El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una...

34
Mayo 2004 Una Publicación del National Wildfire Coordinating Group Patrocinado por United States Department of Agriculture United States Department of the Interior National Association of State Foresters PMS 411 NFES 2736 El Refugio De Protección Nueva Generación El Refugio De Protección Nueva Generación

Transcript of El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una...

Page 1: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

Mayo 2004

Una Publicación delNational WildfireCoordinating Group

Patrocinado porUnited StatesDepartment ofAgriculture

United StatesDepartment of theInterior

National Associationof State Foresters

PMS 411NFES 2736

El RefugioDe ProtecciónNuevaGeneración

El RefugioDe ProtecciónNuevaGeneración

Page 2: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

El Grupo Nacional Coordinador de Fuego Silvestre (NWCG) ha desarrollado esta información como guía para sus agencias asociadasy no se hace responsable por la interpretación o uso de esta información por cualquier persona salvo a las agencias asociadas. Eluso de nombres de industrias, compañías, o corporaciones en esta publicación es para la información y la conveniencia del lector yno constituye patrocinio de ningún producto o servicio por parte del Grupo Coordinador de Fuego Silvestre a exclusión de otros quepuedan ser convenientes.

NWCGGrupo de Trabajo deEquipo de IncendiosMayo 2004

Leslie AndersonLíder del Proyecto

Esta publicación del NWCG ha sido patrocinada por el Grupo de Trabajo de Equipo deIncendios del NWCG, mayo 2004, en cooperación con el Programa de Tecnología y Desarrollodel Servicio Forestal de USDA (Departamento de Agricultura de los E.E. U.U.) en Missoula,Montana.

Preguntas o comentarios acerca del contenido de esta publicación se deben dirigir a LeslieAnderson, Project Leader, USDA Forest Service, Missoula Technology and DevelopmentCenter, Missoula, Montana. Teléfono: 406-329-3900. Fax: 406-329-3719 Correo electrónico:[email protected]

Copias adicionales de esta publicación se pueden ordenar por correo o fax a: NationalInteragency Fire Center, ATTN: Great Basin Cache Supply Office, 3833 S. DevelopmentAvenue, Boise, Idaho 83705. Fax: 208-387-5573. Order NFES 2653.

Una copia electrónica de este documento está disponible enhttp://www.nwcg.gov/pms/pubs/pubs.htm

El RefugioDe ProtecciónNuevaGeneración

El RefugioDe ProtecciónNuevaGeneración

Page 3: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

ii

Contenido

Introducción _________________________________________ 1

Conozca Su Refugio De Protección ______________________ 2

Como Funciona el Refugio Nueva Generación _____________________ 2

Si Tiene Que Escaparse ____________________________ 4

Manténgase Alerta ____________________________________________ 5

El Despliegue_____________________________________ 6

Seleccione el Sitio de Despliegue ________________________________ 6

Procedimientos para el Despliegue _____________________________ 13

Tírese al Suelo_______________________________________________ 17

El Agua Lo Es Todo ___________________________________________ 17

Compartiendo un Refugio _____________________________________ 17

El Despliegue en Grupo _______________________________________ 17

Lo Que Debe Dejar Afuera del Refugio __________________________ 18

No Tarde en el Despliegue _____________________________________ 18

Durante Un Entrampamiento _______________________ 19

Moviendo su Refugio _________________________________________ 19

Las Condiciones Adentro del Refugio ___________________________ 19

Cuando Puede Salir del Refugio ________________________________ 22

El Entrenamiento ____________________________________ 23

Escenarios de Entrenamiento __________________________________ 23

Refugios de Práctica _________________________________________ 24

Entrenamiento Real es Mejor __________________________________ 25

Nunca Entrene con Fuego Real ________________________________ 25

Visualización ________________________________________________ 25

La Inspección y El Cuidado ____________________________ 26

La Inspección _______________________________________________ 26

El Cuidado del Refugio ________________________________________ 26

Conclusiones________________________________________ 27

Comentarios ________________________________________________ 27

Page 4: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

1

EIntroducción

El refugio de protección es unartículao obligatorio delequipo personal protector

para todo combatiente federal deincendios silvestres y se tienen quellevar a la línea de incendiosfederales. Es posible que loscuerpos estatales, locales, y ruralestengan otra política en cuanto al usodel refugio. Sin embargo, si a Ud. sele requiere cargar un refugio deprotección, no va a poder salir a lalínea de fuego antes de haber leído,comprendido, y practicado lasrecomendaciones de este folleto.

El refugio de protección ha sidoequipo requerido para combatientesde incendios silvestres desde 1977.Desde entonces, los refugios deprotección les han salvado la vida amás de 300 combatientes y hanprevenido cientos de heridas serias.Una nueva generación de refugio deprotección ofrece protecciónmejorada de ambos el calor radiantey convectivo. Sin embargo el refugiono protegerá a los combatientes entoda situación de incendio.

El refugio de protección debe usarsecomo un último recurso en caso quelas rutas de escape o zonas deseguridad identificadas ya no seanadecuadas y un entrampamiento esinminente. Cargando un refugio deprotección nunca debe serconsiderado alternativa alcombate seguro de incendios. Siestá considerando o si alguien lepide tomar un trabajo arriesgadoporque tiene un refugio deprotección, es su obligación insistirque se cambien los planes. Aunqueel refugio de protección nuevageneración ofrece protecciónmejorada, todavía es un últimorecurso y no puede garantizar susupervivencia.

Este folleto le ayudará a aprender ausar el nuevo refugio de protección:

• Se explica como le protege elrefugio de protección

• Le explica la importancia delentrenamiento y le enseñadónde y cuándo desplegar surefugio.

• Le dice lo que debe esperardurante un entrampamiento

• Describe los procedimientosde inspeccionar que garantizanque los refugios no utilizablesno lleguen a la línea

Lo que lee en este folleto le puedeparecer familiar porque muchos delos consejos no han cambiado. Lashistorias contadas por combatientesde incendios que sobrevivieron en-trampamientos usando los refugiosanteriores todavía pueden ayudar alos combatientes de incendios aaprender a usar el nuevo refugio.

Este folleto es el documento dereferencia para el uso de los refugiosde protección. Este folleto no estádiseñado para funcionar sólo. Tantolos combatientes nuevos como losque tienen experiencia deben usar elrefugio como parte de un amplioentrenamiento que incluye discusióny práctica en el campo.

Durante el entrenamiento, asegúreseque entienda los siguientes puntosclaves de aprendizaje:

• Llevar un refugio de protecciónno es excusa para tomarriesgos en la línea.

• Su mayor prioridad es evitar unentrampamiento. Si unentrampamiento es inminente,escápese si puede.

• Durante un escape o unentrampamiento, proteja suspulmones y vías respiratoriasa toda costa.

• Deshágase de su equipocuando se dé cuenta de quesu escape está puesto enpeligro. Lleve el refugio y suherramienta, pero suelte todosartículos inflamablespeligrosos y suelte cualquierotra cosa que pueda impedirsu escape.

• Si se encuentra atrapado,tírese al suelo antes de que elfuego lo alcance.

• Despliegue su refugio dondelas llamas no puedancontactarlo.

• Cuando esté adentro delrefugio, quédese allí. Lascondiciones afuera del refugioserán aún peores que las deadentro.

• Entrene con su refugio deincendios como si su super-vivencia estuviera en juego.

Estoy seguro que nohubiéramos sobrevivido

sin ellos.

Superviviente de unEntrampamiento

Cargando unrefugio de

protección nuncadebe ser

consideradoalternativa al

combate segurode incendios.

Page 5: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

2

Calor convectivo (de llamas y gases), el 100 por ciento es absorbido

Enfriamientode Suelo

Calor radiante, se refleja el 95 por ciento

Enfriamientode Suelo

SConozca Su Refugio De Protección

Figura 1—El refugio de protección nueva generación refleja el calor radiante y absorbe el calor convectivo.

Como Funciona elRefugio deIncendios NuevaGeneración

El refugio protege principalmentereflejando el calor radiante yatrapando aire para respirar (figura 1).El nuevo refugio tiene dos capas. Lacapa exterior está hecha de hojuelade aluminio unida a tela de sílicetejida. La hojuela refleja el calorradiante del fuego y la materia síliceretarda la penetración del calor alinterior del refugio. Una capa interiorde hojuela de aluminio unida a fibrade vidrio impide que el calor radie denuevo hacia la persona dentro delrefugio. Cuando estas capas estáncosidas juntas, el espacio pequeñode aire entre ellas ofrece aun másaislante.

La capa exterior de hojuela dealuminio refleja casi 95 por cientodel calor radiante que se acerca.Porque sólo 5 por ciento estáabsorbido en los materiales delrefugio, la temperatura de losmateriales sube lentamente. Distintoal calor radiante, el calor convectivo(de llamas y gases calientes) esabsorbido fácilmente por el materialdel refugio de protección permitiendola temperatura del material subirrápidamente. Cuando el materialalcanza una temperatura más omenos de 500° F, la goma que unelas capas del refugio empieza adesintegrarse. Las capas se puedendespegar, permitiendo que la hojuelase rompa por el viento turbulento.Sin la hojuela, el refugio pierdemucho de su habilidad de reflejar elcalor radiante. La materia síliceimpide la transferencia del calor,pero proporciona mucha menosprotección sin la hojuela.

Si entiende como lo protege el refugio de protección así como los factores que

limitan su rendimiento le ayudarán adecidir dónde y cómo desplegar surefugio.

Tipos de CalorTipos de CalorTipos de CalorTipos de CalorTipos de Calor

Calor Radiante: Calorradiante pasa en línea directaa través del espacio sincalentar el espacio mismo. Seconvierte en calor cuandocontacta una superficie másfría. Cuando Ud. esté cerca deuna fogata, el calor radiante localienta. El aire no se tieneque mover para que hayatransferencia de calor.

Calor Convectivo: Calorconvectivo requiere elmovimiento de aire. Es comouna ráfaga de aire caliente.Cuando llamas o aire calientese mueve a través de unasuperficie, las moléculas delaire caliente transfieren sucalor a esa superficie. Entremás caliente el aire y másrápido el movimiento del aire,más grande el calentamientoconvectivo.

Page 6: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

3

... el lado derecho de mi refugio se despegó y la hojuela se volteó al lado izquierdo...es cuando empecéa quemarme porque la única cosa que había...en ese lado de mi refugio era la tela de fibra de vidrio...meestaba pegando una tremenda cantidad de calor radiante, y cuando un viento volteó el refugio hacia atrásregresándolo a su lugar, yo sentí como si alguien hubiera cerrado la puerta de un horno...La diferenciaque hacía ese pequeño pedazo de papel para protegerme del calor radiante fue absolutamente extraordinaria.

Superviviente de unEntrampamiento

Conozca Su Refugio De Protección

…Los refugios verdadera-mente reflejan el calor radianteextraordinariamente bien. . .cuando mi refugio se alzó, yosentí el calor radiantedirectamente y ya que tambiénel calor convectivo me estabapegando, sentí un cambioincreíble ahí adentro.

Superviviente de unEntrampamiento

El refugio tiene forma de tienda decampaña para que Ud. puedaacostarse tendido en el suelo. Elsuelo le protege al lado inferior de sucuerpo y Ud. está en la mejorposición para respirar aire fresco ylimpio al ras del suelo. Las correaspara sujetar el refugio y la faldaancha que lo rodea generalmente lepermiten que lo sujete durantevientos fuertes. Ud. tiene quesujetar el refugio de proteccióncontra el suelo antes de que llegueel frente de llamas.

Ud. tiene quesujetar el refugio

de proteccióncontra el sueloantes de que

llegue el frente dellamas.

Page 7: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

4

EEscape

Figura 2—Nunca meta los fusees al refugio.

reconocer el momento cuando suúnica opción es el despliegue de surefugio. Busque áreas de desplieguecuando se mueve. Si no va a poderllegar a una zona de seguridad, nodeje pasar un sitio efectivo para eldespliegue sólo para despuésencontrarse en una área máspeligrosa. Tiene que ser decisivo. SiUd. es parte de una brigada, siga lasórdenes del supervisor. Si Ud. es elencargado, asegúrese de darinstrucciones con claridad yasegúrese de que su brigada lasentienda.

Cada momento es crítico durante unescape. En cuanto reconozca quesu escape está puesto en peligro,suelte su mochila. Lleve el refugiode protección. Quédese suherramienta porque puedenecesitarla para despejar un sitio dedespliegue. Suelte mochilas,motosierras, o cualquier otra cosaque le impida escaparse. Loscombatientes de incendios hanfallecido cargando sus mochilas y

herramienta al ir cuesta arribafugándose del fuego. Se puedecorrer al 30 por ciento más rápidosin el peso de la herramienta y lamochila. Esto puede significar ladiferencia entre la vida y la muertedurante un escape.

Deshágase de los fusees que Ud.carga. Los fusees son los artículosmás peligrosos que carga (figura 2).Algunos combatientes que hantraído puestos protectores de cara ycuello y camisetas de manga largahan trabajado tan cerca al calorradiante que se les han derretido las

E l despliegue de un refugio de protección es un último recurso. Si está en peligro

de encontrarse entrampado, trate deescaparse. Siempre debe conocerlas rutas de escape y las zonas deseguridad. Recuerde, en unaverdadera zona de seguridad, nonecesita el refugio para protegerlodel calor y del humo. Los jefes debrigada tienen que identificar lasrutas de escape y las zonas deseguridad, y asegurarse que todosse las sepan. Recuerde que lascondiciones variables pueden poneren peligro las rutas de escape y laszonas de seguridad planeadas,requiriendo que se identifiquennuevas si el trabajo en la área va acontinuar.

Si se encuentra en unentrampamiento, protéjase lospulmones y las vías respiratorias atoda costa. La mayoría decombatientes que fallecen muerenporque el calor les daña las víasrespiratorias y los pulmones, no porquemaduras externas. Un sólorespiro de gases calientes le puedehacer daño a los pulmones, y causarla asfixia.

Si siente que un entrampamiento esinminente, tiene que decidirrápidamente si tiene o no tienetiempo de escaparse. Tiene que

“Su primeraprioridad debeser evitar un

entrampamiento.”

“Si se encuentraen un

entrampamiento,protéjase los

pulmones y lasvías respiratorias

a toda costa.”

Page 8: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

5

Escape

gafas y los cascos. Estos plásticosse derriten alrededor de 320° F. Losfusees arden a 375° F. Los fuseesson una razón por la cual debe dejarcaer la mochila tan pronto comoreconozca el peligro. En unasituación de entrampamiento, notiene tiempo de escoger cualesartículos en la mochila pueden serpeligrosos.

Otra razón para soltar su mochila espara hacerlo más fácil meterse alrefugio. La mochila puede enredarseen el refugio cuando Ud. trate deentrar en él. Si Ud. va a desplegar surefugio en una área cercana, avientesu mochila lo más lejos posible delos refugios para que no se enciendani queme ningún refugio.

Los protectores de cara y cuello leofrecen protección adicional contrael calor radiante durante el escape.Los protectores no deben usarsepara meterse en áreas donde noentraría sin ellos. Si los usa, debetraerlos abrochados al casco paradesplegarlos rápidamente cuandolos necesite. No confíe en losprotectores para protegerse las víasrespiratorias de gases calientes.

Manténgase enAlerta

Al escaparse de un entrampamiento,necesita estar alerto y estarpreparado para actuar. Si el fuegose le viene acercando por detrás,saque su refugio y desdóbleloparcialmente. Use el refugio comoescudo si es necesario. Tengacuidado de no soltar el refugio, nipermita que se lo lleve el viento, nique se enrede en un matorral. Estélisto para tomar el refugio por unaorilla y meterse en él.

Manténgase en alerta a lasindicaciones de gases calientes.Los gases calientes emiten pocohumo o color. La única advertenciapuede ser algún movimiento de aire,un aumento en la temperatura, oascuas en el aire. Si los gasesestán suficientemente calientes paraquemarlo, es hora de meterse a surefugio de protección.

Al atravesar la ruta de escape,manténgase en alerta y hable conlos otros miembros de la brigada.Hablar ayuda a disminuir el estrés yasegura que se comuniquen lospeligros apresuradamente.Manténgase en alerta a áreas dedespliegue al irse moviendo. Siparece que no va a alcanzar a llegara la zona de seguridad, tenga enmente que toma 15 a 20 segundospara desplegar un refugio bajocondiciones ideales, y más tiempoen turbulencia o cuando lleva unamochila (otra razón para soltar lamochila). Deje suficiente tiempopara tirarse al suelo y meterse al

refugio antes de que le llegue elcalor. Combatientes de incendioshan fallecido o han quedado heridosporque esperaron demasiado antesde desplegar sus refugios.

Mientras que el refugio de protecciónes considerado como un últimorecurso, también puede protegerlo delas chispas volantes o ayudarlo aescapar a través del humo denso.No sea indeciso en usar el refugiopara protegerse. No se preocupe delcosto del refugio de protección—suseguridad siempre es la prioridadmás alta.

“En cuantoreconozca que su

escape estápuesto en

peligro, suelte sumochila. Lleve el

refugio deprotección”.

Page 9: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

6

El Despliegue

Seleccionando elSitio de Despliegue

Las características de un sitio dedespliegue efectivo no hancambiado. Su meta es seleccionarun sitio de despliegue para el refugiolo más lejos posible de las llamas y

el calor convectivo. Practique laevaluación de sitios de despliegue(figuras 3 a 15) para poderreconocerlos rápidamente bajoestrés. Identifique sitios efectivoscuando esté en la línea para saberdónde estén antes de que necesiteuno.

Figura 3—Manténgase alejado decañadas angostas y cañones dechimenea. Estos lugares sirven comoembudos para el humo,0 llamas, ygases calientes que pueden hacer dañoal refugio.

Figura 4—Evite los puertos en lascumbres porque estos lugares tambiénsirven como embudos para el humo y elcalor.

Puerto

Cañones de Chimenea Cañones de Chimenea Cañones de Chimenea

“Despliegue surefugio en lugares

donde la llamatenga menosposibilidad decontactar el

refugio.”

Page 10: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

7

El Despliegue

Figura 5—Trate de seleccionar barrerasnaturales, como prados húmedos,orillas de arroyos amplios, áreaspantanosas y derrumbes.

Figura 6—Areas planas como mesetas ocaminos en laderas, ofrecen proteccióndel calor radiante y convectivo. Areasplanas como éstas pueden mantenerloabajo de la ruta de las llamas y el calorconvectivo. No despliegue en el centrode un camino si vehículos quizás van apasar. Las acequias en el lado cuestaarriba de un camino pueden ser sitiosefectivos de despliegue a menos quehaya combustibles que puedanencenderse y quemar el refugio.

Cuatro combatientes de incendiosdesplegaron sus refugios en estecamino durante un incendio. Todossobrevivieron con sólo quemaduras nograves.

Calor convectivo

Page 11: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

8

El Despliegue

Figura 7—No se meta a cañadas, aúncuando vaya a desplegar en un camino.

Figura 8—Evite desplegar en áreasdonde haya pasto alto o denso, árbolessecos, árboles con ramas bajas,matorrales, montones de desecho oequipo de combate como mochilas,paracaídas, herramienta, o motosierras;no despliegue tampoco cerca de estoslugares. Los combatientes se hanquemado porque desplegaron surefugio demasiado cerca de talescombustibles.

Los derrumbes grandes pueden sersitios efectivos, pero tiene que retirarsede matorrales y árboles, y decombustibles metidos entre rocas.Aunque pueda ser difícil asegurar quelos bordes del refugio estén sujetadoscontra el suelo en medio de rocasgrandes y desparramadas, muchasveces los derrumbes ofrecen la área conmenos combustible y puede ser lamejor opción de despliegue.

Retírese de cualquiercombustible

adañaCadañaCadañaC

Page 12: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

9

El Despliegue

Figura 9—Combustible superficialcomo pasto u hojarasca puedeencender rápidamente cerca de llamasintensas. Despeje el sitio de desplieguehasta el suelo mineral si es posible. Siel tiempo es crítico, seleccione un sitiocon combustible escaso.

Figura 10—Despliegue el refugio deprotección bastante retirado de lavegetación densa como en la área dearbustos y árboles en esta foto.

Quédeseen áreas despejadas lejos de árboles y matorrales

Page 13: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

10

El Despliegue

Figura 11—Objetos grandes tales comorocas grandes, tractores o edificioscomo cabañas pueden protegerlo delcalor. Pero si esos objetos enciendenUd. tendrá que moverse. Investi-gaciones demuestran que las llamasconvergen debajo de los vehículos. Nodespliegue debajo de su vehículo.

Figura 12—Evite áreas donde puedancaerle encima árboles secos, o dondetroncos o rocas puedan rodar sobre Ud.

Arbol seco

Page 14: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

11

Llamas y gases calientes suben mLlamas y gases calientes suben más arribade los sotaventos de cordilleras

Lado

sotavento Fuego

Figura 13—Los lados sotavento decordilleras pueden ser sitios efectivospara desplegar ya que las llamas y losgases calientes generalmente subenmás arriba de ellos. La intensidad delfuego generalmente baja cuando llega alas crestas. Pero, manténgase en alertaa la posibilidad de que puedanencenderse focos debajo de Ud. por ellado sotavento.

Figura 14—Areas amplias que han sidodespejadas de combustible, comobrechas de tractor o caminos, puedenser buenos sitios para el despliegue,dependiendo del tamaño de la área quehaya sido despejada y el comparta-miento del fuego.

El Despliegue

Page 15: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

12

El Despliegue

Figura 15—Areas que ya se quemaronpueden ser sitios efectivos paradesplegar si no queda combustible quepueda requemarse.

Page 16: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

13

Procedimientos delDespliegue

Es importante cargar el refugio deprotección apropiadamente. Elestuche debe estar vertical si secarga a su lado y horizontal si secarga en la espalda debajo de sumochila. Se puede cargar el refugioen el estuche especial incluído enalgunas de las mochilas. Un arnésde pecho es disponible que permiteque los operadores de maquinarialleven el refugio en el pecho (figura16). Nunca cargue su refugio dentrodel compartimiento principal de sumochila.

Si Ud. forma parte de una brigada, elsupervisor decidirá dónde y cuándodesplegar los refugios de protección.Siga las órdenes. Si no forma partede una brigada o se ha separado deella, tiene que confiar en su propiojuicio.

El Despliegue

Figura 16—Algunos operadores de maquinaria y aparatos grandes prefieren elarnés de pecho.

Page 17: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

14

El Despliegue

Figura 18—Jale cualquierade los dos anillos rojospara sacar el refugio de labolsa de plástico.

Figura 17—Use la correade jalar para sacar elrefugio del estuche.

Después de sacar el refugio delestuche (figura 17), tire su mochila ycualquier objeto inflamable, talescomo fusees o gasolina, lo máslejos posible de la área dedespliegue. No los tire cerca degente que está desplegando susrefugios.

Escarbe el combustible de suelo siel tiempo le permite. Despeje unaárea de 4 por 8 pies (más grande sitiene tiempo) hasta el suelo mineral.Una área sin combustibles reduce almínimo el contacto de la llama conel refugio. Nunca despliegue elrefugio directamente cuesta arriba oen la ruta en que sopla el vientode una concentración grande decombustible. Lo más grande quesea la carga de combustible, lo másgrande tiene que ser el despeje decombustible. Aunque el nuevorefugio ofrece mejor protección delas llamas directas, tendrá másposibilidad de sobrevivir si lasllamas no contactan el refugio.

Jale cualquiera de los dos anillosrojos de la bolsa de vinilo hastaabajo y hacia arriba por el otro lado(figura 18). Saque el refugio.

Page 18: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

15

El Despliegue

Figura 19—Sujetando lasmanijas apropiadas parasacudir abierto el refugiofacilitará el despliegue.

Figura 20—Sujetando lasmanijas, sacuda abiertoel refugio al aire yextiéndalo.

Seleccione su sitio de despliegue.La parte más hundida del sitio es lamejor. Debe estar lo más despejadoposible de combustible.

Sujete las manijas para sacudirabierto el refugio que se extiendendel refugio doblado. Las manijasestán marcadas, MANODERECHA en rojo y MANOIZQUIERDA en negro (figura 19).Cuando tiene las manijas parasacudir abierto el refugio en lasmanos apropiadas, se extendrá elrefugio con la entrada cerca de sucuerpo. Sujetando las manijasincorrectas no lo impide entrar en elrefugio, pero puede tardar eldespliegue de 1 a 2 segundos.

Sacuda abierto el refugio al aire yextiéndalo (figura 20).

Page 19: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

16

El Despliegue

Figura 22—Meta los brazos en las correas de sujetar hasta los codos.

Figura 21—Tírese al suelo boca abajo para que los pies estén hacia las llamas quese vienen acercando.

Tírese al suelo boca abajo para quelos pies estén hacia las llamas quese vienen acercando. La orilla máscercana al fuego va a ser la máscaliente del refugio. Mantenga lacabeza y vías respiratorias alejadasde estas temperaturas altas (figura21).

Las correas de sujetar del nuevorefugio están cosidas en los pánelesde piso. Cuando esté debajo delrefugio, meta los brazos en lascorreas hasta los codos (figura 22).

Es crítico que esté en el suelo ydebajo del refugio antes de quellegue el fuego.

El nuevo refugio es más estrechoque el viejo y le parecerá máspequeño.

Ya que esté en el suelo, aparte laparte superior y los lados del refugiopara crear el espacio más grandeposible para el aire. El aire entre Ud.y los lados del refugio es aislanteexcelente. Asegúrese de que elrefugio esté completamenteextendido y que el suelo no estéamontonado debajo de Ud. cuando lodespliegue.

No debe jalar su refugio hacia Ud.como una cobija. En vez de hacereso, empuje el material del refugio lomás lejos posible de su cuerpo paraque no lo queme. Cuando empuje elmaterial lo más lejos posible de sucuerpo, también crea mas espaciopara el aire fresco.

Sujete el refugio con los pies,piernas, codos, y manos.

Mantenga la nariz y cara cerca delsuelo. Las temperaturas que estánsólo unas pulgadas arriba del sueloestán mucho más altas que las alras del suelo. Respirando a través de

un pañuelo seco o un protector decara y cuello ayudará a reducir elcalor y humo que Ud. respira.

Lleve guantes dentro del refugio. Sinellos, se puede quemar las manos y

ser incapaz de sujetar el refugio. En1979, un combatiente en Idahomurió porque se le quemaron lasmanos y ya no pudo sujetar elrefugio.

Page 20: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

17

El Despliegue

La temperatura cambiadrásticamente conforme a losniveles de altura adentro delrefugio. Si ve mis quema-duras, puede ver que todas laspartes que estaban retiradasdel suelo, y ciertamente laspartes de más arriba, fueron lasáreas con las quemaduras másserias.

Superviviente de unEntrampamiento

Use su casco para proteger lacabeza de quemaduras.

Si usa un protector de cara y cuello,póngaselo.

Si tiene un radio, quédese con él enel refugio para mantenerse encomunicación durante y después delentrampamiento.

Tírese al Suelo

Si se acaba el tiempo mientras estátratando de escaparse, tiene quetirarse al suelo antes de que llegueel fuego y terminar el despliegue enel suelo. Mantenga la cara cerca delsuelo mientras jala el refugio sobreUd. La muerte es casi cierto si elfuego lo encuentra estando de pie.La zona de supervivencia óptimacon o sin refugio de protección es aun pie del suelo. Una vez atrapado,su prioridad más alta es protegersus pulmones y vías respiratorias.

Es sumamente importante que tomesuficiente agua mientras combateincendios. Tome agua confrecuencia, durante su turno ycuando tenga tiempo libre. Si tomasuficiente agua, su cuerpo puedesudar y enfriarse másadecuadamente. Es particularmenteimportante durante unentrampamiento.

No use el agua para humedecer suropa o su pañuelo adentro del refugiode protección. La ropa húmedaconduce calor a la piel másrápidamente que la ropa seca, por lotanto las quemaduras son másprobables. Además, la evaporacióndel agua aumenta la humedadadentro del refugio. El aire húmedocausa más daño a las víasrespiratorias que el aire seco a lamisma temperatura.

El agua es más útil si se la toma.Lleve cantimploras consigo alrefugio si tiene tiempo. Continúetomando agua para reemplazar loslíquidos perdidos.

Compartiendo unRefugio

Nunca se proponga compartir unrefugio a menos que alguien notenga uno. El refugio está diseñadopara una persona. Compartiendo unrefugio aumenta sumamente suriesgo de ser herido porque reduce lacantidad de aire aislante y aumentalos riesgos de contacto del cuerpocon el refugio caliente. Si Ud. tieneque meterse al refugio de otrapersona, grítele para que sepa queUd. va a entrar. Siempre métase porel lado contrario a las llamas o alaire caliente, para no exponer a lapersona en el refugio a la fuerzamáxima del viento y calor. Lacabeza de Ud. debe estar al lado dela cabeza de su compañero.

Despliegue enGrupo

Si está con un grupo, desplieguensus refugios unos cerca de otros.Los refugios contiguos ofrecenprotección adicional del calorradiante. También, será más fácilcomunicarse cuando los refugiosestén más cerca. La ubicaciónóptima del refugio depende en lascondiciones. Seleccione losmejores sitios disponibles para eldespliegue.

El Agua Lo Es Todo

Page 21: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

18

El Despliegue

No Debe MeterEstos Artículos aSu Refugio deProtección

No debe meter algunos artículosinflamables, tales como fusees ygasolina, al refugio. Aviente estosartículos lejos de Ud. cuandodespliegue su refugio. Los fuseesqueman a temperaturas a eso de3,000°F. Las temperaturas dentrodel refugio subirán rápidamente aniveles fatales. Herramienta como

pulaskis y palas también debenquedar alejada del refugio porquepuede rasgar el material del refugio.

Aviente su mochila lejos del refugio.La mochila puede contener artículospeligrosos como fusees.

No Tarde en elDespliegue

Si está atrapado, no tarde en eldespliegue—prepare para lo peor.

Si tiene tiempo de sobra, pero nopuede escaparse a una área segura,use el tiempo para mejor lasposibilidades de su supervivencia.Asegúrese que:

• Los refugios de todos esténdesplegados y preparados.

• Todos usen el equipoprotectivo apropiado que

incluye guantes, casco, roparesistente a las llamas, botas,y si es disponible, protector decara y cuello. Si a alguien lefalta equipo, búsquelo de losde la brigada que tenganequipo de sobra.

• Todos sepan dónde debendesplegar. Use el tiempo desobra para despejar sitios dedespliegue hasta el suelomineral o quitar loscombustibles que estén cercade la área de despliegue.

No metafusees alrefugio.

No tarde en eldespliegue.

Prepare para lopeor.

Page 22: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

19

Cuando pasó sobre nosotrosel primer frente de llamas, yodigo que el viento excedía 70millas por hora. El poder quese sentía alrededor denosotros, aquella liberaciónde energía que teníamos anuestro alrededor eraabsolutamente increíble. Fueuna experiencia muyhumillante. Lo que quierodecir es que te sientes muypequeño y muy insignificanteen ese momento.

Superviviente de unEntrampamiento

Y

Durante un Entrampamiento

Parece que una explosiónnuclear ocurriendo arriba de tiy ahí estás acostado en papelde aluminio.

Superviviente de unEntrampamiento

riesgo mucho más peligroso queestarse en su lugar. Es muyimportante controlar estossentimientos para que se puedapensar con claridad. Una vez dentrodel refugio, concentre la atención ensu respiración o en un objeto,persona, o algún símbolo religiosoque tenga mucho significado paraUd. También puede cantar o repetiruna frase. Estas técnicas demeditación le ayudarán a mantenercalmada su mente, le pueden ayudara reducir el pánico, y a la vezmantenerlo alerto.

manteniendo las orillas del refugioen el suelo. Cuando el refugio noesté firmemente en el suelo, suspulmones son vulnerables a losgases calientes. Trate de norespirar hasta que su cara estécontra el suelo. Si trae puesto unprotector de cara y cuello, mantengael frente del protector abrochado encaso que el calor entre al refugio.

Moverse es peligroso. Puedeexponer sus vías respiratorias ypulmones a las llamas y a los gasescalientes. Se puede llenar de humoel refugio. Existe la posibilidad deperder su refugio en vientos fuertessi al moverse no lo puede mantenersujetado. Hay poco que puede hacerpara ayudarle a otra persona duranteel punto crítico de un entramp-amiento. No se mueva a menos quesea absolutamente necesario.

CondicionesAdentro delRefugio

Las temperaturas críticas adentrodel refugio en un entrampamientoprolongado o cuando las llamascontactan el refugio pueden llegar aniveles incómodos o aún peligrosos.Su mejor posibilidad para sobrevivires mantenerse la calma y respire lacapa de aire fresco al ras del suelo.Tome inhalaciones cortas ysuperficiales.

El nuevo refugio de protección tienemenos agujeritos pequeñitos que elviejo refugio. No obstante, la luz queentra por estas aperturas parececarbón caliente o ascuas en la ropa.Estas aperturas en el refugio noreducen su protección. A Ud. leconviene estar adentro del refugiosin importarle el tamaño de losagujeros o rasgones.

Posiblemente puede calmar a losotros combatientes atrapados porgritarse de un lado a otro, o porcomunicarse por radio. Si alguien legrita, trate de hacerle saber que estábien. Si alguien no le responde asus gritos, no abandone su refugio.Durante el punto crítico de unincendio, el ruido va a serensordecedor. Quizás no podráescuchar a nadie. Manténgase lacalma. En cuanto disminuya elruido, síganse hablando.

Moviendo SuRefugio

Quizás quiera mover su refugioconforme vaya cambiando de rumboel frente de llamas o para estarcerca de alguien con problemas.Con los brazos en las correas desujetar, arrástrese por el suelo,

El entrampamiento puede serextremadamente espantoso y inducirel pánico. El pánico puede causarque los combatientes dejen susrefugios y se echen a correr, un

Y a que esté preparado su sitio, tiene que enfocarse en dos cosas: cueste lo que

cueste, quedándose en el suelo delrefugio y protegiendo sus pulmonesy vías respiratorias por mantener laboca contra el suelo lo más quepueda. No importa qué tan mal estéadentro, está peor afuera. Si se dejallevar por el pánico y abandona elrefugio, una inhalación de gasescalientes y tóxicos lo puede asfixiar.La turbulencia puede aventar la orilladel refugio, permitiendo entrar gasescalientes. Los incendios puedengenerar vientos de 50 mph o más,por eso debe sujetar firmemente surefugio.

Uno de los otros combatientesempezó a rezar en voz alta, yal oírlo me calmé en esemomento.

Superviviente de unEntrampamiento

Page 23: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

20

Cuando llegó el frente dellamas, era insoportable estaren el refugio. No puedo decircon palabras lo que sentía.Sencillamente, era totalmenteinsoportable. La única razónpor la cual no me levanté y mesalí fue porque tuve bastantesentido para darme cuenta queafuera estaba peor.

Superviviente de unEntrampamiento

Tenemos que enfatizarles a loscombatientes que se puedenlastimar, pero la mayoresperanza es permaneceradentro del refugio y prote-gerse, sin que les importe loque estén escuchando osintiendo, tienen que compro-meterse absolutamente apermanecer en el refugio siquieren llegar a casa.

Superviviente de unEntrampamiento

Durante un Entrampamiento

En entrampamientos prolongados, ocuando la llama contacta el refugio,el material del refugio se puedecalentar lo suficientemente paraquemarlo. Por eso debe usar casco,ropa resistente a las llamas, yguantes. Los guantes le permitirán

empujar la tela apartándola delcuerpo para mantener un espacioprotectivo de aire. Es más probableque los pies, asentaderas, cabeza,codos, y manos estén tocando elrefugio. Es mejor cambiar los puntosde contacto cuidadosamente,especialmente alrededor de los piesy codos, ya que el contactoprolongado puede causarquemaduras.

Si las llamas tienen contacto con elrefugio, la fibra exterior se calientarápidamente. La goma puedeempezar a desintegrarse permitiendoque la hojuela del exterior del refugiose rompa, reduciendo la proteccióndel refugio. La capa interior de lahojuela impide que los gasesproducidos por la goma entrenadentro del refugio. Quédese

adentro del refugio con la narizcontra el suelo. La ropa resistente alas llamas le ofrecerá algo deprotección.

En verdad te sientes muy aislado ahíadentro, y si oyes alguna cosa, lo que oyesno es lo que quieres oír, incluso quisierasno haber escuchado nada. Y está tanoscuro adentro del refugio cuando estáencima de ti. Está oscuro y estás solo y,me entiendes, oyes voces allá afuera porunos segundos, pero cuando pega elfrente de llamas, esas voces sedesaparecen. De repente estás totalmentesolo.

Superviviente de unEntrampamiento

Page 24: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

21

ue extremadamente doloroso. Las cosas que pasaban por la mente eran, “Me voya morir, esto me va a matar” . . . Después, recuerdo que estuve pensando que porquese me habían quemado las partes traseras de las dos piernas, las pantorrillas y los

muslos, y me dolía tanto, y había durado tanto tiempo, que probablemente me iban a tenerque amputar las piernas.

Piensas que te estás quemando vivoo que te estás quemando hasta elpunto que nunca vas a poder usarlas piernas ni los brazos otra vez,mientras que, en realidad, misheridas fueron quemaduras detercer grado. Pero al fin puderecuperarme totalmente y realmenteno tengo ninguna incapacidad seria.

Tenemos que estar seguros quetodos sepan con lo que se van atopar, que es lo que puede suceder,lo que se puede escuchar y veralrededor de ellos, y sobre todo,deben saber que si se levantan semueren.

Yo creo que tienes que saber que vasa pensar que te estás muriendo ahí tirado en el suelo, pero en realidad es probable que lasituación no esté tan mal como creías, y que mientras puedas proteger tus vías respiratorias,probablemente vas a salir de esto y el día de mañana vas a combatir otros incendios. Hayque saber esto desde un principio, si no, llegas desprevenido y cuando empiezas a sentirestas cosas piensas, “¡Dios mío, me estoy muriendo! ¿Y ahora qué hago?” Tienes que estarbien entrenado para saber que la respuesta a esa pregunta deber ser, “¡Dios mío! Me estoymuriendo. Bueno, así me dijeron que iba a suceder. Así es que me tengo que quedar aquíadentro.”

Superviviente de un Entrampamiento

Durante un Entrampamiento

FF

Page 25: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

22

Pienso que por un periódo como de 3a 5 minutos, estaba absolutamenteseguro que era el fin, que iba a moriraquí, que no iba a sobrevivir esto. Nohabía ninguna duda en mi cabeza.Era solamente cuestión decuándo....entonces empecé a pensaren mi familia...y recuerdo que pensé,necesito hacer todo lo posible parallegar a casa y verlos. Y eso fue loque realmente me mantuvo adentrodel refugio.

Superviviente de unEntrampamiento

Durante un Entrampamiento

Cuando Puede Salirdel Refugio

No hay tiempo fijo para quedarsedentro del refugio. No se muevahasta que el frente de las llamashaya pasado. Una disminución deruido, viento, y calor y cambios en laluz son indicaciones de que yapuede salir. Permanezca en su lugarhasta que las temperaturas hayanenfriado suficientemente o que elsupervisor le indique que ya puede

Cuando sale Ud. del refugio,asegúrese que su supervisor sepaque el despliegue haya ocurrido.Deje su refugio y otro equipo en sulugar si se puede hacerloseguramente. Se puede aprendermucho de repasar las circunstanciasde los entrampamientos y elfuncionamiento del equipo protectivo.Aprendiendo todo posible de cadadespliegue de refugio nos puedeayudar mejorar los procedimientos yel equipo de los combatientes deincendios.

salir. Si sale del refugio demasiadopronto puede exponer sus pulmonesal aire sumamente caliente o humodenso. Los entrampamientos típicosduran más o menos de 10 a más de90 minutos. Los entrampamientosson más cortos cuando elcombustible es ligero y más largoscuando el combustible es pesado ydenso.

Page 26: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

23

LEl Entrenamiento

Entrenecomo si su

vida esté enjuego

Era obvio que los combat-ientes estaban bien entrenadosy que hacían su trabajo conconfianza y eso como que loscalmó a todos..

Superviviente de unEntrampamiento

No les dije, “Empiecen ahablar entre Uds.,” porqueestaba pensando, “Bueno, yonecesito calmar a esta gente.”Estaba pensando eso porqueasí me entrenaron. Eso mehabían dicho en el entren-amiento, “Ya estando adentrode los refugios, empiecen ahablarse inmediatamente.”

Supervisor y Supervivientede un Entrampamiento

Escenarios deEntrenamiento

Cada individuo debe practicar eldespliegue de su refugio deprotección en los siguientes seisescenarios. Es mejor entrenar encondiciones reales en el campo.Recuerde, cuando esté entrenandosiempre traiga puestos sus guantes,casco, protector de cara y cuello sitiene, y la mochila llena.

1. El despliegue estándar,despejando un sitio de 4 por 8pies.

Practique un despliegueestándar, primero despejando unsitio de 4 por 8 pies hasta elsuelo mineral. Practique lapreparación del sitio para poderhacerlo rápidamente. A algunoscombatientes de incendios lesparece mejor desplegar el nuevorefugio así: pise en él, siéntese,y enrédese (figura 23).

2. Uso apropiado de las manijaspara echar el refugio.

Las manijas que extienden delextremo del refugio dobladofacilitan el proceso de desdoblarel refugio rápidamente. CuandoUd. sujeta las manijasapropiadamente, la abertura delrefugio estará hacia su cuerpo,permitiendo que entrerápidamente. Practique viendolas manijas para sacudir abiertoel refugio y sujetándolas con lasmanos apropiadas antes deechar el refugio.

3. Despliegue su refugioacostado en el suelo.

Si el fuego se acerca antes deque esté totalmente desplegado,su acción más importante estenderse en el suelo. Practiqueel despliegue del sueloabriéndolo y jalándolo porencima de Ud.

4. Suelte su equipo y saque surefugio mientras escapa.

Cuando la rapidez es esencialpara el escape, suelte su equipoy corra solamente con su refugiode protección y herramienta. SiUd. practica estos pasosanualmente, es más probableque los recuerde cuando elestrés y el temor se establecendurante una fuga.

Puede quitar la bolsa de vinilomientras está escapando. Sepuede usar el refugioparcialmente desdoblado comoescudo contra el calor y puededesplegarse totalmente en cosade segundos. Debe tenercuidado de no enredarlo enmatorrales ni en rocas.

L os segundos son críticos. La práctica repetida del despliegue del refugio es una

parte esencial del entrenamiento.Han muerto combatientes deincendios cuando no han podidodesplegar sus refugios a tiempo.Cada año, todos los combatientesde incendios deben practicar eldespliegue del refugio muchasveces. Practique cada paso, desoltar su equipo a desplegar surefugio, hasta poder hacerloautomáticamente. La práctica debeayudarlo desplegar su nuevo refugioen 15 a 20 segundos.

Los combatientes que hansobrevivido entrampamientos hanreportado que el despliegue de unrefugio tiene un efecto calmante—estaban haciendo algo queentrenaron a hacer. Entre máspractique el uso del refugio, másprobable es que pueda reaccionarapropiadamente en una emergencia.

Page 27: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

24

Entre

Siéntese

Dé una vuelta en el estómago

Entre

Siéntese

Dé una vuelta en el estómago

Figura 23—Aalgunoscombatientes deincendios lesparece mejordesplegar elnuevo refugio así:entre, siéntese, ydé una vuelta enel estómago.

El Entrenamiento

6. Acuéstese adentro del refugio.

Acuéstese adentro del refugio eimagínese que está en unentrampamiento actual. Eltemor a los espaciosrestringidos y a la oscuridad,combinado con el calor extremo,la turbulencia, y el ruido, puedencausar pánico. Imagínese elruido, el calor y el temor.Figúrese que se está haciendofuerte ante el dolor y que estádecidido a permanecer en surefugio cueste lo que cueste.Algunos combatientes hansufrido de claustrofobia estandoen sus refugios. Pase suficientetiempo adentro de un refugiopara saber si es Ud.

5. Despliegue su refugio envientos fuertes.

Ya que los incendios vienenacompañados con vientosfuertes y turbulencia, esimportante practicar en estascondiciones. A algunos se lesfacilita desplegar desde el suelocuando hay vientos fuertes.Intente varias técnicas dedespliegue para encontrar unaque le sirva a Ud. Siemprequítese la mochila en la etapamás temprana del despliegue—es extremadamente difícildesplegar un refugio con lamochila puesta cuando haceviento.

Mientras que las tormentas deviento le ofrecen el mejorentrenamiento verídico, Ud.puede darse una idea de comose siente el despliegue conviento usando uno o másventiladores fuertes, tales comolos ventiladores de ventilaciónpositiva que usan los cuerposde bomberos.

Page 28: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

25

El entrenamiento no debetomar lugar en circunstanciascontroladas. Sorpréndalos (alos combatientes) cansados;sorpréndalos desprevenidos;así es más parecido a la vidareal.

Supervisor y Supervivientede un Entrampamiento

EntrenamientoReal es Mejor

Los mejores lugares paraentrenamiento son el campo dondese puedan discutir los diferentes

tipos de terreno. Cuando ande en lalínea de fuego, vaya evaluandositios posibles para desplegar paraque aprenda a reconocerlosrápidamente bajo estrés. Recuerde,el despliegue requiere quitándose sumochila, despejando un sitio,sacando su refugio, entrando en elrefugio, y desplegándolo en el suelo.

Nunca Entrene conFuego Real

Para más realismo en elentrenamiento, algunas brigadas sehan metido a refugios cerca demontones de matorrales prendidos.Esto no es aceptable.Entrenamiento con fuego essumamente peligroso y arriesga lasvidas de los combatientes. NUNCAuse fuego real para entrenamientodel refugio de protección.

Visualización

Además del entrenamiento práctico,imagínese que está desplegando enlas diferentes situaciones. Pienseque la visualización es como unensayo general de teatro. Es un tipode práctica que le permite vivireventos antes de que ocurran. Lasimágenes tienen un efecto poderososobre nosotros. La mente capta unentrampamiento imaginario como sifuera real. El uso de la visualizaciónprobablemente incremente laposibilidad de que Ud. reaccione deuna manera apropiada, rápida, y sinpánico en caso de que tenga quesoltar su mochila y desplegar surefugio. Debe usar la visualización

solamente para suplementar—nuncapara reemplazar—el entrenamientopráctico.

Imagínese que está en diferentessituaciones de entrampamiento.Vaya solucionando cada paso de unentrampamiento e imagínese queestá reaccionando apropiadamenteen cada situación. Las accionesmás importantes que debeimaginarse son:

• Suelte su mochila yherramienta para escapar másrápidamente.

• Suelte artículos peligrososcomo fusees y gasolina.

• Tírese al suelo antes de quellegue el fuego.

• Meterse a su refugio.

• Quédese totalmente debajo desu refugio aún cuando estéquemándose o el refugioesté empezando a fallar.

• Proteger sus vías respiratoriasy pulmones manteniéndoseboca abajo, con la cara contrael suelo.

El Entrenamiento

claustrofóbico. Si lo es,gradualmente vaya aumentandoel tiempo que pasa adentro delrefugio para ayudarle aadaptarse.

Refugios deIncendios dePráctica

Los refugios nueva generación parapracticar están hechos de plásticoverde y están diseñados para usarsemuchas veces. El estuche delrefugio de práctica es color naranja.Nunca mezcle los componentes delrefugio de práctica y los reales.Tarde o temprano alguien puedellegar a llevarse un refugio depráctica a la línea de incendios. Poreso, se debe inspeccionar el refugioal recibirlo la primera vez.

Page 29: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

26

Inspección y Cuidado

Inspección

El refugio dura indefinidamenteporque los materiales no sedegradan si son almacenados enforma adecuada. Aún así, todorefugio debe ser inspeccionadocuando se entrega y cada dossemanas durante la temporada deincendios. Solamente los refugiosutilizables deben llevarse a la línea.No suponga que un estuche nuevocontiene un refugio nuevo. Losrefugios con las fechas defabricación más viejas debenrepartirse primero.

Inspeccione la cubierta del estuche,el forro, la bolsa de vinilo y el refugio(figura 24). No abra la bolsa devinilo. Todo refugio que se hayaabierto se debe poner fuera deservicio.

Revise la bolsa de vinilo paraasegurar que la tira de apertura-rápida nunca se haya abierto y los

Figura 24—Inspeccione su refugio con regularidad.

dos anillos rojos tirantes esténintactos. Si cualquier artículo estéroto, póngalo fuera de servicio.

El desgaste es lo quefrecuentemente daña el refugio. Sepuede ver a través de la bolsa devinilo. Típicamente, la hojuela dealuminio se separa de la fibra devidrio en la superficie exterior o enlas orillas exteriores del refugio.Retire el refugio de servicio si notadesgaste extensivo en las orillas, osi las partículas de aluminio hancambiado el color de la bolsa clarade vinilo a un color gris oscuro onegro, o si hay escombros en elfondo de la bolsa. Todos estosproblemas son indicaciones dedesgaste serio. Busque rasgones alo largo de las orillas dobladas. Losrasgones ocurren más comunmenteen el lado superior donde todas lasorillas puntiagudas se juntan arribadel forro. El daño es menos común alo largo de los dobleces másanchos. Retire el refugio de servicio

cuando los rasgones sean máslargos que de 1/4 de pulgada.

Los refugios que han sido puestosfuera de servicio son excelentespara el entrenamiento, pero debenestar claramente marcados “ParaEntrenamiento Solamente” para queno salgan a la línea.

El Cuidado delRefugio

El equipo se maltrata bastantecuando se combaten incendios, poreso el término de servicio del refugioes limitado. Un poco de cuidadopuede extender ese término—incluso en la línea.

El refugio es una pieza importantedel equipo de protección. Trátelo deacuerdo a estas sugerencias:

• Siempre mantenga el refugioen su cubierto de plástico.

• Evite el manejo brusco. No serecargue contra objetoscuando cargue el refugio. Nouse el refugio como almohada.

• No ponga objetos pesadosencima del refugio.

• Mantenga el refugio alejado deobjetos filosos que puedanperforarlo.

Page 30: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

27

CConclusiones

Valoramos susComentarios

Mejorando el refugio de protección ylos auxilios de entrenamiento delrefugio es un proceso constante.Las ideas para mejorarlo vienenprincipalmente de Ud., el usuario.Por favor mándenos sus ideas demejoramiento.

Mande sus comentarios ysugerencias a:

Leslie AndersonMissoula Technology &Development Center5785 Hwy. 10 WestMissoula, MT. 59808-9361

Teléfono: 406.329.3900Correo electrónico:[email protected]

Como combatiente, la primera prioridad es mantenerse fuera de situaciones que

puedan llevarlo a unentrampamiento. Tiene que tomarresponsabilidad por su propiaseguridad. Tiene la obligación deinterceder si nota que algo está mal,y tiene el derecho de que loescuchen sin críticas. Recuerde, elrefugio no garantiza su seguridad.Es un último recurso.

Tome el entrenamiento en serio.Ensaye el despliegue del refugiohasta que sea, como lo dijo unsobreviviente, “como abrocharse loszapatos.” Piense que elentrenamiento es un seguro devida—en caso de que ocurra loinconcebible, tendrá todas lasposibilidades de sobrevivir.

Page 31: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

28

Notas:

Page 32: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

29

Notas:

Page 33: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

30

Notas:

Page 34: El Refugio De Protección€¦ · peligrosa. Tiene que ser decisivo. Si Ud. es parte de una brigada, siga las órdenes del supervisor. Si Ud. es el encargado, asegúrese de dar instrucciones

Acerca de la Autora

Leslie Anderson ha sido líder del proyecto para el refugio de protección y proyectos de roparesistente al fuego desde 1998. Ella recibió su Licenciatura en Selvicultura de la Universidad deCalifornia, Berkeley, y obtuvo su Maestría en Selvicultura de la Universidad de Montana. Hatrabajado en el combate de incendios forestales desde 1979, ocupando puestos como smokejumpery como Jefe Asistente de Distrito de Manejo de Incendios en el Bosque Nacional Bitterroot.

Tarjeta Bibliotecaria

Anderson, Leslie, Líder del Proyecto. 2003. El refugio de protección nueva generación. NWCG PMS411. Boise ID: Grupo Coordinador Nacional de Fuego Silvestre, Grupo de Trabajo de Equipo deFuego, Centro Interdependencias Nacional de Fuego. 30 p.

Un refugio de protección mejorado—una tienda de campaña para emergencias hecha de materialreflectante—ahora está disponible para combatientes de incendios. El reporte contiene muchasilustraciones, e incluye información sobre como los combatientes de incendios deben utilizar susnuevos refugios de protección cuando son atrapados por fuego. El reporte contiene informaciónsobre entrenamiento, técnicas para prevenir el entrampamiento, y pasos para tomar en caso de seratrapado. También, contiene información sobre el cuidado e inspección de los refugios de protección.

Palabras claves: combatientes de incendios, equipo personal de protección, la seguridad en eltrabajo.

0451-2831-MTDC