Cta1 u2-Sesion6 Final

download Cta1 u2-Sesion6 Final

of 10

Transcript of Cta1 u2-Sesion6 Final

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    1/10

    PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

    TÍTULO DE LA SESIÓNLa importancia de lo ere del reino Protita

    APRENDIZAJES ESPERADOSCO!PETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante

    métodos

    científcos,

    situaciones que

    pueden serinvestigadas por

    la ciencia.

    Problematizasituaciones.

    • Plantea preguntas y selecciona

    una que pueda ser indagada

    científcamente haciendo uso de

    su conocimiento y la

    complementa con uentes deinormación científca.

    • ormula una hipótesis

    considerando la relación entre

    las variables independiente,

    dependiente e intervinientes,

    que responden al problema

    seleccionado por el estudiante.!ise"aestrategias parahacer indagación.

    • #labora un procedimiento que

    permita manipular la variable

    independiente, medir la

    dependiente para dar respuestaa su pregunta.

    • $elecciona técnicas para recoger

    datos %entrevistas, cuestionarios,

    observaciones, etc.& que se

    relacionen con las variables

    estudiadas en su indagación.•  'ustifca sus propuestas sobre las

    medidas de seguridad para el

    desarrollo de su indagación.

    SECUENCIA DID"CTICAInicio #$% min&to'• #l docente saluda a los estudiantes y les solicita que se organicen en

    grupos de traba(o.

    • #l docente les pide que e)pliquen los aprendiza(es construidos en la

    sesión anterior sobre el reino Protista. *+ué enermedades causaban

    (RADO

    UNIDAD

    SESIÓN

    )ORAS

    P-I#-/

    0 1233 4

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    2/10

    *5ómo prevenirlos 6os estudiantes socializan sus averiguaciones en

    relación con la actividad anterior, consultando sus apuntes.

    • #l docente pregunta a los estudiantes si es posible averiguar m7s sobre

    los seres vivos del reino Protista. Para ello les presenta en vasos

    transparentes dos muestras con un poco de agua estancada de la

    comunidad y les pregunta8 *+ué es lo que observan *$e podr7 beber deesta agua *por qué *5u7les son los microorganismos que pueden

    habitar en ambos vasos• 6os estudiantes establecen sus primeras hipótesis que lo completar7n

    m7s adelante, pueden hacer una lista de tareas y luego planifcar los

    procedimientos respectivos. 6uego les presenta el propósito de la sesión8

    ormular problemas y planifcar procedimientos, seleccionar herramientas

    y técnicas para conocer la importancia de los protozoarios. 9 se coloca el

    título de la sesión.Dearrollo #$$* min&to'

    Pro+lemati,a it&acione• Lo et&diante reali,an &na lita de pro+lema -&e podr.an

    inda/ar o+re el reino protita del am+iente 0 com&nidad donde1i1en2 0a ea de la al/a o de lo proto,oario de & com&nidad3E4emplo de lita p&ede er5: U+icaci6n de 7&ente de al/a 0 proto,oario: Recolecci6n de m&etra: 8eri9caci6n de 1ariedad de proto,oario: Entre1ita a &n epecialita: etc3

    • Lo et&diante a partir de la lita anterior 7orm&lan pro+lema

    de in1eti/aci6n en 7orma de pre/&nta con & repecti1a;ip6tei: teniendo en c&enta la ca&a con & repecti1o e7ecto:a-&. el docente /&.a a lo et&diante: por e4emplo5: P$5 )$5 Si &+icamo la 7&ente de a/&a -&e contienenproto,oario determinaremo la 1ariedad -&e a+&nda en lacom&nidad3

    : P?5 )?5 Si e practica el la1ado de mano e ;i/iene 0 noin7ormamo +ien: dimin&iremo la 7rec&encia deen7ermedade prod&cida por par=ito intetinale3

    : P5 )5 Si lo proto,oario on importante por-&e aporta a la

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    3/10

    n&trici6n ;&mana 0 e-&ili+rio en el ecoitema3

    DieBa etrate/ia para ;acer inda/aci6n• El docente propicia -&e lo et&diante ela+oren en & c&aderno

    de eperiencia & dieBo de inda/aci6n: -&e ir1an para 1eri9carla ;ip6tei planteada con la i/&iente pre/&nta5: : : :

    • El docente orienta 0 acompaBa a lo et&diante en la o+tenci6nde in7ormaci6n precia 0 pertinente: a partir de la 7&enteeleccionada: -&e le a0&de a e7ect&ar la inda/aci6n: o+re laimportancia ecol6/ica 0 alimenticia de la al/a: la clai9caci6n

    de la al/a 0 lo proto,oario: por e4emplo5: Li+ro de CTA $ Sec&ndaria: p=/ina $?G #La al/a:

    caracter.tica de lo protita': Aneo5 ;ttp5HHmicro+iolo/ia1ip3+lo/pot3peH?%$?H%$Helreino

    proar0otae0elreino3;tml: Nat&rale,a de lo protita

    ;ttp5HHmicro+iolo/ia1ip3+lo/pot3peH?%$?H%$Helreinoproar0otae0elreino3;tml

    : La al/a5 ;ttp5HHtiempodeeito3comH+iolo/ia?H%K3;tml: Importancia +iol6/ica de lo proto,oario5

    ;ttp5HHe3cri+d3comHdocH*%G$GGHImportanciaMiolo/icacri+d

    : Al/a cometi+le5 ;ttp5HH3+otanicalonline3comHal/a3;tm• Lo et&diante con la /&.a del docente identi9can la 1aria+le

    para dar rep&eta a la inda/aci6n5 E4emplo $ para determinar la 1aria+le independiente de la

    )$5Si &+icamo la 7&ente de a/&a -&e contienen proto,oariodemotraremo la 1ariedad -&e a+&nda en la com&nidad38aria+le Independiente5 !&etra e/@n tipo de 7&ente dea/&a3

    8aria+le Dependiente5 8ariedad de proto,oario38aria+le Inter1iniente5 Tcnica en la toma de la m&etra3

    E4emplo ? para determinar la 1aria+le independiente de la)?5Si e practica el la1ado de mano e ;i/iene en la ela+oraci6nde lo alimento 0 no in7ormamo +ien: dimin&iremo la7rec&encia de en7ermedade prod&cida por par=itointetinale3

    http://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.htmlhttp://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.htmlhttp://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.htmlhttp://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.htmlhttp://es.scribd.com/doc/56037177/Importancia-Biologica#scribdhttp://es.scribd.com/doc/56037177/Importancia-Biologica#scribdhttp://www.botanical-online.com/algas.htmhttp://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.htmlhttp://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.htmlhttp://es.scribd.com/doc/56037177/Importancia-Biologica#scribdhttp://es.scribd.com/doc/56037177/Importancia-Biologica#scribdhttp://www.botanical-online.com/algas.htmhttp://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.htmlhttp://microbiologiavip.blogspot.pe/2012/01/el-reino-prokaryotae-y-el-reino.html

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    4/10

    8aria+le Independiente5 La1ado de mano: ;i/iene38aria+le Dependiente5 Dimin&ci6n de in7eccione porpar=ito intetinale38aria+le Inter1iniente5 F&ente in7ormati1a: creenciapop&lare3

    E4emplo para determinar la 1aria+le independiente de la)5

    : P5 )5 Si la al/a e &tili,an en la alimentaci6n entonce todaer=n cometi+le38aria+le Independiente5 Al/a en alimentaci6n8aria+le Dependiente5 Son cometi+le8aria+le Inter1iniente5 O+tenci6n de 7&ente in7ormati1acon9a+le3

    • Lo et&diante dieron en la lita de idea la aplicaci6n de &naentre1ita a lo inte/rante del a&la 0 a &n epecialita en al&dde la com&nidad: de &n centro de al&d: de er1icio ocial o deaneamiento de la m&nicipalidade: entre otro3 Re1iar elaneo $: o+re pao 0 parte de &na entre1ita3 Para elloela+oran pre/&nta para entre1itar a & compaBero 0 padrede 7amilia: 0 lo colocan en &n c&adro: por e4emplo5

    Rep&eta a la pre/&nta 7orm&ladaPre/&nta dela entre1ita

    Padre de 7amilia CompaBero de la IES. No Total S. No Total

    $% $ $% K $K

    • Lo et&diante aplican la tcnica de la entre1ita: a &compaBero 0 padre de 7amilia en el tranc&ro de la i/&ienteemana 0 traen lo dato para la i/&iente ei6n3

    • Lo et&diante plantean la pre/&nta a reali,ar para la

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    5/10

    entre1ita al epecialita de la com&nidad: pre/&nta como5

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    6/10

      !ATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR• Plumones

    • ;ideo

    • 5uaderno de e)periencias

    • ;asos con muestra de agua estancada

    • 5opia de cuadro para entrevista a estudiantes

    • 5opia de cuestionario para entrevista a especialista

    • uentes de inormación seleccionadas

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    7/10

    Pao $3 Ele/ir a -&in entre1itar3 >uscar a una persona e)perta, alguienrelevante o un testimonio. 6a persona e)perta conoce mucho sobre la materia

    que te interesa, la persona ?relevante@ puede ser alguien que dirige unaempresa o un colegio, un conce(al o un líder del barrio y la persona que te da eltestimonio es alguien parte de la comunidadA ha sido protagonista en un acto ole ha aectado alg=n problema directa o indirectamente. Puede serperectamente una compa"era de tu clase o un vecino de tu edifcio o unespecialista.

    Pao ?3 Prepara la entre1ita3 Primero, se suele buscar y leer algo deinormación sobre el hecho y la persona que vas a entrevistar. 6uego, preparalas preguntas. Pueden ser preguntas sobre cómo empezó todo, qué ocurrióe)actamente, sus impresiones personales, las consecuencias... Baz la

    entrevista. $in prisas. #scucha sin interrumpir. Comando notas o grabando.

    Pao 3 QRedactar Cranscribe la entrevista lo antes posible, para que noolvides detalles como el tono de voz, los colores del lugar o las palabrasconcretas que ha usado la persona. #n el título, puedes poner una de las rasesm7s interesantes de la persona entre comillas. #n el te)to, al empezar, sesuele indicar quién es y en qué traba(a o relación tiene con el hecho. #n lapresentación se puede a"adir una descripción, biograía y por qué le hemosentrevistado.

    usca

    un titular sugerente que atraiga la atención de tus lectores. 

    4. Presentación8 en ella se esboza el perfl del persona(e entrevistado %edad,datos m7s relevantes, trayectoria personal&.

     F. #laboración de preguntas para la entrevista %en negrita& y anotar las

    repuestas. G. 5onclusión8 como conclusión se puede utilizar la =ltima respuesta o un

    comentario del periodista a modo de resumen

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    8/10

     1. oto del entrevistado

    uente8http822lenguetazosliterarios.blogspot.pe2030232entrevista:mi:companero:

    actividad:para.html https822JJJ.cibercorresponsales.org2perfles2oberrios2blogs2tres:pasos:para:

    hacer:una:entrevista 

    Aneo ?!ETACO(NICIÓN

    PRE(UNTAS ESCRIME AUÍ TUS APRECIACIONES*Cuviste algunadifcultad en laormulación de lasvariables deinvestigación

    *5ómo te sentistedurante la entrevista

    *5on qué disposicióncolaboraste con tuequipo

    http://lenguetazosliterarios.blogspot.pe/2012/01/entrevista-mi-companero-actividad-para.htmlhttp://lenguetazosliterarios.blogspot.pe/2012/01/entrevista-mi-companero-actividad-para.htmlhttps://www.cibercorresponsales.org/perfiles/oberrios/blogs/tres-pasos-para-hacer-una-entrevistahttps://www.cibercorresponsales.org/perfiles/oberrios/blogs/tres-pasos-para-hacer-una-entrevistahttp://lenguetazosliterarios.blogspot.pe/2012/01/entrevista-mi-companero-actividad-para.htmlhttp://lenguetazosliterarios.blogspot.pe/2012/01/entrevista-mi-companero-actividad-para.htmlhttps://www.cibercorresponsales.org/perfiles/oberrios/blogs/tres-pasos-para-hacer-una-entrevistahttps://www.cibercorresponsales.org/perfiles/oberrios/blogs/tres-pasos-para-hacer-una-entrevista

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    9/10

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion6 Final

    10/10

    Aneo ESCALA 8ALORATI8A PARA E8ALUAR ENTRE8ISTA

    EUIPOS

    CRITERIOS A E8ALUAR EN LA ENTRE8ISTA

       5  a   l   i   f  c  a  c   i   ó

      n

       P  r  e  s  e  n   t  a

         e  c   h  a ,

      n  o  m   b  r  e  s  y

      a  p  e   l   l   i   d  o  s

       l    5  o  n  s   i  g  n  a  u  n

       t   i   t  u   l  a  r  q  u  e

       l   l  a  m  e   l  a

      a   t  e  n  c   i   ó  n

       5  o  n  s   i   d  e  r  a

       t  o   d  o  s   l  o  s

       d  a   t  o  s

      r  e   l  e  v  a  n   t  e  s

       l     o  r  m  u   l  a

      p  r  e  g  u  n   t  a  s

      a  p  r  o  p   i  a   d  a  s

      e  n   l  a

       P   l  a  n   t  e  a

      n  e

     

      s  y   l  e  s   #   l  a   b  o  r  a  u  n

       b  u  e  n

      a  r   t   í  c  u   l  o  a

      p  a  r   t   i  r   d  e  s  u

    3.0.4.F.G.1.

    ESCALA5

    #n inicio 3 : 4 Puntos

    #n proceso 3 K 4 Puntos

    #n avanzado3 K 4 Puntos

    #)celente 3 K F Puntos

    CONDICIÓN8 !e 3 a 4 puntos hasta m7)imo G criterios y de 3 K F puntosm7)imo 0 criterios.