Estructura Documento Final-1 (5)

download Estructura Documento Final-1 (5)

of 11

Transcript of Estructura Documento Final-1 (5)

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    1/11

    ESTRUCTURA DOCUMENTO FINAL PROYECTO PRODUCTIVO - IDEADE NEGOCIO JUNIO 2016

    1. TITULO2. CARATULA

    Carátula ComplementariaPágina De AceptaciónPrólogoDedicatoria

     Agradecimientos3. TABLA DE CONTENIDO4. INTRODUCCION:

    Nuestras tortas poseen mucos nutrientes !a"os en calor#as $ poseenproductos naturales $ %rutas seleccionadas de !uena calidad para a&uellos&ue no pueden consumir mucas arinas $ a'ucares( Lo &ue )a a permitir &ue lo consuman los &ue acen parte de nuestro segmento de mercado(

    5. JUSTIFICACION:Esta idea de negocio se reali'a principalmente con el %in de terminar laetapa de aprendi'a"e en el *ena+,umdir- $ as# podernos graduar comot.cnicos en Pani%icación(*e tiene una pro$ección de cómo poner en práctica los conocimientosad&uiridos a tra).s de nuestro instructor durante este tiempo en el *ena-estamos seguros &ue la idea de negocio con empe/o- dedicación e inter.s-será realmente e0itosa(La creación de esta idea de negocio es llegar a lucrarnos- llegar a ser !ienreconocida con la distri!ución $ )enta de nuestros productos en el mercadoa ni)el local $ por lo tanto nos generar#a grandes ingresos(

    6. PROPUESTA DE VALOR:La propuesta de )alor de tortas a la antigua se !asa en o%recerles anuestros clientes un e0celente ser)icio- dando a conocer as# las recetas denuestros antepasados mediante una )ariedad de tortas caseras- dandosatis%acción al momento de ser consumida la torta(

    6.1 Fo!"#$%&'( Y D)*&(&%&'( D)# Po+#)!$

    *e de!e descri!ir cuales son las necesidades encontradas en elmercado e identi%icar la competencia &ue se ocupa de ella- para as#poder a!arcar con la idea de negocio 1empresa2 a&uellas &ue no lassuple el mercado actual(De La misma manera mencionar cual es el o!"eti)o de la idea denegocio $ cómo se )a a posicionar la alternati)a- descri!iendo ciudad$ dirección donde se e"ecutará el pro$ecto(

    METODO: T)o,$ )# %o(o%&!&)(o

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    2/11

    6.1.1 /&')&Descri!ir !a"o &u. in)estigación $ cómo se reali'ó para de%inir la ideade negocio $ cuál es la estrategia para &ue sea %acti!le el pro$ecto(

    6.1.2 T)&

    Descri!ir como desea incursionar en el mercado- cómo- cuándo $ en&ue sitio inicialmente(6.1.3 S,()&

    3encionar cual es la estrategia comercial de la idea de negocio parasu crecimiento comercial $ su respecti)a pro$ección(

    6.1.4 P))($%&'( )%&%&'( %o(%)$%&'( )# ()o%&oDeterminar- mencionar $ presentar la idea de negocio a e"ecutar(

    6.1.5 A(#&& DOFA

    Debilidades

    •  Nuevos en el mercado

    • Deterioro de maquinaria

    • Sin experiencia

    Fortalezas

    • Brindar valor agregado

    • Maquinas en buen estado

    • Capacitaciones

    Amenazas

    • Competencia en el mercado

    • Cambio de vías y transito

    • Llegada de competencia

    Oportunidades

    • Innovación tecnológica

    • Buena ubicación del negocio

    • usencia de competencia

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    3/11

    4ENERALIDADE*

    6.2 R$'( o%&$#Tortas a la antigua(

    6.3 C$&$# o%&$#Capital supuesto para la puesta en marca del pro$ecto6.4 O+)o o%&$#

     Acti)idad económica a la &ue se dedicará la empresa6.5 O+)&7o G)()$#

      El o!"eti)o de nuestro negocio es crear un e0celente producto para elconsumo de la po!lación- teniendo en cuenta la calidad $econom#a del mismo 

    O+)&7o E)%,*&%o• Brindar a nuestros clientes un producto de óptima calidad a buen precio!

    • "#recerle un excelente servicio para mantener al cliente satis#ec$o

    • Comerciali%ar tortas ba&o est'ndares de calidad( con el #in de ingresas al

    mercado nacional

    O$(&$!$ So%&$#

     

    Dirección general

    )endedor

    Contabilidad

    *ncargado de

     producción

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    4/11

    F"(%&o()

    C$o Dirección general

    R)8"&&o E0periencia- conocimiento- a!ilidad denegociar- lidera'go- capacidad de inspirar $moti)ar- apasionado5

    S$#$&o 67(899(999 mensual(F"(%&o()

    1.Supervisar a los gerentes de área.

    2.Estar enterado de cualquier

    anomalía que suceda la empresa

    para poder solucionarla.

    3.Atender las quejas de los

    empleados, clientes y proveedores,

    por pequeñas que sean.

    4.Encargado de que se supla

    cualquier puesto si es necesario.

    5.Atender a los clientes especiales y

    promover el buen desarrollo y

    funcionamiento de la empresa.

    6.Conocer cada una de las áreas y el

    funcionamiento de éstas.

    7.Establecer los planes de desarrollo

    de la empresa.

    8.Conocer el mercado y tomar las

    medidas necesarias para que la

    empresa funcione con éxito.

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    5/11

    C$o :endedor R)8"&&o Conocimiento- e0periencia- optimismo-

    perse)erante- ama!le- onesto- puntual5S$#$&o 6;99( 999 mensualesF"(%&o() 7(Atender con ama!ilidad

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    6/11

    Ela!oramos tortas tradicionales &ue !usca o%recerles a nuestrosclientes un delicioso $ saluda!le producto para el consumo a!itual(Tra!a"ando siempre !a"o la onestidad- responsa!ilidad $cumplimiento &ue nos identi%ica(

    6.V&&'(En die' a/os nos )emos como la empresa de tortas más reconocidaen el mercado por la localidad de su!a desempe/ándonos $so!resaliendo por nuestra calidad $ !ueno ser)icio(En )ente a/os- nos )emos como una empresa de tortas reconocida ani)el municipal con a$uda de nuestros clientes(

    6.;Loo&oEs un signo grá%ico $ a la )ista genera impacto@ &ue identi%ica a unaempresa- un producto comercial o- en general- cual&uier entidad

    6.10 Co#o)Blanco- representa la tran&uilidad $ seguridad &ue transmite en lugar(Ca%.- representa el color natural de nuestros productos(

     A'ul- este nos representa con%ian'a $ simpat#a(3orado- este nos representa la igualad de g.nero

    6.11 S#o$(Recordando cada mordisco

    6.12 T&o )!)$

    Cono'ca cuáles son los di%erentes Tipos de Empresa segn el sector de acti)idad- tama/o- propiedad del capital- ám!ito de acti)idad-destino de los !ene%icios $ %orma "ur#dica $ de%ina su idea de negocioen una de ellas(

    9. *E43ENTO* DE CLIENTE*• PERSONAS DE LA TERCERA EDAD: +ersonas pensionadas con la capacidad

    económica y de salud para la compra y el consumo de nuestras tortas!

    • JOVENES Y ESTUDIANTES: ,óvenes $abitantes del sector y estudiantes de

    colegios estrado dos cercanos con la solvencia económica de adquirirnuestro producto por gusto propio!

    • HABITANTES DEL SECTOR: Ni-os( &óvenes y adultos vecinos estrato dosque les interese consumir el producto sin ning.n problema de salud!

    • FAMILIARES Y AMIGOS: +or ultimo les o#receremos nuestros productos a

    #amilias $umildes y sencillas( de estrato dos y tres( nuestros amigos ser'n

     personas con las que podremos contar para que $ablen de que tan bueno es

    nuestro producto

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    7/11

    9.1MARCO TEORICO O REFERENCIAL9.1.1 A()%))()

    3encionar los antecedentes de la idea o tema central a tratar- por&uese genera la idea $ as donde pretende llegar(

    9.1.2 M$%o

    3encionar cuántos $ cuáles marcos de!en considerar para eldesarrollo del pro$ecto3arco 4eográ%ico3arco Económico3arco LegalEtc(

    9.1.3 D&)

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    8/11

    ;.1 T$o &)%o %#&)()De%inir la estrategia para la %ideli'ación de clientes(T.cnicas de comunicación(Cla)es para el ser)icio al cliente(

    Etc(;.2 E*&%$%&$ )*&%&)(%&$ %o!)%&$#

    E*&%$%&$  Gacer las cosas correctasG- es decir- lo &ue se de!e acer para lograr los o!"eti)os !uscados( *e trata de determinar- entretodos los rum!os posi!les- cuál se )a a !uscar- $ de orientar losmedios para alcan'ar resultados( *er e%ica' en la p$meimplica direccionar los es%uer'os acia metas &ue tengan sentido $&ue a$uden a la super)i)encia $ crecimiento de la empresa(E*&%&)(%&$- Gacer correctamente las cosasG- es decir- concentrarseen el uso adecuado de los recursos( *e trata de lograr los resultadoscon la menor cantidad posi!le de tiempo $ dinero o- con los mismosrecursos- lograr resultados superiores( Teniendo en cuenta losconceptos anteriores se de!e plasmar cuales son los &ue )an ae"ecutar en su idea de negocio(

    ;.3 S)7&%&o ) o 7)($De%inir estrategias contempladas para la pre)enta $ desarrollo de laidea de negocio(Concertar estrategias- posicionamiento de la idea de negocio en post)enta

    10.,UENTE DE IN4RE*O*

    10.1 PLAN DE NEGOCIOSReali'ar la planeación de la administración de )entas soportado !a"oun con"unto de o!"eti)os o iniciati)a empresarial &ue se constitu$ecomo una %ase de pro$ección(

    10.2 Fo!$ ) $o o ) &()o ) &()o $ #$ )!)$De%inir cuáles son las %ormas de pago &ue )an a estructurar $e"ecutar su en la idea de negocio

    Pago electrónicoTar"eta d.!itoTar"etas de cr.dito,inanciacionesE%ecti)o 1799H2

    11.RECUR*O* CLA:E

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    9/11

    • Hornos

    • Vitrinas

    • Batidoras

    • Moldes

    • Mesas y sillas

    • Lámparas centros de mesa

    • Productos de aseo

    • Botiquín

    MATERIA PRIMA

     

    Harina

     

    Huevos

    Azúcar

    Polvo hornear

    Bicarbonato

    Mantequilla

    Zanahoria 

    Coco

    Vino

    Uvas pasas

    Esencias

      Nuez

    77(7 RECUR*O* DI*PONIBLE*11.2 P)o($# o $!&(&$&7o

    Con"unto de los empleados o cola!oradores de una organi'ación(Pero lo más %recuente es llamar as# al sistema o proceso de gestión&ue se ocupa de seleccionar- contratar- %ormar- emplear $ retener alpersonal de la organi'ación( Estas tareas las puede desempe/ar unapersona o departamento en concreto "unto a los directi)os de laorgani'ación@ por lo tanto de%inir &u. personal se necesita para elDesarrollo de la idea de negocio(

    11.3 I(*$)"%"$Descri!ir &ue ser)icios e instalaciones se necesitan para el desarrollode la idea de Negocio para &ue un lugar pueda ser utili'ado a lapuesta en marca del pro$ecto(

    11.4 C$&$#3encionar el capital elemento constituido por el dinero $la in%raestructura- &ue se necesitan para poder apro)ecar losrecursos umanos $ naturales en el proceso de la e"ecución de laidea de negocio(

    11.5 T)%(o#o,$

    https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/infraestructurahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/infraestructurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    10/11

    3encionar- descri!ir $ dise/ar los medios tecnológicos &ue seimplementarán para el !uen desarrollo del pro$ecto(

    12. ACTI:IDADE* CLA:E3antener el local a!ierto todos los d#as para dar a conocer todos

    nuestros productos $ as# poder me"orar estos d#a tras d#a- tener nuestros productos para satis%acer nuestros clientes $ estos tenganuna !uena imagen del local(

    12.1 Co(o$!$ ) A%&7&$) $ 5 $

  • 8/17/2019 Estructura Documento Final-1 (5)

    11/11

    Reali'ar el análisis %inanciero es el estudio &ue se ace de lain%ormación conta!le- mediante la utili'ación de indicadores$ ra'ones %inancieras(

    15.CONCLU*IONE*

    16.BIBLIO4RA,IA19.4LO*ARIO1. ANEO*7>(7 Estatutos de la empresa7>(< 3inutas de Constitución7>(= Contrato de Tra!a"o7>(? ,ormato de Encuestas7>(8 ,ormatos comerciales de la compa/#a

    TODA LA ESTRUCTURA DEBE SER DESARROLLADA BAJO LA NORMA APA

    http://www.gerencie.com/razones-financieras.htmlhttp://www.gerencie.com/razones-financieras.html