FICHA DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.doc

download FICHA DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.doc

of 7

description

FICHA DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR

Transcript of FICHA DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGA MDICA

REA DE FISIOTERAPIA

FICHA DE EVALUACIN DEL ADULTO MAYOR

. M F ...Apellido PaternoApellido MaternoNombres

Sexo Historia N

......... - ..- . aos S C V D . Fecha de Nacimiento Edad Estado civil Ocupacin actual

Ocupacin anterior

. .

Direccin

Telfono1. Actitud motora funcional del adulto mayor al momento de iniciar la evaluacin:

1Eubasia (marcha estable y sin alteracin)

2Disbasia, sin apoyo (marcha con alteracin y/o inestable)

3Disbasia con apoyo mecnico (Tipo: )

4Disbasia con apoyo humano (1 o 2 personas)

5Disbasia con apoyo mecnico y humano

6Se desplaza en silla de ruedas por su propio esfuerzo

7Sedente y activo

8Sedente, postrado e inmvil

9En decbito y activo

10En decbito, postrado e inmvil y/o inconsciente

2. Anamnesis: problemas, afecciones y limitaciones fsico-funcionales que refiere el adulto mayor1

Fsicos

o

Biolgicos

2.

Mentales

3.

Sociales

4.

Fsico-

funcionales

5.

Antecedentes

6.

Medicamentos

3. Tamizaje rpido de las condiciones geritricas (1)NASPECTOACCINRESULTADOPOSITIVO

1Capacidad

funcionalEs Ud. capaz de:

1. ejecutar acciones pesadas como andar en bicicleta o caminar rpidamente?

2. realizar tareas pesadas en el hogar como lavar ventanas, pisos o paredes?

3. salir de compras?

4. tomar algn medio de transporte?

5. baarse solo, en tina, ducha o regadera?

6. vestirse sin ayuda alguna?Respuesta

negativa a

cualquiera de las

preguntas

2.Funcionabilidad de los MM IITome el tiempo luego de pedir al sujeto: Levntese

de la silla, camine 5 metros rpidamente, de la vuelta y vuelva a sentarseNo completar la tarea en 15 segundos o menos

3AudicinSusurrarle en ambos lados me escucha, me oye?No responde

4Visin1. Pregunte: tiene Ud. dificultad para ver la televisin, leer o ejecutar cualquier actividad de la vida diaria a causa de su vista?

2. En caso afirmativo, evale una carta de Snellen con el uso de correccin ptica, si la tiene.Respuesta afirmativa e incapacidad para

leer

> 20 / 40 en

carta de Snellen.

5Continencia

urinaria1. Pregunte: en el ltimo ao, alguna vez se ha mojado al perder involuntariamente orina?

2. De ser as pregunte: ha perdido involuntariamente orina en al menos 6 das diferentes?Respuesta

afirmativa a las dos

preguntas

6Nutricin(Peso)1. Pregunte: ha perdido Ud., involuntariamente, 4.5 kg o ms en los ltimos 6 meses2. Pese al pacienteRespuesta

afirmativa o peso

< de 45.5 kg2.

7MemoriaMencione tres objetos: rbol, perro y avin. Al cabo de un minuto pida que recuerde los tres objetos mencionadosIncapaz de recordar

los tres objetos

8DepresinPregunte: Se siente Ud. triste o deprimido?Respuesta afirmativa

4. Controles vitales: . x min.

../.. mm/Hg. .. x min.

Pulso

Presin arterial

Frecuencia respiratoria5. Peso: Kg.

Talla: .. m.

IMC: ..

6. Evaluacin fsico-funcional

1.

Postura

2.

Piel y TCS

3.

Articular

4.

Muscular

5.

Motora-

funcional

6.

Marcha

7.

Coordinacin

y equilibrio

8.

Func. Cardio-

circulatoria

9.

Funcin

respiratoria

10.

Exmenes

complementa

7. Valoracin funcional.

7.1 ndice de Lawton: Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

ACTIVIDAD INSTRUMENTAL Y CRITERIOS DE VALORACINPI

1. Capacidad para usar el telfono

I = Utiliza el telfono por iniciativa propia y es capaz de marcar los nmeros y completar una llamada22

A = Es capaz de contestar el telfono o de llamar a la operadora en caso de emergencia, pero necesita

ayuda para marcar los nmeros.11

D = Totalmente incapacitado para realizar una llamada por telfono por s mismo.00

2. Uso de medios de transporte

I = Viaja con independencia en transportes pblicos o conduce su propio auto.22

A = Slo viaja si lo acompaa alguien.11

D = No puede viajar en absoluto.00

3. Ir de compras

I = Realiza todas las compras con independencia.22

A = Necesita compaa para realizar cualquier compra.11

D = Totalmente incapaz de ir de compras.00

4. Preparacin de la comida (Se puede obviar en varones, considerar patrn cultural)

I = Organiza, prepara y sirve las comidas adecuadamente y con independencia.22

A = Calienta, sirve y prepara comidas ligeras, pero no puede mantener una dieta adecuada sin ayuda.11

D = Necesita que le preparen y sirvan las comidas.00

5. Control de sus medicamentos

I = Es capaz de tomar su medicacin en el horario y dosis correcta.22

A = Toma su medicacin si alguien se lo recuerda y le prepara la dosis.11

D = Incapaz de administrarse su medicacin.00

6. Manejo de sus asuntos econmicos (Se puede obviar en mujeres, considerar patrn cultural)

I = Maneja los asuntos econmicos con independencia.22

A = Realiza los gastos cotidianos pero necesita ayuda para manejar su cuenta de banco y hacer grandes compras, etc.11

D = Incapaz de manejar su dinero.00

Puntaje total: /12 /12

I = Independiente (2 puntos)A = Requiere ayuda (1 punto)D = Dependiente (0 puntos) P = Informacin obtenida del evaluado

I = Informacin obtenida de otra persona7.2 ndice de Katz modificado: Actividades Bsicas de la Vida Diaria (ABVD)ACTIVIDAD BSICA Y CRITERIOS DE VALORACINPI

1. Higiene mayor (Baarse )

I = Se baa completamente sin ayuda, o recibe ayuda slo para una parte del cuerpo, por ej.: la espalda22

A = Necesita ayuda para ms de una parte del cuerpo, para entrar o salir de la baera o aditamentos especiales en la baera.11

D = Completamente incapaz para darse un bao por s mismo.00

2. Vestido

I = Capaz de escoger ropa, vestirse/desvestirse, manejar cinturones/sujetadores; se excluye el atarse los zapatos.22

A = Necesita ayuda pues solo est parcialmente vestido.11

D = Completamente incapaz de vestirse/desvestirse por s mismo.00

3. Alimentacin

I = Capaz de alimentarse completamente por s mismo.22

A = Necesita ayuda para cortar o untar el pan, etc.11

D = Completamente incapaz de alimentarse por s mismo o necesita alimentacin parenteral.00

4. Uso del inodoro

I = Capaz de ir al inodoro, sentarse y parase, ajustar su ropa, limpiar rganos de excrecin; usa orinal solo en la noche.22

A = Recibe ayuda para acceder a y usar el inodoro; usa orinal regularmente.11

D = Completamente incapaz de usar el inodoro.00

5. Continencia

I = Miccin/defecacin autocontrolados.22

A = Incontinencia fecal/urinaria parcial o total, o control mediante enemas, catteres, uso regulado de orinales.11

D = Usa catter o colostoma.00

6. Traslado

I = Capaz de acostarse/sentarse y levantarse de la cama/silla sin asistencia humana o mecnica22

A = Necesita ayuda humana o mecnica.11

D = Completamente incapaz de trasladarse; necesita ser levantado.00

Puntaje total: /12 /12

I = Independiente (2 puntos)A = Requiere ayuda (1 punto)D = Dependiente (0 puntos)

P = Informacin obtenida del evaluado

I = Informacin obtenida de otra persona

8. Valoracin del equilibrio y la marcha: Escala de Tinetti modificada8.1 EQUILIBRIO

(Utilice una silla en buen estado, sin apoya-brazos, pegada a una pared)

ASPECTOP

1. Al sentarse

Requiere apoyo externo o cae sobre la silla o no se sienta en el centro de la silla0

Apoya los brazos en la silla o tiene un movimiento discontinuo, inseguro1

Lo hace adecuadamente, apoyando la espalda baja en el respaldo de la silla, seguro2

2. Sentado

Inestable, incapaz de mantener una adecuada posicin, con riesgo de cada0

Se inclina o se desliza levemente, sin riesgo de cada1

Estable, seguro y firme2

3. Al levantarse

Requiere apoyo externo o pierde el equilibrio o requiere ms de 3 intentos0

Lo hace con el impulso de sus brazos 1

Lo hace sin el apoyo de sus brazos2

4. De pi inmediato (los primeros 5 segundos)

Inestable (vacila, mueve los pis, marcada oscilacin del tronco), con riesgo de cada0

Estable con apoyo mecnico o se tambalea levemente1

Estable sin apoyo 2

5. De pi prolongado (10 o ms segundos)

Inestable (vacila, mueve los pis, marcada oscilacin del tronco) con riesgo de cada0

Estable pero con base de apoyo amplia (maleolos mediales >10cm) o con apoyo mecnico1

Estable con base de apoyo estrecha (pies juntos), sin apoyo 2

6. De pie, reaccin ante jaln (el evaluador lo jala suavemente de la cintura por detrs)

Comienza a caer0

Oscila, pero se endereza solo o da ms de dos pasos hacia atrs1

Estable o da dos o menos pasos hacia atrs2

7. De pie, colocar uno delante del otro (taln pegado a la punta)

No lo hace o comienza a caer o no lo mantiene por ms de 3 segundos0

Estable, pero por no ms de 9 segundos1

Estable por 10 segundos o ms2

8. Agacharse (para recoger un objeto del suelo)

No lo hace o se tambalea con riesgo de cada0

Lo hace pero requiere ms de un intento para volver a la posicin erecta1

Lo hace en un solo intento con estabilidad y firmeza2

9. Se para en un solo pie (el derecho)

No lo hace o requiere de apoyo o lo hace por menos de 3 segundos con riesgo de cada0

Lo hace por no ms de 4 segundos1

Lo hace por 5 segundos o ms2

10. Se para en un solo pie (el izquierdo)

No lo hace o requiere de apoyo o lo hace por menos de 3 segundos con riesgo de cada0

Lo hace por no ms de 4 segundos1

Lo hace por 5 segundos o ms2

PUNTAJE : /20

8.2 MARCHA

(Se le pide que camine 3 o ms metros., inicialmente con su paso habitual, luego con un paso rpido pero seguro, puede usar apoyo mecnico)

ASPECTOP

1. Inicio de la deambulacin (inmediatamente despus de la partida)

Con una cierta inseguridad o en ms de un intento0

Con seguridad y sin vacilacin1

2. Longitud y altura del paso derecho

Durante el paso el pi derecho no supera al izquierdo0

El pi derecho supera al izquierdo 1

El pi derecho no se levanta completamente del suelo0

El pi derecho se levanta completamente del suelo1

3. Longitud y altura del paso izquierdo

Durante el paso el pi izquierdo no supera al derecho0

El pi izquierdo supera al derecho1

El pi izquierdo no se levanta completamente del suelo0

El pi izquierdo se levanta completamente del suelo1

4. Simetra del paso

La longitud del paso derecho no parece igual al izquierdo0

La longitud de ambos pasos parecen iguales1

5. Continuidad o fluidez de los pasos

Interrumpidos o discontinuos (detenciones o discordancia entre los pasos)0

Continuos1

6. Trayectoria

Marcada desviacin (considerar lnea de progresin de la marcha)0

Leve o moderada desviacin o con apoyo mecnico1

Sin desviacin y sin apoyo mecnico2

7. Movimientos del tronco y los brazos

Marcada oscilacin o con apoyo mecnico0

Sin oscilacin, pero flexiona las rodillas o el tronco o abre los brazos 1

Sin oscilacin ni flexin ni separa los brazos y sin apoyo mecnico 2

8. Base de sustentacin (plano lateral)

Amplia (talones separados de la lnea de progresin de la marcha)0

Normal (talones cercanos a la lnea de progresin de la marcha)1

9. Giro (dar la vuelta) hacia la derecha

Inestable, con riesgo de cada0

Leve tambaleo, pero se recupera o con apoyo mecnico1

Estable, sin apoyo mecnico 2

10. Giro (dar la vuelta) hacia la izquierda

Inestable, con riesgo de cada0

Leve tambaleo, pero se recupera o con apoyo mecnico1

Estable, sin apoyo mecnico2

PUNTAJE: /16

9. CLASIFICACIN FUNCIONAL

NDICE o

ESCALAPUNTAJE %

1. Lawton /12

2. Katz /12

3. Tinetti I /20

4. Tinetti II /16

NIVEL FUNCIONAL

4. Independiente

3. Dependiente leve

2. Dependiente moderado

1. Dependiente severo

10. CLASIFICACIN CLNICA

ADULTOMAYOR-TIPOCRITERIOS/CARACTERSTICAS

1. SaludableSin enfermedad ni alteracin funcional, mental o social

2. EnfermoCon afeccin, sin alteracin funcional, mental o social

3. Frgil o de alto riesgoEl que tiene 3 o ms de las siguientes condiciones:1. Prdida involuntaria de peso (4,5 kg. en el ltimo ao)

2. Sentimiento de agotamiento general

3. Debilidad muscular (medida por la fuerza de prehensin)

4. Lentitud en la marcha (en una distancia de 4,6 m.)

5. Bajo nivel de actividad fsica (consumo de menos de 400 caloras diarias)

4. Geritrico complejoEl que tiene 3 o ms de las siguientes condiciones:

1. 75 o ms aos

2. Dependencia

3. Pluripatologa

4. Problema mental

5. Problema social

12.- DIAGNSTICO FSICO-FUNCIONAL

Lima, .//..

Evaluador(a)