Estados Financieros y Su Analisis

download Estados Financieros y Su Analisis

of 28

Transcript of Estados Financieros y Su Analisis

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    1/28

    1

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

    UNIDAD ZACATENCO

    INGENIERA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIN

    Ingeniera Econmica

    Trabajo:

    Estados Financieros y su Anlisis

    GRUPO:

    5AM4

    PARTICIPANTES:

    1. Macas Godnez Manuel Barush

    2. Garca Caldern Osvaldo.

    3. Daz Fuentes ngelo.

    4. Duran Reynoso Rodrigo Israel

    5. Bautista Garca Miguel ngel.

    6. Vargas Olvera Alfredo.

    7. Martnez Snchez Vicente

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    2/28

    2

    INDICE

    CARATULA.1

    NDICE.2

    INTRODUCCIN...3

    CONTENIDO..5

    CONCLUSIN...28

    BIBLIOGRAFA.28

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    3/28

    3

    INTRODUCCION

    ESTADOS FINANCIEROS Y SU ANALISIS [MACIAS]

    Anlisis: es la descomposicin de un todo en partes para conocer cada uno de los

    elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza.

    El anlisis de estados financieros es el proceso crtico dirigido a evaluar la

    posicin financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una

    empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y

    predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

    El anlisis de estados financieros descansa en 2 bases principales de

    conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las

    herramientas de anlisis financiero que permiten identificar y analizar las

    relaciones y factores financieros y operativos.

    Los datos cuantitativos ms importantes utilizados por los analistas son los datos

    financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a

    la toma de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos y

    poseen un atributo de mensurabilidad.

    Interpretacin: es la transformacin de la informacin de los estados financieros a

    una forma que permita utilizarla para conocer la situacin financiera y econmica

    de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

    Para una mayor comprensin se define el concepto de contabilidad que es el

    nico sistema viable para el registro clasificacin y resumen sistemticos de las

    actividades mercantiles.

    Entre las limitaciones de los datos contables podemos mencionar: expresin

    monetaria, simplificaciones y rigieses inherentes a la estructura contable, uso del

    criterio personal, naturaleza y necesidad de estimacin, saldos a precio de

    adquisicin, inestabilidad en la unidad monetaria.

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    4/28

    4

    Importancia relativa del anlisis de estados financieros en el esfuerzo total de

    decisin

    Son un componente indispensable de la mayor parte de las decisiones sobre

    prstamo, inversin y otras cuestiones prximas.

    La importancia del anlisis de estados financieros radica en que facilita la toma de

    decisiones a los inversionistas o terceros que estn interesados en la situacin

    econmica y financiera de la empresa.

    Es el elemento principal de todo el conjunto de decisin que interesa al

    responsable de prstamo o el inversor en bonos. Su importancia relativa en el

    conjunto de decisiones sobre inversin depende de las circunstancias y del

    momento del mercado.

    Los tipos de anlisis financiero son el interno y externo, y los tipos de

    comparaciones son el anlisis de corte transversal y el anlisis de serie de tiempo.

    Los principales entornos en cuanto a la evaluacin financiera de la empresa:

    1. La rentabilidad

    2. El endeudamiento

    3. La solvencia

    4. La rotacin

    5. La liquidez inmediata

    6. La capacidad productiva

    Sus tcnicas de interpretacin son dos:

    El anlisis y la comparacin.

    Objetivo de los estados financieros

    1. Es proporcionar informacin til a inversores y otorgantes de crdito para

    predecir, comparar y evaluar los flujos de tesorera.

    2. Proporcionar a los usuarios informacin para predecir, comparar y evaluar

    la capacidad de generacin de beneficios de una empresa.

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    5/28

    5

    La estructura conceptual del FASB (Financial Accounting Standards Board) cree

    que las medidas proporcionadas por la contabilidad y los informes financieros son

    esencialmente cuestin de criterio y opinin personal.

    Asimismo define que la relevancia y la fiabilidad son dos cualidades primarias que

    hacen de la informacin contable un instrumento til para la toma de decisiones, la

    oportunidad es un aspecto importante, asimismo el valor productivo y de la

    retroalimentacin, la comparabilidad, la relacin coste-beneficio.

    CONTENIDO

    2.2 Estados Financieros. [GARCIA]

    Documento primordialmente numrico que proporciona informes peridicos o

    fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administracin de una

    empresa.

    1. Esencialmente numrico. Porque son datos que se obtienen directamente

    de los registros contables que se reflejan mediante cifras.

    2. Informes peridicos o fechas determinadas. Ya sea que los datos abarquen

    un periodo o estos se muestren en un momento dado, no por eso dejan de

    informar aspectos financieros de la empresa.

    3. Estado o desarrollo de la administracin. Cualquier poltica seguida dentro

    de una organizacin deber quedar reflejada en los estados financieros, y

    es labor del analista determinar e interpretar dichas situaciones.

    Deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los

    resultados de operacin, la situacin financiera de la entidad, los cambios en su

    situacin financiera y las modificaciones en su capital contable, as como todos

    aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y dems usuarios con

    la finalidad de que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados

    financieros muestran, es conveniente que stos se presenten en forma

    comparativa.

    El producto final del proceso contable es presentar informacin financiera para que

    los diversos usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones, ahora la

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    6/28

    6

    informacin financiera que dichos usuarios requieren se centra primordialmente en

    la:

    - Evaluacin de la situacin financiera

    - Evaluacin de la rentabilidad y

    - Evaluacin de la liquidez

    La contabilidad considera tres informes bsicos que debe presentar todo negocio.

    El estado de situacin financiera o Balance General cuyo fin es presentar la

    situacin financiera de un negocio; el Estado de Resultados que pretende informar

    con relacin a la contabilidad del mismo negocio y el estado de flujo de efectivo

    cuyo objetivo es dar informacin acerca de la liquidez del negocio.

    Los Estados Financieros, tambin denominados Estados Contables, Informes

    Financieros o Cuentas Anuales, son informes y reportes que utilizan las

    instituciones para transmitir la situacin econmica, financiera y los cambios que

    experimenta la misma a una fecha o perodo determinado. Esta informacin

    resulta til para la Administracin, gestores, reguladores y otros tipos de

    interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

    La mayora de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son

    elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados,

    normas contables o normas de informacin financiera. La contabilidad es llevada

    adelante porcontadores pblicos que, en la mayora de los pases del mundo,

    deben registrarse en organismos de control pblicos o privados para poder ejercer

    la profesin.

    Los estados financieros son las herramientas ms importantes con que cuentan

    las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

    El objetivo de los estados financieros es proveer informacin sobre el patrimonio

    del ente emisor a una fecha y su evolucin econmica y financiera en el perodo

    que abarca, para facilitar la toma de decisiones econmicas. Se considera que la

    informacin a ser brindada en los estados financieros debe referirse a los

    siguientes aspectos del ente emisor:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_Empresashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contador_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contador_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_Empresashttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    7/28

    7

    Su situacin patrimonial a la fecha de dichos estados

    Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;

    La evolucin de su patrimonio durante el perodo;

    La evolucin de su situacin financiera por el mismo perodo,

    Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de

    los futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirn del ente

    por distintos conceptos.

    Los estados financieros se presentan acompaados de notas y cuadros, que

    "revelan" o aclaran puntos de inters que, por motivos tcnicos o prcticos, no son

    reflejados en el cuerpo principal.

    Estos estados financieros son la base de otros informes, cuadros y grficos quepermiten definir la rentabilidad, solvencia, liquidez, valor en bolsa y otros

    parmetros que son fundamentales a la hora de manejar las finanzas de una

    institucin.

    Habitualmente cuando se habla de estados financieros se sobreentiende que son

    los referidos a la situacin actual o pasada, aunque tambin es posible formular

    estados financieros proyectados. As, podr haber un estado de situacin

    proyectado, un estado de resultados proyectado o un estado de flujo de

    efectivo proyectado.

    fig. 1 Ejemplo de una grafica para mostrar algn indicador financiero

    http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimoniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Solvencia&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Liquidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Finanzashttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_resultadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_flujo_de_efectivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_flujo_de_efectivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_flujo_de_efectivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_flujo_de_efectivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_resultadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Finanzashttp://es.wikipedia.org/wiki/Liquidezhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Solvencia&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    8/28

    8

    La informacin contenida en los estados financieros debera reunir, para ser til a

    sus usuarios, las siguientes caractersticas:

    1. Pertinencia

    2. Confiabilidad

    3. Aproximacin a la realidad

    4. Esencialidad

    5. Neutralidad

    6. Integridad

    7. Verificabilidad

    8. Sistematicidad

    9. Comparabilidad

    10. Claridad

    2.2.1 Balance General. [DIAZ]

    El estado de situacin financiera tambin conocido como Balance General

    presenta en un mismo reporte la informacin para tomar decisiones en las reas

    de inversin y de financiamiento.

    Activo: recursos de que dispone una entidad para la realizacin de sus

    fines. Es un bien tangible o intangible que posee una empresa. Por

    extensin, se denomina tambin activo al conjunto de los activos de una

    empresa.

    Pasivo: El pasivo representa los recursos de que dispone una entidad para

    la realizacin de sus fines, que han sido aportados por las fuentes externas

    de la entidad (acreedores), derivada de transacciones o eventos

    econmicos realizados, que hacen nacer una obligacin presente de

    transferir efectivo, bienes o servicios; virtualmente ineludibles en el futuro,

    que renan los requisitos de ser identificables y cuantificables,

    razonablemente en unidades monetarias.

    Capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos

    que surge por aportaciones de los dueos, por transacciones y otros

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    9/28

    9

    eventos o circunstancias que afectar una entidad y el cual se ejerce

    mediante reembolso o distribucin.

    Balance general: es el informe financiero que muestra el importe de los activos,

    pasivos y capital, en una fecha especfica. El estado muestra lo que posee el

    negocio, lo que debe y el capital que se ha invertido.

    Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le

    deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha

    determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la informacin

    valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la

    disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro prximo. En resumen, es

    una * fotografa clara y sencilla de lo que un empresario tiene en la fecha en que

    se elabora.

    El balance de una empresa presenta la siguiente estructura:

    Activo Pasivo

    Activo circulante Pasivo circulante

    Activo Fijo Pasivo fijo

    Otros activos Otros pasivos

    Capital contable

    Total activo Total pasivo y capital

    El orden en el que se presentan las cuentas es:

    Activo: las cuentas se recogen de mayor a menor liquidez

    Pasivo: el orden es de mayor a menor grado de exigencia.

    Formato del balance general:

    1. Encabezado (nombre del negocio, ttulo del estado financiero, fecha,

    moneda)

    2. Ttulo para el activo

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    10/28

    10

    3. Subclasificaciones del activo

    4. Total de activo

    5. Titulo para pasivo

    6. Subclasificacion del pasivo

    7. Total de pasivos

    8. Titulo para el capital

    9. Detalles de cambio en el capital

    10. Total de pasivo y capital

    Partes conforman el balance general:

    Activos

    Pasivos

    Patrimonio

    Activos

    Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:

    El dinero en caja y en bancos.

    Las cuentas por cobrar a los clientes

    Las materias primas en existencia o almacn

    Las mquinas y equipos

    Los vehculos

    Los muebles y enseres

    Las construcciones y terrenos

    Pasivos

    Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar

    en orden de exigibilidad en las siguientes categoras.

    http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#activoshttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#pasivoshttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#patrimoniohttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#patrimoniohttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#pasivoshttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#activos
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    11/28

    11

    Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.

    1. Pasivos corrientes

    Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un perodo menor a un

    ao.a. Sobregiros:

    Es el valor de los sobregiros vigentes en la fecha de realizacin del

    balance.

    b. Obligaciones Bancarias

    Es el valor de las obligaciones contradas (crditos) con los bancos y

    dems entidades financieras.

    c. Cuentas por pagar a proveedores

    Es el valor de las deudas contradas por compras hechas a crdito a

    proveedores.

    d. Anticipos

    Es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo an no

    entregado.

    e. Cuentas por pagar

    Es el valor de otras cuentas por pagar distintas a las de

    Proveedores, tales como los prstamos de personas particulares. En

    el caso de los prstamos personales o crditos de entidades

    financieras, debe tomarse en cuenta el capital y los intereses que se

    deben.

    f. Prestaciones y cesantas consolidadas

    Representa el valor de las cesantas y otras prestaciones que la

    empresa le debe a sus trabajadores. La empresa debe constituir un

    fondo, con el objeto de cubrir estas obligaciones en el momentog. Impuestos por pagar

    Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la fecha de

    realizacin del balance.

    http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#pasivoscorrienteshttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#pasivoalargoplazohttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#otrospasivoshttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#otrospasivoshttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#pasivoalargoplazohttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/balancege.htm#pasivoscorrientes
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    12/28

    12

    2. Pasivo a largo plazo

    Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un perodo mayor

    a un ao, tales como obligaciones bancarias, etc.

    3. Otros pasivos

    Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categoras de

    pasivos corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento

    recibido por anticipado.

    Patrimonio

    Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realizacin del

    balance. Este se clasifica en:

    Capital

    Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su

    empresa.

    Utilidades Retenidas

    Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.

    Utilidades del Perodo Anterior

    Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el perodo

    inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que

    aparecen en el ltimo estado de prdidas y ganancias.

    El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operacin:

    Patrimonio Es igual a Activos menos Pasivos.

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    13/28

    13

    Luego, ACTIVOS es igual a PASIVOS ms PATRIMONIO

    fig. 2 Ejemplo de Balance General.

    2.2.2 Estado de resultados Estado de Prdidas y Ganancias. [DURAN]

    Trata de determinar el monto por el cual los ingresos contables superan a los

    gastos contables, al remanente se le llama resultado, el cual puede ser positivo o

    negativo. Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la

    utilidad o perdida del ejercicio.

    Si es positivo se le llama utilidad y si es negativo se le denomina perdida.

    El formato del estado de resultados se compone de

    1. Encabezado2. Seccin de ingresos

    3. Seccin de gastos

    4. Saldo de utilidad neta o prdida neta.

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    14/28

    14

    Si los ingresos son mayores que los gastos la diferencia se llama utilidad neta, la

    utilidad neta aumenta el capital, pero si los gastos son mayores que los ingresos,

    la compaa habra incurrido en una prdida neta consecuentemente habr una

    disminucin en la cuenta de capital.

    Estado de Resultados

    + Ingresos por actividades

    - Descuentos y bonificaciones

    = Ingresos operativos netos

    - Costo de los bienes vendidos o de los servicios prestados

    = Resultado bruto

    - Gastos de ventas

    - Gastos de administracin

    = Resultado de las operaciones ordinarias

    + Ingresos financieros

    - Gastos financieros

    + Ingresos extraordinarios

    - Gastos extraordinarios

    + Ingresos de ejercicios anteriores

    - Gastos de ejercicios anteriores

    =Resultado antes de impuesto a las ganancias

    - Impuesto a las ganancias

    = Resultado neto

    fig. 3 Formato de Prdidas y Ganancias

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    15/28

    15

    fig. 4 Ejemplo de Estado de prdidas y Ganancias

    2.3 Anlisis de los Estados Financieros. [BAUTISTA, VARGAS]

    Para evaluar la situacin y desempeo financieros de una empresa, el analista

    requiere de algunos criterios. Estos se utilizan frecuentemente como razones, o

    ndices, que relacionan datos financieros entre s. El anlisis e interpretacin de

    varias razones debe permitir a analistas expertos y capaces tener un mejor

    conocimiento de la situacin y desempeo financieros de la empresa que el que

    podran obtener mediante el anlisis aislado de los datos financieros.

    TIPOS DE COMPARACIONES DE RAZONES

    El anlisis de razones no es slo la aplicacin de una frmula a la informacin

    financiera para calcular una razn determinada; es ms importante la

    interpretacin del valor de la razn.

    Existen dos tipos de comparaciones de razones:

    1. Anlisis de corte transversal

    Implica la comparacin de las razones financieras de diferentes empresas al

    mismo tiempo. Este tipo de anlisis, denominado referencia (benchmarking),

    compara los valores de las razones de la empresa con los de un competidor

    importante o grupo de competidores, sobre todo para identificar reas con

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    16/28

    16

    oportunidad de ser mejoradas. Otro tipo de comparacin importante es el que se

    realiza con los promedios industriales. Es importante que el analista investigue

    desviaciones significativas hacia cualquier lado de la norma industrial.

    El anlisis de razones dirige la atencin slo a las reas potenciales de inters; no

    proporciona pruebas concluyentes de la existencia de un problema.

    2. Anlisis de serie de tiempo

    Evala el rendimiento financiero de la empresa a travs del tiempo, mediante el

    anlisis de razones financieras, permite a la empresa determinar si progresa

    segn lo planeado. Las tendencias de crecimiento se observan al comparar varios

    aos, y el conocerlas ayuda a la empresa a prever las operaciones futuras. Al

    igual que en el anlisis de corte transversal, es necesario evaluar cualquier cambiosignificativo de una ao a otro para saber si constituye el sntoma de un problema

    serio.

    3. Anlisis combinado

    Es la estrategia de anlisis que ofrece mayor informacin, combina los anlisis de

    corte transversal y los de serie de tiempo. Permite evaluar la tendencia de

    comportamiento de una razn en relacin con la tendencia de la industria.

    Las razones financieras se dividen por conveniencia en cuatro categoras bsicas: Razones de liquidez

    Razones de actividad

    Razones de deuda

    Razones de rentabilidad

    Cuadro comparativo de las principales razones de liquidez

    RAZONES MIDEN IMPORTANCIA CORTO

    PLAZO

    IMPORTANCIA LARGO

    PLAZOLIQUIDEZ xxx

    ACTIVIDAD RIESGO xxx

    DEUDA xxx

    RENTABILIDAD RENDIMIENTO xxx

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    17/28

    17

    Dato importante es que las razones de deuda son tiles principalmente cuando el

    analista est seguro de que la empresa sobrevivir con xito el corto plazo.

    ANLISIS DE LA LIQUIDEZ

    Refleja la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto

    plazo conforma se vencen. La liquidez se refiere a la solvencia de la posicin

    financiera general de la empresa, es decir, la facilidad con la que paga sus

    facturas.

    Capital de trabajo neto.

    En realidad no es una razn, es una medida comn de la liquidez de una empresa.

    Se calcula de la manera siguiente:

    Razn circulante.

    Determina la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones a corto

    plazo, se expresa de la manera siguiente:

    Importante: Siembre que la razn circulante de una empresa sea 1 el capital de

    trabajo neto ser 0.Razn rpida (prueba del cido)

    Es similar a la razn circulante, excepto por que excluye el inventario, el cual

    generalmente es el menos lquido de los Activos circulantes, debido a dos factores

    que son:

    a) Muchos tipos de inventarios no se venden con facilidad.

    b) El inventario se vende normalmente al crdito, lo que significa que se

    transforma en una cta. por cobrar antes de convertirse en dinero.

    Se calcula de la siguiente manera:

    La razn rpida proporciona una mejor medida de la liquides generalmente solo

    cuando el inventario de una empresa no tiene la posibilidad de convertirse en

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    18/28

    18

    efectivo con facilidad. Si el inventario el lquido, la Razn Circulante es una medida

    aceptable de la liquidez general.

    ANLISIS DE ACTIVIDAD

    Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo.

    Con respecto a las cuentas corrientes, las medidas de liquidez son generalmente

    inadecuadas, porque las diferencias en la composicin de las cuentas corrientes

    de una empresa afectan de modo significativo su verdadera liquidez.

    Rotacin de inventarios

    Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.

    Se calcula de la siguiente manera:

    La rotacin resultante slo es significativa cuando se compara con la de otras

    empresas de la misma industria o con una rotacin de inventarios anterior de la

    empresa.

    La rotacin de inventarios se puede convertir con facilidad en una duracin

    promedio del inventario al dividir 360 (el nmero de das de un ao) entre la

    rotacin de inventarios. Este valor tambin se considera como el nmero promedio

    de das en que se vende el inventario.

    Perodo promedio de cobro

    Se define como la cantidad promedio de tiempo que se requiere para recuperar las

    cuentas por cobrar.

    Se calcula de la siguiente manera:

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    19/28

    19

    El perodo promedio de cobro es significativo slo en relacin con las condiciones

    de crdito de la empresa.

    Periodo promedio de pago

    Es la cantidad promedio de tiempo que se requiere para liquidar las cuentas por

    pagar. Se calcula de manera similar al periodo promedio de cobro:

    La dificultad para calcular esta razn tiene su origen en la necesidad de conocer

    las compras anuales (un valor que no aparece en los estados financieros

    publicados). Normalmente, las compras se calculan como un porcentaje

    determinado del costo de los productos vendidos.

    Esta cifra es significativa slo en relacin con la condiciones de crdito promedio

    concedidas a la empresa. Los prestamistas y los proveedores potenciales de

    crdito comercial se interesan sobre todo en el periodo promedio de pago porque

    les permite conocer los patrones de pago de facturas de la empresa.

    Rotacin de los activos totales

    Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas.

    Por lo general, cuanto mayor sea la rotacin de activos totales de una empresa,

    mayor ser la eficiencia de utilizacin de sus activos. Esta medida es quiz la ms

    importante para la gerencia porque indica si las operaciones de la empresa han

    sido eficientes en el aspecto financiero. Se calcula de la siguiente manera:

    Una advertencia con respecto al uso de esta razn se origina del hecho de que

    una gran parte de los activos totales incluye los costos histricos de los activos

    fijos. Puesto que algunas empresas poseen activos ms antiguos o ms recientes

    que otras, puede ser engaosa la comparacin de la rotacin de los activos totales

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    20/28

    20

    de dicha empresa. Debido a la inflacin y a los valores contables de activos

    histricos, las empresas con activos ms recientes tendrn rotaciones menores

    que las empresas con activos mas antiguos. Las diferencias en estas medidas de

    rotacin podran ser el resultado de activos ms costosos y no de eficiencias

    operativas. Por tanto el gerente de finanzas debe ser cauteloso al usar esta razn

    de corte transversal.

    ANLISIS DE LA DEUDA

    El nivel de deuda de una empresa indica la cantidad de dinero prestado por otras

    personas que se utiliza para tratar de obtener utilidades. Cuanto mayor sea la

    deuda que la empresa utiliza en relacin con sus activos totales, mayor ser su

    apalancamiento financiero.Razn de deuda

    Mide la proporcin de los activos totales financiados por los acreedores de la

    empresa, cuanto ms alta sea esta razn, mayor ser la cantidad de dinero

    prestado por terceras personas que se utiliza para tratar de generar utilidades.

    Razn de la capacidad de pago de intereses

    Mide la capacidad de la empresa para efectuar pagos de intereses contractuales,

    es decir, para pagar su deuda. Cuanto menor sea la razn, mayor ser el riesgo

    tanto para los prestamistas como para los propietarios.

    ANLISIS DE LA RENTABILIDAD

    Existen muchas medidas de rentabilidad, la cual relaciona los rendimientos de la

    empresa con sus ventas, activos o capital contable.

    Estados de resultados de formato comn

    Son aquellos en los que cada partida se expresa como un porcentaje de las

    ventas, son tiles especialmente para comparar el rendimiento a travs del tiempo.

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    21/28

    21

    Margen de utilidad bruta

    Mide el porcentaje de cada dlar de ventas que queda despus de que la empresa

    pag sus productos.

    Margen de utilidad operativa

    Calcula el porcentaje de cada dlar de ventas que queda despus de deducir

    todos los costos y gastos, incluyendo los intereses e impuestos. Se usa

    comnmente para medir el xito de la empresa en relacin con las utilidades sobre

    las ventas. Cuanto mayor sea, mejor.

    Rendimiento sobre los activos

    Determina la eficacia de la gerencia para obtener utilidades con sus activos

    disponibles; tambin conocido como rendimiento sobre la inversin. Cuanto ms

    alto sea mejor.

    Rendimiento sobre el capital contable

    Estima el rendimiento obtenido de la inversin de los propietarios en la empresa.

    Cuanto mayor sea el rendimiento mejor para los propietarios.

    SISTEMA DE ANLISIS DUPONT

    El sistema DuPont fusiona el estado de resultados y el balance general en dosmedidas sumarias de rentabilidad: el rendimiento sobre los activos (RSA) y el

    rendimiento sobre el capital contable (RSC).

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    22/28

    22

    Este sistema rene el margen de utilidad neta, que mide la rentabilidad de la

    empresa en ventas, con su rotacin de activos totales, que indica la eficiencia con

    que la empresa utiliz sus activos para generar ventas.

    2.4 Flujo de efectivo. [MARTINEZ]

    La generacin de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La

    mayora de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o

    indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la

    operacin, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso,

    los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueos un rendimiento

    satisfactorio.

    En pocas palabras, un negocio es negocio slo cuando genera una cantidad

    relativamente suficiente de dinero. Las empresas necesitan contar con efectivo

    suficiente para mantener la solvencia, pero no tanto como para que parezca

    "ocioso" en el banco, ganando poco. Una forma atractiva para guardar el efectivo

    ocioso es la inversin en valores negociables.

    Este trabajo tiene como objetivo conocer ampliamente

    la funcin y metodologa del flujo de efectivo dentro de la Empresa.

    Esta funcin se encarga de administrar todo el dinero que la empresa recibe por

    sus ventas y entregar bajo un programa de pagos a las reas de pagos a

    proveedores o cuentas por pagar.Sus funciones son detectar a la brevedad posible, el origen de todo el dinero que

    ingresa a la empresa y programar todo lo que se debe pagar, no le corresponde

    hacer juicios de las compras, pero s estar conscientes qu conviene pagar

    primero y qu pagar ms tarde.

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/interes-compuesto/interes-compuesto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/interes-compuesto/interes-compuesto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    23/28

    23

    El estado de flujos de efectivo est incluido en los estados financieros

    bsicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y

    reglamentos institucionales de cada pas. Este

    provee informacin importante para los administradores del negocio y surge

    como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un

    momento determinado, como tambin un anlisis proyectivo para sustentar

    la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales,

    administrativas y comerciales.

    Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se

    dediquen, necesitan de informacin financiera confiable, una de ellas es la

    que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos

    de efectivo del perodo, es decir, las entradas y salidas de efectivo por

    actividades de operacin, inversin y financiamiento, lo que servir a

    la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.

    El estado de flujos de efectivo es el estado financiero bsico que muestra el

    efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y

    financiacin. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra

    entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una

    empresa durante un perodo contable, en una forma que concilie los saldos de

    efectivo inicial y final.Es un informe que incluye las entradas y salidas de efectivo

    para as determinar el saldo final o el flujo neto de efectivo, factor decisivo para

    evaluar la liquidez de un negocio.

    El estado de flujo de efectivo es un estado financiero bsico que junto con el

    balance general y el estado de resultados proporcionan informacin acerca de la

    situacin financiera de un negocio.

    Ilustracin simplificada del estado de flujo de efectivo

    Saldo inicial

    ( + ) Entradas de efectivo

    ( - ) Salidas de efectivo

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    24/28

    24

    ( = ) Saldo final de efectivo (excedente o faltante)

    Los estados financieros deben reflejar una informacin financiera que ayude al

    usuario a evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de una inversin y el

    nivel percibido de riesgo implcito.

    Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:

    a. Proporcionar informacin apropiada a la gerencia, para que sta pueda medir

    sus polticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al

    desenvolvimiento de la empresa.

    b. Facilitar informacin financiera a los administradores, lo cual le permite

    mejorar sus polticas de operacin y financiamiento.

    c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que darcomo resultado la descapitalizacin de la empresa.

    d. Mostrar la relacin que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos

    de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya

    utilidad neta positiva y viceversa.

    e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la prediccin de flujos de

    efectivo futuros.

    f. La evaluacin de la manera en que la administracin genera y utiliza el

    efectivo

    g. La determinacin de la capacidad que tiene una compaa para pagar

    intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando stas vencen.

    h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.

    De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de Efectivo es

    presentar en forma comprensible informacin sobre el manejo de efectivo, es

    decir, su obtencin y utilizacin por parte de la entidad durante un perododeterminado y, como consecuencia, mostrar una sntesis de los cambios ocurridos

    en la situacin financiera para que los usuarios de los estados financieros puedan

    conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.

    http://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtml
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    25/28

    25

    El Estado de Flujos de Efectivo se disea con el propsito de explicar los

    movimientos de efectivo proveniente de la operacin normal del negocio, tales

    como la venta de activos no circulantes, obtencin de prstamos y aportacin de

    los accionistas y aquellas transacciones que incluyan disposiciones de efectivo

    tales como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y de dividendos.

    CUATRO PRINCIPIOS BSICOS PARA LA ADMINISTRACIN DEL EFECTIVO

    Existen cuatro principios bsicos cuya aplicacin en la prctica conducen a una

    administracin correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos

    principios estn orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos (

    entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la

    empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el mximo

    provecho.

    Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a

    las erogaciones de dinero.

    PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las

    entradas de efectivo"

    Ejemplo:

    -Incrementar el volumen de ventas.

    - Incrementar el precio de ventas.

    - Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribucin)

    - Eliminar descuentos.

    SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las

    entradas de efectivo"

    Ejemplo:

    - Incrementar las ventas al contado

    - Pedir anticipos a clientes

    - Reducir plazos de crdito.

    http://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtml
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    26/28

    26

    TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas

    de dinero"

    Ejemplo:

    - Negociar mejores condiciones (reduccin de precios) con los proveedores

    - Hacer bien las cosas desde la primera vez.

    - Reducir desperdicios en la produccin y dems actividades de la empresa.

    CUARTO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas

    de dinero"

    Ejemplo:

    - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.

    - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento prximo a utilizar.

    Hay que hacer notar que la aplicacin de un principio puede contradecir a otro, por

    ejemplo: Si se vende slo al contado (cancelando ventas a crdito) se logra

    acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el

    volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicacin del

    segundo principio con el primero.

    En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no slo el efecto directo de la

    aplicacin de un principio, sino tambin las consecuencias adicionales que pueden

    incidir sobre el flujo del efectivo.

    http://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECED
  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    27/28

    27

    fig. 5 Preparacin del flujo efectivo con ayuda de un organigrama

    fig. 6 Ejemplo de una tabla del flujo efectivo

  • 8/22/2019 Estados Financieros y Su Analisis

    28/28

    CONCLUSION

    BIBLIOGRAFIA

    Csar Calvo Langarica. Anlisis e interpretacin de Estados Financieros.Editorial Pac, 11.Ed. Mxico, D.F. 2004

    Leland Blank, Anthony Tarquin. Ingeniera Econmica. Mc. Graw Hill, 5. Ed.Mxico, D.F. 2004.

    http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad/estado-perdidas-ganancias-estado-resultados

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/analfinevelyn.htm

    http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad/estado-perdidas-ganancias-estado-resultadoshttp://www.mailxmail.com/curso-contabilidad/estado-perdidas-ganancias-estado-resultadoshttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/analfinevelyn.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/analfinevelyn.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/analfinevelyn.htmhttp://www.mailxmail.com/curso-contabilidad/estado-perdidas-ganancias-estado-resultados