ESCUELAS RELIGIOSAS EN AMÉRICA LATINA › curated › pt › ...WORLD BANK STUDY ESCUELAS...

166
W O R L D B A N K S T U D Y ESCUELAS RELIGIOSAS EN AMÉRICA LATINA Estudios de Caso sobre Fe y Alegría Juan Carlos Parra Osorio y Quentin Wodon, Editores 18683_EscuelasWP10.indd i 18683_EscuelasWP10.indd i 1/13/11 1:56:17 PM 1/13/11 1:56:17 PM Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of ESCUELAS RELIGIOSAS EN AMÉRICA LATINA › curated › pt › ...WORLD BANK STUDY ESCUELAS...

  • W O R L D B A N K S T U D Y

    ESCUELAS RELIGIOSAS EN

    AMÉRICA LATINA

    Estudios de Caso sobre Fe y Alegría

    Juan Carlos Parra Osorio y Quentin Wodon, Editores

    18683_EscuelasWP10.indd i18683_EscuelasWP10.indd i 1/13/11 1:56:17 PM1/13/11 1:56:17 PM

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    Pub

    lic D

    iscl

    osur

    e A

    utho

    rized

    wb394321Typewritten Text63630

  • Copyright © 2011

    Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo /BANCO MUNDIAL

    1818 H Street, N.W.

    Washington, D.C. 20433, EE.UU.

    Reservados todos los derechos

    Hecho en los Estados Unidos de América

    Impreso en papel reciclado

    1 2 3 4 14 13 12 11

    Los estudios del Banco Mundial son publicados con el fi n de comunicar rápidamente

    los resultados del continuo trabajo del Banco Mundial a los interesados en el desarrollo.

    Por lo tanto, el manuscrito de este estudio no ha sido preparado de conformidad con

    los procedimientos usuales de los textos formalmente editados y el Banco Mundial no

    se responsabiliza de los errores en su contenido. Algunas fuentes citadas en este trabajo

    pueden ser documentos informales de difícil obtención.

    Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados en este documento

    pertenecen enteramente al autor o autores y no deben atribuirse en modo alguno al

    Banco Mundial ni a sus afi liados, ni tampoco al Directorio Ejecutivo o a los países en el

    representados.

    El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos incluidos en esta publicación

    ni acepta responsabilidad alguna por las consecuencias que se deriven de su uso. La

    delimitación de fronteras, colores, denominaciones y cualquier otra información que

    fi gure en los mapas contenidos en este trabajo no implica ningún juicio por parte del

    Grupo del Banco Mundial sobre la condición jurídica de territorio alguno, ni aprobación

    o aceptación de tales fronteras.

    El material contenido en esta publicación está protegido por derechos de autor.

    Las solicitudes de autorización para reproducir partes de la misma deben dirigirse a:

    O ce of the Publisher, en la dirección que aparece arriba. El Banco Mundial alienta la

    difusión de su trabajo y, en general, otorgará autorización para su uso, sin cobrar cargo

    alguno, siempre y cuando la reproducción no sea para fi nes comerciales. La autorización

    para reproducir partes del texto con fi nes didácticos se otorga a través del Copyright

    Clearance Center, Inc., Suite 910, 222 Rosewood Drive, Danvers, Massachuse s 01923,

    EE.UU.

    Para solicitar autorización para la reimpresión de artículos o capítulos, por favor

    dirigirse con información completa al Republication Department, Copyright Clearence

    Center, fax 978-750-4450.

    Otras consultas sobre derechos y licencias deben dirigirse al Banco Mundial en la

    dirección arriba señalada o por fax al 202-522-2425.

    ISBN: 978-0-8213-8683-5

    eISBN: 978-0-8213-8694-1

    DOI: 10.1596/978-0-8213-8683-5

    18683_EscuelasWP10.indd ii18683_EscuelasWP10.indd ii 1/14/11 11:36:42 AM1/14/11 11:36:42 AM

  • iii

    CONTENIDOS

    Prólogo ............................................................................................................................... vii

    Resumen ..............................................................................................................................ix

    Agradecimientos .................................................................................................................xi

    Lista de Acrónimos y Abreviaciones .............................................................................xiii

    CAPÍTULO 1: EL DESEMPEÑO DE LOS ESCUELAS FE Y ALEGRÍA

    Y SUS PRÁCTICAS: SINOPSIS .............................................................................. 1

    1. Introducción .................................................................................................................. 1

    2. Contribuciones a este volumen .................................................................................. 4

    3. Conclusión .................................................................................................................... 7

    4. Bibliografía .................................................................................................................... 7

    PARTE I: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE FE Y ALEGRÍA EN LA

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, COLOMBIA Y PERÚ .............. 11

    CAPÍTULO 2: EL DESEMPEÑO DE SISTEMAS ESCOLARES

    DESCENTRALIZADOS: EVIDENCIA SOBRE FE Y ALEGRÍA EN LA

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ....................................................... 13

    1. Introducción ................................................................................................................ 13

    2. Literatura relacionada ............................................................................................... 14

    3. Datos ............................................................................................................................ 16

    4. Marco econométrico .................................................................................................. 19

    5. Resultados ................................................................................................................... 21

    6. Razones del mejor rendimiento de Fe y Alegría ................................................... 21

    7. Conclusiones ............................................................................................................... 23

    8. Bibliografía .................................................................................................................. 24

    Anexo: Resultados de la regresión .................................................................................. 26

    CAPÍTULO 3: EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE

    SECUNDARIA EN LOS COLEGIOS FE Y ALEGRÍA EN COLOMBIA:

    ¿UNA CUESTIÓN DE FE Y/O ALEGRÍA? .................................................................. 29

    1. Introducción ................................................................................................................ 29

    2. Datos y metodología .................................................................................................. 31

    3. Resultados ................................................................................................................... 33

    4. Conclusiones ............................................................................................................... 40

    5. Bibliografía .................................................................................................................. 40

    Anexo: Regresión Probit para PSM................................................................................. 43

    CAPÍTULO 4: ESCUELAS DE FE Y ALEGRÍA EN EL PERÚ: ANÁLISIS

    DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA Y

    LECCIONES PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA ...................................................... 45

    1. Introducción ................................................................................................................ 45

    18683_EscuelasWP10.indd iii18683_EscuelasWP10.indd iii 1/14/11 11:36:42 AM1/14/11 11:36:42 AM

  • iv Contenidos

    2. La institución de Fe y Alegría .................................................................................. 46

    3. Fe y Alegría en el Perú .............................................................................................. 47

    4. Modelo de Gestión Institucional: Evidencias a partir del estudio

    cualitativo .................................................................................................................... 51

    5. Modelo de Gestión Pedagógica: Evidencias a partir del estudio

    cualitativo .................................................................................................................... 59

    6. Conclusiones ............................................................................................................... 64

    7. Bibliografía .................................................................................................................. 67

    Anexo .................................................................................................................................. 70

    PARTE II: EXPERIENCIAS DE FE Y ALEGRÍA: UNA RED QUE SE ADAPTA A

    LA REALIDAD LOCAL .................................................................................................. 71

    CAPÍTULO 5: LECTO – ESCRITURA EN PRIMARIA............................................. 73

    1. Contexto del programa ............................................................................................. 73

    2. Personal a cargo de la marcha del programa y otros actores .............................. 78

    3. Desarrollo del programa ........................................................................................... 80

    4. Programa de lenguaje ................................................................................................ 84

    5. Financiación y valoración del programa ................................................................ 88

    6. Estado actual del programa ...................................................................................... 89

    7. Recomendaciones ....................................................................................................... 90

    8. Bibliografía .................................................................................................................. 91

    CAPÍTULO 6: FORMACIÓN DE EDUCADORES POPULARES PARA LA

    TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ............................................................. 93

    1. Introducción ................................................................................................................ 93

    2. Contexto del programa ............................................................................................. 94

    3. Personal a cargo de la marcha del programa y otros actores .............................. 98

    4. Financiación del programa ..................................................................................... 100

    5. Ideas clave que fundamentan y orientan el programa ....................................... 101

    6. Ejecución del programa .......................................................................................... 103

    7. Resultados, retos y lecciones .................................................................................. 110

    8. Recomendaciones ..................................................................................................... 114

    9. Bibliografía ................................................................................................................ 114

    Anexo 1: Estadísticas Federativas: distribución del personal por funciones y

    condición (año 2007) ................................................................................................ 116

    Anexo 2: Proyecto de desarrollo del pensamiento matemático. ............................... 118

    Anexo 3A: Colección Proyecto de Formación de Educadores Populares ............... 122

    Anexo 3B: Colección de libros Desarrollo del Pensamiento Matemático................ 123

    18683_EscuelasWP10.indd iv18683_EscuelasWP10.indd iv 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • vContenidos

    Anexo 3C: Colección libros de Formación de Equipos Directivos ........................... 124

    CAPÍTULO 7: SISTEMA DE GESTIÓN DE REDES EDUCATIVAS

    RURALES: UNA ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL

    DESARROLLO - FE Y ALEGRÍA PERÚ .................................................................... 125

    1. El desafío de la Educación Rural en Fe y Alegría ................................................ 125

    2. El planteamiento central: Una escuela rural que busca responder a la

    realidad ...................................................................................................................... 128

    3. Valoración del sistema de redes rurales de Fe y Alegría .................................... 131

    4. Lecciones aprendidas en la gestión en red ........................................................... 137

    5. Recomendaciones ..................................................................................................... 139

    6. Conclusiones ............................................................................................................. 140

    7. Bibliografía ................................................................................................................ 141

    Anexo 1: Ubicación de las experiencias actuales de red ............................................ 143

    Anexo 2: Datos sobre estudiantes y personal de las redes rurales ........................... 148

    Anexo 3: Gastos de funcionamiento y costo por alumno en las redes rurales ....... 149

    18683_EscuelasWP10.indd v18683_EscuelasWP10.indd v 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • 18683_EscuelasWP10.indd vi18683_EscuelasWP10.indd vi 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • vii

    Prólogo

    Amenudo se argumenta que las escuelas religiosas proveen una parte sustancial de

    los servicios educativos, especialmente en los países en vía de desarrollo más pobres.

    Asimismo, que los servicios prestados por estas escuelas tienden a estar en su mayoría

    orientados a los más necesitados, probablemente son más efi cientes, y son de mejor

    calidad en comparación con otros proveedores públicos y privados. Estas afi rmaciones,

    de ser correctas, podrían tener implicaciones para las políticas públicas, ya que los

    donantes y los gobiernos podrían estar más propensos a apoyar a colegios religiosos en

    sus actividades de prestación de servicios. Desafortunadamente, para documentar tales

    afi rmaciones, frecuentemente se carece de buenos datos.

    Este volumen está dedicado a una valoración del desempeño y aspectos seleccionados

    de la gestión y las prácticas pedagógicas de los colegios Fe y Alegría. Fe y Alegría es

    un movimiento impulsado por la Compañía de Jesús en el que trabajan más de 40,000

    personas, laicos y religiosos de más de 170 congregaciones distintas, prestando sus

    servicios a un millón de participantes en 20 países, 17 de los cuales están en América

    Latina. La Federación se describe como un “Movimiento de Educación Popular Integral

    y Desarrollo Social cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para

    potenciar su desarrollo personal y participación social.” En efecto, la evidencia reunida

    en los estudios de caso presentados en este volumen sugiere que la federación a menudo

    logra ayudar a los más pobres, empoderándolos a través de la provisión de una educación

    de buena calidad.

    En la República Bolivariana de Venezuela, y por lo menos para algunas asignaturas

    en Colombia, la evidencia empírica basada en resultados de pruebas estandarizadas

    indica que el rendimiento de Fe y Alegría es al menos tan bueno como el de otros

    colegios una vez se introducen controles para el perfi l de los alumnos. Esta evaluación

    del desempeño es apoyada también por las pruebas recopiladas en el caso de Perú, por

    ejemplo, en términos de la efi ciencia interna de las escuelas. Otros estudios de caso

    que se presentan en este volumen sugieren que los factores que conducen a un buen

    desempeño son complejos y relacionados no sólo con los tipos de “inputs” o de recursos

    utilizados por las escuelas en el proceso educativo, sino también con el manejo que se le

    da a los recursos, con la capacidad y la fl exibilidad para implementar y probar programas

    innovadores que tengan en cuenta las realidades locales.

    Las contribuciones a este volumen son una selección de un total de 15 presentadas

    en un taller de capacitación fi nanciado y organizado en Perú en octubre de 2009

    conjuntamente por Fe y Alegría, el Instituto del Banco Mundial, Magis Américas y la

    unidad de Diálogo sobre Valores y Ética para el Desarrollo (DDVE) de la Red sobre

    Desarrollo Humano del Banco Mundial. Me place enormemente que este tipo de

    colaboración se esté llevando a cabo con el fi n de proveer políticas orientadas por

    evidencia empírica que pueden ayudar a fomentar el progreso hacia mejores resultados

    en cuanto al desarrollo humano. El siguiente paso en la colaboración consistirá en

    analizar a mayor profundidad las características y el funcionamiento de un subconjunto

    18683_EscuelasWP10.indd vii18683_EscuelasWP10.indd vii 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • viii Prólogo

    de las escuelas Fe y Alegría con el fi n de tratar de entender mejor algunas de las prácticas

    pedagógicas y administrativas que conducen a estos resultados positivos.

    Rakesh Nangia

    Director de Operaciones

    Red sobre Desarrollo Humano

    Banco Mundial

    18683_EscuelasWP10.indd viii18683_EscuelasWP10.indd viii 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • ix

    Resumen

    Este volumen está dedicado a una valoración del desempeño y aspectos seleccionados

    de la gestión y las prácticas pedagógicas de las escuelas Fe y Alegría, una federación

    de colegios Jesuitas que prestan sus servicios a aproximadamente un millón de niños

    en 20 países, principalmente en América Latina. La evidencia cuantitativa disponible

    sugiere que las escuelas de la federación frecuentemente favorecen a las personas más

    pobres, y que los estudiantes de las escuelas Fe y Alegría tienden a rendir igual en las

    pruebas estandarizadas, si no ligeramente mejor, que otros estudiantes comparables en

    otras escuelas. Los datos cualitativos y los estudios de caso sugieren que los factores

    que conducen a buenos resultados son complejos y están relacionados no sólo con los

    tipos de “inputs” o de recursos utilizados por las escuelas en el proceso educativo sino

    también con la gestión de estos recursos. Asimismo, otros factores que apoyan este

    argumento incluyen la capacidad y la fl exibilidad para implementar y probar programas

    innovadores que tienen en cuenta las realidades locales.

    18683_EscuelasWP10.indd ix18683_EscuelasWP10.indd ix 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • 18683_EscuelasWP10.indd x18683_EscuelasWP10.indd x 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • xi

    Agradecimientos

    Este volumen es producto del Diálogo sobre Valores y Ética para el Desarrollo (DDVE),

    unidad de la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial, que lidera el trabajo

    del Banco en los temas de valores, la fe y el desarrollo. Las contribuciones al volumen

    surgieron de un taller de capacitación fi nanciado y organizado en Perú en octubre de 2009

    conjuntamente por Fe y Alegría (liderado por Lucía Rodríguez Donate), el Instituto del

    Banco Mundial (bajo la dirección de Myriam Waiser), Magis Américas (bajo la dirección

    de Cecilia Barja) y la unidad de Diálogo para el Desarrollo sobre Valores y Ética. Unos

    50 participantes de 15 países, entre ellos funcionarios gubernamentales, asistieron

    al taller que incluyó presentaciones del personal de Fe y Alegría, de funcionarios del

    Banco Mundial y de expertos internacionales. Un subconjunto de las presentaciones fue

    utilizado y posteriormente desarrollado y editado con el fi n de producir este volumen.

    Las nueve experiencias presentadas por personal de Fe y Alegría fueron publicadas por la

    federación en tres volúmenes bajo el título “Fe y Alegría: expandiendo las oportunidades

    educativas de calidad en América Latina”. Los editores agradecen especialmente a

    Rakesh Nangia e Ignacio Suñol, S.J., por apoyar este proyecto y a Felipe Barrera-Osorio

    por su trabajo de revisión y sus comentarios. También agradecemos a Jorge Cela, S.J.,

    Lucía Rodríguez Donate, Víctor Murillo, Elizabeth Riveros y Luis Carrasco de Fe y

    Alegría por su apoyo y estímulo para la realización de este proyecto.

    18683_EscuelasWP10.indd xi18683_EscuelasWP10.indd xi 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • 18683_EscuelasWP10.indd xii18683_EscuelasWP10.indd xii 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • xiii

    Lista de Acrónimos y Abreviaciones

    AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

    APAFA Asociación de Padres de Familia

    AUSJAL Asociación de Universidades Confi adas a la Compañía de Jesús en

    América Latina

    CAF Corporación Andina de Fomento

    CEM Coarsened Exact Matching

    CEOs Centros de Educación Ocupacional

    CONSAD Consultoras Asociadas para el Desarrollo

    CRECER Nombre de pruebas de rendimiento escolar en Perú

    DDVE Development Dialogue on Values and Ethics

    EE.UU. Estados Unidos de América

    EPT Efecto Promedio del Tratamiento

    FIFYA Federación Internacional Fe y Alegría

    FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

    FYA Fe y Alegría

    GRADE Grupo de Análisis para el Desarrollo

    ICFES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación

    IE Instituciones Educativas

    IESA Instituto de Estudios Superiores de Administración

    IIPE International Institute for Education Planning

    INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

    IVE Índice de Vulnerabilidad Escolar

    JUNAEB Junta Nacional de Alimentación Escolar y Becas

    MCO Mínimos Cuadrados Ordinarios

    MED Ministerio de Educación

    MINEDU Ministerio de Educación

    OBFs Organizaciones Basadas en la Fe

    PAA Prueba de Aptitud Académica

    PGDFI Plan Global de la Federación Internacional

    PISA Programme for International Student Assessment

    PSM Propensity Score Matching

    RECURSO Rendición de Cuentas para la Reforma Social

    SAT Scholastic Aptitude Test

    SEP Subvención Escolar Preferencial

    SIGRE Sistema de Gestión de Resultados de Evaluación

    SIMCE Sistema de Medición de la Calidad de la Educación

    SINAE Sistema Nacional de Asignación con Equidad

    SML Salario Mínimo Legal

    TIC Tecnologías de Información y Comunicación

    UGEL Unidad de Gestión Educativa Local

    UNESCO United Nations Educational, Scientifi c and Cultural Organization

    18683_EscuelasWP10.indd xiii18683_EscuelasWP10.indd xiii 1/13/11 1:56:22 PM1/13/11 1:56:22 PM

  • 18683_EscuelasWP10.indd xiv18683_EscuelasWP10.indd xiv 1/13/11 1:56:23 PM1/13/11 1:56:23 PM

  • 1

    C A P Í T U L O 1

    El desempeño de los escuelas Fe y

    Alegría y sus prácticas: sinopsis

    Juan Carlos Parra Osorio y Quentin Wodon

    Este capítulo presenta una breve reseña de las contribuciones a este volumen dedicadas a la evaluación del desempeño y de algunos aspectos de la gestión y las prácticas pedagógicas de la federación Fe y Alegría, un movimiento impulsado por la Compañía de Jesús que presta servicios

    a aproximadamente un millón de personas en 20 países, en su mayoría en América Latina.

    La evidencia cuantitativa disponible sugiere que las escuelas de la federación frecuentemente

    favorecen a las personas más pobres, y que los estudiantes de los colegios1 Fe y Alegría tienden a

    rendir igual, si no ligeramente mejor, que otros estudiantes comparables en otras escuelas, en los

    resultados de los exámenes estandarizados. Los datos cualitativos y los estudios de caso sugieren

    que los factores que conducen a buenos resultados son complejos y están relacionados no sólo con

    los tipos de “inputs” o de recursos utilizados por las escuelas en el proceso educativo, sino también

    con la gestión de estos recursos y con la capacidad y la fl exibilidad para implementar y probar

    programas innovadores que tengan en cuenta las realidades locales.

    1. Introducción

    Este volumen está dedicado a una valoración de los resultados y algunos aspectos de

    la gestión y las prácticas pedagógicas de las escuelas de Fe y Alegría. Fe y Alegría es

    movimiento impulsado por la Compañía de Jesús que atiende aproximadamente a un

    millón de participantes en 20 países. La organización fue creada por José María Vélaz,

    S.J. en la República Bolivariana de Venezuela en 1955 para consolidar los servicios

    educativos proporcionados en los barrios marginales de Caracas. La federación luego

    se expandió a Ecuador (1964), Panamá (1965), Perú (1966), Bolivia (1966), El Salvador

    (1969), Colombia (1971), Nicaragua (1974), Guatemala (1976), Brasil (1980), la República

    Dominicana (1990), Paraguay (1992), Argentina (1995), Honduras (2000), Chile (2004),

    Haití (2006), Chad (2007) y Uruguay (2008). La federación también mantiene una

    plataforma de apoyo en España.

    Mientras que Fe y Alegría es una red grande e infl uyente, se ha realizado hasta la

    fecha relativamente poco trabajo detallado tanto sobre la evaluación del desempeño

    de las escuelas de la federación, como sobre la documentación de su gestión y de sus

    prácticas pedagógicas. Un puñado de estudios de distintos niveles de profundidad se

    han llevado a cabo durante los últimos diez años, incluyendo Swope y Latorre (2000),

    Martiniello (2001), Banco Mundial (2004) y Peters (2009). Algunos capítulos muy breves

    18683_EscuelasWP10.indd 118683_EscuelasWP10.indd 1 1/13/11 1:56:23 PM1/13/11 1:56:23 PM

  • Estudios del Banco Mundial2

    acerca de la federación también se incluyen en Marshall y Keough (2004) y en Marshall

    y Van Saanen (2007). Sin embargo, ninguno de estos estudios presenta una evaluación

    profunda acerca de la calidad de la enseñanza impartida por las escuelas Fe y Alegría.

    Los estudios existentes sólo abordan de forma limitada características específi cas, a veces

    innovadoras, de la gestión y las prácticas pedagógicas de la federación. De hecho, el único

    estudio del que tenemos conocimiento que ofrece datos sólidos sobre el desempeño de las

    escuelas Fe y Alegría, se llevó a cabo en la República Bolivariana de Venezuela por Alco

    y Ortega y se reproduce en este volumen. Se espera que las diversas contribuciones de

    este volumen, que se prepararon para un seminario internacional organizado y fi nanciado

    conjuntamente por Fe y Alegría, el Banco Mundial y Magis Américas, para funcionarios

    del gobierno peruano y de Fe y Alegría en octubre de 2009, ayuden a disminuir la brecha

    del conocimiento y generen un renovado aprecio por la contribución de la federación Fe y

    Alegría en consolidar su objetivo de una educación de calidad para todos.

    Fe y Alegría se describe a sí mismo como un “Movimiento de Educación Popular

    Integral y de Desarrollo Social cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos

    para potenciar su desarrollo personal y participación social.” (Véase por ejemplo la

    descripción de la federación en la página web de Fe y Alegría en www.feyalegria.org).

    Una serie de atributos de esta caracterización merecen ser destacados.

    En primer lugar, Fe y Alegría tiene como objetivo llegar de forma prioritaria a aquellos

    que tienen pocas oportunidades educativas debido a su situación socioeconómica,

    necesidades educativas especiales, u otras formas de desventaja o discriminación. Esto

    signifi ca que en muchos países, Fe y Alegría presta sus servicios a comunidades de bajos

    recursos, o por lo menos inicialmente establecen sus escuelas en barrios marginales. La

    evidencia presentada en este volumen por Alco y Ortega en referencia al caso de la

    República Bolivariana de Venezuela en el capítulo 2, sugiere pocas diferencias en cuanto

    a la situación socio-económica entre los estudiantes de Fe y Alegría y los estudiantes de

    escuelas públicas en la República Bolivariana de Venezuela, pero en el caso de Colombia,

    Parra Osorio y Wodon, en el capítulo 3, muestran que, efectivamente, los estudiantes de

    los colegios Fe y Alegría pertenecen a hogares más pobres que los estudiantes de otros

    colegios.

    En segundo lugar, Fe y Alegría tiene como objetivo promover la “educación popular

    integral” en lugar de simplemente fomentar la educación formal de las escuelas primarias

    y secundarias. Es decir, más allá de administrar un gran número de escuelas tradicionales,

    la federación también dirige otros tipos de programas, incluyendo programas de

    educación de adultos, estaciones de radio, capacitación laboral y reinserción escolar,

    así como programas de formación profesional en los niveles secundario y terciario.

    Adicionalmente, la federación también está presente en otras áreas, incluyendo el

    desarrollo de cooperativas y microempresas, proyectos de desarrollo comunitario y

    atención de la salud, entre otros. Sin embargo, la educación formal en el nivel primario y

    secundario se mantiene en el núcleo de prioridades del portafolio de actividades de Fe y

    Alegría. La tabla 1 sugiere que de 1.5 millones de estudiantes cob ados en 2009, más de

    medio millón asistió a programas de educación formal y que algunos de estos estudiantes

    también estaban involucrados en otros programas administrados por la federación (las

    cifras ajustadas en la tabla 1 toman en cuenta la participación de algunos estudiantes en

    actividades múltiples, de modo que el número ajustado de alumnos cob ados supera un

    millón para ese año).

    18683_EscuelasWP10.indd 218683_EscuelasWP10.indd 2 1/13/11 1:56:23 PM1/13/11 1:56:23 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 3

    Tab

    la 1

    : E

    sta

    dís

    ticas d

    e m

    atr

    icu

    lació

    n a

    pro

    gram

    as d

    e F

    e y

    Ale

    gría

    , 2009

    Pa

    íse

    s

    Alu

    mn

    os

    y P

    art

    icip

    an

    tes

    Ce

    ntr

    os

    Pe

    rso

    na

    lTo

    tal

    Gen

    era

    l

    Ed

    ucació

    n

    Esco

    lar

    Fo

    rmal

    Ed

    uc

    ac

    ión

    Se

    mip

    res

    en

    cia

    l y

    Ra

    dio

    fón

    ica

    Ed

    uc

    ac

    ión

    Alt

    ern

    ati

    va

    y

    No

    Fo

    rma

    l

    Fo

    rma

    ció

    n d

    e

    Do

    ce

    nte

    s

    Se

    rvic

    ios

    ,

    Pro

    mo

    ció

    n

    y D

    es

    arr

    oll

    o

    Co

    mu

    nit

    ari

    o

    To

    tal A

    jus

    tad

    o

    (me

    no

    s

    pa

    rtic

    ipa

    nte

    s

    en

    s d

    e u

    n

    se

    cto

    r)

    Pu

    nto

    s

    Ge

    og

    ráfi

    co

    s

    (ba

    se

    s f

    ísic

    as

    dis

    tan

    tes

    )

    Pla

    nte

    les

    Es

    co

    lare

    s

    Arg

    en

    tin

    a10,0

    65

    4,8

    42

    -2

    ,91

    35

    75

    1,7

    35

    7,7

    30

    37

    30

    52

    8

    Bo

    liv

    ia336,7

    35

    157,0

    46

    12

    ,66

    41

    66

    ,15

    98

    66

    -2

    50

    ,24

    52

    40

    42

    49

    ,78

    0

    Bra

    sil

    23,9

    68

    4,3

    30

    -1

    4,0

    96

    75

    54

    ,78

    72

    3,6

    83

    71

    10

    1,0

    61

    Ch

    ad

    2,7

    09

    2,5

    44

    -1

    65

    --

    2,7

    09

    10

    89

    6

    Ch

    ile

    16,2

    57

    6,2

    81

    -9

    ,01

    51

    67

    79

    49

    ,65

    02

    11

    26

    15

    Co

    lom

    bia

    259,0

    36

    75,1

    79

    35

    011

    5,5

    23

    2,5

    81

    65

    ,40

    31

    43

    ,95

    11

    04

    63

    4,2

    61

    Ec

    ua

    do

    r77,8

    27

    25,1

    51

    19

    ,58

    26

    ,80

    11

    ,27

    92

    5,0

    14

    56

    ,79

    31

    64

    88

    2,6

    43

    El S

    alv

    ad

    or

    17,9

    18

    9,4

    52

    -6

    ,32

    93

    32

    1,8

    05

    17

    ,91

    81

    91

    44

    25

    Es

    pa

    ña

    8,3

    98

    --

    8,1

    54

    24

    4-

    8,3

    98

    --

    67

    5

    Gu

    ate

    ma

    la13,6

    11

    12,3

    81

    -8

    06

    42

    4-

    13

    ,611

    50

    47

    74

    6

    Ha

    ití

    1,7

    16

    1,6

    00

    --

    11

    6-

    1,7

    16

    13

    211

    5

    Ho

    nd

    ura

    s3,0

    67

    558

    -2

    ,16

    93

    40

    -3

    ,067

    32

    36

    1

    Nic

    ara

    gu

    a60,5

    10

    10,0

    94

    -2

    2,2

    86

    58

    42

    7,5

    46

    40

    ,64

    84

    92

    35

    20

    Pa

    na

    6,2

    51

    378

    -5

    ,14

    95

    96

    65

    6,2

    51

    -2

    64

    Pa

    rag

    ua

    y42,4

    56

    10,7

    51

    5,5

    14

    11

    ,80

    73

    81

    14

    ,00

    34

    2,4

    56

    12

    24

    31

    ,29

    9

    Pe

    rú197,6

    64

    75,6

    44

    1,8

    16

    42

    ,16

    42

    ,79

    57

    5,2

    45

    12

    7,8

    96

    19

    81

    84

    4,1

    29

    Re

    blic

    a

    Do

    min

    ica

    na

    137,4

    38

    36,2

    25

    -3

    9,8

    03

    1,1

    15

    60

    ,29

    58

    5,5

    73

    46

    79

    1,7

    39

    Uru

    gu

    ay

    1,8

    41

    901

    -7

    40

    -2

    00

    1,8

    41

    15

    31

    07

    Ve

    ne

    zu

    ela

    , R

    B290,9

    98

    117,9

    13

    16

    ,97

    61

    09

    ,13

    38

    8,6

    24

    38

    ,35

    21

    85

    ,24

    46

    90

    51

    9

    To

    tale

    s G

    en

    era

    les

    1,5

    08,4

    65

    551,2

    70

    56

    ,90

    25

    63

    ,21

    22

    1,2

    37

    31

    5,8

    44

    1,0

    29,3

    80

    1,7

    20

    1,2

    06

    42

    ,70

    5

    Fu

    en

    te: w

    ww

    .fey

    ale

    gria

    .org

    18683_EscuelasWP10.indd 318683_EscuelasWP10.indd 3 1/13/11 1:56:23 PM1/13/11 1:56:23 PM

  • Estudios del Banco Mundial4

    En tercer lugar, Fe y Alegría enfatiza los valores dentro del proceso educativo. Fe

    y Alegría se describe en su página web como un movimiento que “agrupa a personas en

    un actitud de crecimiento, autocrítica y búsqueda de respuestas a los retos de las necesidades

    humanas.” El movimiento es “popular porque asume la educación como propuesta pedagógica

    y política de transformación desde y con las comunidades. Es integral porque entiende que la

    educación abarca a la persona en todas sus dimensiones. Y es de promoción social porque [...] se

    compromete en [...] la construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa.”

    El énfasis puesto en los valores por Fe y Alegría no es exclusivo a esta federación; es una

    característica de muchas escuelas religiosas. Se argumenta que este rasgo es uno de los

    factores que han llevado a un alto desempeño escolar en colegios religiosos.

    Los estudios de caso presentados en este volumen sugieren que la gestión y el

    desempeño de las escuelas Fe y Alegría son altos. En la literatura sobre el tema se han

    expuesto muchas razones que explican el buen desempeño de la mayoría (aunque no de

    todos) de los colegios privados y religiosos (Epple y Romano 1998; LaRocque y Patrinos

    2006; Nechyba 2000; Savas 2000). Estas escuelas suelen tener más fl exibilidad en la

    gestión de sus recursos que las escuelas públicas. Además, la presión competitiva bajo

    la que se encuentran estas escuelas, conduce a un proceso de selección, a diferencia del

    caso de las escuelas públicas. Al introducir competitividad en un sector que a menudo no

    ha sido objeto de tales presiones, las escuelas privadas y las religiosas también pueden

    tener un impacto positivo sobre la calidad del sistema escolar en general, generando así

    ganancias en las escuelas públicas.

    Sin embargo, más allá de estos argumentos del posible buen desempeño de

    numerosas escuelas privadas y religiosas, también puede haber otras razones para el

    buen desempeño de varias escuelas religiosas. Estas escuelas suelen tener un compromiso

    a largo plazo con sus comunidades y los líderes religiosos locales a menudo tienen una

    autoridad moral que ayuda a movilizar recursos de la comunidad hacia las escuelas

    (Belshaw 2005). A través de enlaces con organizaciones hermanas en otros países, las

    escuelas también pueden benefi ciarse de la fi nanciación externa y de la experiencia

    adquirida. Además, como ya se ha señalado, las escuelas religiosas suelen enfatizar los

    valores de respeto y consideración por los demás, lo cual puede contribuir a crear un

    ambiente propicio para un mayor rendimiento en indicadores tales como los resultados

    de pruebas estandarizadas. Por último, las escuelas religiosas suelen ser más dedicadas

    o altruistas que otros proveedores. Como han señalado Reinikka y Svensson (2010) en

    el caso de los proveedores de atención de salud, los proveedores religiosos no parecen

    estar motivados sólo o principalmente por las ganancias o benefi cios de maximización,

    pues están “al servicio de Dios”.

    2. Contribuciones a este volumen

    Las contribuciones en este volumen se centran en el rendimiento y otros aspectos

    seleccionados de las escuelas de Fe y Alegría, y forman parte de un cuerpo emergente de

    evidencia empírica que sugiere que las escuelas privadas y religiosas ofrecen servicios

    educativos de buena calidad para sus estudiantes, generando así una valiosa alternativa

    o complemento a los servicios prestados por el sector público (por ejemplo, Altonji et ál.

    2005; Asadullah et ál. 2009; Backiny-Yetna y Wodon 2009, Cox y Jiménez 1990; Evans y

    Schwab, 1995; González y Arévalo 2005; Hoxby 1994; Hsieh y Urquiola 2006; Wodon e

    Ying 2009). Sin embargo, puede haber mucha heterogeneidad entre las escuelas religiosas

    18683_EscuelasWP10.indd 418683_EscuelasWP10.indd 4 1/13/11 1:56:23 PM1/13/11 1:56:23 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 5

    no sólo en términos de rendimiento, sino también en términos de los estudiantes que

    asisten. Es claro que la mayoría de escuelas privadas sirven segmentos privilegiados

    de la población. Para las escuelas religiosas, el supuesto de que su objetivo es llegar a

    los pobres es a menudo justifi cado, pero no siempre cierto. Lo mismo ocurre con las

    evaluaciones de desempeño. Esta heterogeneidad es la razón por la que se necesitan

    evaluaciones detalladas a nivel nacional de las características y funcionamiento de los

    diversos tipos de escuelas.

    La primera parte de este volumen consiste en tres estudios de caso que evalúan

    el desempeño de las escuelas Fe y Alegría en la República Bolivariana de Venezuela,

    Colombia y Perú. En el capítulo 2, Allco y Ortega utilizan métodos econométricos

    (propensity score matching) para estimar los efectos sobre los resultados de exámenes

    estandarizados de graduarse del sistema privado de escuelas Fe y Alegría en la República

    Bolivariana de Venezuela y comparar estas escuelas con escuelas públicas en 2003. Los

    autores encuentran que para cada municipalidad en la muestra, los estudiantes de Fe

    y Alegría son, estadísticamente, del mismo nivel socioeconómico que los estudiantes

    de las escuelas públicas. Sin embargo, las madres con mayor educación, familias más

    pequeñas y estudiantes más pobres tienden a preferir escuelas de Fe y Alegría.

    Allco y Ortega estiman un efecto tratamiento promedio, o ganancia de asistir a las

    escuelas Fe y Alegría, del orden de 0.1 desviaciones estándar en matemáticas, la cual

    es pequeña, pero estadísticamente signifi cativa. Sostienen que el buen rendimiento del

    sistema Fe y Alegría proviene no sólo de su mayor fl exibilidad a la hora de contratar y a

    la estructura administrativa descentralizada, sino también del peculiar “sentimiento de

    familia” en los colegios.

    En el capítulo 3, Parra Osorio y Wodon evalúan el desempeño de los colegios

    de secundaria de Fe y Alegría en Colombia utilizando una base de datos de varios

    años con puntajes de pruebas estandarizadas en varias asignaturas escolares, así

    como información detallada sobre las características del hogar al que los estudiantes

    pertenecen. Mientras Allco y Ortega utilizan datos de los resultados de las pruebas

    estandarizadas de solamente un año, Parra Osorio y Wodon cuentan con cinco años

    de datos a su disposición, lo que les permite poner a prueba si las diferencias en el

    rendimiento son robustas en el tiempo. Además, también poseen un mayor número

    de asignaturas sobre las que los estudiantes son evaluados. Estadísticas simples de los

    resultados obtenidos durante pruebas estandarizadas sugieren que los colegios Fe y

    Alegría obtienen resultados inferiores que otros colegios en todos los años y en todas

    las asignaturas de la muestra. Sin embargo, los colegios Fe y Alegría también sirven

    a los estudiantes más pobres. Una vez que se incluyen controles para el perfi l de los

    estudiantes, el desempeño de los colegios Fe y Alegría es al menos tan bueno (en 4 de

    5 años) como el de otros colegios para las asignaturas de matemáticas y español. El

    menor rendimiento de los estudiantes de Fe y Alegría en biología, química y física se

    mantiene incluso después de incluir los controles y emparejar, aunque la magnitud de

    las diferencias se reduce signifi cativamente.

    En el capítulo 4, Alcázar y Valdivia utilizan entrevistas hechas a participantes clave

    y grupos focales para analizar los factores que explican el éxito de las escuelas Fe y

    Alegría en Perú, donde éstas disfrutan de un alto grado de autonomía con respecto a

    su plan de estudios y a las decisiones administrativas. El éxito es expresado en mayores

    niveles de efi ciencia interna y un mejor rendimiento en comparación con las escuelas

    18683_EscuelasWP10.indd 518683_EscuelasWP10.indd 5 1/13/11 1:56:23 PM1/13/11 1:56:23 PM

  • Estudios del Banco Mundial6

    públicas similares. Los factores que explican el buen desempeño incluyen un alto grado

    de independencia por parte de las escuelas Fe y Alegría para generar y gestionar los

    recursos; un clima institucional favorable; una propuesta pedagógica que toma en

    cuenta la realidad y las necesidades de cada escuela; la selección, tutoría, supervisión y

    formación del profesorado; una mayor autonomía y autoridad para los rectores de las

    escuelas; la participación activa de los padres de familia en la educación de sus h os y el

    cuidado de las escuelas; y, fi nalmente, la capacidad de adaptarse a realidades locales.

    Los autores también analizan la replicabilidad de estos factores de éxito en las

    escuelas públicas y concluyen que un mayor compromiso por parte de los docentes

    y miembros de la comunidad parecen ser parte esencial del éxito de las escuelas Fe y

    Alegría. Algunas sugerencias para replicar los factores de éxito en las escuelas públicas

    incluyen formación de redes de escuelas públicas, cambios en las normas para dar

    más autonomía y herramientas de gestión a los rectores, y uso de la fi gura del Consejo

    Educativo Institucional para aumentar la participación de los padres de familia.

    La segunda parte del volumen incluye tres estudios de caso que resaltan la

    adaptabilidad que tiene el modelo pedagógico utilizado por Fe y Alegría en sus escuelas

    para tener en cuenta las realidades locales. Un total de nueve estudios de caso fueron

    presentados en el seminario y fueron publicados en su totalidad por Fe y Alegría (2010a,

    2010b, 2010c). 2 En el capítulo 5, Sprovera describe una novedosa experiencia sobre cómo

    enseñar a leer y a escribir en la escuela primaria en los colegios Fe y Alegría en Chile,

    que atienden a estudiantes con niveles altos de vulnerabilidad social. Cuando se estudió

    cómo ayudar a mejorar el rendimiento académico en una de las escuelas Fe y Alegría,

    se encontraron tres problemas principales que motivaron el lanzamiento de un nuevo

    programa de lecto-escritura: la lectura defi ciente; el aprendizaje básico en lectura y

    escritura no se alcanzaba a cubrir en primer año básico; y había un grupo de estudiantes

    a los que no era posible enseñarles a leer y escribir.

    Un programa personalizado, basado en un diagnóstico exhaustivo que tomó en

    cuenta las especifi cidades de las escuelas Fe y Alegría, y que incluyó múltiples revisiones

    de nuevas prácticas y materiales, ha conseguido mejorar la velocidad de lectura e hizo

    posible enseñar a leer y a escribir a todos los estudiantes al fi nalizar primero básico. A

    pesar de resistencia inicial al nuevo programa por parte de los docentes, jornadas de

    capacitación y la preparación de materiales didácticos lograron buena aceptación y una

    mayor efectividad del programa.

    En el capítulo 6, Borjas y Soto describen el “plan global” de la federación que tiene

    como objetivo ampliar y fortalecer los procesos de capacitación para el personal de Fe

    y Alegría, entre otros, para que contribuyan a su desarrollo personal, ayuden con su

    propia identifi cación con la misión de la federación, visión y misión, y promuevan la

    aplicación del modelo de la federación de educación popular. El plan ha cubierto a más

    de dos tercios de los docentes y funcionarios de la federación en todo el mundo. Sobre

    la base de un diagnóstico de las necesidades de formación, el plan ha dado lugar a la

    creación de una propuesta de capacitación de la federación que responde a los principios

    de la misma, para analizar a las sociedades que se quiere transformar, y dirigido a los

    profesores que se necesitan para lograr esa transformación. El capítulo describe la

    articulación, ejecución y fi nanciación de este “plan global”, que prepara los docentes de

    manera integral en cuatro dimensiones: humana, socio política y cultural, aprender a

    aprender, y pedagógica.

    18683_EscuelasWP10.indd 618683_EscuelasWP10.indd 6 1/13/11 1:56:23 PM1/13/11 1:56:23 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 7

    Finalmente, en el capítulo 7, Rivera describe la expansión de Fe y Alegría en las zonas

    rurales en el Perú 30 años después de comenzar las operaciones en las zonas urbanas en

    el país. El planteamiento central de la incursión en las zonas rurales es el de una escuela

    que busca responder a la realidad local, rompiendo con el modelo nacional de escuela

    urbana que se había usado hasta ese momento. Usando el modelo de gestión en redes,

    Fe y Alegría genera programas de educación rural que hacen énfasis en el desarrollo de

    capacidades para el trabajo y la educación técnica productiva, y que incluye educación

    bilingüe intercultural en algunas redes. Algunos resultados importantes de esta expansión

    a las zonas rurales incluyen un aumento en el número de horas que los niños y docentes

    pasan en la escuela, una disminución en las tasas de deserción y ausentismo, un mejor

    desempeño de los maestros, y la producción de materiales de enseñanza adaptados a la

    realidad rural. Algunos otros efectos de las redes rurales incluyen la recuperación del

    papel del docente como promotor del desarrollo, la mayor alegría de los estudiantes de

    ir a la escuela, la inexistencia de prácticas habituales de corrupción, la incorporación de

    la cultura y el sistema productivo local en la estructural curricular, y el fortalecimiento

    del tejido social de las comunidades.

    3. Conclusión

    Con frecuencia se argumenta que las escuelas religiosas tienen mejor desempeño que

    las escuelas públicas. Este volumen dedicado a Fe y Alegría sugiere que éste puede ser

    el caso para esta red de escuelas. Para algunas materias en la República Bolivariana

    de Venezuela y Colombia, detallada evidencia empírica detallada y sólidas técnicas

    econométricas sugieren que el desempeño de las escuelas es bueno una vez se introducen

    controles del perfi l de los estudiantes atendidos. Esto también es respaldado por las

    pruebas obtenidas en el caso de Perú, por ejemplo, en términos de la efi ciencia interna

    de las escuelas. Los estudios de caso que se presentan en este volumen sugieren que los

    factores que conducen a buenos resultados es probable que sean complejos y relacionados

    no sólo con los tipos de “inputs” o de recursos utilizados por las escuelas en el proceso

    educativo, sino también con la gestión de estos recursos, y con la capacidad para poner a

    prueba programas innovadores que luego pueden ser ampliados en caso de éxito.

    El siguiente paso en la colaboración entre el Banco Mundial y Fe y Alegría, iniciada

    con el evento de capacitación internacional realizado en Perú en octubre de 2009 para

    personal de Fe y Alegría y del gobierno -y continuado a través de esta publicación-,

    consistirá en analizar a mayor profundidad las características y el funcionamiento de un

    subconjunto de las escuelas Fe y Alegría, para tratar de entender mejor algunas de las

    prácticas pedagógicas y de gestión que conducen a resultados positivos.

    4. Bibliografía

    Allco , H., y D. E. Ortega. 2009. “The Performance of Decentralized School Systems:

    Evidence from Fe y Alegría in Venezuela.” En Emerging Evidence on Private

    Participation in Education: Vouchers and Faith-Based Providers, ed. F. Barrera-Osorio,

    H. A. Patrinos, y Q. Wodon, Washington, DC: The World Bank.

    Altonji, J. G., T. E. Elder, y C. R. Taber. 2005. “An Evaluation of Instrumental Variable

    Strategies for Estimating the E ects of Catholic Schooling.” Journal of Human

    Resources 40 (4): 791–821.

    18683_EscuelasWP10.indd 718683_EscuelasWP10.indd 7 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • Estudios del Banco Mundial8

    Asadullah, M. N., N. Chaudhury, y A. Dar. 2009. “Student Achievement in Religious

    and Secular Secondary Schools in Bangladesh.” En Emerging Evidence on Private

    Participation in Education: Vouchers and Faith-Based Providers, ed. F. Barrera-Osorio,

    H. A. Patrinos, y Q. Wodon, Washington, DC: The World Bank.

    Backiny-Yetna, P., y Q. Wodon. 2009. “Comparing Faith-Based and Government

    Schools in the Democratic Republic of Congo.” En Emerging Evidence on Private

    Participation in Education: Vouchers and Faith-Based Providers, ed. F. Barrera-Osorio,

    H. A. Patrinos, y Q. Wodon. Washington, DC: The World Bank.

    Belshaw, D. 2005. “Enhancing the Development Capability of Civil Society Organisations,

    with Particular Reference to Christian Faith-based Organisations (FBOs).”

    En Reclaiming Development: Assessing the Contributions of Non-Governmental

    Organisations to Development Alternatives, Economic and Social Research Council

    Global Poverty Research Group, London.

    Cox, D., y E. Jiménez. 1990. “The Relative E ectiveness of Private and Public Schools:

    Evidence from two Developing Countries.” Journal of Development Economics 34

    (1–2): 99–121.

    Epple, D., y R. E. Romano. 1998. “Competition between Private and Public Schools,

    Vouchers, and Peer-Group E ects.” American Economic Review 88(1): 33-62.

    Evans, W., y R. Schwab. 1995. “Finishing High School and Starting College: Do Catholic

    Schools Make a Di erence?” Quarterly Journal of Economics 110 (4): 941–74.

    Fe y Alegría. 2010a. Fe y Alegría: Expandiendo las Oportunidades Educativas de Calidad en

    América Latina – Gestión Escolar. Madrid, España.

    Fe y Alegría. 2010b. Fe y Alegría: Expandiendo las Oportunidades Educativas de Calidad en

    América Latina – Gestión Pedagógica. Madrid, España.

    Fe y Alegría. 2010c. Fe y Alegría: Expandiendo las Oportunidades Educativas de Calidad en

    América Latina – Formación de Docentes. Madrid, España.

    Federación Internacional de Fe y Alegría. 2005. Movimiento de Educación Popular

    Integral y de Promoción Social, Santo Domingo.

    González, R. A., y G. Arévalo. 2005. “Subsidized Catholic Schools in Venezuela.” En

    Private Education and Public Policy in Latin America, ed. L. Wol , J. C. Navarro,

    y P. González. Washington, DC: Project For Educational Revitalization in the

    Americas.

    Hsieh, C., y M. Urquiola. 2006. “The E ects of Generalized School Choice on Achievement

    and Stratifi cation: Evidence from Chile’s School Voucher Program.” Journal of

    Public Economics 90: 1477–1503.

    Hoxby, C. M. 1994. “Do Private Schools Provide Competition for Public Schools?” NBER

    (National Bureau of Economic Research) Working Paper 4978. NBER, Cambridge,

    MA.

    LaRocque, N., y H. Patrinos. 2006. “Choice and Contracting Mechanisms in the Education

    Sector.” (Procesado) World Bank, Washington, DC.

    Nechyba, T.J. 2000. “Mobility, Targeting and Private School Vouchers.” American Economic

    Review 90(1): 130–46.

    Marshall, K., y L. Keough. 2004. Mind, Heart, and Soul in the Fight Against Poverty, World

    Bank. Washington, DC.

    Marshall, K., y M. Van Saanen. 2007. Development and Faith: When Mind, Heart, and Soul

    Work Together, World Bank. Washington, DC.

    18683_EscuelasWP10.indd 818683_EscuelasWP10.indd 8 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 9

    Martiniello, M. 2001. Fe y Alegría: Where Community is the Choice, mimeo, Graduate

    School of Education, Harvard University.

    Peters, P. A. 2009. “Faith-Related Education NGOs in Latin America: The Case of Fe

    y Alegría in Peru.” En Bridging the Gap: Faith-Based Organizations, Neoliberalism,

    and Development in Latin America and the Caribbean, ed. T. He eran, J. Adkins, y L.

    Occhipinti. Lexington Books, London.

    Reinikka, R., y J. Svensson. 2010. “Working for God? Evidence from a Change in Financing

    of Nonprofi t Health Care Providers in Uganda.” Journal of the European Economic

    Association 8(6).

    Savas, E. S. 2000. Privatization and Public-Private Partnerships, New York: Chatham House

    Publishers.

    Swope, J. W., y M. Latorre G. 2000. Fe y Alegría Schools in Latin America: Educational

    Communities where the Pavement Ends. Centro de Investigación y Desarrollo de la

    Educación, LOM Ediciones.

    World Bank. 2004. “Latin America: Fe y Alegría – A Jesuit Education Movement Supported

    by AVINA”, Paper presented at Scaling Up Poverty Reduction: A Global Learning

    Process, Shangai Poverty Conference, Shangai.

    Wodon, Q., e Y. Ying. 2009. “Literacy and Numeracy in Faith-Based and Government

    Schools in Sierra Leone.” En Emerging Evidence on Vouchers and Faith-Based Providers

    in Education: Case Studies from Africa, Latin America, and Asia, ed. F. Barrera-Osorio,

    H. A. Patrinos, y Q. Wodon. Washington, DC: The World Bank.

    Notas

    1. Se aclara que los términos colegio y escuela se refi eren a lo mismo y serán usados aleatoriamente a través del texto.

    2. Las diferencias en el número de estudios de caso y las versiones en este volumen con respecto a

    las publicadas por Fe y Alegría se explican por las diferentes audiencias que las dos publicaciones

    quieren alcanzar.

    18683_EscuelasWP10.indd 918683_EscuelasWP10.indd 9 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • 18683_EscuelasWP10.indd 1018683_EscuelasWP10.indd 10 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • 11

    PA R T E I

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

    DE FE Y ALEGRÍA EN LA

    REPÚBLICA BOLIVARIANA

    DE VENEZUELA,

    COLOMBIA Y PERÚ

    18683_EscuelasWP10.indd 1118683_EscuelasWP10.indd 11 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • 18683_EscuelasWP10.indd 1218683_EscuelasWP10.indd 12 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • 13

    C A P Í T U L O 2

    El desempeño de sistemas

    escolares descentralizados:

    evidencia sobre Fe y

    Alegría en la República

    Bolivariana de Venezuela

    Hunt Allco y Daniel E. Ortega*

    Esta evaluación estima los efectos sobre los resultados de exámenes estandarizados de graduarse del sistema privado de escuelas Fe y Alegría en la República Bolivariana de Venezuela. Encontramos un efecto promedio del tratamiento del orden de 0.1 desviaciones estándar, usando

    como grupo control a estudiantes de un conjunto de escuelas públicas. Sostenemos que los mejores

    resultados de Fe y Alegría se deben a su mayor fl exibilidad a la hora de contratar y a la estructura

    administrativa descentralizada.

    1. Introducción

    La educación pública en la República Bolivariana de Venezuela se ha deteriorado

    continuamente durante los últimos 25 años. Aunque los años promedio de educación

    de la fuerza laboral se han incrementado de 6.1 a 8.2 y la tasa de alfabetización para

    personas mayores de 15 años aumentó de 85 a 93 por ciento entre 1981 y 2001, el gasto

    del gobierno en educación disminuyó 36 por ciento en términos reales entre 1980 y 2003.

    El puntaje medio en exámenes de aptitud para estudiantes del último año de la escuela

    secundaria disminuyó de 21 a 6 en lenguaje y de 11 a 3 en matemáticas entre 1987 y 2003.

    Como resultado del deterioro de la calidad educativa y de los cambios en el mercado

    laboral, los retornos a la educación, en términos de Mincer, han caído de 15 por ciento en

    1975 a menos del 10 por ciento en 2003.

    * Hunt Allco es profesor asistente de economía en New York University, y Daniel Ortega es

    economista investigador en la Corporación Andina de Fomento –CAF– y profesor de economía en

    el Instituto de Estudios Superiores de Administración –IESA– en Caracas. Los autores agradecen

    a Rosa Amelia González de IESA y a los administradores de Fe y Alegría, especialmente a

    Nelbis Aguilar, por su incalculable ayuda durante este proyecto. Hunt Allco agradece la ayuda

    fi nanciera de Ochoa Brillembourg Fellowship. Cualquier error restante se debe a que los autores

    no estudiamos en Fe y Alegría, y es de nuestra exclusiva responsabilidad.

    18683_EscuelasWP10.indd 1318683_EscuelasWP10.indd 13 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • Estudios del Banco Mundial14

    Trabajando entre esta evidencia desconcertante se encuentra Fe y Alegría, una

    confederación Jesuita de escuelas que ayuda a jóvenes con difi cultades. La primera

    escuela del programa fue establecida en Catia, un área pobre en Caracas, en una casa

    donada por un albañil de esa ciudad. Desde entonces, la organización se ha expandido

    hasta atender a un millón de estudiantes en 17 países de América Latina. La organización

    tiene varias iniciativas que incluyen capacitación laboral, capacitación para docentes,

    educación para adultos y por radio y ayuda para microempresarios, pero la mayor parte

    de sus esfuerzos está dedicada a la educación primaria y secundaria. La mayoría de

    los observadores, desde miembros de la comunidad hasta investigadores académicos,

    consideran que Fe y Alegría es muy exitosa, pero ningún estudio econométrico que

    evalúe el programa ha sido llevado a cabo.

    Mediante una estimación econométrica de efecto promedio del tratamiento,

    comparamos a los egresados de Fe y Alegría con un grupo de control de escuelas públicas

    venezolanas utilizando los resultados de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), un

    examen de lenguaje y matemáticas similar al SAT de EE.UU. Nuestros resultados, que

    son consistentes para diferentes estimadores, muestran que los estudiantes de Fe y

    Alegría tienen resultados ligeramente superiores, pero signifi cativos, a los estudiantes

    del grupo de control en ambas partes de la PAA. Concluimos que este efecto se debe al

    comportamiento organizacional de la institución: Fe y Alegría no gasta más dinero por

    alumno, pero evidentemente tiene diferentes características organizativas y culturales.

    Específi camente, el manejo de la estructura de Fe y Alegría es más descentralizado,

    dando a los directores de las escuelas manejo sobre el presupuesto y la autoridad para

    contratar y despedir docentes. En parte como resultado de este proceso de decisión la

    organización ha logrado instalar un sentimiento de pertenencia en docentes, personal y

    estudiantes que, creemos, contribuye a explicar los resultados.

    Debido a que Fe y Alegría es una institución privada y descentralizada este trabajo

    está relacionado con la literatura de descentralización de servicios públicos y la literatura

    sobre privatización de escuelas. Fe y Alegría representa una alternativa comparable a

    estas políticas, como se evidencia por su rápida expansión en la República Bolivariana

    de Venezuela y otros países de la región. Como mostramos, Fe y Alegría merece ser

    imitada y debería tener una mayor escala.

    2. Literatura relacionada

    Aunque no nos ocupamos directamente del tema de descentralización de servicios

    públicos, este artículo se relaciona con esta literatura ya que habla de los benefi cios y

    desventajas de tener el proceso de toma de decisiones más descentralizado. Galiani, Gertler

    y Schargrodsky (2005) sostienen que la descentralización de escuelas públicas en Argentina

    a comienzos de la década del ’90 ayudó a mejorar la calidad de la educación, medida

    por las notas obtenidas en exámenes estandarizados, en las regiones más avanzadas, y

    tuvo un efecto negativo en regiones más pobres. Pães de Barros y Mendonça (1998)

    sugieren que ni la autonomía fi nanciera de las escuelas ni direcciones descentralizadas

    tienen un rol signifi cativo en el desempeño de las escuelas primarias en Brasil, pero que

    el poder del director de nombrar empleados si tiene un efecto positivo y signifi cativo.

    Eskeland y Filmer (2002) encuentran una correlación positiva entre el desempeño de las

    escuelas y su grado de autonomía para Argentina, y King y Olzer (2000) sugieren que la

    descentralización tiene un efecto positivo sobre la participación de los padres en el proceso

    de decisión en Nicaragua. Aedo (1998) presenta evidencia para Chile que muestra que las

    18683_EscuelasWP10.indd 1418683_EscuelasWP10.indd 14 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 15

    escuelas que tienen mayor poder de decisión logran mejores resultados que las escuelas

    que se encuentran más centralizadas. Más recientemente, Sawada y Ragatz (2005), di

    Gropello y Marshall (2005) y Parker (2005), como parte de un programa de investigación

    más amplio sobre incentivos docentes en América Latina (Vegas 2005), documentan

    reformas educacionales en El Salvador, Honduras y Nicaragua, respectivamente, donde

    ya sea a través de la organización espontánea por parte de la comunidad o por iniciativa

    del gobierno, las escuelas locales lograron cierta autonomía. Los resultados mencionados

    no son del todo concluyentes ya que las autoridades centrales retienen derechos sobre

    decisiones importantes, pero indicadores como el ausentismo y el número de huelgas

    docentes parecen haber disminuido como consecuencia de las reformas.

    Otros sistemas educativos han sido extensamente estudiados. Educación pública

    versus privada ha sido un tema de interés tanto en EE.UU. (ver por ejemplo Manski

    1992; Hanushek 1994; Hoenack 1994, entre otros) como en países en vías de desarrollo.

    El rendimiento de las escuelas privadas ha sido comparado con el de las públicas y en

    general el rendimiento de las escuelas privadas supera al de las públicas de acuerdo a

    varias medidas. Cox y Jiménez (1990), después de controlar por problemas de selección,

    muestran que las escuelas privadas tienen mejores resultados en exámenes estandarizados

    que las escuelas públicas en Colombia y Tanzania; Saavedra (1996) estima el diferencial

    de salarios que reciben los trabajadores peruanos que asistieron a escuelas privadas y

    Contreras (2002) estima que el sistema de vouchers tiene un efecto positivo, en relación a

    las escuelas públicas, en los resultados de exámenes en Chile. Otros estudios se concentran

    en las escuelas católicas, tema que ha sido estudiado principalmente usando datos de

    EE.UU., en particular, Evans y Schwab (1995) muestran que ser católico de por sí no afecta

    el resultado educativo, y luego usan al catolicismo como instrumento para la participación

    en escuelas católicas. Estos autores utilizan la variable binaria “fi nalización de los estudios

    secundarios”, y sostienen que esta variable permite predecir los logros futuros con mayor

    precisión, y muestran que las escuelas católicas superan a las públicas en este aspecto.

    Existe un problema básico de principal – agente en la provisión de educación pública.

    Los principales (la sociedad y los padres) hacen un contrato implícito con los administradores

    del gobierno central para proveer educación de calidad. Los administradores pueden

    tener incentivos diferentes, y los efectos de sus acciones sobre la calidad de la educación

    pueden ser difíciles de observar. La descentralización y la privatización pueden aliviar este

    problema, al acercar a los padres a los administradores y al proceso de toma de decisiones.

    Empíricamente estos efectos son difíciles de distinguir debido a que tanto la privatización

    como la descentralización son implementadas junto con otras medidas de política que

    tratan de solucionar los problemas de incentivos pero que al mismo tiempo pueden

    generar muchos otros. No es fácil encontrar instancias en las que las medidas de política

    sean implementadas en forma tal que permitan la identifi cación del impacto de cada uno

    de sus componentes, es decir, separar el efecto de la mayor autonomía del director de la

    escuela del mayor poder de decisión de la escuela sobre su currículo. Los artículos en

    Savedo (1998), aunque restringidos por limitaciones naturales en los datos, brindan

    evidencia convincente sobre la importancia de los problemas de agencia que pueden ser

    resueltos por medidas diferentes a la privatización o la descentralización.

    A pesar de la excelente reputación de Fe y Alegría y de la disponibilidad de una

    extensa base de datos, no se ha hecho ningún estudio econométrico sobre la efectividad

    del sistema. Navarro y De la Cruz (1998) evalúan los resultados de exámenes y usan

    controles demográfi cos desagregados a nivel de estudiantes, pero su análisis se limita a

    dos escuelas de Fe y Alegría en un estado venezolano. Nuestro análisis tampoco brinda

    18683_EscuelasWP10.indd 1518683_EscuelasWP10.indd 15 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • Estudios del Banco Mundial16

    evidencia directa sobre la importancia de la descentralización, pero sugiere, en línea con

    lo que se cree, que este factor juega un rol importante en la explicación del éxito relativo

    del sistema Fe y Alegría. La contribución de este artículo es, entonces, la de fomentar la

    discusión sobre descentralización y privatización como forma de solucionar problemas

    de incentivos que están presentes en la administración pública.

    3. Datos

    En la República Bolivariana de Venezuela, cada estudiante que egresa de la escuela

    secundaria rinde la Prueba de Aptitud Académica, que es en esencia el SAT venezolano.

    Al mismo tiempo se toman otros datos del estudiante, desde edad y género hasta la

    profesión del padre y qué clase de transporte usa para ir hasta la escuela.

    En total existen 413,607 observaciones de estudiantes venezolanos graduados

    de la escuela secundaria que rindieron el examen en 2003. Incluimos sólo a los que se

    encuentran entre 14 y 22 años, que no concurren a la escuela nocturna, y que se graduaron

    en ese año, no antes. Luego descartamos a 4,662 estudiantes de escuelas públicas que no se

    encuentran incluidos en un registro separado que nos permite identifi car municipalidades.

    Controlando por otros factores observables, este grupo se encuentra 0.15 desviaciones

    estándar por debajo en lenguaje y lo mismo ocurre en la parte matemática, en relación

    a otros estudiantes de escuelas públicas. Debido a que existe una gran variación en los

    resultados de las distintas municipalidades de un mismo estado, preferimos omitir

    estas observaciones e incluir variables binarias por municipalidad. Dado que estos 4,662

    estudiantes de escuelas públicas obtienen resultados relativamente pobres, es probable

    (dependiendo de la municipalidad a la que pertenezca la escuela) que su omisión genere

    un sesgo que subestime el de efecto promedio del tratamiento estimado de Fe y Alegría.

    Nuestra base fi nal de datos incluye 46,460 estudiantes de escuelas públicas y

    2,237 estudiantes de Fe y Alegría. La Tabla 1 muestra la media de cada variable para

    las cohortes bajo análisis y de control. La media de los resultados de los exámenes se

    normaliza a 0 con una desviación estándar de 1. El ingreso familiar, el nivel educativo

    de la madre, la calidad del hogar y la clase social se reportan en cinco categorías,

    siendo 1 la “mejor”. Aunque podríamos usar métodos paramétricos para estimar estas

    variables, preferimos utilizar variables binarias para cada celda, ya que nos permite

    retener la máxima fl exibilidad. Como discutimos en la sección de resultados, la forma

    no paramétrica es importante porque los resultados de los exámenes serán no lineales (y

    hasta no monotónicos) en alguna de las variables explicativas.

    Tabla 1. Promedios de las variables de los grupos bajo análisis y de control

    Variable Fe y Alegría Escuela Pública

    Puntaje en lenguaje 0.09 0.00

    Puntaje en matemáticas 0.20 -0.01

    Hombre 0.47 0.40

    Casado 0.00 0.00

    Edad 16.96 16.73

    Estudiante que trabaja 0.03 0.03

    Profesión del padre: profesor o ejecutivo 0.06 0.07

    Profesión del padre: técnico 0.09 0.09

    18683_EscuelasWP10.indd 1618683_EscuelasWP10.indd 16 1/13/11 1:56:24 PM1/13/11 1:56:24 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 17

    Variable Fe y Alegría Escuela Pública

    Profesión del padre: empleado 0.29 0.30

    Profesión del padre: trabajador califi cado 0.37 0.39

    Profesión del padre: trabajador no califi cado 0.17 0.14

    Educación de la madre: universidad 0.08 0.09

    Educación de la madre: secundaria completa 0.21 0.20

    Educación de la madre: secundaria incompleta 0.27 0.28

    Educación de la madre: primaria 0.39 0.37

    Educación de la madre: analfabeta 0.04 0.04

    Hogar: lujoso 0.01 0.01

    Hogar: espacioso 0.19 0.20

    Hogar: normal 0.51 0.47

    Hogar: defi ciente 0.24 0.25

    Hogar: muy defi ciente 0.03 0.03

    Grupo de ingresos: más alto 0.01 0.01

    Grupo de ingresos: segundo 0.01 0.02

    Grupo de ingresos: tercero 0.04 0.05

    Grupo de ingresos: cuarto 0.18 0.19

    Grupo de ingresos: más bajo 0.74 0.70

  • Estudios del Banco Mundial18

    En una situación ideal, nos gustaría comparar a estudiantes que fueran asignados en

    forma aleatoria a Fe y Alegría, o que fueran asignados exclusivamente con base en variables

    observables, con un grupo de control constituido por estudiantes que hayan aplicado y no

    hayan tenido éxito, y que no hubiera deserciones, o si existieran, que fuesen aleatorias. Estos

    datos, sin embargo, no están disponibles y las deserciones en la escuela primaria y secundaria

    no son aleatorias. Nuestra estrategia econométrica, que discutimos en la sección que sigue,

    depende del supuesto de que los factores no observables no están correlacionados con el

    hecho de egresar de Fe y Alegría ni con los resultados de los exámenes. Esto es improbable,

    pero en conversaciones mantenidas con investigadores venezolanos y con el personal de Fe

    y Alegría nos hemos dado cuenta de que muchos factores confl uyen en la interpretación de

    Fe y Alegría como un “experimento natural” válido.

    El factor principal que ayuda al experimento natural es que Fe y Alegría recibe

    muchas más solicitudes de ingreso en los niveles primario y secundario que las

    vacantes que puede ofrecer. Los administradores estiman que la tasa de aceptación es

    de 35 por ciento. Cada escuela admite a los estudiantes más pobres de cada vecindad

    sin un proceso estandarizado. Como resultado, y dando por sentado la motivación para

    inscribirse en Fe y Alegría (que muchos estudiantes tienen) la selección de estudiantes

    se basa en la riqueza y la ubicación geográfi ca. Nuestras variables sobre ingresos y

    calidad del hogar son muy buenas para captar el efecto de la riqueza en el proceso

    de admisión. Sin embargo, si alguna característica no observable que provoca que

    un estudiante se inscriba en Fe y Alegría no se encuentra entre los estudiantes que

    concurren a escuelas públicas, y a la vez está positivamente correlacionada con los

    resultados en los exámenes, nuestras estimaciones del efecto promedio del tratamiento

    estarán sesgadas hacia arriba.

    En una situación ideal, observaríamos el segundo factor implícito de selección en

    las admisiones, la cercanía del hogar de cada estudiante a cada escuela. Sostenemos, sin

    embargo, que las diferencias son ortogonales, o al menos débilmente correlacionadas

    con los resultados de los exámenes. Como parte de la misión de ayudar a chicos en

    difi cultades en urbanizaciones pobres, Fe y Alegría se ubica en las urbanizaciones más

    pobres. Desde que se fundó el programa, sin embargo, algunas de estas urbanizaciones

    han experimentado un cierto crecimiento económico. Es más, muchas de las escuelas del

    programa eran escuelas públicas que fueron transferidas a Fe y Alegría a pedido de la

    comunidad, y no es obvio si estas escuelas tienden a ubicarse en “mejores” o “peores”

    urbanizaciones. Por lo tanto suponemos que las áreas cercanas a las escuelas de Fe y

    Alegría son econométricamente idénticas a los distritos de las escuelas públicas dentro

    de cada municipalidad. Si este supuesto no se cumple y las áreas de Fe y Alegría son

    “peores”, nuestros resultados estarán sesgados hacia abajo.

    Realizando un análisis de factores en el subconjunto de variables relacionadas con

    factores socioeconómicos generamos una variable unidimensional llamada Estatus

    Socioeconómico, que incluimos en la Tabla 1. Haciendo una regresión de Estatus

    Socioeconómico sobre la participación en Fe y Alegría y una variable binaria para cada

    municipalidad encontramos que los estudiantes de Fe y Alegría son, estadísticamente,

    del mismo estrato socioeconómico que los estudiantes de las de las escuelas públicas

    dentro de su municipalidad. En resumen, la similitud en las variables observables y la

    realidad venezolana sugieren que es razonable suponer que los factores no observables

    no afectan sustancialmente ni la matriculación ni los resultados de exámenes para Fe y

    Alegría.

    18683_EscuelasWP10.indd 1818683_EscuelasWP10.indd 18 1/13/11 1:56:25 PM1/13/11 1:56:25 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 19

    4. Marco econométrico

    Nuestro objetivo principal es calcular el efecto promedio del tratamiento (EPT), típico en

    la literatura sobre evaluación de programas. El EPT mide la diferencia entre la nota del

    examen para cada estudiante tanto bajo tratamiento como sin él, es decir, cómo rendiría

    un estudiante en Fe y Alegría vs. cómo rendiría en una escuela pública. Nuestra idea

    inicial era utilizar la intensidad del programa a nivel municipal como instrumento para

    la participación. Esta identifi cación es comparable a otros estudios sobre evaluación de

    programas tales como los de Dufl o (2001), quien evalúa un programa de construcción

    de escuelas o la literatura previa sobre escuelas católicas. Esta estrategia requiere que la

    ubicación de las escuelas no esté correlacionada con factores no observables que afecten

    los resultados de los exámenes, supuesto que realizamos anteriormente.

    Desafortunadamente, no hay sufi ciente variabilidad en el instrumento como para

    obtener estimadores confi ables en una primera etapa. La intensidad del programa más

    elevada es del 25 por ciento, y aun limitando la muestra a las 31 municipalidades en las

    que hay al menos una escuela secundaria de Fe y Alegría, el promedio está por debajo

    del 5 por ciento. Esto resulta en estimadores EPT inestables e inusualmente altos.

    Como se describe más arriba, sin embargo, esta base de datos y el experimento

    natural que la generó se prestan para la estimación del efecto promedio del tratamiento

    por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y por el método de “Propensity Score

    Matching” (PSM). MCO puede brindar una estimación del PSM si no hay sesgo por

    variables omitidas. Controlamos por un vector de variables indicadoras: ser venezolano,

    hombre, casado, edad, estudiante que trabaja, profesión del padre, educación de la

    madre, calidad del hogar, ingreso, número de hermanos, como se pagan las cuotas de la

    escuela, transporte hacia la escuela y clase social.

    Luego de calcular los resultados de MCO, usamos el PSM para estimar el efecto

    promedio del tratamiento. Como se discute en Heckman, Ichimura y Todd (1997), es

    probable que nuestra base de datos contenga un bajo sesgo en el PSM por dos razones.

    Primero, sólo unos pocos miembros del grupo de control de escuelas públicas no están

    incluidos en el soporte de la distribución de las características observadas en el grupo

    bajo análisis. En realidad, como el análisis de factores y las estadísticas descriptivas

    muestran, la participación en Fe y Alegría es similar a un experimento natural ya que

    las distribuciones de muchas características observables son similares, aunque no

    estadísticamente idénticas. Estudios que utilizan el PSM en programas de capacitación en

    el trabajo han tenido difi cultades con esto, específi camente porque los salarios o tasas de

    empleo observadas para el grupo analizado eran más bajas que las del grupo de control

    en el período previo. Hemos eliminado a las escuelas privadas precisamente porque

    su distribución de características observables (y no observables) es muy diferente en la

    República Bolivariana de Venezuela. Los estudiantes de escuelas públicas, sin embargo,

    conforman un excelente grupo de control.

    Segundo, el mismo cuestionario es administrado al grupo bajo análisis y al grupo

    de control, y ambos grupos se encuentran en un “ambiente económico común”. Estos

    temas, por supuesto, se relacionan principalmente con problemas encontrados en la

    evaluación de programas de capacitación laboral. Todos nuestros datos provienen de un

    mismo examen, en una misma fecha, con las mismas preguntas demográfi cas hechas a

    cada estudiante. Más aun, a diferencia del SAT estadounidense, el PAA venezolano es

    rendido por todos los estudiantes que se gradúan. Por lo tanto, aunque la interpretación

    18683_EscuelasWP10.indd 1918683_EscuelasWP10.indd 19 1/13/11 1:56:25 PM1/13/11 1:56:25 PM

  • Estudios del Banco Mundial20

    del EPT se limita a aquellos estudiantes que no han abandonado la escuela antes de

    graduarse, no hay sesgo de selección en el examen mismo.

    Aunque el experimento natural de Fe y Alegría descrito arriba es la base para

    nuestra selección de características observables, no podemos eliminar completamente

    la posibilidad de sesgo debido a factores no observables. Sin embargo, los datos de

    capacitación laboral en Heckman, Ichimura y Todd (1997) indican que este sesgo es

    menos importante que las dos fuentes de sesgo mencionadas anteriormente, que nuestro

    trabajo no contiene.

    El PS es la probabilidad de que un estudiante con características observadas X

    ingrese a Fe y Alegría y se gradúe de su escuela secundaria contra la probabilidad

    de que se gradúe de una escuela pública. En la aplicación a la elección de sistema

    escolar, una posible crítica sería que factores no observables atribuibles al estudiante

    tales como motivación, anticipación o valuación de la educación causaría que los

    mismos estudiantes que eligen Fe y Alegría también rindiesen mejor si estuvieran en

    escuelas públicas. Si estas decisiones fueran tomadas en forma aleatoria, o a través

    de un proceso de admisión uniforme y observable a nivel nacional, tendríamos que

    estimar el modelo con una estrategia diferente. Como discutimos en la sección de

    datos, este es un proceso de admisión descentralizado que usa principalmente variables

    observables, en una forma no observable. Como resultado, la independencia de la

    media condicional es un supuesto razonable, y podemos considerar que los resultados

    del PSM son insesgados.

    Aunque todos los estudiantes que egresan rinden el examen, el EPT es condicional

    a la efectiva graduación del estudiante. Aunque el soporte de la distribución de factores

    observables de Fe y Alegría y de escuelas públicas es efectivamente el mismo, hay una

    gran selección a través de los años de permanencia en la escuela. Específi camente, como

    política, Fe y Alegría trata de mantener un bajo porcentaje de deserciones, y su tasa de

    promoción es 10 por ciento mayor a la de las escuelas públicas (González y Arévalo

    2005). En consecuencia, es posible que algunos individuos del grupo bajo análisis tengan

    características no observables que causaran su deserción de escuelas públicas; estos

    factores no observables harían que los resultados de los exámenes del grupo de control

    fueran más bajos. Este efecto sesgaría el EPT hacia abajo.

    En nuestra aplicación a Fe y Alegría, queremos al menos algunos estudiantes de

    este sistema en cada municipalidad, por lo que debemos descartar las observaciones de

    municipalidades o estados en los que no haya establecimientos de Fe y Alegría, en las que

    la probabilidad de inscribirse en Fe y Alegría es efectivamente cero. Si creyéramos que

    no hubiese efectos a nivel de municipalidad o estado en los resultados de los exámenes,

    omitiríamos las variables binarias geográfi cas del modelo Probit y observaciones en

    municipalidades que no forman parte del programa tendrían un PS distinto de cero.

    Sin embargo, dado que es muy probable que existan efectos fi jos a nivel geográfi co,

    debemos incluir las variables binarias por área geográfi ca. Esto reduce signifi cativamente

    el tamaño de la muestra, pero aún quedan 50,000 observaciones.

    Estimamos la probabilidad de ser un egresado de Fe y Alegría en la forma tradicional,

    usando un modelo Probit. Heckman, Ichimura y Todd (1997) y otras aplicaciones de

    PSM construyen polinomios de mayor orden e incluyen interacciones entre sus variables

    X. Debido a que nuestra matriz X se compone únicamente de variables binarias, no

    ganamos nada incorporando términos de mayor orden a la ecuación.

    18683_EscuelasWP10.indd 2018683_EscuelasWP10.indd 20 1/13/11 1:56:25 PM1/13/11 1:56:25 PM

  • Escuelas religiosas en América Latina 21

    5. Resultados

    Usando nuestra base de datos y la técnica econométrica descrita en la sección anterior,

    estimamos el EPT en los resultados de estudiantes de Fe y Alegría contra los resultados

    que obtendrían si estuviesen en escuelas públicas. Debe ser enfatizado que Fe y Alegría

    es esencialmente una escuela secundaria de naturaleza técnica, no una preparatoria

    para la universidad y mu