Cta1 u2-Sesion3 Final

download Cta1 u2-Sesion3 Final

of 11

Transcript of Cta1 u2-Sesion3 Final

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    1/11

    PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

    TÍTULO DE LA SESIÓNEnfermedades y benec!s "#e $r!d#cen %!s seres de% ren! &!nera y

    !'r!s mcr!r(ansm!s

    APRENDIZAJES ESPERADOSCO&PETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediantemétodoscientífcos,

    situaciones quepueden serinvestigadas porla ciencia.

    Problematizasituaciones.

    • Plantea preguntas y selecciona una quepueda ser indagada científcamentehaciendo uso de su conocimiento y la

    complementa con uentes deinormación científca.

    • ormula una hipótesis que responden al

    problema seleccionado por elestudiante.

    !ise"aestrategias parahacer unaindagación.

    •  #ustifca la confabilidad de la uente deinormación seleccionada relacionada asu pregunta de indagación.

    • $elecciona técnicas para recoger datos

    %entrevistas, cuestionarios,observaciones, etc.& que se relacionen

    con su indagación.'enera y registradatos einormación.

    • (epresenta los datos en gr)fcos debarras dobles o lineales.

    SECUENCIA DID)CTICAInc! * +, mn#'!s-Pr!b%ema'.a s'#ac!nes• E% d!cen'e sa%#da a %!s es'#dan'es y desarr!%%a %a dn/mca 0Las

    $%a(as1 c!n e% n de f!rmar %!s e"#$!s de es'#dan'es2 Para

    e%%!3 debe se%ecc!nar #n n4mer! de enfermedades de s#%!ca%dad *de $referenca3 ca#sadas $!r bac'eras- c!n s#sres$ec'5!s s6n'!mas3 c!m! ndca e% ane7! +2

    • E% d!cen'e es'ab%ece #na c!m#ncac8n 9!r.!n'a% y dem!cr/'cac!n %!s es'#dan'es2 Para e%%! $e(a #n car'e% "#e c!n'ene:;Para "# ce$%%am!s %!s den'es> n!s ba?am!s> 'ra$eam!s e% $s! c!n

    desnfec'an'es>

    e% den's'a es'er%.a s#sns'r#men'!s>

    #sam!s @ern(asdescar'ab%es>

    L!s es'#dan'es dan s#s a$!r'es y se %es $%an'ea %a $re(#n'a$r!b%ema: ;P!r "#< %as enc!n'ram!s $!r '!d!s %ad!s y en '!d!s

    RADO

    UNIDAD

    SESIÓN

    BORAS

    P(I*+( - /00

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    2/11

    %!s amben'es> ;P!r "#< seres 55!s 'an $e"#e?'!s $#edeca#sar s6n'!mas 'an m!%es'!s "#< carac'er6s'cas $!seen>;C#/%es s!n %as enfermedades "#e $r!5!can es'!smcr!!r(ansm!s a %!s membr!s de #na c!m#ndad> ;C8m!9acer $ara $re5enr %as enfermedades $r!5!cadas $!r bac'eras>

    *%as 9$8'ess de es'a 4%'ma $re(#n'a se 'raba@ar/ en %a ses8n-2

    • L!s es'#dan'es f!rm#%an s#s 9$8'ess "#e an!'an en #n$a$e%8(raf! y se %es ndca "#e se c!rr!b!rar/n s#s deas c!n %anda(ac8n d#ran'e en %a ses8n2

    !esarrollo % 001 minutos&

    Dse?a es'ra'e(as $ara 9acer #na nda(ac8n• Se rec!(e %as e7$%cac!nes de %!s es'#dan'es y se %es $re(#n'a

    "#< 9acem!s $ara c!rr!b!rar n#es'ras deas3 ay#dar%es ae%ab!rar #na %s'a de 'areas a rea%.ar c!n $re(#n'as ;C8m!$!dem!s !r(an.ar %a n5es'(ac8n> ;#< se 'ene "#e 9acer$rmer!> ;D8nde se b#scar/ %a nf!rmac8n> ;C8m! se!r(an.ar/ %a nf!rmac8n>

    2 #scar nf!rmac8n en e% %br! de CTA +3 en n'erne'35de!s3 e'c2

    2 Bacer res4menes # !r(an.ar nf!rmac8n en c#adr!s y(r/c!s2

    2 Traba@ar en e"#$!2enera y re(s'ra da'!s• E% d!cen'e ndca a %!s es'#dan'es "#e c!m! en e% /rea de

    &a'em/'ca3 9an a$rendd! a 9acer (r/c!s a $ar'r de #na'ab%a3 9!y %! a$%car/n en %a c%ase $ara re$resen'ar %!s da'!ss!bre enfermedades2

    • E% d!cen'e m#es'ra %a s(#en'e 'ab%a c!$ada en #n $a$e%!'e yc!n %a $ar'c$ac8n de %!s es'#dan'es %!s !ren'a en s# an/%ss:

    F#en'e: Es'#d! e'!%8(c! de %as Enfermedades Darrecas A(#das *EDA-2

    &ns'er! de sa%#d *GH++-

    ;#< nf!rmac8n n!s $r!$!rc!na %a 'ab%a>;C#/%es s!n %as enfermedades "#e s!n !b@e'! de es'#d!>*Darreas: Ac#!sa3 dsen'

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    3/11

    dan s#s deas c!m!:• S!n c!nab%es $!r"#e ay#da a res$!nder e% $r!b%ema de

    nda(ac8n2• Es c!nab%e $!r"#e s!n da'!s !ca%es de% mns'er! de sa%#d y

    de #na c!m#ndad y se $#ede a$%car a %a n#es'ra2• E% d!cen'e fe%c'a a %!s es'#dan'es $!r s#s res$#es'as3

    se(#damen'e %es c!m#nca "#e 5an a e%ab!rar (r/c!s2 Les$re(#n'a ;Saben $ara "#< sr5en %!s (r/c!s> ;#< '$! de(r/c! n!s ay#dar6a a re$resen'ar me@!r %!s da'!s de es'a'ab%a> ;#< $ar'es $resen'a #n (r/c!>

    • E% d!cen'e esc#c9a %!s a$!r'es de %!s es'#dan'es y %es 9ace #nbre5e res#men s!bre %as $ar'es m$!r'an'es "#e debe 'ener #n(r/c! de barras:2 E% '6'#%! de %a (r/ca re%ac!nad! a %a nf!rmac8n "#e brnda

    %a (r/ca2

    2 L!s e@es s!n %!s d!s %ad!s de %a (r/ca2 E% e@e 5er'ca% 5a deaba@! $ara arrba2 E% e@e 9!r.!n'a% se e7'ende a %! %ar(! de%a $ar'e nfer!r de %a (r/ca2

    2 Las e'"#e'as de %!s e@es n!s dcen %a nf!rmac8n "#e se$resen'a en cada e@e2

    2 La esca%a n!s dce "#< 'an'! ! c#/n'! se 5a a #'%.ar enn4mer!s2

    2 La a%'#ra de %a barra ndca e% 5a%!r de cada !$c8n a (racar2• E% d!cen'e c!n a$!y! de %!s es'#dan'es '!ma #n (r#$! de da'!s

    de %a 'ab%a y e%ab!ran #n (r/c! de barras *+- c!n %as $ar'es

    ndcadas:

    34

    56

    0 0

    4 7

    $higella +. 8oli $almonella

    8ampylobacter 9ibrio eromonas 

    • L!s es'#dan'es en f!rma nd5d#a% $%an'ean #n (r/c! debarras *G- s!bre 0Darrea dsen'

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    4/11

    :

    4 4 4 -

    $higella +. 8oli $almonella

    8ampylobacter 9ibrio eromonas

     

    • E% d!cen'e $r!m#e5e medan'e $re(#n'as %a %ec'#ra de ambas'ab%as: ;#< '$! de darrea 'ene may!r can'dad de enferm!s>Se(4n e% (r/c! + y G ;#< bac'era $r!d#ce %a may!r can'dadde enferm!s>

    • L!s es'#dan'es en f!rma (r#$a% y a#'8n!ma $%an'ean #n (r/c!de barras *- s!bre 0L!s 'res '$!s de darrea y %as bac'eras E2c!%3 Sa%m!ne%%a y br!2

     E2

    C!%Sa%m!n

    e%%abr

    !Ac#!sa K + M

    Dsen' ;C#/% es %a bac'era "#e

    a'aca a may!r can'dad de $acen'es> ;C8m! creen "#e debem!s$re5enr es'e '$! de enfermedades nfec'!c!n'a(!sas>

    • L!s es'#dan'es %een e% ane7! G s!bre %a $re5enc8n de %as

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    5/11

    enfermedades darrecas a(#das y e%ab!ran #n res#men en s#c#adern!2

    • L!s es'#dan'es re5san e% %br! de Cenca3 Tecn!%!(6a yAmben'e $/(na +G s!bre %a es'r#c'#ra de %as bac'eras3db#@an y se?a%an s#s $ar'es2

    • L!s es'#dan'es !r(an.ad!s $!r e"#$!s $%an'ean #n %s'ad! de$re(#n'as3 se an!'a en %a $.arra y %#e(! se !r(an.a desde %asm/s sm$%es a %as m/s c!m$%e@as %#e(!3 c!m! 'area3 decdena$%car %a '2 ;S!n %as bac'eras ben2 ;C!n "#< da'!s es'ad6s'c!s c#en'a de %a c!m#ndad s!bre %!s

    cas!s de enferm!s $!r bac'eras y !'r!s mcr!!r(ansm!s>2 ;C8m! es e% 'ra'amen'!> E'c2

    Cerre *+H mn#'!s-• +l docente retoma las respuestas iniciales anotadas en la pizarra<

    =lguno de ustedes ha padecido alguna de estas enermedades> =8ómo

    se originan las enermedades mencionadas> =?abr) alg@n organismo

    causante de estas enermedades> =Por qué un ser vivo tan peque"ito

    puede causar síntomas tan molestos> =8u)les son las enermedades que

    provocan estos microorganismos a los miembros de una comunidad>• Aos estudiantes responden en su cuaderno las respuestas meBoradas

    utilizando los resultados de su eCperimentación.

    &ATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR• Im)genes o muestras

    • Plumones

    •  ;arBetas u hoBas

    • 9ideo

    •  ;9/reproductor de !9! o proyector multimedia

    • 8uaderno de 8iencia, ;ecnología y mbiente.

    • *inisterio de +ducación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er 

    grado de Educación Secundaria. -10-. Aima. 'rupo +ditorial Dorma.

    • neCos 0, - y

    TAREA PARA TRAAJAR EN CASA• +l docente solicita meBorar sus respuestas en su cuaderno y afanza la

    idea de que la pared celular rígida que poseen las bacterias hacen deque sean muy resistentes al tratamiento médico y que para tratarlos sehace uso de un grupo de medicamentos denominados antibióticos y los

    invita a leer la inormación del aneCo sobre las bacterias y losantibióticos.

    • +l docente les recuerda aplicar la entrevista a un especialista de sucomunidad en equipo y traer los resultados la siguiente sesión.

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    6/11

    EALUACIÓN   +valuación ormativa, se utiliza la lista de coteBo para registrar la

    presencia o ausencia de los indicadores previstos en los aprendizaBesesperados. %neCo 3&

       +valuación ormativa, se utiliza la fcha de metacognición para que los

    estudiantes reEeCionen sobre sus procesos de aprendizaBe. % neCo 7&

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    7/11

    Ane7! +Para e% d!cen'e: Dn/mca %as $%a(as

    inalidad< +stimular la eCpresión gestual, la observación y deducción. ;iempo< 07 minutos*ateriales< tarBetas con palabras o rases.

    Ane7! GPre5enc8n de enfermedades darrecas a(#das

    Pre$arac8n:

    0. $elecciona las enermedades y sus síntomas o signos. +scribe cada síntoma

    en una tarBeta. Por eBemplo<

    -. $e sugiere un n@mero de enermedades que esté de acuerdo con el n@merode equipos que se desee ormar, y el n@mero de tarBetas con los síntomas

    depender) del n@mero de integrantes del equipo. +s decir, si en el aula se

    quieren ormar 7 equipos, se deben seleccionar 7 enermedades, y cada

    equipo podría estar integrado por 7 estudiantes que colocar)n en 7 tarBetas

    los síntomas de la enermedad que corresponda.

    . *ezclar las tarBetas y ponerlas en una bolsa.

    Pr!cedmen'!

    0. Pide a cinco estudiantes voluntarios que cumplan la unción de médicos.

    -. !istribuye entre los dem)s estudiantes los cartelitos al azar y pídeles queno lo muestren. +Cplica la tarea<

    2 8inco plagas han atacado la ciudad %pueblo o comunidad& y han

    contagiado a todas las personas, que presentan uno de los síntomas o

    signos. +sta persona debe representar mediante la mímica el síntoma que

    le ha tocado durante la din)mica.

    2 Aos cinco estudiantes médicos deben observar y agrupar a los enermos

    por síntomas relacionados, hacer un diagnóstico y decir qué enermedad

    padece cada grupo.

    2 Aos enermos pueden desplazarse, pero no comunicarse con los dem)s.

    2 8onorme los médicos los vayan agrupando, deben permanecer en el

    lugar y seguir representando su síntoma.

    . Pide a los médicos que se pongan de acuerdo antes de dar el diagnóstico.

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    8/11

    uente< %8onsultado -6.1-.0:& https

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    9/11

    Las bac'eras y %!s an'b8'c!s

    ;#< es #n an'b8'c!>

    Aos antibióticos, también llamados medicamentos antimicrobianos, son

    medicamentos que combaten las inecciones causadas por las bacterias.

    leCander leming descubrió el primer antibiótico, la penicilina, en 06-4.

    !espués de que los antibióticos se usaron por primera vez en la década de

    0631, transormaron la atención médica y reduBeron dram)ticamente las

    enermedades y las muertes por enermedades inecciosas.

    Griginalmente, el término Hantibiótico se reería a un compuesto natural

    producido por un hongo u otro microorganismo que destruye las bacterias que

    causan enermedades en los seres humanos o los animales. lgunos

    antibióticos pueden ser compuestos sintéticos %no producidos pormicroorganismos& que también pueden destruir o inhibir el crecimiento de

    microbios.

    uente< http

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    10/11

    Ane7! LISTA DE COTEJO

    8apacidades /Indicadores

    +studiantes

    Problematizasituaciones Dse?a es'ra'e(as$ara 9acer #nanda(ac8n

    enera yre(s'ra da'!se nf!rmac8n

    Proponenuevaspreguntasa partir delosresultadosde suindagación.

    ormulauna

    hipótesisque

    respondeal

    problemade

    indagación.

     #ustifca laconfabilidad de lauente deinormaciónseleccionadarelacionada a supreguntadeindagación.

    $eleccionatécnicas

    pararecogerdatos

    %entrevistas,

    cuestionarios,

    observaciones, etc.&

    que serelacionen

    con suindagación.

     #ustifca laselección deherramienta

    s,materiales,equipos e

    instrumentos

    considerando la

    compleBidady el alcance

    de losensayos y

    procedimientos de

    manipulación de la

    variable yrecoBo de

    datos.

    Gbtieneinormación a partir

    de lastécnicas

    selecciona2das.

    (epresentalos datos

    en gr)fcosde barrasdobles olineales.

    0.-..3.7.:.

    A+M+D!<

    $ $iempre

    9 veces

    D Dunca

  • 8/17/2019 Cta1 u2-Sesion3 Final

    11/11

    Ane7! ,&ETACONICIÓN

    PREUNTAS ESCRIE AUÍ TUS APRECIACIONES=Para qué crees que seobtienen los datos>

    =Nué difcultades tuvisteal representar datos engr)fcos>

    =8on qué actitudesparticipantes en elequipo>