Curso Analyst´s Notebook I2.pdf

152

Click here to load reader

Transcript of Curso Analyst´s Notebook I2.pdf

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    1

    Analysts Notebook I2 V6

    Manual de Usuario

    Elaborado por Ing. Rodolfo Arce Hernndez

    Oficina de Planes y Operaciones

    Organismo de Investigacin Judicial

    2007

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    2

    Introduccin...................................................................................................................... 3Operaciones ...................................................................................................................... 6Operaciones bsicas de Analysts Notebook .................................................................... 7Componentes de la ventana de la aplicacin .................................................................... 8Entidades y vnculos en el grfico.................................................................................... 9Componentes grficos .................................................................................................... 10Acerca de paletas ............................................................................................................ 12Trabajo con grficos ....................................................................................................... 13Grficos. ......................................................................................................................... 15Creacin de un link de llamadas telefnicas un solo origen a varios destinos............... 15Archivo guardado en PC ................................................................................................ 15Registros copiados en portapapeles ................................................................................ 46Especificacin de importacin ....................................................................................... 53Tipo identidad................................................................................................................. 60Varios telfonos de origen.............................................................................................. 70Grficos de relaciones .................................................................................................... 74Depsito de dinero a cuentas bancarias mediante cheques ............................................ 91Llamadas telefnicas Grfico de lnea temporal ....................................................... 109Cmo visualizar la barra de tiempo.............................................................................. 109Uso de la barra de tiempo ............................................................................................. 110Lnea de tema................................................................................................................ 112Cmo aadir una lnea de tema a un grfico ................................................................ 113Llamadas telefnicas Grfico de lnea temporal ....................................................... 115Grfico de eventos ........................................................................................................ 121Cmo aadir un cuadro de eventos............................................................................... 123Inclusin de archivos en grficos mediante el uso de objetos OLE ............................. 147Cmo aadir un objeto OLE a un grfico en forma de elemento vinculado ................ 148Cmo aadir un objeto OLE a un grfico en forma de elemento incrustado ............... 151Cmo abrir un objeto OLE vinculado .......................................................................... 152

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    3

    Introduccin

    Analysts Notebook es un producto de software grfico diseado paramostrar y analizar la informacin acumulada en relacin con unainvestigacin. Proporciona una amplia variedad de mtodos que le servirnde apoyo en su anlisis, ayudndole a navegar a travs de grandes redes dedatos, desentraar complejas relaciones y descubrir con rapidez lasconexiones subyacentes.

    Con Analysts Notebook podr crear grficos, tanto de forma manual comoautomtica, usando informacin procedente de diversas fuentes, porejemplo el conocimiento personal, informes escritos, fotografas, clips devdeo, hojas de clculo, correo electrnico, archivos de procesamiento detexto y bases de datos.Analysts Notebook le permite mostrar y analizar la informacin de formavisual.

    Los grficos pueden representar:

    asociaciones entre entidades, por ejemplo personas, lugares, vehculos yorganizaciones

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    4

    el flujo de datos, por ejemplo llamadas telefnicas y transaccionesfinancieras

    el modo en que determinados eventos relacionados se desarrollan con eltiempo

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    5

    Tambin puede crear grficos que contienen una mezcla de estos tipos deinformacin.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    6

    Operaciones

    Analysts Notebook sigue las convenciones estndar de Windows. Si estfamiliarizado con otras aplicaciones basadas en Windows, tambin sesentir familiarizado con la forma de realizar las acciones de AnalystsNotebook que se describen a continuacin.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    7

    Operaciones bsicas de Analysts Notebook

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    8

    Componentes de la ventana de la aplicacin

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    9

    Entidades y vnculos en el grfico

    Una entidad puede representar, por ejemplo, a individuos, ubicaciones,organizaciones u objetos. Al comenzar a construir el grfico, debeseleccionar un tipo de entidad (por ejemplo Hombre, Mujer) en una paletay arrastrarla hasta el grfico. Al aadirla al grfico, el tipo de entidad sevuelve una entidad, por ejemplo:

    Un vnculo representa una asociacin entre dos entidades en el grfico.Relaciones, encuentros y transferencias de mercancas; son todos ejemplosde vnculos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    10

    Componentes grficos

    Barra de tiempo: Muestra la fecha y la hora del espacio del grfico. Es tilpara visualizar la barra de tiempo mientras se colocan eventos en un grficoque se han producido durante un periodo de tiempo.

    Icono Se utiliza frecuentemente para representar un objeto, por ejemplopersona, lugar o mercanca.

    Cuadro de evento Se usa para representar un acontecimiento, por logeneral algo que ocurri en un momento determinado, por ejemplo unencuentro o cita.

    Lnea de tema Se usa para representar un elemento clave de lainvestigacin, por ejemplo una vctima, testigo, sospechoso o ubicacin.Las lneas de tema proporcionan una trama comn, generalmente pararepresentar una secuencia de eventos durante un periodo de tiempo.

    Cuadro Se usa generalmente para circundar una coleccin relacionada deelementos, por ejemplo un lugar, organizacin o grupo.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    11

    Crculo, Bloque de texto Se usan frecuentemente para realizar anotacionesen un grfico.

    Objeto OLE Un objeto de otra aplicacin de Windows, por ejemplo unaimagen, archivo de texto, de audio o clip de vdeo.

    Etiqueta Texto que se usa para hacer anotaciones en un grfico.

    Vnculo Una lnea dibujada entre dos entidades. Un vnculo representa unarelacin entre dos entidades. Relaciones, encuentros y transferencias demercancas; son todos ejemplos de vnculos.

    Atributo Permite mostrar caractersticas especficas de elementos en elgrfico. Los atributos se pueden aadir a vnculos y entidades. Losatributos se muestran generalmente en forma de smbolos por debajo deelementos de grfico, y pueden tener un valor. Nacionalidad, Condenasprevias, Fecha de nacimiento y Cantidad transferida, son todos ejemplos deatributos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    12

    Acerca de paletas

    Las paletas de usuario contienen una coleccin de tipos similares deentidades, vnculos y atributos. Por ejemplo, la paleta Personas contienetipos de entidad tales como Hombre, Mujer, Nio, etctera. Las paletas deusuario sirven de ayuda para encontrar el tipo de entidad que interesa.Analysts Notebook se proporciona originalmente con varias paletas, peroel usuario puede adems definir sus propias paletas.

    Para mostrar una paleta de usuario diferente, seleccione un nombre de lalista plegable de paletas.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    13

    Trabajo con grficos

    En la tabla que aparece a continuacin se describe cmo aadircomponentes a un grfico. En los diagramas situados despus de la tabla seilustran estas operaciones.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    14

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    15

    Grficos.

    Creacin de un link de llamadas telefnicas un solo origen a variosdestinos:

    Se puede crear un grfico a partir de un archivo guardado en nuestro discoduro o mediante una copia de los datos de nuestro archivo ya abierto en elportapapeles.

    Comenzaremos con un archivo guardado en nuestra pc:

    Ejemplo 1:

    Archivo guardado en PC

    1. Debemos tener nuestra base de datos en formato texto .

    Ejemplo1.txt

    %Telefono origenFecha LlamadaHora llamadaDuracinTelfono destino999-999916/06/200712:32:59587999-7533999-999916/06/200712:43:06181999-7534999-999916/06/200712:51:2813999-7535999-999918/06/200706:33:3569999-7536999-999919/06/200707:24:486999-7537999-999919/06/200707:50:355999-7538999-999919/06/200708:35:0863999-7539999-999919/06/200710:43:2417999-7540999-999919/06/200712:10:3416999-7541999-999920/06/200711:57:23129999-7542999-999920/06/200716:07:41284999-7536999-999920/06/200718:12:44870999-7536999-999920/06/200720:27:045999-7533999-999920/06/200721:31:1650999-7536999-999920/06/200723:59:50227999-7540999-999921/06/200707:56:134999-7536999-999921/06/200707:56:3820999-7538999-999921/06/200707:59:16964999-7538999-999921/06/200708:29:0216999-7540999-999921/06/200708:32:434999-7534999-999921/06/200708:33:24144999-7534999-999924/06/200713:06:105999-7533999-999925/06/200714:07:046999-7538999-999925/06/200716:01:1346999-7534999-999925/06/200719:38:3611999-7534999-999925/06/200722:01:4910999-7534999-999925/06/200722:05:314999-7540999-999925/06/200722:30:536999-7538999-999925/06/200722:39:577999-7533999-999925/06/200722:42:034999-7540

    INV176File AttachmentEjemplo1.txt

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    16

    2. La primera columna debe de ser el telfono de origen, sea, el quegenera la llamada y el ttulo debe comenzar con el smbolo deporcentaje %, para las dems se recomienda el orden que se apreciaen la figura anterior.

    3. Abrimos el programa Analysts Notebook 6 y seleccionamosArchivo y en el men plegable escogemos Importar.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    17

    4. Aparece una pantalla emergente llamada Importar a Grfico 1.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    18

    5. Seleccionamos Nueva... y nuevamente tenemos una pantallaemergente pero con el nombre de Editar especificacin deimportacin: Nueva especificacin de importacin 1.

    En la pantalla de la izquierda se nos indica que estamos en las opcionesgenerales y propiamente en Origen de entrada.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    19

    6. Seleccionamos en Origen la opcin Archivo.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    20

    7. Hacemos clic en el botn Examinar... y seleccionamos nuestroarchivo de texto donde lo tengamos guardado.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    21

    8. Lo abrimos y nuevamente retornamos a la pantalla Editarespecificacin de importacin: Nueva especificacin de importacin1, pero ahora aparece la ruta de nuestro archivo.

    9. Hacemos clic en el botn Ejemplo... y si todo est bien debemostener una pantalla emergente como esta:

    En la pantalla de la derecha debemos tener 5 filas numeradas del 1 al 5,puesto que nuestro archivo constaba de 5 columnas. Observe que solo semuestra la primera fila de nuestros registros ya que es un ejemplo.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    22

    10. Continuamos con Procesamiento de entrada y dejamos todo comoest.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    23

    11. Seguimos con la opcin Procesamiento de identidades e igualmenteno modificamos nada.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    24

    12. Continuamos con procesamiento de fecha y hora y otra vez nocambiamos nada.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    25

    13. En la opcin de Diseo y seleccin podemos escoger Diseoagrupado o Diseo de abanico, las otras opciones de Seleccin no lasmodificamos.

    Si seleccionamos Diseo agrupado tendremos estas opciones, las cuales nolas modificaremos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    26

    Si seleccionamos Diseo de abanico tendremos estas opciones, las cualestampoco las modificaremos.

    14. Ahora cerramos la carpeta General y abrimos la carpeta Entidad A.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    27

    15. Pasamos a la opcin de Identidad: Campo 1, obviando las dosanteriores.

    En Opcin seleccionamos Campos y en Campos Nmero(s) camposescribimos 1.

    Este campo ser el primero que relacionaremos con otro que vayamos arequerir, en este caso el campo 1 es el telfono de origen (recuerde quetenamos 5 columnas y si tiene duda de que nmero de campo ocuparecurra al botn Ejemplo...) y ms adelante tendremos que relacionarlo conel telfono destino.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    28

    16. Pasamos directamente a la carpeta Vnculo.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    29

    17. En la opcin Multiplicidad seleccionamos Dirigida.

    De esta carpeta por ahora no necesitaremos ninguna de las otras opciones,salvo la de Reduccin: Agente pero ser en otros ejemplos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    30

    18. Podemos pasar a la carpeta Entidad B.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    31

    19. Pasamos directamente a Identidad: y en Opcin seleccionamosCampos y en Campos Nmero(s) de campo: escribimos 5.

    Escribimos 5 por que es el campo referente a telfono destino y es el quequeremos relacionar con la Entidad A que previamente habamosseleccionado como Telfono de origen.

    20. La carpeta de Tarjetas no ser utilizada.

    21. Podemos hacer clic en el botn Aceptar.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    32

    22. Volveremos a la pantalla de Importar a Grfico 1 y debemos deseleccionar en Especificaciones de importacin la que tiene elnombre de Nueva especificacin de importacin 1, este nombre fueel que nos dio automticamente el programa cuando empezamos acrear nuestro grfico.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    33

    23. Ahora solo queda hacer clic en el botn de ejecutar y luego en el deAceptar para obtener:

    Nota: Las flechas indican el sentido de la llamada y en el centro de lasmismas la cantidad de llamadas.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    34

    24. Al lado derecho de nuestra rea de grfico tenemos la Barra dePaletas.

    Basta con seleccionar el icono que requiramos y arrastrarlo hasta dejarlocaer encima del circulo sin colorear que queramos, as obtendremos algoparecido a esto:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    35

    25. Puede que necesitemos indicar que un telfono es de cierta persona,as que solamente basta con hacer doble clic en la entidad yabriremos una pantalla emergente con el nombre Editar Icono yentonces en la carpeta Datos Identidad Identidad en el campoIdentidad escribimos justo debajo del nmero de Telfono el nombrede la persona.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    36

    Aceptamos y obtenemos:

    26. Tambin puede ser que necesitemos especificar que ciertos telfonosson de algn pas en particular, pero esto lo haremos con la opcinde Atributos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    37

    27. Al lado derecho del rea de grfico, debajo de la barra de paletastenemos las Entradas de atributos.

    Supongamos que necesitamos indicar que algunos telfonos son deColombia y otros de Bolivia, entonces lo que hacemos es hacer clic con elbotn derecho del mouse sobre la pantalla de Entradas de atributos y se nosdesplegar el siguiente men.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    38

    Seleccionamos Editar entradas de atributos... y nos aparece la siguientepantalla:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    39

    Buscamos en Paleta si hay alguna que contenga lo que buscamos, como seobserva hay una clase que se llama Nacionalidad pero no tienen los pasesque requerimos, as que hacemos clic en el botn Nueva y en los mensplegables buscamos en que paleta est nuestra clase

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    40

    y al hacer clic sobre ella se nos facilita la edicin del campo Valor

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    41

    escribimos Colombiana y repetimos el procedimiento para Boliviana.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    42

    Aceptamos y en nuestra ventana Entrada de atributos deberemos observarlas entradas que agregamos a la clase Nacionalidad.

    Nota: Para poder ver los atributos en la ventana Entrada de atributos esnecesario que las entradas sean ingresadas en la paleta comn.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    43

    28. Ahora solo falta arrastrar nuestros atributos a la entidad deseada ypodremos observar algo como esto:

    29. Incluso podramos ser mas exigentes y decir que no nos gusta elicono de nuestro atributo y que deseamos cambiarlo, entonces denuevo hacemos clic con el botn derecho de nuestro Mouse sobre laventana de Entrada de atributos y en el men plegable seleccionamosEditar clases de atributos...

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    44

    Buscamos en Paleta la que contenga nuestra clase a editar y al seleccionarlajusto a la par del icono de la misma nos aparece un botn con una flechahacia abajo.

    Hacemos click en el botn antes mencionado y nos aparece una listaplegable con un catlogo de iconos, seleccionamos el que gustemos yaceptamos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    45

    Tanto en nuestro grfico como en la ventana de entrada de atributosobservaremos los cambios realizados.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    46

    Ejemplo 2:

    Registros copiados en portapapeles

    1. Para trabajar este ejemplo debemos tener nuestra base en formatoExcel. Trabajar en Excel es mucho ms fcil que trabajar en archivosplanos de texto, ya que podemos editar y agregar columnas oregistros fcilmente.

    Ejemplo 2.xls

    Hoja1

    %Telefono origenFecha LlamadaHora llamadaDuracinTelfono destino

    999-99996/16/0712:32:59587999-7533

    999-99996/16/0712:43:06181999-7534

    999-99996/16/0712:51:2813999-7535

    999-99996/18/076:33:3569999-7536

    999-99996/19/077:24:486999-7537

    999-99996/19/077:50:355999-7538

    999-99996/19/078:35:0863999-7539

    999-99996/19/0710:43:2417999-7540

    999-99996/19/0712:10:3416999-7541

    999-99996/20/0711:57:23129999-7542

    999-99996/20/0716:07:41284999-7536

    999-99996/20/0718:12:44870999-7536

    999-99996/20/0720:27:045999-7533

    999-99996/20/0721:31:1650999-7536

    999-99996/20/0723:59:50227999-7540

    999-99996/21/077:56:134999-7536

    999-99996/21/077:56:3820999-7538

    999-99996/21/077:59:16964999-7538

    999-99996/21/078:29:0216999-7540

    999-99996/21/078:32:434999-7534

    999-99996/21/078:33:24144999-7534

    999-99996/24/0713:06:105999-7533

    999-99996/25/0714:07:046999-7538

    999-99996/25/0716:01:1346999-7534

    999-99996/25/0719:38:3611999-7534

    999-99996/25/0722:01:4910999-7534

    999-99996/25/0722:05:314999-7540

    999-99996/25/0722:30:536999-7538

    999-99996/25/0722:39:577999-7533

    999-99996/25/0722:42:034999-7540

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjemplo 2.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    47

    2. En Excel marcamos el cuadro con el nmero 1 justo al ladoizquierdo de la celda A1, es decir la que tiene le nombre del ttulo dela columna %Telfono origen. Al hacerlo se marcar toda la fila, enla barra de mens seleccionamos Edicin y luego eliminar.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    48

    3. Hemos eliminado la fila de los encabezados, ahora nos posicionamossobre la celda A1.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    49

    4. Sostenemos la tecla ctrl. y sin soltarla presionamos la tecla *,soltamos ambas teclas y habremos marcado toda el rea de registros.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    50

    5. En la barra de mens seleccionamos Edicin, se abre una listaplegable y seleccionamos Copiar. Ya tenemos nuestros registros enel portapapeles.

    6. Repetimos los pasos 2 al 7 del ejemplo 1, solamente que ahora elnombre de Editar especificacin de importacin: cambiar, para estecaso ser Nueva especificacin de importacin 2.

    Nota: Los pasos anteriores son aplicables a bases con mucha cantidad deregistros, si la base contiene pocos registros es ms fcil escoger el rea acopiar mediante el Mouse.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    51

    7. A diferencia del ejemplo 1, ahora en Origen seleccionamosportapapeles.

    8. Continuamos con los mismos pasos del ejemplo 1 pero a partir delnmero 12 y tendremos generado nuestro grfico con los mismosresultados del ejemplo 1.

    9. La ventaja de este mtodo es que podemos ir escogiendo varias reasde nuestra base de datos fcilmente, por ejemplo de nuestra base dedatos podramos marcar solamente los registros para el da20/06/2007 y generar rpidamente el grfico y si queremos otro dalo hacemos de igual forma. Esto no es posible con un archivo detexto.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    52

    Un aspecto importante es que para ambos ejemplos ya hemos creadonuestras especificaciones de importacin. Una con el nombre Nuevaespecificacin de importacin 1 y la otra con el nombre Nuevaespecificacin de importacin 2.

    Lo anterior significa que para la Nueva especificacin de importacin 1, sitenemos un archivo de texto guardado en nuestra PC con la misma cantidadde columnas y mismo orden de campos (%telfono rigen, Fecha llamada,Hora llamada, Duracin y Telfono destino) y aunque tengamos diferentesregistros, la misma ser aplicable.

    Explicaremos como cargar una especificacin de importacin:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    53

    Especificacin de importacin

    1. Abrimos el programa Analysts Notebbok 6 y en la barra de mensseleccionamos Archivo y luego Importar.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    54

    2. Seleccionamos la especificacin de importacin que queremoscargar y oprimimos el botn Editar...

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    55

    3. Lo nico que hay que hacer es cambiar la ruta del archivo como lohicimos en los puntos 10 y 11 del ejemplo 1. En este caso cargamosel archivo txt2.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    56

    4. Aceptamos y en la siguiente pantalla hacemos clic en el botnEjecutar y luego en Aceptar.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    57

    5. Obtenemos nuestro grfico muy fcilmente, ahora es solo darle losretoques finales.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    58

    Como consejo es recomendable cambiar el nombre de la especificacin deimportacin por otro que nos facilite su rpida ubicacin cuando lanecesitemos, esto por cuanto podramos tener muchas de ellas guardadas yno saber cual es aplicable a cargar por archivo en PC o por portapapeles.Para este ejemplo le pondremos a la especificacin de importacin elnombre de Telfono 5 columnas en PC y a la otra le podramos ponerTelfono 5 columnas portapapeles.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    59

    Pensemos que tenemos una base de telfonos con miles de registros, a lahora de generar el grfico tendramos decenas o cientos de crculos enblanco y el proceso de arrastrar los iconos a cada entidad sera tedioso. Paraevitar esto recurriremos al Tipo. Identidad.

    Es importante conocer el nombre de los iconos que ocuparemos, para esteejemplo ocuparemos los siguientes:

    TelfonoTelfono mvilSuscriptor

    Para el caso de nuestro pas es importante recordar que los telfonoscelulares comienzan por 8 por 3 y los fijos no.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    60

    Ejemplo 3.

    Tipo identidad.

    1. Para empezar tenemos nuestra base en Excel:

    Ejemplo 3.xls

    Hoja1

    %Telefono origenIcono AFecha LlamadaHora llamadaDuracinTelfono destinoIcono B

    380-999999Suscriptor6/16/0712:32:59345834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/16/0712:43:06181227-753402Telfono

    380-999999Suscriptor6/16/0712:51:2813219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/16/076:33:3520219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/16/077:24:486219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/16/077:50:355219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/16/078:35:0863219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/16/0710:43:2417834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/16/0712:10:3416834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/16/0711:57:23129834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/16/0716:07:41284834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/16/0718:12:44870834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/17/0720:27:045834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/17/0721:31:1650834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/17/0723:59:50356834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/17/077:56:134834-999999Telfono mvil

    380-999999Suscriptor6/17/077:56:3820219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/17/077:59:16964219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/17/078:29:0216227-753402Telfono

    380-999999Suscriptor6/18/078:32:434227-753402Telfono

    380-999999Suscriptor6/18/078:33:24144227-753402Telfono

    380-999999Suscriptor6/18/0713:06:105227-753402Telfono

    380-999999Suscriptor6/18/0714:07:046227-753402Telfono

    380-999999Suscriptor6/18/0716:01:1346219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/18/0719:38:3611219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/18/0722:01:4910219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/19/0722:05:314219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/19/0722:30:536219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/19/0722:39:577219-7534450Telfono

    380-999999Suscriptor6/19/0722:42:034834-999999Telfono mvil

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjemplo 3.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    61

    2. Insertaremos dos columnas, una despus del campo %Telfonoorigen y otra despus del campo Telfono destino. Las podemosllamar Icono A e Icono B.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    62

    3. En la columna Icono A todos los campos tendrn el valor deSuscriptor:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    63

    4. Para la columna Icono B primero necesitamos ubicar los telfonoscelulares, as que realizamos un filtro personalizado con lassiguientes condiciones:

    5. Todos los campos de la columna Icono B resultantes del filtro lesser asignado el valor de Telfono mvil:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    64

    6. Para obtener los telfonos fijos, primero quitamos el filtro quetenamos y aplicamos estas nuevas condiciones:

    7. Todos los campos de la columna Icono B resultantes del filtro lesser asignado el valor de Telfono:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    65

    8. Al remover el filtro obtenemos:

    9. Como tenemos la base de datos en Excel y tenemos 5 columnasutilizaremos los pasos para cargar una especificacin deimportacin como se explic en el apartado correspondiente, soloque tendremos que editar la especificacin de importacin unpoco.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    66

    10. Cuando tenemos la pantalla para escoger la especificacin deimportacin, seleccionamos la que ocuparemos y luego hacemosclic en el botn Editar...

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    67

    11. En la carpeta Entidad A seleccionamos Tipo, en Opcinescogemos Campos y en Nmero(s) de campo digitamos 2.Recuerde que si tiene duda de que campo utilizar utilice el botnEjemplo...

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    68

    12. En la carpeta Entidad B seleccionamos Identidad y como tenemosuna columna ms despus de %Telfono origen, el campo paraTelfono destino pas de ser el nmero 5 a l nmero 6.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    69

    13. En la misma carpeta Entidad B seleccionamos Tipo, en Opcinescogemos Campos y en Nmero(s) de campo digitamos 7.Recuerde que si tiene duda de que campo utilizar utilice el botnEjemplo...

    14. Aceptamos y Ejecutamos para obtener nuestro grfico con losiconos respectivos para cada entidad.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    70

    Ejemplo 4.

    Varios telfonos de origen.

    Supongamos ahora que tenemos varios telfonos de origen,generaremos el grfico tal y como lo hemos hecho hasta ahora con lasiguiente base de datos:

    Ejemplo 4.xls

    Hoja1

    %Telfono OrigenIcono AFechaHoraDuracinTelfono destinoIcono B

    390-777777Suscriptor4/14/0711:41:1317250-555555Suscriptor

    840-888888Suscriptor4/14/0712:10:43127666-666666Telfono

    250-555555Suscriptor4/14/0715:22:2227390-777777Suscriptor

    390-777777Suscriptor4/14/0715:23:2127286-666666Telfono

    840-888888Suscriptor4/14/0715:56:2815250-555555Suscriptor

    840-888888Suscriptor4/14/0716:58:0937390-777777Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/14/0719:19:2714666-666666Telfono

    250-555555Suscriptor4/15/079:18:479840-888888Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/15/0714:43:1024444-888888Telfono

    390-777777Suscriptor4/15/0716:34:44213540-000000Telfono

    840-888888Suscriptor4/15/0716:43:1230254-567890Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0713:18:5419250-555555Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/16/0713:29:0410444-888888Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0714:14:546778-778899Telfono

    390-777777Suscriptor4/16/0714:36:5511840-888888Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/16/0714:37:3984896-123456Telfono mvil

    250-555555Suscriptor4/16/0714:51:4021840-888888Suscriptor

    390-777777Suscriptor4/16/0717:44:389345-555555Telfono mvil

    840-888888Suscriptor4/16/0717:45:21144211-111111Telfono

    250-555555Suscriptor4/16/0717:52:3881896-123456Telfono mvil

    250-555555Suscriptor4/16/0717:57:4877540-000000Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0717:59:2111540-000000Telfono

    390-777777Suscriptor4/16/0717:59:4810224-444444Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0718:03:506390-777777Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/16/0719:09:3211390-777777Suscriptor

    840-888888Suscriptor4/16/0720:44:2127250-555555Suscriptor

    390-777777Suscriptor4/16/0720:59:0527840-888888Suscriptor

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjemplo 4.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    71

    Al generar el grfico obtendremos lo siguiente:

    Nota: Observe ahora que tenemos un nuevo tipo de flecha:

    Indica que ambas entidades se comunican entre s, para saber quien llama aquien basta con buscar la punta de la flecha y seguir el sentido de lamisma.

    En ocasiones solamente necesitamos los telfonos que son comunes a porlo menos dos telfonos de origen o a todos ellos. En el ejemplo anteriorsera muy fcil marcar las que queremos eliminar, pero podramos toparnoscon una gran cantidad de telfonos sueltos por eliminar y hacerlomanualmente nos tomara mucho tiempo.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    72

    1. Es en este momento que necesitamos editar nuevamente nuestraespecificacin de importacin, propiamente en la carpeta Vnculo ycolocar un check en Reducir entidades en hoja.

    2. Aceptamos

    3. Volvemos a repetir el procedimiento de cargar la especificacin deimportacin y al ejecutar se nos mostrar el siguiente mensaje:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    73

    4. Aceptamos y tendremos nuestro grfico solamente con los telfonoscomunes.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    74

    Grficos de relaciones.Explicaremos como realizar un grfico de relaciones entre personas y/oempresas.

    Para realizar este tipo de grfico es necesario tener una plantilla Excel biendiseada, comenzaremos con un grfico de relaciones de una familia.

    Utilizaremos esta plantilla Excel:

    familia.xls

    Observe que hemos agregado dos nuevas columnas, Etiqueta vnculo eIntensidad. La primera nos indicar en la lnea que una a las entidades eltipo de relacin que existe entre las mismas y la segunda nos dir si es unarelacin confirmada o una relacin sin confirmar.

    A continuacin se muestran los parmetros a modificar de nuestraespecificacin de importacin de Analysts Notebook:

    Hoja1

    %OrigenIcono ADestinoIcono BEtiqueta vnculoIntensidad

    Juan Mora CastroChicoJuan Mora RojasVarnHijoConfirmado

    Juan Mora CastroChicoJulia Castro FonsecaMujerHijoConfirmado

    Ana Mora CastroChicaJuan Mora RojasVarnHijaConfirmado

    Ana Mora CastroChicaJulia Castro FonsecaMujerHijaConfirmado

    Jos Mora CastroChicoJuan Mora RojasVarnHijoConfirmado

    Jos Mora CastroChicoJulia Castro FonsecaMujerHijoConfirmado

    Juan Mora RojasVarnJulio Mora PorrasVarnHijoConfirmado

    Juan Mora RojasVarnLourdes Rojas CaldernMujerHijoConfirmado

    Julia Castro FonsecaMujerFernando Castro ChavarraVarnHijaConfirmado

    Julia Castro FonsecaMujerJuana Fonseca HernndezMujerHijaConfirmado

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File Attachmentfamilia.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    75

    1.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    76

    2.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    77

    3.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    78

    4.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    79

    5.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    80

    6.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    81

    7. Para este caso no queremos direccin pero para otros si es importantefijarla.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    82

    8.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    83

    9.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    84

    10.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    85

    11.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    86

    Ejercicio 1.

    En base a la siguiente informacin genere la plantilla Excel y el grficocorrespondiente.

    1. El informante 88 report que tres tiendas locales de equipos de videoestn comprando equipo a una bodega situada en la carretera 11. Elinformante expresa que la bodega es un centro de distribucin debienes robados. El informante mencion a Royal Video Limitada,Promega Limitada y Tcnica de descuentos LTDA como las trestiendas (B2).

    2. La seccin de inteligencia report que hay solo una bodega ubicadaeb carretera 11, Bodega Puente. Reportaron adems que losregistros muestran que la bodega es propiedad en un 80% de DavidAmaya Cortes y un 20% de un inversionista desconocido. (A1).

    3. Otras investigaciones revelaron que Mara Vargas Lpez es lasupervisora de Bodega Puente y que Hernando Fernndez Aguilar,quien es su esposo, trabaja directamente para ella como dependienteen la mencionada bodega.

    4. Los registros de las compaas muestran que InversionesComercial en su totalidad propiedad de David Amaya Cortes. Lacompaa es administrada por German Guerrero Zapata. (A1).

    5. Los registros de compaas muestran que Royal Video Limitada espropiedad de Andrs Henrquez lvarez, Promega Limitada espropiedad de Carlos Abada Morales y Tcnica de DescuentosLTDA es propiedad de Jaime Rodrguez Torres. (A1).

    6. El informante 31 suministr informacin que fue confirmada por elseguimiento, acerca de que Leandro Triana Rocha, un comercianteconocido, visita la Bodega Puente con regularidad. El llega y saleen un camin de cajn cerrado. (B2).

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    87

    7. El informante 31 expresa que Leandro Triana Rovha tiene tresladrones que negocian con l en forma regular, pero no sabe susnombres. El informante 12 ha dicho tambin a los investigadores quetres ladrones, cutos nombres le son desconocidos, trabajanregularmente con Leandro Triana Rocha. (B2).

    8. El equipo de seguimiento observ varios encuentros entre HernandoFernndez Aguilar y Bernardo Forero Barn. Fernando Forero Barntiene expediente criminal por robo de viviendas y de comercios. Elinformante 31 report que estaba asociado con otros dos ladrones denombre Nicols Bonilla Fonseca y Juan Prez Jaramillo. (B3).

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    88

    Ejercicio 1.xls

    Resultado.

    Hoja1

    %OrigenIcono ADestinoIcono BEtiqueta vnculoIntensidad

    Jaime Rodrguez TorresVarnTecnica Descuentos LTDATiendaConfirmado

    Hernando Fernandez AguilarVarnMara Vargas LpezMujerEspososConfirmado

    Hernando Fernandez AguilarVarnBernardo Forero BaronVarnConfirmado

    Hernando Fernandez AguilarVarnBodega PuenteAlmacnConfirmado

    Mara Vargas LpezMujerBodega PuenteAlmacnConfirmado

    Leandro Triana RochaVarnLadrn desconocido 1AnnimoConfirmado

    Leandro Triana RochaVarnLadrn desconocido 2AnnimoConfirmado

    Leandro Triana RochaVarnLadrn desconocido 3AnnimoConfirmado

    Leandro Triana RochaVarnBodega PuenteAlmacnConfirmado

    Bernardo Forero BaronVarnNicolas Bonilla FonsecaVarnNo confirmado

    Bernardo Forero BaronVarnJuan Perez JaramilloVarnNo confirmado

    Andrs Enrquez AlvarezVarnRoyal Video LimitadaTiendaConfirmado

    David Amaya CortesVarnGerman Guerrero ZapataVarnConfirmado

    David Amaya CortesVarnBodega PuenteAlmacnConfirmado

    David Amaya CortesVarnInversiones ComercialOficinaConfirmado

    German Guerrero ZapataVarnInversiones ComercialOficinaConfirmado

    Carlos Abadia MoralesVarnPromega LimitadaTiendaConfirmado

    Lalo Coto MoraAnnimoBodega PuenteAlmacnPropietarioConfirmado

    Bodega PuenteAlmacnPromega LimitadaTiendaNo confirmado

    Bodega PuenteAlmacnRoyal Video LimitadaTiendaNo confirmado

    Bodega PuenteAlmacnTecnica Descuentos LTDATiendaNo confirmado

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjercicio 1.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    89

    Ejercicio 2.

    En base a la siguiente informacin genere la plantilla Excel y el grficocorrespondiente.

    Fernando Triana Branch fue asesinado victima de varios disparos de unarma Smith & Wesson . Las balas provenan de un vehculo marca RollsRoyce sin placas color azul y con vidrios oscuros. (A1)

    Fernando Triana Branch adeudaba mucho dinero a Ricardo Vargas Lpez.(A2)

    Ricardo Vargas Lpez visita frecuentemente el bar Whiskeria ShowLinares y all se le ha visto conversando con Jos Omar Vargas Gmez.(A2)

    Jos Omar Vargas Gmez y Carlos Arturo Torres son socios. (A2)

    Carlos Arturo Torres visita el bar Whiskeria Show los lunes. (A2)

    Carlos Arturo Torres y Jos Leopoldo Snchez Nio son amigos. (B3).

    El informante 31 vio a Jos Leopoldo Snchez Nio manejando un RollsRoyce color azul y con vidrios oscuros placas ASD 435 la noche anterior ala que Fernando Triana Branco fuera asesinado. (A2)

    Jos Leopoldo Snchez Nio tiene registrada a su nombre un arma Smith &Wesson. (A1)

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    90

    Ejercicio 2.xls

    Resultado.

    Hoja1

    %OrigenIcono ADestinoIcono BEtiqueta vnculoIntensidad

    Fernando Triana BranchAsesinatoSmith & WessonPistoladisparosConfirmado

    Rolls Royce ASD 435CocheSmith & WessonPistolaConfirmado

    Fernando Triana BranchAsesinatoRicardo Vargas LpezVarnadeuda dineroConfirmado

    Ricardo Vargas LpezVarnWhiskeria Show LinaresPubvisitaConfirmado

    Ricardo Vargas LpezVarnJos Omar Vargas GmezVarnson vistos conversandoConfirmado

    Jos Omar Vargas GmezVarnWhiskeria Show LinaresPubvisitaConfirmado

    Jos Omar Vargas GmezVarnCarlos Arturo TorresVarnsociosConfirmado

    Carlos Arturo TorresVarnWhiskeria Show LinaresPubvisita los lunesConfirmado

    Carlos Arturo TorresVarnJos Leopoldo Snchez NioVarnamigosNo confirmado

    Jos Leopoldo Snchez NioVarnRolls Royce ASD 435CocheconduceConfirmado

    Jos Leopoldo Snchez NioVarnSmith & WessonPistolaTiene una registradaConfirmado

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjercicio 2.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    91

    Ejemplo5.

    Depsito de dinero a cuentas bancarias mediante cheques.

    Utilizaremos la siguiente plantilla Excel:

    Ejemplo 5.xls

    Realizaremos el grfico como lo hemos estado haciendo pero modificandoestos valores:

    Hoja1

    %Cuenta bancaria origenIcono ACuenta bancaria destinoIcono BMonto $

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque100

    69-00-45 13297326Cheque63-12-34 69264823Cheque1000

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque200

    69-00-45 13297326Cheque74-23-19 73949145Cheque500

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque500

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque200

    69-00-45 13297326Cheque10-31-58 96837461Cheque1000

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque3400

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque200

    69-00-45 13297326Cheque83-58-81 3451029Cheque750

    69-00-45 13297326Cheque12-45-32 67839371Cheque10000

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque22900

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque60100

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque154500

    69-00-45 13297326Cheque45-00-23 59840978Cheque405200

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque100

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque300

    45-00-23 59840978Cheque92-67-51 84923496Cheque125

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque800

    45-00-23 59840978Cheque10-12-54 45620986Cheque250

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque2100

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque5500

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque300

    45-00-23 59840978Cheque12-45-32 67839371Cheque15500

    45-00-23 59840978Cheque10-32-45 56281425Cheque100

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque37200

    45-00-23 59840978Cheque23-45-71 10963859Cheque950

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque96200

    45-00-23 59840978Cheque69-00-45 13297326Cheque250700

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjemplo 5.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    92

    1. Insistimos en la importancia de nombrar nuestra especificacin deimportacin de analysts notebbok con un nombre adecuado.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    93

    2. Diseo

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    94

    3. Tipo para la entidad A

    4. Identidad para la entidad A

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    95

    5. Para la multiplicidad del vnculo seleccionamos Mltiple.

    6. La etiqueta para el vnculo ser el monto en $.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    96

    7. Direccin del vnculo.

    8. Tipo para la entidad B

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    97

    9. Identidad para la entidad B.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    98

    10. Una vez que est todo listo, aceptamos y ejecutamos para obtenernuestro grfico.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    99

    11.Observe que por ms que acomodemos nuestro grfico el cheque quees comn a ambas cuentas se cruza de una manera incomoda.

    Esto tiene una solucin y es utilizar el botn de insertar esquina .

    Al seleccionarlo el puntero cambia de forma.:

    Ahora es cuestin de picar sobre la lnea que queremos corregir:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    100

    En la lnea se visualizar un punto negro.

    Hacemos clic con el botn izquierdo del Mouse sobre el punto negro y sinsoltar el botn lo movemos hasta tener la forma de lnea deseada.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    101

    Hacemos el mismo procedimiento con la otra lnea hasta obtener algo msestilizado.

    12. Ahora nos falta acomodar la gran cantidad de vnculos que existenentre las dos cuentas principales. Observe que las etiquetas sonvalores son numricos, por tanto podramos sumar los montos quevan de una cuenta a otra y viceversa para obtener dos vnculosnicamente. Para ello utilizaremos el botn de Editar propiedades del

    grfico en la barra de herramientas.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    102

    13. Al hacer clic en el botn Editar propiedades del grfico ingresamosa la siguiente pantalla:

    Escogemos la carpeta Opciones, dentro de ella la opcin Conducta yponemos un check en Sumar vnculos numricos. Lo dems no lomodificamos. Aceptamos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    103

    14. Luego con la tecla ctrl. Sostenida empezamos a picar sobre lasetiquetas de las flechas de un mismo sentido, empezaremos con lasque apuntan hacia arriba hasta seleccionar todas.

    15. En la barra de mens seleccionamos Herramientas y en la listaplegable la opcin Fusionar vnculo(s) mltiple(s)

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    104

    16. Obtendremos como resultado el monto total de dinero enviado de lacuenta 45-00-23 59840978 a la cuenta 69-00-45 13297326.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    105

    17. Realizamos el mismo procedimiento para obtener el monto total dedinero enviado de la cuenta 69-00-45 13297326 a la cuenta 45-00-2359840978 hasta que obtengamos el siguiente resultado:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    106

    18. Pero podemos mejorarlo un poco ms, as que hacemos doble clicsobre el vnculo entre las dos cuentas, en cualquiera de las dos lneasy tendremos la siguiente pantalla:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    107

    Seleccionamos la opcin Dirigida, aceptamos y obtendremos:

    Pero observamos que las etiquetas estn sobrepuestas una encima de laotra, as que marcamos cualquiera con el botn izquierdo del Mouse,presionamos la tecla Alt y sin soltarla la movemos hasta la posicindeseada mediante el mouse.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    108

    19. Para finalizar haremos unos pequeos retoques con la opcin deInsertar esquina aunado al acomodo de etiquetas y podremospresentar un grfico de calidad.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    109

    Llamadas telefnicas Grfico de lnea temporal

    Este grfico es muy importante si tenemos pocas llamadas o si trabajamosen un perodo corto de tiempo, ya que permite observar el detalle de cadallamada, una a una, ver la hora y la fecha en que se realizaron. De tenermuchas llamadas el grfico se vera muy saturado.

    Pero antes de empezar debemos conocer la barra de tiempo y la lneade tema.

    En Analysts Notebook se puede visualizar una barra de tiempo quemuestra la fecha y la hora del espacio del grfico. Es til visualizar la barrade tiempo mientras se colocan eventos en un grfico que se han producidodurante un periodo de tiempo.

    La visualizacin de la barra de tiempo es opcional. En anteriores ejemplosse han colocado sucesos en el grfico y otros elementos que pueden tenerfechas y horas pero la barra de tiempo no se ha mostrado. La barra detiempo puede mostrarse o no inicialmente, en funcin de la plantilla que sehaya usado para crear el grfico.

    Se pueden cambiar las siguientes propiedades de presentacin de la barrade tiempo:

    el color de la lnea, del borde o del fondo y el color del smbolo la alineacin y la fuente que se ha utilizado en las etiquetas de cada unode los intervalos de la barra de tiempo.

    Tambin se pueden elegir los componentes de la barra de tiempo que sedesea mostrar.

    Cmo visualizar la barra de tiempo

    Haga clic en el botn Barra de tiempo de la barra de herramientas.

    La barra de tiempo aparece en la parte superior del grfico.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    110

    Uso de la barra de tiempo 8.2En Analysts Notebook se puede visualizar la barra de tiempo en la partesuperior del grfico para mostrar la fecha y hora de los sucesos. Es tilvisualizar la barra de tiempo mientras se colocan eventos en un grfico quese han producido durante un periodo de tiempo.

    Puede escoger qu componentes de la barra de tiempo se mostrarn en elgrfico. A continuacin se muestra una barra de tiempo tpica con todos suscomponentes:

    Una barra de tiempo consta de los componentes siguientes:

    Banda de intervalo

    La banda de intervalo indica los intervalos que muestra la barra de tiempo;por ejemplo, horas, das, semanas.

    Puede editar el color de la lnea de la banda de intervalo y especificar unafuente para las etiquetas del intervalo. Tambin puede decidir sobre laalineacin de la etiqueta de intervalo dentro de la banda de intervalo.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    111

    Banda de marcas cronolgicas

    La banda de marcas cronolgicas contiene marcas cronolgicas mayores,como los intervalos de horas. Cada marca cronolgica mayor puede llevaruna etiqueta con el tiempo. Las marcas cronolgicas menores muestranintervalos de tiempo entre las marcas cronolgicas mayores, como podranser los minutos. Estas marcas menores no tienen etiquetas pero, si coloca elcursor del ratn sobre ellas, se mostrar un texto con la fecha y hora en esepunto del grfico.

    Igual que la banda de intervalo, puede editar el color de lnea de la bandade marcas cronolgicas y especificar la fuente que se utilizar en lasetiquetas de marcas cronolgicas. Tambin puede especificar dnde secolocar la etiqueta en la marca cronolgica.

    Banda de marcadores

    La banda de marcadores contiene smbolos de marcadores que indican sihay elementos en el grfico que tienen una hora y un orden especificados.Los smbolos de marcadores aparecen en la barra de tiempo encima de loselementos ordenados con fecha y hora. Se presenta un marcador desuperposicin si en el grfico hay dos o ms elementos muy prximos eluno del otro.

    Los marcadores de superposicin y los smbolos de marcadores no poseenetiquetas. Si coloca el cursor del ratn sobre un smbolo de marcador,aparecer un texto con la etiqueta del elemento del grfico, as como sufecha y hora. Si coloca el cursor del ratn sobre un marcador desuperposicin, aparecer un texto con la cantidad de elementos que seencuentran en esa posicin del grfico.

    Puede editar el color de la lnea de la banda de marcador, as como el colorque se utilizar para el smbolo de marcador y el marcador desuperposicin.

    Si aade un elemento al grfico que tiene fecha, hora y orden especificadosy se coloca antes del primer elemento del grfico, o despus del ltimoelemento del grfico, la barra de tiempo se extender hacia la izquierda o laderecha para acomodar el elemento en el grfico.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    112

    Si crea un grfico nuevo con elementos que no tienen fecha ni hora niorden, la barra de tiempo usar la fecha y hora predeterminados en laspropiedades del grfico y la escala de tiempo para controlar el flujo detiempo a lo largo del grfico.

    Existen varias opciones adicionales de presentacin que puede configurarpara la barra de tiempo; por ejemplo, los colores de fondo y de los bordes.

    Lnea de tema

    Una lnea de tema representa uno de los elementos clave de lainvestigacin; por ejemplo: vctima, testigo, sospechoso o ubicacin. Laslneas de tema ofrecen un hilo comn, generalmente a una secuencia desucesos en el tiempo.

    Analysts Notebook traza una lnea horizontal (una lnea de tema) en elgrfico para representar cada elemento de la investigacin. Una vez quehaya creado una lnea de tema, podr agregar a ella cuadros de eventos,vnculos u otras representaciones de entidades.

    Resulta prctico para su anlisis vincular los cuadros de eventos y otrasrepresentaciones de entidades a las lneas de tema si existe alguna relacinentre ellos. Es especialmente til cuando se emplean herramientas deanlisis de Analysts Notebook.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    113

    No siempre podr ver que un cuadro de eventos est vinculado a una lneade tema si se ha colocado directamente sobre ella.

    Cmo aadir una lnea de tema a un grfico

    1. Haga clic en la flecha al lado del botn Insertar lnea de tema en labarra de herramientas y seleccione Varn. El cursor se convierte en:

    2. Coloque la lnea de tema en el grfico y edite su nombre para que sea porejemplo: Santiago SENZ.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    114

    3. Si desea cambiar el icono de la entidad solamente haga doble clic en elmismo y en la pantalla de editar lnea de tema, en la carpeta Estilo,seleccionamos tipo, buscamos la paleta donde est el icono que queremos,lo seleccionamos y aceptamos.

    Listo hemos cambiado el icono de la entidad de la lnea de tema.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    115

    Ejemplo 6.

    Llamadas telefnicas Grfico de lnea temporal

    Conociendo ahora estos importantes elementos procederemos a realizar ungrfico con la siguiente plantilla Excel:

    Ejemplo 6.xls

    Hoja1

    %Telfono OrigenIcono AFechaHoraDuracinTelfono destinoIcono B

    390-777777Suscriptor4/14/0711:41:1317250-555555Suscriptor

    840-888888Suscriptor4/14/0712:10:43127666-666666Telfono

    250-555555Suscriptor4/14/0715:22:2227390-777777Suscriptor

    390-777777Suscriptor4/14/0715:23:2127286-666666Telfono

    840-888888Suscriptor4/14/0715:56:2815250-555555Suscriptor

    840-888888Suscriptor4/14/0716:58:0937390-777777Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/14/0719:19:2714666-666666Telfono

    250-555555Suscriptor4/15/079:18:479840-888888Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/15/0714:43:1024444-888888Telfono

    390-777777Suscriptor4/15/0716:34:44213540-000000Telfono

    840-888888Suscriptor4/15/0716:43:1230254-567890Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0713:18:5419250-555555Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/16/0713:29:0410444-888888Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0714:14:546778-778899Telfono

    390-777777Suscriptor4/16/0714:36:5511840-888888Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/16/0714:37:3984896-123456Telfono mvil

    250-555555Suscriptor4/16/0714:51:4021840-888888Suscriptor

    390-777777Suscriptor4/16/0717:44:389345-555555Telfono mvil

    840-888888Suscriptor4/16/0717:45:21144211-111111Telfono

    250-555555Suscriptor4/16/0717:52:3881896-123456Telfono mvil

    250-555555Suscriptor4/16/0717:57:4877540-000000Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0717:59:2111540-000000Telfono

    390-777777Suscriptor4/16/0717:59:4810224-444444Telfono

    840-888888Suscriptor4/16/0718:03:506390-777777Suscriptor

    250-555555Suscriptor4/16/0719:09:3211390-777777Suscriptor

    840-888888Suscriptor4/16/0720:44:2127250-555555Suscriptor

    390-777777Suscriptor4/16/0720:59:0527840-888888Suscriptor

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjemplo 6.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    116

    1. Insistimos en un nombre correcto para la especificacin deimportacin.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    117

    2. Diseo y seleccin: Diseo de lnea de tema y en separacinvertical 2,54 mtrico (cm).

    3. Entidad A con estos valores

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    118

    4. Vinculo con estos valores

    5. Entidad B con estos valores.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    119

    6. Aceptamos y ejecutamos para obtener:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    120

    Observe como se detallan una a una cada llamada y en la barra de tiempo lafecha y hora de las mismas. Al acercar nuestro cursor a un smbolo demarcador nos da ms informacin de la llamada y al hacer clic sobre elmismo colocar un pequeo cuadro en la flecha de la llamadacorrespondiente..

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    121

    Ejemplo 7.

    Grfico de eventos

    Se usa para representar un acontecimiento, por lo general algo que ocurrien un momento determinado, por ejemplo un encuentro, una cita, un hechorelevante y como se relacionan estos en el tiempo.

    Debemos introducir primero al cuadro de eventos.

    Se utiliza generalmente para un acontecimiento o una instanciasignificativos, que a menudo se produce en una fecha y hora especficas.

    Chincheta Si la chincheta est activada, fija la posicin del elemento conrelacin a otros elementos del grfico. Si la chincheta est desactivada elelemento se puede mover con toda libertad por el grfico.

    Etiqueta Breve descripcin del evento.

    Descripcin Descripcin detallada del evento.

    Icono de tipo Icono que se utiliza para representar el tipo de evento.

    Nombre de tipo Tipo de entidad del evento.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    122

    Grados Los grados del elemento ayudan a clasificar o evaluar ciertosaspectos cualitativos de la informacin que representa el elemento, porejemplo, si la informacin es fiable, confidencial o procede de una fuentefiable. Tambin es posible asignar grados a las tarjetas adjuntas a unelemento.

    Los grados que utilice dependern del sistema de graduacin que se hayaadoptado en su organizacin.

    Con fines de utilizacin en esta gua, el sistema de graduacin estcompuesto de tres grados.

    Grado 1 A a E y Sin graduacin. Est relacionado con la fiabilidad dela fuente de informacin, donde A significa que no existe duda sobre lafiabilidad y competencia de sta y E indica que existen dudas razonables.

    Grado 2 1 a 5 y Sin graduacin. Se relaciona con la fiabilidad de lainformacin concreta proporcionada por la fuente, donde 1 indica la certezade que la informacin es verdadera y 5 significa que se sospecha que esfalsa o fraudulenta.

    Grado 3 1 a 5 y Sin graduacin. Est relacionada con la clasificacin deprivacidad de la informacin o lo que es lo mismo, su estado deconfidencialidad, donde 1 indica que se puede distribuir libremente a otrasagencies y 5 significa que no se puede distribuir sin autorizacin explcita.

    Tipo de origen Una descripcin de la fuente de informacin. Ejemplos detipos de origen son: Agente, Testigo, Registro.

    Referencia de origen Una referencia para la informacin. Un ejemplo dereferencia de origen sera un nmero de referencia de un documento.

    Fecha y hora La fecha y hora en que tuvo lugar el suceso. La fecha y horapueden tener un formato determinado, por ejemplo 10 jun 2002 18:25, o seruna descripcin de la fecha y la hora, es decir, cundo ocurri unacontecimiento, por ejemplo "por la tarde".

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    123

    Cmo aadir un cuadro de eventos

    1. Haga clic insertar en la barra de herramientas y en el men plegableselecciones Insertar cuadro de eventos: Encuentro. El cursor seconvierte en un cuadro de eventos:

    2. Haga clic en el grfico para aadir el cuadro de eventos.

    Ahora si con esta breve explicacin sobre cuadro de eventoscomenzaremos nuestro ejemplo:

    Carlos Torres Amaya alias Pillo es un reconocido traficante. La polica loha estado investigando y vigilando desde hace tiempo para el da10/08/2007 a las 14:10:00 horas lo siguen hasta el aeropuerto donde serene con Jaime Henrquez lvarez alias Buda, quien es a mano derechade Torres Amaya y el ms violento de la banda. XYZ-123

    El da 11/08/2007 alas 09:15:00 buda parte en un vuelo a Cali Colombia,los agentes confirman su salida en la Aduana.

    Liliane Ordez Prez en el ao 2006 fue atrapada en el aeropuerto cuandointentaba salir del pas con varios vulos de Herona en su estomago. La

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    124

    misma aunque no aport ninguna informacin relevante, por informacionesconfidenciales se supo que Pillo fue quien la contrat como burro y lepagara la suma de $10000 por la entrega. Adems de que Pillo yOrdez fueron amantes.

    Liliane Ordez logr salir bajo fianza mientras se realiza el juicio en sucontra y guarda gran rencor contra Pillo por dejarla abandonada a susuerte, no obstante por temor a su vida no lo delata ya que sabe que haypolicas comprados por este.

    El 14/08/2007 a las 23:30:00 se produce un robo en Inversiones CTA,propiedad de Pillo, no hubo forzadura y se presume el uso de llave. Elgerente de la oficina interpone la denuncia 07-0001000-099-PE ante lapolica respectiva.

    El 18/08/2007 a las 19:45:00, luego de una semana de estar en Colombia,Buda regresa al pas. Se confirma su llegada en la aduana.

    El da 20/08/2007 es localizado el cuerpo sin vida y con signos de torturade Liliane Ordoez y se le asigna el nmero de denuncia por oficio nmero07-000010-100-PE..

    En entrevista que tuvieran los agentes con un informante, este les narrasobre la relacin que haba tenido Pillo con Liliane, que incluso esta tenaacceso a la casa y los negocios de Pillo, pero que fue por medio de otrosujeto que se enter que Pillo esper el regreso de Buda paraencargarle la ejecucin de Liliane. Que el homicidio ocurriaproximadamente a las 22:00:00 horas del da 19/08/2007. XYZ-124.

    Lo primero que debemos determinar es cuantas entidades utilizaremos, yaque para cada una de ella existir una lnea de tema.

    Luego debemos crear nuestra plantilla Excel, la cual conforme ocurran maseventos podremos incluirlos en ella.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    125

    Para efectos de este ejemplo la plantilla podr mostrase de la siguientemanera:

    %Tema TipoAlia

    s TipoTitulo

    eventoGrado 1

    Grado 2

    Grado 3

    Tipoorigen

    Referencia origen

    Descripcin Fecha Hora

    CarlosTorresAmaya

    Varn Pillo

    Encuentro

    Encuentro enaeropu

    erto A 1 1Agent

    e XYZ-123

    JaimeHenrquez lvarezy CarlosTorresAmayatienen unencuentro en elaeropuerto

    10/08/2007

    14:10:00

    JaimeHenrquez

    lvarezVar

    n Avin

    Salidade

    Henrquez

    lvarez A 1 1Aduan

    a

    Registrosde

    migracin

    JaimeHenrquez lvarezvuela aCaliColombia

    11/08/2007

    09:15:00

    InversionesCTA

    Oficina

    Efectivo

    Robode

    compaa deTorresAmaya A 1 1

    Denuncia

    07-0001000-099-PE

    Robo de$200 000en lacompaa deCarlosTorresAmaya

    14/08/2007

    23:30:00

    JaimeHenrquez

    lvarezVar

    nBud

    a Avin

    Regreso de

    JaimeHenrq

    uezlvarez A 1 1

    Aduana

    Registrosde

    migracin

    JaimeHenrquez lvarezregresaal pas

    18/08/2007

    19:45:00

    LilianeOrdez

    PrezMuje

    rAsesinato

    Asesinato de

    Ordez

    Prez A 5 1Informante XYZ-124

    JaimeHenrquez lvarezmata aLilianeOrdezPrez

    19/08/2007

    22:00:00

    LilianeOrdez

    PrezMuje

    rCuerp

    o

    Cuerpoencontr

    ado A 1 1Vctim

    a

    07-000010-100-PE

    LilianeOrdezPrez eshalladamuerta

    20/08/2007

    07:00:00

    Ejemplo 7.xls

    Hoja1

    %TemaTipoAliasTipoTitulo eventoGrado 1Grado 2Grado 3Tipo origenReferencia origenDescripcinFechaHora

    Carlos Torres AmayaVarnPilloEncuentroEncuento en aeropuertoA11AgenteXYZ-123Jaime Henriquez Alvarez y Carlos Torres Amaya tienen un encuentro en el aeropuerto8/10/0714:10:00

    Jaime Henriquez AlvarezVarnAvinSalida de Henriquez AlvarezA11AduanaRegistros de migracinJaime Henriquez Alvarez vuela a Cali Colombia8/11/079:15:00

    Inversiones CTAOficinaEfectivoRobo de compaa de Torres AmayaA11Denuncia07-0001000-099-PERobo de $200 000 en la compaa de Carlos Torres Amaya8/14/0723:30:00

    Jaime Henriquez AlvarezVarnBudaAvinRegreso de Jaime Henriquez AlvarezA11AduanaRegistros de migracinJaime Henriquez Alvarez regresa al pas8/18/0719:45:00

    Liliane Ordoez PrezMujerAsesinatoAsesinato de Ordoez PrezA51InformanteXYZ-124Jaime Henriquez Alvarez mata a Liliane Ordoez Prez8/19/0722:00:00

    Liliane Ordoez PrezMujerCuerpoCuerpo encontradoA11Vctima07-000010-100-PELiliane Ordoez Prez es hallada muerta8/20/077:00:00

    Hoja2

    %Tema

    Carlos Torres Amaya

    Jaime Henriquez Alvarez

    Liliane Ordoez Prez

    Jaime Henriquez Alvarez

    Liliane Ordoez Prez

    Liliane Ordoez Prez

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjemplo 7.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    126

    Ahora haremos los ajustes necesarios en Analysts Notebook.

    1.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    127

    2.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    128

    3.

    4. Entidad A

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    129

    5. Atributos de la entidad A

    En clase escoger la que nos guste, esto mostrara el icono del atributo.Observe que para Clase, Tipo y Valor se pueden desplegar las opciones aescoger haciendo clic en el botn correspondiente. Par tipo escogemostexto y para valor Campo 3.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    130

    6. Vnculo

    7. Entidad B

    Esta entidad no lleva atributos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    131

    7. Aceptamos y ejecutamos

    Tenemos nuestro grfico pero hay que hacer ciertos ajustes, hagamos unacercamiento al primer evento:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    132

    No nos presenta la informacin del grado, origen y referencia. Debemoshacer doble clic en el cuadro de eventos y tendremos la siguiente pantalla:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    133

    En la carpeta Estilo seleccionamos Presentacin y en la pantalla paraPresentacin marcamos con checks los elementos que queremos mostrar enel cuadro de eventos. Aceptamos y obtenemos:

    Hacemos lo mismo con los dems cuadros de eventos.

    8. En el primer evento tenemos la reunin entre dos entidades pero solo unade ellas est conectada al cuadro de eventos, por lo que procederemos a

    conectar la otra entidad. Hacemos clic en el botn de Insertar vnculo .El cursor cambia a una cruz.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    134

    9. Procedemos a conectar haciendo clic sostenido desde la chincheta delcuadro de eventos hasta la lnea de tema de la entidad a conectar y soltamosel botn del Mouse y obtenemos:

    10. hacemos los mismo para conectar el cuadro de evento del robo a alacompaa con la lnea de tema de Liliane Ordez. Hacemos lo mismo conla lnea de tema de Jaime Henrquez y el cuadro de evento del asesinato deLiliane Ordoez.

    11. El grfico toma esta forma:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    135

    12. Pero recordemos que estos dos ltimos vnculos no estn confirmados,por tanto la lnea debera ser segmentada. Hacemos doble clic en elsegmento de la lnea de tema que queremos cambiar el tipo de lnea ytenemos la siguiente pantalla:

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    136

    En la carpeta Estilo seleccionamos Segmentos y en la pantalla derechacambiamos el valor de Intensidad de Confirmado a No confirmado

    Aceptamos y tenemos nuestro grfico final.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    137

    Si contramos con los registros telefnicos de las partes involucradas y quesean afines cronolgicamente con los eventos estudiados, los mismospodran incluirse en nuestro grfico de eventos:

    Ejemplo 7b.xls

    Observe que se deben cambiar los nmeros de telfono por el nombre de laentidad de la lnea de tema correspondiente de nuestro grfico de eventos.

    Con la base de datos copiada en el portapapeles y sin cerrar el grfico deeventos procedemos a ejecutar la especificacin de importacin quehabamos nombrado como Telfonos 5 columnas lnea de tiempoportapapeles.

    Si todo est correcto obtendremos el siguiente resultado:

    Se aprecian las llamadas entre las entidades en un orden lgico con eldesarrollo de los eventos.

    Hoja1

    %Telefono origenIcono AFecha LlamadaHora llamadaDuracinTelfono destinoIcono B

    Carlos Torres AmayaSuscriptor8/10/0712:32:59345Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor

    Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor8/10/0712:43:06181Carlos Torres AmayaSuscriptor

    Carlos Torres AmayaSuscriptor8/10/0712:51:2813Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor

    Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor8/18/0721:05:3520Carlos Torres AmayaSuscriptor

    Carlos Torres AmayaSuscriptor8/18/0721:24:486Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor

    Carlos Torres AmayaSuscriptor8/18/0723:50:355Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor

    Carlos Torres AmayaSuscriptor8/19/0720:35:0863Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor

    Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor8/19/0720:43:2417Liliane Ordoez PrezSuscriptor

    Liliane Ordoez PrezSuscriptor8/19/0721:10:3416Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor

    Jaime Henriquez AlvarezSuscriptor8/19/0721:57:23129Carlos Torres AmayaSuscriptor

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjemplo 7b.xls

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    138

    Ejercicio Final.

    En base a la siguiente informacin genere la plantilla Excel y el grficocorrespondiente.

    Para inicios del ao 2005 oper una organizacin delictiva dedicada altrfico de drogas a nivel nacional presidida por Merino Campos yconformada por Uriel Riscos, Fredo Montes, Ral Fernndez y JavierCalzada.

    Para el da 20 de febrero de 2005 a las 10:00 horas Javier Calzada fuecontactado por Juan Hiplito con el fin de realizar una negociacinreferente a la compra de drogas.

    La transaccin se realiz el 25 de febrero de 2005 a las 14:00 horas en lacasa de Juan Hiplito ubicada en La Capri de San Miguel deDesamparados. Este mismo da a las 18:00 horas Juan Hiplito, Adolfo Pazy Julin Gutirrez, previo plan establecido, pues se dedicaban a tumbar aotros vendedores de droga, le dieron muerte a Javier Calzada, cuyo cuerpoapareci el da 26 de febrero de 2005 a las 09:00 horas semienterrado en elsector de la zona de Los Guido, sustrayndole la droga que pretendavender.

    Enterados los miembros de la banda de la identidad de los responsables dedarle muerte a su compaero y ahora occiso Javier Calzada, contactan conlos agentes de polica Carlos Xila y Ronald lvarez con el fin de quellevaran a cabo una labor de inteligencia para as ubicar a los responsablesde la muerte de su compaero Javier Calzada.

    Los agentes de la polica ubicaron a Juan Hiplito y su grupo, se locomunicaron a la organizacin de Merino Campos, quienes con lainformacin a mano planearon la forma en que ejecutaran al grupo de JuanHiplito.

    Trazado el plan, la organizacin presidida por Merino Campos, iniciaron suejecucin, reclutando para ello a Jairo Avellana, quien conoca a JuanHiplito y poda contactarlo fcilmente, sirviendo de enlace entre JuanHiplito y Uriel Riscos.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    139

    Es as como Jairo Avellana, teniendo pleno conocimiento de la finalidad dela banda de Merino Campos de dar muerte a Juan Hiplito y su grupo,efectu varios intentos de contactar a Juan Hiplito con Uriel Riscos,ofrecindole negocios ficticios, pero todos fueron rechazados por este;hasta que el 16 de marzo de 2005, cuando Juan Hiplito, al ser las 10:00horas aproximadamente, contact a Jairo Avellana para que le consiguieraun comprador para unos electrodomsticos robados que tena en su poder,quedando de verse con Jairo Avellana a las 17:00 horas de ese mismo dapor las inmediaciones del Cine Luna en el Paseo Coln.

    Conforme al plan, al ser las 17:00 horas de ese da 16 de marzo, JuanHiplito y su grupo se trasladan en el vehculo Toyota Land Cruiser placasAZ123-T12 a las inmediaciones del Cine Luna en el Paseo Coln,ingresaron a un parqueo cercano y Juan Hiplito llam a Jairo Avellana,quien se present al lugar e indic que llamara al comprador. As, realizuna llamada telefnica y alrededor de 10 minutos despus se present allugar Uriel Riscos simulando ser el comprador de la mercadera, momentoen que Jairo Avellana le present a Juan Hiplito y su grupo, lograndoUriel Riscos conocer personalmente a cada uno, a quienes les indic quecomprara los electrodomsticos, pagando una parte con droga y otra enefectivo, por lo que realizaran la transaccin al da siguiente.

    Para ese da 16 de marzo de 2005 al ser las 21:00 horas aproximadamenteUriel Riscos se rene con el resto de su banda para finiquitar todos losdetalles referentes al lugar donde realizaran la operacin de captura ymuerte del grupo de Juan Hiplito, as como el mtodo a utilizar y la ayudaque necesitaran para realizarlo sin llamar mucho la atencin.

    El 17 de marzo de 2005 entre las 14:00 y 16:00 horas Uriel Riscos llama aJuan Hiplito , indicndole que el negocio se realizara al ser las 18:00horas en el parqueo Toby en San Jos centro.

    Al ser las 17:00 horas del 17 de marzo de 2005, Uriel Riscos, FredoMontes y Ral Fernndez se presentaron al parqueo, donde minutosdespus llegaron los agentes de polica Carlos Xila y Ronald lvarez en elvehculo de este ltimo, y se presentaron ante el administrador del parqueo,a quien le indicaron que en ese lugar se llevara a cabo un operativopolicial, el cual consista en la detencin de unos sujetos que intentabanvender una mercadera robada.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    140

    Cerca de las 18:00 horas de ese da 17 de marzo de 2005, Juan Hiplito ysu grupo llegaron al parqueo donde se realizara la transaccin en elvehculo placas AZ123-T12, llevando en el interior del mismo loselectrodomsticos robados.Una vez en el lugar, en una rpida y planificada accin, el grupo de JuanHiplito Fue abordado por Carlos Xila y Y Ronald lvarez, junto con UrielRiscos, Fredo Montes y Ral Fernndez, quienes de conformidad con lasordenes de Merino Campos y siguiendo el plan trazado previamente, seidentificaron como oficiales de la polica y apuntndoles con armas defuego procedieron a realizar la detencin de estos, colocndoles bolsasnegras en la cabeza y esposndolos de las manos con gasas plsticas,garantizndose actuar sobre seguro y evitar las posibilidades de defensa delos mismos.

    20:00 horas aproximadamente. Con el grupo de Juan Hiplito reducido a laimpotencia, los mismos son introducidos a un vehculo tipo camioneta, ysalieron del parqueo escoltados por el vehculo de Ronald lvarez,utilizado por este y Carlos Xila, quedndose estos ltimos en el camino, sinseguir la ruta en que llevaban al grupo de Juan Hiplito, vehculo que tomla ruta del Cerro de la Muerte desvindose en las cercanas del restauranteChespiritos en una calle aledaa, lugar donde estacionaron el automotor,sacaron a todos los integrantes del grupo de Juan Hiplito del mismo ymantenindolos atados con las bolsas en sus cabezas, sin darlesoportunidad alguna de defensa, Uriel Riscos, Fredo Montes y RalFernndez, actuando de forma conjunta, los ultiman a balazos,ejecutndolos, hacindolo con mayor ensaamiento contra Juan Hiplito aquien le dispararon en al menos 15 ocasiones en diferentes partes delcuerpo, agudizando su sufrimiento con heridas perifricas no directas,como las que s propiciaron a las otras dos vctimas.

    Alrededor de las 22:30 horas Uriel Riscos, Fredo Montes y RalFernndez, regresaron al parqueo donde an se encontraba el vehculoplacas AZ123-T12 de Juan Hiplito, apoderndose Uriel Riscos en formailegtima, de los electrodomsticos objeto se la supuesta venta, adems dedisponer la desaparicin del vehculo, llamando por telfono a Jaime Zen,dueo del Taller Zen, ubicado en Tibs, a quien le indic que unos amigosle llevaran un regalo.

    A las 23:00 horas del 17 de marzo de 2005, Fredo Montes y RalFernndez llevaron el carro placas AZ123-T12 hasta el taller Zen, lugar enel cual se dieron a la tarea de destruir cualquier evidencia que los ligara al

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    141

    crimen. En el taller roban piezas y accesorios del vehculo y lo dejanabandonado en las cercanas de una Terminal de buses en Moravia dondefue encontrado por las autoridades judiciales.

    El 18 de marzo de 2005, a las 06:00 horas, en una calle aledaa alrestaurante Chespiritos carretera al Cerro de la Muerte fueron encontradoslos cuerpos sin vida de Juan Hiplito, Adolfo Paz y Julin Gutirrez,quienes estaban amarrados de pies y manos, con sus cabezas cubiertas porbolsas plsticas color negro, y atados entre s con una linga, todas lasvctimas, conforme las autopsias fueron asesinadas mediante el uso dearmas de fuego.

    Utilice la siguiente plantilla Excel para agregar al grfico de eventos lasrespectivas llamadas telefnicas entre las identidades.

    Ejercicio final.xls

    Resultado.

    Grfico ejercicio final.anb

    Hoja1

    %TemaTipoAliasTipoTitulo eventoGrado 1Grado 2Grado 3Tipo origenReferencia origenDescripcinFechaHora

    Javier CalzadaVarnTelfonoContactan a Javier CalzadaA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEJavier Calzada fue contactado por Juan Hiplito con el fin de realizar una negociacin referente a la compra de drogas2/20/0510:00:00

    Banda de Juan HiplitoTraficanteEncuentroReunin en la casa de Juan HiplitoA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PELa transaccin se realiz en la casa de Juan Hiplito ubicada en La Capri de San Miguel de Desamparados2/25/0514:00:00

    Banda de Juan HiplitoTraficanteAsesinatoAsesinan a Javier CalzadaA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEPrevio plan establecido, pues se dedicaban a tumbar a otros vendedores de droga, le dieron muerte a Javier Calzada2/25/0518:00:00

    Javier CalzadaVarnCuerpoCuerpo encontradoA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEcuerpo apareci el da 26 de febrero de 2005 a las 09:00 horas semienterrado en el sector de la zona de Los Guido, sustrayndole la droga que pretenda vender.2/26/059:00:00

    Jairo AvellanaVarnTelfonoJuan Hiplito contacta a Jairo AvellanaA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEJuan Hiplito, en horas de la maana, contact a Jairo Avellana para que le consiguiera un comprador para unos electrodomsticos robados que tena en su poder3/16/0510:00:00

    Banda de Juan HiplitoTraficanteEncuentroReunin en parqueo inmediaciones del Cine Luna en el Paseo ColnA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEJuan Hiplito y su grupo se trasladan en el vehculo Toyota Land Cruiser placas AZ123-T12 a las inmediaciones del Cine Luna en el Paseo Coln, ingresaron a un parqueo cercano y llega Jairo Avellana quien present a Uriel Riscos como el comprador de la mercadera3/16/0517:00:00

    Banda de Merino CamposTraficanteTelfonoUltiman detalles para la "operacin"A11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEUriel Riscos se rene con el resto de su banda para finiquitar todos los detalles referentes al lugar donde realizaran la operacin de captura y muerte del grupo de Juan Hiplito3/16/0521:00:00

    Banda de Merino CamposTraficanteTelfonoUriel llama a Juan Hiplito para concretar negocioA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEUriel Riscos llama a Juan Hiplito , indicndole que el negocio se realizara al ser las 18:00 horas en el parqueo Toby en San Jos centro3/17/0514:00:00

    PolicasAgente de policaCochePreparativos en el parqueo TobyA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEUriel Riscos, Fredo Montes y Ral Fernndez se presentaron al parqueo, donde minutos despus llegaron los agentes de polica Carlos Xila y Ronald lvarez en el vehculo de este ltimo, y se presentaron ante el administrador del parqueo, a quien le indicaron que en ese lugar se llevara a cabo un operativo policial3/17/0517:00:00

    Banda de Juan HiplitoTraficanteArrestoDetienen a la banda de Juan HipolitoA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEJuan Hiplito y su grupo llegaron al parqueo donde se realizara la transaccin.Una vez en el lugarel grupo de Juan Hiplito Fue abordado por Carlos Xila y Y Ronald lvarez, junto con Uriel Riscos, Fredo Montes y Ral Fernndez, quienes de conformidad con las ordenes de Merino Campos y siguiendo el plan trazado previamente, se identificaron como oficiales de la polica y apuntndoles con armas de fuego procedieron a realizar la detencin de estos.3/17/0518:00:00

    Banda de Juan HiplitoTraficanteAsesinatoAsesinan al grupo de Juan HiplitoA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEEn las cercanas del restaurante Chespiritos en una calle aledaa, lugar donde estacionaron el automotor, sacaron a todos los integrantes del grupo de Juan Hiplito del mismo y mantenindolos atados con las bolsas en sus cabezas, sin darles oportunidad alguna de defensa, Uriel Riscos, Fredo Montes y Ral Fernndez, actuando de forma conjunta, los ultiman a balazos.3/17/0520:00:00

    Jaime ZenVarnTelfonoLllamada a Jaime ZenA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEUriel Riscos, Fredo Montes y Ral Fernndez, regresaron al parqueo donde an se encontraba el vehculo de Juan Hiplito, apoderndose Uriel Riscos de los electrodomsticos objeto se la supuesta venta, adems de disponer la desaparicin del vehculo, llamando por telfono a Jaime Zen, dueo del Taller Zen le indic que unos amigos le llevaran un regalo3/17/0522:30:00

    Taller ZenTallerTallerLlevan carro d Juan Hiplito al Taller ZenA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PEFredo Montes y Ral Fernndez llevaron el carro de Juan Hiplito hasta el taller Zen, lugar en el cual se dieron a la tarea de destruir cualquier evidencia que los ligara al crimen. En el taller roban piezas y accesorios del vehculo y lo dejan abandonado en las cercanas de una Terminal de buses3/17/0523:00:00

    Banda de Juan HiplitoTraficanteCuerpoEncuentran cuerpos de grupo de Juan HiplitoA11AcusacinLegajo 05-000999-099-PE, en una calle aledaa al restaurante Chespiritos carretera al Cerro de la Muerte fueron encontrados los cuerpos sin vida de Juan Hiplito, Adolfo Paz y Julin Gutirrez3/18/056:00:00

    Hoja2

    Hoja3

    INV176File AttachmentEjercicio final.xls

    INV176File AttachmentGrfico ejercicio final.anb

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    142

    Ntese como el caso trataba de una disputa entre bandas de traficantes dedrogas, por lo que no se utilizaron personas para los integrantes de estas enlas entidades sino la organizacin delictiva a la que pertenecan, lograndoas evitar recargar el grfico.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    143

    Posteriormente podramos acompaar el grfico con otro de lasorganizaciones.

  • Oficina de Planes y OperacionesO.I.J.

    Analysts Notebook I2 V6

    144

    Pero por ahora lo importante incorporar al grfico las llamadas telefnicas:

    Base telfonos ejercicio final.xls

    Hoja1

    %Telfono OrigenFechaHoraDuracinTelfono destino

    390-7777772/20/059:55:07345350-555555

    350-5555552/25/0513:10:43246390-777777

    350-5555552/25/0515:50:16127390-777777

    840-88888830/02/200520:56:28631870-999999

    870-9999993/10/0516:58:09366840-888888

    840-8888883/12/0514:33:21745321-000000

    321-0000003/13/059:07:12358390-777777

    321-0000003/14/0511:15:22265390-777777

    321-0000003/15/0520:32:16324390-777777

    390-7777773/16/0510:11:56592321-000000

    321-0000003/16/0512:11:34633840-888888

    840-8888883/16/0514:23:45721870-999999

    390-7777773/16/0517:02:25124321-000000

    321-0000003/16/0517:18:2577840-888888

    840-8888883/16/0517:44:12187390-777777

    840-8888883/16/0519:12:56246870-999999

    840-8888883/17/0517:11:2372870-999999

    390-7777773/17/0517:42:54197840-888888

    840-8888883/17/0522:34:23289377-777777

    840-8888883/17/0522:58:1367377-777777

    Hoja3

    %Telfono OrigenTipo AFechaHoraDuracinTelfono destinoTipo B

    Banda de Juan HiplitoTraficante2/20/059:55:07345Javier CalzadaVarn

    Javier CalzadaVarn2/25/0513:10:43246Banda de Juan HiplitoTraficante

    Javier CalzadaVarn2/25/0515:50:16127Banda de Juan HiplitoTraficante

    Banda de Merino CamposTraficante2/28/0520:56:28631PolicasAgente de polica

    PolicasAgente de Polica3/10/0516:58:09366Banda de Merino CamposTraficante

    Banda de Merino CamposTraficante3/12/0514:33:21745Jairo AvellanaVarn

    Jairo AvellanaVarn3/13/059:07:12358Banda de Juan HiplitoTraficante

    Jairo AvellanaVarn3/14/0511:15:22265Banda de Juan HiplitoTraficante

    Jairo AvellanaVarn3/15/0520:32:16324Banda de Juan HiplitoTraficante

    Banda de Juan HiplitoTraficante3/16/0510:11:56592Jairo AvellanaVarn

    Jairo AvellanaVarn3/16/0512:11:34633Banda de Merino Cam