Estadística descriptiva

16
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EDWIN DUGARTE PEÑA

Transcript of Estadística descriptiva

Page 1: Estadística descriptiva

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

EDWIN DUGARTE PEÑA

Page 2: Estadística descriptiva

MEDIDAS ESTADISTICAS PARA UNA VARIABLE

VARIABLES CUANTITATIVAS

VARIABLES CUALITATIVAS

• MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

• MEDIDAS DE DISPERSIÓN

• MEDIDAS DE FORMA

• PROPORCIONES

• MEDIDAS DE POSICIÓN• RAZONES

• TASAS

Page 3: Estadística descriptiva

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

SU FUNCIÓN ES RESUMIR LO RELEVANTE DE UN CONJUNTO DE VALORES, SEÑALAR LA NORMALIDAD DE LOS DATOS, LO TÍPICO, LO

ESPERADO , EL VALOR QUE LOS REPRESENTA

• Media Aritmética • Mediana • Media Geométrica

• Moda •Media Armónica

X

Page 4: Estadística descriptiva

MEDIDAS DE POSICIÓN

SU FUNCIÓN ES FACILITAR EL ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DISTRIBUYÉNDOLA A PARTIR DE LA CREACIÓN DE SECTORES O

RANGOS DE OBSERVACIÓN

• Cuartiles

• Deciles

• Percentiles

* ** X

Page 5: Estadística descriptiva

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

SU FUNCIÓN ES EVALUAR EL GRADO DE VARIACIÓN DE LOS DATOS RESPECTO DE UN VALOR DE REFERENCIA QUE GENERALMENTE ES

LA MEDIA ARITMÉTICA

• Rango

• Dispersiones • Desviación Estándar

•Rango Q

• Coeficiente de variación

• Rango P

• Valores Estandarizados

• Varianza

X

Page 6: Estadística descriptiva

MEDIDAS DE FORMA

SU FUNCIÓN ES EVALUAR LA DEFORMACIÓN LATERAL DE LA DISTRIBUCIÓN GENERADA POR LA VARIABLE, COMPARADA CON LA

DISTRIBUCIÓN NORMAL

Coeficiente de Asimetría

Asimétrica Negativa o Sesgada a Izquierda

Asimétrica Positiva o Sesgada a Derecha

Simétrica o Insesgada

ASIMETRÍA O SESGO

X

Page 7: Estadística descriptiva

CURTOSIS

LEPTOCÚRTICA

MESOCÚRTICA

PLATICÚRTICA

MEDIDAS DE FORMA

SU FUNCIÓN ES EVALUAR LA DEFORMACIÓN VERTICAL DE LA DISTRIBUCIÓN GENERADA POR LA VARIABLE, COMPARADA CON LA

DISTRIBUCIÓN NORMAL

X

Page 8: Estadística descriptiva

MEDIDAS DE VARIABLES CUALITATIVAS

SU FUNCIÓN ES EVALUAR LA PRESENCIA Y LA DINÁMICA DE LAS CLASIFICACIONES DE UNA VARIABLE CUALITATIVA

Tasas

Razones

Proporciones

Page 9: Estadística descriptiva

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

SU FUNCIÓN ES EVALUAR LA INTENSIDAD O GRADO DE ASOCIACIÓN ENTRE DOS O MÁS VARIABLES

Coeficiente de Correlación

Coeficiente de Determinación

Page 10: Estadística descriptiva

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Herramienta de tipo estadístico que facilita la presentación deinformación mediante cuadros y figuras de frecuencias

Cuadro 1. Distribución de frecuencias de la variable de interés

VARIABLE Frecuencia Porcentaje

A 35 29.2%

B 30 25.0%

C 25 20.8%

D 20 16.7%

E 10 8.3%

Total 120 100.0%

Fuente: 120 personas encuestadas

Page 11: Estadística descriptiva

n = 120

A

29%

B

25%

C

21%

D

17%

E

8%

Figura 2. Distribución de frecuencias de la variable de interés

n = 120

0

10

20

30

40

A B C D E

VARIABLE

Fre

cu

en

cia

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

Po

rcen

taje

Figura 1. Distribución de frecuencias de la variable de interés

35

85

30

90

25

95

20

100

10

110 120

0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Po

rcen

taje

A B C D E Total

VARIABLE

n = 120

Frecuencia Complemento

Figura 3. Distribución de frecuencias de lavariable de interés

n = 41 Med. Arit. = 126,6 mm Hg desv. Estd. = 18,2 mm Hg

0

2

4

6

8

10

12

14

16

90 101,7

113,4

125,1

136,8

148,5

160,2

PRESIÓN SISTÓLICA (mm Hg)

Fre

cu

en

cia

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Po

rce

nta

je

Figura 4. Distribución de frecuencias de la Presión Sistólica (mm Hg) de los empleados fumadores de la empresa La Surtidora.

Page 12: Estadística descriptiva

n = 41 6,8cig/día 3,4 cig/día

0

2

4

6

8

10

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 17

NÚMERO DE CIGARRILLOS POR DÍA

Fre

cuen

cia

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

Po

rcen

taje

Figura 5. Distribución de frecuencias del número de cigarrillos fumados diariamente por los empleados fumadores de la empresa La Surtidora.

Page 13: Estadística descriptiva
Page 15: Estadística descriptiva

Q1 - 3RQ Q1 - 1,5RQ Q1 Me Q3 Q3 + 1,5RQ Q3 + 3RQ

FIGURA DE CAJA Y BIGOTES

Page 16: Estadística descriptiva

Figuras de asociaciónn=25

0

2

4

6

8

10

12

14

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

Ingreso Familiar (x$1000)

Du

ra

ció

n In

tern

ad

o (

Día

s)

n=25

y = -0.0011x + 11.645

R2 = 0.7853

0

2

4

6

8

10

12

14

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

Ingreso Familiar (x$1000)

Du

ra

ció

n In

tern

ad

o (

Día

s)

n=25 Media X = 5304 Varianza X = 4983833,33

Media Y = 5,96 Varianza Y = 7,29

y = 16.872e-0.0002x

R2 = 0.7693

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Ingreso Familiar (x$1000)

Dura

ció

n Inte

rnado (

Día

s)

n= 25 Media X = 5304 Varianza X = 4983833,33 Media Y = 5,96 Varianza Y = 7,29

y = 32836x-1.0302

R2 = 0.7038

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Ingreso Familiar (x$1000)

Dura

ció

n In

tern

ado (

Día

s)