientemente de la relación con la víctima, encualquier situación, incluyendo pero no limitándose alhogar y al trabajo.”7 La violencia sexual adoptamuchas formas, incluyendo violación, esclavitud sexu-al y / o proxenetismo, embarazo forzado, acoso sexu-al, explotación sexual y / o abuso, y aborto forzado.

Superviviente / Víctima Persona que ha experi-mentado violencia por razón de género. Los térmi-nos “víctima” y “superviviente” pueden ser utiliza-dos intercambiablemente. “Víctima” es un términoutilizado a menudo en los sectores jurídico y médi-co. “Superviviente” es el término generalmentepreferido en los sectores de apoyo psicológico ysocial porque éste implica resistencia.

Grupo vulnerable En cualquier caso de emergen-cia, hay grupos de individuos más vulnerables a laviolencia sexual que otros miembros de lapoblación. En general, hay mujeres que son menoscapaces de protegerse a si mismas de daños, másdependientes de otros para la supervivencia, menospoderosas, y menos visibles. Los grupos o individu-os que a menudo son más vulnerables a la violenciasexual incluyen, pero no se limitan a, mujeressolteras, hogares encabezados por una mujer, niñosseparados de sus padres o tutores / no acompaña-dos, huérfanos, discapacitados y / o ancianas.

Page 8

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Notas

1 Sexual and Gender-Based Violence against Refugees, Returneesand Internally Displaced Persons: Guidelines for Prevention andResponse. ACNUR: Geneva, 2003. Pg. 6.2 From Inter-Agency Standing Committee, Report of theTask Force on Protection from Sexual Exploitation and Abuse inHumanitarian Crises. June 2002.3 “Rape/attempted rape” adapted from Tanzania intera-gency GBV protocols and Sexual and Gender-Based Violenceagainst Refugees, Returnees and Internally Displaced Persons,Guidelines for Prevention and Response. ACNUR, May 2003.4 This paragraph from World Report on Violence andHealth. WHO, 2002. Pg. 149.5 “Sexual abuse,” “sexual exploitation” from Secretary-General’s Bulletin Special measures for protection from sexualexploitation and sexual abuse. October 2003.6 Ibid.7 World Report on Violence and Health. WHO, 2002.

Pagina 9

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 10

Pagina 11

La matriz ubicada en el Capítulo 3 representa una visión general de las intervenciones claves recomendadaspara prevenir y responder a la violencia sexual en situaciones de emergencia. Esta matriz sirve como uninstrumento auxiliar en las funciones de planificación y coordinación.

Por favor leer “Cómo Utilizar Estas Directrices” en el Capítulo 1 (página 2) para detalles.

Capítu lo 3. Intervenciones enactos de v io lencia por razón de

género en s i tuaciones humanitar ias

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 12

Funciones y Sectores Preparación para Situaciones de Emergencia

1 Coordinación • Determina mecanismos y responsabilidades de coordinación• Identifica y enlista asociados y coordinadores de VRG• Promueve los derechos humanos y prácticas óptimas como componentes centrales

para la planificación de preparación y el desarrollo de proyecto• Aboga por la prevención y respuesta contra VRG en todas las etapas de acción

humanitaria• Integra la programación de VRG en los planes de preparación y contingencia• Coordina el entrenamiento del personal implicado con VRG• Incluye actividades relacionadas con VRG en estrategias y apelaciones

interinstitucionales• Identifica y moviliza recursos

2 Evaluación y Vigilancia • Reexamina datos existentes con relación al tipo, alcance, y magnitud de casos de VRG

• Dirige análisis de la capacidad y la situación e identifica prácticas óptimas• Desarrolla estrategias, indicadores, y herramientas para la vigilancia

y evaluación

3 Protección (jurídica, socialy física)

• Reexamina leyes nacionales, políticas, y realidades relativas a la ejecución de la ley con respecto a la protección contra VRG

• Identifica prioridades y desarrolla estrategias para la seguridad y prevención contra la violencia

• Fomenta ratificación, total acatamiento, y aplicación efectiva de instrumentos internacionales

• Promueve los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, y prácticasóptimas

• Desarrolla mecanismos para la vigilancia, denuncia, y búsqueda de reparación porVRG y de otras

• Entrena al personal en materia de normas internacionales

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 13

Intervenciones de Prevención yRespuesta Mínimas

(para ser ejecutadas aún en medio de lasituación de emergencia)

Prevención y Respuesta Generales(Fase estabilizada)

1.1 Establece mecanismos de coordinación y orienta a los asociados

1.2 Promueve y recauda fondos1.3 Asegura que las normas Esfera sean diseminadas y

observadas

• Continúa la recaudación de fondos• Transfiere la coordinación a homólogos locales• Integra actividades generales relacionadas con VRG a

programas nacionales• Fortalece redes• Mejora la distribución de información• Crea capacidad (humana)• Incluye entidades gubernamentales y no estatales en los

mecanismos de coordinación• Involucra a la comunidad en la prevención y respuesta a

casos de VRG

2.1 Dirige análisis de la situación rápido y coordinado2.2 Vigila y evalúa actividades

• Mantiene una base de datos confidencial y global• Dirige un análisis de situación global• Vigila y evalúa programas contra VRG, contrataciones

equilibradas entre mujeres y hombres, aplicación del Códigode Conducta

• Reexamina datos sobre medidas de prevención, incidencia,políticas e instrumentos, respuesta judicial, estructuras deapoyo social

• Evalúa y utiliza datos para mejorar actividades

3.1 Evalúa la seguridad y define la estrategia de protección3.2 Provee seguridad de acuerdo a las necesidades3.3 Aboga por la aplicación y el acatamiento de

instrumentos internacionales

• Expande la prevención y respuesta contra VRG• Provee asistencia técnica a sistemas judiciales y de justicia

penal para reformas y aplicación efectiva de leyes de acuerdo a normas internacionales

• Fortalece la capacidad nacional para vigilar y buscarreparación por violaciones de los derechos humanos / derecho internacional humanitario

• Estimula la ratificación de instrumentos internacionales, yaboga por el acatamiento total y la aplicación efectiva

• Promueve los derechos humanos, derecho internacionalhumanitario, y prácticas óptimas

• Asegura que los casos de VRG sean atendidos por medio de la rendición de cuentas

• Asegura que los programas de desmovilización, reintegracióny rehabilitación incluyan a mujeres y niños afiliados a facciones beligerantes

• Asegura que los programas de reintegración y rehabilitaciónincluyan a supervivientes / víctimas de VRG y niños productos de violaciones

• Provee entrenamiento a sectores importantes incluyendo lasfuerzas de seguridad, jueces y abogados, profesionales delsector de la salud, y proveedores de servicios

Funciones y Sectores Preparación para Situaciones de Emergencia

4 Recursos Humanos • Asegura que el Boletín del Secretario General sea distribuido a todo el personaly asociados, y entrena como corresponde

• Instruye al personal sobre asuntos referentes a la igualdad de género, VRG, yprincipios rectores y normas jurídicas internacionales

• Desarrolla un mecanismo de querellas y una estrategia de investigaciones• Minimiza el riesgo de explotación y abuso sexuales (EAS) de comunidades

beneficiarias por parte de trabajadores humanitarios y protectores de la paz

5 Agua y Saneamiento • Instruye al personal y a los comités WATSAN de la comunidad sobre el diseñode las instalaciones de suministro

6 Seguridad Alimentaria yNutrición

• Entrena al personal y a los comités de gestión alimentaria de la comunidad en el diseño de procedimientos de distribución de alimentos

• Dirige la planificación de contingencias• Precoloca las provisiones

7 Refugio, Planificación deZonas, y Artículos no alimentarios

• Instruye al personal y a los grupos comunitarios sobre refugios/planificación de zonas y procedimientos de distribución de artículos no alimentarios

• Asegura la protección de zonas planificadas y de lugares susceptibles dentro de las zonas

• Planifica la provisión de instalaciones de refugios para supervivientes / víctimas de VRG

8 Servicios de Salud y a laComunidad

• Planifica servicios y prácticas actuales• Adapta / desarrolla / disemina políticas y protocolos• Planifica y acumula provisiones médicas y de Salud Reproductiva • Instruye al personal sobre el cuidado de la salud con relación a VRG,

mecanismos de apoyo psicológico y orientación, y cuestiones de derechos

• Incluye programas de VRG en la planificación de contingencias de los serviciosde salud y de servicios a la comunidad

9 Educación • Determina opciones educativas para niños y niñas• Identifica e instruye profesores(as) sobre VRG

10 InformaciónEducaciónComunicación (IEC)

• Involucra a mujeres, jóvenes, y hombres en la elaboración de mensajes culturalmente apropiados en los idiomas locales

• Asegura el uso de medios de comunicación apropiados para campañas desensibilización

Intervenciones de Prevención yRespuesta Mínimas

(para ser ejecutadas aún en medio de lasituación de emergencia)

Prevención y Respuesta Generales(Fase estabilizada)

4.1 Contrata el personal de manera que los disuada de involucrarse en EAS

4.2 Disemina e informa a todos los asociados sobre códigos de conducta

4.3 Aplica mecanismos de querellas confidenciales4.4 Aplica red de grupo focal de EAS

• Vigila la efectividad de mecanismos de querellas e instituye cambios donde sea necesario

• Institucionaliza la instrucción sobre EAS para todo el personal,incluyendo protectores de la paz

5.1 Pone en marcha programas de agua apta para el consumo y de saneamiento

• Efectúa evaluaciones constantes para determinar asuntos relativos al género con respecto al suministro de agua ysaneamiento

• Asegura la representación de la mujer en comités WATSAN

6.1 Pone en marcha programas de seguridad de alimentosaptos para el consumo y de nutrición

• Vigila los niveles de nutrición para determinar cualquier asuntorelativo al género con respecto a la seguridad alimentaria y lanutrición

7.1 Pone en marcha programas de planificación de zonas yrefugios seguros

7.2 Asegura que supervivientes / víctimas de violencia sex-ual tengan un refugio seguro

7.3 Pone en marcha estrategias para la recogida segura decombustible

7.4 Provee materiales sanitarios para mujeres y niñas

• Dirige vigilancia continua para determinar cualquier asunto relativo al género con respecto a refugios y a la localización y el diseño de la zona

8.1 Asegura el acceso de la mujer a servicios básicos desalud

8.2 Provee servicios de salud relacionados con violenciasexual

8.3 Provee apoyo psicológico y social basado en la comunidad para supervivientes / víctimas

• Expande el cuidado médico y psicológico para supervivientes /víctimas

• Establece o mejora protocolos para la compilación de evidenciamédico-jurídica

• Integra la gestión médica de VRG en estructuras de sistemas desalud existentes, políticas nacionales, programas, y currículo

• Proporciona entrenamiento continuo y supervisión en apoyo alpersonal de los servicios de salud

• Efectúa evaluaciones regulares sobre la calidad del cuidado desalud

• Apoya iniciativas basadas en la comunidad para apoyar a lossupervivientes / víctimas y a sus niños

• Involucra a hombres activamente en los esfuerzos para prevenirVRG

• Selecciona como blanco a programas de generación de ingresosara niñas y mujeres

9.1 Asegura el acceso de niñas y niños a una educaciónsana

• Incluye el tema de VRG en entrenamientos prácticos de la vidapara profesores, niñas y niños en todas las situaciones quesucedan en el ambiente educativo

• Establece mecanismos de prevención y respuesta contra EAS en situaciones que sucedan en el ambiente educativo

10.1 Informa a la comunidad acerca de violencia sexual y la disponibilidad de servicios

10.2 Disemina información sobre el Derecho InternacionalHumanitario a los portadores de armas

• Provee IEC a través de diferentes medios• Apoya a grupos de mujeres y la participación de hombres

para el fortalecimiento de programas de divulgación• Pone en marcha programas de comunicación de cambios de

conducta

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 16

Pagina 17

Capí tu lo 4 . P lan i l las de Acciónpara Intervenciones dePrevención y Respuesta Mín imas

1. Coordinación

Función intersectorial

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

1.1 Establece mecanismos de coordinación y orienta a los asociados

1.2 Promueve y recauda fondos1.3 Se asegura que las Normas Esfera sean diseminadas y

acatadas

Pagina 18

Pagina 19

Antecedentes

Las intervenciones efectivas de prevención yrespuesta contra la violencia sexual requieren de laacción coordinada multisectorial entre, por lomenos, los agentes de los servicios de salud ysociales, los sectores jurídico, de los derechoshumanos, y seguridad y la comunidad.Las responsabilidades generales de coordinación deun enfoque multisectorial incluyen lo siguiente

• Planificar estratégicamente• Recopilar datos y manejar información efectiva-

mente• Movilizar recursos y asegurarse de la rendición

de cuentas• Orquestar una división de trabajo funcional• Negociar y mantener una acción efectiva tanto

para la intervención de prevención como para lade respuesta

• Proveer liderazgo

Actividades de coordinación específicas incluyen losiguiente

• Intercambiar información acerca de recursos,directrices, y otros materiales

• Intercambiar datos no identificables acerca deincidentes de violencia sexual

• Discutir y ofrecer soluciones prácticas a proble-mas relacionados con prevención y respuesta

• Vigilar y evaluar en colaboración• Elaborar continuamente programas y políticas

Establecer un mecanismo de coordinación paracasos de violencia sexual al principio de la situaciónde emergencia servirá de ayuda para asegurar unaacción más responsable y sensible desde las etapasiniciales de dicha emergencia hasta la fase másestable y posteriormente. El objetivo general de laacción coordinada es el de proveer servicios ase-quibles, rápidos, confidenciales, y apropiados asupervivientes / víctimas de acuerdo a un conjuntobásico de principios rectores y establecer mecanis-mos para prevenir incidentes.

En cada situación humanitaria, se crea un númerode grupos de trabajo para asegurar que todos losagentes que trabajan en un sector particular lohagan de manera coordinada y para asegurar que lasnormas internacionales sean observadas. Ya que las

intervenciones de prevención y respuesta a la vio-lencia sexual envuelven un número de agentes querepresentan varios sectores, los grupos de trabajointerinstitucionales y multisectoriales de VRGdeberían ser creados a los niveles local, regional, ynacional, sosteniendo reuniones regulares. Los gru-pos de trabajos deberían incluir agentes multisecto-riales de la comunidad, del gobierno, la ONU, lasONG internacionales y nacionales, donantes, y / uotros. La participación activa de la comunidad – de mujeresy hombres – debería ser asegurada a todos los niveles de lafunción de coordinación.

Un organismo coordinador debería ser designadopara la programación de VRG. Un arreglo de co-coordinación entre dos organizaciones (p. ej. LaONU, ONG internacional o local) es recomendado,y debería ser establecido en la etapa más temprana dela emergencia. El(los) organismo(s) coordinador(es)es responsable por estimular la participación en elgrupo de trabajo de VRG, convocar reuniones regu-lares, y promover otros métodos para coordinar eintercambiar información entre todos los agentes.Idealmente, el(los) organismo(s) de coordinacióntiene competencia en el área de programación decuestiones referentes a VRG y puede dedicar person-al trabajando en niveles superiores para supervisar lacoordinación de programas de VRG.

El mandato para el(los) organismo(s) de coordi-nación debería ser claramente definido y aprobadopor todos los miembros del grupo de trabajo. Sedebería observar que en una situación ideal, unórgano gubernamental sería el organismo coordi-nador. No obstante, en las etapas iniciales de emer-gencias humanitarias muchos gobiernos carecen dela capacidad para coordinar acciones de una manerarápida y efectiva en tan amplia escala.

Medidas claves

En cualquier situación de emergencia, hay un grupode organizaciones responsables por la coordinaciónhumanitaria, regularmente con una organización oindividuo proveyendo una coordinación y un lider-azgo generales. Este grupo de coordinación esresponsable de asegurar que las acciones descritasdebajo sean llevadas a cabo.

PLANILLA DE ACCIÓN1.1 Establece mecanismos de coordinación y orienta a los asociados Función: CoordinaciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 20

1. Establecer grupos de trabajo interinstitu-cionales y multisectoriales de VRG a los nivelesnacional, regional, y local.

• Los grupos de trabajo deberían estar formadospor coordinadores de VRG (véase debajo) y decualquier otro agente multisectorial clave de lacomunidad, del gobierno, ONU, las ONG inter-nacionales y nacionales, donantes, y otros en lasituación.

• Los grupos de trabajo deberían ser inclusivos,pero a la vez deben ser lo suficientementepequeños para compartir información efectiva-mente, planificar, y poner en marcha rápida-mente una acción coordinada.

• Los miembros deberían ser capaces de represen-tar sus sectores y / o las actividades de su orga-nización en el área de prevención y respuestacontra la violencia sexual, y participar como unmiembro activo del grupo de trabajo.

• Desde el principio de muchas situaciones deemergencia, el personal a corto plazo y / o de“misiones” constituye la mayoría sobre el ter-reno y puede que necesiten trabajar como miem-bros de duración breve en grupos de trabajo deVRG. En estas situaciones, los grupos de trabajodeben cuidar de aumentar al máximo la con-tinuidad y el intercambio de información cuandose acabe el turno del personal a corto plazo y elpersonal nuevo llegue.

2. El grupo de trabajo de VRG a nivel nacionaldebería seleccionar un(os) organismo(s) de coordi-nación, preferiblemente dos organizaciones en unarreglo de co-coordinación. Las organizacionespodrían ser la ONU, las ONG internacionales onacionales, u otro órgano representativo investidode autoridad apropiada.

• Establecer un mandato claro para el(los) organis-mo(s) de coordinación y aprobado por todos losmiembros del grupo de trabajo.

• El mandato es respaldado por la autoridad prin-cipal de las Naciones Unidas en el país (p. ej. ElCoordinador de Asuntos Humanitarios, RESG).

3. El(los) organismo(s) de coordinación que trabajaen colaboración con los grupos de trabajo de VRG,es responsable de asegurar que las acciones descritasen estas Planillas de Acción sean cumplidas.

4. Los grupos de trabajo a niveles nacional, regional,y local deberían establecer métodos para la comuni-

cación y coordinación entre ellos. Todos los gruposde trabajo mantienen minutas de reuniones coninformación no identificable (i.e. sin detalles acercade supervivientes / víctimas) y distribuyen copias atodos los grupos de trabajo de VRG. En general:

• Los grupos de trabajo locales de VRG discutendetalles de actividades de coordinación y apli-cación, identificando problemas y necesidades,ofreciendo soluciones prácticas a problemas, yremitiendo asuntos de políticas a nivel nacionalal grupo de trabajo nacional de VRG.

• El grupo de trabajo nacional de VRG discute lasactividades de aplicación y coordinación desdeuna perspectiva nacional, proveyendo apoyo,soluciones prácticas a problemas, y acción a nivelde políticas a los grupos de trabajo locales deVRG.

5. Todos los grupos pertenecientes a sectores (i.e.salud, servicios a la comunidad, protección, gestiónde campamentos, derechos humanos, jurídico /judicial, seguridad / policía, etc.) definen sus respec-tivas responsabilidades en relación a la prevención yrespuesta contra la violencia sexual, y cómo ellosestablecerán enlaces con el grupo de trabajo deVRG y el(los) organismo(s) de coordinación – uti-lizando estas directrices como instrumento.

• Cada sector y cada organización designa de man-era cuidadosa y conciente a un coordinador querepresentará la organización y / o el sectortomando medidas para la prevención y respuestacontra la violencia sexual (“coordinadores deVRG”).

• Las responsabilidades de los coordinadores sec-toriales de VRG están descritas en Planillas deAcción por cada sector. Los coordinadores deVRG representantes de sectores participan acti-vamente en los grupos de trabajo de VRG.

6. Desarrollar un plan de acción para la coordi-nación, prevención, y respuesta contra la violenciasexual. Todos los miembros trabajadores delgrupo / las organizaciones participantes contribuyena la elaboración del plan de acción, y todos debencomprometerse a envolverse activamente en activi-dades de aplicación, vigilancia, evaluación, y rendi-ción de cuentas por acciones tomadas.

• Los recursos claves enlistados al final de estaplanilla de acción incluyen información detalladaacerca de cómo elaborar un plan de acción.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 21

• El plan debería ser elaborado basado sobreinformación obtenida en el análisis de lasituación (véase Planilla de Acción 2.1, Dirigiruna análisis de la situación rápido y coordinado),y con el envolvimiento activo de mujeres de lacomunidad. El plan debe incluir, como mínimo:

(1) El establecimiento de “puntos de entra-da” confidenciales donde los supervivientes /víctimas y la comunidad puedan buscar ayudadespués de un incidente de violencia sexualy / o pueda presentar un informe sobre elincidente.(2) Mecanismos de referencia confidencialesentre agentes / sectores para facilitar laacción multisectorial como sea requerido porsupervivientes / víctimas.

7. Todos los agentes están de acuerdo en acatarse aun conjunto de principios rectores que reducen almínimo el daño al superviviente / víctima y aumen-ta al máximo la eficiencia de intervenciones de pre-vención y respuesta. Los principios rectores sonincorporados en todos los elementos del plan deacción para la actividades de prevención y respuestade VRG y deberían incluir, como mínimo:

• Asegurar la integridad física del superviviente /víctima y de todos aquéllos que la socorren.

• Garantizar la confidencialidad.• Respetar los deseos, derechos, y la dignidad del

superviviente / la víctima, y guiarse por elmáximo beneficio del niño.

• Asegurar la no discriminación.

8. Guiar a todos los agentes hacia el enfoque multi-sectorial y la importancia de coordinación a travésde la distribución de recursos y materiales clavessobre la prevención y respuesta contra VRG.

• Asegurarse que materiales pertinentes sean dis-tribuidos a la comunidad. (Véase Planilla deAcción 10.1, Informar a la comunidad acerca de la violencia sexual y la disponibilidad de servicios.)

• Todos los agentes relevantes deberían tenercopias de estas directrices y estar familiarizadoscon, al menos, Planilla de Acción 8.3, Proveerapoyo psicológico y social basado en la comu-nidad a supervivientes / víctimas. Dentro deestos agentes relevantes están incluidos represen-tantes de sectores / organizaciones que puedeninteractuar con supervivientes / víctimas de vio-lencia sexual y / o estar envueltos en la preven-ción de violencia sexual pero cuyas responsabili-dades y acciones pueden no ser descritas especí-ficamente en estas directrices.

9. Recopilar una lista de tipos de recursos de organi-zaciones, coordinadores, y servicios para la preven-ción y respuesta contra la violencia sexual.Distribuir a todos los agentes, incluyendo la comu-nidad, y actualizarla regularmente.

10. Establecer un plan de vigilancia y evaluación.(Véase Planilla de Acción 2.2, Vigilar y evaluaractividades.)

• Incluir un sistema para recibir y documentarincidentes de violencia sexual utilizando un for-mulario de denuncia de incidentes aprobado.Una muestra del formulario de incidentes quepodría ser rápidamente puesto en circulaciónpuede encontrarse en las Directrices de VSRGdel ACNUR, citadas debajo.

• Asegurarse que el plan V&E permita la recopi-lación de datos no identificables de incidentes, laacción tomada, y los resultados a través de losdiferentes sectores.

• Todos los agentes someten de manera rutinariadatos anónimos al(los) organismo(s) de coordi-nación, el cual es responsable de comparar datosy comunicar información a todos los agentes.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Sexual and Gender-based Violence against Refugees,Returnees, and Internally Displaced Persons: Guidelines forPrevention and Response. ACNUR, May 2003.http://www.unhcr.ch/cgi-bin/texis/vtx/home/+4wwBmeMUiECnwwwhFqA72ZR0gRfZNtFqr72ZR0gRzFqmRbZAFqA72ZR0gRfZNDzmxwww1FqmRbZ/opendoc.pdf ohttp://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

• Estas directrices están acompañadas por un CD-ROM, el cual incluye una amplia variedad derecursos

• Incluye un capítulo que describe cómo establecerun sistema de presentación de informes y deremisión.

2. How-To Guide: Monitoring and Evaluating SexualGender Violence Programs. ACNUR 2000.http://www.rhrc.org/resources/gbv/index.html

• Descripción detallada para el establecimiento deprocedimientos interinstitucionales de pre-sentación de informes y de remisión.

3. Gender-based Violence: Emerging Issues in ProgramsServing Displaced Populations. RHRC, 2002.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

http://www.rhrc.org/resources/gbv/ (available inEnglish, French, Portuguese)

• Descripción detallada en el texto y el anexosobre el establecimiento de mecanismosinterinstitucionales de coordinación incluyendomecanismos de presentación de informes y deremisión.

4. Gender-based violence in populations affected by conflict:A field guide for displaced settings. RHRC, 2005.http://www.rhrc.org/pdf/Fact%20Sheet%20for%20the%20Field.pdf

5. Checklist for Action: Prevention & Response to Gender-based Violence in Displaced Settings. RHRC, 2004.http://www.rhrc.org/pdf/Checklist.pdf

6. Gender-based Violence Tools Manual for Assessment andProgram Design, Monitoring, and Evaluation. RHRC,2004. http://www.rhrc.org/resources/gbv/

7. Training Manual, Facilitator’s Guide: Multisectoral andInteragency Prevention and Response to Gender-basedViolence in Populations Affected by Armed Conflict.RHRC, 2004. http://www.rhrc.org/resources/gbv/

Pagina 22

Antecedentes

La actividad de promoción conlleva hablar pública-mente y atraer la atención hacia un asunto impor-tante, y dirigir a los encargados de tomar decisioneshacia una solución. La promoción de asuntoshumanitarios aliviana el sufrimiento humano pormedio del ofrecimiento de una voz a supervivientes/víctimas, aumentando la sensibilización acerca delproblema, promoviendo el cumplimiento de princip-ios humanitarios y del derecho internacional human-itario (DIH), e inspirando acción humanitaria.

La comunidad humanitaria es responsable de pro-mover a nombre de comunidades civiles la protección contra la violencia sexual. Los gruposde trabajo VRG están bien situados para entender eltipo y alcance de la violencia sexual, los asuntos ylas circunstancias que contribuyen al problema, y losservicios que pueden ser y / o son proveídos en lasituación. Los grupos de trabajo de VRG tienen laresponsabilidad de mantener a los agentes humani-tarios y donantes informados y de participar activa-mente en esfuerzos de promoción.

Medidas claves

El(los) organismo(s) de coordinación de VRG, juntoa miembros de los grupos de trabajo de VRG, esresponsable de llevar a cabo las siguientes acciones.En algunas situaciones, puede ser apropiado y nece-sario establecer un subcomité para fines de promo-ción y recaudación de fondos.

1. Participar en el proceso de llamamientos unifica-dos (PLU) de la ONU e incluir actividades de pre-vención y respuesta multisectoriales generales contrala violencia por razón de género en el documentoPLU.

2. Abogar por la inclusión de violencia sexual comoun artículo consistente de la agenda para ser discuti-do en todas las reuniones de los grupos sectoriales,grupos de trabajo, grupos administrativos, reunionesde toma de decisiones, reuniones de donantes, yotras reuniones de coordinación y planificación enla situación.

3. Identificar y clarificar el tipo y alcance de violen-cia sexual y los servicios disponibles en la situaciónpor medio de un análisis de la situación (VéasePlanilla de Acción 2.1, Realizar un análisis de lasituación rápido y coordinado.)

4. Desarrollar un plan de acción de promoción quedetalle las actividades a ser ejecutadas, el marco detiempo que requiere cada actividad, y cuál organi-zación o asociado será responsable de llevar a cabouna actividad específica.

• Convenir en un conjunto de asuntos clavespara ser promovidos, utilizando el análisis de lasituación y otra información acerca de violen-cia sexual en situaciones de emergencia comoguías (Véase Capítulo Uno). Formular losasuntos claves de una manera clara y concisa.Identificar el(los) cambio(s) claro y factible quese está buscando. Algunos ejemplos pueden serpara abogar por:s

Financiación para los programas de vio-lencia sexuals

Atención aumentada a la cuestión de vio-lencia sexual (y hecha por quién)s

Imposición mayor de los Códigos deConducta relacionados a la explotación yal abuso sexuales s

Cesación de violencia s

Protección aumentada de civiless

Observación del DIH• Identificar las partes interesadas objetivo s

Individuos y / o grupos en la comunidadque puedan directamente beneficiarse dela intervención de promoción.s

Organizaciones que tengan pareceres sim-ilares sobre asuntos y que estén lo sufi-cientemente comprometidas a unirse enuna coalición para luchar por la causa.Identificar estos asociados y contribu-ciones específicas que cada uno puedaaportar al esfuerzo de promoción.s

Individuos o grupos encargados de laadopción de decisiones con poder oautoridad para llevar a cabo cambios, talescomo grupos sectoriales, grupos de traba-jo, grupos administrativos, reuniones con-cernientes a la adopción de decisiones,reuniones de donantes, y otras reunionesde coordinación y planificación en lasituación.

Pagina 23

PLANILLA DE ACCIÓN1.2 Promover y recaudar fondosFunción: CoordinaciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 24

• Seleccionar los mensajes que serán utilizadospara dirigirse a cada parte interesada. Adaptarlos mensajes de acuerdo a los diferentes tipos /grupos de interesados.

• Identificar métodos a ser utilizados para comu-nicar mensajes de promoción a los diferentestipos o grupos de interesados. Algunos ejemp-los son:s

Informar a las partes interesadas (aliadosy adversarios) acerca del asunto a travésde la distribución del informe del análisisde la situación de violencia sexual, dereuniones instructivas, y de otrasreuniones informativas. (Véase Planilla deAcción 10.1, Informar a la comunidadacerca de violencia sexual y de la disponi-bilidad de servicios.)s

Crear asociaciones / coaliciones; movi-lizar asociados para apoyar la causa ytomar medidas.s

Dialogar y negociar con adversarios delasunto.s

Peticionar y presionar a líderes políticos ya encargados de la adopción de políticas.s

Informar y colaborar con los medios decomunicación.s

Elaborar un página de la Web central paraincluir información relevante, acontec-imientos de último minuto, mensajes etc.

5. Distribuir informes continuos y consistentes atodas las partes interesadas para mantenerlas infor-madas acerca del tipo y alcance del acto de violenciasexual y cómo está siendo tratado el asunto a travésde la acción humanitaria. (Véase Planilla de Acción2.2, Vigilar y evaluar actividades.)

Materiales de ReferenciaClaves

1. Technical Guidelines for the Consolidated AppealsProcess. www.reliefweb.intlcap orhttp://www.humanitarianinfo.org/iasc/CAtechguide.doc

Pagina 25

Antecedentes

La Carta Humanitaria del Proyecto Esfera y lasNormas Mínimas en la Respuesta en Casos deDesastre ofrecen una orientación a los organismoshumanitarios para mejorar la efectividad y calidaddel socorro humanitario. Su pilar, la CartaHumanitaria, describe los principios fundamentalesque gobiernan la acción humanitaria y reafirman elderecho de poblaciones afectadas por desastres a laprotección y asistencia de una manera que respaldasus vidas con dignidad.

Cientos de agentes humanitarios, organismos inter-nacionales, ONG, e instituciones donantes se hancomprometido a aplicar la protección y asistenciahumanitaria de acuerdo a las normas Esfera. ElProyecto Esfera delinea normas para los siguientessectores: Suministro de Agua, Saneamiento, yPromoción de la Higiene; Seguridad Alimentaria,Nutrición, y Asistencia Alimentaria, Refugio,Asentamientos, y Artículos no Alimentarios; yServicios de Salud.

El capítulo 1 de Esfera describe que la progra-mación de normas es esencial para la provisiónde asistencia humanitaria de tal manera queapoye la vida con dignidad. Estas normasincluyen participación, diagnóstico, respuesta, selec-ción de objetivos, vigilancia, evaluación, y aptitudesy administración del personal. Además, siete asuntosintersectoriales – niños, ancianos, discapacitados,género, protección, VIH / SIDA, y el ambiente –pertinentes a todos los sectores han sido tomadosen cuenta.

Dentro de las normas Esfera sobre servicios desalud está “control de enfermedades no transmisi-bles” norma 2: Salud reproductiva – la gente tieneacceso al Paquete de Servicios Iniciales Mínimos(PSIM) para responder a sus necesidades de saludreproductiva. Establecido en 1995 por el grupo detrabajo interinstitucional sobre salud reproductivaen situaciones con refugiados, el PSIM tiene cincocomponentes. El segundo componente del PSIM es“hay pasos que son tomadas por organismos desalud para prevenir y controlar las consecuen-cias de violencia por razón de género (VRG), encoordinación con otros sectores pertinentes,especialmente con los servicios de protección y

a la comunidad.” (Véase Planilla de Acción 8.1,Asegurar el acceso de mujeres a servicios básicos desalud.)

En la observación de orientación para el controlEsfera de enfermedad no transmisible norma 2:

La prevención y el control de VRG requieren lacolaboración y coordinación entre los miembrosde la comunidad y entre organismos. Los servi-cios de salud deberían incluir administración médicapara supervivientes de agresión sexual, asesoramien-to confidencial, y servicios de remisión para otroscuidados apropiados. La disposición de asentamien-tos, distribución de artículos esenciales, y el acceso aservicios de salud y otros programas deberían serdiseñados para reducir al mínimo la posibilidad deVRG. La explotación sexual de poblaciones afec-tadas por desastres, especialmente de niños yjóvenes, por parte de miembros del personal deorganismos de socorro, personal militar, y otros enposiciones de influencia debe ser activamente impe-dida y controlada. Códigos de conducta deberían serelaborados y medidas disciplinarias establecidas paracualquier tipo de violaciones. (Véase Normas deaptitudes y responsabilidades del trabajador de orga-nización de socorro.)

Medidas claves

1. Los grupos de trabajo de VRG deberían disemi-nar información concerniente a Esfera Capítulo 1 yal control de enfermedades no transmisibles norma2. (Véase Planilla de Acción 1.1, Establecer mecan-ismos de coordinación y orientar a los asociados yPlanilla de Acción 10.1, Informar a la comunidadacerca de la violencia sexual y la disponibilidad deservicios.)

• En consulta con la población afectada, desar-rollar / adaptar un conjunto breve de materi-ales en idiomas y niveles de alfabetización pertinentes para comunicar la informacióndelineada arriba.

• Proveer el acceso de todas las partes intere-sadas dentro de la situación, así como de lacomunidad humanitaria en general a estosmateriales informativos a través de variosmedios, tales como material de imprenta, DC,la Internet, etc.

PLANILLA DE ACCIÓN1.3 Asegurar que las Normas Esfera sean diseminadas y acatadasoFunción: CoordinaciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 26

• Dirigir sesiones de orientación a todas laspartes interesadas dentro de la situación(agentes humanitarios, protectores del manten-imiento de la paz, oficiales gubernamentales,miembros comunitarios, etc.) en relación conesta información.

• Publicar información relevante a la vista pública.

2. Los grupos de trabajo de VRG deberían vigilar elacatamiento a las normas Esfera relacionadas con laviolencia sexual, incluyendo el abuso y laexplotación sexuales en la situación. Esta vigilanciadebería ser integrada en actividades de vigilancia yevaluación de la violencia sexual. (Véase Planilla deAcción 2.2, Vigilar y evaluar actividades y Planilla deAcción 1.1, Establecer mecanismos de coordinacióny orientar a los asociados.)

• Mantener un registro de todas las organiza-ciones trabajando en la situación que muestrecuáles de ellas han puesto en marcha políticasde recursos humanos dirigidas al abuso y a laexplotación sexuales.

• Mantener un registro de organizaciones queproveen servicios de salud la cual muestrecuales de ellas tienen protocolos y personalentrenado disponible para responder a la vio-lencia sexual.

• Mantener un registro de organizaciones queproveen servicios psicológicos para super-vivientes de violencia sexual.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Carta Humanitaria y las Normas mínimas. ElProyecto Esfera, Ginebra, 2004 http://www.sphere-project.org/spanish/index_sp.htm

2. Inter-agency Field Manual. Reproductive health in refugeesituations. ACNUR/OMS/FNUAP. Ginebra, 1999.Capítulo 2. http://www.rhrc.org/resources/gener-al%5Ffieldtools/iafm_menu.htm

3. Ficha Descriptiva del PSIM. Consorcio de RSRC,2003. http://www.rhrc.org/pdf/fs_misp.pdf ychecklist

Pagina 27

2. Evaluación y Vigilancia

Función intersectorial

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

2.1 Dirigir un análisis de la situación rápido y coordinado2.2 Vigilar y evaluar actividades

Pagina 28

PLANILLA DE ACCIÓN2.1 Dirigir un análisis de la situación rápido y coordinadoFunción: Evaluación y VigilanciaFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Antecedentes

Un reto mayor para confrontar la violencia sexual esla ausencia de datos sobre el tipo y el alcance delproblema. Por lo regular, la violencia sexual no es losuficientemente denunciada aún en situaciones esta-bles y de recursos adecuados. Durante casos deemergencia, la posibilidad de que haya alguna infor-mación confiable sobre violencia sexual es mínima.El impacto de conflictos armados y la escala deabusos de los derechos humanos, incluyendo lapráctica de violación durante tiempos de guerra, sona veces manipulados para fines políticos por lasvarias partes del conflicto. En algunos casos, puedehaber datos confiables de organizaciones de losderechos humanos. No obstante, en la mayoría delas situaciones, la planificación para la prevención yrespuesta contra la violencia sexual será basada enevidencia anecdótica obtenida a través de una var-iedad de fuentes.

Un análisis de la situación es una oportunidad derecopilar información acerca del(os) tipo(s) yalcance de la violencia sexual experimentada porla comunidad. Este análisis ayudará también a iden-tificar políticas, actitudes, y prácticas de agentesclaves dentro de los sectores de la salud, psicológi-co, de seguridad, de los derechos humanos, y de jus-ticia y dentro de la comunidad. El análisis de lasituación puede ser visto como una intervención ensí mismo, ya que éste inicia la discusión públicasobre la violencia sexual, aumenta la concienciaciónsobre el tema, y abre el diálogo entre agentes clavesy dentro de la comunidad.

Durante la fase inicial de una nueva emergencia,aunque la población esté en movimiento y lasituación insegura, información básica sobre el tipoy alcance de la violencia sexual puede ser recopilada.Además, se debería establecer un inventario de ser-vicios y la identificación de brechas en serviciospara prevenir y responder a la violencia sexual.

Durante una situación de emergencia, organiza-ciones humanitarias, donantes, y autoridades delgobierno realizan muchas evaluaciones. Estas evalu-aciones deberían incluir información acerca de laviolencia sexual, independientemente de los intere-ses del sector o de la organización, y deberían sercompartidas con los grupos de trabajo de VRG.

Esto evitará la duplicación de evaluaciones y entre-vistas repetitivas a la comunidad.

Se recomienda que se hagan evaluaciones periódicasen el futuro, utilizando las mismas herramientas ymétodos, para reconocer cambios en el ambiente yajustar medidas como corresponde.

Medidas claves

1. El grupo de trabajo de VRG debe asegurarse deque un análisis de la situación con relación a la vio-lencia sexual sea llevado a cabo.

• Promover la inclusión de asuntos relacionadoscon la violencia sexual en todas las evalua-ciones hechas por todas las organizaciones enla situación.

• Extraer información relevante de evaluacionesde las necesidades, ya hechas, independiente-mente de que ellas hayan incluido específica-mente la violencia sexual.

2. Utilizando una(s) herramienta(s) establecida yprobada en el terreno como guía (véase materialesde referencia debajo), recolectar y recopilar informa-ción relacionada con el tipo y alcance de violenciasexual; políticas, actitudes, y prácticas de agentesmultisectoriales; y servicios y brechas de preven-ción / respuesta existentes. La información deberíaincluir:

• Información demográfica, incluyendo datosdesglosados por edad y sexo

• Descripción de movimientos de la población(para entender el riesgo de violencia sexual)

• Descripción de la(s) situación(es), de las orga-nizaciones presentes, y los tipos de servicios yactividades en camino

• Visión general de violencia sexual (poblacionesen más alto riesgo, cualquier informacióndisponible acerca de incidentes de violenciasexual)

• Seguridad nacional y autoridades jurídicas(leyes, definiciones jurídicas, procedimientospolicíacos, procedimientos civiles)

• Sistemas de la comunidad para la justicia tradi-cional o el derecho consuetudinario

• Medida multisectorial existente de prevención yrespuesta (coordinación, mecanismos de

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 29

remisión, psicosocial, de salud, seguridad /policía, protección / justicia legal)

3. Recopilar información de acuerdo con los princi-pios rectores por seguridad, confidencialidad,respeto, y la no discriminación (véase Planilla deAcción 1.1, Establecer mecanismos de coordinacióny orientar a los asociados), y tener en cuenta elcarácter sensible de este asunto en comunidades yentre proveedores de servicios (Capítulo 1).

• Los métodos para recopilar informacióndeberían envolver a la comunidad y puedenincluir entrevistas medio estructuradas, visitasal terreno, y observación del ambiente.

• Dentro de las fuentes de información secun-darias que pueden ser útiles están incluidos lasevaluaciones existentes de necesidades,informes, y datos disponibles relacionados conla violencia sexual.

• Utilizar técnicas que ganarán la confianza de lacomunidad y la de individuos en lugar de ganarla antipatía de éstos, incorporando sensibilidadcultural y cuidado extremo en la discusión detemas sensibles.

• Asegurar el anonimato y la seguridad de todaslas fuentes de información.

• Emplee entrevistadores e interpretes delmismo sexo.

• La recopilación de información debería ideal-mente ser llevada a cabo por equipos multidis-ciplinarios.

4. Documentar las conclusiones del análisis de lasituación en un informe y diseminarlas a todos losagentes, incluyendo la comunidad y donantes.

5. Utilice el informe del análisis de la situacióncomo recurso y guía para desarrollar un marco yplan de acción para la prevención y respuesta contrala violencia sexual. (Véase Planilla de Acción 1.1,Establecer mecanismos de coordinación y orientar alos asociados y 1.2, Promover y recaudar fondos.)

Materiales de ReferenciaClaves

1. Gender-Based Violence Tools Manual for Assessment &Program Design, Monitoring & Evaluation. 1. Consorciode RSRC, 2004. Directrices del Análisis de laSituación, páginas 19-50.http://www.rhrc.org/resources/gbv/index.html

2. Carta Humanitaria y las Normas mínimas, 2004.Evaluación Inicial, páginas 29-33. El proyectoEsfera.http://www.sphereproject.org/spanish/index_sp.htm

3. Sexual and Gender-Based Violence Against Refugees,Returnees and Internally Displaced Persons. Guidelines forPrevention and Response. ACNUR, May 2003.http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

4. According to Need? Needs Assessment and Decision-Making in the Humanitarian Sector. HumanitarianPolicy Group (HPG), 2003.http://www.odi.org.uk/hpg/papers/hpgreport15.pdf

5. Reproductive Health During Conflict and Displacement.A guide for programme managers. WHO, 2000.http://www.who.int/reproductivehealth/publications

6. Addressing the Needs of Women Affected by ArmedConflict. An ICRC Guidance Document. ICRC,2004.http://www.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/iwpList74/888F718CF7575CB4C1256E4B004D0576

Pagina 30

Antecedentes

Vigilancia y evaluación son dos actividades distintaspero interrelacionadas para reexaminar y analizar laefectividad de las intervenciones de prevención yrespuesta contra la violencia sexual. Vigilancia es larevisión consistente de las medidas de prevención yrespuesta para determinar si ellas se están desarrol-lando de acuerdo al plan. La evaluación es un análi-sis de la relevancia, efectividad, y eficiencia de lasestrategias multisectoriales de prevención y respues-ta. Los procesos de vigilancia y evaluación (V&E)pueden ayudar a responder las siguientes preguntas:¿Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos ahacer? ¿Estamos logrando lo que dijimos queíbamos a lograr? ¿Es el diseño de nuestras interven-ciones sólido? ¿Cómo puede éste ser mejorado?¿Cuáles fueron las consecuencias no intencionadas?¿Está nuestro programa provocando los cambiosobservados / deseados?

V&E deben ser integradas en el plan de accióndesarrollado por los grupos de trabajo de VRG.(Véase Planilla de Acción 1.1, Establecer mecanis-mos de coordinación y orientar a los asociados.)Durante la fase inicial de una situación de emergen-cia, la V&E de acciones de violencia sexual debenincluir, por lo menos, la vigilancia de aplicación delas medidas de prevención y respuesta mínimascomo está detallado en estas Directrices de VRG.Esto conlleva establecer un indicador(es) y sistemaspara la vigilancia, revisión, y el análisis consistentesde esos indicadores.

El grupo de trabajo VRG debe participar activa-mente en actividades de V&E, asegurándose de queellas ocurran y que la información de actividades devigilancia sea recopilada, analizada, y utilizada parafortalecer las medidas de prevención y respuesta.El(los) organismo(s) de coordinación es responsablede asegurar que haya una recopilación y comuni-cación regular de los datos de incidentes de violen-cia sexual y que este informe sea discutido y analiza-do por el grupo de trabajo de VRG y diseminado alos agentes claves, incluyendo la comunidad y lasautoridades locales. En siguiendo con la necesidadde confidencialidad, cualquiera y toda informaciónpotencialmente identificable de la supervivient / víctima y familia o del perpetradordebe ser quitada del informe público.

El impacto intencionado de intervenciones contra laviolencia sexual es el de reducir la incidencia de vio-lencia sexual. Esta es una meta a largo plazo (i.e.puede ser observada después de varios años de pro-gramación) que puede ser medida si actividades devigilancia y evaluación son establecidas en las etapasiniciales de la programación. Los datos de vigilanciadesde el principio establecerán datos de referencia,los cuales pueden ser utilizados posteriormentecomo comparación para evaluar la efectividad delprograma y, finalmente, el impacto.

Medidas claves

1. Vigilar la aplicación de medidas claves para lasintervenciones de prevención y respuesta mínimascontra la violencia sexual en las 10 áreas funcionales / sectoriales como está detallado en lasPlanillas de Acción en estas Directrices de VRG.Los grupos de trabajo de VRG deben ponerse deacuerdo con relación a la frecuencia y los métodospara la vigilancia y documentación del progreso enla aplicación.

• En las etapas muy tempranas de una situaciónde emergencia cuando las medidas de preven-ción y respuesta mínimas están comenzando, elprogreso debe ser vigilado semanalmente o másfrecuentemente para asegurar un comienzo rápi-do y confrontar cualquier obstáculo o retraso.

• Cuando la aplicación de medidas mínimas estábien encaminada, el progreso puede ser vigila-do mensualmente, de nuevo atendiendo aobstáculos y retrasos, y continuando hasta quetodas las medidas claves hayan sido aplicadas.

• Véase Anexo 2 para el ejemplo de un formatode informe sencillo que puede ser utilizado.

2. Establecer indicadores para vigilar cada una de las10 funciones / sectores.

• Los indicadores y sistemas para la vigilanciaconsistente deben ser establecidos junto conlas medidas claves. En otras palabras, la vigilan-cia debe ser integrada en las medidas clavesdescritas en estas directrices de VRG.

• Debe haber al menos un indicador por función / sector.

• Los indicadores pueden ser sacados de lasmuestras siguientes y / o de las muestras en losmateriales de referencia claves (enlaces debajo).

PLANILLA DE ACCIÓN2.2 Vigilar y evaluar actividadesFunción: Evaluación y VigilanciaFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 31

INDICADORES DE LA MUESTRA

Función / Sector Indicador de la Muestra

Coordinación Formularios de procedimientos, prácticas, y comunicación multisectorales einterinstitucionales establecidos por escrito y aprobados por todos los agentes

Proporción de agentes claves que participan en reuniones regulares delgrupo de trabajo de VRG

Evaluación y Vigilancia Informes sobre incidentes de violencia sexual recopilados mensualmente(datos anónimos), analizados, y compartidos con las partes interesadas

Protección Mecanismos instituidos de seguridad basados en los lugares donde ocurrenlos incidentes, y vigilados para efectividad

Proporción de incidentes denunciados de violencia sexual donde el super-viviente / la víctima (o el padre en el caso de un niño) escoge perseguir unareparación jurídica

Recursos Humanos Proporción de incidentes EAS denunciados que terminan en prosecución y / o el despido del personal humanitario

Proporción de agentes que dictan códigos de conducta

Agua y Saneamiento Número adecuado de letrinas construidas para cada sexo y con cerraduras(norma Esfera)

Seguridad Alimentaria yNutrición

Proporción de alimentos distribuidos a mujeres

Proporción de mujeres envueltas en comités de distribución de alimentos

Refugios, Planificación deZonas, y Artículos noAlimentarios

Plan basado en la comunidad para la provisión de refugios seguros para víctimas / supervivientes elaborado y utilizado efectivamente

Cantidades adecuadas de artículos sanitarios distribuidos a mujeres y niñas

Servicios de Salud y a laComunidad

Las supervivientes / víctimas de violencia sexual reciben cuidado médicooportuno y apropiado basado en protocolos médicos aprobados

Proporción del personal del sector de la salud entrenado en administracióny apoyo médico en materia de violencia sexual

Proporción de trabajadores basados en la comunidad entrenados en apoyospicosocial en materia de violencia sexual

Educación Porcentaje de profesores que firman códigos de conducta

IEC Número de copias de la lista de recursos en el(los) idioma(s) local(es) dis-tribuido en la comunidad

Proporción de materiales de IEC utilizando mensajes verbales o visuales(i.e. asequible a personas no alfabetizadas)

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 32

3. Recopilar datos acerca de incidentes denunciadosde violencia sexual (Véase Planilla de Acción 1.1,Establecer mecanismos de coordinación y orientar alos asociados) en un informe, asegurándose que ésteno contenga información potencialmente identifica-ble acerca de supervivientes / víctimas o perpe-tradores.

• Compilar el informe de manera regular y con-sistente.

• Reexaminar y analizar datos de incidentes enreuniones del grupo de trabajo de VRG, y uti-lizar la información para fortalecer las medidasde prevención y respuesta. Comparar informa-ción a través del tiempo, identificando tenden-cias, problemas, éxitos, etc.

• Distribuir el informe a las partes interesadasclaves, incluyendo la comunidad y autoridadeslocales.

• Iniciar reuniones con la comunidad para discu-tir la información y las estrategias para mejorarlas intervenciones de prevención y respuesta;asegurar la aportación y participación activa demujeres y niñas.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Gender-based Violence Tools Manual For Assessment &Program Design, Monitoring & Evaluation in Conflict-affected Settings. RHRC Consortium, 2003.http://www.rhrc.org/resources/gbv/ Indicadoresde la muestra en páginas 177-178.

2. Sexual and Gender-Based Violence against Refugees,Returnees and Internally Displaced Persons: Guidelines forPrevention and Response. ACNUR, 2003.http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf.Herramientas de vigilancia de la muestra enCapítulo 7.

3. Inter-agency field manual. Reproductive health in refugeesituations. ACNUR/WHO/UNFPA, 1999.http://www.rhrc.org/pdf/iafmch7.pdf Indicadoresde la muestra en Capítulos 2, 4, y 9.

Pagina 33

3. Protección

Función intersectorial y Actividades sectoriales

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

3.1 Evaluar la seguridad y definir la estrategia de protección3.2 Proveer seguridad de acuerdo con las necesidades3.3 Abogar por el acatamiento y la aplicación de instrumentos

internacionales

Pagina 34

Antecedentes

El término protección es ampliamente definidocomo un concepto que abarca todas las actividadesque tienen como objetivo obtener el respeto totalpara los derechos del individuo de acuerdo con eltexto y el espíritu del derecho relativo a los derechoshumanos, el derecho de los refugiados, y el derechohumanitario. La función de protección puedeimplicar el retirar a individuos o grupos sea de unriesgo, amenaza, o situación de violencia que puedaafectar negativamente sus derechos humanos y lib-ertades fundamentales, o intervenir al principio delacto de violencia para reducirlo o detenerlo. Estopuede ser logrado a través de la contribución y lapromoción de la creación de un ambiente – político,social, cultural, institucional, y jurídico – favorablepara el ejercicio y respeto sostenibles de las liber-tades fundamentales y de los derechos humanos.

La protección de mujeres y niñas se enfoca altamenteen la prevención y respuesta contra la violencia sexuala través de la promoción de la igualdad de género yreconociendo la capacidad de la mujer, su derecho aparticipar en procesos de toma de decisiones, y sucontribución en el manejo y la transformación deconflictos. Finalmente, la decisión acerca de lamejor opción de protección debe ser hecha porla persona / grupo amenazado, después de unaconsideración cuidadosa, participativa, y consul-tiva de la situación. Este enfoque es un elementocentral de cualquier estrategia de protección.

Una estrategia de protección debe reconocer que laresponsabilidad primaria de proteger a civiles es delEstado. Pero en algunas situaciones, los Estadostienen fama de perpetrar, o ser cómplices en, actosde violencia sexual contra civiles. Hacer a los esta-dos y a otros agentes rendir cuentas por los variosinstrumentos de derechos humanos, de refugiados, yhumanitarios debe ser, por lo tanto, un aspectoclave de una estrategia de protección. Se necesita unplan de promoción bien desarrollado para apoyar laaplicación de la estrategia de protección. (VéasePlanillas de Acción 1.2, Promover y recaudar fondosy 10.2, diseminar información sobre el DIH a porta-dores de armas.) No obstante, es importante obser-var, que esta designación de responsabilidad pri-maria de protección no disminuye el papel críticoque desempeña la comunidad humanitaria.

Medidas claves

Las siguientes son acciones de protección intersecto-riales que conciernen al sector de protección y a otrasorganizaciones humanitarias. El grupo de trabajo deVRG designa uno o varios coordinadores para que seinvolucren activamente en tomar las siguientes medi-das e informar sobre el progreso logrado.

1. Familiarizarse con los asuntos de protección yseguridad relacionados con la violencia sexual; par-ticipar en el análisis de la situación coordinadodescrito en Planilla de Acción 2.1, Llevar a cabo unanálisis rápido y coordinado de la situación.

• Identificar áreas de alto riesgo dentro de lasituación, p. ej. los lugares donde ocurren losincidentes de violencia sexual, donde mujeres y niñas perciben riesgos de protección y seguridad, etc.

• Identificar factores dentro de la situación quecoloquen a mujeres y niñas en mayor riesgo deperjuicios; p. ej. ausencia de orden público,condiciones económicas difíciles, separación defamilias y grupos sociales.

• Identificar individuos que puedan ser selec-cionados como blanco para abuso; p. ej. niñosno acompañados, hogares encabezados poruna mujer, mujeres discapacitadas, minoríasétnicas, etc.

• Evaluar la respuesta de seguridad existente y elseguimiento jurídico para ocasiones en las quesupervivientes / víctimas denuncian incidentesa la policía y persiguen la justicia legal, i.e. pres-encia de la policía / fuerzas de seguridad,incluyendo personal de seguridad femenino,accesibilidad a respuestas de seguridad,impunidad, etc.

• Identificar leyes y políticas nacionales perti-nentes.

• Identificar sistemas tradicionales en la comu-nidad para la solución práctica de problemas y / o de justicia.

• Identificar la disponibilidad de servicios deasistencia jurídica para supervivientes / víctimas.

• Identificar ventajas y recursos en la comunidad,tales como la aptitud, experiencia previa, inno-vación, coraje, y liderzazo efectivo, que puedancontribuir a la provisión de protección /

PLANILLA DE ACCIÓN3.1 Evaluar la seguridad y definir la estrategia de protecciónSector / Función: ProtecciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 35

prevención y respuesta contra la violencia sexual.

• Determinar la intención de agentes políticos ymilitares de cumplir con las normas jurídicasinternacionales (Véase Planillas de Acción 3.3,Abogar por la aplicación y el cumplimiento deinstrumentos internacionales y 10.2, Diseminarinformación sobre el DIH a portadores dearmas) y evaluar la susceptibilidad de éstos a lainfluencia.

2. Crear alianzas y establecer una red de contactosen el país entre individuos, organizaciones, institu-ciones, y grupos que puedan contribuir a la protec-ción contra la violencia sexual.

• Expandirse a partir de contactos hechos engrupos de trabajo de VRG.

• Incluir a la policía, las fuerzas armadas, alpoder judicial, líderes tradicionales, líderesfemeninos, grupos femeninos, curanderos,diplomáticos, donantes, protectores de la paz,etc.

3. Coordinar con las autoridades y el grupo de tra-bajo de VRG para establecer estrategias para elimi-nar o reducir obstáculos a arrestos y persecuciones.Considerar lo siguiente:

• La policía / personal de seguridad puede care-cer de información acerca de procedimientos yleyes relevantes.

• La falta de comunicación (con la policía) porparte de supervivientes / víctimas (véaseCapítulo Uno), incluyendo la falta de protec-ción de los testigos.

• Impedimentos a la persecución, tales como laausencia de jueces disponibles, distancias largasa las cortes, falta de transporte y / o alojamien-to nocturno para testigos, etc.

• La presencia del mantenimiento de la pazpuede presentar una oportunidad para lacapacitación y el entrenamiento con las autori-dades locales.

4. Establecer sistemas para recopilar datos anóni-mos de incidentes para que cualquier asunto de tendencia y protección pueda ser identificado y confrontado.

• Participar en acciones descritas en Planilla deAcción 1.1, Establecer mecanismos de coordi-nación y orientar a los asociados, incluyendoun sistema de comunicación y remisión y prin-cipios rectores para todos los agentes.

• Planilla de Acción 2.2, Vigilar y evaluar activi-dades describe la recopilación y el análisis dedatos sobre incidentes de violencia sexual.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Glossary of Humanitarian Terms in Relation to theProtection of Civilians in Armed Conflict. UNOCHA,2003.http://ochaonline.un.org/DocView.asp?DocID=572

2. Aide Mémoire for the Consideration of Issues Pertainingto the Protection of Civilians. UNOCHA, 2004.http://ochaonline.un.org/DocView.asp?DocID=1327

3. Sexual and Gender-Based Violence against Refugees,Returnees and Internally Displaced Persons. ACNUR,2003. http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

4. Protection Into Practice. Oxfam, 2005.http://www.womenwarpeace.org/issues/displace-ment/protectionintopractice.pdf

5. Juego de Instrumentos para La Gestión de Campamentos.Proyecto Noruego para los Refugiados, 2004.http://www.nrc.no/camp/cmt_complete.pdf

6. Operational Protection Reference Guide. ACNUR,2005.

7. Inclusive Security, Sustainable Peace: A Toolkit forAdvocacy and Action. Alerta Internacional y Mujereshacienda la Paz, 2004. http://www.womenwaging-peace.net/toolkit.asp

Pagina 36

Antecedentes

Muchas situaciones de emergencia son infestadaspor conflictos armados e intranquilidad y / o ban-dolerismo y anarquía; Las mujeres civiles y los niñosestán en un alto riesgo de violencia, y en algunassituaciones, el acceso a poblaciones desplazadas esnegado y el personal humanitario es sometido aataques. La comunidad internacional tiene laobligación de establecer medidas para mejorar laseguridad de comunidades durante casos de emer-gencia (incluyendo desplazamientos), y del personalhumanitario. La comunidad internacional está tam-bién obligada a asegurar el mantenimiento del carác-ter humanitario y civil de los campamentos. Eldespliegue de los protectores de la paz, obser-vadores de los derechos humanos, y de otros escomúnmente realizado para mejorar la protección yseguridad.

Las mujeres y los niños tienen el derecho a la pro-tección contra la violencia sexual, lo cual implicauna medida doble de protección y seguridad para:

• reducir la exposición a riesgos• confrontar causas y factores contribuyentes

fundamentales, incluyendo el ambiente deimpunidad

Es importante analizar continuamente los factores ylas consecuencias de riesgo por violencia sexual encada situación. Aunque la inigualdad de género ydiscriminación son las causas originales de la violen-cia sexual, otros factores determinan el tipo yalcance de la violencia sexual en cada situación. Esimportante entender estos factores a fin de diseñarestrategias efectivas para prevenir la violenciasexual y asegurar que medidas de seguridad yprotección apropiadas sean establecidas pararesponder a incidentes denunciados y para ayudar asupervivientes.

La prevención y respuesta efectivas contra la violen-cia sexual deben envolver una acción multisectorial ycoordinada. Planilla de Acción 1.1, Establecermecanismos de coordinación y orientar a los asocia-dos, describe la elaboración de un marco y un plan,incluyendo mecanismos de coordinación y principiosrectores para todos los agentes. Funciones, respons-abilidades, y medidas específicas para la seguridad yla protección de agentes están descritas debajo.

Se debe reconocer que solamente unas cuantassupervivientes / víctimas consienten de buena ganarecibir asistencia y / o acción de la policía, personalde seguridad, o personal de protección. Otrosagentes que trabajan con supervivientes / víctimas(regularmente personal del sector de la salud o psi-cosocial) no podrán compartir detalles del incidentedebido a la confidencialidad y por respeto a las pref-erencias de la superviviente / víctima (véase el pár-rafo siguiente para excepciones). A menudo, estoresulta en tensiones entre miembros del grupo detrabajo de VRG. No obstante, hay formas y mediospara recopilar datos anónimos de incidentes querevelan información no identificable y que proveensuficiente información acerca de incidentes que per-mitan a agentes de seguridad y protección analizar lainformación y fortalecer las medidas de seguridad.

Hay leyes nacionales en algunos países que ordenana los profesionales del sector de la salud a informarciertos crímenes violentos a autoridades encargadasde hacer cumplir la ley. En algunos países, esto sig-nifica que doctores / enfermeras deben informar ala policía acerca de casos sospechosos de violaciónen establecimientos de salud. Estas situaciones presentan un conjunto de retos éticos, jurídicos, yprácticos que deben ser claramente entendidos ydiscutidos por los grupos de trabajo interinstitu-cionales de VRG. (Véase Planilla de Acción 1.1.)

Medidas claves

Las acciones siguientes son concernientes al sectorde seguridad; es decir, organizaciones que aplicanprogramas de seguridad (y en algunas situaciones, deprotección). El sector de seguridad identifica uncoordinador que participa regularmente en el grupode trabajo de VRG e informa el logro de medidasclaves del sector de seguridad. El coordinador delsector de seguridad participa en funciones intersec-toriales dirigidas por organismos de coordinación ygrupos de trabajo de VRG, como está descrito enPlanillas de Acción para Coordinación, Evaluación yvigilancia, Recursos humanos, e Información edu-cación comunicación.

1. Animar a las autoridades a fortalecer la seguridad,así como también los arreglos del orden público, enlas áreas afectadas.

PLANILLA DE ACCIÓN3.2 Proveer seguridad de acuerdo con las necesidadesSector / Función: ProtecciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 37

• Asegurar que haya un número adecuado delpersonal de policía y seguridad debidamenteentrenado que rindan cuentas por sus actos.

• Medidas de capacitación pueden ser necesarias.

2. Establecer objetivos e indicadores de seguridad acorto plazo para intervenciones de prevención yrespuesta mínimas contra la violencia sexual comose describe en Planilla de Acción 2.2, Vigilar y eval-uar actividades.

3. Establecer estrategias para mejorar la seguridad,combinando una presencia objetivo preactiva alrede-dor de “zonas críticas” específicas con una presen-cia menos rutinaria, amplia y móvil que ofrezcan alas personas protegidas y a violadores potenciales laidea de una presencia internacional, que “siemprehay alguien en los alrededores.” Considerar estrate-gias tales como:

• Programas de vigilancia de la comunidad y / ogrupos de seguridad, preferiblemente conmujeres y hombres confiables miembros de lacomunidad. Tomar en cuenta la necesidad deproveer entrenamiento y de vigilar para pre-venir el abuso por parte de miembros de losequipos.

• Patrullas de seguridad.• Centros comunitarios / centros femeninos.

(Véase Planillas de Acción 7.1, Aplicar la plani-ficación segura de zonas y programas de refugios y 7.2, Asegurarse que supervivientes /víctimas de violencia sexual tengan refugiosseguros.)

• Presencia regular y frecuente del personal deprotección internacional en las comunidades(campamentos, aldeas).

4. Abogar por la causa junto a las fuerzas de lapolicía y de seguridad y promocionar el aumento deconfianza entre dichas fuerzas y la comunidad.Algunos ejemplos son:

• Aumentar el número de mujeres policías.• Reuniones e intercambio de información entre

la policía y la comunidad.• Sesiones informativas acerca de leyes y tipos de

protección impartidos por la policía a mujeresy niñas en la comunidad.

• Contacto y comunicación constantes con lasautoridades locales

5. Coordinar con los asociados apropiados para ladiseminación de información sobre la disponibilidady el valor de los servicios de respuesta a la violenciasexual. (Véase Planilla de Acción 10.1, Informar a la

comunidad acerca de la violencia sexual y ladisponibilidad de servicios.) Informar a la comu-nidad, especialmente a mujeres y niñas, acerca de:

• Violencia sexual• Consecuencias potenciales• La necesidad que tiene la superviviente /

víctima de ayuda, apoyo, y seguridad; no deculpa y estigma social

• Cómo y dónde pueden las supervivientes / víctimas conseguir ayuda; y esa ayuda es confidencial.

6. Proveer seguridad cuando supervivientes / víctimas denuncian incidentes a la policía y /o alpersonal de seguridad.

• Siempre respetar la confidencialidad, derechos,preferencias, dignidad de la superviviente / víctima, asegurándose que ella está involucradaen cualquier decisión o medida a ser tomadacon respecto a su seguridad o protección. Enel caso de un niño, guiarse por el mayor benefi-cio del niño.

• Todas las entrevistas con la superviviente / víctima deben ser llevadas a cabo en espaciosprivados, y preferiblemente, por personalfemenino.

• Algunas supervivientes / víctimas puedenquerer y necesitar ir a un lugar seguro ya seatemporalmente o por un término más largo.(Véase Planilla de Acción 7.2 para considera-ciones y planificación.)

• Trabajar en conjunto con líderes culturales,autoridades, y grupos femeninos para contrar-restar la percepción de que las supervivientes /víctimas son culpables.

7. Establecer mecanismos para aumentar al máximola protección y seguridad de todos los que proveenayuda y asistencia a supervivientes / víctimas,incluyendo al personal humanitario y miembros dela comunidad.

8. Vigilar la seguridad para identificar áreas de altoriesgo y asuntos de seguridad, dentro de las limita-ciones de la situación de seguridad.

• Reexaminar consistentemente los datos de violencia sexual.

• Reunirse regularmente con red de contactospara compartir información y coordinar lasmejorías en el sistema de seguridad.

• Consultar a miembros de la comunidad, revali-dando y actualizando información, asegurán-dose de que mujeres y niñas son totalmente

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 38

incluidas y de que se les ha proveído un espa-cio privado y separado para las consultas.

9. Proveer orientación al grupo de trabajo de VRGsobre cómo prevenir incidentes futuros de violenciasexual. Esto requiere de la vigilancia y el análisis delsistema de seguridad a través de la red de contactos,información anecdótica, y datos recopilados acercade incidentes denunciados de violencia sexual.

• Evaluar incidentes y acciones de respuesta,identificar patrones y tipos de violaciones, porejemplo, cualquier característica común de lossupervivientes / víctimas (grupos de edad, gru-pos étnicos) y supuestos perpetradores, lugardonde ocurren los incidentes, la hora del día.s

Evaluar, en particular, cómo surgen, seanactos de perpetración (cosas que la genteestán haciendo) o actos de omisión (cosasque la gente debería estar haciendo perono las hace) o ambas.s

Averiguar si hay un patrón, una oportu-nidad, un horario, una lógica, o simbolis-mo particular conectado con los abusos yconsecuentemente si los estos incidentespueden ser predecibles de alguna manera,y estimar si hay algunos factores (físicos,sociales, espaciales, económicos, y habit-uales) que puedan poner a la gente en másriesgo.s

Clarificar exactamente quiénes son losresponsables de estas violaciones, quéautoridad tienen estas personas, y quérecursos están utilizando. Entienda conexactitud cómo, dónde, y por qué estaspersonas cometen dichos abusos.s

Identificar los factores críticos que facili-tan las violaciones, tales como la desigual-dad en las relaciones de poder (p. ej. estu-diante-profesor, persona armada-civil) y ladisponibilidad de armas pequeñas y ligeras.

• Aprender quién está orquestando, animando,permitiendo, y conspirando en la perpetraciónde violaciones, como ideólogos, estrategas, ypartidarios activos. Identificar aquéllos que se“hacen de la vista gorda” ante actos de viola-ciones o que inician estrategias de negación.

• Intentar anticiparse o predecir los próximospasos de perpetradores. Reconocer que posi-blemente ellos ajustarán sus estrategias paradesviar los esfuerzos por detenerlos.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Sexual and Gender-based Violence Against Refugees andInternally Displaced Persons: Guidelines for Prevention andResponse. ACNUR, 2003.http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

2. Fundaciones ‘Acción en favor de los Derechos del Niño’:Normas (ACNUR, OHCHR, UNICEF, Save theChildren). http://www.unhcr.ch/cgi-bin/texis/vtx/protect/opendoc.pdf?tbl=PROTEC-TION&id=3e37e5ba7

3. UNHCR Resettlement Handbook. ACNUR, 2002.http://www.unhcr.ch/cgi-bin/texis/vtx/protect?id=3d4545984

4. Adolescent Development. ACNUR, OHCHR,UNICEF, 2001.

5. Los Niños Refugiados: Directrices sobre Protección yCuidado. ACNUR. 1994. http://www.acnur.org/bib-lioteca/pdf/0252.pdf

6. Convención sobre los Derechos del Niño. 1989.http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm

Pagina 39

Antecedentes

La violencia sexual es una violación de los derechoshumanos universales protegidos por las conven-ciones internacionales de los derechos humanos,tales como el derecho de una persona a la seguridad,el derecho al estándar más alto obtenible de saludfísica y mental, el derecho a la libertad de tortura otrato cruel, inhumano, o degradante, y el derecho ala vida. Varios instrumentos internacionales abordanespecíficamente el tema de la violencia contramujeres y niñas (véase los Materiales de ReferenciaClaves debajo).

La violencia sexual durante casos de emergencia,especialmente en situaciones afectadas por conflicto,es directamente relacionada con la ausencia de sis-temas de protección sociales y legales, los cuales a lavez, promueven una cultura de impunidad a perpe-tradores y aumenta la renuencia de supervivientes adenunciar incidentes. Dentro de las responsabili-dades primordiales en la provisión de proteccióncontra la violencia sexual se incluyen 1) prevenirmás violencia y 2) asegurar la reparación judicial ysocial por abusos en el pasado.

Un componente importante tanto de la prevenciónde más violencia como en buscar reparación paracrímenes de violencia sexual es asegurar la apli-cación y el acatamiento de leyes que promueven losderechos de las comunidades a ser libres de la vio-lencia sexual. Aunque la responsabilidad de imponersistemas de protección contra la violencia sexual esprimordialmente del Estado, a menudo sucede queen casos de emergencia los Estados no estándebidamente dotados de recursos para sostener elimperio de la ley. En algunos casos de emergencia,los Estados pueden perpetrar, o ser cómplices enactos de violencia sexual. En estas ocasiones, losorganismos de las “Naciones Unidas, de los dere-chos humanos, y los humanitarios comparten laresponsabilidad con los Estados para asegurarse deque los derechos humanos sean protegidos.”*

En las etapas iniciales de una situación de emergen-cia, estas responsabilidades de protección incluyenla promoción de los derechos de víctimas de violen-cia sexual y la presión a los Estados para que seajusten a las normas internacionales que promuevenla protección contra la violencia sexual. Hay tresestrategias principales para presionar al Estado, lascuales pueden ser utilizadas por la comunidadhumanitaria para mejorar las medidas de proteccióndel Estado en relación con la violencia sexual:

1) Denunciación, presionando a autoridades através de la divulgación pública a que cumplancon sus obligaciones y protejan a aquéllosexpuestos al abuso;

2) Persuasión, convenciendo a autoridades através del diálogo privado a que cumplan consus obligaciones y protegiendo a aquéllosexpuestos a violaciones; y

3) Movilización, compartiendo información disc-retamente con grupos seleccionados, los cualestienen la capacidad de influir en las autoridadespara satisfacer sus obligaciones y para protegeraquéllos expuestos a violaciones. (Véase tam-bién Planilla de Acción 1.2, Promover y recau-dar fondos y Planilla de Acción 10.2, Informara la comunidad acerca de la violencia sexual yla disponibilidad de servicios.)

Asegurarse que la reparación para la violencia sexualtambién incluye proveer servicios jurídicos directosa supervivientes, o trabajar para facultar y / ocapacitar las estructuras jurídicas y de tribunalesnacionales y locales / tradicionales existentes através de ayuda al proyecto para permitirles llevar acabo sus funciones. Aunque puede no ser factibleponer en marcha una programación jurídica / dejusticia general y directa durante las etapas inicialesde una situación de emergencia, el personal selec-cionado debe ser designado dentro de la ONU y /o en instituciones humanitarias para proveer aseso-ramiento jurídico al Estado así como asistenciajurídica directa a supervivientes.

La persecución jurídica exitosa de crímenes de vio-lencia sexual depende fuertemente de la activa par-ticipación de la superviviente / víctima y decualquier testigo. Es importante siempre tener encuenta que los crímenes de violencia sexual no sonsuficientemente denunciados en todas las situa-

PLANILLA DE ACCIÓN3.3 Abogar por el acatamiento y la aplicación de instrumentos internacionalesSector / Función: ProtecciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

* Sexual and Gender-based Violence Against Refugees, Returnees andInternally Displaced Persons: Guidelines for Prevention and Response.ACNUR, 2003. Pg. 9.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 40

ciones y pocos supervivientes / víctimas solicitanreparación jurídica. Por lo tanto, es esencial que ser-vicios de respuesta mínimos confidenciales y biencoordinados de agentes multisectoriales esténestablecidos (especialmente cuidado de la salud,psicológico / apoyo social y promoción, y aseso-ramiento y apoyo jurídico) para asistir y apoyar a lavíctima / superviviente a través de cualquier proce-so jurídico que ella siga. Con servicios de respuestaapropiados, compasivos, y respetuosos en marcha,hay mayor probabilidad de que las supervivientesbusquen reparación jurídica y prosigan con la acciónnecesaria. Sin estos apoyos, la vasta mayoría desupervivientes/víctimas se sienten asustadas,abrumadas, y evitarán cualquier acción jurídica o de la policía.

Medidas claves

Las acciones siguientes son concernientes al sectorde protección; es decir, organizaciones poniendo en marcha programas de protección. El sector deprotección identifica un coordinador que participaregularmente en el grupo de trabajo de VRG e infor-ma sobre el logro de medidas claves del sector deprotección. El(los) coordinador(es) del sector deprotección participa(n) en funciones intersectorialesdirigida(s) por los organismos de coordinación ygrupos de trabajo de VRG, como se describe en lasPlanillas de Acción para Coordinación, Evaluación yvigilancia, Recursos humanos, e Información edu-cación comunicación.

1. Participar en el análisis coordinado de la situacióndescrito en la Planilla de Acción 2.1 y recopilarinformación pertinente a la reparación jurídica porviolencia sexual (p. ej. leyes nacionales, procedimien-tos y prácticas jurídicas por crímenes de violenciasexual, número y circunstancias de enjuiciamientoslogrados, etc.).

2. Formar un subgrupo de trabajo dentro del grupode trabajo de VRG relacionado con la reparaciónjurídica por violencia sexual. Asegurar la repre-sentación local, incluyendo mujeres, en el subgrupode trabajo.

3. Designar personal dentro de la ONU y /o deinstituciones humanitarias para proveer aseso-ramiento jurídico al Estado y asistencia jurídicadirecta a supervivientes/víctimas que desean buscarjusticia legal para crímenes de violencia sexual.

Asegurar que este personal participe en el subgrupode trabajo.

4. Designar a los miembros dentro del subgrupo detrabajo la responsabilidad de rastrear el proceso deinvestigación y la solución de casos de violencia sex-ual procesados por el Estado.

5. Crear redes con jueces, fiscales, la policía, y sis-temas tradicionales para asegurar que las leyes exis-tentes relacionadas con la violencia sexual seansostenidas.

6. Siempre que sea necesario, desarrollar una accióncoordinada para presionar a los estados a ratificar y/ o aplicar la Convención sobre la eliminación detodas las formas de discriminación contra la mujer(CEDAW) y otros instrumentos y a investigar yenjuiciar más efectivamente crímenes de agresiónsexual.

7. Designar miembros del subgrupo de trabajo paraproveer entrenamiento sobre los derechos humanosy el derecho humanitario internacional en lo queconcierne a prohibiciones de violación y de otrasformas de violencia sexual a la comunidad, policía,tribunales nacionales y tradicionales, y agenteshumanitarios nacionales e internacionales, incluyen-do los protectores de la paz

Materiales de ReferenciaClaves

1. Asamblea General de la ONU, Convención sobrela eliminación de todas las formas de discriminacióncontra la mujer(CEDAW), December 1979.http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/e1cedaw_sp.htm

2. Asamblea General de la ONU, ProtocoloFacultativo de la Convención sobre la eliminaciónde todas las formas de discriminación contra lamujer, octubre 1999.http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N99/774/76/PDF/N9977476.pdf?OpenElement

3. CICR, Las Convenciones de Ginebra del 12 deagosto de 1949 y los Protocolos Adicionales del 8de junio de 1977.http://www.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/html/genevaconventions

4. Naciones Unidas, Estatuto de Roma de la CortePenal Internacional, julio 1998.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

5. Derechos Humanos Internacionales – Guía deReferencia Básica para las ONG, DerechosHumanos Internacionales www.hshr.org.

6. Marco Jurídico para Proveedores de Servicios.Confrontando VRG, Fundación Internacional dePlanificación de la Familia, www.ippf.org.

7. Addressing the Needs of Women Affected by ArmedConflict, Documento de Orientación de CICR 20042004http://www.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/htm-lall/p0840/$File/ICRC_002_0840.PDF!Open

8. Women Facing War, ICRC, 2001,http://www.icrc.org/web/eng/siteeng0.nsf/iwpList138/8A9A66C7DB7E128DC1256C5B0024AB36

9. Sexual and Gender-based Violence against Refugees,Returnees, and Internally Displaced Persons, ACNUR,May 2003.

10. Gender Equality and Humanitarian Assistance: Aguide to the issues, Woroniuk, Beth, CanadianOrganismos de Desarrollo Internacional (ODI),noviembre 2003. http://www.acdi-cida.gc.ca/INET/IMAGES.NSF/vLUImages/Africa/$file/Guide-Gender.pdf

11. Gender-based Violence Web-based AnnotatedBibliography, www.rhrc.org/resources/gbv

Pagina 41

Pagina 42

4. Recursos Humanos

Función intersectorial

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

4.1 Contratar el personal de una manera que disuada la explotación y el abuso sexuales (EAS)

4.2 Diseminar e informar a todos los asociados sobre códigos de conducta

4.3 Poner en marcha mecanismos confidenciales de querellas4.4 Poner en marcha una red de grupo focal de EAS

Pagina 43

Antecedentes

Las mujeres y niñas en situaciones de emergenciason vulnerables a todas las formas de violencia sex-ual, incluyendo explotación sexual, por todas laspersonas en posiciones de poder, incluyendo traba-jadores humanitarios y protectores de la paz.

La prevención de violencia sexual incluye prevenir /detener la explotación y el abuso sexual perpetradopor personal humanitario y de protección de la paz.Las prácticas meticulosas de contratación, exa-men, y empleo son actividades de prevenciónesenciales.

Desde el momento de contacto inicial con unmiembro potencial nuevo del personal, la organi-zación debe prestar total atención a sus prácticas einteracciones con el individuo. La organizaciónpuede demostrar su compromiso y responsabilidadde prevenir la explotación y el abuso sexualesajustándose a prácticas de empleo cuidadosas. Elpersonal que entiende y cree en el compromiso dela organización con relación al asunto tiene másposibilidades de respetar las normas de compor-tamiento delineadas en los códigos de conducta.

Medidas claves

Todas las organizaciones en todos los sectores sonresponsables por llevar a cabo las acciones descritasdebajo. El grupo de trabajo de VRG puede pedir uncoordinador que represente asuntos de recursoshumanos en las reuniones del grupo de trabajo deVRG e informe sobre el progreso en la aplicaciónde medidas claves.

1. Designar un personal adecuadamente entrenado,bien informado, y responsable que se encargue de lacontratación y la contratación de empleados yasesores. Este personal debería ser entrenado enmateria de recursos humanos, estar bien informadoacerca de los riesgos que acarrea la mala conductadel personal con relación a violencia sexual,incluyendo la explotación sexual, y debe hacerseresponsable por la aplicación de normas interna-cionalmente reconocidas en prácticas de empleo.

2. Cuando se contrate personal local / nacional einternacional, incluyendo asesores a corto plazo,internos, y voluntarios, las prácticas de empleometiculosas deberían incluir la inspección de refer-encias para todas las categorías de empleados.

• Las inspecciones de referencias deberíanespecíficamente incluir preguntas que soliciteninformación acerca del candidato con relacióna cualquier acto anterior, acciones del personal,o historial criminal.

• Las inspecciones de referencia meticulosaspueden sacar a relucir aquellos candidatos conantecedentes que muestran un comportamien-to de explotación, particularmente aquéllos quese trasladan de una situación de emergencia aotra, o que tienen antecedentes penales porviolencia sexual.

3. No contrate a ninguna persona con antecedentesque muestren perpetración de cualquier tipo de vio-lencia por razón de género, incluyendo explotaciónsexual, abuso sexual, o violencia doméstica.

4. Coordinar con otras organizaciones para estable-cer sistemas para el intercambio de informaciónacerca de (nombres de) empleados despedidos porhaberse envuelto en explotación o abuso sexuales.Cualquier sistema de este tipo debe ser establecidode acuerdo con las leyes pertinentes que rigen aempleados y empleadores.

5. Contratar más empleadas a todos los niveles.• La explotación y el abuso sexuales están basa-

dos en la inigualdad de género; por lo tanto,actividades en situaciones de emergencia debenser llevadas a cabo teniendo en cuenta elgénero y las opiniones y perspectivas demujeres y niñas deben ser adecuadamente con-sideradas.

• Recursos humanos debe procurar aumentar elpersonal femenino local / nacional e interna-cional contratados para trabajar en situacionesde emergencia. Esto incluye mujeres en posi-ciones de administración y liderazgo.

• Identificar, entender, y confrontar obstáculosen el empleo de mujeres. Reconocer que lasmujeres, especialmente si son nativas, puedentener algunas limitaciones en su acceso ydisponibilidad para trabajar. Puede haber tasasde alfabetización bajas entre mujeres en la

PLANILLA DE ACCIÓN4.1 Contratar al personal de una manera que disuada la explotación

y el abuso sexualesFunción: Recursos HumanosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 44

población, o creencias culturales que limitan lasoportunidades de trabajo para mujeres. Hayque poner en marcha estrategias y esquemas deempleo para acomodar mujeres y eliminarobstáculos. Considerar las ideas siguientes,dependiendo de la factibilidad dentro de lasituación:s

Reunirse con líderes de la comunidadpara discutir la importancia de tenermujeres trabajando para la organización, yobtener el apoyo de ellos para la contrat-ación y el empleo de mujeres.s

Coordinar con otros sectores o progra-mas (p. ej. servicios de niños, servicios ala comunidad) y establecer una guarderíao cooperativa entre madres para compar-tir el cuidado de los niños.s

Establecer arreglos para el intercambio deempleos.s

Proveer arreglos para la alimentación enhora de almuerzo para empleados y susfamilias.s

Matricular al personal nuevo en entre-namientos de alfabetización y numeración(si estos programas están disponibles),conectando el progreso con el aumentode responsabilidades del trabajo y com-pensación.s

Emplear equipos de esposo-esposa o her-mano-hermana para cubrir posiciones.Ellos pueden cambiar de turno en el tra-bajo y/o intercambiar responsabilidadespara acomodar las obligaciones familiares.Esto puede ser especialmente útil en cul-turas adonde a las mujeres no se les per-mite estar fuera de la casa sin la presenciade un miembro familiar masculino.

6. Asegurarse de que las prácticas de empleo pro-híban y prevengan la explotación sexual durante elproceso de empleo.

• A todo el personal envuelto en actividades decontratación y empleo debe hacérsele respons-able por su comportamiento y prácticas.

• Se deben llevar a cabo inspecciones para asegu-rar transparencia en las prácticas de empleo ypara que el personal no se aproveche de ladesigualdad de poder y abuse su posición en elproceso de contratación.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Firstcheck: a step by step guide for organisations to safe-guard children, NSPCC, 2002.www.nspcc.org.uk/html/home/informationre-sources/firstcheck.htm

2. Aid agencies – a target for paedophiles? Informe delSeminario del Grupo de Socorro de UltramarBritánico, 2000.

3. Sexual and Gender-based Violence Against Refugees,Returnees and IDPs: Guidelines for Prevention andResponse, http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

4. “Building Safer Organisations,” Jane Warburton,Refugee Quarterly 2004; 23: 20-29. http://rsq.oxford-journals.org/cgi/content/abstract/23/2/20

5. Caring for young people and the vulnerable?: Guidance forpreventing abuse of trust. Home Office, September1999. www.tdo-directions.freeserve.co.uk/safeguard-ing.htm

6. Setting The Standard: A Common Approach to ChildProtection for INGOs. UK INGO consortium, 2003.http://tilz.tearfund.org/webdocs/Tilz/Topics/Child%20Protection%20Policy.pdf

7. Choose With Care. ECPAT Australia, 2001.www.ecpat.org

8. Training of Trainers: Gender-based Violence Focusing onSexual Exploitation and Abuse, UNICEF.http://www.reliefweb.int/w/rwt.nsf/WebPubDocs/37ACC35E7F3EFF23C1256E08004BD41B?OpenDocument

9. Facilitator’s Guide: Understanding Humanitarian AidWorker Responsibilities: Sexual Exploitation and AbusePrevention. Coordination Committee for thePrevention of Sexual Exploitation and Abuse inSierra Leone, 2003.http://www.reliefweb.int/w/rwt.nsf/WebPubDocs/08968B910604DA6FC1256E430040BD4E?OpenDocument

Pagina 45

Antecedentes

El Boletín del Secretario General, Medidas Especialescontra la Protección de la Explotación y el Abuso Sexuales(BSG 2003/13), refuerza normas mínimas de con-ducta del personal, en materia de abuso sexual yexplotación sexual, las cuales están plasmadas en los Estatutos y Reglamentos del Personal de lasNaciones Unidas; y provee orientación sobre ejecución.

El Boletín concierne a todo el personal de lasNaciones Unidas, incluyendo a órganos y programasseparadamente administrados, así como a todas lasorganizaciones o individuos que entran en acuerdosde cooperación con las Naciones Unidas. Las nor-mas presentadas en el Boletín también conciernen atodo el personal de protección de la paz, incluyendoa la policía civil y al personal militar. Infringir lasnormas del Boletín puede conducir a una accióndisciplinaria hasta el despido breve, la repatriación, yel enjuiciamiento penal, en la situación apropiada.

Las ONG tienen normas en conformidad con elBoletín del Secretario General. Por ejemplo, las nor-mas fueron adoptadas como normas Esfera. (VéasePlanilla de Acción 1.3, Asegurarse de que lasNormas Esferas sean diseminadas y acatadas.)Muchos gobiernos donantes han respaldado estasnormas, obligando a las organizaciones que recibenfondos a que se ajusten a ellas.

Las seis normas específicas promulgadas en elBoletín del Secretario General son:

(a) La explotación sexual y el abuso sexual consti-tuyen actos de mala conducta seria y son por lotanto motivos para el uso de medidas disciplinarias,incluyendo el despido breve;

(b) La actividad sexual con niños (personas pordebajo de los 18 años de edad) está prohibida inde-pendientemente de la edad en que se es mayor deedad o de la edad de consentimiento localmente. Lacreencia errónea acerca de la edad de un niño no esuna defensa;

(c) El intercambio de dinero, empleo, bienes, o ser-vicios por sexo, incluyendo favores sexuales u otrasformas de comportamiento humillante, degradante,

o explotador está prohibido. Esto incluye cualquierintercambio de asistencia que se les deba a benefi-ciarios de asistencia;

(d) Las relaciones sexuales entre el personal de lasNaciones Unidas y beneficiarios de asistencia debili-tan la credibilidad e integridad del trabajo de lasNaciones Unidas y son fuertemente desaprobadas,ya que éstas están basadas en dinámicas de poderinherentemente desiguales;

(e) Si un miembro del personal de las NacionesUnidas está preocupado o sospecha que un com-pañero de trabajo ha cometido una acto deexplotación sexual o abuso sexual, sea o no en elmismo organismo y sea o no dentro del sistema delas Naciones Unidas, él o ella debe informar tal pre-ocupación por medio de mecanismos de comuni-cación establecidos;

(f) El personal de las Naciones Unidas está obligadoa crear y mantener un ambiente que prevenga laexplotación sexual y el abuso sexual.Administradores a todos los niveles tienen unaresponsabilidad particular de respaldar y desarrollarsistemas que mantengan este ambiente.

Las normas expuestas arriba no representan unalista exhaustiva. Otros tipos de comportamientosexuales de explotación o abusivos pueden ser moti-vo de acción administrativa o medidas disciplinarias,incluyendo el despido breve.

Medidas claves

Todos los encargados de todas las organizaciones,con coordinación general realizada por elCoordinador Humanitario o Coordinador Residente,son responsables por llevar a cabo las accionesdescritas debajo. Los grupos de trabajo de VRGpromueven la causa como sea necesario para impul-sar la aplicación total.

1. Todos los agentes humanitarios deben estar deacuerdo y acatar el código de conducta y deben firmarun documento para indicar su aprobación y compro-miso. Las organizaciones humanitarias son respons-ables y deben rendir cuenta para asegurarse de queesto ocurra entre todo el personal a todos los niveles.

PLANILLA DE ACCIÓN4.2 Diseminar e informar a todos los asociados sobre los códigos de conductaFunción: Recursos HumanosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 46

• Miembros del personal de la ONU (local /nacional e internacional) Todos los miembrosdel personal de la ONU y los contratadosnuevos deberían recibir una copia del Boletíndel Secretario General en el idioma apropiadoa medida que firman su contrato o son desple-gados en una situación de emergencia, y firmarun compromiso escrito para acatar el Boletín.

• Organizaciones no gubernamentales inter-nacionales y nacionales Todas las organiza-ciones humanitarias deben tener procedimien-tos establecidos para aplicar un código de con-ducta que incorpore los seis principios delinea-dos en el Boletín del Secretario General y querigen todo el personal, los asesores, y otros tra-bajadores.

• Organismos ejecutores y asesores Todas lasorganizaciones o individuos que entran enacuerdos de cooperación con las NacionesUnidas deben recibir una copia del Boletín delSecretario General así como también las her-ramientas enlistadas debajo para la ejecución anivel de terreno. Ellos deberían firmar un doc-umento escrito mostrando que ellos aceptanlas normas descritas en el Boletín delSecretario General. Estas organizaciones debentener procedimientos establecidos, incluyendomecanismos para querellas, para ejecutar lasnormas del Boletín del Secretario General yregir todo el personal, asesores, y otros traba-jadores.

• Personal Uniformado del Mantenimientode la Paz Todo el personal uniformado delmantenimiento de la paz (policía civil y person-al militar) al llegar a una operación del manten-imiento de la paz debería recibir una copia delBoletín del Secretario General en el idiomaapropiado y firmar un compromiso de queellos acatarán las normas. El personal del man-tenimiento de la paz con estatus de “expertosen misión” deberían también firmar unCompromiso para acatarse a las normas en elBoletín.

2. Cada sector debe establecer sistemas de rendiciónde cuentas para los miembros de la comunidadempleados en actividades humanitarias (i.e. profe-sores, distribuidores de alimentos, comités degestión de campamentos, etc.) Estos miembros de lacomunidad deben entender y estar de acuerdo enacatarse al código de conducta, firmar un documen-to apropiado, y hacerse responsable por su compor-tamiento.

3. Informar a todo el personal nuevo y entranteacerca del código de conducta y de las normas decomportamiento a través de sesiones de orientacióne información.

• Permitir suficiente tiempo y oportunidad paradiscutir y clarificar aspectos de las normas queel personal pueda encontrar confuso. Por ejem-plo, una preocupación frecuente del personalse relaciona con la obligación de informarsospechas de explotación o abuso sexual comoestá listado en el artículo (e) arriba. Recalcarque las normas de conducta no son negocia-bles y que hay una política de cero toleranciapara la falta de acatamiento.

• El(los) código(s) de conducta y cualquierapolítica o declaración acompañante debe sertraducida en los idiomas locales a fin de que elpersonal local/nacional entienda totalmentetodos los aspectos de estas normas.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Documentos pertenecientes al Boletín delSecretario General

• El Boletín del Secretario General sobreMedidas Especiales para la Protección de laExplotación Sexual y del Abuso Sexual(ST/BSG/2003/133). http://www.peace-women.org/un/pkwatch/discipline/SGreportsexexpApr2004.pdf

• Mandato para Coordinadores en el país sobreExplotación y Abuso Sexuales.http://www.womenwarpeace.org/issues/vio-lence/GBV_nairobi/COC_FocalPtsTOR.pdf

• Mandato para Redes en el país sobreExplotación y Abuso Sexuales..http://www.womenwarpeace.org/issues/vio-lence/GBV_nairobi/COC_NetworksTOR.pdf

• Planilla de Información Modelo paraComunidades Locales. http://www.women-warpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_infosheet.pdf

• Modelo del Formulario de Remisiones deQuerellas. http://www.icva.ch/cgi-bin/browse.pl?doc=doc00001187

• Situaciones que ocultan actos prohibidos.http://www.womenwarpeace.org/issues/vio-lence/GBV_nairobi/COC_SEAcasestudies.pdf

• Directrices de Aplicación. http://www.women-warpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_SGbulletin.pdf

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

2. Actividades del Grupo de Tareas del ComitéPermanente entre Organismos sobre laProtección contra la Explotación y el AbusoSexuales (esto incluye conexiones con elBoletín del Secretario General y con todas lasherramientas de aplicación adjuntas).http://ochaonline.un.org/webpage.asp?Page=1423

Pagina 47

Pagina 48

Antecedentes

El boletín del Secretario General, Medidas Especialespara la Protección contra la Explotación Sexual y el AbusoSexual obliga a todo el personal a informar preocu-paciones o sospechas de explotación y abuso sexuales. Éste obliga a administradores a todos losniveles a desarrollar y respaldar sistemas para man-tener un ambiente que prevenga la explotación y elabuso sexuales. Esto requiere de establecer mecanis-mos para permitir que las querellas sean informadasconfidencialmente, y para el nombramiento de coordinadores para la explotación y el abuso sexuales en oficinas de la ONU.

Algunas ONG u otras organizaciones (nopertenecientes a la ONU) que proveen asistenciahumanitaria pueden no estar formalmente ojurídicamente obligadas a nombrar coordinadores yestablecer mecanismos de querellas confidenciales.No obstante, todas las organizaciones humanitariasque trabajan durante una situación de emergenciatienen la responsabilidad de prevenir la violenciasexual adoptando y reforzando códigos de conductapara el personal. La ejecución de estos códigosrequiere del establecimiento de mecanismos pararecibir informes y conducir investigaciones. Aunquelas ONG pueden no estar atadas por los mismosrequerimientos que organismos de la ONU para elestablecimiento de coordinadores y de otros sis-temas específicos, ellas (ONG) son responsablespor tomar una medida efectiva.

Los mecanismos confidenciales para recibir querel-las / informes de explotación y abuso sexualesdeberían ser integrados en los sistemas de comuni-cación y remisiones desarrollados por los grupos detrabajo de VRG (véase Planilla de Acción 1.1,Establecer mecanismos de coordinación y orientar aasociados), y no establecidos como un sistema para-lelo o redundante.

Los mecanismos de querellas confidenciales, comootros sistemas de comunicación para violencia sexu-al, pueden diferir de acuerdo al contexto pero todosdeben acatarse a las normas internacionales de losderechos humanos y tomar en consideración losasuntos relacionados con género y edad tanto por lapersona que denuncia la sospecha de abuso comopara la superviviente / víctima. Los mecanismos de

querellas deberían permitir tanto al personal como alos miembros de la comunidad local denunciar abu-sos, ya sea a nombre de ellos mismos o de otros.

Medidas claves

El grupo de trabajo de VRG es responsable porincluir procedimientos específicos para recibir yresponder a informes / querellas confidencialesacerca de la explotación o el abuso sexual del per-sonal y / o de miembros de la comunidad. Estosprocedimientos deberían ser parte de los mecanis-mos de comunicación y remisión de violencia sexualdescritos en Planilla de Acción 1.1, Establecermecanismos de coordinación y orientar a los asocia-dos. El desarrollo de procedimientos incluye desig-nar responsabilidad y la rendición de cuentas paratomar medidas claves.

1. Establecer procedimientos claros y transparentes,incluyendo los de seguimiento:

• Procedimientos claros y transparentes debenser establecidos para recibir y dar seguimientoa querellas.

• La seguridad, salud, y el bienestar del super-viviente / víctima son de primera prioridad.

• A toda hora, preservar el anonimato del querel-lante (seguridad está en la viñeta anterior).

• El querellante debe ser consultado y mantenidoinformado del progreso de la investigación yde todas las medidas tomadas a consecuenciade la querella original.

• Las remisiones para los servicios de apoyo parael querellante pueden ser indicadas. (VéasePlanilla de Acción 8.3, Proveer respaldo psi-cológico y social basado en la comunidad.)

2. Utilizar protocolos de investigación normales.• Todas las investigaciones deben cumplir con

buena práctica orientada a un género y edadespecífica así como también a otras normasdelineadas en Modelos de Procedimientos de querellase Investigación del IASC y Orientación Relacionadacon el Abuso Sexual y la Explotación Sexual.

• Las investigaciones deberían ser llevadas a cabopor profesionales calificados y de experienciaen el campo de violencia por razón de género.

PLANILLA DE ACCIÓN4.3 Poner en práctica mecanismo de querellas confidencialFunción: Recursos HumanosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 49

3. La medida disciplinaria apropiada debe ser toma-da en contra de perpetradores.

4. Designar un Coordinador y un sustituto (oEspecialistas en Deontología, en el caso de DOMP / protectores de la paz) entre el personaldesignado para la explotación y el abuso sexuales.

• Los coordinadores y administradores deben serinstruidos sobre como recibir, documentar, yresponder a querellas de explotación y abusosexuales.

• Al menos uno de estos coordinadores debe seruna mujer.

5. Informar a todo el personal acerca de mecanis-mos de querellas / comunicación en caso desospecha de explotación y abuso sexuales incluyen-do, a contactos / coordinadores.

6. Informar a la comunidad acerca de normas decomportamiento y de mecanismos de querellas.

• Informar acerca del derecho de proteccióncontra la explotación y del abuso sexuales.

• Informar acerca de los procedimientos dequerellas y específicamente de cómo hacer unaquerella, a quién, y qué esperar después.

• Informar acerca de asistencia disponible alsuperviviente, incluyendo confidencialidad deservicios.

7. Integrar el mantenimiento de registros con sis-temas de documentación para otras formas de vio-lencia sexual (véase Planilla de Acción 1.1,Establecer mecanismos de coordinación y orientar alos asociados), aunque documentación adicionalpuede ser necesitada dentro de la organización en lacual el miembro del personal está empleado (p. ej.notas de investigación internas, informes a la sedeprincipal).

8. Asegurar una acción coordinada en respuesta adenuncias de explotación y abuso sexuales.

• Los mecanismos de querellas confidencialesdeberían ser ejecutados en cooperación totalcon otros organismos y con el grupo de traba-jo de VRG (véase Planilla de Acción 1.1) paraevitar confusión o duplicación y para simpli-ficar el proceso a supervivientes / víctimas.

• Es crucial que las organizaciones trabajen jun-tas en el recibimiento y las investigaciones dequerellas. Observar que algunos supervivientes/ víctimas pueden no desear – o poder – con-tactar la organización en la cual el perpetradorestá empleado. Su única opción de denunciar el

abuso puede ser a través de otra organizaciónen la situación.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Mandato para Redes en el país. http://www.wom-enwarpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_NetworksTOR.pdf

2. Mandato para Coordinadores en el país sobre laexplotación y el abuso sexuales. http://www.wom-enwarpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_FocalPtsTOR.pdf

3. Modelo de Planilla de Información paraComunidades http://www.womenwarpeace.org/issues/violence-/GBV_nairobi/COC_infosheet.pdf

4. Modelo del Formulario de Referencia deQuerellas. http://www.icva.ch/cgi-bin/browse.pl?doc=doc00001187

5. Situaciones que cubren actos prohibidos.http://www.womenwarpeace.org/issues/vio-lence/GBV_nairobi/COC_SEAcasestudies.pdf

6. Directrices de Aplicación. http://www.women-warpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_SGbulletin.pdf

7. Modelo de Procedimientos de querellas eInvestigación del IASC y Orientación Relacionadacon el Abuso Sexual y la Explotación Sexuales.http://ochaonline.un.org/webpage.asp?Site=sexex

Pagina 50

Antecedentes

La red del grupo de coordinadores sobre laexplotación y el abuso sexuales (EAS) incluye repre-sentantes de organismos de la ONU presentes en elpaís en cuestión, incluyendo de cualquier operación dela paz administrada por DOMP o DAP, así tambiéncomo representantes de la Cruz Roja / Media LunaRoja y las ONG internacionales o naciones relevantes.

La red debe a toda hora seguir las reglas de proced-imiento delineadas en el Mandato, el cual requiere dereuniones regulares, confidencialidad, remisiones aorganismos o al CH / CR sobre asuntos específicosde importancia, y de reuniones bilaterales cuando unaorganización recibe una querella formal acerca deacciones supuestamente perpetradas por alguien delpersonal de otra organización.

Medidas claves

La red del centro de coordinación funciona con losauspicios del Coordinador Residente (CR), o delCoordinador de Asuntos Humanitarios (CAH)adonde sea apropiado, y le informa a éste / ésta. Lasfunciones de la red están descritas en el Mandatopara Redes en el país sobre la Explotación y el AbusoSexuales.

1. Participar en los grupos de trabajo de VRG.• Integrar mecanismos de denuncia de EAS con

los sistemas para prevenir y responder a todaslas formas de violencia sexual.

• Participar en actividades de documentación,vigilancia, y evaluación.

2. Establecer reuniones regulares de la red de coor-dinadores, al menos una vez cada dos meses.

• Intercambiar información acerca de lecciones yprácticas óptimas.

• La información acerca de casos los cualespudieran pone en peligro la confidencialidaddel querellante nunca debe ser intercambiada.

• Coordinar actividades para prevenir y respon-der a la explotación y el abuso sexuales.

• Proveer respaldo a coordinadores delegados y asubstitutos.

3. Los participantes de las redes de coordinadoresnunca deben discutir detalles de casos / informes queno estén envueltos en procesos de investigación odisciplinarios. Esta información debe permanecerestrictamente confidencial para proteger a supervivientes / víctimas, testigos, y al supuesto perpetrador.

4. Desarrollar, coordinar, y vigilar campañas de entre-namiento, concienciación, y de información de lacomunidad en colaboración con otros. (Véase Planillade Acción 10.1, Informar a la comunidad acerca deviolencia sexual y de disponibilidad de servicios.)

5. Informar a la Sede Principal sobre la prevencióny las prácticas óptimas.

6. Envolverse en procesos de revisión colectivosentre organismos para vigilar los logros y retos en laaplicación del Boletín del Secretario General.

7. Asegurar la disponibilidad y distribución de losmateriales del IASC a organizaciones en la situación.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Mandato para Redes en el país. http://www.wom-enwarpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_NetworksTOR.pdf

2. Mandato para Coordinadores en el país sobre laExplotación y el Abuso Sexuales. http://www.wom-enwarpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_FocalPtsTOR.pdf

3. Modelo de Planilla de Información paraComunidades .http://www.womenwarpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_infosheet.pdf

4. Modelo del Formulario de Remisión de Querellas.http://www.icva.ch/cgi-bin/browse.pl?doc=doc00001187

5. Situaciones que ocultan actos prohibidos.http://www.womenwarpeace.org/issues/vio-lence/GBV_nairobi/COC_SEAcasestudies.pdf

6. Directrices de Aplicación. http://www.women-warpeace.org/issues/violence/GBV_nairobi/COC_SGbulletin.pdf

PLANILLA DE ACCIÓN4.4 Poner en marcha la red del grupo de coordinadores de EASFunción: Recursos HumanosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Pagina 51

5. Agua y Saneamiento

Actividades Sectoriales

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

5.1 Poner en marcha programas de agua apta para el consumo / saneamiento

Pagina 52

Antecedentes

Agua apta para el consumo, saneamiento apropiado, yprácticas de higiene son factores críticos para la super-vivencia en todas las etapas de una emergencia. Enmuchas situaciones de emergencias, la gente es muysusceptible a males y a la muerte por enfermedadestransmitidas por el agua. Las mujeres y los niños cor-ren un riesgo particular porque ellos, por lo regular,constituyen el porcentaje mayor de los más pobres, asícomo la mayoría en poblaciones desplazadas; enmuchas culturas los hombres tienen prioridad en ladistribución limitada de alimentos y de agua sana.

Las mujeres y niñas son vulnerables a la violencia sex-ual al utilizar establecimientos comunales de agua ysaneamiento. Para reducir estos riesgos, es importantesolicitar la participación de mujeres en programas desuministro de agua y saneamiento, especialmentecuando se trata de seleccionar zonas, y de construir yconservar los establecimientos. El diseño de sistemasde agua y de saneamiento, incluyendo la diseminaciónde información, debe ser basado en un entendimientototal de la comunidad, incluyendo datos desglosadospor sexo, análisis de género, y consideraciones deseguridad. Las medidas de protección y seguridadtales como iluminación y patrullas de seguridad debensiempre complementar técnicamente los programasadecuados y equitativos de agua y saneamiento.

Medidas claves

Las medidas siguientes conciernen al sector deagua / saneamiento, es decir, organizaciones queponen en marcha programas de agua / saneamiento.El sector de agua / saneamiento identifica un coor-dinador que participa regularmente en el grupo detrabajo de VRG e informa sobre el logro de lasmedidas claves del sector de agua / saneamiento. Elcoordinador del sector de agua / saneamiento par-ticipa en funciones intersectoriales dirigidas por losorganismos de coordinación y grupos de trabajo deVRG, como se describe en Planillas de Acción paraCoordinación, Evaluación y vigilancia, Recursoshumanos, e Información educación comunicación.

1. Identificar riesgos de protección y seguridad paramujeres y niñas que sean relevantes a los sistemasde agua y saneamiento para asegurarse que los pro-

gramas de localización, diseño, y mantenimientoaumentan al máximo la protección y la seguridad demujeres y niñas.

• Participar en el análisis coordinado de lasituación (véase Planilla de Acción 2.1, Llevar acabo un análisis rápido y coordinado de lasituación) para recolectar información rele-vante acerca de la comunidad y situación rela-cionada con violencia sexual.

• Se debería prestar atención especial a lasnecesidades de grupos vulnerables de mujeresy niñas, tales como hogares encabezados pormujeres solteras, adolescentes, niñas no acom-pañadas, etc.

2. Movilizar mujeres y hombres para que participenen la localización, diseño, y mantenimiento de insta-laciones de agua y saneamiento.

• No dejar que las mujeres estén sobrecargadas.• Asegurarse de que todos los usuarios, en par-

ticular mujeres y niñas, participen en la identifi-cación de prácticas y condiciones riesgosas dehigiene, y de que todos los usuarios compartanla responsabilidad de reducir estos riesgosmensurablemente.

• Establecer comités de agua y / o saneamientocompuestos de mujeres en un 50%. Loscomités son responsables por las instalacionesde agua y saneamiento.

3. Localizar puntos de agua en áreas que sean ase-quibles y seguras para todos, con atención especial alas necesidades de mujeres y niños.

• Discutir la localización de las bombas de aguacon todos los miembros de la comunidad.

• Como guía, ningún hogar debería estar ubicadoa más de 500 metros de distancia de un puntode agua.

4. Diseñar o adaptar bombas manuales y vasijas paracargar el agua para ser utilizadas por mujeres y niños.

5. En situaciones donde el agua es racionada obombeada a ciertas horas, planificar esto en consultacon todos los usuarios, pero especialmente conmujeres.

• Se pueden fijar horas en las cuales sea conve-niente y seguro para mujeres y otros que tienenla responsabilidad de buscar agua.

PLANILLA DE ACCIÓN5.1 Poner en práctica programas de agua apta para el consumo / saneamiento Sector: Agua y SaneamientoFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 53

• Todos los usuarios deben estar completamenteinformados de cuándo y dónde está el aguadisponible.

6. Diseñar establecimientos comunales para el bañoy lavado en consulta con mujeres y niñas para ase-gurarse de que los usuarios tienen privacidad ymantienen la dignidad.

• Determinar el número, localización, diseño,seguridad, adecuación, y conveniencia deestablecimientos en consulta con los usuarios,particularmente mujeres y adolescentes delsexo femenino (incluyendo si los establec-imientos para varones y hembras deberían estarcerca los unos de los otros o más apartados).

• Los establecimientos deberían ser céntricos,asequibles, y bien iluminados a fin de con-tribuir a la seguridad de los usuarios.

• Los establecimientos para el baño deberíantener puertas con cerraduras por dentro.

7. Diseñar letrinas en consulta con mujeres y niñaspara aumentar al máximo la seguridad, privacidad, ydignidad.

• Considerar preferencias y hábitos culturales enla determinación del tipo de letrinas a ser con-struidas.

• Utilizar datos desglosados por sexo para plani-ficar la proporción de cubículos de mujeres enrelación a los de hombres. Una guía aproxima-da es 3:1.

• Instalar letrinas con puertas que cierren pordentro.

• La localización de letrinas debería asegurar quelas mujeres y niñas se sientan – y estén –seguras utilizándolas.

• Las letrinas comunales deberían contar con ilu-minación, o las familias con linternas.

8. Distribuir materiales apropiados para la absorcióny eliminación de sangre de menstruación a mujeresy niñas que menstrúen. (Véase Planilla de Acción7.4, Proveer materiales sanitarios a mujeres y niñas.)

9. Informar a mujeres y hombres acerca del mantenimiento y uso de instalaciones de agua y desaneamiento.

• Mujeres y hombres deberían estar completa-mente informados de cómo reparar las instalaciones y cómo hacer /dónde encontrarrepuestos.

• Determinar el momento oportuno para lassesiones informativas en consulta con los usuar-

ios pertinentes, particularmente mujeres, parano crear conflictos con sus otras obligaciones.

• Utilizar / adaptar información y materiales depromoción para asegurarse de que éstos sonculturalmente aceptables y asequibles a todoslos grupos (p. ej. mujeres, miembros analfa-betos de la población).

• Utilizar materiales y métodos que permitan atodos los grupos a planificar y vigilar sus pro-pios avances con relación a la higiene.Aproximadamente, en una situación hipotéticade un campamento deberían haber dos agentesde movilización de la comunidad / promotoresde la higiene, una mujer y un hombre, por cada1,000 miembros de la población.

10. Mantener conciencia del envolvimiento demujeres y hombres en actividades promotoras de lahigiene y asegurarse de que haya un balance contin-uo en función del sexo en comités y entre promo-tores de la higiene.

• Asegurarse de que las mujeres no están sobre-cargadas con la responsabilidad de actividadespromotoras de la higiene o la gestión de insta-laciones de agua y saneamiento.

• Asegurarse de que mujeres y hombres tenganinfluencia equitativa en actividades promotorasde la higiene y de que cualquier beneficio oincentivo sea distribuido igualmente entrehombres y mujeres.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Carta Humanitaria y las Normas mínimas. ElProyecto Esfera, Geneva 2004. Sphere, 2004.http://www.sphereproject.org/spanish/index_sp.htm

2. Toolkit on gender in water and sanitation. WorldBank. http://www.reliefweb.int/rw/lib.nsf/db900SID/LHON-5TVFSP/$FILE/WorldBank_gender_1998.pdf?OpenElement

3. Gender in water and sanitation checklist. AsianDevelopment Bank (ADB). www.adb.org/gender

4. Gender and Water Alliance. http://www.gen-derandwater.org/

5. Gender guidelines for water supply and sanita-tion. AusAID. http://www.ausaid.gov.au/publica-tions/pdf/gender_guidelines_water.pdf

6. Seguridad Alimentaria y Nutrición

Actividades Sectoriales

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

6.1 Poner en marcha programas de protección segura y de nutrición

Pagina 54

Pagina 55

Antecedentes

Mujeres y niñas a menudo encaran un conjunto deriesgos diferentes a los hombres y niños duranteuna emergencia; tal riesgo es la inseguridad alimen-taria. Las estrategias efectivas de seguridad alimenta-ria y nutrición requieren de un entendimiento de lasdimensiones del género a fin de identificar y evaluarlas necesidades de socorro sexoespecíficas. (VéasePlanilla de Acción 2.1, Llevar a cabo un análisisrápido y coordinado de la situación.) La partici-pación de mujeres en decisiones acerca de cómomejor poner en marcha programas de seguridad ali-mentaria y nutrición es crítica para reducir los ries-gos que encaran mujeres y niñas en situaciones deemergencia. La prevención de violencia sexualrequiere de la aplicación de los siguientes principiosen la planificación y conducción de distribucionesde alimentos:

• La comunidad tiene derecho a beneficiosespecíficos de ayuda alimentaria.

• La comunidad debe participar activamente.• Todas las acciones deben ser transparentes,

abiertas, y claras para todos.• Todos los agentes deben facilitar el acceso a

ayuda alimentaria.• Todos los agentes deben asegurar la protección

contra la violencia y el abuso.

Medidas claves

Las acciones siguientes conciernen al sector de seguridad alimentaria y nutrición; es decir,organizaciones que ponen en marcha programas dedistribución de alimentos y nutrición. El sector deseguridad alimentaria y nutrición identifica un coor-dinador que participa regularmente en el grupo detrabajo de VRG e informa sobre el logro de lasmedidas claves del sector. El coordinador del sectorde seguridad alimentaria y nutrición participa enfunciones intersectoriales dirigidas por los organis-mos y grupos de trabajo de VRG, como estádescrito en Planillas de Acción para Coordinación,Evaluación y vigilancia, Recursos humanos, eInformación educación comunicación.

1. Recolectar datos desglosados por sexo para laplanificación y evaluación de las estrategias deseguridad alimentaria y nutrición. (Véase Planilla de

Acción 2.1, Llevar a cabo un análisis rápido y coor-dinado de la situación.)

2. Incorporar estrategias para prevenir la violenciasexual en programas alimentarios y de nutrición entodas las etapas del ciclo del proyecto (incluyendodiseño, aplicación, vigilancia, y seguimiento), dandoespecial atención a los grupos más vulnerables a laviolencia sexual en la comunidad.

• Escoger como blanco de ayuda alimentaria ahogares encabezados por una mujer o porniños. Las mujeres y los niños que son los úni-cos proveedores del hogar corren mayor riesgode discriminación y violencia. En tiempos deescasez de alimentos, las mujeres y los niñosestán a menudo en mayor riesgo de inseguri-dad alimentaria y malnutrición. Registrar tarje-tas de racionamiento de hogares a nombre demujeres en lugar de hombres puede ayudar aasegurar que las mujeres tengan mayor controlsobre los alimentos y que sean realmente consumidos.

• Dar especial atención a mujeres embarazadas ymadres lactantes, poniendo énfasis en sunecesidad nutricional aumentada.

• Para familias polígamas, emitir tarjetas deración separadas por cada esposa y sus depen-dientes. A menudo, el esposo será consideradocomo un miembro de uno de los hogares delas esposas. Tradicionalmente, muchos hom-bres polígamos y sus esposas creen que elesposo tiene el derecho a comidas de cada /cualquier esposa. Considerar cuidadosamentecómo asignar la ración alimentaria del esposo ydar información clara a todos los miembrosfamiliares (i.e. todas las esposas).

3. Envolver mujeres en todo el proceso de apli-cación de estrategias de seguridad alimentaria ynutrición. Establecer comunicación frecuente y con-sistente con las mujeres a fin de entender los asun-tos que necesitan ser confrontados y resueltos. Lasmujeres deberían participar en:

• El proceso de evaluación y selección, especial-mente en la identificación de los más vulnera-bles;

• Discusiones acerca de la conveniencia y ade-cuación de canastas de alimentos potenciales;

• Decisiones acerca de la localización y elmomento oportuno de distribuciones de ali-

PLANILLA DE ACCIÓN6.1 Poner en marcha programas de protección segura y de nutriciónSector: Seguridad alimentaria y nutriciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 56

mentos, incluyendo distribuciones de racionesgenerales y alimentación suplementaria;

• La evaluación de los requerimientos de cocinay herramientas adicionales, su disponibilidaddentro de la comunidad, y las estrategias paraasegurar acceso a aquellos artículos no alimen-tarios. Se debería dar especial atención a estepunto ya que las mujeres podrían ser expuestasa violencia sexual en el proceso de recolecciónde estos artículos (p. ej. la recolección de leñapuede ponerlas en una posición vulnerable siellas tienen que viajar muy lejos o fuera delcampamento). (Véase Planilla de Acción 7.3,Poner en marcha estrategias de recolecciónsegura de combustible y Planilla de Acción 5.1,Poner en marcha programas de agua sana /saneamiento.)

4. Mejorar el control de la mujer sobre los alimentosen la distribución de estos haciéndola la poseedoradel derecho a los alimentos en el hogar.

• Emitir la tarjeta de racionamiento del hogar anombre de una mujer.

• Persuadir a las mujeres de recolectar alimentosen el punto de distribución.

• Dar a las mujeres el derecho a designar aalguien para recolectar las raciones a nombrede ellas.

• Persuadir a las mujeres de formar colectivi-dades para recolectar alimentos.

• Conducir distribuciones al menos dos vecespor mes para reducir la cantidad de alimentosque necesitan ser cargados desde los puntos dedistribución.

• Introducir fondos en presupuestos de proyec-tos para proveer respaldo de transporte paralos miembros de la comunidad incapaces decargar raciones desde los puntos de distribu-ción.

5. Incluir mujeres en el proceso de selección de lalocalización del punto de distribución. Se deberíadar consideración a los siguientes aspectos:

• La distancia desde el punto de distribución alos hogares no debería ser mayor que la distan-cia desde la fuente de agua o leña más cercanaal hogar.

• Los caminos hacia y desde el punto de dis-tribución deberían ser claramente marcados,asequibles, y frecuentemente utilizados porotros miembros de la comunidad.

• Lugares con presencia cercana de un grannúmero de hombres deberían ser evitados, par-

ticularmente aquéllos donde hay acceso liberalal alcohol, o donde hay personas armadas cerca.

6. Establecer comités de distribución de alimentosbalanceados en función de sexo que permitan laparticipación significativa e igual de mujeres. Sedebería prestar atención a los aspectos siguientes:

• Asegurarse de que la distribución de alimentossea hecha por un equipo balanceado en fun-ción de sexo. Proveer empaques que faciliten elmanejo de los mismos y puedan volver a serutilizados para otras actividades domésticas.

• Seleccionar la hora de distribución de acuerdoa las actividades y necesidades de las mujeres,para permitir la organización de grupos quepuedan viajar juntos hacia y desde el punto dedistribución.

• Distribuir alimentos durante el día. Dejar tiem-po suficiente para que las mujeres regresen asus hogares a plena luz del día.

7. Proveer suficiente información acerca de mecan-ismos de distribución utilizando una variedad demétodos para asegurar la comunicación a todos,especialmente mujeres y niñas. Informar la comu-nidad acerca de:

• El tamaño y la composición de las raciones dealimentos para hogares;

• Criterios para la selección de beneficiarios;• Hora y lugar de la distribución;• El hecho de que ellas no tengan que proveer

servicios o favores a cambio de recibir lasraciones;

• Los canales apropiados disponibles paramujeres para denunciar casos de abuso conec-tados a la distribución de alimentos.

8. Reducir riesgos de seguridad en distribuciones dealimentos. Crear “espacios seguros” para mujeres enlos puntos de distribución.

• Apelar a los hombres en la comunidad benefi-ciaria para proteger a las mujeres y asegurarsedel paso seguro de mujeres desde los lugaresde distribución hasta sus hogares.

• Asegurar el balance en función de sexo deaquéllos llevando la distribución.

• Si es necesario, segregar a hombres y mujeresque reciben raciones, ya sea haciendo distribu-ciones para hombres y mujeres a diferenteshoras, o estableciendo una barrera física entreellos durante la distribución.

• Asegurarse de que los equipos de distribuciónde alimentos y todo el personal de los organis-mos de ejecución hayan sido informados acer-

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 57

ca de la conducta apropiada, evitación de laexplotación y el abuso sexual, y la comuni-cación mandataria. (Véase Planilla de Acción4.3, Poner en marcha mecanismos confiden-ciales de querellas.)

• Crear horarios de “paso seguro” para niñosjefes de familias.

• Comenzar y terminar la distribución de alimen-tos durante las horas del día.

• Considerar el colocar dos mujeres guardianes(con chaleco y pitos) para supervisar la descar-ga, registro, distribución, y post distribución dealimentos. Estas mujeres pueden hacer señalesal coordinador de seguridad (véase AcciónClave 6, debajo) si hay problemas.

9. Vigilar la seguridad y las instancias de abuso en elpunto de distribución así como también en caminosde salida.

• Asegurarse de que haya mujeres del personaldel organismo de realización presente durantelas distribuciones de alimentos.

• Establecer un plan de seguridad basado en lacomunidad para ser utilizado en los lugares dedistribución de los alimentos y caminos de sali-da (véase Planillas Acción 3.1, Evaluar laseguridad y definir la estrategia de proteccióny 3.2, Proveer seguridad de acuerdo con lasnecesidades) en colaboración con la comunidad.

• Establecer un coordinador de seguridad encada lugar de distribución.

• Vigilar la seguridad en caminos de salida y ase-gurarse de que las mujeres no corran un riesgoaumentado de violencia por tener mercancía dealimentos.

Materiales de ReferenciaClaves

1. International Committee of the Red Cross.Addressing the Needs of Women Affected by ArmedConflict. 2001 – Part 1.5 – Food and EssentialHousehold Items.http://www.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/htm-lall/p0840/$File/ICRC_002_0840.PDF!Open

2. Gender Approaches in Conflict and Post-conflictSituations. Guidelines. United Nations DevelopmentProgramme. January 2003. Chapter 2.3 ProtectionAgainst Sexual Violence.http://www.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/htm-lall/p0840/$File/ICRC_002_0840.PDF?Open

3. Programa Mundial de Alimentos. Política enmateria de género 2003-2007.http://www.wfp.org/eb/docs/2005/wfp050779~1.pdf

Pagina 58

7. Refugios, Planificación de Zonas, y Artículos no Alimentarios

Actividades sectoriales

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

7.1 Poner en marcha programas de planificación de zonas y refugios seguros

7.2 Asegurarse de que las supervivientes / víctimas de violencia sexual tengan un refugio seguro

7.3 Poner en marcha estrategias seguras de búsqueda de combustible

7.4 Proveer materiales sanitarios a mujeres y niñas

Pagina 59

Antecedentes

Muchos casos de violencia sexual pueden ser pre-venidos si hay una planificación segura de zonasadonde viven poblaciones desplazadas, y si los refu-gios son seguros y cumplen con las normas interna-cionales acordadas. La provisión de refugios apropi-ados y seguros fortalece la protección en un sentidofísico y unifica la protección y las necesidades bási-cas de supervivencia de las mujeres, niñas, niños, yhombres. Debe haber una coordinación fuerteentre organizaciones y un envolvimiento activo delas comunidades, especialmente de mujeres, paraasegurar arreglos de refugios enfocados en la seguri-dad y en función de género durante una emergencia.Las organizaciones que trabajan proveyendo refugiodeben estar envueltas en actividades de evaluación,vigilancia, y coordinación de prevención y respuestacontra la violencia sexual.

Medidas claves

Las medidas siguientes conciernen al sector de refu-gios, planificación de zonas, y artículos no alimenta-rios; es decir, organizaciones que ponen en marchala planificación de zonas y programas de refugios.El sector identifica un coordinador que participaregularmente en el grupo de trabajo de VRG einforma sobre el logro de las medidas claves delsector. El(los) coordinador(es) participa en fun-ciones intersectoriales dirigidas por los organismosde coordinación y grupos de trabajo de VRG, comose describe en Planillas de Acción paraCoordinación, Evaluación y vigilancia, Recursoshumanos, e Información educación comunicación.

1. Establecer sistemas de intercambio de informa-ción y coordinación entre organizaciones que registren nuevas llegadas y organizaciones de planificación de refugios / zonas.

• Participar en el análisis coordinado de lasituación (Véase Planilla de Acción 2.1, Llevara cabo un análisis rápido y coordinado de lasituación) y utilizar esta información para programas seguros de refugios y de planifi-cación de zonas.

• Durante el registro, identificar individuos connecesidad de ayuda en relación a refugios (i.e.

aquéllos más vulnerables a la violencia sexual,tales como hogares encabezados por mujeressolteras) y asegurarse de que ellos recibanayuda de la(s) organización(es) responsable(s)de la distribución y construcción de refugios.

2. Seleccionar zonas que permitan suficiente espacioen el refugio para la población y que no presentenriesgos adicionales de seguridad y protección.Considerar los factores siguientes en la selección dezonas:

• Proximidad a bordes (para reducir el riesgo deataques transfronterizo) u otras áreas específi-cas de alto riesgo, incluyendo el ambiente local

• Proximidad a la búsqueda de combustible yotras actividades que conllevan el movimientofuera de la zona designada. (Véase Planilla deAcción 7.3, Poner en práctica estrategias sinriesgos de búsqueda de combustible.)

3. Establecer comités de refugios con participaciónequitativa de mujeres y hombres; vigilar para asegu-rarse de que las mujeres participen en las decisionesy que sus necesidades sean satisfechas.

• Facilitar la participación tanto de mujerescomo de hombres revisando sus otras fun-ciones (p. ej. cuidado de niños) y apoyar losmecanismos de la comunidad para atender pre-ocupaciones o impedimentos para la partici-pación equitativa de las mujeres.

• Proveer tanto a mujeres como a hombres losmismos beneficios por sus aportaciones y sutrabajo en construcción; p. ej. si el trabajo espagado, asegurarse de que el trabajo de ambossea pagado.

4. Planificar la disposición física de la zona encolaboración con el comité de refugios de la comu-nidad, incorporando prevención y respuesta contrala violencia sexual.

• Planificar la localización de áreas de refugiopara promover un sentido de comunidad yreforzar la protección basada en la comunidad,a la vez que se preserva la privacidad de launidad familiar.

• Proveer un área común para que los niñosjueguen donde miembros familiares puedanobservarlos desde el refugio, para evitar que losniños jueguen en áreas remotas.

PLANILLA DE ACCIÓN7.1 Poner en marcha programas de planificación de zonas y refugios segurosSector: Refugio, Planificación de Zonas, y Artículos no AlimentariosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 60

• Planificar cuidadosamente instalaciones de aguay saneamiento. (Véase Planilla de Acción 5.1,Poner en práctica programas de agua sana / saneamiento.)

• Hacer arreglos para iluminación en áreascomunales y para uso individual. (VéasePlanillas de Acción 3.1, Evaluar seguridad ydefinir estrategia de protección y 3.2, Proveerseguridad de acuerdo a las necesidades.) Porejemplo, las letrinas pueden estar en áreas des-ignadas para la iluminación, el uso de linternaspara familias son una opción para el uso indi-vidual. Envolver mujeres, hombres, niños, yniñas en la planificación y el mantenimiento deun sistema de iluminación.

5. Designar espacio para centros comunitarios, espa-cios seguros para mujeres / niñas, espacios cómod-os y seguros para niños, acceso confidencial alcuidado de violencia sexual en centros de salud, yotros servicios y establecimientos relacionados conla prevención y respuesta contra la violencia sexualque permitan el acceso físico, la privacidad, y confi-dencialidad / anonimato. (Véase Planillas de Acción8.1, Asegurar el acceso de mujeres a los serviciosbásicos de la salud y 8.3, Proveer apoyo psicológicoy social basado en la comunidad.)

• Consultar con mujeres en la comunidad paradiseñar un centro femenino u otro establec-imiento para reuniones, servicios de aseso-ramiento, entrenamiento de habilidades, u otrasactividades seleccionando a mujeres y niñascon el objetivo de reducir vulnerabilidad a laviolencia sexual y / o de proveer apoyo psi-cológico para supervivientes / víctimas. En lamayoría de las zonas, el centro femenino seráel espacio para recreación, salud reproductiva,y concienciación sobre violencia sexual y servi-cios de asesoramiento.

• Establecer espacios cómodos y seguros paraniños adonde los niños se reúnan y puedancompartir sus experiencias y preocupacionescon el personal y entre ellos.

• Movilizar mujeres y niñas para que participen enel manejo de los espacios y de las actividades.

6. Diseñar refugios comunales para aumentar almáximo la seguridad y prevenir la violencia sexual.Si los refugios comunales han de utilizarse, aunquesea como medidas temporarias al comienzo de lasituación de emergencia:

• Proveer material adecuado para particionesentre familias.

• Alojar mujeres solteras y hombres solteros encabinas comunales separadas.

• Solicitar la opinión continua de mujeres paraasegurar que sus necesidades y preocupacionesde seguridad sean atendidas.

• Inspeccionar refugios comunales regularmentepara vigilar la seguridad y protección.

7. Diseñar y distribuir los refugios / terrenos demanera tal que se aumente al máximo la seguridad yla prevención contra la violencia sexual.

• Asegurar que la distribución individual de ter-renos / refugios no comprometa la protección.Por ejemplo, un lugar separado para refugiosde mujeres solteras puede en los mismos casosser protectivo mientras que en otros casospuede exponerlas a perjuicios. Evaluar los ries-gos dependiendo del contexto. (Véase Planillade Acción 2.1, Evaluación y Vigilancia.)

• Establecer sistemas claros, consistentes, ytransparentes para la distribución de refugios,distribución de cualquier material de refugios, ycriterios para calificar por ayuda de refugios.

• Proveer materiales que sean necesarios para laconstrucción de refugios pero que no estánfácilmente disponibles en el ambiente.

• No hacer a mujeres y niñas dependientes dehombres para la construcción o distribución derefugios porque esto a menudo resulta enexplotación sexual, con mujeres siendoforzadas a cambiar sexo por refugio.

• Llevar a cabo consultas regulares con mujeres,niñas, y grupos con necesidades especialessobre asuntos de refugios para asegurar que laspreocupaciones relativas a la protección seandestacadas temprano y resueltas.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Handbook for Emergencies. ACNUR, 1999. Pp. 210,226, 135-147, 100-106. http://www.the-ecentre.net/resources/e_library/doc/han_Em.pdf

2. Minimum standards in shelter, settlement and non-fooditems, Sphere Handbook, 2004 Revised Edition Pg.207-229.http://www.sphereproject.org/spanish/index_sp.htm

3. Guia para la proteccion de mujeres refugiadas. ANCUR,Ginebra, 1991.http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0248.pdf

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

4. Los Niños Refugiados: Directrices sobre Protección yCuidado. ACNUR, 1994. Pg. 54.http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0252.pdf

5. UN – Habitat Gender Policy. www.unchs.org/unchs

6. A Safe Space Created By and For Women: Sexual andGender-Based Violence Programme Report. IRC Tanzania,1998.

Pagina 61

Pagina 62

Antecedentes

La respuesta mínima a la violencia sexual incluye elasegurar la protección y seguridad del super-viviente / víctima. Mujeres y niñas – y aquéllos quelas ayuden – pueden sufrir hostigamiento y ame-nazas no solamente del perpetrador pero tambiénde su familia, amigos, y otros miembros de la comu-nidad. Todos los agentes deben mantener en cuentaque la mayoría de las sociedades tienden a culpar ala víctima y los supervivientes / víctimas regular-mente sufren de estigma social extrema si la comu-nidad está al tanto de la violencia sexual. Elhostigamiento puede ser especialmente grave o ater-rador en el caso de una superviviente buscandoayuda (i.e. le dice a alguien acerca de la violenciasexual) o solicitando la acción de la policía y jurídicacontrario a los deseos de la familia y / o comu-nidad.

La protección y seguridad de la supervivienteincluye consideraciones psicológicas, independiente-mente de la presencia o ausencia de amenazas a suseguridad física. Los principios básicos de confiden-cialidad, privacidad, y respeto por los deseos de lasuperviviente / víctima son claves en un esquemade refugios seleccionando como blanco a super-vivientes / víctimas.

Se deberían buscar primero soluciones basadasen la comunidad. Puede haber miembros de lafamilia extendida u otras mujeres líderes en lacomunidad que sean comprensivos y sustentadorescon la superviviente / víctima y que provean “casasseguras”. Estos tipos de arreglos pueden ser exi-tosos, pero requieren de la movilización activa deesfuerzos y deben incorporar planes para la protec-ción y seguridad de aquellos individuos que proveenrefugio. Grupos femeninos y masculinos deberíanser movilizados para promover su atención, acción yapoyo en estas situaciones dificultosas.

En algunos casos, la única opción realista para ase-gurar la protección de una superviviente es dis-tribuir y proveer refugio separado, temporalmente ode tiempo más largo, ya sea en la zona planificada oen un lugar separado. Si esto se hace necesario, debehaber criterios y sistemas claros establecidos para laacción rápida de aumentar al máximo la proteccióny seguridad.

Medidas claves

Las medidas siguientes conciernen, al menos, a lossectores de refugios y de planificación de zonas. Elgrupo de trabajo de VRG debería asegurar que estasmedidas sean tomadas, que sean coordinadas conotros sectores, y que el progreso sea informado ydiscutido en reuniones del grupo de trabajo de VRG.

1. Cuando se ayude a una superviviente / víctima deviolencia sexual, todos los actores deben discutirasuntos de protección / seguridad y asegurarse deque no haya una amenaza inmediata o que ella tengaun plan de protección realista. Si la superviviente /víctima tiene miedo por su seguridad y no tiene unplan realista para asegurar su protección, ella deberíaser referida – con su consentimiento – al sistemapara que obtenga refugio seguro.

2. Movilizar la comunidad para establecer un sis-tema donde las supervivientes de violencia sexualpuedan tener acceso al refugio seguro si no esseguro volver a su lugar de residencia. Trabajar conmujeres en la comunidad para formar grupos deacción (como en Planilla de Acción 8.3, Proveerapoyo psicológico y social basado en la comunidad)y / o consultar con líderes, grupos masculinos, ygrupos femeninos. Esto puede requerir el tener quequedarse con un miembro familiar o líder de lacomunidad o moverse a un refugio nuevo (prefabri-cado y vacío).

3. Cuando soluciones familiares o basadas en lacomunidad no están disponibles para el alojamientotemporal, un refugio seguro a corto plazo puede serla única opción. “refugios seguros” deberían serconsiderados como último recurso porque ellos sondifíciles de gestionar, especialmente en las etapasiniciales de una emergencia humanitaria. En unasituación donde no haya soluciones basadas en lacomunidad, lo siguiente debe ser considerado cuida-dosamente en consulta con la comunidad, especial-mente con mujeres y niñas, antes de establecer un“refugio seguro”:

• Establecer sistemas de remisiones confiden-ciales.

• Planificar la protección y seguridad de la familia / individuo / personal proveyendo o gestionando el refugio seguro.

PLANILLA DE ACCIÓN7.2 Asegurar que los supervivientes / víctimas de violencia sexual

tengan refugios segurosSector: Refugios, Planificación de Zonas y Artículos no AlimentariosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 63

• Desarrollar directrices y reglamentos clarospara la gestión de refugios seguros para pre-venir su uso indebido y problemas de seguri-dad. Tan pronto como una superviviente searemitida, planes para un arreglo de tiempo máslargo deberían ser hechos. Las directrices paralimitaciones a estar en un refugio seguro ayudaa evitar situaciones donde supervivientes vivenen tales refugios indefinidamente. Tanto comosea posible, mantener confidencialmente loslugares de refugios seguros para evitar estigmay aumentar al máximo la seguridad.

• Coordinar con todos los agentes claves derespuesta a la violencia sexual, especialmente elpersonal de servicios psicológicos y de seguri-dad / protección.

• Unirse con la gestión del campamento y / oorganizaciones de refugios en la zona paraincorporar la distribución de refugios comouna solución de más largo plazo. En casos enque el perpetrador sea un miembro familiar, lasuperviviente / víctima puede no estar seguraen su hogar familiar y si ella es una personaadulta, podrá probablemente necesitar ser colo-cada en un refugio independiente.

• Conocer cualquier legislación nacional sobrecómo establecer y gestionar “refugios seguros”.

• Si están disponibles, utilizar refugios paramujeres maltratadas en el sistema nacionalpuede proveer una opción en un ambiente derecursos limitados, y puede en algunos casosproveer más confidencialidad que un refugiosolamente para refugiados.

• Asegurar que las supervivientes / víctimas ten-gan acceso a sus porciones alimentarias y noalimentarias mientras viven en el refugioseguro.

• Asegurar que las supervivientes / víctimaspuedan ser alojadas con sus niños en el refugiosi así lo desean.

• Los niños supervivientes / víctimas deberíanpermanecer en sus refugios familiares siempreque sea posible, retirando el perpetrador delambiente. Cuando esto no sea posible, asegu-rarse de que el niño superviviente / víctimareciba atención y cuidado adicionales en refu-gios seguros.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Sexual and Gender-Based Violence Against Refugees,Returnees and Internally Displaced persons. Guidelines forPrevention and Response. ACNUR, 2003.http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

2. Guia para la proteccion de mujeres refugiadas. ANCUR,Ginebra, 1991.http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0248.pdf

3. Los Niños Refugiados. Directrices sobre Protección yCuidado,, pg. 54. ACNUR, 1994.http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0252.pdf

4. UN – Habitat Gender Policy. http://www.unhabi-tat.org/pubs/genderpolicy/

Pagina 64

Antecedentes

En situaciones de emergencia donde comunidadesson desplazadas y / o el ambiente circundante esinseguro, mujeres y niñas están en riesgo aumentadode violencia sexual cuando ellas salen de la protec-ción relativa de un campamento o aldea. Hay muchasrazones por las que mujeres y niñas salen del campa-mento / aldea, tales como para buscar leña para lacalefacción y / o cocinar, trabajar en granjas, buscartrabajo diurno, y recolectar comida para animales. Enla mayoría de las comunidades, mujeres, y niños sonresponsables por buscar combustible para la cocina ycalefacción. A menudo, la búsqueda de combustibleconlleva caminar largas distancias en áreas aisladas.

La búsqueda de combustible puede ser una oportu-nidad para la explotación y el abuso sexuales. Estopuede ocurrir en situaciones donde el combustiblees distribuido sin vigilancia cuidadosa y / o cuandomujeres y niños (p. ej. hogares encabezados pormujeres solteras, mujeres embarazadas, mujeres dis-capacitadas, etc.) no pueden caminar distanciaslargas o llevar cargas pesadas, no tienen dinero paracomprar combustible, y deben encontrar otras for-mas de mantener el suministro de combustible.

En la última página de la Planilla de Acción (p. 66)hay algunos ejemplos de iniciativas de búsqueda decombustible que han sido puestas en práctica ensituaciones de campamentos de refugiados. Estasincluyen esquemas de distribución y escoltas deseguridad. Una consideración clave para las iniciati-vas de distribución y búsqueda es el alto costo y ladificultad en sostener la iniciativa a través del tiempo.

Antes de diseñar estrategias de reducción y búsquedade combustible, los agentes deben entender lasnecesidades, asuntos, y limitaciones relacionados conel combustible. Comunidades locales / anfitrionaspueden no querer o permitir que gente desplazadatome leña de áreas cercanas, o puede haber otras pre-ocupaciones relacionadas a la degradación ambiental.Algunas mujeres desplazadas buscan y venden leñapara ganar ingresos; un sistema de distribución decombustible gratis afectará negativamente esta gente.

La búsqueda sin riesgos de combustible permanecesiendo una situación intrigante en todas las situa-ciones de emergencia y requiere de la colaboración

entre organizaciones y miembros de la comunidadpara una solución efectiva al problema.

Medidas claves

Las siguientes medidas conciernen, por los menos, aagentes en los sectores de seguridad y del medioambiente así también como a los de refugio / plani-ficación de zonas y gestión de campamento. Elgrupo de trabajo de VRG debería asegurar que estasmedidas sean tomadas, y que el progreso sea infor-mado y discutido en reuniones del grupo de trabajode VRG. En la mayoría de las situaciones, el coordi-nador del sector refugio / planificación de zonas /artículos no alimentarios (véase Planilla de Acción7.1, Poner en práctica programas de planificación dezonas y refugios seguros) informa sobre el progresohecho al tomar estas medidas claves.

1. Evaluar y analizar información acerca del(los)lugar(es), rutas, medios, y seguridad personal relativaa la búsqueda de combustible para la cocina y cale-facción. Participar en el análisis coordinado de lasituación descrito en Planilla de Acción 2.1, Dirigirun análisis rápido y coordinado de la situación.

• Consultar con mujeres y niños, líderes de lacomunidad, y otros grupos relevantes.

• Consultar con la comunidad local acerca de laseguridad propia durante la búsqueda de com-bustible y permitirles a la población desplazadael acceso seguro a la búsqueda de combustible.

2. Reducir el consumo de combustible a través de laaplicación de medidas ahorrativas.

• Instalar cocinas económicas para reducir lacantidad de combustible requerido.s

Consultar con mujeres para la seleccióndel tipo de cocina económica que ahorraenergía.s

Movilizar mujeres y líderes de la comu-nidad para promover el uso de cocinasque ahorran energía y para enseñar amujeres cómo usarlas.s

Añadir molienda u otros medios parareducir las horas de cocina para lasraciones de alimentos.

PLANILLA DE ACCIÓN7.3 Poner en práctica estrategias de búsqueda de combustible sin riesgosSector: Refugio, Planificación de Zonas y Artículos no AlimentariosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 65

3. Poner en práctica estrategias para aumentar laprotección y seguridad durante la busqueda de com-bustible.

• Movilizar la comunidad en grupos mezcladosde hombres y mujeres para buscar combustibley para permanecer juntos a través del viaje debúsqueda de combustible.

• Establecer patrullas regulares con personal deseguridad confiable, incluyendo protectores dela paz de la ONU, para designar áreas donde larecolección organizada de leña pueda ser hechapor la población en horas específicas.

4. Cuando sea factible y apropiado, pedir y asegurarun financiamiento adecuado para satisfacer lasnecesidades temporarias de combustible durante lasetapas iniciales de una emergencia y / o proveercombustible a los miembros de la comunidad inca-paces de buscar su propio combustible.

• El combustible que sea distribuido debería serculturalmente aceptable y fácil de utilizar.

• Prestar atención al asunto de poblacionesdesplazadas vendiendo leña como fuente deingresos y arriesgando ser expuesto a violenciamientras busca combustible.

• Envolver mujeres y niñas en cualquier actividadde distribución de combustible.

• Identificar grupos prioritarios que deberíanrecibir combustible si la distribución del mismono está disponible para todos.

5. Coordinar con el grupo de trabajo de VRG, loque incluye proveer información no identificable aautoridades de seguridad y la comunidad, acerca dellugar y circunstancias de casos denunciados de vio-lencia sexual durante la búsqueda de combustible.El intercambio de información debe ser hecho deacuerdo con el principio rector de confidencialidady anonimato para supervivientes / víctimas.

• Si la superviviente / víctima no da su consen-timiento para remitir su caso a la policía /seguridad, entonces la información del inci-dente puede ser compilada anónimamente den-tro de informes de datos que no provean infor-mación identificable. (Véase Planillas deAcción 1.1, Establecer mecanismos de coordi-nación y orientar a los asociados y 2.2. Vigilar yevaluar actividades.)

• Utilizar esta información para informar y ofre-cer soluciones prácticas a la comunidad sobrelos riesgos de seguridad.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Minimum standards in shelter, settlement and non-fooditems, Sphere Handbook, 2004 Revised Edition Pg.235.http://www.sphereproject.org/spanish/index_sp.htm

2. Guia para la proteccion de mujeres refugiadas. ANCUR,Ginebra, 1991.http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0248.pdf

3. Cooking Options in Refugee Situations, ACNURHandbook of Experiences in Energy Conservationand Alternative Fuels, 2002.http://www.unhcr.ch/cgi-bin/texis/vtx/protect/opendoc.pdf?tbl=PROTEC-TION&id=406c368f2.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 66

Ejemplos de Iniciativas de Búsqueda de Combustible

Sudán, Darfur

• Conflictos armados internos con muy alta incidencia de ataques y violencia sexual contra mujeresciviles y niñas. Los ataques ocurren cuando mujeres / niñas salen de la protección relativa de unaaldea o campamento por alguna razón (buscar alimentos, agua, combustible, trabajar la granja, etc.)

• Los soldados de la Unión Africana (UA) patrullan a lo largo de rutas transitadas comúnmentepara la recolección de leña para unos de los pocos campamentos establecidos para desplazadosinternos (DI). Estas patrullas forman parte de patrullas regulares de la UA, y no operan todos losdías ni a horas específicas o garantizadas del día.

• El grupo de trabajo de VRG promovía el entrenamiento a mujeres para la construcción y el usode cocinas económicas. Esto reducía la cantidad necesitada de leña para cocinar, de esta manerareduciendo en algo la cantidad de tiempo / distancia invertidos en la recolección de leña, asíreduciendo la exposición a ataques. Los problemas relacionados con seguridad y acceso retrazaron laextensión de este proyecto a todos los desplazados internos.

Campamentos de Refugiados Dadaab, Kenya

• La ración general de leña distribuida a todos los hogares registrados proveyó fondos de US$1.1-1.5 millones por año a finales de los 90. La ración proveía aproximadamente 30% del consumo deleña para el hogar.

• La distribución del proyecto de leña tenía como objetivo: 1) disminuir la exposición a ataques debandolerismo y violaciones relacionada con la búsqueda de leña, 2) reducir degradaciones ambien-tales relacionadas con el uso de leña.

• El proyecto se convirtió en un esfuerzo altamente politizado y logísticamente complejo. No seestableció una conexión clara con alguna reducción en violencia sexual, en parte debido a datosincompletos y no confiables a través del tiempo sobre violencia sexual.

Campamento de Refugiado Kasulu, Tanzania

• Los refugiados eran transportados por camión para recolectar la leña, escoltados por el personalde ONG y oficiales del Departamento de Recursos Naturales del Distrito de Tanzania.

• El proyecto tenía como objetivo reducir la destrucción ambiental y proteger áreas designadas.

Campamentos de Refugiados de Bután, Nepal

• ACNUR proveía distribuciones de queroseno a hogares.

• El proyecto redujo la necesidad de recolectar leña y como resultado redujo tensiones entre refugia-dos y la comunidad anfitriona.

• El queroseno forma parte de raciones regulares, reducido a través del tiempo con la disminución definanciamiento. Los refugiados informan que la distribución no satisface sus necesidades.

Pagina 67

Antecedentes

Los materiales sanitarios se necesitan para mujeres deedad reproductiva para la menstruación mensual, ydeberían ser incluidos en cualquier distribución deartículos domésticos y del hogar en una situación deemergencia. Los materiales sanitarios apropiadosapoyan la dignidad de mujeres y niñas y les permitenparticipar en actividades esenciales de día en día parasu propia supervivencia y la supervivencia y el fun-cionamiento de sus familias y comunidades. Los mate-riales sanitarios tienen un impacto directo sobre ladignidad, salud, educación, movilidad, el envolvimien-to en la comunidad, funcionamiento familiar, la partic-ipación económica, y seguridad de mujeres y niñas.

Los detalles acerca de los tipos de materiales sanitar-ios proveídos en una situación de emergencia debenser cuidadosamente considerados, culturalmenteapropiados, y basados en aportaciones y preferen-cias de mujeres y niñas en la comunidad. Por ejemp-lo, es inapropiado usar tela negra en mujeres deKosovo; las mujeres / niñas de la parte rural deDarfur probablemente no usarán servilletas sani-tarias comerciales, y algunas comunidades no estánfamiliarizadas con productos desechables.

Medidas claves

El(los) organismo(s) de coordinación de VRG, juntocon miembros de los grupos de trabajo de VRG, esresponsable de asegurar que las medidas siguientessean llevadas a cabo:

1. Proveer paquetes sanitarios individuales paratodas las mujeres y niñas de al menos 13 a 49 añosde edad.

• Evaluar el número de mujeres y niñas men-struando en un 25% de la población total.

• Consultar con mujeres y niñas para identificarlos materiales más culturalmente apropiados.

• En algunas situaciones, la primea distribuciónde materiales sanitarios tendrá que ocurrir sinconsultas a la comunidad, a fin de evitar retra-sos. Si esto sucede, la próxima puede ser uti-lizada como guía en la preparación de losprimeros paquetes sanitarios, con cambioshechos más tarde después de las consultas con

mujeres y niñas. Un paquete sanitario básicopara una persona por seis meses contiene:

(a) Algodón absorbente de 2 metros cuadrados por 6 meses ó 12 toallas sanitarias desechables por mes

(b) 3 calzoncillos(c) 250 gramos de jabón por mes (aparte de

cualquier otra distribución de jabón)(d) 1 cubo (puede durar por 1 año)

• Distribuir paquetes sanitarios en intervalos reg-ulares a lo largo de la situación de emergenciay distribuir paquetes a gente nueva que lleguen.

2. Solicitar activamente la participación de gruposrelevantes en la distribución de paquetes sanitarios.

• Consultar con, y facilitar la participación demujeres y niñas.

• Solicitar la opinión y participación de provee-dores del cuidado de la salud basados en lacomunidad (p. ej. promotores de la salud,animadores).

3. Si hay una base de datos veraz con datos des-glosados por edad y sexo, utilizar esa base de datospara desarrollar la lista de distribución para lospaquetes sanitarios. Si no hay base de datos, o si éstaes incierta, incorrecta, o incompleta, colaborar conmujeres y niñas y proveedores del sector de la saludde la comunidad para desarrollar una lista de dis-tribución. Evitar tarjetas de raciones familiares o deregistro a menos que haya una indicación clara deldesglose por sexo y edad.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Respect Our Rights: Partnership for Equality, Dialoguewith Refugee Women. ACNUR, Geneva, 2001.http://www.womenscommission.org/pdf/unhcr_ref.pdf2. Practical Guide to The Systematic Use of Standards andIndicators in UNHCR Operations. First Edition,January 2004. http://www.unhcr.ch/cgi-bin/texis/vtx/statistics/opendoc.pdf?tbl=STATIS-TICS&id=40eaa98043. Minimum standards in shelter, settlement and non-fooditems, Sphere Handbook, 2004 Revised Edition.Pages 232-233. http://www.sphereproject.org/span-ish/index_sp.htm

PLANILLA DE ACCIÓN7.4 Proveer materiales sanitarios de mujeres y niñasSector: Refugio, Planificación de Zona, Artículos no AlimentariosFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Pagina 68

8. Servicios de la Salud y a la Comunidad

Actividades sectoriales

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

8.1 Asegurar el acceso de mujeres a servicios básicos de la salud

8.2 Proveer servicios de salud relacionados con violencia sexual8.3 Proveer apoyo psicológico y social basado en la comunidad

Pagina 69

Antecedentes

En tiempos de crisis, los servicios de salud son amenudo gravemente afectados o interrumpidos. Lafalta de coordinación, la superpoblación, las limita-ciones de seguridad, y prioridades competidoraspueden contribuir a una disminución aún mayor enlos servicios de salud disponibles y asequibles, espe-cialmente para mujeres y niñas. Los servicios desalud asequibles y que funcionan bien también creanuna diferencia en la habilidad de las mujeres parareducir riesgos a su salud y a la de sus niños. Elpoder proteger su propia salud y la de su familia nosolamente promueve el bienestar general de lasmujeres, sino que también contribuirá al intercam-bio de información y concienciación de la comu-nidad acerca de asuntos de salud reproductiva,incluyendo la prevención y respuesta contra la vio-lencia sexual.

Aunque la mayoría de las supervivientes / víctimasde violencia sexual no divulgan el abuso a nadie,algunas hablarán con un proveedor de salud si losservicios de salud son físicamente / geográfica-mente asequibles, confidenciales, sensibles,acomodan las consultas privadas, y son de buenacalidad. Los centros de salud pueden servir comoun primer lugar “neutral” para proveer informacióny asesoramiento sobre la salud reproductiva demujeres y niñas. Las mujeres pueden ser máscapaces de tener acceso a este tipo de informaciónsi está dentro del contexto del cuidado básico de lasalud, y no proveída por especialidad o por progra-mas separados.

Los servicios deben también estar disponibles parala ayuda inmediata a supervivientes / víctimas(véase también Planilla de Acción 8.2, Proveer servi-cios de salud relacionados con violencia sexual) parareducir al máximo las consecuencias perjudiciales deviolencia sexual. Dentro de estas consecuencias seincluye el trauma emocional y físico grave; embara-zos no deseados; complicaciones de abortos; com-plicaciones de embarazo debido a trauma o infec-ciones; complicaciones de parto y problemas neona-tales tales como peso bajo en el nacimiento, para loscuales se necesitan establecer servicios de cuidadoobstétrico de emergencia.

Medidas claves

Las medidas siguientes conciernen al sector de lasalud; es decir, organizaciones que ponen en prácticaprogramas de salud, incluyendo la Atención Primariade la Salud (APS). El sector de la salud identifica uncoordinador que participa regularmente en el grupode trabajo de VRG e informa sobre el logro de lasmedidas claves del sector. El coordinador participaen funciones intersectoriales dirigidas por los organ-ismos de coordinación y grupos de trabajo de VRG,como se describe en Planillas de Acción paraCoordinación, Evaluación, Recursos humanos,Información educación comunicación.

1. Poner en práctica el Paquete de Servicio InicialMínimo de salud reproductiva en situaciones deemergencia (PSIM). El PSIM constituye una serie demedidas requeridas para prevenir la morbilidad ymortalidad relacionadas con la salud reproductiva enla etapa inicial de situaciones de emergencias. VéasePlanilla de Acción 1.3, Asegurar que las NormasEsfera sean diseminadas y acatadas y el Manual delterreno del Interinstitucional de GTI para la salud reproduc-tiva en situaciones de Refugiados, capítulo 2. Los obje-tivos y las actividades del PSIM son:

• Identificar una organización(es) e individuo(s)para facilitar la coordinación y aplicación delPSIM.

• Prevenir y controlar las consecuencias de vio-lencia sexual.

• Reducir la transmisión del VIH por medio de:s

Imponer respeto por precauciones uni-versales contra el VIH / SIDAs

Garantizar la disponibilidad de condonesgratis.

• Prevenir el exceso de morbilidad y mortalidadneonatal y maternal por medio de:s

Proveer equipos para partos limpios paraser utilizados por madres o parteras parapromover partos limpios en el hogar.s

Proveer equipos para partos decomadronas para facilitar los partoslimpios y seguros en el establecimiento desalud.s

Iniciar el establecimiento de un sistemade remisiones para manejar las emergen-cias obstétricas.

ACTION SHEET8.1 Asegurar el acceso de las mujeres a servicios básicos de saludSector: Servicios de Salud y a la ComunidadFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 70

• Planificar para la provisión de servicios deSalud Reproductiva (SR), integrados a la aten-ción primaria de salud como permita lasituación.

2. Dirigir o participar en análisis rápidos de lasituación (véase Planilla de Acción 2.1, Dirigir análi-sis coordinado y rápido de la situación). Un análisisrápido de los servicios de salud debería hacerse paraatender la accesibilidad, disponibilidad y capacidadde servicios de salud para responder a las necesi-dades de las mujeres. El análisis debería incluir pre-guntas relacionadas a:

• El número, localización, y nivel de cuidado desalud de los establecimientos de salud queestán funcionando

• Número de miembros del personal de salud endiferentes niveles, desglosados por sexo

• La variedad de servicios ofrecida relacionadacon la salud reproductiva

• Impedimentos de acceso de mujeres y niños alos servicios, tales como asuntos de discrimi-nación, seguridad, costos, privacidad, idioma,culturales (p. ej. necesidad de un permiso o deser acompañada por familiar masculino)

• Indicadores conocidos de salud reproductiva yretos existentes a la salud femenina

3. Asegurarse de que los servicios sean asequiblespara mujeres y niños.

• Hacer los servicios del cuidado de la saluddisponibles a todas las poblaciones afectadas,incluyendo refugiados, internamente desplaza-dos, y poblaciones anfitrionas.

• Colocar servicios de salud a cortas distanciasde comunidades y sobre caminos de accesoseguro. (Véase Planilla de Acción 7.1, Poner enpráctica programas de planificación de zonas yrefugios seguros.)

• Hacer las horas de apertura conveniente paramujeres y niños (deberes domésticos, búsquedade agua y leña, horas escolares).

• Establecer una habitación para consulta privada / examen para mujeres y niñas.

• Contratar personal femenino siempre que seaposible.

• Proveer acceso de 24 horas para complica-ciones de embarazo y servicios de violenciasexual.

• Asegurarse de que todos los idiomas en lossubgrupos étnicos sean representados entre losproveedores de servicios de salud o de quehaya intérpretes para cada subgrupo étnico.

• Establecer planes de evacuación por razonesmédicas, o servicios clínicos móviles adondelos servicios locales disponibles no puedanproveer los servicios clínicos necesitados.

• Considerar cuidadosamente el acceso de niñas,tomando en consideración asuntos culturales.Por ejemplo, a las niñas de cierta edad, o nocasadas, puede que no les permitan participaren servicios de salud reproductiva, por lotanto, la presencia de niñas en áreas adondehay un centro de salud será notada y ellas cues-tionadas, lo cual impide el anonimato, la confi-dencialidad, y el acceso.

4. Motivar y respaldar el personal.• Asegurarse de que todo el personal esté al

tanto de la confidencialidad médica y a que seacate a esta práctica. (Véase Planilla de Acción4.2, Diseminar e informar a todos los asocia-dos sobre códigos de conducta.)

• Proveer al personal en los centros de salud yhospitales de protocolos claros y provisiones yequipo suficientes.

• Informar al personal de salud sobre mutilacióngenital femenina, lo cual puede afectar la saludde mujeres y niñas, y hacer protocolosdisponibles sobre cómo manejar las conse-cuencias de salud.

• Establecer un sistema de supervisión eficientey sustentador.

5. Envolver e informar a la comunidad.• Envolver a las mujeres en decisiones sobre

accesibilidad y sobre un nombre apropiado, noofensivo, no estigmatizador para los serviciosde violencia sexual.

• Enterar a la comunidad sobre serviciosdisponibles en el centro de salud. (VéasePlanilla de Acción 10.1, Informar la comu-nidad acerca de la violencia sexual y la disponi-bilidad de servicios.)

• Asegurarse del acceso de hombres al cuidadode la salud y asesoramiento, y darles informa-ción acerca de la salud reproductiva de la mujery de los riesgos de salud de la comunidad de laviolencia sexual.

Materiales de ReferenciaClaves

1. IAWG Inter-Agency Field Manual for ReproductiveHealth in Refugee Situations. ACNUR/UNFPA/WHO,1999.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 71

http://www.rhrc.org/resources/general%5Ffieldtools/iafm_menu.htm

2. Sphere Handbook, chapter on Health Services.http://www.sphereproject.org/handbook/hdbkpdf/hdbk_c5.pdf

3. Clinical Management of Rape Survivors. Developing pro-tocols for use with refugees and internally displaced persons,revised edition, WHO, ACNUR, 2005.http://www.who.int/reproductive-health/publica-tions/rhr_02_8_clinical_management_survivors_of_rape/clinical_mngt_survivors_of_rape.pdf

4. Guidelines for HIV/AIDS Interventions in EmergencySettings, IASC, 2004.http://www.humanitarianinfo.org/iasc/IASC%20products/FinalGuidelines17Nov2003.pdf

5. A Practical Approach to Gender-Based Violence, AProgramme Guide for Health Care Providers and Managers.UNFPA, 2001.http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_file/99_file-name_genderbased.pdf

6. MISP fact sheet. Women’s Commission forRefugee Women and Children, 2003.http://www.rhrc.org/pdf/fs_misp.pdf and checklist.

Pagina 72

Antecedentes

La responsabilidad del trabajador de la salud es deproveer cuidado apropiado a supervivientes / vícti-mas de violencia sexual, para registrar los detalles dela historia, del examen físico, y otra información rele-vante, y con el consentimiento de la persona, obtenercualquiera evidencia forense que pueda ser necesitadaen una investigación subsiguiente. El trabajador de lasalud no es responsable de determinar si una personaha sido violada, esa es una determinación legal.

Los servicios del cuidado de la salud deben estar listos para responder compasivamente a super-vivientes / víctimas de violencia sexual. El coordi-nador de salud debería asegurar que todo el personalsea sensibilizado sobre el tema de la violencia sexual,que esté al tanto de la confidencialidad médica y quese acate a ésta. Los trabajadores de la salud (doc-tores, asistentes médicos, enfermeras, etc.) deberíanestablecer un protocolo aprobado para el cuidado desupervivientes / víctimas de violación, y este proto-colo debería estar en consonante con protocolosnacionales relevantes y normas internacionales aceptadas (véase los materiales de referencia clavesdebajo). Los trabajadores de la salud deben sabercómo proveer el cuidado de acuerdo a los protoco-los establecidos y tener el equipo y los materialesnecesarios. Para más información y orientacióndetallada sobre las medidas en esta Planilla deAcción, véase “Clinical management of Rape Survivors,Developing protocols for use with refugees and internaly dis-placed persons.”

Como prioridad, las trabajadoras de la salud deberíanser contratadas, pero la falta de trabajadoras de lasalud no debería impedir la provisión de serviciospara supervivientes de violación.

Todos los trabajadores de la salud deben estar altanto de leyes y políticas relevantes que rigen a lostrabajadores en casos de violencia sexual. Por ejemp-lo, puede haber leyes que permitan el aborto legal encasos de violencia sexual. Además, trabajadores de lasalud interactuarán con la policía en casos donde lasuperviviente / víctima (o en el caso de un niño, sufamilia) desean solicitar la justicia legal. En muchospaíses, hay formularios de policía que deben serllenados por el trabajador de la salud. Estos traba-jadores necesitan saber cómo completar estos for-

mularios. Algunos países tienen leyes que ordenan atrabajadores de la salud a denunciar casos de violen-cia sexual a la policía u otras autoridades. Estas leyespresentan retos difíciles para los trabajadores de lasalud en términos de confidencialidad médica yrespeto por la preferencia de la superviviente / victi-ma si ella no desea solicitar una acción jurídica y noquiere que nadie sepa acerca del abuso. Cuando hayleyes establecidas que ordenan la denuncia de casos,muchas supervivientes no divulgan la violencia sexu-al a los trabajadores de la salud por miedo al escruti-nio público. Otra consideración relacionada a laacción jurídica es cuando se requiera que el traba-jador de la salud testifique en un tribunal acerca delas conclusiones médicas observadas durante el exa-men. Con esto en mente, a menudo es prudentehacer que un trabajador de la salud nacional conduz-ca el examen porque hay mayor posibilidad de queella / él esté disponible si el caso llega al tribunal (elpersonal internacional rota más rápidamente).

Medidas claves

Los agentes en el sector de la salud deberían desarrol-lar un protocolo aprobado para el cuidado de supervivientes / víctimas de violencia sexual. Los trabajadores de la salud en cada servicio deberían serentrenados en el uso del protocolo. Las actividadesdel protocolo deberían incluir las medidas claves siguientes.

1. Preparar a la superviviente• Antes de empezar un examen físico, preparar a

la víctima / superviviente. Los exámenesinsensibles pueden contribuir a la angustiaemocional de la víctima / superviviente.

• Presentarse a una misma y explicar los proced-imientos claves (p. ej. examen pélvico).

• Preguntar si ella desea tener una personaespecífica que la apoye presente.

• Obtener el consentimiento de la víctima / super-viviente o un padre si la víctima es una menor.

• Reasegurar a la víctima / superviviente que ellatiene el control del ritmo del examen y que ellatiene el derecho de negarse a cualquier aspectodel examen al que ella no desee someterse.

• Explicar que las conclusiones del examen sonconfidenciales.

ACTION SHEET8.2 Proveer servicios de salud relacionados con violencia sexualSector: Servicios de Salud y a la ComunidadFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 73

2. Realizar un examen • En el momento del examen físico, normalizar

cualquier síntoma somático de pánico oansiedad, tales como mareos, cortedad de res-piración, palpitaciones y sensaciones de asfixiaque sean médicamente inexplicables (i.e. sincausa orgánica). Esto significa explicar en pal-abras simples que estas sensaciones del cuerposon comunes en gente que están asustadasdespués de haber atravesado por una experien-cia muy aterradora, y que ellas no son debido aenfermedad o lesión; más bien, que ellas sonparte del experimentar emociones fuertes, yque se van a ir con el tiempo a medida que laemoción se vaya despareciendo.

• Conducir el examen médico solamente con elconsentimiento de la superviviente. Estedebería ser compasivo, confidencial, sistemático,y completo siguiendo un protocolo aprobado.

3. Proveer un tratamiento compasivo y confidencialcomo sigue:

• Tratamiento de complicaciones que ponen lavida en peligro y remisiones si es apropiado

• Tratamiento o supuesto tratamiento para IST• Profilaxis después de la exposición del VIH

(PDE), cuando sea apropiado • Contracepción de emergencia• Cuidado de heridas• Asesoramiento sustentador (véase Planilla de

Acción 8.3, Proveer apoyo psicológico y socialbasado en la comunidad para supervivientes /víctimas)

• Discutir asuntos de seguridad inmediatos yhacer un plan de seguridad

• Remitir a la víctima / superviviente, con suconsentimiento, a otros servicios tales comolos de apoyo social y emocional, seguridad, derefugio, etc. (Véase Planillas de Acción 1.1,Establecer mecanismos de coordinación y ori-entar a los asociados; 7.2, Asegurarse de quesupervivientes / víctimas de violencia sexualtengan refugios seguros; 8.3, Proveer apoyopsicológico y social basado en la comunidadpara supervivientes / víctimas.)

4. Obtener evidencia forense mínima• Los requerimientos jurídicos locales e instala-

ciones de laboratorio determinan si la eviden-cia y qué evidencia debería ser recolectada. Lostrabajadores de la salud no deberían recolectarevidencia que no pueda ser procesada o que noserá utilizada.

• Asesorar a la superviviente acerca de tomar evi-dencia en caso de que ella eventualmente deseellevar el caso a los tribunales. Asegurar a la víc-tima que la información será comunicada sola-mente a las autoridades con su consentimiento.

• Para todos los casos de violencia sexual sedebería mantener un registro escrito meticulosode todas las conclusiones del examen médicoque puedan respaldar la historia de la super-viviente, incluyendo el estado de sus ropas. Lahoja médica forma parte del informe jurídico ypuede ser sometida como evidencia si la super-viviente decide traer el caso a los tribunales.

• Mantener muestras de ropa dañada (solamentesi se le puede dar ropa de reemplazo a la super-viviente) y residuos extraños presentes sobre suropa o cuerpo, que puedan respaldar su historia.

• Si hay un microscopio disponible, un traba-jador de la salud o de laboratorio entrenadopuede examinar dispositivas montadas en aguapara determinar la presencia de esperma, locual prueba que hubo penetración.

5. Lista de verificación de materiales Véase pagina 74.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Clinical Management of Rape Survivors. Developing pro-tocols for use with refugees and internally displaced persons,revised edition. WHO / ACNUR, 2005.http://www.who.int/reproductive-health/publica-tions/rhr_02_8_clinical_management_survivors_of_rape/clinical_mngt_survivors_of_rape.pdf

2. Reproductive Health Kits for Crisis Situations, 3rd edi-tion. UNFPA, 2004, page 13, RH kit 3. www.aid-sandemergencies.org/RHKit_manual_en.pdf

3. IAWG Inter-Agency Field Manual for ReproductiveHealth in Refugee Situations. ACNUR/UNFPA/WHO,1999. Chapter 4. http://www.rhrc.org/pdf/iafm-ch4.pdf

4. Guidelines for HIV/AIDS Interventions inEmergency Settings, IASC, 2004.http://www.humanitarianinfo.org/iasc/IASC%20products/FinalGuidelines17Nov2003.pdf

5. MISP fact sheet, Women’s Commission forRefugee Women and Children, 2003.http://www.rhrc.org/pdf/fs_misp.pdf and checklist

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 74

Lista de verificación de materiales

1. Protocolo Disponible

• Protocolo médico escrito en el idioma del proveedor

2. Personal Disponible

• Profesionales del cuidado de la salud entrenados (locales) (disponibles a petición 24 horas al día)

• Una trabajadora de la salud o acompañante en la habitación durante el examen que hable el“mismo idioma”

3. Mobiliario / Situación Disponible

• Habitación (privada, quieta, asequible, con acceso a un inodoro o letrina)

• Mesa de examen

• Luz, preferiblemente fija (una linterna puede asustar a los niños)

• Acceso a un autoclave para esterilizar equipos

4. Materiales Disponible

• “Botiquín de Violación” para la recolección de evidencia forense, incluyendo:

P

Espéculo

P

Cinta de medir para medir el tamaño de contusiones, laceraciones, etc.

P

Bolsas de papel para la recolección de evidencia

P

Cinta de papel para sellar y etiquetar

• Conjunto de ropa de reemplazo

• Equipo de resucitación para reacciones anafilácticas

• Enstrumentos médicos esterilizados (Equipo) para la reparación de rasgados, y material de suturas

• Agujas, jeringuillas

• Cubierta (vestido, tela, sábana) para cubrir la superviviente durante el examen

• Materiales sanitarios (almohadilla sanitaria o telas locales)

5. Medicamentos Disponible

• Para el tratamiento de ITS según el protocolo del país

• Medicamento PEP, cuando sea apropiado

• Píldoras contraceptivas de emergencia y / o DIU

• Para aliviar el dolor (p. ej. paracetamol)

• Anestésico local para rasgados

• Antibióticos para el cuidado de heridas

6. Materiales administrativos Disponible

• Hoja médica con pictogramas

• Formularios de consentimiento

• Panfletos de información sobre el cuidado después de violación (para superviviente)

• Espacio de archivo seguro y cerrado con llave para mantener registros confidenciales

Pagina 75

Antecedentes

La violencia sexual implica trauma físico y psicológi-co. Las supervivientes / víctimas pueden experi-mentar una variedad de consecuencias psicológicas,tales como tristeza y depresión; autoculpabilidad;angustia somática; problemas sexuales; cambios dehumores, enojo y problemas relacionados conansiedad (falta de sueño, miedo, estrés, y miedo de“volverse loco”). Para la mayoría de supervivientes,estas experiencias son respuestas emocionales nor-males al trauma. Especialmente con apoyo social yemocional, muchos supervivientes aprenden a saliradelante y la angustia disminuye con el tiempo.

En algunos casos, la superviviente / víctima puedeexperimentar angustia psicológica intensa y disfun-ción sugiriendo desorden mental. Estas mujeresdeberían ser remitidas a un trabajador de la saludpara ser sometidas a evaluación y tratamiento.

También hay consecuencias sociales. La mayoría delas sociedades tienden a culpar a las víctimas de violencia sexual. El estigma social, aislamiento,rechazo – incluso por esposos y familiares – sonserias consecuencias, a menudo haciendo la recuperación emocional difícil debido al retiro deactividades diarias y del apoyo social.

El apoyo emocional y / o asesoramiento incluyeescuchar de manera confidencial y compasiva; laaseguración tierna de que el incidente no fue laculpa de la superviviente y que las emociones sonrespuestas normales a un evento extremo. Este tipode apoyo puede a menudo hacerse disponible encomunidades a través de ayudantes naturales exis-tentes tales como las PT, comadronas, y miembrosfamiliares (p. ej. una hermana o tía). A veces loslíderes religiosos pueden jugar un papel importanteen la provisión de apoyo de comunidad a super-vivientes.

No todos los supervivientes / víctimas necesitan odesean apoyo emocional, asesoramiento, o ayudapara la reintegración social. No obstante, el accesoal apoyo psicológico y social debe estar disponible,aún en las etapas iniciales de una situación de emer-gencia. Esto requiere de:

• Un sistema de referencia en marcha entre losservicios de salud e individuos / organiza-ciones proveyendo apoyo psicológico y socialen la comunidad.

• La disponibilidad de cuidado de la salud mentalbásico en todos los puestos de servicios gen-erales y de salud reproductiva.

• Colaboración con familia, comunidad, y sis-temas de apoyo religioso.

Medidas claves

Las siguientes medidas conciernen a los sectores deservicios de la salud y de servicios a la comunidad;es decir, todas las organizaciones poniendo en mar-cha servicios de salud, psicológicos, y / o sociales.Cada uno de estos dos sectores identifica un coordi-nador que participa regularmente en el grupo detrabajo de VRG, e informa sobre el logro de lasmedidas claves de ambos en esta Planilla de Acción.Los coordinadores también participan en las fun-ciones intersectoriales dirigidas por los organismosde coordinación y de los grupos de trabajo de VRG,como se describe en las Planillas de Acción paraCoordinación, Evaluación y vigilancia, Recursoshumanos, e Información educación comunicación.

1. Identificar y movilizar los recursos apropiadosexistentes en la comunidad, tales como las PT, gru-pos femeninos, líderes religiosos, y programas deservicios de la comunidad.

• Discutir asuntos de violencia sexual y lasnecesidades de supervivientes de apoyo emo-cional, y evaluar los individuos, grupos, y orga-nizaciones disponibles en la comunidad paraasegurarse de que ellos serán sustentadores,compasivos, no juzgadores, confidenciales, yrespetuosos de las supervivientes.

• Establecer sistemas para remisiones confiden-ciales entre recursos de apoyo psicológicos ysociales basados en la comunidad, servicios desalud y a la comunidad, y sectores de seguridady jurídico como se describe en Planilla deAcción 1.1, Establecer mecanismos de coordi-nación y orientar a asociados.

2. En todos los servicios de salud y de la comu-nidad, escuchar y proveer apoyo emocional dondequiera que una superviviente revele o sugiera que

PLANILLA DE ACCIÓN8.3 Proveer apoyo psicológico y social basado en la comunidadSector: Servicios de Salud y a la ComunidadFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 76

ella ha experimentado la violencia sexual. Dar infor-mación, y remitir a medida que sea necesario y acor-dado por la superviviente.

• Escuchar a la superviviente y preguntar sola-mente preguntas deseadas, relevantes, y no juz-gadoras para clarificación solamente. No pre-sionarla por más información de la que ellaestá lista para ofrecer (p. ej. no iniciar unainterrogación psicológica de sesión simple).Notar que ella puede describir el evento fuerade secuencia, y los detalles pueden cambiar amedida que su estado emocional cambia. Estono indica que ella está mintiendo, sino que ellaestá emocionalmente alterada.

• Si la superviviente / víctima expresa autoculpa-bilidad, los trabajadores de la salud necesitanreasegurarle gentilmente que la violencia sexuales siempre la culpa del perpetrador y nunca laculpa de la víctima / superviviente.

• Evaluar sus necesidades y preocupaciones, pre-stando cuidadosamente atención a la seguridad;asegurarse de que las necesidades básicas seansatisfechas; animar pero no forzar la compañíade personas de confianza y significativas; yprotegerla de más daños. (Véase Planillas deAcción 3.2, Proveer seguridad de acuerdo connecesidades y 8.2, Proveer servicios de saludrelacionados con violencia sexual.)

• Asegurar la protección; ayudarla en el desarrol-lo de un plan de seguridad realista, si es nece-sario. (Véase Planilla de Acción 7.2, Asegurarsede que las supervivientes / víctimas de violen-cia sexual tengan refugio seguro.)

• Dar información honesta y completa acerca deservicios e instalaciones disponibles.

• No decirle a la superviviente qué hacer, o quéopciones tomar. Más bien, empoderarlaayudándola a resolver el problema clarificandolos problemas, ayudándola a identificar mejoresformas de salir adelante, identificando susopciones y evaluando el valor y las consecuen-cias de esas opciones. Respetar sus opciones ypreferencias acerca de los servicios de remi-siones y buscándole servicios adicionales.

• Discutir y fomentar formas positivas posiblesde lidiar con el problema, lo cual puede variarcon el individuo y la cultura. Estimular la reini-ciación de actividades diarias. Fomentar la par-ticipación activa de la superviviente / víctimaen actividades familiares y de la comunidad.Enseñar técnicas de relajamiento. Disuadir for-mas negativas de salir adelante; específicamentedisuadiendo el uso de alcohol y drogas, porquelas supervivientes de trauma están en alto ries-

go de desarrollar problemas de abuso de substancias.

• Cuando sea factible, aumentar el apoyo demiembros familiares. Los familiares (aquéllosque no son los perpetradores) pueden jugar un papel clave en el apoyo de las víctimas /supervivientes emocional y prácticamente. Porejemplo, ellos pueden ayudar a las víctimas /supervivientes a volver a sus actividades diariasregulares (p. ej. cuidado de los niños, empleo,trabajo doméstico, escuela) después de la recu-peración física de violencia sexual. A la inversa,los familiares pueden contribuir al trauma emocional aumentado siellos culpan a la superviviente por el abuso, larechazan, o están enojados con ella por hablaracerca del caso de violencia sexual.

3. Confrontar las necesidades especiales de los niños.• Las personas entrevistando y asistiendo a

supervivientes niños / adolescentes deberíanposeer conocimiento básico de desarrolloinfantil y violencia sexual.

• Utilizar métodos creativos (p. ej. juegos, nar-ración, y dibujo) para ayudar a los niños decorta edad a relajarse y facilitar la comuni-cación.

• Utilizar lenguaje y términos apropiados en fun-ción de ledad.

• Cuando sea apropiado, incluir miembros famil-iares de confianza para asegurar que el niño /adolescente está siendo creído, apoyado, y asis-tido a volver a la vida normal.

• No separar a los niños del cuidado familiarpara proveer tratamiento (a menos que se hagapara proteger de abuso o negligencia).

• Nunca coaccionar, engañar, o controlar a unniño al que se cree ha experimentado violenciasexual. Coacción, engaño, y fuerza son amenudo características del abuso, y los “ayu-dantes” que utilicen esas técnicas le causaránmás perjuicios al niño.

• Siempre guiarse por el mayor beneficio delniño.

4. [Para trabajadores del cuidado solamente] Enrelación a la terapia psicotrópica para víctimas /supervivientes adultas, proveer medicamento sola-mente en casos excepcionales. Véase Capítulo 6 deGestión de Hospitales de Supervivientes de Violación, comoguía. Nota importante, benzodiacepinas, lo cualpuede rápidamente conducir a dependencia en super-vivientes de trauma – son a menudo recetadas másde lo necesario. Se requiere cuidado.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 77

5. Organizar apoyo psicológico y social, incluyendoactividades de reintegración social.

• Siempre acatarse a los principios rectores paraactuar:s

Asegurar la protección y seguridads

Garantizar confidencialidads

Respetar los deseos, preferencias, y dig-nidad de la superviviente / víctimas

Asegurar la no discriminacións

Cualquier entrenamiento en materia deapoyo psicológico / asesoramientodebería ser seguido por supervisión.

• Abogar a nombre de la víctima / supervivientecon los organismos de salud, social, jurídico, yde seguridad relevantes si la víctima / super-viviente provee consentimiento informado.Cuando sea apropiado, organizar la práctica deescoltar confidencialmente a cualquier servicioque se necesite.

• Iniciar diálogos en la comunidad para enterar atodos de que la violencia sexual nunca es laculpa de la víctima / superviviente e identificarsoluciones para los crímenes de honra, rechazocomunal, y aislamiento. Colaborar con losesfuerzos de CCC / IEC en Planilla de Acción10.1, Informar a la comunidad acerca de vio-lencia sexual y de la disponibilidad de servicios.

• Proveer material de apoyo a medida que senecesite por medio de servicios de salud uotros servicios a la comunidad.

• Facilitar la participación e integración de super-vivientes a la comunidad. Esto puede ser hechoa través de actividades concretas, con unpropósito, y de interés común (p. ej. proyectosde asistencia, enseñanza de niños) y actividadesque mejoren la autosuficiencia.

• Estimular el uso de recursos tradicionalesapropiados. Si es factible, colaborar con curan-deros tradicionales o el clero, que, respectiva-mente, pueden conducir ceremonias de limpia-do significativo o rezos para las super-vivientes / víctimas de violencia sexual.Muchas de tales prácticas pueden serextremadamente beneficiosas; no obstante, hayque asegurar que ellos no perpetúen la prácticade culpar la víctima o de lo contrario con-tribuirán al perjuicio mayor de la superviviente/ víctima.

• Conexión con otros sectores. Medidas deapoyo social adicionales claves a la comunidadson cubiertas en planillas de medidas paraCoordinación, Protección; Refugio, Planificación de zonas y Artículos no alimentarios; y

Comunicación de cambio de comportamiento/ información, educación, y comunicación.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Carta Humanitaria y las Normas mínimas. ElProyecto Esfera, Ginebra, 2004, pp 291-293.http://www.sphereproject.org/spanish/manual/index.htm

2. Sexual and Gender-Based Violence against Refugees,Returnees and Internally Displaced Persons: Guidelines forPrevention and Response. ACNUR, Geneva, 2003.http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

3. Gender-Based Violence: Emerging Issues in ProgramsServing Displaced Populations. Vann B., RHRC, 2002.http://www.rhrc.org/pdf/gbv_vann.pdf

4. La Salud Mental en las Emergencias: Aspectos mentalesy sociales de la salud de poblaciones expuestas a factoresestresantes extremos. Organización Mundial de laSalud, Ginebra. http://www.who.int/hac/techguid-ance/pht/11275.pdf

5. Clinical Management of Survivors of Rape.WHO/ACNUR/UNFPA, Geneva, 2004.http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_file/373_filename_clinical-mgt-2005rev1.pdf

Pagina 78

9. Educación

Actividades sectoriales

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

9.1 Asegurar el acceso de niñas y niños a una educación sana

Pagina 79

Antecedentes

Mujeres y niños, especialmente niñas, en emergen-cias encaran la amenaza de violencia sexual,incluyendo violación, explotación / abuso sexual,prostitución, proxenetismo, y el embarazo forzado.Asegurar que las niñas puedan asistir a la escuela enambientes de aprendizaje protectivo en situacionesde emergencia puede ayudar a protegerlas de la vio-lencia sexual y otros abusos. Es crucial promoveractividades educativas de calidad sobre asuntosprácticos de la vida, con mención específica de laprevención de la violencia sexual.

Las escuelas pueden y deberían proveer un ambienteprotectivo para niñas y niños. La normalidad y ruti-na proveída por la enseñanza diariamente es un fac-tor estabilizador y crucial para el desarrollo del niño.Los niños y jóvenes que van a la escuela tienden unatendencia mayor a retrasar la edad de tener sexo porprimera vez – particularmente si ellos consiguenapoyo y aprenden habilidades para posponer elcomienzo de la actividad sexual. Las escuelas sonlugares no solamente para la enseñanza de materiasacadémicas tradicionales, sino también para la diseminación de mensajes salva vidas y del sosten-imiento de la vida. Las escuelas son lugares efectivospara la educación de asuntos tales como el VIH /SIDA, minas terrestres, derechos humanos, toleran-cia, y solución no violenta de conflictos, así comotambién de otros asuntos. Los niños que van a laescuela también tienden menos a alistarse en la milicia y grupos armados.

Medidas claves

Las medidas siguientes conciernen al sector de edu-cación. El sector de educación identifica un coordi-nador que participa regularmente en el grupo detrabajo de VRG e informa sobre el logro de lasmedidas claves del sector. El coordinador participaen funciones intersectoriales dirigidas por los organ-ismos de coordinación y grupos de trabajo de VRG,como se describe en las Planillas de Acción paraCoordinación, Evaluación, Recursos humanos,Información educación comunicación.

1. Planificar programas de educación utilizando ori-entación de las Normas Mínimas para la Educaciónen Situaciones de Emergencia.

2. Mantener a los niños, particularmente aquéllos enel nivel escolar primario, en la escuela o crear nuevaslugares de aprendizaje cuando las escuelas no exis-ten. Algunas estrategias efectivas que pueden serapropiadas, que dependen de la situación, incluyen:

• Conectar servicios humanitarios (tal comopaquetes de alimentos especiales para familiasvinculado con la asistencia) con escuelas.

• Vigilar la deserción escolar a través de listas deasistencia para determinar si acaso, y por quélos niños están dejando la escuela.

• Si los niños están dejando la escuela por faltade alimentos, proveer alimentación escolar.

• Proveer asistencia con honorarios, materiales, yuniformes escolares.

• Ofrecer horas escolares flexibles para alojarniños que no pueden asistir a la escueladurante el día debido a otras responsabilidades,tales como un niño que cuide de un padreenfermo o un niño que se haya quedado huérfano.

3. Impedir la violencia sexual y aumentar al máximoel acceso de niños supervivientes / víctimas a servi-cios de ayuda a través de aumentar el conocimientoentre estudiantes y profesores de la violencia sexualy de poner en práctica estrategias de prevención enlas escuelas.

• Informar profesores acerca de la violencia sex-ual, estrategias de prevención, efectos posteri-ores potenciales para los niños, y cómo teneracceso a la ayuda y servicios relacionados conla violencia sexual en la comunidad.

• Contratar activamente a profesoras.• Incluir discusiones de violencia sexual en el

entrenamiento de asuntos de la vida para pro-fesores, niñas y niños en todas las situacioneseducativas.

• Asegurarse de que todos los profesores firmencódigos de conducta, los cuales prohíben elsexo con niños y jóvenes.

• Establecer sistemas de prevención y vigilanciapara identificar riesgos en escuelas e impediroportunidades para que profesores exploten oabusen sexualmente los estudiantes.

PLANILLA DE ACCIÓN9.1 Asegurar el acceso de niñas y niños a una educación sanaSector: EducaciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 80

• Proveer materiales para asistir a profesores(por ejemplo, “Escuelas en una caja” y equiposde recreación que incluyen información sobreviolencia por razón de género y cuidados paralos supervivientes).

• Proveer apoyo psicológico a profesores queestán arreglándoselas con sus propios asuntospsicológicos así también como con aquéllos desus estudiantes. Tal apoyo puede ayudar areducir comportamientos lidiantes negativos odestructivos.

4. Establecer las actividades y mecanismos de pro-tección basados en la comunidad en lugares dondelos niños se reúnen para recibir educación paraimpedir abusos tales como la violencia sexual y / ola contratación por parte de grupos armados.

• Proveer establecimientos de recreación, de jue-gos, y deportivos en la escuela y asegurar quetanto niños como niñas tengan acceso a estos yque los utilicen. Se debe ser sensible a las prác-ticas y preferencias culturales de la comunidaden función de género.

• Ganar el apoyo de la comunidad para la programación de servicios relacionados con la violencia sexual basada en la escuela comunicándose con grupos de padres y comu-nidades acerca de la violencia sexual (véasePlanilla de Acción 10.1, Informar la comu-nidad acerca de la violencia sexual y de servi-cios disponibles) y los riesgos que las niñascorren en situaciones de emergencia.

• Asegurarse de que los padres y la comunidadsaben sobre los códigos de conducta de losprofesores.

Materiales de ReferenciaClaves

1. Minimum Standards for Education in Emergencies,Interagency Network on Education in Emergencies(INEE).http://www.ineesite.org/standards/default.asp

2. Global Information Networks in Education.www.ginie.org

3. UNICEF Life skills website. www.unicef.org/pro-gramme

4. UNICEF School in a box and Recreation in abox. To order: [email protected]

Pagina 81

10. Información Educación Comunicación

Función intersectorial

Intervenciones de Prevención y RespuestaMínimas

10.1 Informar a la comunidad acerca de la violencia sexual y la disponibilidad de servicios

10.2 Diseminar información sobre el DIH a portadores de armas

Pagina 82

Antecedentes

A nivel mundial, la mayoría de los incidentes de vio-lencia sexual ocurren sin ser denunciados y la may-oría de las supervivientes / víctimas no reciben laayuda apropiada. Puede haber consecuencias serias yque ponen la vida en peligro para supervivientes /víctimas de violencia sexual que no reciben los ser-vicios apropiados del cuidado de la salud y otrosservicios.

El no denunciar lo suficiente la violencia sexual estádirectamente relacionado con tres factores: 1) elestigma social – o el miedo de la superviviente delestigma social – que ocurre en la mayoría de lassociedades; 2) falta de conocimiento acerca de lagravedad potencial de las consecuencias de salud ypsicológicas si no son tratadas; y 3) falta deconocimiento acerca de los servicios disponibles y /o la falta de confianza de que los servicios son con-fidenciales y respetuosos.

En las etapas tempranas de una situación de emer-gencia, con recursos limitados en el terreno ymovimientos continuos de la población, el aumentarel conocimiento acerca de la violencia sexual implicalas actividades de información, educación, y comu-nicación (IEC). Los objetivos son:

Ø

Informar a supervivientes / víctimas acer-ca de las consecuencias potenciales gravesde la violencia sexual, las cuales puedenponer la vida en peligro.Ø

Informar a la comunidad acerca de la disponi-bilidad de servicios relacionados con la vio-lencia sexual, cómo tener acceso a ellos, y quéservicios ayudarán a las supervivientes / víctimas y sus familias.Ø

Informar y crear un ambiente de confianzaen la comunidad de que los serviciosrespetan y preservan la confidencialidad y dig-nidad de la superviviente / víctima y su familia.Ø

Informar a la comunidad de la necesidad deproteger y cuidar a las supervivientes de vio-lencia y no discriminarlas.

Es importante notar que informar a la comunidadacerca de la disponibilidad de servicios para super-vivientes / víctimas de violencia sexual deberíaocurrir solamente cuando los servicios apropia-

dos, asequibles, y confidenciales como estádescrito en estas directrices están realmentedisponibles. Anunciar sin entregar los serviciosapropiados causará desconfianza dentro de la comu-nidad y aún menos supervivientes se presentarán abuscar ayuda.

Medidas claves

El grupo de trabajo de VRG, convenido por el(los)organismo(s) de coordinación, es responsable porasegurar que las medidas claves descritas debajosean puestas en práctica. En muchas situaciones, lossectores de servicios de la salud y / o de la comu-nidad conducirán actividades de IEC; no obstante,como función intersectorial, IEC debe envolver atodos los agentes / sectores.

1. Identificar los recursos existentes y canales poten-ciales para comunicación que puede ser movilizadapara informar a la comunidad acerca de la preven-ción y respuesta contra la violencia sexual. (VéasePlanilla de Acción 2.1, Vigilar y evaluar actividades.)Considerar lo siguiente:

• Trabajadores / animadores basados en lacomunidad en el sector de la salud, nutrición,agua / saneamiento, servicios de la comunidad,programas de niños, parteras, comadronas, etc.

• Líderes femeninos, profesores, líderes reli-giosos y culturales.

• Lugares donde miembros de la comunidad sereúnen, donde carteles u otros materialespodrían estar disponibles, tales como puntosde distribución, centros de salud, centros deregistro, áreas de refugios comunales paranuevas llegadas.

2. Recopilar una lista de recursos de organizacionesy servicios en la prevención y respuesta a la violen-cia sexual como se describe en Planilla de Acción1.1, Establecer mecanismos de coordinación y ori-entar a los asociados y distribuir ampliamente en lacomunidad y entre organizaciones humanitarias yorganizaciones gubernamentales relevantes.

3. Determinar los mensajes claves a ser diseñados,basados en el análisis coordinado de la situación enPlanilla de Acción 2.1 y los recursos disponibles en

PLANILLA DE ACCIÓN10.1 Informar a la comunidad acerca de la violencia sexual y la

disponibilidad de serviciosFunción: Información Educación ComunicaciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 83

la situación. Algunos o todos los mensajes sigu-ientes pueden ser requeridos y apropiados:

• Consecuencias potenciales de salud de la vio-lencia sexual (embarazos no deseados, lesiones,problemas de salud reproductiva, infección,infecciones transmitidas sexualmente, incluyen-do la infección del VIH)

• Consecuencias emocionales y sociales de laviolencia sexual (miedo, ansiedad, ataques depánico, retirada, depresión, sentimiento dedesesperanza, aislamiento social)

• Quién puede necesitar ayuda (p. ej. niñas,niños, adolescentes, mujeres, miembros famil-iares preocupados)

• Dónde ir por ayuda – exactamente adónde ir,cuál(es) organización(es), cuál puerta utilizar,horas de operación (preferiblemente 24 horas),etc.

• Qué tipo de ayuda está disponible (p. ej. confi-dencialidad y privacidad, comadronas entre-nadas, asesores entrenados, tratamiento confi-dencial, medicinas, ayuda para planificar laseguridad de la víctima)

• La importancia de protección y seguridad parala superviviente / víctima

• La responsabilidad de proteger y cuidar de lassupervivientes (véase Planilla de Acción 7.2),no culparlas y no rechazarlas

• Normas de comportamiento para el personalhumanitario y mecanismos de comunicacióncomo se describe en Planillas de Acción 4.3,Poner en Práctica mecanismos de querellasconfidenciales y 4.4, Poner en práctica una redde coordinadores de EAS.

4. Adaptar o desarrollar métodos y materiales sim-ples para comunicar los mensajes.

• Consultar con mujeres y niñas para verificarque la información es culturalmente apropiada,clara, y transmite el(los) mensaje(s) pretendi-do(s).

• Informar a líderes de la comunidad la necesi-dad de diseminar la información y consultarcon ellos para asegurar que los materiales ymensajes son culturalmente apropiados.

• Asegurarse de enfatizar el mensaje de que losservicios de violencia sexual son confidenciales.

• Preparar materiales utilizando una variedad demétodos para asegurar la comunicación conpersonas alfabetizadas y no alfabetizadas.Algunos ejemplos son: cartelones y panfletoscon palabras y fotografías; puestos de radio; yreuniones o grupos donde mujeres / niñas se

reúnen, tales como conversaciones sobre lasalud y programas post escolares.

5. Establecer un plan para la diseminación de infor-mación a la comunidad como parte de la planifi-cación de medidas y coordinación descrito enPlanilla de Acción 1.1, Establecer mecanismos decoordinación y orientar a los asociados. El plandebería incluir:

• Quién (cuáles organizaciones) diseminarácuáles materiales

• Adónde / a quién ellos dirigirán la disemi-nación de información

• Qué métodos usarán para la diseminación deinformación para grupos específicos en lacomunidad

• Cuán a menudo repetirán la actividad de dis-eminación de información

Materiales de ReferenciaClaves

1. Muestras de materiales de información puedenser bajados de:

• Johns Hopkins Bloomberg School of PublicHealth/Center for Communication Programs.Media/Materials Clearinghousehttp://www.hcpartnership.org/mmc/mmc_search.php y End VAW website http://www.end-vaw.org/about.htm

• The National Center for Victims of Crime(USA), Get Help Series, Sexual Assault.http://www.ncvc.org/ncvc/main.aspx?dbName=DocumentViewer&DocumentID=32369

2. Sexual and Gender-based Violence against Refugees,Returnees, and Internally Displaced Persons. ACNUR,2003. http://www.rhrc.org/pdf/gl_sgbv03.pdf

3. Gender-based Violence Web-based AnnotatedBibliography. RHRC. www.rhrc.org/resources/gbv

4. Gender-based Violence Tools Manual for Assessment andProgram Design, Monitoring and Evaluation. RHRC,2004, pages 167-168. www.rhrc.org/resources/gbv

Pagina 84

Antecedentes

La prevención de la violencia sexual debe incluirmedidas que seleccionen específicamente comoblanco a portadores de armas y fuerzas de seguridad/ de la policía. A través de la historia y hasta el pre-sente, la violencia sexual durante conflicto armadoes a menudo perpetrada o perdonada por combat-ientes. Durante conflicto armado así también comoen tiempo de paz, las fuerzas de la policía y las deseguridad tienen una responsabilidad de imponerleyes y proteger comunidades de la violencia sexual.

El derecho humanitario internacional (DIH) – prin-cipalmente las Convenciones de Ginebra y susProtocolos Adicionales – es el organismo de ley queprotege a aquéllos que no tienen – o que ya no –toman parte activa en hostilidades, y regula losmedios y métodos de guerra. El DIH se aplica enconflictos armados internacionales e internos y esobligatorio en ambas situaciones y grupos de oposi-ción armados. Es también obligatorio en tropas par-ticipando en operaciones multinacionales de apoyo ala paz si ellos toman parte en las hostilidades.* Laviolencia sexual está intencionalmente prohibi-da en el derecho humanitario internacional.**

El derecho humanitario internacional y el derechointernacional de los derechos humanos son comple-mentarios. Ambos luchan por proteger las vidas, lasalud, y dignidad de individuos, cada uno desdeángulos diferentes. El derecho humanitario aplica ensituaciones de conflicto armado, donde los derechoshumanos (o por lo menos algunos de ellos) prote-gen al individuo todo el tiempo, tanto en la guerracomo en la paz.

El objetivo de diseminar el DIH es de influir enaquéllos que están, o podrían estar, envueltos en unconflicto o violencia armada para que adopten elcomportamiento respetuoso de la ley.

Cuando actúan en una función de imposición de ley,la policía, fuerzas de seguridad, y a veces también lamilicia deben servir a la comunidad protegiendo lagente contra actos ilegales – incluyendo violenciasexual – y deben por consiguiente conocer, enten-der, respetar, y aplicar el derecho internacionalde los derechos humanos y el humanitario, loscuales son relevantes a su práctica.

El principal objetivo de todas las actividades deDIH es el de prevenir violaciones. En otras pal-abras, se espera que las políticas de promoción delDIH tengan un impacto real sobre el compor-tamiento del combatiente. La prevención de violencia sexual perpetrada por combatientes debeconcentrarse en tres pasos:

• Incluir las prohibiciones de violación y otrasformas de violencia sexual en los sistemaslegales de las diferentes fuerzas, o las regula-ciones internas de grupos armados no estatales

• Aplicación de medidas a través de doctrina oprocedimiento, educación, y entrenamiento (osus equivalentes) para que los portadores dearmas reciban órdenes estrictas con relación asu conducta en este respecto

• Sanciones efectivas en caso de violaciones

Medidas claves

Las medidas siguientes conciernen al sector de protección; es decir, organizaciones poniendo enpráctica programas de protección. El coordinadordel sector de protección (descrito en Planilla deAcción 3.3) informa al grupo de trabajo sobre ellogro de las medidas claves.

1. Informar a los más altos niveles de comando,incluyendo el político, que ellos son responsables deasegurarse que haya provisiones jurídicas traducidasa instrucciones respetuosas y claras, incorporando laprohibición de violencia sexual.

2. Promover la adopción del derecho humanitario yotros tratados relevantes a las fuerzas armadas o deseguridad, policía o grupos armados no estatales.

PLANILLA DE ACCIÓN10.2 Diseminar información sobre el DIH a portadores de armasFunción: Información, Educación, ComunicaciónFase: Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

* El Boletín del Secretario General (ST/BSG/1999/13,6Agosto 1999) sobre la observancia de las fuerzas y los obser-vantes de las Naciones Unidas al derecho humanitario es tam-bién significativo, imponiendo un deber sobre las NacionesUnidas para asegurar que los miembros de las fuerzas de lasNaciones Unidas y observantes militares estén “completamentefamiliarizados” con los principios y reglamentos relevantes.

** Por ejemplo, el artículo 3 común a las cuatro Convenios deGinebra, Artículo 27, Convenio de Ginebra IV, Artículos 75,76y 77 (1) Protocolo adicional I, Artículo 4 (2) ProtocoloAdicional II, y está cubierto en “el hecho de causar deliberada-mente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra laintegridad física o la salud” en el artículo 147, Convenio deGinebra IV.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 85

3. Informar a la población civil acerca del derechohumanitario y de otros tratados relevantes. Conectarésta con otras actividades para la diseminación deinformación de violencia sexual como se describeen Planilla de Acción 10.1, Informar a la comunidadacerca de la violencia sexual y de serviciosdisponibles.

4. Informar a funcionarios públicos de varios minis-terios, líderes políticos, y encargados de adopción dedecisiones acerca del derecho humanitario y deotros tratados relevantes, incluyendo las reglas rela-cionadas con la violencia sexual.

5. Informar a las autoridades encargadas de hacercumplir la ley que:

• La violación, prostitución forzada, violenciasexual y otras formas de violencia por razón degénero son crímenes de guerra, ya sean cometi-dos en conflicto armado internacional o inter-no;

• Ellos están obligados a actuar cuando sea queocurra violencia por razón de género, exacta-mente como lo hacen cuando cualquier otrocrimen ocurre dentro de su jurisdicción;

• Cuando se trata de arrestar mujeres, funcionar-ias deberían lidiar con ellas (mujeres) y super-visarlas y cuando se detenga a mujeres, man-tenerlas separadas de hombres;

• Ellos deben respetar a toda hora los derechos yla dignidad de mujeres supervivientes / vícti-mas de crimen y de mujeres perpetradoras;

• Ellos deben tratar a las supervivientes / vícti-mas de violencia sexual con compasión yrespeto a su dignidad, y darse cuenta de que lasvíctimas pueden necesitar proteger su privaci-dad y seguridad y la de sus familiares, contraintimidación y represalias;

• Ellos deben informar a supervivientes / vícti-mas acerca del proceso de y el acceso al sis-tema de justicia.

6. Las preparaciones para las operaciones de apoyoa la paz deben incluir un curso de repaso en DIH yen particular sobre las prohibiciones de violación yde otras formas de violencia sexual. (Véase las rela-cionadas Planillas de Acción 4.3, Poner en prácticamecanismos de querellas confidenciales y 4.4, Poneren práctica la red de coordinación de AES.)

Materiales de ReferenciaClaves

1. To serve and to protect. Este manual describe lasreglas del derecho de los derechos humanos y delhumanitario relevantes a la práctica profesional derepresión del delito en situaciones que varían desdela paz hasta el conflicto armado internacional.http://www.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/htm-lall/p0698/$File/ICRC_002_0698.PDF!Open

2. The law of armed conflict. Teaching file.http://www.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/iwpList571/2437B7A5BFC8EE31C1256D5C00393846

3. Addressing the Needs of Women Affected by ArmedConflict: An ICRC Guidance Document.http://www.gva.icrc.org/Web/Eng/siteeng0.nsf/iwpList138/888F718CF7575CB4C1256E4B004D0576

4. Secretary-General’s Bulletin: Observance by UnitedNations Forces of International Humanitarian Law,ST/SGB/1999/13, 6 August 1999.www.un.org/peace/st_sgb_1999_13.pdf

5. The Special Needs of Women and Children in and afterConflict: a Training Programme for Civilian Personnel inUN Peacekeeping Operations.http://www.unitar.org/wcc/

Pagina 86

Pagina 87

Anexos

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 89

Anexo 1

Medida para confrontar la violencia por razón de género en situacionesde emergencia: Declaración de Compromiso del IASC

13 de Enero de 2005

Nosotros, los miembros del Comité Permanente entre Organismos (IASC), estamos seriamente preocupadospor la expansión de la violencia por razón de género en situaciones de emergencia. Estamos particularmentepreocupados por el uso sistemático y desenfrenado de violencia sexual en situaciones de conflictos como unmétodo de guerra para brutalizar e infligir miedo en la población civil, especialmente en mujeres y niñas.

Estamos todavía más consternados por denuncias recientes de explotación sexual y abuso sexual perpetradopor protectores de la paz de la ONU y del personal civil de la ONU.

Nosotros, por lo tanto, recalcamos nuestra responsabilidad individual y colectiva de respetar las más altasnormas de la ley y a cumplir totalmente con el Boletín del Secretario General de la ONU sobre MedidasEspeciales para la Protección contra la Explotación Sexual y el Abuso Sexual (ST/SGB/2003/13).*

Además, nos comprometemos a aplicar una medida urgente y concertada dirigida a prevenir la violencia porrazón de género, incluyendo en particular la violencia sexual, asegurando el cuidado y el seguimiento apropia-do para víctimas / supervivientes y trabajando para hacer que los perpetradores rindan cuentas de sus actos.En particular, nos comprometemos a:

1. Fortalecer medidas de prevención: Los efectos dañinos de conflictos, tales como desplazamiento, ladestrucción de estructuras de la comunidad, pobreza, y la falta de recursos aumenta el riesgo de violenciapor razón de género. Debemos reforzar nuestros esfuerzos para proveer asistencia y protección oportuna ycomprensiva, y el respeto total de nuestros principios humanitarios, para proteger a aquéllos en necesidad detodas las formas de violencia por razón de género, particularmente violencia sexual. Las medidas de preven-ción deberían incluir:

• Asegurar que la aplicación de nuestras actividades operacionales previene el poner poblaciones afec-tadas, especialmente niñas y mujeres, en riesgo de violencia por razón de género;

• Apoyando autoridades nacionales para asegurar la seguridad efectiva de poblaciones civiles, particular-mente mujeres y niños, inclusive a través de medidas con policías y de refrenamiento;

• Promoviendo la administración efectiva de justicia para así fortalecer la rendición de cuentas; inclusivepor medio de la provisión de asesoramiento jurídico y respaldando el acceso de víctimas / super-vivientes a la justicia;

• Proveyendo programas de entrenamiento para protectores de la paz, policía, y portadores de armassobre la prohibición de violencia sexual en instrumentos jurídicos internacionales, y estimulando elaumento de la presencia de mujeres en operaciones de protección de la paz, en la policía, y fuerzasarmadas;

• Apoyando el desarrollo de capacidad y entrenamiento de gobiernos nacionales, ONG nacionales, ycomunidades locales en el emprendimiento de medidas preventivas.

2. Asegurar la aplicación de la política del IASC sobre la inclusión de la perspectiva de género en laasistencia humanitaria: La inigualdad de género está directamente conectada a la violencia por razón degénero. Confrontar la discriminación por razón de género, incluyendo el asegurar que mujeres y niñas seconviertan en participantes totales en la toma de decisiones, es un paso crítico hacia la eliminación de estaforma de violencia.

* ochaonline.un.org/GetBin.asp?DocID=1083

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 90

3. Promover el cumplimiento del derecho internacional y de fortalecer los esfuerzos para confrontarla impunidad: En situaciones de conflicto armado, la violencia por razón de género, incluyendo en particu-lar la violencia sexual, debe ser vista en un contexto más amplio de violencia contra civiles. Por lo tanto,debemos animar a los gobiernos a que cumplan con las provisiones del derecho internacional durante ydespués de conflictos armados. A medida que perpetradores de violencia sexual continúan disfrutando de lacasi total impunidad, debemos también apoyar una medida más decisiva de parte de los Gobiernos para ase-gurar que los perpetradores sean sometidos a la justicia. También acogemos el papel de la Corte PenalInternacional (ICC) y estimulamos sus esfuerzos para asegurar la práctica intensa de rendición de cuentaspara violencia contra mujeres y niños en casos donde las autoridades nacionales fallan.

4. Mejorar el sistema de denuncias y la recolección de datos: Aumentar la capacidad de vigilar y denunciar actos de violencia por razón de género, particularmente violencia sexual, sobre la base de derechointernacional, y mecanismos de apoyo para la búsqueda de reparación. Esto incluirá mejorar la cooperacióncon mecanismos de derechos humanos (órganos creados en virtud de tratados y procedimientos especiales),incluyendo en particular el Relator Especial sobre violencia contra mujeres, mecanismos regionales de derechos humanos, y ONG de derechos humanos. Promover la recolección y el análisis sistemáticos de datosdesglosados por sexo y edad como una base para desarrollar una programación, así como también una vigilancia y una evaluación efectivas.

5. Proveer cuidado y seguimiento a víctimas / supervivientes: Desarrollar y fortalecer programas y ser-vicios para confrontar las consecuencias psicológicas, sociales, y físicas de la violencia por razón de género,particularmente violencia sexual, para víctimas / supervivientes y para asistir en su reintegración dentro de lacomunidad más amplia, incluyendo a través de:

• Proveer apoyo psicológico y social apropiado a víctimas / supervivientes y a las comunidades en lascuales ellas viven;

• Proveer cuidado médico comprensivo y sensible a víctimas / supervivientes, incluyendo, como seaapropiado, profilaxis después de la exposición (PDE) del VIH junto con asesoramiento y examen vol-untarios y cuidado general de salud reproductiva para víctimas / supervivientes de violación.

6. Confrontar problemas continuos de abuso y explotación sexual perpetrado por el personalresponsable de proveer asistencia y protección a las poblaciones afectadas: Nosotros reafirmamosnuestro compromiso a los principios y prácticas delineadas en el Boletín del Secretario General de la ONU,incluyendo el asegurar que todos los Equipos de las Naciones Unidas de apoyo a los países establezcanmecanismos de denuncias asequibles y confidenciales para recibir y exhaustivamente investigar todas las ale-gaciones de mala conducta y que todos los pasos necesarios se tomen para castigar a los perpetradores y pre-venir más incidentes de explotación sexual y abuso sexual. Hacemos un llamado a la comunidad de protec-ción de la paz para que también actúe con el respeto total por el Boletín y para asegurar la rendición decuentas de perpetradores. Al mismo tiempo, reconocemos la necesidad de equipar a los RepresentantesEspeciales del Secretario General, el Residente de la ONU, y / o los Coordinadores Humanitarios y losEquipos de las Naciones Unidas de apoyo a los países en el terreno con asistencia técnica y recursoshumanos adecuados para cumplir sus responsabilidades hacia la aplicación del Boletín. Además, reiteramos laimportancia de asegurar que las entidades e individuos no pertenecientes a la ONU estén bien informados delas normas de conducta presentadas en el Boletín.

7. Hablar en voz alta en contra de la violencia por razón de género en situaciones de emergencia:Debemos reforzar esfuerzos para abogar a nombre de víctimas / supervivientes y por la total rendición decuentas por parte de los perpetradores.

8. Desarrollar una política del IASC y un plan de acción y fortalecer el aumento de la capacidadsobre violencia por razón de género: Basándose sobre políticas y directrices, incluyendo la Matriz delIASC para las Intervenciones de Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias, debemos pro-mover un enfoque coherente, participativo, y multisectorial para prevenir y responder a la violencia por razónde género.

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 91

Anexo 2(Para acompañar la Planilla de Acción 2.2, Actividades de Vigilancia y Evaluación)

MUESTRA del Formulario de Vigilancia, Aplicación de Intervenciones de Prevención y Respuesta Mínimas

Situación / País_________________________ Fecha__________ Completado por________________________

MEDIDAS CLAVES ESTATUS DE APLICACIÓN

Coordinación

1.1 Establecer mecanismos de coordinación y asesorar a asociados

1.2 Promover y recaudar fondos

1.3 Asegurar que las normas Esfera sean diseminadas y acatada

Evaluación y Vigilancia

2.1 Dirigir un análisis de la situación coordinado

2.2 Vigilar y evaluar actividades

Protección

3.1 Vigilar la seguridad y definir la estrategia de protección

3.2 Proveer seguridad de acuerdo con las necesidades

3.3 Abogar por la aplicación de, y el cumplimiento con instrumentos internacionales

Recursos Humanos

4.1 Contratar el personal en una manera que disuada la EAS

4.2 Diseminar e informar a todos los asociados sobre códigos de conducta

4.3 Poner en práctica mecanismos de querellas confidenciales

4.4 Poner en práctica la red de coordinadores de EAS

Agua y Saneamiento

5.1 Poner en práctica programas de agua pura / saneamiento

Seguridad Alimentaria y Nutrición

6.1 Poner en práctica programas de seguridad de alimentos aptos para el consumo y de nutrición

Refugio, Planificación de Zonas y Artículos no Alimentarios

7.1 Poner en práctica programas de planificación de zonas y refugios seguros

7.2 Asegurar que supervivientes / víctimas tengan refugio seguro

7.3 Poner en práctica estrategias de recolección segura de combustible

7.4 Proveer materiales sanitarios a mujeres y niñas

Servicios de Salud y a la Comunidad

8.1 Asegurar el acceso de mujeres a servicios básicos de salud

8.2 Proveer servicios de salud relacionados con la violencia sexual

8.3 Proveer apoyo psicológico y social basado en la comunidad

Educación

9.1 Asegurar el acceso de niñas y niños a una educación

Información, Educación, Comunicación

10.1 Informar a la comunidad acerca de la violencia sexual y de los servicios disponibles

10.2 Diseminar información sobre el DIH a portadores de armas

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 93

Anexo 3

Muestra del Formulario de Denuncia de Incidentes(de Sexual and Gender-based Violence against Refugees, Returnees, and Internally Displaced Persons. ACNUR, 2003)

OBSERVACIÓN: El personal que llene este formulario debe estar apropiadamente entrenado enmateria de entrevistas a supervivientes y en cómo llenar este formulario correctamente. Este formula-rio NO es una guía de entrevista o examen. Existen guías y formularios separados que deberían serutilizados y están disponibles para el asesoramiento y el examen / tratamiento de la salud.

TIPO DE INCIDENTE Tipo de incidente secundario

Número del Caso Nombre delCampamento / Áreadel Pueblo

Fecha y Hora de la Entrevista

Números de los incidentes previos para este Cliente (si hay alguno)

INFORMACIÓN SOBRE LA VÍCTIMA / SUPERVIVIENTE

Nombre (opcional): Edad: Año de Nacimiento: Sexo:

Dirección: Tribu / AntecedenteÉtnico:

Estado Civil: Ocupación:

Número de hijos: Edades: Jefe de familia (nombre, relación con elsuperviviente):

Si la víctima / superviviente es un niño>>Nombre del Cuidador: Relación:

EL INCIDENTE

Lugar: Fecha: Hora del Día:

Descripción del Incidente (hacer resumen de circunstancias, qué ocurrió exacta-mente, qué paso después):

Pagina 94

INFORMACIÓN DEL PERPETRADOR

Nombre: Número de Perpetradores: Sexo:

Dirección: Nacionalidad: Edad: Tribu / Antecedentes étnicos:

Relación con laVíctima/Superviviente:

Estado Civil: Ocupación:

Si el perpetrador es un desconocido, descríbalo / la, incluyendo cualquier señal de identificación:

Lugar actual del perpetrador, si conocido:¿Es el perpetrador una amenaza continua?

Si el perpetrador es un niño: Nombre del cuidador: Relación:

TESTIGOS

Describa la presencia de cualquier testigo (incluyendo niños):

Nombres y Dirección:

MEDIDA TOMADA – Cualquier medida ya tomada hasta la fecha en que este formulario es llenado

Denunciado a Fecha de Denuncia Medida Tomada

POLICÍANombre

SEGURIDADNombre

ACNURNombre

LÍDERES LOCALESNombre

CUIDADO DE LASALUDNombre / información

OTRONombre

ACCIÓN REQUERIDA ADICIONAL Y ACCIÓN PLANIFICADA – hasta la fecha en la que este formulario es llenado

Evaluación de Necesidades Físicas de Seguridad y Plan de Seguridad Inmediato:

¿La víctima / superviviente ha recibido algún tipo de asesoramiento-si la respuesta es sí, ¿Cuál tipo?

¿La víctima / superviviente va a denunciar el incidente a la policía? Si No¿Está ella / él buscando una medida a través de la corte tradicional? Si No

¿Cuál seguimiento será hecho por trabajadores de desarrollo de la comunidad / VRGS?

¿Qué nueva acción se necesita?

Formulario llenado por (Escriba el nombre con letra de imprenta): Firma:

Muestra del Formulario de Denuncia de Incidentes – Página 2 (puede ser copiada de los 2 lados para eluso fácil en el terreno)

Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia por Razón de Género en Situaciones Humanitarias

Pagina 95

Anexo 4

Siglas

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los RefugiadosBSG Boletín del Secretario GeneralCAH Coordinador de Asuntos HumanitariosCCC comunicación de cambio del comportamientoCEDAW Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujerCICR Comité Internacional de la Cruz RojaCR Coordinador ResidenteCRSRC Consorcio de Respuesta a la Salud Reproductiva en ConflictoDOMP Departamento de Operaciones del Mantenimiento de la PazEAS Explotación y Abuso SexualesFNUAP Fondo de Población de las Naciones UnidasIASC Comité Permanente entre OrganismosIEC información, educación, comunicaciónITS / ETS infección transmitida sexualmente / enfermedad MDN Medidas en pro de los derechos del niñoOACDH Oficina del Alto Comisionado para los Derechos HumanosOBC organización basada en la comunidadOCAHNU Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones UnidasOMS Organización Mundial de la SaludONG Organización no GubernamentalONU Organización de las Naciones UnidasPA planilla de AcciónPAC Procedimiento de Llamamientos UnificadoPMA Programa Mundial de AlimentosPSIM Paquete de servicios iniciales mínimosPT partera tradicionalRESG Representante Especial del Secretario GeneralSG Secretario GeneralSR Salud ReproductivaUNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaV & E vigilancia y evaluaciónVCM violencia contra la mujerVRG violencia por razón de géneroVSRG violencia sexual y por razón de género

IIAASSCCInter-Agency Standing Committee

Las Directrices Aplicables a las Intervenciones contra la Violencia porrazón de Género en Situaciones Humanitarias proveen informaciónvaliosa para organizaciones e individuos envueltos en la prevención yrespuesta contra la violencia por razón de género, especialmente la vio-lencia sexual, durante emergencias humanitarias. Los temas siguientesestán incluidos:

Planificación y PreparaciónCoordinaciónEvaluación y vigilanciaProtecciónRecursos HumanosAgua y SaneamientoSeguridad Alimentaria y NutriciónRefugio, Planificación de Zonas y Artículos no AlimentariosServicios de Salud y a la ComunidadEducación y EscuelasEducación Comunitaria

Las Directrices incluyen una Matriz, con orientación para la planificaciónde emergencia, medidas a ser tomadas en las etapas iniciales de unaemergencia humanitaria, y medidas requeridas en situaciones más esta-bilizadas. La orientación para la prevención y respuesta está proveída enun gráfico simplificado, el cual puede ser fotocopiado para ser usado ensituaciones de emergencia.

Las Directrices también incluyen un CD-ROM adjunto, el cual proveetoda la información en el documento impreso Directrices, así tambiéncomo documentos en formato electrónico (Acrobat, PDF, Word, HTML).Diseñado para el uso fácil, el CD-ROM funciona automáticamente al serinstalado en la mayoría de las computadoras, y utiliza una navegación deestilo explorador sencillo.

Publicado por el Comité Permanente entre Organizaciones, Directrices leda a agentes de asuntos humanitarios una herramienta concreta y útilpara el acceso rápido y fácil de información esencial sobre la prevencióny respuesta contra VRG en situaciones de emergencia.