Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

download Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

of 65

Transcript of Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    1/65

    \1 1 b() \!.

    V

    ~

    '.

    flESTflSCe\ebrac~ones y ritos de Colombia~

    ~,J~i

    ~I,:(- ~~''

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    2/65

    , ...

    11I " 'Celebraciones y ritos de Colombia

    . ,

    Direccin, diseo y edicinBENJAMIN VILLEGAS ""

    \TextoNINA S. DE FRIEDEMANN

    Fotografa generalJEREMY HORNER

    \ 1

    - '".,

    I

    tI

    ~illef: eddofeS

    --------.'-i"

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    3/65

    ~IGI)'1 Libro creado, desarrollado y editadoen Colombia por

    @VILLEGASEDITORES 1995(1" Avenida 82 No, 11-50, Intcrior 3Conmutador 616 1788, Fax 616 0020Bogot, Colombia,

    DiagramacinMERCEDESCEDEOCoordinacin grficaPILARGOMEZ

    I111

    Fotografta complementariaFelipe Caicedo, Vicky Ospina, Diego Samper,Jorge Mario Mnera, Fernando Urbina, Mauricio Uribe,Nina S. de Friedemann, Francisco Carranza, Walter Martnez,Osear Monsalve, Pilar Gmez, Juan Camilo Segura,Gerardo Reichel-Dolmatoff, Mara Elvira Talero, Diego Miguel Gares,Audiovisuales - Serie Yurupari.

    r1',1"1ITodos los derechos reservados,Ninguna parte de esta pub{icacin puede ser reproducida,almacenada en sistema recuperable o transmitida, en ninguna forma opor ningn medio electrnico, mecnico, fotocopia, grabacin u otros,sinelprevio permiso escrito de VillegasEditores,

    t Ir~.

    ..!IjI1;~' ,

    Primera edicinNoviemhre de 1995ISBN958- 9393-13-6

    .'1I El editor agradece muy especialmente alBANCO DE COLOMBIAil el patrocinio institucionald la primera edictn de esta obra,,f

    f,

    Ca,tul", Viajando en chiva al carnaval. Riosucio, Caldas,Contra

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    4/65

    ~

    Introduccin-- 15 -

    El ritual de las fiestas-18-

    ~Folklore" y "elitelore"~26-

    Lasfiestas en las crnicas de conquista ~-32--

    El Corpus Christi-40-

    \ Diablitos y cucambas .- 48 --~

    11'1: "'Elcarnaval: su pasado occidental

    y su riqueza tnica indgena y negra- 58 -::-

    ~I111!]

    I~II::S

    ~. "1 111;

    'tI11~ NI'

    '11't... ,I

    Rutas y confluencias de lasfiestas-66-

    Lafauna danzante'-74-Semana Santa en Popayn--86-

    r,

    ~Semana Santa en Mompox y Coteje---100-

    H ""\

    "i,I', '"., 11(111""1mIn.

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    5/65

    c,

    ~l',.11':,,H11

    !

    ~

    -1.

    :'111l'd

    , ~!

    Fiesta de San Pacho en Quihd6...-112-I!

    \hi

    "Gallos, caballos y toros defiesta-126-Frutas, msica y vientos de fiestaL-138-

    .'1.,I~"!~

    El Diablo-162- " ~

    iJIrI~emorias e historia. '-174-

    Visiones religiosas-182-

    ,

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    6/65

    Introduccin

    "

    ~o .

    1 hombre se cubre con la piel de caimn,. mete la cabeza entre los hombros,extiende los brazos como si flotara en el aire y comienza a nadar bajo el sol y lacancula. A su lado pasa el montono sonido de las chirimas, pasal'l mujeres depolleras de flores y palmas prontas al ron y la alegra, pasan los altavoces quecelebran la cumbia y los patrocinios, con su arrugado esqueleto de circunstanciaspasa la seora muerte que se va llevando todo lo bueno qy~ en nosotros topa,pasan los rudos bogas que abrazan la cintura de las mujeres de todos, pasan lasalumnas del Colegio de la Presentacin con la ansiosa inquietud del encuentro

    furtivo y de los libros de qumica, pasan las parturientas, los de malos hgads, los tenientes dePolica, los agentes, los comerciantes y seminaristas, los desocupados que trasladan su ociosocontemplar de las palomas en los parques a ~abulliciosa participacin en los desfiles, pasan lassolteronas en flor y las viudas y los delincuentes en vacaciones y ejercicio, y all, bajo los coco-teros y las ceibas, lo ms lejos posible de la casa cural, de los juzgados y la crcel del municipio,arman la de Dios es Cristo, con hombros que sacuden las nubes y las convierten en puro son, enun ocho que es el infinito del sudor y la sed, en la embriaguez de vivir, de bailar, de leer ellenguaje de las estrellas. Es la fiesta que se extiende bajo la piel, que huele los agrios oloreshumanos hechos de emociones y de miedos, que mira el rojo s~gre de la sangre de las peleasde gallos, las plumas multicolores, el ruedo que trepida bajo el metlico pasodoble del trombn,de los platillos, el toro que salta a ta arena, que persigue el trapo' sin trapo, que revue1ca a unbanderillero y oye pitos, la fiesta que no teine poseer'y ser poseda, que en. la madrugada caebajo la mesa y luego se levanta para seguir la danza del garabato, para llegar a Barranquilla.

    Esta fiesta es todas las fiestas juntas, sagradas y profanas, lvidas y libidinosas, pr,ocesiones deMompox, semanas mayores de Pamplona y otras semanas santas,. festivales del Diablo de Riosu-...cio y del diablo cojuelo, de negros y blancos en Pasto, de desfiles de amazonas sin Amazonas (yde cabalgaduras), en Cali y Manizales, de Corpus en Anolaima con sus frutas, de tiples y deguitarras como fondo del Mono Nez, de ritos de los tukano, de los guahbo, de los ember, delos sibundoyes, de los guajiros, de los wayu, de bailes de la chichamaya y carreras de caballosy ferias de pueblo y festival vallenato y teatro de Bogot y Manizales, y.teatro .callejero y danzaen la calle y danza en el escenario, y chivas con bapdas de msica pintadas y banda'S de msicaen vivo y en directo. Esta es la fiesta de las risas que van y vienen y viven aqu y',all, vivitas ycoleando, en el colea de los Llanos, en las corralejas, en las cometas de la Villa, en los s'il1eterosae Medelln, fiestas con tradicin y sin ella, fiestas con reinas y c,?n reinados de belleza, conviejos y nios y hombres y mujeres y otros seres humanos e inhumanos, disfrazados, enmascara-.dos, pintados, embetunados, con mscaras para ser usadas como se deben usar, como una forma- de deci; l~ qu~h:Y~que decir cuandosedeoc dedn:or@'~c:rdebert1 cire5ta verdad dI?J,;fiestaen Colombia, monda, lironda y marimonda.Fiesta, festejo, festn, festival. Vieja.vencejo, violn, vendaval. Elkruaje ceaUed2 corto paradecir sin academia, para nombrar todo lo que es y hace este espec';culo de vido.cn.eJ "l.r"l-,n"reinado de lamuerte, pero es mas,esta hermandad de amory odio. de cero t Illf!' tp le )'" '1 vmal, (,r;>~ge! y' demI!io. Ag la vida se mira en la 1uerte. el noc;l ae ~" , eil" ht."T1n('Diablo de grandes cUenlOS} c

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    7/65

    d.

    rpo

    !~rI4;11. -'1'. I ,-r'~ I~.'~I

    .,.,.,

    /

    "tambin van a morir para ser condenados al fuego eterno. El Diablo, la muerte, la zoologa. Aquestn, hechos de persistencia y de papier mach,en los carnavales y en las procesi;nes, en losjuegos, en las ebriedades que hoy son ymaana permanecen, como una forma esencial de asirsea la vida, de creer en el amor, en la verdad, en la razn, de afirmarse por siempre yyara siempreen el Paraso. ,Pero basta las puertas de ese Paras.o la fiesta contar con la compaa de serpien-tes de innqmerabks patas que bailan al SOI),.queles toquen, de dragones de grandes fauces que- ,.1echan fuego por boca y narices, de sapos, iguanas y camaleones, de unicornios, de toda unazoologa faJ~Stica soada en los sitios ms inusitados y humildes, en las mquinas.c\e coser, enlos tarros de engrudS.

    Esto~ son;cuerpos para esc~:mderel cuerpo, el enemigo, dispuesto siempre a complacernos,a hundirnos en la modorra, a a,cariciarnos como Venus, cuerpos hechos de sentidos y de deseos,del place~ de mirar y ser miradas, de or y se!"o\dos, de gustar y ser gustados.Las fiestas son slocuerpo, slo piel hecha de on'dulaciones y penetraciones. Para ellas se prepara el pas entero, el ,blanco que echa mano de las mscaras y de las mascaradas, el indgena que baila alrededor dela maloca en una confusin de rit-osy de creencias, el negro, tan visceralmente propio, en SanPacho, en Tumaco, con alabaos y lamentos. Estas fiestas de siempre, las de la Comisin Corogr-fica, las de los vlajerosc1e los siglos)CVIIIy XIX, las de Cordovez descritas con ojo de guila. "La.estacin de carnaval -:cuenta l- se abre ,en todas partes desde mediados de noviembre, paraterminar el niartes.aQ.~rioral Mircoles de Ceniza... (En ellas) impera la costumbre de divertirsedisfrazndos~'casi todas las'noches para i~.abailar en la casa que ms acomode, sin previo avisoe..' . .in em'bargo, plta los pro~tos de evangelizacin delallsia Catlica, debi ser,encontrar que en Amricalel momento csmico de!s~ .cio de verano, que sea~.poca de siembra y coseetlos indios tenan cultosan~

    trales al sol y a la lna. Siguiendo la cos~bre de la Edad ~dia cuando alrededor delautos sacramentales y las obras de misteriotpular, a los iletrados se les enseaba ladiX\na catlica, se introdujo la fiesta de Co~Christi coincidente con el movimiento a~del sol sobre el horizonte y su regreso al~

    La festividad que desde el siglo XIn ~sido acogida en Espaa, y en el siglo XVIconsagrada como la fiesta principal del cal'cismo, poco a poco recre en el Nuevo ~do el aire de espectculo que haba alcan1Jjen la Espaa renacentista. En 1513 y enlfall haban aparecido personajes como elagante y la Gigantona, la enorme culebra'rasca, el Aguila y los Dragones, disfraceslmoros, cabezudos y animalc~ que personiftban el mal.

    En l'i Nueva Granada -de acuerdo conlestudiosa Susana Friedmann-la crnica def~Cristbal de Torres, arzobispo y fundador.~-ColegioMayor,del' Rosario, cuenta cmolcelebr por primera vez en 1564 ,lJ,DCo~Christi en el marco de la Plaza Mayor delciudad de Santa Fe, ms adelante cono~como Bogot. A 11descripcin de la pOffiJJprocesin dd clero y de dignatario s dela~rona empuando varas de plata repujada'laadi la de la presenci de los aborge~vesodos de mantas, quienes luciendo toca~de plumas y adornos de abalorios, braza!~y candongas, danzaban con la m4ca de~tambores,y pitos alrededor del palio de la~carista. Con el tiempo, la fiesta integr c1'

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    17/65

    >iparsas de disfraces, danzas y la evocaci~blica de una naturaleza prdiga. Losm

    ~product.os de la tierra: turma s, arracachas, ,guas, cubios, hibias; las ms frescas fru .as, pitahayas, granadillas, aguacates, CUl{las gallim:.s ms gordas, los'gallos de ms~sas plumas, y los mejores ejemplares de~en los montes cercanos convertan a la~mayor, alrededor de la Rilq deli}"lono, ~.paraso terrenal. Entre la muna de cartn,denorme culebra verde~engendro de laT~-la serpiente espaola- se arrastraba volt~los canastos de manzanas y de papas C01tindase en estrepitosa diversin. Pero el~bro lo provocaba una ballena negra, el mo~marino del Antiguo Testamento que lleva~su estmago a ]ons.Del mismo modo que en Boliviao en)rco, esta fiesta atrajo la curiosidad y el go~la poblacin indgena desempeando un~de adoctrinamiento similar al de los autoslcramentales de la Edad Media. As mismo,~ese tiempo en spaa ya existan las co~de negros africanos o descendientes deafnos, que participaban en las fiestas del.ea:Christi con representaciones fantasmales delantepasados muertos. Algunos de esospanajes tenan aspecto de negros, o por lom~llevaban cartulas de negros. Ello dio moti1lque se les llamara "diablitos negros". Unoellos obtuvo tanto xito con su actuacin,lesca en la proce-sin eucarstica, que desalt ~l escenario del teatro espaol, camlmojiganga, figura memorable en el SiglodeQ

    f

    '::11

    ....... (1"I!:IID

    Las mscaras negras de la, danzade los Sunjuanes de los indios Pg::tas 46 Y 47, Indios Yukuna.

    hICamtz, Putumayo, condesordenadao cabelleras defique o

    Ro Mirit-Paran, Amazonas. Bailede cJjontaduro o baile de mueco'.

    p,eles de animales, representm laresistencia de los indios Pa:;tosa los

    Danza: teatral que invoca espritusacuticos de sus antepasados.

    i;u;as. Miles de Pastos murieron en11 /ahum'cocha. o "Laguna de

    sangre". La reiJ6tda indfaJrente aCurandero en Putumayo.

    lo., "blancos" perme tr;mll fn /(1expresin agres"a de las m~~curas.

    .,

    Dunzantes drHMq.les, en elmunicipio de Crdoba, Nario. La

    11'1I11

    tradicin oral narra que fueronindios del valle del Guamus, .quienes originaron elpoblado, y

    1:"-1\que una invasin Incaprecolombina enriqueci el baileque, al son def lauta y tambor, tieneuna compleja estructura.

    .t!,tr

    Ii\!1,1,J. !

    Pgina opue::ta, Danza d los"::n/l, ': ",s. lnd~os Ca'mtz,Pu, ,"l.".)

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    18/65

    1 11I ~

    I '"'1" I1

    . q,1'1

    VioI1I!.jlI 11'11'"t " 1I

    ~], 1 1"

    I

    'hll!'-I n1111

    1111

    IOd!'II~11 111I11

    Curru lao en Buenaventura. DolceyVergara, 1946.

    11 Pgina opuesta, Toca, tocatamborero! y no dejes de tocar.

    111" gl.,",", tl1',;,I 11

    Bar ranqu il la , At lnt ico .

    Tambor de un parche. Carnaval deBarranqui lla, Atlntico.

    Chir imia: Trompetas, bombo ytambor. Quibd, Choc.

    ~J~I11J

    1111

    111.lf1"

    r. i, UI~.I~.,I~1.'"I~,1:

    -'~-

    Diablitos y cucamb

    ero si las crnicas de conqjse ocuparon de algn m~!las fiestas de la

    ,

    s abOrgen~puede hablarse de la e 'cia de una crnica festir.

    bre los africanos recint i,como esclavos. El drama~situacin escasamente les,1

    miti al comienzo juntarse en las casas~fermera al borde del mar en CartagelIndias, reunidos al golpe del tambor quepaara a las almas de los muertos en sual cielo.Estosalbergues, conocidosmslcomo cabildos de negros, siguieron lac~bre de las cofradas dedicadas a los sa1l!lEspaa, donde las haba aun para gitanosllos africanos haban acogido con alegrfuera colocndose detrs de los santoscos- la posibilidad de juntarse con sus'y sus antepasados, todos en exilio.Ytacantaban y bailaban.

    En Cartagena, as.mismo, los cabil(convirtieron en refugios de pedazosdeciones, de huellas de canciones y deriremotos lugares. Con el tiempo sefo~~'"este espacio las fiestas de melllo,ias~rradas, con e]habla mediadora deltamlmarimba, y reminiscencias de saboresmas de la viejaAfrica.Losrezos cat/iaalmas del purgatorio coincidieron coheafricano a los ancestros; la figura d~Saninterprt a Omol, el dios africano pde las enfermedades de la pieL-No obstapte, cualquier asomodesin aborigen tanto como las de losaly sus descendientes durante la ~ojonvieron como paganas en los tfmin1religin catlica. Y las creencias de1negros se achacaron a la r;:>bray mademonio eXf)ulsado del puaso \' e,.!en una monarqua en Amrica. !Natural y mnral de h-s In.,;jalSdei p~

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    19/65

    lfn el atdo de la iglesia de SanfNicols. Bdrranquilla~Atlntico. \

    Carnaval del Diablo en Riosucio,Caldas. Pgina opuesta, Encajes de madera

    ert ba/r;n d~lGrP-ersU'l'llljerisul!iic y danzarn que adora el

    Ar1~ diaMlico: Fantas a en papel,madera y tlronce. Riosucio, Calda..:

    golpe del tambor y las luces de la.", -~--plvora. Riosucio, Caldas.

    ..

    ae Acosta,impresa en Sevilla en 1590,par~haber inspirado otra de 1790 titulada M

    ~qua del Diablo en la gentilidad del muamericano del padre Antonio ]ulin. Yadan cuenta del imaginario de demoni"" .paganizacin con el ctial se..mirab el crc

    . portamiento ceremonial festivo de indiO!Inegros.En la~ ico~ografas de la poca se mues

    al Diablo con cara de chivo o cabrn, yselseala directamente como centro de cultollos negros, a quien stos tocaban tambOflibesaban el trasero. En el ceremonial indgei/la fuerza del ritual se consideraba as ~como una manifestacin demonaca y porer~ofensiva al cristianismo. Segn el investiga~Irving GoldmalY, el vocablo yurupari con~los indios de Amazonia en lengua franca\man a una ceremonia sagrada, en la conve~cin con m.isioneros fue convertido enltrmino Diablo.-

    Se entiende entonces cmo en la fiesrn(Corpus Christi', que dramatizaba el enfr~miento del bien y del mal, ste en la fi~del Diablo hubiera entrado a formar parte!ella como contrapunto. El interrogante si~siendo la fecha cuando los negros lo fes~ron por vez primera en el Nuevo ReinoGranada.

    Hasta cundo aludi la participacingra al Diablo del medioevo?Enquregioy cundo los antepasados muertos de lO!gros, ya disfrazados de diablos afro-esjles, brincaron al escenario del Corpus'americano?1

    - .~

    Lo que se sabe por la crnica delsGosselman es que en'1825, en el COIpUS(ti de Santa Fe de Bogot, sali "unagrancdad de lagartos, tortugas, tigres, serpie~caimanes", y "que el ejemplar que mstiaatencin fue una enorme tortllg

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    20/65

    fIV'1I t 1

    11

    II ~.;' Ip-:---... - ...1, ?r\.

    ; 111'11"d'

    11

    I li '1I '111'

    1'1I

    111

    dl'~ ,,'iI

    ~rI~

    I lI II

    OII'iti. "",11 1I!!ic. 111, -? .. . 11111'011I~ ,'" JIII." . .l" ay 11-..--. '-'h, VII .. 111-.,~.",... ~I

    .." ~-11'..,.,..

    1,

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    21/65

    A orillas del tio Magdalena cuentan

    n, en Cinaga y en poblados al borde ddtMagdalena han sido figuras tradicionales~l'fiesta del Corpus, smbolos del bien y tamliexpresiones aleg ricas del aborigen dee531gin. En 1874 las cucambas bailaban enMiquita, a juzgar por el registro que en acu~hiciera el mismo viajerp espaol Gutirr

    ~

    z"Alba. Y tambin lo han hecho ~n el eChristi de Atanquez, un poblado en lasde la Sierra Nevada de Santa Marta, ydelCoyaima en el departamento del Tolima.Si~pre bailando en oposicin a los diablos.

    Antiguamente, para la danza, lascul'2\bas eran personificadas por hombres, qudrraban su torso con finas y brillantes pl~blancas. Portaban una mscara de picoaZl\cabeza negra, tocada con tres plumasd~das como penachos. De la cintura a lospi~'envolvan con hojas de palma y las manos~calcetines a modo de guantes. Ya en el~de la iglesia, los diablos intentaban azo~los pjaros con ltigos perreras, ondulantellla mano derecha, mientras con la izquierda,dan sonar una castauela. Las cucambas~taban sus maracas y se defendan atacan~los diablos con picos acerados. EraunIN!desenfrenado que a finales del sigloXIXt(X,va formaba parte de la estrategiacatequizacin del indgena.

    de una mujer que, vest ida con lasplumas de una cucamba pegadasal cuerpo con miel, ret al Diablo aadivinar su nombre de pjaro. En Pgina opuesta, Cucamba en El

    Banco, Magdalena.a danza, el Diablofracasa en sulucha por desplumar a la cucamba.El Banco, Magdalena. Los chinitos, fiesta de Corpus Christi

    en Mariquita.fos Matia Gutirrezde Alba,1874. Acuarela sobre papelblanco. Coleccin particular,Bogot.

    --

    (.1mt1'.

    111\1.11'

    I~f

    1

    'l

    j!

    )1

    ti:'

    l.ni

    ,

    '

    , ,. l ",I,~t1

    IrI.~

    ~c~

    l']i1II

    ,...

    ~6 .,

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    22/65

    ~.41II .

    ",11,:i ut,J,1:, I ,:l,

    ''1 i l' '1', 't

    '11~1

    fi"t"\, I1I! 1: .11'

    Los congos. Danza-emblema delcarnaval de Barranquilla en elCaribe colombiano.

    ",-En laguacherna,la granparada,la batalladej/ors y lascelebraciones de harina en lascalles, el carn.1val barranquillemcada ao 'es un libro abierto denarraciones sobre la historia delCaribe. '.

    ]1

    Pgina opuesta, Danzantes congos,expresin de luchas vernculas de~\'!! tribus africanas y evocacin deantiguos trajes portugueses.

    11B ~Testimoniqs festivos de laconfluencia de gentes y culturas.Barranquilla, "1tlntico.

    Carnaval en BarranquiUa,Atlntico. .

    58

    El carnaval: su pasadl'occidental y su riquez~~tnica indgena y negl1

    ',y,1>'' ,\

    ero si en la colonia la fiesta.CorpusChristi se introd~como ritual religioso yv j:,idominante del mundo, b..bin el carnaval arrib conltualidades del ViejoMundo!!El carnaval es una traruoJ!de origen occidental que~I

    relaciona con el culto que los egipcios le,dan a Isis, diosa de la maternidad y delfertilidad. Evoca antiguos ritos de pro~cin a dioses griegos y romanos protectode cultivos y de rebaos, anteriores al c~nismo: las bacanales, que rendan home~a Baca y a Dionisio, se celebrara? con~quetes y orgas y se dice que en medio de!libertinaje desaforado. IPero es el culto a Saturno el que pidar origen a los carnavales de Europa,Adel Norte y las Amricas. Es el dios ronde la agricultura, cuyo perfil se asemeja,llCronos, divinidad agraria griega, de 01babilnic'o. Para las saturnales, en Rarosuspendan todas las actividades comerajudiciales, escolares y militares. Aunalaclavos se les manumita temporalmente.!permitan diversiones prohibidas comadgo de dados.. Al propio Saturno, emplaen un templ construido entre los aas~,265 a. C., en los pfimeros aos (:1(;a re~ca romana, al pie del Clivus CapitoliUldesataban los pies p:ra que se unierafestejos.Con el correr del tiempo y al prop.el cristia1'1.smo,las saturnales empezaroncaer. Las divinidades lat inas quedaron~das, y aunque la c'ostumbre de'! gozo mno pudo senibolida, se introdujo la pCin del mismo en torno a la conm;mo. 'de la muerte ~ ~Tsurreccin del l1roeno ..Jess. Pese a todo, el carnaval pcomo fiesta de placeres terrenales"a

    I

    l11111

    p"

    .174

    Memorias e historia

    ,y

    a aventura de mirar fiestasonOjSq{fe VelllllliS lf/ r/tJi.cienso o del alucinante colori.do que anima a las figurasreligiosas o a las olas de holnde una cumbiamba, es ladeen.contrar dimensiones inespera.das ~e la memoria humana,volcadas a la creacin de un mundo imagina.

    -40. Hroes trgicos Y:;:(ij)micos provenientesde.la historia y de lQs'~ycuerdos de las gentesi-.'.:!tllegan,a contapsus vidas ymilagros al escena.tid efmero y eterno dla+fiesta.As bajo la magnfica estridencia de lasea.as de millo y el golpe Ci'tambor que subra.yan la embriaguez de la cumbia callejera enelcarnaval urbano de Barranquilla, se descubrenno nicamente memorias agazapadas de lacon.quista y de la r~pblica. En la fiesta se revivela compleja trayectoria de la historia de laciu.idad y la de los pueblos de la zona carnesto-lndica que lo han enriquecido con SUIembajadas musicales y danzantes. Y aun )05conflictos contemporne?s entre lites ycia.ses subalternas reciben su _'expresin en esta\carnestolendas.

    En los carnavales deLlo Magdalena ydeBarranquilla/han aparecidot~es danzas den.dios conocidas como danzas de la conquista,imprdQta de sus relaciones con los espoles:memorias guardadas. entre pasos de baile,n.ticos y consejas populares. Una es la de105IChimilas, una antigua etnia en estribacion~de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estacan~'ba dulzonamente a principios de sigloenCi.naga, su conversin religiosa, as:

    Somos las palomas blancasque remontan ms que el vientoy venimos a ensalzarel divino sacramento.Otra danza es la de los pjaros cucamb~,

    especie de garzas, recuerdo de la exuberancl

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    49/65

    ~"" -

    Prepm-ndose para bailar comoParatas. El Banco, Magdalena.

    Pgina opuesta, Diablo con ltigoperrera para danzar con lascucambas, mujer vesidfl paradanzar y farotas en ElBanco,

    La caa 'e millo, flauta de muchasfiestas en la costa atlntica.

    Magdalena, y en el carnaval deBarranquilla, Atlntico.

    /76

    faunstica del ro Magdalena, y otramsladelas farotas, hombres disfrazadosdemujeresindias, quizs de la etnia de los farotosencer-canas de Mompox.La danza de las farotas, que reclamaelpo-blado de Talaigua como parte de Sllpatrimo-nio cultural, es bastante singular. EIl ellasecumple la inversin de la oposicin binariaentre hombres y mujeres, algo que ocurreenritos y mitos de muchas sociedades, que esce.nifican travestismos rituales con objetivosmuydeterminados.

    Las farotas, hombres acicalados demujer,con pelucas y carmines sobre el rostro,vis-tiendo remedos de un traje espaol conpolle.ras .d~ flores y joyera de baratija, lucensbmbiros estrafalarios y sombrillas deperfucortesano. Danzan una serie de doce intrinca.da-;-.secuf1cias, con nombres cuyos signiflca-do~ p~r~an~cen an en la 'penumbra: saludo,entremtd:i, entremetida con sacada,entreme-tida a lo:irg~_'de frente, perrillero entresaca.< :-. ." ;

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    50/65

    leonos del Ao Viejo, reflejos detradiciones indgenas en el sur de

    comienza. La costumbre se haextendido por diferentesdepartamentos de Colombia, Felizolombia. Elpersonaje Taita Puru"

    en quechua significa "Padre vaco". A1o Nuevo! Manizales, Caldas.El muLco de A110 Vejo relleno conaserrn y plvora se quema a lamedia noche cuandp el nUflfLi ao :P4gjna opuesta, Otro diablo! Fiesta..

    de SaYlPacho en Ql!:ibd, Choc.

    ti

    lI~ti

    ,1I!

    sexual a las indgenas parece sometidaa lainjusticia de un ritual adiciorial de inversin:...Mediante el ridculo, las ni]eres indias sonquienes aparecen "culpables" de su envileci-miento Con los espaoles. Esta inversin, enelseno de una sociedad patriarcal, debi a Silvezhacer posible el arraigo yla difusin de ladan-za en los poblados ribereos y ms adelantesuinclusin en el carnaval de Barranquilla.

    De todos modos, en Colombia, el carna-val ha sido, como.,en otros lugares delmundo,un escenario que acoge la inversin delordenexistente. De este modo, mientras se hacon-vertido en una especie de bitcora de tradicio-nes, narraciones, gestos de danza o msica.que en su tiempo no alcanzaron a llegar alaspginas escritas de las crnicas, tambina revolucionado como un medio de reivindica-cin y opinin pblica que se manifiestaenforma de teatro callejero. Este fenmeno, sinduda, refleja restricciones de expresin delasmasas populares, que han buscado nuevasformas y escenarios de comunicacin. Locu~ha red'ndado' en la carnavalizacin de even-tos populares cvicos, Y religiosos.En la fiesta de San Pacho en Quibdbcarnavalizacin de un segmento de lacelebra.cin ha constituido desde haceaosunmodode hacer reclamos y exigir derechos! dudada.nos. En 1980, por ejemplo, el barrio LaYes-quita, que en un tiempo era el nico barriodenegros, conforme dice Rafael Perea Chal,'donde "todo quibdoseo tiene su ombligo',present en el desfile callejero su disfraz:unenorme mueco negro leyendo el librodeFer.nando Gmez Prez: Choc, quinientosatiosde espera. Tan importante es este desfilecomoel teatro litrgico -El Milagro- -que sobrelavida del santo, al da siguiente, cada barriopresenta debajo de un arco y oraciones cuan-do San Pacho llega de procesin.

    En la "fies-tade los blanquitos y negritos',que tambin se llama "Carnaval andino deblan-,cos y negros" en Pasto, la figura alegricadtjAo Viejo, Taita Pu~u, que en quechua signili-ca "Padre"-vaco", conocido como CarranchooCarrancio en los Santanderes, se ha conveIt

    . do -dice el estudioso Eduardo ZigaEraz~en el rey del desfile popular. Es un mueco~trapos relleno de aserrn o paja que reviell/lcon plvora en una amplia zona del surea-lombiano al inicio del nuevo ao.TaitaPUIU

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    51/65

    ,.

    E/legado tnico del Choc seremonta a sociedades de Africa

    Tembo, Tagui, Mani, Cetre, Arara,Chala, Fon, Lucum. Festival de San

    entre ellas Mandinga, Casaca,Eran, Mambara, Guagfli, Canga,

    Pacho. Quibd, Choc.

    '\

    1:11

    :f

    A comienzos del siglo, carretillascomo esta, pero tiradas por

    En la cosmologa de los Fon enDahomey, Mawu personifica la

    muchachos, servan tambin comocan-02as defiesta. Quibd, Choc.

    noche, la luna y la alegria y Lisa,su gemelo, es el da, el sol y eltrabajo. Fiestas de San Pacho.Quibd, Choc.gina opuesta, En las mitologas

    de suciedades afiicanas aparecen'~onfTe(.llencia deidades gemelas.

    lh

    simboliza lo prohibido--,Jellicor, la algaraba,laimpertinencia y la quema de un ao de impo-sibilidades y frustraciones. El fuego como exor-cismo purifica el tiempo pasado para iniciarun ao vaco de dificultades. Las imgenesysensaciones de la fiesta callejera de carnavallas provoca el retozo de~afora90 de obligaralotro a volverse blanco o negro en el juegodelo posible. En Pasto, al igual que en Quibd,la carnavalizacin de la fiesta original queseenmarcaba el}~n rit95ristiano) se expresa tam-bin en montajes teatrales sobre carrozas,ylos temas que desfilan aluden a personajesnacionales y a comentarios socio-polticos yeconmicos.

    l

    ,

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    52/65

    La religiosidad barroca, presente enel acercamiento fsico de sus devotosa las figu ras sagrada~se aprecie: en, . \ ,la adquisici6n y venta de santospara el culto individual, en elabrazo ferviente y en e/sufrimientofsico de la carga de pasos en losdesfiles religiosos. Fiestas de laVirgen del Carmen. Carmen. deApical,~tvl.,~Semana Santa. Mompox, Bolvar.

    Pgina opuesta, Magnificenciabarroca de oroy plata en la .Semana Santa.. Popayn, Cauca.

    ..I

    }(. Lfi2~l'

    Visiones religiosas

    n el misterio, en lo inusual,omstico y lo mtico, en lo ex.traordinario y lo sobrenaturalreside la esencia de la celebra.cin sagrada. En sta, el mitonarra cmo el caos se convirtien cosmos o cmo un mundodespoblado se pobl. Convoca

    adems al mantenimiento de un determinadoorden sociaL lV1~5hosmi!..osfl1acen parte delagnesis de complejas religiones y son el tras.fondo de ritos, ricas (e~tividades y smbolosplasmados' en arquitectura, pintura, escultura,canto, poesa, danza, traje u ornamento.

    La presencia de una estatua que luce joyasy pelucas, trajes'y luces, anima la creenciacomunica significados convincentes quesimu.lan realidades. As, el arte visual en lacelebra.cin de cualquier santo es primordialenlaemocin cristiana.

    En Popayn y en Mompoxlosdesfiles~"~ .Semana Santa recrean el gran mito de laEa.sin de Cristo, enriquecido con procesionesque acompaa un arte magnfico trabajadoenmadera, metales y textiles. Lo mismo queenun teatro de liturgia que enmarcan impeca.bles escenarios coloniales.Las fiestas patronales de la VirgenMara,madre de Cristo, representan su vida a lo lar.go de una serie de episodios mticos, tambinenmarcados por el arte. Estos se celebrandemodo fragmentado en distintas regiones: laVirgen de Atocha en Barbacoas, la VirgendeChiquinquir en. J;3oyac, en Cartagena laVirogen de la Candelaria, la Vi,rgende laPobrezaen Choc. La poesa de las dcimas, el canto)'"la msica, los arreglos florales, la coreografiaede los paseos acu'ticos son otras tantas ex.presiones estticas de la emocin religiosa.

    En lo que a santos y santas se refiere, lo'-mitos en torno a sus vidas y milagros sonva.riadas. En Palenque de San Basilio, el pobla.

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    53/65

    La Virgen del Carmen. Icono detierrasfrias y calientes enColombia. Carmen deApicata,C~are61. -"\ ~,,..sY

    En traje defiesta. Carmen deAPical, t;;;undinarn:r:trea. ~\ f!~Pgina opuesta, Ceremonia en laiglesia, evento obligatorio durantelasfiestas de la Virgen del Carmen.Carmen de APical,

    .L \.- f\Ir.C:Lmdi-namarca. '( 0\Il'

    En la tienda de santos. Carmen deAPical...QJ11fii;:tam-arca-, ~ t.'\:Enprocesin.lpiales, Nario.

    ...

    J8L

    do negro descendiente de negroscimarronde la colonia, la solemnidad del tratoalasi-!guras religiosas en reas dominadas porunlcristianismo de cuo espaol, es reemplazadapor la familiaridad personal con las figurasa-gradas, reminiscente de la etiqueta religiosaafricana. Adems en la concepcin religiosaelpalenquero, los santos, al igual qu~ las figuraS 1de los panteones africanos, se acoplansexual.~. emente. Es as como San Basilio abandonaen'junio su casa, la iglesia, para ir en procesincon su mujer Santa Catalina o la SantaHembra.y con otra pareja: la de San Agustn y sumujerla Virgen del Carmen. A todos estos santosseles exigen favores que retribuyanlasveladoraso el hombro que se les presta para cargadosenandas durante la procesin. "Sino haymilagrono hay andas ni velas!", gritan a los santoslos.palenqueros, que se asoman sonrientesa lapuerta de la iglesia.

    Igualmente, entre los aborgenes america.nos y los africanos la presencia de deidadesforjadas en oro, telas o maderas, formanpartede las evocaciones mticas, rituales o festivas. Atales figuras e'n el mundo occidental dominantese las ha mancillado llamndolas "dolos",a tiem.po que las fiestas que los honraron en lacolo.nia fueron objeto de persecucin inquisitorial.En este siglo, algunos de estos iconos rescata-dospor lascienciasantropolgicashanllegadoaa los museos etnogrficos, de un modo pareci-do a aquel en que ls del cristianismolleganaexhibirse en museos de arte religioso.

    lO!!I!II;

    ..11\1

    j

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    54/65

    ~-

    Indio Uitoto de La Chorrera, ro ?-Igaraparan, Am'azonas, en trajepara ritual. Plumaria de loro ycollar de dientes dejaguar.

    Nios indios Tatuyo preparndosepara el baile del carrii:o, una fiestade cosecha. Ro Pira-p'flran,Vaups. .\'-

    Pginas 188 Y 189, Indios Yucuna, t-ritual para la consagracir;,de unamaloca. Raudal de Crdoba. RoC'aquet, Amazonas.

    186

    Para las culturas de la Amazonia,porotparte, la ceremonia sagrada delyurupariea!tituye la ms solemne, emocionantey mis!riosa de la liturgia indgena de esa regin.trata de un rito secreto de pubertad masculien que los instrumentos musicales,cuyo soru.Jdo es la voz de los ancestros, no puedens~vistos por las mujeres. No quiere ellodedtque lasmujeresestnxcluidasdelmito,or.:,que en l, precisamente se cuenta -

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    55/65

    i

    Ir11

    IJ

    1:

    ~1111

    )1

    11

    I1

    El estudioso llanero NemesioMontaa Medina se refiere al coleacomo un deporte fuerte de 'hombresen los llanos de Colombia yVenezuela, en Texas USA, en el ,estado de jalisco en Mxico y r:nlaspampas de Argentina. Su centoafirma: llegaron los campeoneslos coleadores de famaa la manga de colea'marcando vuelta de campapa.Tambin: Sobre los llanos la palma,sobre la palma los cielossobre mi caballo yo, .y sbre yo mi sombrero. (Coplapopular]. Coleo. San Martn, Meta.

    Manga Catama, Vil la1;!cencio,l'VIeta.

    Colea. San Martn, Meta.

    '1

    ;'.

    Corrales, corralejasy circos

    acho en la manga!eselgri~jque como rayo fulminanteen..tra en el cuerpodelCOleadOry

    !,.

    .

    ..e su fiero caballo, quearrani

    can del lado izquierdo delco-!rral. Van a aparear al toroOnovillo que acaba de saltarenla pista o manga de coleade

    trescientos metros de largo por quince deanocho.

    El coleador se agacha, coge lachacua,ue, son las crine.s de la cola del toro, lasenrollaensu mano y velozmente separa el caballodel;toro para colearlo, halndolo y tratandodetumbarlo. Si

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    56/65

    1\

    11

    11,li El lenguaje de la tauromaquiahc.bla de "ponerle el capote en los l1liJ: r . ,,-.,-.' (,1,' ..RiDIII

    I.

    1111II1

    belfos del toro, la tersura de bmuleta, del templar la embestida". ..Tambin de pases de pecho, v demuletazos que se traga el toro.l't Plaza de Toros de Santa mara,Bogot.

    Corraleja. San Luis de Sinc, Sucre.

    Aficionados a manteros, San Luisde Sinc,. Sucre.

    1. ./

    Corraleja durm:te el carnaval.Riosucio, Caldas.

    .

    El juego con los toros es distintoenSince-'lejo, Sinc y numerosos pueblos de lallanuracaribe en donde las corralejas son fies,lasuese celebran a partir del 20 de enero ypores-.pacio de varias semanas, No son slo un hom-'bre y un toro encorralados. Sonmuchos!hombres y varios toros en la arena, celebraIrdo una justa entre los dueos de ganaderas."

    En las fiestas hay manteros que viajandeIcorraleja en corraleja enfrentndose a losto-:ros; tambin los hay voluntarios, por logene.. ,ral trabajadores de las ganaderas, quesaltanla arena. Frente al toro, pueden perder noslosu improvisada manta de toreo sino la vidamisma. Pero una corraleja es buena -

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    57/65

    Anolaima, en el idioma de losindios Panche, pobladores

    Pgina opuesta, Pia, maracuy,limoncillo, naranja, guayaba,

    ~

    originarios de la regin, significa"vuestra alegria". Actualmente, en

    curuba, aguacates, tomates derbol, papdyas, mandarinas,

    la fiesta del Corpus Christ{ se honrala exuberancia del trpico y! .

    granadillas, variedades depltanos'\;y platanillos entre otras.'jrutas. forman Tosarcos de nturaleza vivaambin la culinaria;regional de

    bizcochuelos, arepas, garullas, enlafiest61 de Corpus Christi.Ano/aima, CU1.]dinamarca.lmojbanas y dulces de frutas,

    J

    .,

    lIi

    11:

    19ci

    Elparaso en la tierra

    asta hace pocos aos a fina-les de junio, en Reventones,una vereda de Anolaima enCundinamarca, la reconstruc-cin de un paraso de frutasylegumbres sobre estandartesde guadua, empezaba a sen-tirse en las madrugadas h-

    medas. Campesinos arriaban sus yuntas debueyes arrastr:ando caas de guadua. Subanla ladera hasta el poblado das antes de la fies-ta, descargaban, regresaban a su tierra y vol.. '

    , van a subir con los bultos de naranjas, pias,mangos, maracuy, pltanos, guatillas, auya-mas, calabazas, mazorcas de maz. Construancon la guadua troncos de rboles imaginariosde los que colgaban toda clase de frutas fres:caso Un rbol detrs de otro a lo largo de lacalle principal del pueblo dibujaba la huertaurbana, en medio de la cual desfilara la pro.cesin del Corpus Christi al comps de msicade una banda de viento. Esta fiesta,' que espropia de toda la regin de Anolaima, es tam-bin reminiscente de otras como las de Nata-gaima y Guama en el Tolima, o como la deTibacuy en Cundinamarca, que segn JosefaAcevedo de Gmez se celebraba en 1836.Sloque all levantaban arcos con races, legum-bres y hortalizas, de los cuales tambin colga-ban sus animales silvestres: conejos, armadillas,zorros, comadrejasJ .

    Al fin y al cabo todos estos parasossi-guen reflejando las celebraciones aborgenesque en honor al sol tenan lugar en el mundoprecolombino, el de los Andes o Amazonia,eldel Caribe y el del manglar y selva en el litoralPacfico. Las cuales, aadidas a las fiestas cris- itianas, les permitieron a indios y a sus descen-dieates con blancos y cO,nnegros preservar suhomenaje a la tierra como madre.

    Otro homenaje es el desfile de silleterosen Medelln, que de acuerdo con Edgar Bal-

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    58/65

    ~'1

    k

    ,irtn.~,t

    (1,di

    Desfile de sil leteros en Medelln,Antioquia, la ciudad de la eternaprimavera. Tradicionalmente lossilleteros haban sido :mlamentehombres que desfilaban con silletas;algunas de la cuales meda msde cinco metros de altura,I

    1I

    ~Pginas 202 Y 203, Azucenas,lirios, clavellinas, alvarinas,anturios, xtasiS, agapantos,pascuitas, gasas, tul de novia,,.,;1:f margaritas, claveles, ilusiones,estefanotis, siemprevivas, estrellas

    ,.fl' de beln, crisantemos, pensamientosy chispas son algunas de lasfloresque llenan las silletas, Medelln,Antioquia.

    Pgina opuesta, En el silletero deldesfiie de Medelln ha quedadograbada la memoria del transportecolonial por riscos y cordilleras enla espalda de lossilleros y de los-:argu~ros. Los primeros --~200

    ~~..transportaban gentes, los segundosfardos de mercancas. Era unfecurso de habilidad y sabidura,defuerza y precisin.

    >

    var, a partir de 1957 inicia el proceso de fundi-cin de la vieja tradicin de transporteportro-chas, y el culto floral que desde los primeros,./'aos de la repblica empez a consolidarenAntioquia un perfil de suregin. Alossilleterosen la colonia tambin se les conocicomofaquines, silleros, peones de tercio, bestiasdecarga, cargueros, caballitos, estriberos,yalco-mienzo, simplemente como indJos.Recorrie-ron muchas trochas, siendo lasms importantesla de Santa Fe a Honda por Villeta;deLaPlatapor el pramo de Guanacas a Popayn;deSanta Fe por Tocaima y el pramo delQuindoal Valle del Cauca; por Nare y RionegroaAn-tioquia; por Tunja,Socorro,Girny Pamplonaa Mrida en Venezuela; por Cali pasandoporla cordillera al ro Dagua que conducaaBuenaventura. Y como si fuera poco, deBar-bacoas a tquerres e Ipiales en Narioylosselvticos pasos de Nvita en el Choc,o eldeSansn a Santa Fe en Antioquia. De estasuerte,no se le 'puede adjudicar a Antioquia laexclusi-vidad de la tradicin, pero s la evocacinhis-trica que de ella hace en un' desfile defragancias y colores frescos de jardinescampe-sinos y de invernaderos industriales de flores.Cada sill~ta narra una pequea o granhis-toria. En la representacin de la silletaoriginaldibujan la tradicin de vender flotes en rami-lletes en las calles de Medelln, en la llamadaemblemtica el xito de un deportista, enlasconocidas como monumentales, lacrticaaunfuncionario corrupto. Algunas de stas alcan-zan a pesar .setenta kilos. Su mayor momentopotico lo alcanza cuando eIviento zumbaporentre las calles y el silletero luce como unacometa de ptalos.

    Cad ao la celebracin intensifica elsenti-miento regional del ser antioqueo. Loscuatro-cientos silleteros o ms, hombres y ltimamentetambin mujeres, desfilan en sus fardosdecolor y aroma. Asumen la proyecci6n simbli-ca de Medelln como una urbe de eterna pri-mavera, orgullo de la regin antioquea. Enmedio de danzs, msica de tuna~ y de chiri-mas, de bandas de guerra y de sirenas, cons-.truyenel espejomgicode un parasoatrapadoen una silleta floral. .~ 'Villa de Leyva, la ciudad colonia:! fundadaen 1572 por mandato d~ Andrs Daz Venerode Leiva,'primer presidente del Nuevo Reinode Granada, en su tiempo fue sitio de descan-----\\

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    59/65

    Villa de LtI)lva en Boyac, uno delos prec iados baluartes dearquitectura colonial en Colombia,cada ao es escenario de juegos defuego y viento.A 8 km. est la laguna de 19uaque,lugar sagrado de los indios Muisca,antiguos habitantes de la regin. Desus aguas emergi Bachu, deidadfemenina, madre del gnerohumano. El nio con quien sali, alcrecerse cas con ella y tuvieron loshijos que poblaron la tierra. Viejosya, volvieron a la laguna, sesumergieron en sus aguas jJ s econvirtieron en dos enormes

    . serpientes.

    Pgina opuesta, Preparndose parael concurso de vuelo de cometa enla plaza mayqr de Villa de Leyva,Boyac. All los f uertes vientos deagosto y los catorce' mil metroscuadrados que tiene la plaza msgrande de Colombia, COIl unq pilaestilo mudjar, en e/'centro~.sonescenario ideal para volar cometas.

    Pginas 208 Y 209 , La yona ochichamaya es una fiesta depreludio ti lafertilidad entre tosindios Wayu, conocidos omc),Glf'ljiros y "amos de la arrogqnciay del cacto". Uribia, La Guajira.

    "

    so de virreyes, arzobispos, oidores, cronistas,poetas y hasta prceres de la independencia.Actualmente, su plaza"mayor, con catorcemilmetros de superficie, es el escenario de unafiesta celestial movida por los vientos deagos-]tb. En 1994, Carlitos Pisa, de doce aos,oriun-ido de la regin, ech al cielo su cometa. .hexagonal de palitos, cola de trapoy cuerda~

    .de cabuya. Quera volar. Tanto que a lacome-:1ta le puso un par de ojos. Con su miradaija'en ella la solt, la vio subir en un baileen 'espiral y le aliment cuerda hasta cuandosta'ya no dio ms. Entonces permaneci esttico. !con su cara al cielo y al sol hasta ~uandolle-garon las cometas acrobaticas,decoloresyformas sibaritas que all en la plaza compitenpor un premio.

    El juego en Villa de Leyva es sobreelcie-lo. Es la ficcin de llegar al firmamentoduran-te el da o en la noche cuando las cometasnocturnas, con halos de fosforescenciacomonaves espaciales, nadan en la oscJlridadro-funda e intentan competir con las,estrellas.Aunque abajo, en la plaza hay msicay juecesque conceden un premio, solame!1teelcome-tista que regres~ de ese viaje imaginariosabequ tan cerca estuvo del cielo......

    11g

    11

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    60/65

    Caballos ataviados con trenzas,bOl'lasy madejas de cerda decolores brillantes para carreras defestejo, han sido parte de latradicin Wayu, La Guajira.

    Memorias del u;,o gil y agresivo delarco y la flecha que consagr laarrogancia de los indios Wayu,durante lasfiestas en Uribia, LaGuajira.

    Bollos de maz, carne de res en'1riche", esdecir en su misma

    Pgina opuesta, La tradicin de losindios Wayu, narra que en el actode la concepcin el nuevo niiiomcibe de su padre la sangre y de suangre, y cuajada, adems de pan

    de trigo comprado, acudierm al madre la carne. Festival de Uribia,festival de Uribia, La Guajira. La Guajira.

    IIl'l.

    L.

    ,~ro~

    11,D

    .r..ItIfJI

    210

    Lluvias que traenfiestas

    festivales de confluenciacomoel de Uribia, en 1994llegarongentes de lejanas guajirastan-to de Colombia comodeVene-zuela, donde vive la etniaWayu. Carrerasde caballos,msica y una representacindela chichamaya -yona- o fies-

    ta de la fertilidad les per~itieron a los indge-nas representar teatralmente un pertil de su~ultura, y a ellos mirarse como en un espejo.- Una -yona- se celebra en diferentesoca-

    sjones: cuando la cosecha de los frjolessbuena, cuando las estrellas anuncianlallega-da de las lluvias y cuando llegan laslluvias.Ytambin cuando una nia se convierte,enmu.jer. Es una danza que festja:lafertiHd

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    61/65

    1"1I~

    tfItI . ABADIA MORALES, Guillermo. 1977.Co'mpendio General de Folklore Co-

    lombiano. Bogot: Biblioteca BsicaColombiana.

    ..,

    ACEVEDO DE GOMEZ, Josefa. 1973.Mis recuerdos de Tibacuy. La fiestade Corpus. Museo de Cuadros decostumbres 11.

    ARAUJO NOGUERA, Consuelo. 1988Rafael Escalona: ElHombre y elm~to.Bogot: Editorial Planeta.

    ARCHIVO NACIONAL DE COLOMBIA.1774. Milicias y Marina. TomoXXXVIII. Folios 629-630. Provisin dedisfraces y mscaras en das de car-naval en CaItagena.

    - 1791. El cabildo de Mompox informasobre el carnaval que se celebrabaen una isla que perteneca a SantaMaIta. Tomo CXXVII.Folios 886-891.

    ARCILA,Mara Teresa. 1987. SemanaSanta en Mompox. Nueva Revista Co-lombiana de Folclor. Vol. 1, No. 3,pgs. 15-32. Bogot'l: Patronato Co-lombiano de Artes y Ciencias.

    AROCHA, Jaime. 1986. Satans, patro-no de la insurgencia negra. De sol aSol, pgs. 198-207. Bogot: Planeta.

    BAKHTIN,Michail. 1971. Carnaval y li-teratura. Sobre la teora de la novelay la cultura de la risa. Bogot: Revis-ta Eco No.129, pgs. 311-338.

    n1:

    BOLIVARROJAS, Edgar Enrique. 199.El desfile d~ silleteros, fiesta y drama"n una celebracin urbana. NuevaRevista Colombiana de Folclor. Vol.2, No. 9, pgs. 25-40. Bogot: Patro-nate Colombiano de AItes y Ciencias.

    218,

    Bibliografa

    CAMPO, OIga Marlene. 1989. SemanaSanta en Popayn. Nueva Revista Co-lombiana de Folclor. Vol. 1, No. 5,pgs. 31-44. Bogot: Patronato Co-lombiano de AItes y Ciencias.

    CASTROCHAQUEA,Camilo. 1990. Lascuadrillas de San Martn. Nueva Re-vista Colombiana de Folclor.Vol. 12,No. 7, pgs. 13-19. Bogot: Patrona-to Colombiano de Artes y Ciencias.

    COLMENARES,Germn. 1979.HistoriaEconmica y Social de Colombia. Po-payn: una sociedad esclavista. 1680-1800. Medelln: Editorial Lealon.

    DELGADO, Ramiro. 1987. Cotidianidady fiesta en el municipio de Talaigua.Boletn Cultural y Bibliogrfico. Vol.XXIV, No. 12, pgs. 29-50. Bogot:Biblioteca Luis Angel Arango.

    ECO, Cmberto, IVANOVV. V. YREC-.TOR Mnica. 1989. Carnaval. Mxi-co: Fondo de Cultura Econmica.

    ELIADE,Mircea. 1959. Tbe sacred andthe profane. Tbe nature of religion.New York: Harper &Row Publishers.

    FALSBORDA, Orlando. 1980. Historiadoble de la costa. Mompox y Loba.Tomo 1.Bogot: Carlos Valencia Edi-tores.

    FRIEDEMANN,Greta 1994. '"(he devilamong Blacks of the Pacific Littora!and the Cauca Valley in Colombia:cultural constructions. Amrica Ne-gra, No. 8, diciembre, pgs. 99-112.Bogot: Pontificia Universidad]averiana.

    FRIEDEMANN,Nina S. DEy AROCHAJaime. 1985. Herederos deljaguar yla anaconda. Bogot: Carlos Valen-cia Editores. la. Ed. 1982.

    - 1986. De sol a Sol. Gnesis, transfor-macin y presencia de los negrosenColombia. Bogot: Planeta.

    FRIEDEMANN,Nina S. DE 1966-1969.La comunicacin y el folclor colom-biano. Un enfoque antropolgico.Revista Colombiana de Folclor.VoLIV, No. 10, pgs. 115-124.

    - 198O. La maloca, centro sagrado delos Tanimuca. Entrevista con Martinvon Hildebrand. Bogot: El Especta-dor. Magazn Dominical. Julio 20,198O.

    - 1984. El carnaval rural en el ro Mag-dalena. Boletn Cultural y Bibliogr-fico. Vol. XXI, No. 1. Pgs. 37-46.Bogot: Banco de la Repblica.

    - 1985. Carnaval en Barranquilla. Bo-got: LaRosa.

    - 1988. Cabildos negros: refugios deafricana en Colombia. Revista Mon-

    11

    talbn. No. 20, pgs. 3-16.- 1989. Criele Criele son. Del PacficoNegro. Bogot: Planeta.

    - 1994. Marimondas en el carnaval deBarranquilla (Colombia). AmricaNegra, No. 8, diciembre, pgs. 171-177. Bogot: Pontificia UniversidadJaveriana.

    FRIEDMANN,Susana. 1982. Lasfiestasde junio en el Nuevo Reino. Bogot:Editorial Kelly.

    GARCIAGARCIA,Jos Luis et al. 1991.Rituales y proceso social. Madrid: Ins-tituto de Conservacin y Restaura-cin de Bienes Culturales.

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    62/65

    OLDMAN,Irving. 1968. Los Cubeo.Instituto Indigenista Interamericano.Ediciones Especiales: 49. Mxico.4ONZALEZ HENRIQUEZ, Adolfo. 1989.La msica costea en la tercera d-cada del siglo XIX. Boletn Culturaly Bibliogrfico. Vol. XXVI, No. 19,pgs. 3-23. Bogot: Biblioteca LuisAngel Arango.OSSELMAN,Carl August. 1981. Viajepor Colombia 1825 y 1826. Bogot:Publicaciones del Banco de la Re-pblica.ERRERA ANGEL, Leonor. 1975.Yurupari y las mujeres. Revista Co~lombiana de Antropologa. Vol.XVIII, pgs. 417-434. Bogot.

    IHILDEBRAND,Martin van. 1982. Vi-vienda indgena, Amazonas. Proa.No. 323, pgs. 12-21. Bogot.

    HOEBEL,Adamson. 1972. Religion andmyth: symbolic ideology. Anthropo~logy, thestudyofman. Pgs. 561-573.New York: McGraw-Hill Books.

    JULIAN,Antonio. 1994.Monarqua deldiablo en la gentilidad del NuevoMundo Americano. Bogot: Institu-to Caro y Cuervo.

    LAMUSOBREGON,Marina. 1992.Elm.o-vimieilto teatral en Colombia. Vol.Y.Cultura. Gran Enciclopedia de Colom-bia. Bogot: Crculo de Lectores.

    LEMOS ARBOLEDA, Francisco. 1968.Semana Santa en Popayn. Tradicio-nes Payanesas, abril, pgs. 3-31. Po-payn.

    I LUNADE PENA, Luz Estela. 1988. Fol-ciar del Huila. Nueva Revista Colom-biana de Folclor.Vol. 1 No. 4, pags.47-81.

    MAYA,Adriana. 1992. Las brujas de Za-ragoza: resistencia y cimarronaje enlas minas de Antioquia, Colombia.1619-1622. Amrica Negra. No. 4,pgs. 85-100. Bogot: UniversidadJaveriana.

    MUOZ, Lydia Ins. 1991. Evolucinhistrica del carnaval andino de ne-gros y blancos de San Juan de Pasto(J926-1988). Quito: Instituto Andi-no de Artes Populares del ConvenioAndrs Bello.

    OCAMPOLOPEZ,Javier. 1984.Lasfies-tas y elfolclor en Colomhia. Bogot:El Ancora.

    OLIVEROS GARAY,Myriam C. 1989.Festividades del Corpus Christi enAnolaima. Nueva Revista olombia-na de Folclor. Vol. 1, No. 5, pgs. .103-112. Bogot: Patronato Colom-biano de Artes y Ciencias.

    PEREZ, Angela Mara. 1987. La pasinsegn Satans. Boletn Cultural y Bi-hliogrfico. Vol.XXIV,No. 10, pgs.61-80. Bogot: Biblioteca Lt:isAngelArango.

    PUERTA,David. 1989. Eltiple en la vidanacional. Nueva Revista Colombianade Folclor. Vol. 1. No. 5, pags. 113-140

    QUlROZ, Ciro. 1983. Vallenato: Hom-brey canto. Bogot: Icaro Editores.

    :LAR

    IIIIIIIIIIII,.4 _J

    I~SARABIAVIEJO,MaraJustina. 1972.El

    juego degaitas en Nueva Espaa. Se-villa: Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla.

    SERJE CANTILLO, Antonio y ORTIZRODRIGUEZYomaira. 1990. Proce-sin de Corpus Christi en Atanquez:Kukambas, diablos y negritos. Nue-va Revista Colombiana de Folclor.Vol. 2. No. 9, pgs. 63-88. Bogot:Patro,,,o Colombiano de Artes yCiencias.

    TARDJEU,Jean Pierre. 1985. Ambiva-lence du personnage du "Mandin-gue" en Amrique L.ltine au XXesii~cle.Tradition popu!aire et elabo-ration littraire. Hisluriografa y Bi-bliografa Americanistas. Vol.XXIX.No. 2, pgs. 99-123. Sevilla: Artes yCiencias.

    11

    TRIANA,Gloria 1989. La cultura popu-lar colombiana en el siglo XX.Nue-va Historia de Colombia. Vol. VI,pgs. 303-326. Bogot: Planeta.

    VELASQUEZM., ~ogerio. 1960. La fies-ta de San Francisco de Ass en Quib-d. Revista Colombiana de Folclor.Vol. 11,No. 4, pgs. 15-37. Bogot:Instituto Colombiano de Antropolo-ga.

    VILLARIVERA,William. 1989.San Fran-cisco de Ass o la potica de la calle.Boletn Cultural y Bibliogrfico. Vol.XXVI, No. 19, pgs. 23-38. Bogot:Biblioteca Luis Angel Arango.

    1,

    219

    I

    IjIIC"..,~ " ""- --

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    63/65

    r~II~

    ~ ! ( 1

    H1I1'; 1

    IJI! ,~ 1 I

    '~ I Anaconda: (Eunectes murinus). La"er-piente americana de mayor tamao.Llega a sobrepasar los nueve metrosde longitud. Pertenece a h familiade las boas. Es figura principal y!Iconstante en las mitologas indge-nas.t. Asiento de negros: Durate los siglosXVIy XVII,contrato medmte el cualla corona espaola conceda dere-chos monoplicos para proveer es-clavos a sus posesivl.es (.n AC1rica.

    'Bunde: Baile popular en la zona andi-na y tamh;~n en e] litoral Pacfico,don(1e se baila en vel. OS a muer-tos y a santos, por parejas en circu-lo, con flauta de caa y tambor. Susorgenes se remiten a los cantos del"wunde" en Sierra Leona, A;rica.

    Capirote: Cucurucho de cartn queusan los cargueros de pasos de san-tos en algunas procesiones.

    Carrasca: Instrumento de percusinpor friccin. Se elabora con el frurodel calabazo o totllmo. Se le hacen. cortes transversales en el cu,=rpopararaspado con un trinche.

    .JCanangucho: En la Amazonia colom-biana fruta de la Mauritia minar yla Mat~ritiaflexuasa.

    Chamn: Practicante de religin y me-dicina. que utiliza tcnicas de xta-sis o de alucinacin. Tambin jaiban,pay, piache. nele, curaca (segn lasdifelentes c'Jlturas).

    ,,'2c

    1 / Glosario

    Chaquiras: Cuentas de vidrio, de co-lores, importadas de Europa o deAsia.

    Chichamaya: Fiesta de iniciacin fe-menina en La Guajira.

    Chirima: Conjunto musical indgenaformado por flautas traverseras deseis orificios, redoblante -bombo.Ocasionalmente tocan el tringulo yla carrasca. Est en la base de la chi-rim".caucana y de la chocoana a laque le aadieron primero un clari-nete rudimentario pequeo; construi-do en madera, con seis agujeros, queproduc:e sonidos fuertes y agudos;luego se le agregaron mates o cala-bazos, un tringulo, una carrasca.

    Cima1r6n: En la colonia, esclavo queescapab" de sus amos y generalmen-te se rugiaba en el monte (de ahe! calificativo). Tambin ganado quese separaba de las vacadas que lle-vaban los onquistadores para fun-dar .las primeras ciudades del valledel Cauca lJ los comerciantes paraaprovisionar las minas de Antioquia.En el norte del Cauca, nombre deuna planta tradicional. Tambin sellam as a los indios que en la colo-jO,auan a sitios inaccesibles.

    Cipote: Extraordinario, formidable, ex-celente.

    Cumbiamba: En la costa atlntica deColombia fiesta en que se bailancumbhs y otros bailes parecidos.

    \...

    CrioUo: Nacido en Amrica. Tambinse dice de la msica y de los instru-mentos europeos adaptados enAm-rica.

    Currulao: (Del idioma kikongo, kulala'danza muy rpida y emocionada'): .danza.que hoy slo se baila en lacosta Pacfica, pero que antes tam-bin se bail en Cartagena. Elvoca-blo africano origina1 perdura en lalengua de Palenque de San Basilio.

    \.

    Cununo: Tambor de un solo parche devenado o tatabro,.cerrado casitOal-mente en la base. Se construye conun tronco ahuecado de madera debalsa macho, chimbuza o nato. Setapa con un trozo de madera con unhuequito para que respire. Se tem-pla con cuas, siete para el cununomacho y seis para el cununo hem-bra.

    C'fnunao: En el litoral pacfico de Co-lombia, un ritual de carcter profa-no basado en la danza del currulao.Se conoce tambin como una fiestadel cielo.

    ,Encomienda: Institucin colonial es-paola mediante la. cual ]a Coronaretribua servicios de conquista y co-lonia autorizan~o la explotacin dela mano de obra indgena.

    \\- III

    EsteriUa: Vase Quiribillos: Las caasson ms delgadas y se acomodan enforma de un tubo.

    Etnia: Grupo humano cuyos miembroscomparten caractersticas fsicas, cul-

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    64/65

    alet, histricas y lingstica s quediferencian de la sociedad domi-lte.

    iango: En la costa atlntica de Co-)1biabaile en un crculo, aIrede-\r de una tarima con msicos. LaJjer danza con movimierltos rota-rios sobre s misma -portando unanojo de velas encendidas- y elJmbre a su alrededor como en cor-i()o galanteo. En una variante re-anal, se baila alrededor de un rbolasplantado con luces y serpentinascadendas de papel.ota: Hombre vestido de mujer parana danza con memorias de conquis-I y colonia.Ila: Instrumento de viento, especieleflauta hecho del tallo del cardn,ue es un \=act. La hembra tieneIincoorificios y lleva la meloda. La .racha tiene dos orificios y marca elomps, uno de ellos se tapa con\era de abejas y slo se destapa paraocar ciertas tonadas. De proceden-ia indgena..ache: Antes era de caa, ahora ese latn. Es un tubo cilIldrico, conuequitos en el cuerpo para que res-:pire. Lleva por dentro semillas deIacacia, capacho o bijao.asa: Instrumento musical del con-junto de marimba en el litoral pac-fico.Esun tubo de astillas de maderadechonta, de dimetro angosto y ex-tensin aproximada de 40 cm. Se leatraviesan clavos para mejorar el

    sonido, que lo producen granos de"achira" o piedras pt queas.

    Guacherna: Danza popular en la cos-ta atlntica de Colombia; en la cualun grupo de bailarines van de casaen casa buscando ms danzantes. Enel carnaval la guacherna es une delos eventos que inician el ciclo delas fiestas. /IMaloca: Casa gr,nde de los indgenasIdonde viven/varias familias relacio-nadas por parentesco.

    Mantero: En las corralejas. los hom-bres que "torean" de pueblo en pue-blo en las fiestas.

    Marimba: Vozprocedente del Kimbun-do. .(Corresponde al plural que seforma anteponiendo al radical el pre-fijo ma, muy frecuente en las len-guas bantes); instrumento rimsicalen el currulao.

    Marimonda: En la costa atlntica deColombia nombre de varias especiesde monos pequeos de larga colaprensil (Ateles sp.). La mscara decarnaval que sirve de disfraz a la me-moria cultural africana del elefante.

    ,,'... . .Minga: Trabajo colectivo, en ocasionesfestivo.Mopa-Mopa: Resina (Eleagiapastoen-

    sisMora), base de la artesana cono-ciJa como barniz de Pasto, de usomilenario. Te3timonio de experimen-tacin b9cn/ca aborigen en el vallede Sibundoy.

    I

    '1

    1Iml~I"114 J

    Mo'os: Arabes, musulmanes. Tambinnios sin el bautismo catlico.

    Palenque: Comunidad autnoma de lospoderes coloniales, [armada por ne-gros cimarrones o rebeldes, quienesdemarcaban su territorio medianteempdizadas de madera.

    Pilatos: En Coteje, Cauca, diablitos ne-gros en la Semana Santa.

    .Quiribillos. Cai'las de rbol para trajes, mscaras yprenda~ u"adas en .rituales. En sudecoracin pintada se reflejan sm-bolos de la compleja cosmovisin de

    '1

    las sociedades indias.

    Yurupari: Sistema simblico de los in-dgenas amaznicos y de otras par-tes de la selva tropical. En el ritualse expresa mediante una procesinde intrpretes de flautas o ~om~tas sagradas. y'

    Zambumbia: Es'un calabazo cortadoy cubierto en la boca con piel decabrito o cordero. En el agujero, unpalo de cedro ciJn cera de abeja sefricciona. El sbnido como el grui-do de cerdo le merece al instrumen-to el nombre de I~olae'pu::::rca. I

    jIII

    ".221,(

    ---=----

  • 7/16/2019 Fiestas, Celebraciones y Ritos de Colombia-Nina S. de Friedemann

    65/65

    \,

    1!"'-A

    lit4

    :?111

    III~

    'or, 1,.,

    t.'t'anfllflJ."1I

    ',~,