Fondo monetario internacional FMI

18
C Fondo Monetario Internacional (IMF: International Monetary Fund) ERIKA CRISTANCHO RODRIGUEZ JUANITA SUAREZ CAYPA ALEXANDER LOPEZ ROSERO

description

Universidad de Ibague 2014 Sem B Administracion Financiera Internacional

Transcript of Fondo monetario internacional FMI

  • 1. C Fondo Monetario Internacional (IMF: International Monetary Fund) ERIKA CRISTANCHO RODRIGUEZ JUANITA SUAREZ CAYPA ALEXANDER LOPEZ ROSERO
  • 2. Que es el FMI? Es un organismo intergubernamental creado en 1945 por la ONU en base a los acuerdos de Bretton Woods El FMI fue importante cuando se cre principalmente porque ayud a la estabilizacin del sistema econmico a nivel internacional. El FMI trabaja para mejorar las economas de sus pases miembros.
  • 3. Ficha Tcnica del FMI
  • 4. Histori a del FMI Cooperacin y reconstruccin 1944 - 1971 El fin del sistema de Bretton Woods 1972-1981 Deuda y dolorosas reformas 1982-1989 Cambiar la sociedad a la Europa del Este y Asia Agitacin 1990-2004 La globalizacin y la crisis 2005 presente
  • 5. ObjetivosPrincipales 1. Proporcionar un foro para la cooperacin en cuestiones monetarias internacionales 2. Facilitar el crecimiento del comercio internacional, promoviendo as la creacin de empleo, crecimiento econmico y reduccin de la pobreza 3. Promover la estabilidad del tipo de cambio y un sistema abierto de pagos internacionales 4. Prestar pases divisas cuando sea necesario, con carcter temporal y con las garantas adecuadas, para ayudar a equilibrar la direccin de problemas de pagos Proporcionar el bien pblico global de estabilidad financiera
  • 6. PrincipalesActividades Asesoramiento Investigacin, estadsticas, pronsticos y anlisis Prstamos Prstamos en condiciones favorables Asistencia tcnica y capacitacin
  • 7. HerramientasPrincipales Vigilancia Econmico y Financiero El FMI supervisa el sistema monetario internacional y monitorea las polticas financieras y econmicas de sus miembros. Asistencia Tcnica y Capacitacin El FMI proporciona orientacin prctica y formacin sobre cmo mejorar las instituciones, y el diseo de polticas macroeconmicas, financieras y estructurales, para ayudar a los pases en gestn de economa Crdito del FMI El FMI otorga prstamos a pases con problemas para cumplir con sus pagos internacionales y no se puede encontrar de otra manera financiacin suficiente en condiciones asequibles.
  • 8. Miembros del FMI 24 Pases industriales: 137 Pases subdesarrollados 51 pases de frica 29 pases de Asia, incluida China 3 pases de Europa: Malta, Turqua y Chipre 15 pases de oriente medio, incluida Arabia Saudita 32 pases de Amrica 27 pases que tuvieron economas centralmente planificadas 16 pases de la ex unin sovitica, incluida Rusia 11 pases de Europa Central y Europa del Este
  • 9. Membresa Suscripciones Suscripcin de la cuota de un pas miembro determina el monto mximo de los recursos financieros que el pas est obligado a proporcionar al FMI. Poder de voto La cuota determina en gran medida el poder de voto de un miembro en las decisiones del FMI. El acceso a la financiacin El importe de la financiacin de un pas miembro puede obtener del FMI se basa en su cuota. Las asignaciones de DEG DEG se usan como un activo de reserva internacional.
  • 10. Cuotas de Entrada CUOTAS DE ENTRADA A cada pas miembro se le asigna una cuota, que se basa, en su posicin relativa en la economa mundial. La cuota de cada pas determina el tope de sus compromisos financieros frente al FMI y su nmero de votos en la institucin, y ayuda a determinar su acceso al financiamiento del FMI
  • 11. Como se toman las decisiones en el FMI
  • 12. AcuerdosdePrstamo A travs de los Nuevos Acuerdos para la Obtencin de Prstamos (NAB) y los Acuerdos Generales para la Obtencin de Prstamos (AGP), un nmero de pases e instituciones miembros estn dispuestos a prestar fondos adicionales para el FMI. Acuerdos Generales: recursos suplementarios de hasta aproximadamente $ 26,000 millones (DEG 17 mil millones) Nuevos Acuerdos con el FMI: de ms o menos $ 565000 millones (DEG 370,0 millones de dlares)
  • 13. CrditodelFMI
  • 14. CrditodelFMI Lnea de precaucin y liquidez (LPL) Servicio de Crdito Ampliado (SCA) Servicio Ampliado del FMI (SAF) Acuerdo de Derecho a Giro (Acuerdo Stand-By) Servicio de Crdito Stand By (SCS) Lnea de crdito flexible (LCF) Servicio de Crdito Rpido (SCR)
  • 15. Colombia y el FMI Acuerdo de 1999 -Promover el crecimiento econmico sostenible -Aumento del empleo, Inflacin ms baja -Consolidar el progreso hacia la viabilidad externa -Reduccin de la pobreza. DEG =1.957 billones Que corresponden aproximadamente a US$2,700 millones -Desempleo desbocado Inexistente inversin social, Abandono de su responsabilidad en el desarrollo de la ciencia y tecnologa, -Reactivacin incipiente y frgil por la poca oferta de dinero y sus altos costos en el mercado sin que el gobierno tome medidas _La inocuidad de sus polticas para solucionar estos problemas
  • 16. Colombia y el FMI
  • 17. Video
  • 18. FuentesdeInformacin https://www.efxto.com/diccionario/f/3840-fondo-monetario-internacional-fmi https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm http://www.imf.org/external/about/howwedo.htm http://www.imf.org/external/np/exr/facts/quotas.htm http://www.imf.org/external/np/exr/map/lending/index.htm http://www.imf.org/external/about/history.htm http://www.econlink.com.ar/economia/fmi/miembrosfmi.shtml https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/governs.htm http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/acuerdo-colombia-con-fmi http://www.colombia.com/financiero/especiales/2_150101_fmi/colombia_fmi.as p http://www.portafolio.co/economia/fmi-credito-colombia-2014 Video Youtube Google Images