El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro...

22
El Nuevo Rol del Estado El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME Santiago de Chile, 12-14 Noviembre, 2007

Transcript of El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro...

Page 1: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

El Nuevo Rol del Estado El Nuevo Rol del Estado

en el Desarrollo Financieroen el Desarrollo Financiero

Expositor: Sergio Schmukler

XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Santiago de Chile, 12-14 Noviembre, 2007

Page 2: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

2

Innovaciones en el Acceso a Innovaciones en el Acceso a FinanciamientoFinanciamiento

Presentación basada en:

Innovative Experiences in Access to Finance: Market-Friendly Roles for the Visible Hand? con Augusto de la Torre y Juan Carlos Gozzi

“Pro-Market Activism: The Changing Role of the State in Financial Development” con Augusto de la Torre y Alain Ize

Page 3: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

3

Innovaciones en el Acceso a Innovaciones en el Acceso a FinanciamientoFinanciamiento

1. Cambios en el Rol del Estado

2. Argumentos a Favor del “Activismo Pro-Mercado”

3. Minimizando los Riesgos de la Intervención

4. Comentarios Finales

Page 4: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

4

Innovaciones en el Acceso a Innovaciones en el Acceso a FinanciamientoFinanciamiento

1. Cambios en el Rol del Estado

2. Argumentos a Favor del “Activismo Pro-Mercado”

3. Minimizando los Riesgos de la Intervención

4. Comentarios Finales

Page 5: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

5

Cambios en el Rol del Estado:Cambios en el Rol del Estado:Visiones FluctuantesVisiones Fluctuantes

a) Intervenciones estatales directas (1950-60s)

Solucionar fallas de mercado, proteger industrias nacientes y promover crecimiento

b) Laissez faire (1980-90s)

Fallas del gobierno son peores que las fallas de mercado

El gobierno solamente debería proveer el marco jurídico

c) “Activismo Pro-Mercado” (Recientemente)

Desilusión con las reformas de los años ‘90

Gobiernos emprenden un rol más creativo y pro-activo

Page 6: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

6

Cambios en el Rol del EstadoCambios en el Rol del Estado

a) Proveedor del marco contractualSolamente provee las bases mínimas para que los mercados se desarrollen

b) FacilitadorCoordina con los mercados para proveer lo que necesitan

c) CatalíticoAyuda a los participantes del mercado a coordinarse ellos mismos

d) FinancieroComparte con los intermediarios privados algunos de los riesgos asociados con el descubrimiento de mercados

Page 7: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

7

Innovaciones en el Acceso a Innovaciones en el Acceso a FinanciamientoFinanciamiento

1. Cambios en el Rol del Estado

2. Argumentos a Favor del “Activismo Pro-Mercado”

3. Minimizando los Riesgos de la Intervención

4. Comentarios Finales

Page 8: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

8

““Activismo Pro-Mercado”Activismo Pro-Mercado”

De sustitución de mercados a promoción de mercados

Cambios en la forma en que el sector público interactúa con los mercados

Alcance y modalidades dependen

Del estado de desarrollo del mercado

De la capacidad del estado de interactuar con los mercados

Page 9: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

9

““Activismo Pro-Mercado”: FacilitadorActivismo Pro-Mercado”: Facilitador

Reglas generales y procedimientos complementados por reglas y códigos específicos

Estructura de mercado/temas de competencia

Colección de pensiones (Chile/Suecia), registro público de deudores

Mejoras de infraestructura aprovechando la escala

Correspondent banking

Provisión de información de mercado

Estándares del mercado, educación sobre el mercado (mercado de opciones del Banco de Israel, securitizaciones de SHF), datos y análisis del mercado

Page 10: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

10

““Activismo Pro-Mercado”: CatalíticoActivismo Pro-Mercado”: CatalíticoMediador entre participantes privados con intereses contradictorios

Estableciendo estándares de la industria o protección del consumidor

Organizador/coordinador, cuando los participantes privados no incurren en los costos necesarios

MEXDER

Organizador/conceptualizador, cuando no hay una visión amplia sobre las innovaciones necesarias

FIRA, NAFIN, IFC

Page 11: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

11

““Activismo Pro-Mercado”: FinancieroActivismo Pro-Mercado”: Financiero

Garantiza algunos de los riesgos incurridos por intermediarios privados en mercados nuevos

Fannie Mae, Freddy Mac, SHF/Sofoles, FOGAPE, FNG

Incurre directamente en los riesgos de descubrimiento de mercados a través de sus propias operaciones

Banco Estado

Bien público por el descubrimiento de mercado, argumentos para asumir riesgos de entrada

Otras externalidades del desarrollo financiero

Page 12: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

12

Innovaciones en el Acceso a Innovaciones en el Acceso a FinanciamientoFinanciamiento

1. Cambios en el Rol del Estado

2. Argumentos a favor del “Activismo Pro-Mercado”

3. Minimizando los Riesgos de la Intervención

4. Comentarios Finales

Page 13: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

13

Minimizando los Riesgos de la Minimizando los Riesgos de la Intervención:Intervención:Arreglos InstitucionalesArreglos Institucionales

Cualquier tipo de agencia estatal podría implementar nuevas intervenciones

Bancos públicos o entidad pública separada del ministerio de finanzas y otros ministerios

Bancos de desarrollo o bancos públicos comerciales (Banco Estado)

Entidades que no son bancos (Fogape, SHF)

Importantes cambios institucionales

Redefinen su mandato (NAFIN, FIRA, SHF)

Restricciones presupuestarias (FIRA, FOGAPE)

Económicamente sustentables (Banco Estado, FOGAPE)

Page 14: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

14

Minimizando los Riesgos de la Minimizando los Riesgos de la Intervención:Intervención:Arreglos InstitucionalesArreglos Institucionales

Contradicción inherente (Síndrome de Sísifo)

Contradicción entre el objetivo de desarrollo económico y operar a un nivel sostenible

Instituciones tienden a desviarse de su mandato o incurrir en pérdidas

Necesario identificar claramente el componente subsidiado y financiarlo explícitamente

Page 15: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

15

Minimizando los Riesgos de la Minimizando los Riesgos de la Intervención: Intervención: Arreglos InstitucionalesArreglos Institucionales

Precios

Estas instituciones típicamente proveen diferentes productos y servicios

Los precios pueden divergir del costo marginal originando subsidios cruzados entre productos

Canastas de productos/servicios

Oculta el valor de cada producto y genera problemas con los precios

Page 16: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

16

Minimizando los Riesgos de la Minimizando los Riesgos de la Intervención:Intervención:Posibles RiesgosPosibles Riesgos

Exponer al sector público a excesivas perdidas (especialmente en el caso financiero)

Crowding-out del desarrollo del mercado

Crowding-out o posponer reformas fundamentales apuntadas a mejorar el entorno contractual básico

Page 17: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

17

Minimizando los Riesgos de la Minimizando los Riesgos de la Intervención:Intervención:EvaluaciónEvaluación

Beneficio neto de las intervenciones es difícil de evaluar

Idealmente requeriría un análisis costo-beneficio

En la práctica, no se realiza

Sin proceso sistemático para evaluar actividades

Sin análisis costo-beneficio detallado ex-ante o ex-post

Foco en sustentabilidad, no en retornos sociales

Evaluación basada en producción en lugar de impacto

Razones extra-económicas motivan intervenciones

Page 18: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

18

Innovaciones en el Acceso a Innovaciones en el Acceso a FinanciamientoFinanciamiento

1. Cambios en el Rol del Estado

2. Argumentos a favor del “Activismo Pro-Mercado”

3. Minimizando los Riesgos de la Intervención

4. Comentarios Finales

Page 19: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

19

Comentarios FinalesComentarios Finales

Escaso respaldo hacia la visión de laissez-faire

Mayor apoyo hacia el “activismo pro-mercado”, con intervenciones estatales limitadas y selectivas

Los gobiernos están encarando un rol más activo

Pero se reconocen las dificultades de la intervención del sector público

Experiencias interesantes pueden no convencer aún a los escépticos

Estas intervenciones merecen mayor atención

Page 20: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

20

Comentarios FinalesComentarios Finales

¿Existe un nuevo rol para el estado en la promoción del desarrollo financiero?

Laissez-faire vs. “activismo pro-mercado”

¿Cómo evolucionan las intervenciones en el tiempo?

Importante componente proceso-dependiente

Arreglo institucional óptimo

Nuevas instituciones vs. instituciones existentes

Intervenciones temporales vs. permanentes

Page 21: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

21

Comentarios FinalesComentarios Finales

Se requiere mayor análisis del valor agregado y del impacto sobre el bienestar

Mostrar crecimiento y sustentabilidad no alcanza

Mostrar adicionalidad (vs. la no-intervención)

Nuevos miembros

Mayor crédito

Mostrar impacto

Aquellos que reciben beneficios se desempeñan mejor

Mostrar que cada peso que se gasta en este esquema es gastado de manera óptima, a nivel social

¿Por qué no gastar de otra manera?

Page 22: El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Financiero Expositor: Sergio Schmukler XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la.

22

Muchas gracias!Muchas gracias!