El Movimiento Ind ígena y Populista en América Central y del Sur

33
El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur Todos Ojos por Evo Morales El Presidente Boliviano

description

El Movimiento Ind ígena y Populista en América Central y del Sur. Todos Ojos por Evo Morales El Presidente Boliviano. El movimiento populista. La lucha de los indígenas. Manifestaciones por sus derechos. Manifestaciones. Una lucha contra el imperialismo del norte. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El Movimiento Ind ígena y Populista en América Central y del Sur

Page 1: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

El Movimiento Indígena y Populista en América

Central y del Sur

Todos Ojos por Evo Morales

El Presidente Boliviano

Page 2: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

El movimiento populista

Page 3: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur
Page 4: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La lucha de los indígenas

Page 5: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Manifestaciones por sus derechos

Page 6: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Manifestaciones

Page 7: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Una lucha contra el imperialismo del norte

Page 8: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Una lucha contra el modelo económico de neoliberalismo

Page 9: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Evo Morales El primer presidente indígena en Bolivia

Page 10: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Evo Morales

• Morales es del grupo andino Aymará del altiplano de Bolivia.

• Morales fue elegido con más del 50% de los votos (lo más en la historia del país).

Page 11: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Evo Morales – cocalero y líder de la gente

• Durante su vida, Morales era un cocalero en las tierras bajas de Bolivia.

• Los cocaleros son los campesinos que cultivan la hoja de coca que es una gran parte de la vida y la cultura en Bolivia.

Page 12: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La “Guerra de las Drogas”

Page 13: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La hoja de coca

• La gente usa la “coca sagrada” por:

• La altitud• Las ceremonias

religiosas• Las medicinas• Los alimentos

Page 14: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Algunos productos de coca:

Maté de coca Chocolate de coca

Page 15: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Más productos de coca:

Dulces Cosméticos

Page 16: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Más productos de coca:

Medicinas y Remedios Medicinas y Remedios

Page 17: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Y por supuesto . . .

Coca Cola

Co

ca Co

la

Page 18: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La droga -- cocaina

Page 19: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Morales da un discurso a las Naciones Unidas (U.N.) en Nueva York en 2007

“Coca sí, cocaina no”

Page 20: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La erradicación de las tierras bajas en Bolivia por los EE.UU.

Page 21: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Manifestaciones contra la programa de erradicación

Page 22: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Algunos ejemplos de la lucha de los indígenas

• México – los zapatistas (EZLN)

• Guatemala – la guerra civil (Rigoberta Menchú)

• Costa Rica – la gente está luchando contra T.L.C. (CAFTA)

• Ecuador – los indígenas han estado luchando contra el desarrollo de sus tierras y contra T.L.C.

Page 23: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Los Zapatistas en Chiapas

Page 24: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Rigoberta MenchúUna mujer Quiché (Maya) de Guatemala; recibió el premio Nobel de la paz en 1995

Page 25: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La gente contra el control exterior

La gente de Costa Rica contra CAFTA

En Ecuador, contra las empresas multinacionales

Page 26: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La plataforma política de Morales:

• Luchar contra la pobreza• Nacionalizar de los

recursos naturales• Legalizar “coca sagrada”• Terminar el modelo

económico neoliberal• Crear programas

sociales, de salud, y del trabajo para la gente

Page 27: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

La mayoría de los Bolivianos quiere controlar sus propios recursos

Page 28: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Morales ha alineado con otros líderes:

Los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Bolivia

Morales con Hugo Chávez y Rafael Correa de Ecuador

Page 29: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Chávez, Castro y Morales quieren unir la gente de América Central y del Sur

Page 30: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Una amenaza

A los Estados Unidos no les gustan las políticas nuevas de Chávez ni Morales ni otros como así porque el gobierno de los EE.UU. considera “la izquierda” en cualquier país como una amenaza a la libertad.

Page 31: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Una amenaza

• Mucha de la gente de Suramérica considera los EE.UU. como una amenaza a su libertad, también.

Page 32: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Es difícil predecir que va a pasar . . .

Page 33: El  Movimiento  Ind ígena y Populista  en  América Central  y  del Sur

Para comparar la elección de diferentes puntos de vista, recomendemos a Uds. estas documentales: