Cotopaxi 9 febrero 2015

28
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 40c incl. IVA LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.109 @lahoraecuador lahoraecuador 01 09 16 23 04 12 18 02 11 17 25 05 14 21 ANIMAL: OSO Durante tres días la imagen de la Virgen de El Cisne visitó la ciu- dad, fue la segunda ocasión que llegó acompañada de sacerdotes y comerciantes de Loja. Permaneció en el templo de San Felipe. Las muestras de fe fueron variadas, música, flores y dinero fueron las más visibles. Durante todo el día del viernes y el sábado el templo permaneció lleno de devotos que hicieron lar- gas filas para poder verla de cerca y pedirle bendiciones y agrade- cerle por los favores recibidos. Ayer a las 10:00 se efectuó en el estadio La Cocha una misa cam- pal a la que acudieron miles de fie- les que casi coparon los graderíos del estadio. La venta de imagenes, estam- pitas, llaveros y CDs de la Santí- sima fue constante durante es- tos días de visita. Algunos fieles aprovecharon para quedarse con un recuerdo. Le despidieron con pañuelos blancos. Página A2 MINUTOS CON CIUDAD ‘El porvenir democrático del país está en la movilización social’ Página B2 Turistas atraídos por el comercio en Saquisilí Página A5 Los católicos acudieron a la misa cam- pal en honor a la Virgen de El Cisne, hubo oraciones, música y aplausos. Fieles se despiden Los copropietarios de las casas de la urbanización Jardínes de la Sierra expresaron su preocu- pación por la situación actual de sus viviendas, ya que por incumplimiento de la construc- tora el Banco Ecuatoriano de la Vivienda les anunciaron el re- mate del conjunto habitacional. Se conoció que son 40 casas. Algunas familias ya deposita- ron en tres años casi el valor total de la vivienda y ahora po- drían perderlo todo. Por tal mo- tivo, buscan una solución con el Banco de la Vivienda, pero, se- gún manifestaro, la institución les solicita el pago de recursos con los que no cuentan porque ya los desembolsaron. Además informaron que una vía que circula por el lugar es pública y no podría entrar en remate, por lo que esperan que las autoridades munici- pales intervengan y de esta manera también se pueda lle- gar a un acuerdo que nos los perjudique. Página A3 Remate preocupa SITUACIÓN. Los involucrados esperan que se llegue a un acuerdo. DEVOCIÓN. La imagen de la Virgen de El Cisne recorrió en andas la cancha del estadio La Cocha. Belleza ecuatoriana en Cotopaxi Las 18 hermosas candidatas a Miss Ecuador visitaron ayer Salcedo, Latacunga y Pujilí. Durante el recorrido las candi- datas demostraron su espon- taneidad, belleza y la alegría de conocer la cultura y tradiciones cotopaxenses. Entre las partici- pantes destacó la presencia de la candidata latacungueña, María de los Ángeles Espín. Página A2

description

Cotopaxi 9 febrero 2015

Transcript of Cotopaxi 9 febrero 2015

Page 1: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

40c incl. IVA40c incl. IVA

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.109Cotopaxi 28 PÁGINASLUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

@lahoraecuadorlahoraecuador

01

09

16

23

04

12

18

02

11

17

25

05

14

21

ANIMAL: OSO

Durante tres días la imagen de la Virgen de El Cisne visitó la ciu-dad, fue la segunda ocasión que llegó acompañada de sacerdotes y

comerciantes de Loja.Permaneció en el templo de

San Felipe. Las muestras de fe fueron variadas, música, flores

y dinero fueron las más visibles. Durante todo el día del viernes y el sábado el templo permaneció lleno de devotos que hicieron lar-gas filas para poder verla de cerca y pedirle bendiciones y agrade-cerle por los favores recibidos.

Ayer a las 10:00 se efectuó en el estadio La Cocha una misa cam-pal a la que acudieron miles de fie-

les que casi coparon los graderíos del estadio.

La venta de imagenes, estam-pitas, llaveros y CDs de la Santí-sima fue constante durante es-tos días de visita. Algunos fieles aprovecharon para quedarse con un recuerdo. Le despidieron con pañuelos blancos.

Página A2

MINUTOS CON CIUDAD

‘El porvenir democrático del país está en la movilización social’ Página B2

Turistas atraídos por el comercio en Saquisilí Página A5

Los católicos acudieron a la misa cam-pal en honor a la Virgen de El Cisne, hubo oraciones, música y aplausos.

Fieles se despiden

Los copropietarios de las casas de la urbanización Jardínes de la Sierra expresaron su preocu-pación por la situación actual de sus viviendas, ya que por incumplimiento de la construc-tora el Banco Ecuatoriano de la Vivienda les anunciaron el re-mate del conjunto habitacional.

Se conoció que son 40 casas. Algunas familias ya deposita-ron en tres años casi el valor total de la vivienda y ahora po-drían perderlo todo. Por tal mo-tivo, buscan una solución con el Banco de la Vivienda, pero, se-gún manifestaro, la institución les solicita el pago de recursos con los que no cuentan porque ya los desembolsaron.

Además informaron que una vía que circula por el lugar es pública y no podría entrar en remate, por lo que esperan que las autoridades munici-pales intervengan y de esta manera también se pueda lle-gar a un acuerdo que nos los perjudique.

Página A3

Remate preocupa

SITUACIÓN. Los involucrados esperan que se llegue a un acuerdo.

DEVOCIÓN. La imagen de la Virgen de El Cisne recorrió en andas la cancha del estadio La Cocha.

Belleza ecuatoriana en CotopaxiLas 18 hermosas candidatas a Miss Ecuador visitaron ayer Salcedo, Latacunga y Pujilí. Durante el recorrido las candi-datas demostraron su espon-taneidad, belleza y la alegría de conocer la cultura y tradiciones cotopaxenses. Entre las partici-pantes destacó la presencia de la candidata latacungueña, María de los Ángeles Espín.

Página A2

Ciclistas en la altura de Cotopaxi PÁGINA A7

La seguridad en la carretera y en la provincia para el feriado

está lista. PÁGINA A11

Policía tiene plan finalizado

El Aucas y la Liga de Quito se repartieron los puntos. PÁGINA D2

Una ‘isla’ encantadora‘La isla mínima’ fue la gran triunfadora en los Goya. PÁGINA B9

Un clásico con empate

Page 2: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

Con el objetivo de garantizar la se-guridad de los pobladores durante el feriado de carnaval, la Policía Nacional ha implementado su pla-nificación para la provincia.

Manuel Bonifaz, comandante de policía de la Subzona Cotopaxi No.5 expresó que la planificación establece que en el tema de trán-sito harán unidireccional la Pana-mericana desde el Mercado Ma-yorista hasta el sector de los dos puentes.

Al inicio del feriado la vía será unidireccional en sentido norte y sur y el último día de carnaval el operativo retorno será en sentido sur-norte.

El uniformado comunicó que el plan establece que según un estudio efectuado a esos días so-licitarán que ciertos semáforos ubicados en la Panamericana Nor-te sean apagados para garantizar la fluidez de los automotores que circulen por la carretera principal.

“Esto tiene la finalidad de dar mayor agilidad al tránsito de la provincia, principalmente de los vehículos que circulan hacia Am-bato y Guaranda”, expresó.

LogísticaBonifaz comunicó que para ese día

contarán con el 100% de la capa-cidad operativa del Comando de Policía, ya que durante la presen-te semana los uniformados serán enviados de descanso por grupos para que ellos estén activos el fin de semana.

La Policía Nacional contará con 80 patrulleros, 150 motos y bici-cletas para el patrullaje en la pro-vincia. Los controles serán en si-tios de aglomeración de personas.

Con respecto a las festividades que se organizan en el sector de La Laguna, Bonifaz expuso que el

personal policial estará presente en el sector en atención a que los organizadores ya han realizado las coordinaciones con el personal policial.

Para Marco Cadena, poblador de la urbe, los controles deben ser tendientes a mejorar la seguridad de las viviendas, ya que muchas veces los delincuentes aprovechan los feriados para hacer de las su-yas.

Además expuso que la Policía Nacional debería buscar otras al-ternativas para mantener la flui-

dez del tránsito en la Panamerica-na de manera que no se cierren los accesos desde el occidente hasta el oriente de la ciudad.

“Muchas veces los policías evi-tan que los carros pasemos por el puente Cinco de Junio o por las otras vías, situación que causa problemas cuando queremos ir-nos a divertir en algún lado”, dijo.

El Comandante de policía ex-presó que los uniformados esta-rán en la carretera constantemen-te para evitar inconvenientes de tránsito. (DT)

POLICIAL

A11LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

Desde las 08:00 inició el movi-miento en el sector de La Cocha, los primeros en llegar fueron los comerciantes que se instalaron en las afueras del estadio, en su mayoría de comida, mientras al interior del escenario deportivo se ubicaron los vendedores que llegaron desde Loja y que acom-pañan a la Virgen en todas sus salidas.

Jorge Yaguari, es lojano, vende imágenes de la Virgen de El Cisne de todos los tamaños, llegó a La-tacunga acompañado de ocho co-merciantes que forman parte de la Asociación de venta de reliquias de la Virgen de El Cisne.

Argumentó que de esta forma se ganan la vida y además acom-pañan a la imagen hasta que re-torna a la parroquia de El Cisne.

Así la venta de imágenes, lla-veros, cds y estampas de la Virgen se ofrecían en los graderíos del es-tadio que a las 10:00 lucían casi llenos.

Algunos devotos llegaron con la imagen de la Virgen en brazos, Liliana Remache, fue una de éstos, manifestó que su devoción es muy grande ya que los favores que le ha pedido, especialmente en lo que tiene que ver a salud y trabajo, le ha concedido. Llegó acompañada de toda su familia y agregó que si bien viaja a Loja es bueno que la imagen visite Latacunga porque no siempre es fácil hacer un viaje

de tantas horas. Luis Chacón, organizador de la

visita de la Virgen de El Cisne, in-formó que en los tres días la con-currrencia de la gente fue masiva, se realizaron nueve eucaristías. Mencionó que alrededor de unas 20 mil personas acudieron para visitar la imagen y desde la maña-na hasta la noche no disminuyó la asistencia.

Dijo que el obejtivo fue fomen-tar la alegría, la fe y la esperanza de los devotos en la Virgen de El Cisne y especialmente de aquellos que no pueden viajar a Loja pero en esta ocasión pudieron visistar-la en San Felipe.

Esta es la segunda vez que la familia Chacón Molina trae a la Virgen, la primera fue en enero de 2012.

Explicó que para la visita coor-dinaron varias actividades como buscar el comprometimiento del párroco, que en esta ocasión fue el sacedote de San Felipe, Luis Alo-moto, luego el permiso del Obispo de Latacunga, la aprobación del Obispo de Loja, permisos, coordi-nar el apoyo de policías, militares y bomberos.

Costear los gastos de logística

como amplificación, tarima, ar-tistas para las misas, la noche de luces. Resaltó que en varios de es-tos aspectos recibieron el apoyo de familias devotas que hicieron sus ofrendas. La imagen contó casi todo el día con homenajes de artis-tas que donaron los devotos ade-más limosnaron las eucaristías.

Informó que como familia lle-van 27 años viajando a Loja a vi-sitarle a la Virgen de El Cisne por la fe a la Santísima ya que les ha bendecido con todo lo que le han pedido. En 2012 la imagen fue nombrada huésped ilustre de La-tacunga.

La eucaristía duró uno hora, el pedido de la iglesia católica a los devotos, a cargo del sacerdote Ma-nuel Chafla, fue un mayor com-promiso de todos los fieles y bajo la bendición de Dios promover la fraternidad, hermandad, solidari-dad y el crecimiento verdadero de la fe con alegría.

Concluída la celebración, la imagen de la Virgen en andas dio una vuelta por el estadio, a su paso la gente con pañuelos blan-cos expresó su fe y se despidió de la imagen que retornó a Loja ayer en la tarde. (VHG)

Miles de personas acudieron a La Co-cha a la misa cam-pal con la Virgen de El Cisne.

CIUDADA2

tiempolectura15 min.

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

I

Una despedida multitudinaria

Operativo de seguridad listo para este feriadoLos uniformados ejecutarán los controles en dife-rentes sectores de la provincia.

I

Licor es decomisado en sector de San FelipeLa presencia de la imagen de La Virgen de El Cisne movilizó a una gran cantidad de gente el sector de San Felipe, así también hubo presencia policial y opera-tivos de la Intendencia General de Policía.

Manuel Bonifaz, comandante de policía de la Subzona Coto-paxi N.5, explicó que los unifor-mados buscaron garantizar la seguridad de los feligreses y por ello estuvo un contingente de policías para el resguardo de la gente.

La finalidad fue garantizar que no exista la presencia de de-lincuentes en la zona.

A la par de ello Gerardo Vi-llagómez, intendente general de Policía desplegó operativos en la zona con personal policial, en las acciones se decomisaron cinco li-tros de licor sin registro sanitario ya que está prohibido el consu-mo de este producto. (DT)

CONTROL. La autoridad comprobó el consumo de bebidas alcohólicas en varios sectores. (Foto Gober-nación de Cotopaxi)

LABOR. El personal policial estará desplegado en la carretera durante el feriado.

La pena máxima por violación y asesinatoIBARRA• Serían 25 años de re-clusión mayor los que deberá asumir Dillon V. El sábado último, el Tribunal de Garan-tías Penales falló en contra del inculpado. Los familiares más cercanos del procesado exigie-ron que se investigue el caso, pues, según ellos, él no sería responsable del delito que lo acusan.

A las 17:00 del viernes fue la última sesión para tratar el tema por parte del Tribunal de magistrados en el caso de presunta violación a la joven oriunda de Mira, de 17 años de edad, quien posteriormente apareció sin vida en el interior de un motel de Ibarra. En la causa legal estuvo involucra-do un oficial de la aduana, de aproximadamente 45 años de edad.

En la semana que concluyó se efectuaron dos diligencias legales en la Sala de la Corte Provincial de Justicia con el fin de lograr reunir todas las prue-bas, tanto testimoniales como documentales probatorias so-bre el suceso ocurrido el 27 de febrero de 2014, donde el cuer-po de Ana P. G. fue encontrado sin vida y con señas de haber sido abusada sexualmente.

ProcesoCada testimonio de los cerca de 48 testigos dentro del caso fue-ron receptados y grabados con el fin de que quede constancia de lo dicho en las distintas citas reservadas. Antes que se cum-pla un año del fatal suceso, las autoridades lograron dilucidar al responsable, en primera ins-tancia.

El caso creó expectativa ante la ciudadanía como en los fami-liares cercanos de ambas partes procesales, pues se establecie-ron más de cuatro citas entre suspensiones y aplazamientos. Sin embargo, los magistrados evacuaron paulatinamente a los testigos.

En la mayoría de audiencias fijadas por el Tribunal los alle-gados de ambas partes estuvie-ron presentes. Estos grupos se apostaron en la parte externa del edificio de justicia con car-teles que exigían probidad en el desarrollo de la causa.

Todos los alegatos fueron analizados por los jueces para posteriormente entregar su ve-redicto final, con una sentencia condenatoria de 25 años de re-clusión. (JM)

FE. La imagen de la Virgen de El Cisne fue trasladada en andas por los alrededores de la cancha del estadio.

COMERCIO. Los devotos de la Virgen aprovecharon para adquirir una imagen de la Santísima.

Las clausuras continúanLa Comisaría Nacional en un nuevo operativo clausuró un karaoke que se encontraba abierto fuera del horario de funcionamiento que está permitido. (DT)ARTE. Una escultura hecha en minutos bajo la atenta mirada de las candida-

tas a Miss Ecuador.

Candidatas a Miss Ecuador hacen su paso por Cotopaxi Las calles del ‘Emporio Musical’ se llenaron de alegría, belleza y aplausos, durante un recorrido que las 18 candidatas al certa-men Miss Ecuador realizaron en el sitio.

El itinerario inició ayer en la mañana para conocer el encan-to de la Laguna del Yambo para luego degustar de los tradiciona-les y deliciosos helados en Salce-do y un breve recorrido por el parque Vicente León. Pasado el mediodía Pujilí las esperaba en su Palacio Municipal conside-rado entre las edificaciones más hermosas del país, además de su iglesia Matriz una de las más an-tiguas del continente.

RespaldoEn el sitio; decenas de personas aguardaron desde las 10:00 para saludar a las hermosas re-presentantes de la belleza ecua-toriana, además de respaldar a la candidata de la provincia la latacungueña María de los Án-geles Espín, que se llevó sonoros aplausos.

En las afueras del Palacio

Municipal también se ubicaron los artesanos del cantón para realizar demostraciones de la habilidad magnífica de sus ma-nos, es así que Lenin Chicaiza, artesano, personificó el rostro de una de las candidatas, lo que atrajo a los asistentes.

No faltó la música de banda para entonar el baile de los dan-zantes pujilenses, los que de ma-nera informal invitaron a bailar a las candidatas quienes lo hicie-ron en medio de mucha alegría.

AgradecimientoEl alcalde Fernando Matute, agradeció por la visita a su can-tón con lo que espera se garan-tice lograr mayor afluencia de turistas, ya que considera es una ventana para promocionar los parajes escondidos.

El encuentro culminó con la entrega de flores y artesanías a las representantes de la belleza, quienes a través de Mariagloria Dávalos, (Pichincha); mostra-ron su agradecimiento profundo ante tan ameno recibimiento en el ‘Emporio musical’. (MG)

ITINERARIO. Las candidatas disfrutaron de uno de los bailes tradicionales de la serranía, el del danzante.

Page 3: Cotopaxi 9 febrero 2015

JUDICIALES

A10

CIUDAD

A3DÍA 00 DE MES AÑO

La Hora COTOPAXI

VARIOSUNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ

Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL:AL SR. JORGE ANÍBAL ANDINO ALBARES, se le hace saber lo siguiente:JUICIO VERBAL SUMARIO (DIVORCIO): No. 23201-2014-7153

ACTORA MARÍA MAGDALENA URIBE MASAPANTADEMANDADO: JORGE ANÍBAL ANDINO ALBARESJUEZ DE LA UNDIAD JUDICIAL: DR. STALIN BRITO CENTENOPROVIDENCIAS:UNIDAD JUDICIAL DE LA

FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, miércoles 3 de septiembre del 2014, las 12H42. En razón de haber sido nombrado Juez de la

Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, al estar legalmente posesionado y en funciones, mediante acción de personal No 1447-DTH-KP., de fecha 16 de Octubre del 2013, en virtud de lo dispuesto en el Art. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y el sorteo que ante-cede. Previo a orde-nar lo que en derecho corresponda, que la accionante María Magdalena Uribe Masapanta, con el apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 69 del Código de Procedimiento Civil, en el término de tres días de cumplimiento conforme lo determi-na el art. 82 del códi-go de procedimiento civil en cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional en la resolución publicada en el R.O. 228 de fecha 05 de julio del 2010 y en lo que manifiesta: “La citación por la pren-sa es una medida excepcional que pro-cede cuando ha sido imposible determinar el domicilio, por lo que los presupuestos para su procedencia deben estimarse con estrictez y riguro-sidad no bastando la declaratoria bajo juramento, sino que el Juez deberá exigir para la procedencia de tal citación excep-cional, se demuestre las diligencias real-izadas a tal efecto, que no se dé rienda suelta a argucias fraguadas por una de las partes para obstaculizar o impe-dir que la otra, en este caso, el deman-dado comparezca a juicio y pueda ejercer su derecho a la defensa” Es decir que la parte actora debe presentar una información sumaria de por lo menos dos testigos que acred-iten el hecho de que se ha realizado las gestiones necesar-ias con la finalidad de determinar el actual domicilio del demandado; también deberá presentar copia certificada de la parte pertinente de la guía telefónica en donde se demuestre que la parte accio-nada no tiene regis-trado ni número tele-fónico, ni dirección; y una certificación del Consejo Nacional Electoral para establ-ecer si ha sufragado o no en las últimas elecciones y donde lo ha hecho.- También puede presentar la prueba que estime pertinente para dem-ostrar lo exigido.- 2. Actúe la Ab. Ana Pallares Rivera, en calidad de Secretaria de este Despacho.-

NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 12 de septiembre del 2014, las 14h36. Agréguese al pro-ceso el escrito y document-ación adjunta presentada por MARÍA MAGDALENA URIBE MASAPANTA, el mismo que se provee. Previo a proveer lo que en derecho corresponde y de conformidad al art. 82, inciso tercero del Código de Procedimiento Civil, la recur-rente comparezca a esta Unidad Judicial el día 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, A LAS 11H30, (SALA 205); a rendir juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residen-cia actual del demandado. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 14 de noviembre del 2014, las 13h49.- VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado MARÍA MAGDALENA URIBE MASAPANTA, el mismo que se provee. Una vez que la actora ha dado cumplimiento con los requisitos del Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y atento a la demanda que antecede la misma que es clara y reúne los requisitos contemplados en el Art. 67 del Código Adjetivo Civil; consecuentemente procé-dase con el trámite establecido para el juicio Verbal Sumario de Divorcio, tal como lo dispone el Art. 118 del Código Civil.- 2) Velando por el cumplimiento de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas (Art. 75 de la Constitución); así como, del debido proceso (Art. 76 del mismo cuerpo con-stitucional), cúmplase con lo dispuesto en el Art. 119 del Código Civil, esto es, CÍTESE al demandado JORGE ANÍBAL ANDINO ALBARES, en la forma señalada en la demanda, medi-ante tres publicaciones que deben aparecer en un periódico de amplia circulación en la provincia de Santo Domingo Tsáchilas, así como en el lugar donde se celebró el matrimonio conforme lo dispone el Art. 119 inciso 2 del Código de Civil, por cuanto el actor afirma bajo juramento ser imposible determinar la individualidad o residencia del demandado; advirtiéndole que es obligación del accionado señalar casillero judicial dentro del perímetro de esta Jurisdicción.- 3) Téngase en cuenta la insinuación de curador Ad-Litem al señor LUIS GONZALO URIBE GORDILLO. De la niña ANDINO URIBE ERIKA MARLEY, los adolescen-tes NEIDER JAVIER Y BRYAN ISRAEL ANDINO URIBE, deberán insinuarse o ratificar curador Ad-Litem al señor LUIS GONZALO URIBE GORDILLO.- 4) Incorpórese al proceso la documentación que adjuntan.- NOTIFIQUESEAB. ANA PALLARES RIVERA.SECRETARIA.(hay firma y sello)P-205318/GF

==

UNIDA JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

SALCEDOCARTEL DE REMATE

Se pone en conocimiento del público en general, que el día veinte y cinco de marzo del año dos mil quince, desde las trece horas hasta diecisiete horas, en la secretaría de la Unidad Judicial Civil del Cantón Salcedo, se llevara a efecto el REMATE del bien inmueble

embargado, el mismo que tiene las siguientes características y especificaciones que a continu-ación se detalla:UBICACIÓN.- El bien se encuentra ubicado en el Sector Urbano, barrio El Calvario, de la Parroquia San Miguel del Catón Salcedo, Provincia de Cotopaxi.LINDEROS: NORTE, lote N°. 2 de propiedad de Luz Herminia Santana; AL SUR, propiedad de los herederos de Antonio Balarezo, Pedro Santana y Mercedes Vargas y herede-ros Cando; AL ORIENTE, con propiedad de Enrique Tipantásig y herederos Cando; y, AL OCCIDENTE, Calle García Moreno.AREA TOTAL DEL PREDIO: 207,00 m2 TOPAGRAFÍA: Plano, siendo su forma irregular. INFRAESTRUCTURA.- Posee luz eléctrica, tiene línea tele-fónica, tiene agua potable, posee canalización, calle ado-quinada, tiene una construc-ción de tres pisos, de hor-migón armado: C1 1er. Piso de cemento, paredes de bloque, cubierta de loza, tumbado champeado, ventana y rejas de hierro, tiene instalaciones sanitarias, función vivienda. C2 1 piso: cubierta de loza, cham-peado el tumbado, cimentación Hormigón, ventanas y rejas de hierro, cuya función es vivi-enda. C3 1 piso: estructura de hormigón, paredes de bloque piso de cemento,, no tiene ven-tanas, puerta de hierro, está en construcción.AVALUÓ:DESCRIPCIÓN ÁREA/m2PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL Terreno 207,00 140,0028,980,00ConstruccionesC1 Un piso 151,08280,0042.302,40C2 Un piso 151.08280,0042.302,40C3 Un piso 24,25150,003.637,50AVALUO TOTAL $117.222,30SON: CIENTO DIECISIETE MIL DOSCIENTOS VEINTE Y DOS DÓLARES CON 30/100 CENTAVOS. Por ser el primer señalamien-to, se aceptaran posturas que cubran las dos terceras partes del precio del avalúo del bien inmueble; así como también se acompañará el diez por ciento, sobre el valor de las posturas en dinero en efectivo o en cheques certificados y a órdenes de este Juzgado, may-ores informaciones se suminis-trarán en la Secretaría de este despacho, todo de conformidad a los dispuesto en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil.- Salcedo, enero diez del dos mil quince.- Certifico. Dr. Carlos Córdova Pacheco SECRETARIO

Firma ilegibleHay un selloP/F: 34311*3494

ANULACIONES

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta de Ahorros No. 060301006179, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de

TACIPANTA SUNTASIG MARIA DOROTEA. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/1247

==

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta No. 0601001176804, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de CAIZA PUMASHUNTA DOLORES. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.OP/35481

==

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta No. 060101036371, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de CASA PURUNCAJA BLANCA YOLANDA. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.OP/35424

==

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta No. 060101035820, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de LEMA VACA JOSE SANTIAGO. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.OP/35415

==

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la Libreta de Ahorros No. 0110011735, expedida por el Bco. de Fomento; a favor de CORRALES CHACHA MARÍA BEATRIZ. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/1226

==

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la Cuenta de Ahorros No. 2080, expedida por el COAC. UNIÓN MERCEDARIA; a favor de LLANO TENELEMA JOSÉ MIGUEL. Procede a la siguiente publi-cación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pud-iera darse.OP/35480

==

Libreta ExtraviadaPor perdida el titular solicita la anulación de la cuenta de Ahorros No. 5562988 expedida por “BANCO DEL AUSTRO S.A.”.; a favor de TOVAR MAYRA. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso inde-bido que pudiera darse.F/1227

BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8000203100 Nro. Cartola 17156400321 Cliente CHISAGUANO ANCHATUNA, VICTOR-HUGO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días poste-riores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8037871100 Nro. Cartola 17268490517 Cliente CATOTA PINTHSA, ANGEL-XAVIER del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8221509100 Nro. Cartola 18279190005 Cliente CHICAIZA GUAYTA, DARWIN-GEOVANNY del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahor-ros Cta.No.- 8111054200 Nro. Cartola 17888550641 Cliente SANTAMARIA MOREJON, SEGUNDO-ARSENIO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8038828100 Nro. Cartola 17195680099 Cliente CORTEZ CARRILLO, INES-ALEXANDRA del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

La urbanización Jardínes de la Sierra ubicada en la avenida Uni-dad Nacional será rematada el próximo 18 de febrero, lo que tiene preocupadas a las personas que confiaron en la constructora y han depositado parte del valor de las casas.

El problema central es que cer-ca de 40 familias buscaron com-prar estas casas hace casi tres años y muchos de ellos ya han pagado el 100% del valor, sin embargo, la constructora que tenía un conve-nio con el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV), incumplió fe-chas y trabajos, por lo que el BEV, que fue la institución que puso

los recursos económicos para la construcción de las casas, las dará en remate. José Gabriel Iturralde, abogado asesor de los copropieta-rios, manifestó que están reali-zando acercamientos con el Banco de la Vivienda para que se suspen-da el remate y se deje sin efecto ya que tienen pagado gran parte y algunas el total del precio “no nos han dado la apertura se han porta-do demasiado duros al respecto”.

“Lo que más nos preocupa es que el embargo está hecho de un lote de terreno de 20 mil kilóme-tros cuadrados, dentro de ese lote de terreno están calles que perte-necen al Municipio, si se llega a

realizar el remate estarían rema-tando una calle pública que es un bien intransferible con el perjuicio a la ciudadanía”, dijo Iturralde.

Además destacó que para ello han acudido a donde el alcalde para que se acerquen con un es-crito al Banco de la Vivienda, por-que se van a rematar calles que son bienes de uso público. “El 18 de febrero se realizará el remate, y quienes ya pagamos las casas, estamos en manos del Banco de la Vivienda”, dijo Alejandra Molina, copropietaria.

Presentaron al BEV una pro-puesta que consiste en que el pago de las diferencias que faltan di-rectamente al banco y ya no a la constructora y así se justifiquen pagos, les piden que cancelen un 70% para que no se rematen pero esto sobrepasa el valor real que ya pagaron. (NA)

El incumplimiento de una de las partes a cargo de la construcción generó pro-blemas a las personas que aportaron.

CIUDAD

A3LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXII

Libros para personas con discapacidad visual

P

I

P

GESTIÓN. Los propietarios están asesorados y piden el apoyo de las autoridades.

El sueño de tener casa se desvanece

RESOLUCIÓN No. SEPS-IGT-INEPS-2014-158CHRISTIAN CRUZ RODRIGUEZ

INTENDENTE GENERAL TECNICOCONSIDERANDO

Que, el artículo 147 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, al determinar las atribuciones de esta Superintendencia, en el literal b) dispone: “Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones sujetas a su control”.Que, el artículo 59 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, esta-blece que: “La Superintendencia podrá resolver la reactivación de una coop-erativa que se encontrare en proceso de liquidación, siempre que se hubieren superado las causas que motivaron su disolución y cuando se cumplan los requisitos previstos en la Ley y su reglamento.”Que, los numerales 2 y 3 del Artículo 65 del Reglamento General a la Ley Ibídem, determinan para una Cooperativa pueda reactivarse debe existir: “Petición del liquidador” y “No haber transcurrido más de un año de la pos-esión del liquidador”Que, mediante Resolución No. SEPS-IGPJ-2014-046, de 30 de mayo de 2014, el Superintendente de Economía Popular y Solidaria, delega al Intendente General Técnico, para que suscriba la resolución de reactivación de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.Que, mediante Resolución No. SEPS-IGT-INEPS-2014-010, de mayo 07 de 2014, esta Superintendencia resuelve declarar disuelta y en proceso de liqui-dación a la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisili, y designa a la Ingeniera María Belén Pacheco Granja, funcionaria de esta Superintendencia, como Liquidadora.Que, mediante oficio No. CT-LIQ-TRICICLOS SAQUISILI-2014-001, de julio 31 de 2014, la Ingeniera María Belén Pacheco Granja, Liquidadora de la Cooperativa de Transporte en Triciclos Ruitas Saquisili “En Liquidación”, solic-itó la reactivación de la misma, por haber superado las causas que motivaron su disolución.Que, mediante informe Técnico No. SEPS-IZ3-DZEPS-2014-008, de agosto 11 de 2014, el Director Zonal 3 de la EPS de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria recomienda la reactivación de la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisili, por haber subsanado las causas que motivaron la disolución; esto es que la Agencia Nacional de Transito, no tiene competencia para emitir título habilitante (permiso de operación) para la prestación de servicios de este tipo de transporte de tracción humana, de conformidad a lo manifestado en el oficio No.ANT-DPC-2014-2316, de julio 24 de 2014 emitido por la Directora Provincial de la Agencia Nacional de Transito de Cotopaxi.Que, mediante Memorando No. SEPS-IZ3-2014-0212, de agosto 13 de 2014, el Intendente Zonal 3 de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria recomienda la elaboración de la Resolución que disponga la reactivación de la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisili “En Liquidación”.En uso de las atribuciones legales,

RESUELVEARTÍCULO PRIMERO.- Reactivar la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisilí “En Liquidación”, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 59 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.ARTÍCULO SEGUNDO.- La Liquidadora convocará a Asamblea General de Socios, para elegir a los directivos, nombrar el representante legal, en un plazo no mayor a 5 días contados a partir de la notificación con la presente resolu-ción; de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 67 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.ARTÍCULO TERCERO.- Disponer a la Liquidadora, una vez nombrado el repre-sentante legal, de manera conjunta, realice la respectiva acta de entrega recep-ción de todos los archivos, bienes, valores, libros de contabilidad, estados finan-cieros y demás documentos correspondientes a la gestión de la cooperativa.ARTÍCULO CUARTO.- La Liquidadora, publicará la presente Resolución, en uno de los diarios de amplia circulación u otros medios de comunicación, en el domicilio de la Cooperativa, ubicada en el cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, de acuerdo a lo que establece el artículo 66 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.Cúmplase y Publíquese.

Dado y firmado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.

CHIRISTIAN CRUZ RODRÍGUEZINTENDENTE GENERAL TÉCNICO

Elementos de hecho incidentes para la exclusión de la acción

Con el propósito de bosquejar algunas líneas generales y además adentrarnos directamente y sin ambages en el tema de las causas de exclusión de la acción, creo per-tinente recurrir al tratadista San-tiago Mir-Puig, quien argumenta que la ausencia de comportamien-to humano sólo podrá devenir en conflicto cuando se plantee con relación a un hecho producido por un ser humano y por tanto la exi-gencia de comportamiento huma-no requiere una “conducta externa y final”.

De ahí que, las causas de au-sencia de acción doctrinarias se refieren a supuestos de hechos del ser humano no guiados por una voluntad: la fuerza irresistible, la inconsciencia y los actos o movi-mientos reflejos.1

Otra premisa clave para entender de mejor

manera este tema la confiere el profesor Edgardo Alberto Donna, quien afirma que no hay acción cuando el movimiento corporal se realiza sin dominio de la voluntad, esto es, cuando no es obra del au-tor, sino de lo “casual o de lo causal sin dominio”.2

La “voluntad” en la acción finalDos conclusiones básicas e

inobjetables se desprenden alre-dedor de los argumentos de los citados autores, la una que tiene relación a que el dominio de la vo-luntad constituye un eje primor-dial para determinar si hay o no acción y la otra que aunque pue-da resultar obvia, es de suma im-portancia y radica en que solo del hecho producido por una persona puede surgir una problemática en la ausencia de comportamien-to humano, pues el daño causado por acontecimientos devenidos de

la naturaleza o de los animales, no se debe a una acción humana que pueda resultar típica.

En este contexto, la tesis que formuló el jurista Hans Welzel fue definitiva para establecer que el concepto causal de acción tiene íntima relación con su oposición, al observar que la acción humana es un “ejercicio de actividad final” según la finalidad de la voluntad.3

En consecuencia, explica Mir Puig que Welzel al pasar el dolo al tipo porque la acción es final, no sólo que intentó derivar la “revo-lución de la sistemática de los ele-mentos del delito”, sino también, que dejó entrever que el nuevo concepto final de acción debería acarrear resultados en el ámbito de la “ausencia de acción”, pero que el finalismo admite acción tanto en los delitos dolosos como en los culposos, a pesar de que en estos últimos el resultado causado no se deriva de la realización de la

finalidad perseguida por el autor.4De ahí que, causalismo y fina-

lismo exigen para la existencia de una acción una voluntad, sin im-portar su contenido y no difieren en cuanto a las causas de ausencia de acción relativas a la voluntarie-dad y que a continuación las deta-llaremos.

Movimientos reflejos involun-tarios en la ejecución de la acción

En primer lugar se va a bosque-jar los denominados movimientos o actos reflejos que para el referido autor Edgardo Donna son “reac-ciones corporales” causadas sin “intervención de la voluntad”. Por ende, el individuo no puede evitar ni controlar esos movimientos.5

Tanto Mir Puig como Muñoz Conde concuerdan con Edgardo Donna en la medida en que sostie-nen que los movimientos reflejos tienen lugar sin la participación de la voluntad.

Por su parte, Muñoz Conde

agrega que el estímulo del mundo exterior es percibido por los “cen-tros sensores que lo trasmiten”, sin intervención de la voluntad, directamente a los “centros moto-res”.6

De la misma manera, Silva Sán-chez define a los movimientos re-flejos desde un punto de vista más técnico, al señalar que son proce-sos en que el “impulso externo ac-túa por vía subcortical periférica, pasando directamente de un cen-tro sensorio a un centro motor.

Todo ello sin intervención pri-maria de la conciencia”.7

Movimientos automatizadosEn este punto, resulta necesario

tratar el problema que surge para el pleno entendimiento de lo que engloban los actos reflejos y que tiene relación con lo que Donna denomina “movimientos automa-tizados”, que se realizan sin ser pensados, pero que según su pos-tura deben considerarse acciones.

Causas de Exclusión de la AcciónAutor: Dr. Marco Rodríguez Ruiz

Cambios para el desfileEl desfile de carnaval de este año cambiará el recorrido, esta vez las comparsas, carros alegó-ricos pasarán por el centro de la ciudad.

Cristhian Montenegro, di-rector de Turismo, informó que el desfile partirá en el redondel de la FAE, por la avenida Ama-zonas, hacia la calle Guayaquil, seguirá por la Quito hacia la Ge-neral Maldonado hasta la calle Quijano y Ordóñez de allí a la Marqués de Maenza y hacia la avenida Cívica.

Para este evento ya está pre-vista la participación de 10 ca-rros alegóricos.

Montenegro destacó que hay varias instituciones que ya se han inscrito para este evento que será de carácter tropical y para ello las comparsas deben cum-plir los requisitos.

“Tendremos la participación de instituciones financieras, uni-versidades, centros de capacita-ción y el sector público”, anotó Patricio Sánchez, alcalde de La-tacunga.

El desfile será este sábado e iniciará desde las 09:00, para ello ya se ha coordinado la segu-

ridad con la Policía Nacional y el cierre de vías para que la ciuda-danía pueda observar el desfile con tranquilidad.

El cambio del recorrido se produjo porque se requiere que más personas vean este desfile y puedan tener una opción en el feriado.

‘La alegría de los colores’, que es como se ha denominado al desfile contará con más de 40 comparsas que bailarán ritmos como, samba, salsa, bachata, cumbias y ritmos tropicales con trajes de acuerdo a la temática de esta jornada. (NA)

CAMBIOS. Cristhian Montenegro, director de turismo del Municipio.

Textos de primero y segundo año de educación general básica, editados en escritura braille fue-ron entregados por el Ministerio de Educación a estudiantes con discapacidad visual.

Esta entrega se realizó en la Unidad Educativa Especializada de no videntes de Cotopaxi y la escuela Las Américas, donde se entregaron tres kits de primer año y dos de segundo año de educación básica.

Paulina Bravo, directora dis-trital de educación destacó que los kits de primer año contienen cinco volúmenes de los bloques curriculares, mientras que los de segundo tienen tres volúme-nes de lengua y literatura; y tres

volúmenes de entorno natural y social.

En los próximos días, técni-cos de la coordinación zonal de Educación continuarán las en-tregas en la Unidad Educativa Especializada Luis Benavides de Chimborazo y la Unidad Espe-cializada de Pastaza.

SistemaEl braille es un sistema de lec-tura y escritura táctil pensado para personas ciegas. El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse letras, signos de puntuación, los números, la gra-fía científica, los símbolos mate-máticos, la música, etc. (NA)

Page 4: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

AVISOS

¿El ‘buen vivir’?Dos aspectos son rescatables de la Constituyente del 2008. El primero es la difusión en Montecristi, una gran dife-rencia con la Constitución de 1998 aprobada en un cuartel y sin pronunciamiento popular. El segundo, el cambio de una economía social de mercado a una economía social solidaria, cuyo eje es la vida, porque el papel el ‘buen vivir’ implica la cosmovisión indígena de armonía con la naturaleza y la vigencia de los derechos eco-nómicos, sociales y culturales. El ‘sumak kawsai’ es toleran-cia, diálogo, reconocimiento de derechos y deliberación democrática para el colectivo social y no solo para los afi-nes al régimen de turno.

Dr. Manuel Posso Zumá[email protected]

OmisiónGraves las revelaciones que hace el investigador argentino: funcionarios del Régimen le pidieron “omitir” capítulos del informe de los helicópteros defectuosos. El asesinato del general Gabela entre ellos. Lo irónico es que el aparato de propaganda oficial llame “falto de ética” al perito que se rehusó al encubrimiento. Los medios del gobierno pasan por alto la noticia de este nuevo escándalo de impunidad. Se peca y delinque por ‘comisión’, pero también por ‘omisión’.

Paul Tapia GoyaCC: 09092274250

AcumuladoresPasamos la vida guardando cosas. Llenamos la refrige-radora con alimentos para mañana. Acumulamos zapa-tos y vestidos en los roperos. Ahorramos plata y pólizas en los bancos. Allegamos en nuestras casas todo tipo de trastos, tereques y cachivaches como si pudieran darnos fe-licidad. Los más afortunados acrecientan su patrimonio con casas, carros y terrenos. La vida humana no consiste en la abundancia de bienes, ni es un tonto transitar.

Gustavo Vela YcazaC. I. 17-04442266

OPINIÓNA4 tiempo

lectura15 min.

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI O

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora RegionalVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 2647

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Duda siem-pre de ti mis-mo, hasta

que los datos no dejen lugar a du-das”. LOUIS PASTEUR VARIOS

BIENES RAICES EMPLEOS SERVICIOS NEGOCIOS BUSCO EMPLEO VARIOS

100% EFECTIVOLUNES

09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI A9P

AVISOS

EMPLEOS

CARTAS

PATRICIO CÓRDOVA CEPEDA

Deliberantes y obedientesNunca he sido sumiso a nada ni a nadie, si obediente a Dios, aunque como humano cometa errores o desaciertos, que como es obvio amerita el perdón divi-no y las disculpas a los mortales.

He tratado siempre de ser deliberante, con aportes, correc-ciones, aciertos, resbalones, etc., porque solamente el pleno do-minio de la decisión, que es en esencia la libertad, nos permite avanzar, crecer en ideas y accio-nes, alcanzar metas y objetivos, dentro de un ambiente conti-

nuo de enseñanza-aprendizaje. En todo lado hay buena gente, pensadores rápidos y eficaces, eficientes y altamente positivos, pero también están los otros, negativos, acomodados, oportu-nistas, serviles, poco creativos y llenos de intereses mezquinos.

El deliberante sabe lo que quiere, empuja las cosas, es un líder indiscutible, comete erro-res pero sabe rectificarlos con oportunidad o asimila la expe-riencia con madurez, tiene fe en lo colectivo, asume resoluciones con amplia participación de la mayoría, es desprendido, tiene capacidad y conocimiento, es honesto y honrado, es dialéctico y propositivo, jamás se escuda en el cuento, peor en el chisme o en lo doméstico.

Al contrario, el sumiso es inestable, nunca se fija metas trascendentes, cambia de colo-res como el camaleón, es teme-

roso, no lidera nada, no admite errores y es necio, su inmadurez le lleva a la manipulación extre-ma, es individualista o sectario, no privilegia lo social y se torna egoísta, se rodea de lambones y oportunistas, piensa en lo inme-diato y no valora el futuro, apa-rente en público lo que no es y en lo clandestino hace daño con rumores, no enfrenta la realidad y genera un mundo de fantasía personal.

En todas las facetas de la vida debemos ser deliberantes, no confundir con beligerantes, no hay que ser conflictivos, aunque siempre es bueno luchar por lo que se piensa y por convicciones.

Los sumisos, acomodados, oportunistas, le hacen daño a todo y se hacen daño ellos mis-mo, porque saben en definitiva que son presos de sus propias conciencias y esclavos de la co-yuntura.

Dirección: Quijano y Ordoñez y San Vicente Martir

OP/

:354

11

PAPELDE

RECICLAJEINF: 0987036742

SE VENDE

SE VENDEY

CONFECCIONA JEANS

INF: 0988725130OP/:2022

Un lote de terreno de aprox. 1.500m2,

sector San Felipe, ubicado en el Barrio La

Loma,ideal para construir o para algún negocio.

VENDO

F/:1

246

INFORMES: 2663350 – 0979091726 – 0999752772

SERVICIO AL CLIENTETIEMPO COMPLETO O MEDIO

TIEMPONO NECESITA ESTUDIOS

F/:34327

Dirección: Felix Valencia y Antonia Vela altos de calzado M.C 2° piso.

EMPRESA INTERNACIONAL NECESITA PERSONAL: MASCULINO Y FEMENINO MAYOR DE EDAD

Wilmer AlvarezTeléfono: 0991988276 – 0992228922

SE VENDE

Un teléfono marca I Phone 4s, de 16 GB,

con todas las fun-ciones, usado, en

buenas condiciones.Informes al 0998901073

P:OP/2010

SE VENDEUn cuadrón color azul año 2005.

Dirección: 5 de junio frente las canchas

nuevas (La Estación)Teléfono: 0992589843

P: O

P/20

14

SE VENDEHyundai Getz

color gris, año 2011, motor 1400. Con 39.000

kilómetros de recorrido.12.000 dólares negociables

Informes al: 0987029135

P: O

P/20

16

Vendo Cachorros Golden De tres meses de

edad con carnet de vacunas

P:OP/2003

INFORMES0998316757

VIAJE DE PUERTA A PUERTA:QUITO - AMBATO - QUITO

Servicio chárter dentro y fuera de la ciudadViaje al Aeropuerto

Servicio de encomiendaLlamar al Teléfono:

0995576440 (movistar)P:OP/2011

PUJILÍDIRECCIÓN: CALLE

GARCÍA MORENO Y PASAJE HUMBERTO

LUZURIAGA ALMACÉN SUPER

REGALÓN(JUNTO DE LA NOTARÍA

PRIMERA)

SALCEDODIRECCIÓN:

ROCAFUERTE Y LUIS A. MARTÍNEZ

OFICINA YANBAL (JUNTO A LA PLAZA DE

PAPAS)

PUNTOS DE VENTA

CANTONES

OP/:35410

Se vende un lote de terreno de 10.000m2.

Ubicado en el Nuevo paso lateral Barrio Sarapamba(Latacunga) a 2km al Sur

del Intercambiador Pujilí.

Teléfono: 0989032055P:OP/2015

Se Vende

BIENES RAICES

Con experiencia en Censoy Cartografía con disponibilidadde viajar, ofrecemos sueldo fijo

+ variable, beneficios de ley.

SOLICITA PERSONAL

Interesados adjuntar hoja devida actualizada al correo:

[email protected]

Que resida en Latacunga

P.ag

/319

16

Local1: Av. Rumiñahui 4-61 y Sánchez de Orellana 2808671 – 0995108769Local 2: Calle Xavier Espinoza (esq.) diagonal al parqueadero del ITSA 0983296769

chilaquilelatacunga

Ven y disfruta de la mejor comida

mexicana como:Los burritos,

taquitos, enchiladas, chilaquiles y las auténticas

micheladas.

Comida Mexicana

P:F/1235

‘Guerra fría’ que podría calentarse

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ

Un escritor nunca debe comprome-

terse con los pode-rosos, con los go-bernantes. Debe criticarles. Ese es su deber”.ELFRIEDE JELINEKESCRITORA Y ACTIVISTA FEMINISTA AUSTRÍACA (1946)

Motivos le sobran a París para haberse convertido en una me-trópoli de atracción universal, partiendo de su apelativo más conocido de Ciudad Luz, en re-conocimiento a esa trayectoria de siglos como epicentro de cul-tura y libertades. Los denomi-nados “males del progreso” han afectado a esta célebre urbe, en-tre ellos destaca uno en especial: su alto nivel de contaminación atmosférica.

De acuerdo con la Asociación para el Monitoreo de Calidad del Aire (Airparif), que mide unos 16 elementos químicos, en escala de 0 a 100 puntos, la capital de Francia ha llegado a picos de 83 y hasta superiores, considerados peligrosos, ya que pueden agra-var enfermedades cardiovascu-lares y respiratorias, aumentar el riesgo de ataques cardíacos, arrit-mias y otras disfunciones del sis-tema nervioso. Se ha detectado, además, aumento de cuadros as-máticos. A estas causas se atribu-ye el fallecimiento o el deterioro en su salud de miles de personas.

En relación con este proble-ma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que en comparación con otras capitales de Europa Occidental únicamente Atenas marca peo-res registros.

Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha informado que a partir del próximo 1 de julio se prohi-birá, durante un año, la circula-ción de los camiones y buses con motores a diésel, considerados los más contaminantes, como también de otros vehículos que generan emisiones de este tipo.

La misma autoridad ha mani-festado que “no se trata de impe-dir circular sino de permitir cir-cular sin contaminar” y que está decidida a realmente combatir de manera rápida y eficaz la conta-minación, ya que es un gran reto sanitario. Se debe resaltar esta voluntad digna de imitarse que antepone el bienestar ciudadano a intereses políticos, politiqueros o de cualquier otra índole.

El gran reto

Como si no bastaran los problemas que el Gobierno enfrenta y la conmoción que alguno de ellos provoca en la sociedad ecuatoriana, el Ministerio de Inclusión Económica y Social notificó por segunda vez a la Conaie para que abandone su sede en Quito. En una sabatina reciente, el presidente Correa se pronunció en este sentido, de manera que la orden acaba de acatarse.

“Es una acción política que nos está haciendo dar vueltas”, dijo un dirigente de la Conaie. Y, en efecto, esas vueltas tal vez tienen como objetivo, paralelamente, debilitar a la organización aún más. No debe perderse de vista que, de pronto, sin mucho ruido mediático han aparecido en provincias y a nivel nacional otras organiza-ciones indígenas que respaldan al Gobierno y que, incluso, suscriben alianzas con él en deter-

minados rubros. En estos ocho años de correísmo y solo supe-

rada por la que han emprendido contra la UNE y el MPD, ninguna organización de la sociedad civil ha soportado el acoso que sufre la Conaie. Una ofensiva que no le da tregua, ante la cual este movimiento indígena no parece tener una estrategia definida y firme. Quizás esta semana se concrete, ante este nuevo desafío.

La Conaie se apresta a agotar todos los recur-sos legales para mantener su sede, previo a pre-sentar un recurso de acción de protección en la Corte Constitucional. La ‘guerra fría’ entre el Gobierno y la organización indígena más gran-de del país, a la vuelta de muy poco tiempo, podría entrar en una etapa de ‘calentamiento’ que, en definitiva, no beneficiará a ninguno de los contendientes y mucho menos al país.

Page 5: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

SAQUISILÍ • Las siete plazas exis-tentes en el cantón permiten de-sarrollar una de las mayores acti-vidades de confluencia comercial en Cotopaxi.

Los días jueves el ‘Asiento comercial’ aglutina a decenas de comerciantes ambulantes que también llenan las calles aleda-ñas a las plazas y mercados que ofrecen ferias artesanales, ali-menticias, de animales mayores y menores, de papas, cebollas, entre otras cosas.

Pero más allá de la mera ac-tividad comercial que permite el desarrollo de familias de la zona y sectores aledaños, las plazas resaltan ante la posibilidad de hallar viejas modalidades de in-tercambio de productos que casi han desaparecido.

El trueque de productos llama la atención de los turistas que lle-gan a las ferias, para captar preci-samente dichas experiencias.

Según Abrienne Parini, turis-ta ilatiana “lo atractivo además de su increíble habilidad para realizar artesanías de manera tan sencilla es encontrar que hay fa-milias que entregan sus cosechas a cambio de otros productos que seguramente no los tienen en sus viviendas”.

Pero no se trata tampoco que les llame la atención o les in-terese fotografiar el desorden, “nosotros venimos en busca de nuevas actividades, sin embargo, nos desagrada observar basura, perros maltratados o también el terrible tránsito”, agregó.

Por lo que son actividades a trabajar por las autoridades del sitio.

Expectativas Este año mediante el censo en las plazas y mercados se bus-ca mejorar su aspecto y orden para a la vez atraer a mayor número de turistas, así lo ex-plicó Miriam Fabara, comisa-ria municipal. “El objetivo es que los turistas vengan y pue-dan regresar”, dijo.

Tras los resultados del cen-so comercial, se pretende eva-luar dicha acción y ordenar a comerciantes que sin obtener un puesto asisten a la venta en cualquier sitio, además de me-jorar las normativas para que sean los comerciantes quienes cuiden y mantengan limpios sus lugares de trabajo.

Los comerciantes por su

parte muestran su total predis-posición para cumplir con sus deberes para atraer más turistas, pero insisten que “se debe con-trolar el tránsito vehicular y el

comercio informal, no negando el trabajo sino haciéndolo orde-nado”, expresó Dolores Padilla vendedora de granos secos en el cantón. (MG)

ENTORNO

A5LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

Organización y mayor facilidad para el turismo son los objetivos para este año.

IBuscan mejorar aspecto de las plazas y mercados

ACTIVIDAD. La plaza 18 de Octubre es uno de los lugares de mayor atracción para los turistas.

P

GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN EN CARNAVALES DE IBARRAEl cantón contará con cuatro eventos en diferentes sectores.

IBARRA• Existe más de un motivo para vivir las festividades de carnaval en los diferentes lugares de Ibarra. Los paisajes y el clima cálido del Valle del Chota hacen que sus alrededores se conviertan en los destinos predilectos para turistas nacionales y extranjeros.

El Coangue en El Chota, Olas del Río en Salinas, El Palenque en El Juncal, y el Carnaval del lago en Yahuarcocha son las opciones que se ofrecen para este feriado.

ApoyoGastón Andrango, coordinador de Arte y Cultura del Municipio de Ibarra, comentó que en este año la idea es difundir y promocionar las prácticas culturales que tengan identidad del cantón.

Además, dijo que todas las actividades van a tener tres lineamientos, como por ejemplo la organiza-ción y participación de la gente de las comunidades, bajo el asesoramiento de técnicos. “Vamos a tener un tinte más artístico para potencializar prácticas culturales mostrando varias disciplinas de las artes”.

Resaltó que la programación en los eventos tendrá la presencia de artistas locales de gran trayectoria y que fusionan varios géneros. “Habrá jornadas muralistas, de cine comunitario, que van a fortalecer el tema étnico en los carnavales”. (VMWF)

° En su décimo tercera edición, uno de los carnavales más populares es el Coangue, que alberga a casi 30 mil personas por día, según comentó Jorge Lara, coordinador general del evento.

Música tradicional e intercultural, con ritmos como bomba, marimba, rock, hip hop, e instrumentos andinos se presentarán en las orillas del río Chota mien-tras la gente disfruta del carnaval con agua, espuma, barro…

A la programación artística, que será los días domingo 15, lunes 16 y martes 17 de febrero, se suma la muestra de toda la cultura afrochoteña a través de su gastronomía y artesanías, que también tienen su espacio en el Coangue 2015.

“El objetivo es difundir las diversas manifestaciones del pueblo afrochoteño, como es la música, la danza, gastronomía, peinados… y toda la cosmovisión afro de la zona del Valle”, comentó Lara.

° En su décimo año consecutivo de realización, el carnaval Olas del Río, desarro-llado en el sector de El Juncal, cuna de grandes futbolistas que le han dado más de una alegría al país, se desarrollará, como ya es tradición, en las orillas del río, bajo el puente.

A este sitio acuden de 10 mil a 15 mil personas por año. “Pero esta vez quere-mos superar el número de turistas, que llegan incluso desde el sur de Colombia”, comentó Pedro Fulio, presidente del Comité del Carnaval Olas del Río.

Además de la oportunidad de disfrutar de un clima único, cálido, habrá un pregón con algunas delegaciones y comparsas, grupos de artistas de varios géneros musicales, gastronomía, artesanías y la oportunidad de jugar carnaval en una playa a la orilla del río, según dijo el dirigente.

° En este segundo año de ejecución, el carnaval Palenque, desarrollado en Salinas, se efectuará en el Bombódromo, un balneario inaugurado el año pasado.

En este sector se encuentra la estación del tren de Salinas, por lo que los turistas, después de disfrutar del viaje en la línea férrea, podrán acudir al carnaval en el Bombódromo, a casi 500 metros del sitio de llegada del ferrocarril.

Raúl Maldonado, presidente del GAD de Salinas, mencionó que el evento muestra toda la cultura afro del sector. “Noso-tros comenzaremos el primer día con rituales, luego habrá un evento de cultura ancestral, poesía, danza, música… y una noche cultural extensa”.

Además, se incluirá un pregón de fiestas, muestras gastro-nómicas, feria de artesanías, elección y coronación de la Srta. Carnaval y grupos de danza y música. Se espera la presencia de más de 10 mil personas. En este lugar, las actividades inician desde el sábado 14 y finalizan el 17 de febrero.

° Según Gastón Andrango, coordinador de Arte y Cultura del Municipio de Ibarra, este evento está enfocado para la gente que desee quedarse cerca de la ciudad y no trasladarse hasta el Valle. Mencionó que en el sector del Pueblo, en Yahuarco-cha, cerca de los puestos de venta de pescado, se instalará una tarima el lunes y martes de feriado, en donde se presentarán artistas locales.

Habrá jornadas de murales, ciclos de cine, actividades culturales y artísticas, que en su mayoría serán en la noche.

Además, el atractivo turístico de la laguna de Yahuarcocha formará parte de la organización de esta actividad, que, según Andrango, en este año vendrá repotenciada, en comparación a las ediciones anteriores.

La vía que condu-ce al Valle del Chota, que se encuentra en la fase de amplia-ción, estará habi-litada para el tránsito las 24 horas durante los días de feriado.

TOME NOTA

ACTIVIDAD. El carnaval en Imbabura se vivirá en

todos los rincones.

REPORTEA8 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

Coangue

Carnaval del lago

Palenque

Olas del Río

Con alegría tenemos el honor de invitar a todos los turistas y feligreses de los diferentes rincones de la patria, a festejar a nuestra madre protectora la Santísima Virgen de El Quinche.

LA DIRECTIVA P:F/1206

Tierra de comercio, turismo, cultura y tradición.Quiero expresar un saludo a todos nuestros hermanos turistas

nacionales y extranjeros, a la vez, desearles que disfruten de las festividades en honor a nuestra Madre Santísima Virgen de El

Quinche.

Srta. Karen Nicol Iza YanchapaxiReina del Barrio San Juan de Bellavista

2014-2015

Thalía ParedesREINA DE SAQUISILÍ

2014-2015Que en estas

�estas la alegría, el amor y la devoción a la Virgen de El Quinche se

traduzca en fe y esperanza para engrandecer a

nuestro “Asiento Comercial”.Expresar la

cordial bienvenida a todos los

turistas nacionales y extranjeros y desearles que disfruten de la celebración en

honor a nuestra Madre

Santísima.

P:F/

1207

Page 6: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

GENTE

A6

CRONOS

A7LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI I D

San ValentínNOMBRE:

DIRECCIÓN:

C.I.: TELÉFONO:

TE REGALA por

Llena este cupón y entregalo en las oficinas de Diario La Hora

Sorteo: 10 de febrero de 2015

2 CENAS EN RESTAURANTE FLAMBÉ1 CENA EN PARRILLADAS LA ESPAÑOLA 2 RAMOS DE FLORES

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEB: www.lahora.com.ec Jóvenes

en la cienciaLos estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas presentaron un proyecto innovador que consiste en la cre-ación de un dron que es único en el Ecuador. (NA) Tecnología

El modelo cuenta con piezas importadas.

CREADORES DEL PROYEC-

TO.

Cristian Chuchico y Fernando Chicaiza.

Carrera inédita en CotopaxiPor primer vez los ciclistas de ruta ascen-dieron en una carrera oficial en Cotopaxi a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.La Hacienda Tilipulo fue el es-cenario que recibió a más de setenta ciclistas de diferentes lugares del país y de Colombia que participaron en la carrera de ruta denominada ‘El paso por los 4000 metros Quilotoa’ organizada por una empresa quiteña con el apoyo del Muni-cipio de Latacunga.

Juan Alfonso Pérez, orga-nizador de la competencia, in-formó que al ser la primera vez que los deportistas de ruta iban a ascender 4 mil metros sobre el nivel del mar, se generó mu-cha expectativa por lo que esta-ba conformada la asistencia de 120 participantes; sin embargo el clima no ayudó, la lluvia re-trasó la hora de salida. Al final se concretó un aproximado de 70 participantes.

Pérez destacó que decidie-ron cumplir esta actividad des-de Cotopaxi porque está entre los tres mejores lugares del país para hacerlo. Los otros dos es-

tán en Pichincha y en Azuay.La ruta inició en la Hacien-

da Tilipulo, recorrieron Pujilí, el páramo de Zumbahua y con-cluyeron en la comunidad del Quilotoa. En total fueron 75 kilómetros.

Los competidores contaron con chips electrónicos, además se instalaron diferentes puntos de control a lo largo de la ruta establecida.

Cristhian Montenegro, di-rector de Turismo del Munici-pio de Latacunga, informó que como apoyo dieron las facilida-des necesarias para la largada desde la hacienda de Tilipulo.

Además los ciclistas conta-ron con la ayuda del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Tránsito y personal de Sistema Munici-pal Tarifado de Estacionamien-to Latacunga (Simtel).

Luis Espinosa, ciclista qui-teño de 19 años de edad, ma-nifestó su expectativa por esta

CICLISMO

Rubén Duran, Cristian Tarco y Mauricio Tonato.

Danny Oña y Joe Araujo.

Cristian Albán y Jennifer Benítez.

Juan Carlos Castillo y Yaroslav Armas.

Amparo Meythaler y Fabricio Pérez.

COMPETENCIA. La largada fue en la Hacienda Tilipulo.

CompetenciaCategorías participantes

° Sub 23° Senior° Master A (30 a 39 años)° Master B (40 a 49 años)° Master C (50 a 59 años)° Master D (60 en adelante)° Damas A, menores de 30° Damas B, mayores de 30° Montañeras

carrera debido al ascenso que iban a realizar, lleva tres años en el ciclismo de ruta y aseguró que para esto se requiere prepa-ración, disciplina y dedicación. Tenía previsto llegar al Quilo-toa en tres horas.Andrés Ríos, también llegó desde Quito, informó que es importan-te impulsar los lugares turísticos de las diferentes zonas del país, y así también promover el deporte, lleva 20 años en el ciclismo, tenía previsto llegar a la meta en me-nos de dos horas y media. (VHG)

Gimnasia terapéutica enla Federación DeportivaLos adultos mayores tienen su espacio en la Federación De-portiva de Cotopaxi (FDC) en la gimnasia terapéutica que desa-rrolla la institución de lunes a viernes en tres horarios. El tiem-po de cada jornada es de hora y media.

Según un boletín de prensa emitido por la FDC, una de las principales tareas que se desa-rrollan en el gimnasio federativo de esta disciplina es la detección de lesiones físicas que hayan su-frido los participantes para que sean tratadas con ejercicios de baja resistencia.

Gustavo Medina, instructor de gimnasia terapéutica de la institución, informó que diaria-mente en el salón de gimnasia terapéutica se realizan ejerci-cios apropiados para diversos tipos de patologías y lesiones para un mejor desempeño en las actividades cotidianas de los asistentes. “Nuestro trabajo está dirigido a las personas de la ter-cera edad, está abierto a todo el público. Es un servicio a la co-munidad totalmente gratuito”, destacó Gustavo Medina. Los horarios son de lunes a vier-nes de 09:00 a 10:30, de 15:30 a 17:00, y de 17:00 a 18:30. (VHG)

Page 7: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

NOVIAS

B12 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

¿Qué se necesita para casarse?

Requisitos Iglesia católica:

° Fe de bautismo actualizada de los novios (esto se obtiene en la iglesia en la que fueron bautizados).

° Certificado de con-firmación (se obtiene en la Curia).

° Curso prematrimo-nial (a realizarse en la parroquia donde con-traerán matrimonio) generalmente dura un fin de semana en horario conveniente.

° Certificado de matrimonio civil.

° Dos fotos tamaño carnet.

° Dos testigos por cada contrayente.

Si desean casar-se en una iglesia que no es la que frecuentan, deben obtener una autorización de la misma para celebrar la cere-monia en otra parroquia.

TOME NOTA

250 DÓLARES

en promedio es el valor que se debe

cancelar en las iglesias para rea-

lizar la boda

Requisitos Iglesia cristiana evangélica

° Ambas personas deben profesar la misma fe

° Certificado de matrimonio civil

° Los contrayentes deben haber recibido consejería prematri-monial (la duración varía).

° Se recomienda reservar la iglesia y realizar el curso mínimos dos meses antes de la boda.

° En la mayoría de iglesias se recibe una ofrenda por parte de los novios.

Los requisitos en la iglesia evangé-lica varían según cada una.

TOME NOTA

Requisitos Registro Civil:

ConozcaRequisitos generales

° Certificado de ma-trimonio: $ 3,00

° Copia íntegra de matrimonio: $ 6,00

° Formulario de de-claración: $ 10,00

° Inscripción de sen-tencia en el Registro Civil : $ 10,00

° Matrimonio en sede: $ 50,00

° Matrimonio fuera de sede: $ 250

° Comprobante de pago correspondiente a la tarifa vigente.

° Presencia obligatoria de los contray-entes al momento de la solicitud del matri-monio, para la verificación de información actualizada.

° Original de las cédulas de ciudadanía o documentos de identidad actualizados de los contrayentes y testigos hábiles, si fueran extranjeros presentar el pasaporte con el visado vigente.

° Que testigos y contrayentes conozcan y comprendan el idioma.

° Croquis del lugar si la celebración del matrimonio se realizará fuera de la sede de Registro Civil.

° Presentarse con las cédulas de ciudada-nía o documentos de identidad.

La exoneración de tarifas para los ciudadanos con discapaci-dad se regirán según lo estable-cido en la Ley Orgánica de Discapacidades, Sección Octava, Tarifas Preferenciales, Exenciones Arancelarias y del Régimen Tributario.

TOME NOTA

¿Cuánto cuesta casarse?° El costo de casarse varía mucho dependiendo de dónde y cuándo se case y, por supuesto, el tipo de boda que celebrarán. Sin embargo, un estimado ge-neral de lo que gastan otras parejas siempre es un buen punto de referencia. Lo ideal es que antes de planear los detalles de su gran día esté consciente de cuánto quieren gastar y que tengan su presupuesto bien organizado.

LISTA. Escriba todo lo que crea que haga falta para la celebración.

La ceremonia es importante, hay algunos elemen-tos que no se le pueden escapar.

A diario, muchas personas de-ciden dar el gran paso de con-traer matrimonio con la perso-na que aman. Al hacerlo, se fija la fecha, se busca los posibles lugares para celebrar la boda civil, eclesiástica y posterior re-cepción. Además, se piensa en

los invitados, la luna de miel y más.

Esto parece fácil, pero hay algunos requisitos con los que cumplir para poder realizar la boda soñada.

Aquí los principales reque-rimientos que se necesitan para

realizar el sueño de unión año-rado.

Recuerde que tomar en cuen-ta las fechas y cumplir con lo que necesita con suficiente tiempo de antelación le evitará estrés inne-cesario y le ayudará a cumplir con todo lo planificado. (JP)

PASOS. Adéntrese en el proceso de planear su gran día y verá que logrará, paso a paso, la boda de sus sueños.

Ecuador anunció ayer que im-pugnará la Resolución 1762 que fue emitida por la Secretaría Ge-neral de la Comunidad Andina de Naciones (Sgcan) , que or-dena al país levantar de “inme-diato” la salvaguardia cambiaria de 21% impuesta a los productos colombianos y del 7% para los productos peruanos.

Mediante un comunicado, el Gobierno rechazó el pronun-ciamiento porque “excede las competencias que le confiere el Acuerdo de Cartagena: emitir dictámenes no vinculantes en

materia de Salvaguardia Cam-biaria”.

La nota añadió que se impug-nará la medida “a través de los canales apropiados, y ratifica el acuerdo de los gobiernos de los países miembros en privilegiar mecanismos diplomáticos y de diálogo para la solución de dife-rencias”.

Efectos negativosEcuador asegura que las nor-mas y jurisprudencia andina reconocen su derecho a “prote-ger su economía frente a depre-

ciaciones monetarias efectuadas por otros países miembros de la CAN que alteren las condiciones de competencia”, y que “el caso de las depreciaciones de Colom-bia y Perú ha generado efectos negativos en la economía ecua-toriana y en la producción na-cional”.

El comunicado concluye in-dicando que el país respetará los resultados de las negociaciones y compromisos asumidos con Co-lombia y Perú y que “continuará evaluando la posible sustitución de la Salvaguardia Cambiaria

por otras medidas de carácter multilateral que preserven el sa-ludable equilibrio entre impor-

taciones y exportaciones a fin de fortalecer la economía nacio-nal”. (VE) Más en B5

Ecuador impugnará resoluciónde CAN sobre salvaguardias

SEDE. Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, en Lima. (FOTO DE ARCHIVO).

Campaña mediática en defensadel Issfa“La gente tiene miedo de hablar y pro-testar”, afirma dirigente de asociacio-nes de uniformados en retiro.Los militares en servicio pasi-vo anunciaron una campaña mediática para dar a conocer la “situación real” de las pensiones y el estado del Instituto Ecuato-riano de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

“Nos hemos acostum-brado o, a lo mejor la gen-te tiene miedo de empezar a hablar, de protestar… Por eso hemos creído pru-dente iniciar una campa-ña mediática para que justamente nuestra gente conoz-ca la problemática; muchos no están conscientes de lo que esta pasando y a través de los medios queremos hacer conocer a la ciudadanía que no es tan cierto el hecho de que tenemos empre-sas…”, dijo el teniente coronel

(sp) Hernán Lazo, presidente de la Federación de Militares (sp) ‘Shyris’, que agrupa a siete aso-ciaciones.

Más acercamientoLa intención de los uni-formados también es “incentivar” y tener un acercamiento con el po-der político y con el Alto Mando Militar. De hecho, los dirigentes esperaban que el ministro de Defen-sa, Fernando Cordero los

convoque a una nueva reunión informativa el 5 de diciembre de 2014, pero aún no han sido no-tificados

Una de las primeras acciones que se derivarán de la campa-ña mediática será publicar una Carta Abierta al presidente de la

República, Rafael Correa, para solicitarle una audiencia y “ha-cerle conocer la problemática”.

Coordinadora nacionalLa fecha de inicio de la cam-

paña se producirá tras un en-cuentro ampliado que manten-drán los uniformados en retiro agrupados en la Confederación Nacional prevista en Guayaquil. Paralelamente, se organizan en una Coordinadora Nacional para “captar a la gran ma-yoría en servicio pasivo”.

Hernán Lazo advierte que la situación del servi-cio pasivo es “realmente crítica”, y asegura que en este momento hay milita-res retirados de primera, de segunda, de tercera y hasta de cuarta categorías.

“Este es el problema, segui-mos con una inequidad tremen-da, queremos que se nivelen las pensiones, esa es nuestra lucha (…). Eso se da por una serie de incentivos que aprobó el Go-bierno, y por la famosa homo-

logación salarial que se hizo en 2006…”, agrega.

“Que el Presidente cumpla”A este sector castrense también le inquieta que, a pesar que el Presidente de la República ha asegurado en varias ocasiones que el Issfa no va a desapare-cer, no se les explica aún la si-tuación en que va a quedar el Instituto.

“Estaremos pendientes que el Presidente cumpla su pa-labra; no tenemos razón de dudar, pero hay pro-yectos y muchas acciones del mismo Gobierno que nos llevan a pensar que puede suceder lo contra-rio”, afirma.

Planteamientos¿Cuáles acciones? “Las Fuerzas Armadas y el Issfa eran accio-nistas de algunas empresas que no tenían nada que ver con la de-fensa nacional, pero el Gobier-no intervino en esas empresas. ¿Si en realidad pensaba dejar al

Issfa con su Régimen especial, por qué no dejaron que el Issfa se haga cargo de esas empre-sas?”, preguntó el oficial.

Incluso, indicó que en sep-tiembre de 2014 se suspendie-ron los créditos a los pensionis-tas con 70 años en adelante y se redujo el monto del crédito. “Mientras un pensionista del IESS puede acceder a un prés-tamo quirografario de 10 mil dó-lares a 5 años plazo, en nuestro caso, compañeros de 70 años en adelante (sargentos primeros, segundos) con una pensión de 500 o 600 dólares apenas tienen acceso a un préstamo de 2.800 dólares... El Presidente no tiene conocimiento de lo que pasa en el Issfa”, indicó. (SC)

Créditos suspendidos° El Issfa suspendió la entrega de créditos desde el 23 de enero hasta la tercera semana de este mes. El anuncio lo hizo en un comunicado dirigido a socios, militares en servicio activo y pasivo.

“Por fuerza mayor y debido al retraso en las transferencias al Issfa de los recursos económicos necesarios para la concesión de créditos, nos vemos obligados a suspender temporalmente este servicio social, así como la recepción de carpetas y solicitudes en línea, hasta la tercera semana de febrero”, dice un comunicado oficial.

‘No crean en rumores’: Correa° El 26 de enero, durante el aniversario de la guerra del Cenepa, Correa insistió a los militares que el Issfa no desaparecerá y que no crean en rumores. “...Son las estrategias del golpe blando a ver si esta vez se insubordinan las FF.AA. Lo diré por última vez y les insisto, no estoy acostumbrado a que no se me crea, estoy acostumbrado a que se me crea. Lo diré por última vez, el ISSFA no desaparecerá. Ustedes ele-girán a quién le creen a los farsantes de siempre o a su comandante en Jefe”, expresó.

Incluyendo bene-ficiarios de mon-tepío, viudas y huérfanos, el Issfa acoge a más de 40 mil militares pasivos.

EL DATO

El 26 de enero, el Presidente insis-tió en que el Issfa no desaparecerá.

TOME NOTA

REUNIÓN. Los militares en uso de buen retiro se han congregado varias veces para intercambiar opiniones sobe el Issfa.

Page 8: Cotopaxi 9 febrero 2015

NOVIAS

B11LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

B2 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

MINUTOSCON:

I

Enrique Ayala Mora, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, dice que el país no tiene una tradición en

el tema de estudios comparati-vos sobre los 20 procesos consti-tucionales que ha vivido el país. Por eso se pone en la posición de editor y lanzó el pasado jueves la obra ‘Historia Constitucional’, en la que contribuyen historia-dores y constitucionalistas para dar una panorámica de la temá-tica que a pesar de la alta política afecta el diario vivir de los ciuda-danos.

El lanzamiento de la obra es un buen punto de partida para hablar sobre la coyuntura de una Constitución que quiere ser transformada mediante enmien-da, un proceso inédito.

¿Cuál es el objetivo de este libro?Este es un libro que tiene artí-culos históricos y luego estudios de juristas. Combina una visión histórica desde la fundación del país, hasta el presente con algu-nos aspectos de estudios singula-rizados. Hay muy pocos estudios de historia constitucional. Hay uno de Julio Tobar Donoso, otro de Ramiro Borja y Borja, otro de Milton Álava Ormaza y uno más de Juan Larrea Holguín. Con el pasar de los años ahora son tex-tos clásicos. Hay que ser claros: hemos tenido 20 constituciones, el promedio de cada una es de nueve años y siete años de vigen-cia, porque no cuentan los perío-dos de dictadura que, en total, han sido 32.

En 2008, la revista Cambio de Mé-xico publicó un reportaje ‘Ecuador: constitución a la carta’. ¿Es tanto así?Las constituciones ecuatorianas tienen una característica: buena parte de ellas fueron hechas a la medida del gobierno de turno, como la vigente. No se ha pensa-do en el futuro sino solo darle un

marco legal para que gobierne el presidente en ejercicio. Esto es gravísimo, se va el presidente y la Constitución es inadecuada. Hay que pensar que la Consti-tución es para el futuro, no a la carta.

¿Eso marca la visión de los ecua-torianos de que la Constitución es algo de alta política?Esto ha cambiado. Hasta hace poco, los jueces no tenían la Constitución en su escritorio, solo tenían los códigos Civil o Penal. Ahora hay una serie de elementos constitucionales que se pueden incluir en la cotidia-nidad. Creo que en eso hemos avanzado. Ahora nos toca re-flexionar los contenidos constitu-cionales, y a eso apunta este libro.

La Constitución actual está demar-cada en derechos de tercera gene-ración, inclusive, pero ¿sus enun-ciados se quedan en el papel?La actual Constitución recoge derechos y garantías, como nin-guna otra en el continente, pero en su parte orgánica niega esos derechos porque establece un ejecutivo incensurable y crea cinco poderes del Estado, lo que es una anomalía, aunque en rea-lidad haya uno solo. Eso no solo se debe al autoritarismo de Ra-fael Correa, sino a que la Consti-tución lo permite.

La historia es para aprender de esos errores. ¿Los ecuatorianos lo hemos hecho así, o solo hemos aprendido a hacer constituciones?Creo que la reflexión de la his-toria constitucional nos ayuda a entender al país en general. Segundo, para entender la ló-gica de ciertas instituciones: por ejemplo, que la legislatura votara leyes artículo por artí-culo fue una conquista que fue suprimida con la actual Consti-tución. De eso podemos apren-der, que al aprobarse un cuerpo jurídico a veces se da un paso adelante y dos atrás. Creo tam-

bién que esta Constitución está agotada, pero sería gravísimo que se haga una nueva a medi-da del hombre fuerte del país. Hay que gestar un consenso na-cional que permita que algunos temas sean objeto de un acuerdo amplio.

¿Ha habido una capítulo como el de las actuales enmiendas?Ha habido muy poca tradición de reforma. Lo que hemos he-cho es cambiar la constitución. En Ecuador hay el récord de una Constitución que no se puso en vigencia en 1938, porque hubo un golpe de Estado. Lo que pasó fue que el jefe de la vanguardia socialista, el coronel Luis Larrea Alba, iba a ascender a general y la oligarquía arroyista prefirió dar un golpe.

¿Qué sentido tienen estas enmiendas?El tema más importante no es la reelección presidencial. El más importante es el derecho de los ciudadanos a ser consultados. Resulta que en un primer mo-mento se consulta cualquier cosa cuando el Gobierno sabe que va a ganar, cuando el Gobierno tiene la certeza de que va a per-der encuentra un chaquiñán para que sea la Asamblea la que haga las reformas. Eso no tiene sentido.

¿Cómo funcionan otras constitu-ciones que llevan siglos?El viernes se cumplieron 800

años de la Carta Magna, que es la constitución inglesa, y que de cierta forma sigue vigente y de-muestra que el anhelo de poner-le freno al poder mediante leyes es viejo. La Constitución de los EE. UU. tiene 200 años con una veintena de enmiendas. Aquí se ha manoseado la diferencia en-tre reforma y enmienda. Nuestra Constitución establece esa dis-tinción, pero deja tan ambiguo el asunto que la Corte Constitucio-nal hace lo que el presidente de la República quiere y le encuen-tra argumentos para justificarlo. No hay en el país una distinción real entre reforma y enmienda.

¿Cuál es el camino que se viene con las enmiendas?A la larga se va a imponer la vo-luntad del Gobierno. No tengo la impresión que eso implique una reelección automática de Rafael Correa, él está de retirada. Lo más importante del futuro no es lo que puede pasar con las candi-daturas ni en la Asamblea, creo que el futuro del Ecuador está en las calles, en la protesta, en el reclamo activo de los derechos perdidos.

Pero la protesta social está casi proscrita…Sí. Pero igual se da y crece. Creo

que la gente está viendo mucho al pasado. Tas las dos moviliza-ciones del FUT se ha demostra-do que hay capacidad de pro-testa, que la gente quiere salir a las calles. Creo que el porvenir democrático del país no está en la Asamblea ni en las enmiendas constitucionales coyunturales, sino en la movilización social que tiene que ser el arranque de un proceso de cambio constitu-cional consensuado.

¿Si se posiciona la derecha eso no volverá a hundir la movilización social?Aclaremos una cosa. En la tradi-ción ecuatoriana, la derecha ha tenido menos capacidad repre-siva que la que ha tenido Rafael Correa, de manera que si viene la derecha al gobierno el proble-ma sigue siendo el mismo: que la Constitución está vigente y es au-toritaria. Más allá de que este Go-bierno se vaya o se quede, necesi-tamos un cambio constitucional que desmonte el desbalance de poder que existe con la concen-tración de toda la autoridad real en manos del presidente. Por eso planteamos no un cambio de go-bierno, sino un acuerdo nacional que nos permita devuelva los ele-mentos democráticos que hemos perdido. (JI)

‘LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ES PARA EL FUTURO, NO A LA CARTA’Enrique Ayala Mora sostiene

que buena parte de las Cons-tituciones fueron hechas a la medida del gobierno de turno, como la vigente.

En la tradición ecuatoriana, la derecha ha tenido me-nos capacidad represiva que la que ha tenido Rafael Correa, de manera que si viene la derecha al gobierno

el problema sigue siendo el mismo: que la Constitución está vigente y es autoritaria”.

CATEDRÁTICO. Enrique Ayala Mora es rector de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.

El porvenir democrático del país no está en la Asam-blea ni en las enmiendas constitucionales coyuntura-les, sino en la movilización social que tiene que ser el

arranque de un proceso de cambio constitucional consen-suado”.

ENRIQUE AYALA MORA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

Un vestido especial para la noviaComprados, alquilados o prestados, los vestidos son el elemento principal de todas las bodas.Este vestuario es el secreto mejor guardado de toda la boda hasta que ella aparece en la puerta de la iglesia; es el dato que suscita más misterio. Comparando la importancia que se le concede y

el tiempo que lo va a usar, resul-ta un gasto importante. Muchas mujeres deciden comprar uno nuevo, alquilarlo o usar el de al-guna pariente –heredado- , pues la tradición no tiene precio.

Un vestido de ensueño° Para comprar un vestido, dice Ca-rolina Oñate, diseñadora de moda, primero hay que hacer investigación; es decir, buscar información sobre distintos modelos.

Es fundamental decidirse sobre la silueta, pues se hacen en diferen-tes modelos de acuerdo a la forma del cuerpo de la novia. Por esto, antes de considerar otra cosa, debe conocer qué tipo de silueta de vesti-do le favorecerá mejor a su figura.

Mirar fotos de cada tipo es necesario. Puede buscar en Internet o en sitios sobre bodas para ver imá-genes reales, en lugar de apoyarse en las fotos de las modelos.

La tradición llena de amor° Elegir el vestido perfecto no es una tarea fácil. Algunas buscan ideas e inspiración para el suyo en revistas, sitios Web y blogs. Sin em-bargo, hay quienes optan por algo mágico, inesperado e innovador: casarse con el vestido de la boda de su madre.

Además de ser un gran home-naje a su progenitora, casarse con su vestido traza una continuidad de inmenso valor sentimental y ayuda a mantener los lazos familiares.Una cómoda

alternativa ° Tal vez nunca se haya planteado alquilar el vestido de novia, pero mirán-dolo detenidamente, es una muy buena alternativa en vez de la compra.

“Probablemente acabará guardado en el fondo de un armario, en una maleta y nunca más volverá a aprovecharlo, por esto existe esta opción, argumenta Marco Endara, propietario de un negocio de alquiler de ajuares matrimoniales.

Brenda Aguirre, 29 años, se casó con un vestido alquilado. Es una opción muy acertada porque ahorras una cantidad económica que puede invertirse en algo que ambos vayan a disfrutar más.

HERMOSO. No importa su proce-dencia, el vestido hará de su día algo especial.

Page 9: Cotopaxi 9 febrero 2015

B10 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

MOSAICO

E

Mamma míaTNT, 18:20

° Sophie (Amanda Seyfried) tiene un deseo para el día de su boda: que su padre la entregue en el altar. Pero para cumplirlo ¡debe averiguar quién es su padre! Basada en el éxito de Broadway y plaga-da de las canciones de ABBA.

TVFAN

Ligeramente embarazadaTNT, 22:00

° Katherine Heigl y Seth Rogen protagonizan esta comedia como una pare-ja fuera de los estándares sociales que espera su primer hijo, después de una noche de aventura.

Nro. 3085

Nro. 3084

• HORAKUMICROBIOGRAFÍA

Fiodor Dostoievski(1821-1881)

Escritor ruso, uno de los más grandes de la literatura univer-sal, muere un día como hoy en San Petersburgo. Convertido en una celebridad literaria a los 24 años, con su novela epistolar ‘Po-bres gentes’, tuvo el gran mérito de explorar la sicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Autor de ‘Los hermanos Karamázov’, ‘El idiota’ y ‘Crimen y castigo’ que se convertiría en una de sus obras capitales. En sus libros recurrió al realismo sicológico y abarcó áreas de la sicología, la filosofía y la ética. (AGC)

F

CÁPSULA CIENTÍFICA

PARÍS, EFE • La sonda Rosetta se acercará a tan solo seis kilóme-tros de su cometa el próximo día 14, lo que permitirá llevar a cabo una serie de medidas y de obser-vaciones científicas para tener un conocimiento más preciso en particular de su atmósfera.

La Agencia Espacial Europea (ESA) presentó el programa de esa fase de máxima aproximación al cometa 67P/Churyumov-Gera-simenko, que se producirá a las 07:41, cuando Rosetta sobrevolará la región llamada Imhotep.

Matt Taylor, uno de los cientí-ficos de la misión, explicó que ello permitirá hacer observaciones “únicas”, en concreto medidas de alta resolución de la superficie a diferentes longitudes de onda o muestras de la atmósfera.

Rosetta se colocará sobre las regiones más activas del come-ta y eso debe ayudar a los cien-tíficos a entender las relaciones entre la fuente de actividad ob-servada y la atmósfera.

Se va a prestar especial aten-ción a la búsqueda de zonas en

Rosetta se acercará a seis kilómetros de su cometa

I

SONDA. Sobrevolará al cometa con el sol directamente por detrás.

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

las que los gases y el polvo se ale-jan rápidamente de la superficie, así como a la evolución de esos componentes a mayores distan-cias del cometa.

¿Nació un 09?La cooperación es muy importante para Ud. Es una persona colaboradora y esto facilita sus relaciones laborales y de pareja. Se muestra por lo general tierno y cariñoso, esta actitud favorece en la relación con sus hijos, padres y pareja en general.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Sus emociones son más fuertes pero Ud. tiende a retraerse y aislarse. Trate de ser más comunicativo y abierto. Procure ser más realista y concreto.Recuerde: Mendigo como soy, soy igual-mente pobre en ser agradecido.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Afronte con realismo y objetividad su vida. Evite retraerse o enmascarar los problemas.Recuerde: Obre con sensatez y sitúe los hechos en una perspectiva realista.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Sus proyectos y anhelos serán más de tipo espiritual y social. Su sentido de ayuda y apoyo será más fuerte y se deja-rá guiar por él. Probabilidad de grandes cambios en su trabajo. Recuerde: Trabaje con tenacidad y serena seguridad.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Ud. notará que sus jefes o superiores se-rán más retraídos e introvertidos; respete su espacio. Sea más realista en lo que se refiere a lo profesional. Recuerde: Conserve la paz interior en los éxitos cómo en los fracasos.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

El desarrollo interno toma mucha importancia para Ud. En este período Ud. entrará en contacto con situaciones que lo harán crecer mucho a nivel interno.Recuerde: Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Las finanzas de su pareja pueden tener ciertas confusiones y tergiversaciones. Procure mantenerlas claras para evitarse contratiempos. Recuerde: No se deje vencer por el mal; antes bien, venza al mal con el bien.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La sensibilidad de su pareja es más fuerte; es posible que esta sienta mayor inclinación y gusto por el arte, música o poesía. Evite las asociaciones por el momento. Recuerde: Lo que le da belleza al desierto es saber que existe un oasis.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Trate de mantener un buen ritmo den-tro de su trabajo para así no retrasarse ni faltar a sus compromisos laborales. Recuerde: ¡Ánimo! Y…¡Adelante!.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Las salidas y paseos a museos, concier-tos o exposiciones serán muy agradables para Ud.; aprovéchelas. Recuerde: Solo los constantes triunfan.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Procure inyectar ánimo y positivismo en su entorno. Su madre puede necesitar apoyo y ayuda a nivel emocional. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

En lo referente al dinero Ud. debe ser muy cuidadoso y mantener muy claras las cuentas ya que se pueden presentar confusiones. Recuerde: Si su corazón aún está subde-sarrollado, indúzcalo a amar.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Su mente es muy sensible, su gusto por el arte y todo tipo de arte es más fuerte y disfrutará mucho más de este. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

C A M E R O N

D

C

V

T N

OA S A

E V AT

N A T A

E C O

A M A R G O

O R A C

D O SO R

R A N A

P A N

S O NO D I

N A C E RN O I

T E N A

O D

A M

R M

O A N

A T R A T OC

F A L A ZA S

B A R

I R

B

A L A R

A C A

A N A

N C I N I

O M A N

L AR

R A B I LC O L O S O

R E G I O NAM OA N A I DR O D E A RA M O N

M A R E OR

Símbolo del bario

batraciotiempo

Que amarga

repercuSión

parafina

eStatua de gran magnitud

Saludable

groSura de un animal

probar un licor

Sociedad anónimaSigno

gramaticalprimera nota

muSicalValuar, Valorar

plantígrado

crema de la leche

embrollo

falSo, mentiroSo

Símbolo del tantalio

metal precioSo

ciudad de canandárío del

ecuadorcarro en

ingléShueSo de la

cadera

to Que mi li tar al ama ne cer

río de alemania

primera mujer

cacahuate

unidad de peSo

apócope de mamá

aSidero, mango

guerrilla VaSca

miSter abreViado

átomo

conjunto de eSlaboneS

naVe

territorio

río de colombia

cercar

cobertizo, enramada

dioS de egipto

palma de fibra textil

eStado de arabia

adVerbio de lugar

licor

diSperSa

bellaco, malVado

Salir del Vien-tre materno

coStoSo

dinero, caudal

Vértigo, Vahido

proVincia de panamá

cruStáceo marino

micoSímbolo de molibdeno

compoSición lírica

eStación del año

palma de laS canariaS

tacaño

número par

actriz de la película

el aViSpón Verde

exfutboliSta, y entrenador

italiano

C A D E N AA

M A R

A T A RdioS de loS

rebañoS

amarrar

extenSión de agua Salada

tiza

alfa

Símbolo del Sodio

Gitano de raza

Medida de lonGitud

Mico

toMar la cena

altar

HuelGa

río del ecuador

relativo al coro

Matadero de reses

FanGo

siGno GraMatical

artículo neutro

Pez luna

liza, Polvo

diadeMa

lote en inGlés

ciudad de venezuela

Flotar en el aGua

corona

dios de los rebaños

aGredir

Misiva

laborar, cultivar

equivocado

látex

río de esPaña

acción de tasar

asidero, ManGo

Gallardo, adonis

síMbolo de einstenio

suPlicar, rezar

sociedad anóniMa

Fruta de la costa

HoGar

sobar, PalPar

artículo FeMenino

Grueso

Guerrilla vasca

cobertizo, enraMadarata en inGlés

vano, Fútil

relativo a los astros

novena letra GrieGa

ciudad de YeMen

síMbolo de roentGenPluMa en

inGlésdeFecto

Físicotercera nota

Musical

ajuste, Pacto

asesinar

eMbarcación del diluvioesPecie de

búFalo PiGMeo

contar, relatararGolla

síMbolo de radio

coMPoner en verso

actor de la Película tHe KinG oF

FiGHters

actriz de la Película

seduciendo a un exteraño

Solución anterior

Battista Gian sammartini(1689 - 1775)

Compositor italiano, influyó en la evoluCión de la sinfonía haCia su

forma ClásiCa.

CELEBRIDADES

enFerMedad PadeciMientoneuMático,

rueda

río de elaMania

aeverbio de cantidad

relativo a la bocatostar, dorar

rebaño, GanadoenGaño

borde de una cosa

instruMento Musical

intervalo de tieMPo

estabilizador de los bólidos

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected] Mery Zamora acudirá a otra audiencia en la CCOrganizaciones políticas expresa-ron su respaldo a la expresidenta de la UNE.Mery Zamora, expresidenta de la UNE, acudirá mañana a la Corte Constitucional (CC) a la audiencia donde se tratará la acción extraordinaria de pro-tección, presentada por el Fiscal Galo Chiriboga.

El titular de la Fiscalía puso este recurso en contra de la sen-tencia de casación, por medio de la cual la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratifi-có la inocencia de la maestra, que en instancias anteriores había sido sentenciada a ocho años de prisión por hechos relacionados con la rebelión policial del 30 de septiembre de 2010.

Independencia de poderesZamora pide a la juez ponente, Ruth Seni Pinoargote, que ratifi-que la sentencia absolutoria de la CNJ como una demostración de que hay independencia de funcio-nes. “Caso contrario significaría que esta Sala, al igual que el ple-no de la CC, estarían actuando de acuerdo a los antojos y caprichos del señor Rafael Correa (Presiden-te de la República) a través del Fis-

cal, para a como dé lugar verme presa”, dijo Zamora.

El asambleísta por PAIS Hól-ger Chávez aseguró que apar-te de cuál sea el resultado de la audiencia, está comprobado en el país que sí hay independen-cia entre los poderes del Estado y que cada uno actúa dentro del ámbito de sus competencias. Añadió que dentro del marco constitucional está prevista la

figura de la acción extraordina-ria de protección, al que puede acogerse todA persona, y que la Fiscalía tiene el derecho de aco-gerse a esta figura si no está de acuerdo con el dictamen de la Corte Nacional de Justicia.

El ambiente previo La exdirigente de los maestros asegura estar tranquila y que en la audiencia demostrará una vez más su inocencia. En la compa-recencia no estará sola. Desde la semana pasada grupos po-líticos y sociales de mujeres le han expresado su solidaridad y

afirmaron que estarán presentes el martes para transmitirle per-sonalmente ese apoyo. Lourdes Tibán, legisladora por el Movi-miento Pachakutik, considera a Zamora una perseguida política lo que se reflejaría en este nue-vo juzgamiento. “Eso no es más que una violación a los Derechos Humanos y a los derechos fun-damentales de Mery y vamos a estar ahí para respaldarle”, dijo Tibán.

Marcia Caicedo, a nombre de la organización política Pueblo Negro, manifestó que Zamora es una dirigente social que ni de

Para recordar ° Mery Zamora fue presidenta de la Unión Nacional de Educadores y ha sido dirigente del Movimiento Popular Democrático, hoy Uni-dad Popular. Luego de la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, y dentro de los procesos judiciales que se abrieron a raíz de esa fecha, Zamora fue acusada de incitar a estudiantes de un colegio de Guayaquil a levantarse contra el Régimen. En primera y segunda instancia fue condenada a ocho años de prisión por el delito de sabotaje y terrorismo. El caso fue puesto en conocimiento de la Corte Nacional de Justicia a través de un recurso de casación que finalmente fue aceptado por lo que se le ratificó su estado de inocencia.

La Fiscalía, a su vez, inconfor-me con el fallo presentó la acción extraordinaria de protección para que se revea la sentencia de la Corte Nacional de Justicia.

APOYO. Con la boca tapada en señal de que se quiere callar la voz de Zamora, se presentaron representantes de orga-nizaciones.

Exdirigente deportivo vuelve al banquillo de los acusados

CASO. Varias audiencias ha tenido que enfrentar el exdirigente del Deportivo Quito.

Este lunes se inicia la audiencia de juzgamiento del exdirigente del Deportivo Quito Fernando M. y otros cinco procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de lavado de activos que se habría perpetrado a través de la compañía QBE Seguros Colonial, con una trans-ferencia al exterior de 8 millones de dólares.

Más de 200 testigosA esta audiencia, en la que se dilucidará la situación jurídica de los procesados, han sido convocados más de 200 testigos, entre Estos el exsuper-intendente de Bancos, Pedro So-lines, ejecutivos de la compañía QBE Seguros, peritos de Crimi-nalística de la Policía, miembros de la Comisión Auditora de la Unidad de Prevención del Lava-

do de Activos de la Superinten-dencia de Bancos y Seguros, de la Unidad de Análisis Financie-ro del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos, funcionarios

del Área de Investigación de Fraude Fiscal y Lavado de Activos del Servicio de Rentas Internas, ejecuti-vos de Rocafuerte Seguros y algunos bancos del país, entre otros.

Los hechosEste proceso se inició por un pedido de la Fiscalía

General del Estado y tomando como sustento la presunta venta irregular del Banco del Pacífico en Miami, investigación en la que aparecieron hechos de un juicio civil que le sigue la compañía QBE Seguros Colonial a Fernando M. por supuestos daños y perjuicios, en el que se reclamaba la suma de

Fernando M. tiene una sen-tencia de prime-ra instancia de 18 meses de pri-sión como pre-sunto autor del delito de docu-mento falso.

EL DATO

El juicio civil° Con fecha 30 de enero de 2015, la Unidad Judicial Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito desechó la demanda por 25 millones de dólares que reclamaba la compañía QBE Seguros Colonial al expresidente ejecutivo de la asegu-radora Fernando M., por supuestos daños y perjuicios.

A decir de los abogados de la defensa, este juicio civil era el sus-tento de la demanda penal que por supuesto lavado de activos le sigue a Fernando M. y que una vez de-sechada la demanda civil, se debería ratificar el estado de inocencia de los procesados.

25 millones de dólares.En la audiencia de formula-

ción de cargos, realizada el 19 de febrero de 2014, el fiscal de ese

entonces, fiscal Patricio García, expuso que Fernando M. trans-firió al Gel Bank de Miami cerca de 8 millones de dólares y poste-

riormente el 50% de esos recur-sos fueron transferidos al Banco Huestor de Panamá y de ahí se lo trajo al Ecuador. (LC)

lejos “busca ser terrorista”, pre-sunto delito por el que inicial-mente fue juzgada y condenada. “Jamás ha buscado boicotear la política de este Gobierno neoli-beral”, dijo Caicedo.

En el mismo sentido se pro-nunciaron otras dirigentes polí-ticas como Natasha Rojas, de la Unidad Popular (antes MPD), quien invitó a la ciudadanía para que el martes a las 08:00 se concentre en los exteriores de la Corte Constitucional para de-mostrar, dijo, que la mujer ecua-toriana mantiene esa rebeldía ante las injusticias.

PAÍS

B3LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

Page 10: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

B11 LUNES 19 DE ENERO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.B9 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

TEMPO

BOBBI K. BROWN

¿Agredida?El incidente de Bobbi Kristina Brown podría haberse tratado de una agresión por parte de su novio Nick Gordon, según explican algunos medios en EE. UU. ya que la joven presentó heridas en el cuerpo que hacen pensar esto. Al parecer, ella tiene lesiones que han llamado la atención de la Policía, aunque no se sabe cuál es la naturaleza de estas. Se presume que hay antecedentes de violencia entre la pareja. ESMAS

VADHIR DERBEZ

Al son de ‘Glee’Vadhir Derbez formará parte de la serie juvenil ‘Candela’, que será una versión latina de ‘Glee’, por lo que tendrá que viajar el próximo mes a Miami para comenzar la graba-ción. “Me imagino que van a hacer algo tipo ‘Glee’, capaz que no tan al estilo de ‘estoy en una escena y comienzo a cantar’, pero sí es algo muy similar”, declaró el hijo de Eugenio Derbez. La protagonista fe-menina será la venezolana Sheryl Rubio. ESMAS

ALEJANDRA GUZMÁN

Posaría desnuda nuevamenteAlejandra Guzmán podría regresar a la revista Playboy y quitarse la ropa completamente, pero ahora junto a su hija Frida Sofía, quien hizo lo propio hace pocas sema-nas. “Ya hice Playboy cuando acababa de parir a Frida, y lo hice para que me vieran, porque quedé muy boni-ta”, dijo la cantante. “No me han ofrecido (posar con mi hija), pero ojalá algún día se haga, ¿por qué no? Con una buena lana; ya vi las fotos de Frida y está hermosa, estoy orgullosa de que lo haga”, remató Guzmán. ESMAS

GANADORA. Parte del elenco y equipo de la cinta triunfadora de la gala española.

‘La isla mínima’ arrasa en los premios Goya

MADRID, AFP • La película ‘La isla mínima’, de Alberto Rodrí-guez, fue la gran triunfadora el sábado en la edición 29 de los premios anuales del cine espa-ñol, al acaparar diez Goyas, en-tre ellos los de la mejor pelícu-la, director y actor, para Javier Gutiérrez

‘La isla mínima’ partía como gran favorita de la velada cele-brada en el Centro de Congresos Príncipe Felipe con 17 nomina-ciones.

Este thriller ambientado en las marismas del sur de España en los primeros años de la tran-sición a la democracia española muestra el enfrentamiento de dos policías, uno joven y otro procedente del franquismo, mientras investigan el asesinato de unas niñas.

Gutiérrez encarna al poli-cía de la vieja guardia frente al joven que representa la de-

mocracia naciente, interpreta-do por Raúl Arévalo, también nominado al premio a la mejor interpretación masculina.

Más galardones‘La isla mínima’ apenas dejó opciones a su principal com-petidora, ‘El Niño’, de Daniel Monzón, otra cinta policiaca sobre narcotráfico en el estre-cho de Gibraltar, que partía con 16 nominaciones y solo consiguió cuatro en apartados técnicos.

También se tuvo que con-formar con el premio Goya a la Mejor película iberoamericana la hispano-argentina ‘Relatos salvajes’, de Damián Szifron, a pesar de que estaba nominada en nueve apartados, entre ellos Mejor película y Mejor actor (Ri-cardo Darín).

La cinta de Szifron se impu-so a la uruguaya ‘Kaplan’, de Álvaro Brechner, a la cubana ‘Conducta’, de Ernesto Dara-nas, y a la venezolana ‘La dis-tancia más larga’, ópera prima de Claudia Pinto. El Goya para la Mejor actriz fue para Bárba-ra Lennie, madrileña de fami-lia argentina, por su interpre-tación en la película ‘Magical girl’, de Carlos Vermut.

Goya de honor° La gala, conducida por el cómico español Dani Rovira, ganador este del Goya como actor revelación por su papel en la taquillera ‘Ocho apellidos vascos’, tuvo uno de sus momentos más emotivos como maestro de ceremonias con la en-trega del Goya de Honor a Antonio Banderas en reconocimiento a toda su carrera.“Todo lo que tengo se lo debo a mi profesión, a la que prefiero denominar vocación, le debo no tanto lo que tengo sino lo que soy”, dijo Banderas, tras recibir el premio de manos de Pedro Almodóvar, el director que lo lanzó a la fama.

Ganadores Principales categorías

° Película: ‘La isla mínima’.° Dirección: Alberto Rodríguez.° Actor protagonista: Javier Gutiérrez.° Actriz protagonista: Bárbara Lennie.° Película iberoamericana: ‘Relatos salvajes’.° Actor revelación: Dani Rovira.° Actriz revelación: Nerea Barros.° Guion original: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos.° Guion adaptado: Claro García, Cristóbal Ruiz y Javier Fésser.° Película europea: ‘Ida’.

CINE

PAÍS

El avance del proyecto hi-droeléctrico Coca Codo Sinclair en su totalidad llega al 81%, lue-go de poco más de 53 meses de trabajos, iniciados en julio de 2010. Para completar la obra se trabajan en 20 frentes simul-táneos, según explicó el minis-tro de Electricidad, Esteban Albornoz.

El proyecto, que tiene un costo de 2.200 millones de dólares y se financia con un préstamo de China, entraría en funcionamiento en un 95% de la obra para febrero de 2016, señaló Héctor Ruiz, vocero de la empresa Sinohydro, cons-tructora de la obra. Eso debido al proceso de llegada al país de las ocho turbinas, su traslado e instalación. “Es un proceso bas-tante complicado y se está ha-ciendo minuciosamente”, dijo Ruiz, quien señaló que el por-centaje faltante de la obra po-dría completarse en unos ocho meses.

Sobre esta situación, el mi-nistro Albornoz dijo que se ini-

ciaría la generación energética con la mitad de las turbinas, mismas que llegarían hasta fi-nales de año.

Luis Ruales, gerente general subrogante de la empresa Coca Codo Sinclair, detalló el avance de las diversas áreas del pro-yecto al 15 de enero de 2015. Las bombas de captación tienen un avance de 75,5%. En la conduc-ción se trabaja en dos tramos de túneles, uno completado y otro que concluirá en marzo, su-mando un avance del 88,21%. Pasando de la conducción a la tubería de presión hay un avan-ce de 80,6%, para después lle-gar a la casa de máquinas que tiene un avance del 45,67% y llegando al embalse compen-sador con un avance del 81,4%.

La generaciónPara que la hidroeléctrica logre generar los 1.500 megavatios previstos se debe atravesar por diversas fases. La captación del agua del río Coca inicia en la vía de ingreso a la Amazonía,

donde el líquido ingresa a una tubería de concreto de aproxi-madamente ocho metros con 20 centímetros de diámetro. Pasa por alrededor de 24 kiló-metros para llegar al embalse compensador para pasar a dos tuberías de presión atravesan-do otros 600 metros para llegar a la casa de máquinas, donde se ubicarán ocho turbinas de 187 megavatios cada una, para ge-nerar la energía. (ABT)

Guaranda presentó su Carnaval GUAYAQUIL • Más de 400 mil dó-lares destinó el Municipio de Guaranda a la organización del tradicional Carnaval de Guaran-da, en esta ciudad de la provincia de Bolívar.

Para este año, la festividad aguarda a unos 150 mil visi-tante entre turitas nacionales y extranjeros, indicó el alcalde Ramsses Torres, durante la pre-sentación del certamen en laPla-za de San Francisco.

Puerto PrincipalAllí, la delegación encabezada por el burgomaestre guarande-ño, concejales y las seis candida-tas a reinas del Carnaval 2015, hicieron pública la invitación a los ecuatorianos para que este año visiten la ciudad y disfruten de una fiesta ancestral.

Torres dijo que el cantón

cuenta con infraestructura ho-telera y también con un alto nú-mero de puntos de alojamientos comunitarios con servicios de calidad hacia los turistas.

El alcalde Torres, además, hizo la presentación de la gas-tronomía de la zona, sus bebi-das y tradiciones como el Taita Carnaval. La delegación recorrió varias calles de la urbe formali-zando su invitación a los ciuda-danos.

“Queremos que nos visiten, que conozcan el Carnaval de nuestra ciudad y la belleza de la provincia de Bolívar”, dijo Torres.

A esto añadió que la ocasión servirá para presentar el proyec-to de Tren de la Ciudad, el cual en el futuro servirá como méto-do de transporte masivo de pasa-jeros. (DAB)

CELEBRACIÓN. El alcalde Ramsses Torres y las candidatas a Reina presentaron ayer en Guayaquil el tradicional carnaval.

PAÍS

B4 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

Ecuador pedirá proteger a Venezuela

Coca Codo Sinclair listapara operar en un año

AVANCE. En marzo se espera que termine la excavación del otro túnel del área de conducción.

La hidroeléctrica empezaría a generar energía en febrero de 2016, pero es-taría completa ocho meses después.

Accidentede diciembre ° A inicios de este año se com-pletaron 14 fallecidos del accidente ocurrido en la casa de máquinas del proyecto Coca Codo Sinclair el 13 de diciembre de 2014. Héctor Ruiz, vocero de la constructora Sinohydro, explicó que la Fiscalía sigue con las investigaciones para determinar las responsabilidades del caso, mientras tanto se habrían tomado más condiciones de se-guridad para los trabajadores que continúan en la obra. En el lugar del accidente no se está trabajando por el momento por pedido de la Fiscalía, mientras se concluye la investigación.

EL DATO

El 80,7% de los 7.898 trabajadores del Coca Codo Sinclair son ecuatorianos y el porcentaje restante son trabajado-res chinos.

36% de la oferta energética del país pro-

vendrá del Coca Codo Sinclair cuando entre en funcionamiento. La película espa-

ñola de Alberto Rodríguez se llevó 10 premios en el evento ibérico.

Ecuador abogará por “proteger a Venezuela” en una reunión de cancilleres que se realizará hoy en Montevideo para analizar las sanciones de Estados Uni-dos a Caracas y las denuncias de desestabilización del Gobier-no de Nicolás Maduro.

El canciller de Ecuador, Ri-cardo Patiño, consideró “fun-damental proteger a Venezue-la y a la región de cualquier

situación que pueda afectar la paz y su desarrollo”, según un comunicado emitido ayer por la Cancillería.

Patiño participará junto a sus colegas de Colombia, Bra-sil, Venezuela y el secretario de la Unión Suramericana de Na-ciones (Unasur), Ernesto Sam-per, en la reunión convocada por ese organismo a pedido de Maduro.

Uruguay, que ejerce la presi-dencia pro témpore de la Una-sur, acogerá la cita en la que se examinará la situación de Venezuela, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios del Gobierno de Maduro bajo señalamientos de corrupción y violaciones de De-rechos Humanos. La medida, incluye la cancelación de visas y la congelación de bienes. (OG)

Page 11: Cotopaxi 9 febrero 2015

B5LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORIB8 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

EFECTIVOPLANETA

NUEVA ENCICLOPEDIA DE PRÁCTICA JURIDICACódigo Orgánico Integral Penal

Agroindustria ofrece a los empresarios con experiencia agrícola que disponga de capital y hasta 3 hectáreas de terreno ubicadas a 3 horas de Quito entre 400 y 2400 msnm, que cuente con agua e instalaciones de riego y que estén dispuestos a invertir en el cultivo de Stevia, un contrato tipo integración para el cultivo y la comercialización de stevia.

Inf: (02)2903240 - 0993508651 P AR/98772/AG

Integración Cultivo De Stevia Vendo 2.200 m2 Vista al

mar con proyecto inmobiliario aprobado,

oportunidad $ 154.000,00 informes 0999497070.

Recibo vehículos

CANOA – MANABI

P A

R/98

776/

AG

0995050453 / [email protected]

P.ag

/319

27

Importanteempresa

cosmeticaBusca distribuidores a nivel

nacional para perfumeria fina.RENTABILIDAD DEL 90% INFO

Un estudio de maestría en Bio-logía, realizado por el científico ecuatoriano Mauricio Vallejo, busca revelar la riqueza bio-lógica que esconden los anu-ros que habitan en la región amazónica. La investigación consiste en la identificación de secreciones peptídicas antimi-crobianas y anticancerígenas de los anuros, conocidos como ranas y sapos, del Parque Na-cional Yasuní, así como su aporte como servicio ecosisté-mico de tipo provisión.

De acuerdo con el experto, la finalidad del proyecto es “resal-tar la importancia de conservar las ranas y sus ecosistemas, dan-do a conocer los beneficios que proveen al ser humano, es decir, los servicios ecosistémicos que nos dan. Esto mediante el aná-lisis de las propiedades antican-cerígenas y antibacterianas que poseen las sustancias químicas de la piel de estos vertebrados”.

Beca de ayuda para el estudioObtener el financiamiento eco-nómico del Programa de Becas de Investigación para la Con-servación de la Biodiversidad de EcoCiencia y EcoFondo le ha permitido al científico, desde hace un año, llevar adelante su proyecto.

Mauricio Vallejo sos-tiene que la tarea de conservar la naturaleza concierne a todas las per-sonas y además se la debe hacer desde diferentes ámbitos. “En mi caso, el aporte que puedo dar a la conservación de las ranas y de los bosques donde viven es dando a conocer la importancia

que tienen estos animales para el futuro de la salud humana, haciendo hincapié en el hecho de que si desaparecen las ranas y sus ecosistemas, también dejan de haber las sustancias quími-cas que están en su piel y con-secuentemente perderíamos la posibilidad de encontrar curas y tratamiento a diferentes enfer-medades”, detalló.

Recursos renovables vs. no renovables

El investigador resolvió es-tudiar diferentes especies de ranas amazónicas que están presentes en el Par-que Nacional Yasuní, con el objetivo de demostrar que la naturaleza que habita en las áreas donde existen ac-tividades de extracción de recursos no renovables tam-bién tienen tesoros escondi-dos que sí son renovables y

que deben ser conservados para que puedan ser aprovechados res-ponsablemente.

El biólogo señala que la piel de las ranas tiene diferentes tipos de moléculas, entre las que se en-cuentran los péptidos. Estas sus-tancias químicas han demostra-do tener efecto antimicrobiano, afirma. Y es por eso por lo que en la actualidad efectúa pruebas de comprobación y constatación para tener la certeza del efecto anticancerígeno y antimicrobia-no de los péptidos.

Las etapas de la investigaciónEl proyecto ha atravesado por varias fases, la primera de estas, de campo, en la que fueron re-colectadas las ranas en el sector seleccionado para la investiga-ción; posteriormente vino una

fase de laboratorio, en el cual los ejemplares fueron puestos en observación; la última etapa im-plicó la realización de ensayos in vitro del efecto citotóxico de las secreciones de la piel de los anu-ros. (ECOCIENCIA)

Uruguay presidirá el Convenio Ramsar ° MONTEVIDEO, EFE • Uruguay será la sede de la XII Conferen-cia Mundial sobre los Hume-dales que se realizará entre el primero y 9 de junio próximos y asumirá la Presidencia del comité permanente del Con-venio internacional Ramsar para conservar los ecosistemas húmedos, informó el ministro uruguayo de Medio Ambiente, Francisco Beltrame.

Optimismo para lograr acuerdos del clima° BRUSELAS, EFE • La secretaria de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Na-ciones Unidas, la costarricense Christiana Figueres, descartó el martes anterior en Bruselas que no se logre un acuerdo internacional contra el cambio climático en la Cumbre de París que se celebrará a finales de año. “No, por una razón: porque el mundo no podría ni imaginarlo”, aseguró. Se espera que en la Conferencia de las Partes contra el cambio climáti-co de París (COP21) se defina el “destino” al que se quiere llegar en la lucha contra el cambio climático, así como avanzar la financiación que aportará la comunidad internacional a este fin.

MINUTERO

Guillermo Mauricio Vallejo Rodríguez, 40 años, cuenta con una maestría en Biología de la Conservación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

EL DATO

Un tesoro se investiga en el Parque YasuníEn la Amazonía existe una varie-dad de anfibios que hay que cono-cerlos bien.

ConozcaEl aporte científico

° Mauricio Vallejo aseveró que la inves-tigación contribuye, en primer lugar, a la conservación de las ranas y de los bosques donde habitan.

° “Luego podemos pensar en el beneficio que nos dan a los seres humanos, como servicios ecosistémicos de tipo provisión, es decir, que el efecto antimicrobiano y an-ticancerígeno de las secreciones cutáneas de las ranas tiene potencial aplicación biomédica”, precisó.

ESPECIES. Los anuros son un grupo de seres vivos que pertenecen a los anfibios.

INVESTIGACIÓN. El científico Guillermo Mauricio Vallejo Rodríguez en el laboratorio realizando los análisis respectivos.

ESTAMBUL, EFE • La lucha contra la evasión fiscal y la puesta en mar-cha de nuevos impulsos para la economía global marcarán la reunión de ministros de Finan-zas y de gobernadores de bancos centrales del G20 que arrancará hoy en Estambul.

Los responsables de Finanzas y asuntos monetarios de las 20 principales economías industria-lizadas y emergentes del mundo pretenden profundizar en Tur-quía las negociaciones para nue-vas medidas que eviten la evasión fiscal de grandes consorcios. Proyecto comúnEn ese marco, la Organización de Cooperación y Desarrollo Eco-

nómico (OCDE) presentará los últimos avances en un proyecto común con el G20 para comba-tir la evasión fiscal de multina-cionales mediante el traslado de beneficios de un país a otro.

Esas prácticas fiscales -lle-vadas a cabo por conocidas em-presas como Google, Amazon o Apple- han sido duramente criti-cadas por la OCDE en el pasado. Riesgos y compromisosLa economía global afronta ac-tualmente numerosos riesgos e incertidumbres, como la bajada de los precios del petróleo, la recupe-ración del dólar estadounidense y la incógnita acerca de cómo evolu-cionará la crisis en torno a Grecia.

BOGOTÁ, EFE • Colombia recibió con satisfacción la decisión de la Secretaría General de la Co-munidad Andina (Sgcan), que le ordena a Ecuador levantar de “inmediato” la salvaguardia cambiaria de 21% impuesta a sus productos desde el pasado 5 de enero, informaron fuentes oficiales.

Según un comunicado del Mi-nisterio de Comercio “el trabajo conjunto entre algunos actores del sector privado y el Gobierno colombiano resultó en esta im-portante decisión de la CAN”.

La secretaría general de la Comunidad Andina emitió el viernes desde Lima una reso-lución en la que “no encontró elementos suficientes que le permitieran verificar la exis-tencia de una perturbación a las condiciones de competen-cia como consecuencia de la depreciación de las monedas de Colombia y Perú”. Ecuador también había impuesto una salvaguarda del 7% para los productos peruanos.

Libre comercioEl lado colombiano asegura

que la decisión de la CAN “for-talece la integración andina y promueve el libre comercio entre los países, en beneficio de las empresas colombianas, peruanas y también ecua-torianas que se habían visto seriamente afectadas por la medida”.

Agrega que la resolución se produce tras varias semanas de estudio de los argumentos planteados por el equipo téc-nico del Ministerio de Comer-cio a la CAN y de constante diálogo con las autoridades de comercio y economía de Ecuador.

Intercambio El pronunciamiento de la Se-cretaría también señala que “el Gobierno del Ecuador deberá disponer su levantamiento de manera inmediata” y re-comendó “establecer meca-nismos para la devolución a las empresas afectadas por el pago efectuado por concepto de la aplicación de las mencio-nadas medidas”.

Según cifras difundidas por las autoridades colombianas, este país exporta a Ecuador al-rededor de 1.900 millones de dólares y le importa 900 mi-llones de dólares al año.

Sector textil busca diálogo con autoridadesLos cambios en las normativas preocu-pan al gremio por las limitaciones para la producción. El crecimiento es bajo.Las medidas que se han tomado en los últimos meses tienen al sector textil preocupado. Aun-que hay pedidos que se han acogido, los nuevos aranceles generan inquietud. Por ello, la propuesta del gremio es reunirse con las autorida-des para generar políticas sectoriales de corto, me-diano y largo plazos, con un escenario más claro y estable. Pese a que no ha habido un decrecimien-to, el sector textil viene arrastrando varios años de un crecimiento bajo, en un promedio del 1,5% y 1,8% anual, porcentajes que se esperarían si-milares para este año.

4x4Desde octubre del año pasado está vigente la tarifa de 42 dólares al ingreso de mercadería por mensa-jería rápida (4x4), medida que se tomó, en parte, por el pedido del gremio textil, debido a la entrada de productos que estarían afectan-do a la producción nacional.

Javier Díaz, titular de la Aso-ciación de Industriales Textiles

del Ecuador (AITE), explicó que la medida es positiva para el sec-tor porque se estaba dando un abuso del sistema 4x4, pero to-davía no se puede determinar el efecto de la tarifa pues han pasa-

do apenas cuatro meses desde su aplicación.

Nuevos arancelesDesde mediados de ene-ro, 588 subpartidas su-frieron modificaciones a través de una resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex), den-

tro de las cuales se encuentran 28 correspondientes a bienes de capital para la industria textil.

El representante del gremio explicó que han informado de su preocupación a las autorida-des, pues con la resolución del Comex se está afectando a in-versión de la industria nacional por el incremento del 5% para maquinaria, piezas y partes, re-puestos y demás bienes necesa-rios para mejorar la tecnología, la competitividad y en general la producción. Díaz citó que, por ejemplo, se incluyeron todas las

máquinas de coser, que en 2013 significaron importaciones de unos 17 millones de dólares y hasta septiembre de 204 signifi-caron unos 13 millones de dóla-res. Además están incluidos te-lares, máquinas para hilaturas, para acabados y hasta agujas.

Para evitar la afectación al sector, el gremio envío cartas a las autoridades del ramo para que se eliminen de la resolución las 28 partidas y se les restituya el arancel cero que estaba vigen-te desde 2007.

Generación de empleoLa preocupación por las medi-das atañe sobre todo a las peque-ñas empresas y a la generación de empleo. En 2013, el sector textil generó casi 120.000 plazas de empleo directo, mientras que en 2014 se cerró con alrededor de 100.000. Díaz señaló que se han perdido plazas de empleo directo y muchas se han ido a la informalidad, pasando a ser subocupados, por lo que es ne-cesario discutir las políticas que estimulen al sector. (ABT)

PROTESTA. Las reuniones del G20 generalmente causan reclamos entre los activistas. (Foto de Archivo)

Lucha contra la evasión centra reunión del G20

TEXTILES. El sector mantiene su preocupación por los aranceles a las maquinarias impuestos este año

Aranceles ° Esta semana se definió que a más tardar a fin de mes se eliminarán las salvaguardias cambiarias de hasta el 21% impuestas a las importaciones colombianas. En este tema, Díaz dijo que es complicado tener una sola vi-sión sobre este tipo de medidas, pero lo que sí es un hecho es que cuando se incrementan aranceles crece el nivel del contrabando, siendo la ropa y los textiles de hogar algunos de los productos sensibles al contrabando.

70% DE LAS

importaciones correspondientes a las 28 subpartidas mencionadas está gravado con el 5%

de aranceles.

COMERCIO. Las exportaciones colombianas a Ecuador son de aproximada-mente 1.900 millones de dólares. (Foto de Archivo)

Colombia satisfecha por decisión sobre salvaguardia

Page 12: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I B7LUNES

09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADORE

GLOBALGLOBAL

BUENOS AIRES, EFE • Organizacio-nes civiles, dirigentes políticos y referentes culturales publi-caron ayer en periódicos de Argentina una solicitud recla-mando la “verdad” en el caso por la enigmática muerte del fiscal Alberto Nisman, quien días antes denunció a la pre-sidenta por presunto encubri-miento terrorista.

El texto, que lleva entre otras la firma de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), reclama asimismo el “esclarecimiento definitivo” del atentado en 1994 contra la sede de esa mutualista judía y cuya investigación estaba a cargo de Nisman.

También reclama que se in-vestigue la denuncia contra la mandataria Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a los iraníes acusados por el aten-tado y presentada por Nisman cuatro días antes de ser hallado muerto en su casa de un tiro en la cabeza, el pasado 18 de enero.

ConsternaciónEl texto titulado ‘Derecho a la verdad’ fue acompañado con la firma de los principales diri-gentes políticos de la oposición, como Sergio Massa y Mauricio Macri, ambos precandidatos a las presidenciales de octubre.

También aparecen referentes de la cultura, como los directo-res de cine Juan José Jusid y Juan Campanella y cámaras empresa-riales.

En su declaración conjunta, quienes firman se manifestaron “consternados” por la muerte de Nisman y piden que sea la Corte Suprema la que controle el escla-recimiento definitivo de la causa AMIA, de las denuncias y del fa-llecimiento del fiscal.

Asimismo, piden que el Supre-mo garantice protección al equipo de trabajo de Nisman y el resguar-do de la documentación de la Fis-calía que estaba a su cargo.

Piden además, que la Procura-ción General, órgano de coordina-ción del Ministerio Público Fiscal, “garantice el mantenimiento incó-

lumne del equipo de trabajo” de la Fiscalía AMIA y la “protección” de sus integrantes”.

Otro FiscalOtro de los pedidos es que la co-misión de Legislación Penal de la cámara de Diputados convoque a los colaboradores de Nisman,

en sesión reservada, para cono-cer en detalle los fundamentos de las acusaciones presentadas por la Fiscalía.

También solicitan que se nombre en reemplazo de Nis-man a un fiscal que sea “garantía de independencia de búsqueda imparcial de la verdad”.

BOGOTÁ, EFE • La Fiscalía de Co-lombia investiga varios con-tratos firmados por la estatal petrolera Ecopetrol en los que se habría pagado sobornos a la empresa multinacional Petroti-ger, cuyo caso fue revelado por el FBI, informó ayer un diario local.

Según el diario colombiano El Tiempo, David Durán, exalto ejecutivo de Ecopetrol, acusado de recibir dinero para favorecer un contrato con Petrotiger por el que está enjuiciado el expre-sidente de la compañía con sede en las islas Vírgenes Británicas, Joseph Sigelman, es investigado por su presunta participación en

más contratos.El escándaloLa semana precedente medios es-tadounidenses revelaron un video en que Gregory Weisman, exfun-cionario de Petrotiger y quien colabora en la investigación del FBI, le explica al presidente de la multinacional cómo se sobornó al exfuncionario de Ecopetrol a cam-bio de conseguir un contrato de 39 millones de dólares.

El escándalo comenzó en enero de 2014 cuando el depar-tamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la irregu-laridad de este contrato para re-parar un campo petrolero en el departamento de Casanare (no-

reste colombiano).Según El Tiempo, la investi-

gación de la Fiscalía en Colombia podría generar un mayor escán-dalo debido a que “informantes aseguran que Durán no trabaja-ba solo y que otros funcionarios de la petrolera también recibie-ron plata para asignar este y otros contratos”.

Agregó que uno de los exfun-

cionarios de Petrotiger en Co-lombia, aparentemente el exge-rente Marcos Vesga, es testigo de la Fiscalía y está aportando in-formación sobre la forma en que Petrotiger obtuvo nueve contra-tos con Ecopetrol, que a la fecha están vigentes, dos de los cuales se firmaron después de que se conociera el pago del soborno a Durán.

Unos 6.000 afectados por cierre de aeropuerto ° GUATEMALA, EFE • El princi-pal aeropuerto de Guatema-la, La Aurora, se mantiene cerrado desde el sábado por la noche mientras las auto-ridades realizan labores de limpieza para remover la ceniza procedente del volcán de Fuego que originó su suspensión. La ceniza cayó en diversas zonas de la capital de la nación centroamericana, además de poblados aledaños al accidente geográfico. Las autoridades de la terminal aérea esperan terminar en las próximas horas con las tareas de limpieza.

Cinco personas muertas por tiroteo en sur de EE. UU.° ATLANTA, AFP • Un hom-bre mató a balazos a cua-tro personas e hirió a dos niños durante una disputa doméstica registrada en una vivienda cerca de Atlanta, Georgia (sur de Estados Unidos), y luego se suicidó de un disparo.Un total de siete personas resultaron baleadas en el incidente registrado en Dou-glasville, oeste de Atlanta, dijo el teniente Glenn Daniel, de la oficina del sheriff del condado de Douglas.“Fue una situación domés-tica”, dijo Daniel a la AFP, agregando que el tirador era un hombre y que los dos heridos eran niños, quienes fueron trasladados a un hospital local.

EE. UU. y Europa minimizan diferencias sobre Ucrania ° MUNICH, EFE • Estados Unidos y Europa minimiza-ron ayer en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) (Alemania) sus diferencias en torno a Ucrania, y subra-yaron la solidez de su alianza estratégica tanto en esta crisis como en el combate del terrorismo y en la negociación nuclear con Irán. De forma paralela, los pre-sidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Petró Poroshenko, respectivamente, la canciller alemana, An-gela Merkel, y el presidente francés, François Hollande acordaron en una teleconfe-rencia reunirse este miércoles en Minsk para dar un nuevo empuje a las negociaciones sobre la base de una propues-ta franco-alemana.

MINUTERO

FACHADA. Logotipo a la entrada del edificio principal de Ecopetrol en Bogotá.

Fiscalía de Colombia investiga sobornos en estatal petrolera

Reclaman la verdad en el caso del fiscal NismanOrganizaciones y dirigentes políti-cos piden investi-gar denuncia con-tra la Presidenta.

PEDIDO. Numerosos ciudadanos siguen reclamando el esclarecimiento del crimen. (AFP)

¿Crimen o suicidio?

° Al cumplirse tres semanas del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, que había denunciado a la presidenta Cristina Fernández, el caso sigue plagado de enigmas, mientras la oposición se prepara para reclamar el esclarecimiento de la muerte el jueves en el Congreso, en simultánea con una polémica sesión impul-sada por el oficialismo. Nisman fue hallado sin vida, con un disparo en la cabeza, en el baño de su aparta-mento en Buenos Aires, el pasado 18 de enero, y desde entonces la fiscal a cargo del caso, Viviana Fein, ha ordenado varias medidas de prueba que de momento no han logrado arrojar luz sobre si se trató de un crimen o un suicidio.

CARACAS, AFP • La cadena de su-permercados Día a Día, cuyo control fue asumido ayer por el Gobierno venezolano, rechazó

las acusaciones de haber oculta-do productos para boicotear la economía y provocar desconten-to en la población.

“Día a Día no ha incurrido en acaparamiento. Día a Día no ha incurrido en boicot”, seña-ló la cadena de supermercados en un comunicado difundido el sábado, cuando se iniciaban los procedimientos para que pase al control público.

El viernes el presidente Nico-lás Maduro ordenó que la cade-na, con 35 sucursales en zonas populares de distintas ciudades de Venezuela, pase a control de la estatal Productora y Distribui-dora Venezolana de Alimentos tras acusarla de ocultar alimen-tos y productos diversos para mantener al “pueblo irritado, su-friendo” y alentar así una ola de descontento contra el Gobierno.

Cosas sin aclarar“Toda la mercancía que entra al almacén central es despachada a tiendas. Así lo sabe el Gobierno

desde hace años pues todos los despachos que recibe de provee-dores que recibe Día Día en su al-macén central y de salida a tien-das son 100% autorizados por el Ejecutivo (...) de manera que el Gobierno conoce en tiempo real el movimiento, las cantidades y los tipos de productos que en-tran y salen de dicho almacén”, añadió el comunicado.

Sobre el alcance de la medida, Maduro no aclaró el viernes si se trata de una expropiación, si habrá una indemnización y si será de ca-rácter temporal o permanente.

El director general de Día a Día, Manuel Morales, fue de-clarado formalmente preso el viernes para responder a acusa-ciones de “boicot y desestabiliza-ción” de la economía.

Escasez se recrudeceLa cadena de farmacias Farma-

todo también fue objeto de ins-pecciones gubernamentales esta semana y dos de sus directivos también están detenidos acusa-dos de atentar contra la actividad económica.

Esas medidas contra cade-nas privadas se producen en momentos en que la escasez de alimentos, medicinas y produc-tos diversos, mal crónico en Ve-nezuela, se recrudece y cada vez son más frecuentes las largas y a veces tumultuosas filas en el exterior de comercios de todo el país.

La economía venezolana, que cerró 2014 con una inflación superior a 64%, se ha visto aún más afectada por la caída de los precios del petróleo en un país que obtiene del crudo 96% de sus ingresos y que importa la mayoría de los alimentos y pro-ductos que consume.

Cadena de tiendas intervenida rechaza acusación de Maduro

CONTROL. Dos soldados vigilan la entrada de los mercados intervenidos por el Gobierno venezolano. (AFP)

MIAMI, AFP • Los empresarios de Florida, aunque cautos, se frotan las manos ante la apertura de Es-tados Unidos hacia Cuba, ya que al estar a solo 150 km de la Isla esperan réditos de la nueva rela-ción entre los países hasta hace poco enemigos.

No obstante, saben que en-frentan obstáculos, incluido el embargo económico que sigue impidiendo casi todo comercio. Y aún no tienen claro cuánta vo-luntad tiene Cuba de abrirse a los negocios estadounidenses.

“Con las mejores relaciones con Cuba, debería haber un au-mento en el comercio tanto de Florida hacia Cuba, como de Cuba a Estados Unidos”, dijo Jay Brick-man, vicepresidente de la empre-sa Crowley Maritime Corp.

“Florida se beneficiará al tener más comercio, por la ne-cesidad de más almacenes, de más camiones, así que tendrá un efecto multiplicador para la eco-nomía” del estado, señaló Brick-man.

Su empresa envía semanal-mente a la Isla desde Port Ever-glades, Florida (sureste de EE. UU.), productos agrícolas y po-llo, que junto a las medicinas son de los pocos permitidos bajo el embargo vigente desde 1962.

Muchas interrogantes Las restricciones hacen que las

exportaciones estadounidenses a la Isla sean mínimas. El año pasado se ubicaron por deba-jo de 300 millones de dólares, según la firma WorldCity en Miami, que estudia el comercio mundial.

Ahora, nuevas regulaciones del Gobierno de Barack Obama dentro del histórico acercamien-to a Cuba iniciado en diciembre facilitan el comercio, sobre todo venta de materiales de construc-ción, agricultura y telecomuni-caciones, así como los viajes de estadounidenses a la Isla.

Brickman advierte que que-dan puntos por dilucidar: las disposiciones establecen que los estadounidenses deben vender a privados, y casi todas las indus-trias en Cuba son estatales. Y La Habana tendrá la última palabra en definitiva sobre lo que quiere comprar.

“La palabra clave es ‘flexibi-lización’. Es importante enten-der que el embargo aún existe. (...) En el corto plazo no vere-mos mucho impacto. Pero poco a poco, a medida que la gente entienda cómo trabajar con las nuevas reglas, veremos un in-cremento”, dice.

Ante las carenciasLa carencias en Cuba, junto a la cercanía geográfica y los víncu-los culturales (en el estado vive gran parte de los dos millones de cubanos en Estados Unidos) ofrecen una oportunidad única a Florida, estiman analistas.

“Florida puede beneficiarse de muchos sectores diferentes de la economía de los que hay necesidad en Cuba”, dijo Milton Vescovacci, experto en Cuba del bufete GrayRobinson en Miami.

Con las nuevas regulaciones, Cuba ya no debe cancelar los envíos por adelantado, sino al momento de la entrega, lo que en la práctica significa “un financia-miento de corto plazo”, saludó el abogado.

Más conexión aérea Uno de los sectores que se bene-ficiará a corto plazo es el de las compañías que ofrecen vuelos chárter a Cuba, la mayor parte de ellas con sede en Florida.

“El año pasado 100.000 norteamericanos viajaron legal-mente a Cuba. Una proyección pudiera ser, basada en nuestras experiencias, que ese núme-ro aumente a entre 130.000 y 150.000”, dice Armando García, presidente de Marazul Charters, que realiza entre 12 y 20 vuelos semanales a Cuba.

Mientras las líneas aéreas re-gulares deben esperar por más permisos, otras empresas no pierden el tiempo.

Jon Fay, dueño de una pe-queña firma con tres aviones en Naples, ya tramita la licencia para viajar a Cuba.

“¿De qué estamos hablando? Es la Isla más grande del Cari-be, con 11 millones de personas, playas hermosas, buen clima”, resume Fay.

Persisten divisionesPero no todos están dispuestos a hacer negocios con la isla comu-nista.

En Florida, donde residen desde las primeras generacio-nes de exiliados, fuertemente anticastristas, hasta los llegados más recientemente, más abiertos a mantener un contacto cercano con la isla, el tema de Cuba sigue

generando divisiones.“Como cubana exiliada que

vine a este país muy jovencita creyendo que iba a estar 30 días y llevo más de 50 años, sería una aberración tratar de ir a hacer ne-

gocios en Cuba mientras las con-diciones de ese país no cambien”, dijo Remedios Díaz Oliver, pre-sidenta de All American Contai-ners, una empresa con negocios con medio centenar de países.

Optimismo en EE. UU. por negocios con Cuba

Los empresarios se frotan las ma-nos ante la rela-ción de Washing-ton y La Habana.

CAMBIO. Un ‘bicitaxi’ en las calles de La Habana lleva la bandera estadounidense, algo no permitido hasta hace poco. (AFP)

Page 13: Cotopaxi 9 febrero 2015

Lunes 09 de febrero de 2015 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

Sea parte de nuestros anunciantes

Son algunos de los temas que encontrará

en nuestro especial

Cierre de Publicidad: Viernes 13 de Febrero de 2015

Sea parte de nuestros anunciantes

AB/

6157

1/P

Re

serv

e s

u e

spa

cio

Te

lf: (

02)

2465

-532

RESULTADOS SERIE A

1 2

D. Cuenca U. Católicavs.

1 1

Aucas Ligavs.

2 0

I. del Valle D. Quitovs.

5 2

Emelec M. Runavs.

0 1

El Nacional Liga de Lojavs.

1 1

Barcelona River Platevs.

Empate en el Clásico quiteño

River hace historia en el Monumental

Quito: la ‘Estrella’ de Víctor

El tenista dominicano

Víctor Estrella ganó el ATP

250 de Quito, el primero en su

carrera.

D4 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

Ciclismo. Robinson Chalapud es el nuevo campeón de ruta de Colombia al ganar en el sprint la prueba de 188,8 kilóme-tros con un tiempo de 4’26:50.D

cronos

López se quejó de la ATPEl subcam-peón del ATP de Qui-to, Feliciano López, criticó a la Asociación de Tenistas Profe-sionales (ATP) por el tiempo de descanso que le otorgaron antes de la final. “Terminé de jugar a las 22:30 con Fernan-do (Verdasco en semifinales) y me enteré que la final estaba pautada para la una”, expresó el tenista español. (RM)

El campeón más viejoVíctor Estrella Burgos, de 34 años de edad, se convirtió en el jugador de mayor edad en ga-nar en la era abierta un torneo de la ATP desde 1968 cuando Pancho González, con 41 años, ganó el titulo de Los Ángeles en 1969. Para el jugador domi-nicano fue también su primera final en un evento de este nivel. (RM)

Felicitaciones en TwitterLos dos finalistas en Quito se dedicaron palabras de agra-decimiento en sus respectivas cuentas de Twitter. Feliciano López (@feliciano_lopez) es-cribió: “Enhorabuena a Víctor Estrella por su victoria hoy y por conseguir su primer título ATP a la edad de 34 años. Mucho mérito”. El campeón agradeció y dijo que “fue un honor dispu-tarlo (el título) contra ti y me es un ejemplo lo que estás logran-do”, y agregó: “¡Los viejitos del tour!”. (RM)

Minuteros

El ‘Golden Swing’ sigueMuchos de los tenistas que for-maron parte de la competencia en el Ecuador Open Quito via-jaron ya hacia la ciudad brasi-leña de Sao Paulo, para dispu-tar el segundo torneo de la gira latinoamericana sobre polvo de ladrillo.

Feliciano López será la siembra número uno en Sao Paulo. Otros tenistas latinos como Juan Mónaco (puesto 62) se suman a la gira, al igual que el español Tommy Robre-do (puesto 17). El tenis segui-rá en Brasil pero será el turno de Río de Janeiro que reparte 500 puntos para el ranking de la ATP.

En Río se espera la presen-cia del ‘Rey del polvo’, Rafael Nadal (puesto 3). El ocho veces campeón en Roland Garros irá luego a Buenos Aires, Argenti-na. En tierras gauchas termina la temporada latinoamericana

en arcilla. La ciudad de Aca-pulco, en México, y Bogotá, en Colombia, recibirán a la élite del tenis pero en torneos de ce-mento. (RM)

FAVORITO. Feliciano López repetirá como cabeza de serie en el torneo de Sao Paulo.

Del Caribe con altura ATP QUITO

El dominicano Estrella Burgos se consagró campeón del primer ATP de Quito. Derrotó por 6-2, 6-7 y 7-6 a Feliciano López.Víctor Estrella Burgos empezó con toda la magia. Con un ‘drop’ y un ‘passing’ perfecto, quebró el servicio en el primer game de juego de Feliciano Lopez. Desde ese momento empezó a trabajar por su primer título de la ATP en Quito.

Los nervios de su primera final en singles parecieron apa-recer en el segundo juego pues enfrentó tres puntos de quiebre, pero lo revirtió en base a tiros ganadores. López estuvo otra vez en problemas porque su jue-go de saque y volea no parecía efectivo contra los tiros rápidos y a las líneas del dominicano. La actitud del caribeño y su acelera-ción con el drive parecían hun-dir las esperanzas de López para meter su devolución.

Un estadio abarrotado jugó su papel y rompió el silencio cuan-do Estrella Burgos metió dos de-voluciones a las esquinas y ganó el séptimo game. De esa forma, quedó 5-2 para sacar y llevarse el primer set en el siguiente juego de saque. El debutante en una fi-nal se lucía y daba el pri-mer paso para marcar la historia en su país y en Quito.

López se imponeEn la vuelta a la acción, el nacido en Toledo pidió la asistencia del fisioterapeuta. Un dolor en el muslo derecho afectó al tenista, pero tras la

reanudación, López pareció ha-ber encontrado la fórmula para detener los ataques del caribeño: un slice plano y profundo.

En el noveno game, Estrella Burgos tuvo sus dos primeras

oportunidades para ponerse al frente, pero el sa-que del español estuvo preciso. Enseguida fue el favorito del tor-neo quien tuvo set point

pero estrelló su drive contra la red. Todo llevó a un ‘tie break’. El número 13 del mundo fue el

más preciso bajo la presión del momento.

ConcentradoEl tercer parcial inició mal para el español. Entregó gratis su jue-

go de saque y Estrella Bur-gos no tuvo problemas para ponerse 3-0 arriba. La confianza y alegría le duraron hasta el séptimo juego, pues López aprove-chó dos errores no forza-

dos del dominicano y emparejó las cosas.

No fue hasta el ‘tie break’ donde se desequilibró el parti-

do a favor del dominicano que finalizó con un partido de 6-2, 6-7 y 7-6. ‘Viti’ hizo historia en el Jacarandá. “Quito quedará en mi memoria siempre”, expresó tras el partido, el primer campeón del Ecuador Open Quito. (RM)

Se lo dedico al pueblo dominicano y a mi equipo de trabajo”.

VÍCTOR ESTRELLA BURGOS CAMPEÓN DEL ATP DE QUITO

Víctor controló el par-tido. Él ha sido el justo ganador”.

FELICIANO LÓPEZ FINALISTA DEL ATP DE QUITO.

Estrella Burgos lidera 2-0 en los frente a frente

contra Feliciano López.

21 PUESTOS

escaló Estrella Burgos en el ran-

king de la ATP luego de su título

en Quito.

DESPLAZAMIENTO. Estrella Burgos fue muy efectivo cuando subió a la red.

Page 14: Cotopaxi 9 febrero 2015

No mejoró. Se creía que ante uno de los recién ascendidos el triunfo estaba listo, pero no fue así: Barcelona apenas empató 1-1 con River Plate en el estadio Monumental, por la segunda fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

Si ante Liga de Loja (empate 1-1) hubo la excusa de la altu-ra y del estadio, en su cancha y ante su gente tampoco pudie-ron. Menos si se encontraron con el golazo en contra que les

hizo Christian Cruz a los 29 minutos.

El equipo de Humberto Piza-rro no se escondía, administraba bien la pelota y encontró su pre-mio en el remate de larga distan-cia de Cruz.

Apenas iniciado el segundo

tiempo, a los 50 minutos, Barcelona logró empatar con una jugada de pelota quieta. Un tiro de esqui-na llegó a la cabeza del zaguero José Luis Perla-za, quien anotó.

La desesperación por marcar el tanto del triunfo hizo que Ismael Blanco, el goleador del equipo el año pasado, falle

frente al arquero.Mientras se reinte-

gra Rubén Israel, El DT encargado de los ‘cana-rios’, Osvaldo Canobbio, movió varias de sus fi-chas sin resultado posi-tivo. Álex Colón, quien abusa de los pelotazos

al área, salió de la cancha, al igual que Alejandro Frezzotti. (WOM)

Amargo resultado en el Monumental

Pasajes de emociones se vivieron ayer en el estadio Gonzalo Pozo, en el empate 1-1 entre Aucas y Liga de Quito, por la segunda fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

El preámbulo del ‘Superclá-sico’, que se reeditaba después de 9 años, fue bueno: el estadio lucía lleno, las hinchadas canta-ban eufóricas y apenas iniciado el partido se generaron dos lle-gadas, una en el arco de Alexan-der Domínguez y la otra en el de Sebastián Blázquez .

Las cerca de 18 mil personas que colmaron la ‘Caldera del sur’ se frotaban las manos del espec-táculo que empezaban a ver.

Pero el encuentro dio un giro. El frío de una tarde nu-blada y con ligera llovizna al sur de Quito contagió a la can-cha. Malos pases y exagerada marca predominaron hasta el minuto 27.

En ese instante del parti-do, un tiro libre, sin aparente peligro, terminó en el fondo del arco de ‘Dida’ Domínguez, quien no pudo retener un cabezazo de Santiago Mallitasig.

El ‘Pueblo’ gozaba, pero su alegría duró poco. Un minuto más tarde el zaguero ‘orien-tal’ Horacio Salaberry de-rribó en el área a Miller Castillo: penal para la ‘U’.

Diego Morales tomó la pelota. Desde los 11 pasos, el ‘Chachete’

falló ante Bláz-quez, quien vol-vió a darle la ale-gría al ‘Pueblo’.

El portero ar-gentino pintaba para ser el héroe

de la jornada. Su acción llevó triunfador a su equi-po al descanso.

ConformistasPara el segundo tiempo, Blázquez

se quitó el traje que le hu-biesen puesto sus hinchas. Al minuto 57, un golpe de cabeza bombeado de Mi-ller Castillo se le coló en el arco. El empate se regis-traba en el momento que nadie esperaba.

El empate conformó a los ‘uni-versitarios’ que en la cancha no

reflejaron la superioridad econó-mica y de pronósticos con los que llegaron a Chillogallo.(WOM)

D2 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

D3LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

Francia. El sueco Zlatan Ibrahimovic, de penalti, permitió al París Saint Germain igualar en Lyon ante el líder y seguir, por lo tanto, en la carrera por el título de la Liga francesa. EFE DD

cronos cronosHomenaje. El Sporting de Lisboa recordó ayer los 30 años de la joya de su cantera, el portugués Cristiano Ronaldo, con la proyección de un vídeo previo al derbi lisboeta ante el Benfica. EFE

Histórico. El delantero colombiano Jackson Martínez inscribió su nombre en la historia del Oporto al ser el autor del gol número 5.000 del club en todas las competiciones. EFE Deceso. El mexicano Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), murió ayer a los 82 años en la capital mexicana. EFE

Luminarias para estadio del SurEl alcalde de Quito, Mauricio Rodas, y la dirigencia de Aucas, encabezada por Ramiro Gordón (foto), firmaron un acuerdo en el que el Municipio realizará las obras de iluminación del esta-dio Gonzalo Pozo y adecuación de las instalaciones en la parte externa del escenario deporti-vo. (WOM)

Se estrena en el golMiller Castillo hizo ayer su pri-mer gol con la camiseta de Liga de Quito. El delantero ex Manta agradeció a Dios por la bendi-ción de marcar. (WOM)

Estará en revanchaLauro Cazal no pudo comandar el ataque ayer de Aucas. El de-lantero paraguayo respaldó al equipo desde la tribuna. Asegu-ró que ya desea jugar la revan-cha. Mañana será habilitado en la FEF. (WOM)

Minuteros

Blázquez tapa el primer penal del torneoEl portero argentino de Aucas, Sebastián Blázquez, se convirtió ayer en el primero en atajar un tiro penal. Fue a Diego Morales en el empate 1-1 entre los ‘orientales’ y los ‘albos’. (WOM)

El equipo ‘Militar’ quedó entre los colistas del torneo de fútbol. Cumplidas dos fechas no ha su-mado ningún punto: perdió ante Liga de Quito, la semana pasada, y ayer lo volvió a hacer (0-1) ante Liga de Loja en el estadio Olím-pico Atahualpa.

Facundo Callejo mar-có el tanto del triunfo a los 41 minutos de penal. Un minuto antes fue el mismo delantero argentino quien fue derribado en el área por Eduardo Morante. Con esto el internacional de la ‘Garra del

‘Marchan’ hasta en su estadio

El NacionalLiga de Loja 1

0

AucasLiga de Quito 1

1

oso’ lleva dos tantos, ya que la semana pasada le anotó a Barce-

lona. Los ‘criollos’ buscaron el empate por diferentes medios. La sociedad Édi-son Méndez - Christian Lara no le funcionó al DT del El Nacional, Octavo Zambrano.

Ni la ventaja de jugar con un hombre más des-

de el minuto 77, por la ex-pulsión de Pedro Larrea, sirvió para que los ‘criollos’ resuelvan. (WOM)

El Nacional, por la tercera fecha,

visita a River Plate, mientras que Liga de Loja

es local ante Emelec.

23EMPATES

se registran entre Aucas y Liga de los 99 encuen-

tros disputados.

AUTOR. Callejo celebra el gol mar-cado para Liga de Loja.

Frío empate en la ‘Caldera’Superclásico

DESEMPEÑO. Miller Castillo, de Liga de Quito, sufre la asfixiante marca de Carcelén, de Aucas.

Tenemos que estar contentos por lo mos-trado por Liga”.

MAXIMILIANO CUBERAS AT DE LIGA DE QUITO

Este resultado no nos deja nada contentos: nos faltó suerte”.

JUAN RAMÓN SILVA DT DE AUCAS

En la siguiente jornada, Aucas visita a Univer-sidad Católica y

Liga es local ante Mushuc Runa. Barcelona vol-

verá a ser local ante Indepen-

diente; mientras que River Plate jugará de local

ante El Nacional.

Costa de Marfil campeónCosta de Marfil logró su segundo título de la Copa de Áfri-ca de Nacio-nes al impo-nerse a Ghana tras la tanda depenaltis, después de acabar el partido y la prórroga con 0-0, igual que sucedió en 1992, cuando los ‘elefantes’ se hicie-ron con su primera corona en Senegal. EFE

Minuteros

Campeón intratableEmelec goleó 5-2 a Mushuc Runa en el estadio Los Chirijos de Milagro. Luis Miguel Esca-lada (2), Ángel Mena y Miller Bolaños (2) anotaron para el campeón ecuatoriano. Para el cuadro ambateño descontó Walter Iza (2).

EmelecMushuc Runa 2

5

‘Trencito’ camina mejor en CuencaUniversidad Católica derro-tó 2-1 a Deportivo Cuenca en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Juan Manuel Cobelli adelantó al equipo local, pero el ‘Trencito’ remontó a través de Efrén Mera y Facundo Mar-tínez, los dos goles de tiro libre. Este partido sufrió una interrup-ción de una hora y ocho minu-tos por falta de fluido eléctrico. (WOM)

D. CuencaU. Católica 2

1

BarcelonaRiver Plate 1

1

IndependienteD. Quito 0

2

SERIE A

CELEBRACIÓN. Jugadores de River Plate festejan el gol de Cruz.

Tabla de Posiciones A la tercera fecha

Equipo PJ Pts GD1.- Independiente 2 6 +32.- Emelec 2 4 +33.- River Plate 2 4 +14.- Liga de Quito 2 4 +15.- Liga de Loja 2 4 +16.- U. Católica 2 37.- Mushuc Runa 2 3 -28.- Barcelona 2 2 9.- Aucas 2 1 -110.- D. Quito 2 1 -211.- D. Cuenca 2 0 -212.- El Nacional 2 0 -2

Planteamos un equipo que no se iba a defen-der. Ellos tienen mu-

chos jugadores de jeraquía, pero meterse atrás era darles la oportunidad que estén encima nuestro”. HUMBERTO PIZARRODT DE RIVER PLATE

Cuando estábamos jugando mejor come-timos errores que nos

costaron los goles”. TABARÉ SILVA DT DEL D. QUITO

No hay titulares ni su-plentes de momento en este equipo: con el

tiempo eso se verá”. PABLO REPETTO DT DE INDEPENDIENTE

Nos costó agarrar ritmo de juego. En el segundo tiempo

mejoramos”.OSVALDO CANOBBIO DT (E) DE BARCELONA

‘Show’ de los Angulo en el Valle

Vinicio y Daniel Angulo, que no tienen ningún parentesco, le dieron ayer el triunfo 2-0 a Independiente del Valle sobre Deportivo Quito, por la segunda fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

Con este resultado, el equipo de Pablo Repetto llega al tercer triunfo consecutivo con un equi-po renovado, después de la salida de jugadores como Jonathan González,

Fernando Guerrero y Junior Sornoza. Antes le ganó a Universidad Católica y a Estudiantes, por la Copa Libertadores.

Mantienen la figuraLa juventud sigue como principal premisa en el equipo del Valle. Repetto

dejó en la banca al uru-

guayo Caballero para utilizar a Cortez. El nuevo 10 de los ‘au-rinegros’ hizo un buen partido, al igual que el resto de sus com-pañeros. El primer gol fue de Vinicio Angulo a los 62 minutos; mientras que el de Daniel Angu-lo fue a los 70.

Los ‘azulgranas’ intentaron con el ingreso de Franklin Salas. El ‘Mago’ puso un par de pelotas

de gol, pero no hubo quién las encaje. (WOM)

Independiente visitará a Barce-lona; mientras que D. Quito

jugará de local ante D. Cuenca por la tercera

fecha.

RENDIMIENTO. Independiente lleva tres triunfos entre torneo local y Copa Libertadores.

Page 15: Cotopaxi 9 febrero 2015

No mejoró. Se creía que ante uno de los recién ascendidos el triunfo estaba listo, pero no fue así: Barcelona apenas empató 1-1 con River Plate en el estadio Monumental, por la segunda fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

Si ante Liga de Loja (empate 1-1) hubo la excusa de la altu-ra y del estadio, en su cancha y ante su gente tampoco pudie-ron. Menos si se encontraron con el golazo en contra que les

hizo Christian Cruz a los 29 minutos.

El equipo de Humberto Piza-rro no se escondía, administraba bien la pelota y encontró su pre-mio en el remate de larga distan-cia de Cruz.

Apenas iniciado el segundo

tiempo, a los 50 minutos, Barcelona logró empatar con una jugada de pelota quieta. Un tiro de esqui-na llegó a la cabeza del zaguero José Luis Perla-za, quien anotó.

La desesperación por marcar el tanto del triunfo hizo que Ismael Blanco, el goleador del equipo el año pasado, falle

frente al arquero.Mientras se reinte-

gra Rubén Israel, El DT encargado de los ‘cana-rios’, Osvaldo Canobbio, movió varias de sus fi-chas sin resultado posi-tivo. Álex Colón, quien abusa de los pelotazos

al área, salió de la cancha, al igual que Alejandro Frezzotti. (WOM)

Amargo resultado en el Monumental

Pasajes de emociones se vivieron ayer en el estadio Gonzalo Pozo, en el empate 1-1 entre Aucas y Liga de Quito, por la segunda fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

El preámbulo del ‘Superclá-sico’, que se reeditaba después de 9 años, fue bueno: el estadio lucía lleno, las hinchadas canta-ban eufóricas y apenas iniciado el partido se generaron dos lle-gadas, una en el arco de Alexan-der Domínguez y la otra en el de Sebastián Blázquez .

Las cerca de 18 mil personas que colmaron la ‘Caldera del sur’ se frotaban las manos del espec-táculo que empezaban a ver.

Pero el encuentro dio un giro. El frío de una tarde nu-blada y con ligera llovizna al sur de Quito contagió a la can-cha. Malos pases y exagerada marca predominaron hasta el minuto 27.

En ese instante del parti-do, un tiro libre, sin aparente peligro, terminó en el fondo del arco de ‘Dida’ Domínguez, quien no pudo retener un cabezazo de Santiago Mallitasig.

El ‘Pueblo’ gozaba, pero su alegría duró poco. Un minuto más tarde el zaguero ‘orien-tal’ Horacio Salaberry de-rribó en el área a Miller Castillo: penal para la ‘U’.

Diego Morales tomó la pelota. Desde los 11 pasos, el ‘Chachete’

falló ante Bláz-quez, quien vol-vió a darle la ale-gría al ‘Pueblo’.

El portero ar-gentino pintaba para ser el héroe

de la jornada. Su acción llevó triunfador a su equi-po al descanso.

ConformistasPara el segundo tiempo, Blázquez

se quitó el traje que le hu-biesen puesto sus hinchas. Al minuto 57, un golpe de cabeza bombeado de Mi-ller Castillo se le coló en el arco. El empate se regis-traba en el momento que nadie esperaba.

El empate conformó a los ‘uni-versitarios’ que en la cancha no

reflejaron la superioridad econó-mica y de pronósticos con los que llegaron a Chillogallo.(WOM)

D2 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

D3LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

Francia. El sueco Zlatan Ibrahimovic, de penalti, permitió al París Saint Germain igualar en Lyon ante el líder y seguir, por lo tanto, en la carrera por el título de la Liga francesa. EFE DD

cronos cronosHomenaje. El Sporting de Lisboa recordó ayer los 30 años de la joya de su cantera, el portugués Cristiano Ronaldo, con la proyección de un vídeo previo al derbi lisboeta ante el Benfica. EFE

Histórico. El delantero colombiano Jackson Martínez inscribió su nombre en la historia del Oporto al ser el autor del gol número 5.000 del club en todas las competiciones. EFE Deceso. El mexicano Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), murió ayer a los 82 años en la capital mexicana. EFE

Luminarias para estadio del SurEl alcalde de Quito, Mauricio Rodas, y la dirigencia de Aucas, encabezada por Ramiro Gordón (foto), firmaron un acuerdo en el que el Municipio realizará las obras de iluminación del esta-dio Gonzalo Pozo y adecuación de las instalaciones en la parte externa del escenario deporti-vo. (WOM)

Se estrena en el golMiller Castillo hizo ayer su pri-mer gol con la camiseta de Liga de Quito. El delantero ex Manta agradeció a Dios por la bendi-ción de marcar. (WOM)

Estará en revanchaLauro Cazal no pudo comandar el ataque ayer de Aucas. El de-lantero paraguayo respaldó al equipo desde la tribuna. Asegu-ró que ya desea jugar la revan-cha. Mañana será habilitado en la FEF. (WOM)

Minuteros

Blázquez tapa el primer penal del torneoEl portero argentino de Aucas, Sebastián Blázquez, se convirtió ayer en el primero en atajar un tiro penal. Fue a Diego Morales en el empate 1-1 entre los ‘orientales’ y los ‘albos’. (WOM)

El equipo ‘Militar’ quedó entre los colistas del torneo de fútbol. Cumplidas dos fechas no ha su-mado ningún punto: perdió ante Liga de Quito, la semana pasada, y ayer lo volvió a hacer (0-1) ante Liga de Loja en el estadio Olím-pico Atahualpa.

Facundo Callejo mar-có el tanto del triunfo a los 41 minutos de penal. Un minuto antes fue el mismo delantero argentino quien fue derribado en el área por Eduardo Morante. Con esto el internacional de la ‘Garra del

‘Marchan’ hasta en su estadio

El NacionalLiga de Loja 1

0

AucasLiga de Quito 1

1

oso’ lleva dos tantos, ya que la semana pasada le anotó a Barce-

lona. Los ‘criollos’ buscaron el empate por diferentes medios. La sociedad Édi-son Méndez - Christian Lara no le funcionó al DT del El Nacional, Octavo Zambrano.

Ni la ventaja de jugar con un hombre más des-

de el minuto 77, por la ex-pulsión de Pedro Larrea, sirvió para que los ‘criollos’ resuelvan. (WOM)

El Nacional, por la tercera fecha,

visita a River Plate, mientras que Liga de Loja

es local ante Emelec.

23EMPATES

se registran entre Aucas y Liga de los 99 encuen-

tros disputados.

AUTOR. Callejo celebra el gol mar-cado para Liga de Loja.

Frío empate en la ‘Caldera’Superclásico

DESEMPEÑO. Miller Castillo, de Liga de Quito, sufre la asfixiante marca de Carcelén, de Aucas.

Tenemos que estar contentos por lo mos-trado por Liga”.

MAXIMILIANO CUBERAS AT DE LIGA DE QUITO

Este resultado no nos deja nada contentos: nos faltó suerte”.

JUAN RAMÓN SILVA DT DE AUCAS

En la siguiente jornada, Aucas visita a Univer-sidad Católica y

Liga es local ante Mushuc Runa. Barcelona vol-

verá a ser local ante Indepen-

diente; mientras que River Plate jugará de local

ante El Nacional.

Costa de Marfil campeónCosta de Marfil logró su segundo título de la Copa de Áfri-ca de Nacio-nes al impo-nerse a Ghana tras la tanda depenaltis, después de acabar el partido y la prórroga con 0-0, igual que sucedió en 1992, cuando los ‘elefantes’ se hicie-ron con su primera corona en Senegal. EFE

Minuteros

Campeón intratableEmelec goleó 5-2 a Mushuc Runa en el estadio Los Chirijos de Milagro. Luis Miguel Esca-lada (2), Ángel Mena y Miller Bolaños (2) anotaron para el campeón ecuatoriano. Para el cuadro ambateño descontó Walter Iza (2).

EmelecMushuc Runa 2

5

‘Trencito’ camina mejor en CuencaUniversidad Católica derro-tó 2-1 a Deportivo Cuenca en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Juan Manuel Cobelli adelantó al equipo local, pero el ‘Trencito’ remontó a través de Efrén Mera y Facundo Mar-tínez, los dos goles de tiro libre. Este partido sufrió una interrup-ción de una hora y ocho minu-tos por falta de fluido eléctrico. (WOM)

D. CuencaU. Católica 2

1

BarcelonaRiver Plate 1

1

IndependienteD. Quito 0

2

SERIE A

CELEBRACIÓN. Jugadores de River Plate festejan el gol de Cruz.

Tabla de Posiciones A la tercera fecha

Equipo PJ Pts GD1.- Independiente 2 6 +32.- Emelec 2 4 +33.- River Plate 2 4 +14.- Liga de Quito 2 4 +15.- Liga de Loja 2 4 +16.- U. Católica 2 37.- Mushuc Runa 2 3 -28.- Barcelona 2 2 9.- Aucas 2 1 -110.- D. Quito 2 1 -211.- D. Cuenca 2 0 -212.- El Nacional 2 0 -2

Planteamos un equipo que no se iba a defen-der. Ellos tienen mu-

chos jugadores de jeraquía, pero meterse atrás era darles la oportunidad que estén encima nuestro”. HUMBERTO PIZARRODT DE RIVER PLATE

Cuando estábamos jugando mejor come-timos errores que nos

costaron los goles”. TABARÉ SILVA DT DEL D. QUITO

No hay titulares ni su-plentes de momento en este equipo: con el

tiempo eso se verá”. PABLO REPETTO DT DE INDEPENDIENTE

Nos costó agarrar ritmo de juego. En el segundo tiempo

mejoramos”.OSVALDO CANOBBIO DT (E) DE BARCELONA

‘Show’ de los Angulo en el Valle

Vinicio y Daniel Angulo, que no tienen ningún parentesco, le dieron ayer el triunfo 2-0 a Independiente del Valle sobre Deportivo Quito, por la segunda fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

Con este resultado, el equipo de Pablo Repetto llega al tercer triunfo consecutivo con un equi-po renovado, después de la salida de jugadores como Jonathan González,

Fernando Guerrero y Junior Sornoza. Antes le ganó a Universidad Católica y a Estudiantes, por la Copa Libertadores.

Mantienen la figuraLa juventud sigue como principal premisa en el equipo del Valle. Repetto

dejó en la banca al uru-

guayo Caballero para utilizar a Cortez. El nuevo 10 de los ‘au-rinegros’ hizo un buen partido, al igual que el resto de sus com-pañeros. El primer gol fue de Vinicio Angulo a los 62 minutos; mientras que el de Daniel Angu-lo fue a los 70.

Los ‘azulgranas’ intentaron con el ingreso de Franklin Salas. El ‘Mago’ puso un par de pelotas

de gol, pero no hubo quién las encaje. (WOM)

Independiente visitará a Barce-lona; mientras que D. Quito

jugará de local ante D. Cuenca por la tercera

fecha.

RENDIMIENTO. Independiente lleva tres triunfos entre torneo local y Copa Libertadores.

Page 16: Cotopaxi 9 febrero 2015

Lunes 09 de febrero de 2015 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

Sea parte de nuestros anunciantes

Son algunos de los temas que encontrará

en nuestro especial

Cierre de Publicidad: Viernes 13 de Febrero de 2015

Sea parte de nuestros anunciantes

AB/

6157

1/P

Re

serv

e s

u e

spa

cio

Te

lf: (

02)

2465

-532

RESULTADOS SERIE A

1 2

D. Cuenca U. Católicavs.

1 1

Aucas Ligavs.

2 0

I. del Valle D. Quitovs.

5 2

Emelec M. Runavs.

0 1

El Nacional Liga de Lojavs.

1 1

Barcelona River Platevs.

Empate en el Clásico quiteño

River hace historia en el Monumental

Quito: la ‘Estrella’ de Víctor

El tenista dominicano

Víctor Estrella ganó el ATP

250 de Quito, el primero en su

carrera.

D4 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

Ciclismo. Robinson Chalapud es el nuevo campeón de ruta de Colombia al ganar en el sprint la prueba de 188,8 kilóme-tros con un tiempo de 4’26:50.D

cronos

López se quejó de la ATPEl subcam-peón del ATP de Qui-to, Feliciano López, criticó a la Asociación de Tenistas Profe-sionales (ATP) por el tiempo de descanso que le otorgaron antes de la final. “Terminé de jugar a las 22:30 con Fernan-do (Verdasco en semifinales) y me enteré que la final estaba pautada para la una”, expresó el tenista español. (RM)

El campeón más viejoVíctor Estrella Burgos, de 34 años de edad, se convirtió en el jugador de mayor edad en ga-nar en la era abierta un torneo de la ATP desde 1968 cuando Pancho González, con 41 años, ganó el titulo de Los Ángeles en 1969. Para el jugador domi-nicano fue también su primera final en un evento de este nivel. (RM)

Felicitaciones en TwitterLos dos finalistas en Quito se dedicaron palabras de agra-decimiento en sus respectivas cuentas de Twitter. Feliciano López (@feliciano_lopez) es-cribió: “Enhorabuena a Víctor Estrella por su victoria hoy y por conseguir su primer título ATP a la edad de 34 años. Mucho mérito”. El campeón agradeció y dijo que “fue un honor dispu-tarlo (el título) contra ti y me es un ejemplo lo que estás logran-do”, y agregó: “¡Los viejitos del tour!”. (RM)

Minuteros

El ‘Golden Swing’ sigueMuchos de los tenistas que for-maron parte de la competencia en el Ecuador Open Quito via-jaron ya hacia la ciudad brasi-leña de Sao Paulo, para dispu-tar el segundo torneo de la gira latinoamericana sobre polvo de ladrillo.

Feliciano López será la siembra número uno en Sao Paulo. Otros tenistas latinos como Juan Mónaco (puesto 62) se suman a la gira, al igual que el español Tommy Robre-do (puesto 17). El tenis segui-rá en Brasil pero será el turno de Río de Janeiro que reparte 500 puntos para el ranking de la ATP.

En Río se espera la presen-cia del ‘Rey del polvo’, Rafael Nadal (puesto 3). El ocho veces campeón en Roland Garros irá luego a Buenos Aires, Argenti-na. En tierras gauchas termina la temporada latinoamericana

en arcilla. La ciudad de Aca-pulco, en México, y Bogotá, en Colombia, recibirán a la élite del tenis pero en torneos de ce-mento. (RM)

FAVORITO. Feliciano López repetirá como cabeza de serie en el torneo de Sao Paulo.

Del Caribe con altura ATP QUITO

El dominicano Estrella Burgos se consagró campeón del primer ATP de Quito. Derrotó por 6-2, 6-7 y 7-6 a Feliciano López.Víctor Estrella Burgos empezó con toda la magia. Con un ‘drop’ y un ‘passing’ perfecto, quebró el servicio en el primer game de juego de Feliciano Lopez. Desde ese momento empezó a trabajar por su primer título de la ATP en Quito.

Los nervios de su primera final en singles parecieron apa-recer en el segundo juego pues enfrentó tres puntos de quiebre, pero lo revirtió en base a tiros ganadores. López estuvo otra vez en problemas porque su jue-go de saque y volea no parecía efectivo contra los tiros rápidos y a las líneas del dominicano. La actitud del caribeño y su acelera-ción con el drive parecían hun-dir las esperanzas de López para meter su devolución.

Un estadio abarrotado jugó su papel y rompió el silencio cuan-do Estrella Burgos metió dos de-voluciones a las esquinas y ganó el séptimo game. De esa forma, quedó 5-2 para sacar y llevarse el primer set en el siguiente juego de saque. El debutante en una fi-nal se lucía y daba el pri-mer paso para marcar la historia en su país y en Quito.

López se imponeEn la vuelta a la acción, el nacido en Toledo pidió la asistencia del fisioterapeuta. Un dolor en el muslo derecho afectó al tenista, pero tras la

reanudación, López pareció ha-ber encontrado la fórmula para detener los ataques del caribeño: un slice plano y profundo.

En el noveno game, Estrella Burgos tuvo sus dos primeras

oportunidades para ponerse al frente, pero el sa-que del español estuvo preciso. Enseguida fue el favorito del tor-neo quien tuvo set point

pero estrelló su drive contra la red. Todo llevó a un ‘tie break’. El número 13 del mundo fue el

más preciso bajo la presión del momento.

ConcentradoEl tercer parcial inició mal para el español. Entregó gratis su jue-

go de saque y Estrella Bur-gos no tuvo problemas para ponerse 3-0 arriba. La confianza y alegría le duraron hasta el séptimo juego, pues López aprove-chó dos errores no forza-

dos del dominicano y emparejó las cosas.

No fue hasta el ‘tie break’ donde se desequilibró el parti-

do a favor del dominicano que finalizó con un partido de 6-2, 6-7 y 7-6. ‘Viti’ hizo historia en el Jacarandá. “Quito quedará en mi memoria siempre”, expresó tras el partido, el primer campeón del Ecuador Open Quito. (RM)

Se lo dedico al pueblo dominicano y a mi equipo de trabajo”.

VÍCTOR ESTRELLA BURGOS CAMPEÓN DEL ATP DE QUITO

Víctor controló el par-tido. Él ha sido el justo ganador”.

FELICIANO LÓPEZ FINALISTA DEL ATP DE QUITO.

Estrella Burgos lidera 2-0 en los frente a frente

contra Feliciano López.

21 PUESTOS

escaló Estrella Burgos en el ran-

king de la ATP luego de su título

en Quito.

DESPLAZAMIENTO. Estrella Burgos fue muy efectivo cuando subió a la red.

Page 17: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I B7LUNES

09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADORE

GLOBALGLOBAL

BUENOS AIRES, EFE • Organizacio-nes civiles, dirigentes políticos y referentes culturales publi-caron ayer en periódicos de Argentina una solicitud recla-mando la “verdad” en el caso por la enigmática muerte del fiscal Alberto Nisman, quien días antes denunció a la pre-sidenta por presunto encubri-miento terrorista.

El texto, que lleva entre otras la firma de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), reclama asimismo el “esclarecimiento definitivo” del atentado en 1994 contra la sede de esa mutualista judía y cuya investigación estaba a cargo de Nisman.

También reclama que se in-vestigue la denuncia contra la mandataria Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a los iraníes acusados por el aten-tado y presentada por Nisman cuatro días antes de ser hallado muerto en su casa de un tiro en la cabeza, el pasado 18 de enero.

ConsternaciónEl texto titulado ‘Derecho a la verdad’ fue acompañado con la firma de los principales diri-gentes políticos de la oposición, como Sergio Massa y Mauricio Macri, ambos precandidatos a las presidenciales de octubre.

También aparecen referentes de la cultura, como los directo-res de cine Juan José Jusid y Juan Campanella y cámaras empresa-riales.

En su declaración conjunta, quienes firman se manifestaron “consternados” por la muerte de Nisman y piden que sea la Corte Suprema la que controle el escla-recimiento definitivo de la causa AMIA, de las denuncias y del fa-llecimiento del fiscal.

Asimismo, piden que el Supre-mo garantice protección al equipo de trabajo de Nisman y el resguar-do de la documentación de la Fis-calía que estaba a su cargo.

Piden además, que la Procura-ción General, órgano de coordina-ción del Ministerio Público Fiscal, “garantice el mantenimiento incó-

lumne del equipo de trabajo” de la Fiscalía AMIA y la “protección” de sus integrantes”.

Otro FiscalOtro de los pedidos es que la co-misión de Legislación Penal de la cámara de Diputados convoque a los colaboradores de Nisman,

en sesión reservada, para cono-cer en detalle los fundamentos de las acusaciones presentadas por la Fiscalía.

También solicitan que se nombre en reemplazo de Nis-man a un fiscal que sea “garantía de independencia de búsqueda imparcial de la verdad”.

BOGOTÁ, EFE • La Fiscalía de Co-lombia investiga varios con-tratos firmados por la estatal petrolera Ecopetrol en los que se habría pagado sobornos a la empresa multinacional Petroti-ger, cuyo caso fue revelado por el FBI, informó ayer un diario local.

Según el diario colombiano El Tiempo, David Durán, exalto ejecutivo de Ecopetrol, acusado de recibir dinero para favorecer un contrato con Petrotiger por el que está enjuiciado el expre-sidente de la compañía con sede en las islas Vírgenes Británicas, Joseph Sigelman, es investigado por su presunta participación en

más contratos.El escándaloLa semana precedente medios es-tadounidenses revelaron un video en que Gregory Weisman, exfun-cionario de Petrotiger y quien colabora en la investigación del FBI, le explica al presidente de la multinacional cómo se sobornó al exfuncionario de Ecopetrol a cam-bio de conseguir un contrato de 39 millones de dólares.

El escándalo comenzó en enero de 2014 cuando el depar-tamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la irregu-laridad de este contrato para re-parar un campo petrolero en el departamento de Casanare (no-

reste colombiano).Según El Tiempo, la investi-

gación de la Fiscalía en Colombia podría generar un mayor escán-dalo debido a que “informantes aseguran que Durán no trabaja-ba solo y que otros funcionarios de la petrolera también recibie-ron plata para asignar este y otros contratos”.

Agregó que uno de los exfun-

cionarios de Petrotiger en Co-lombia, aparentemente el exge-rente Marcos Vesga, es testigo de la Fiscalía y está aportando in-formación sobre la forma en que Petrotiger obtuvo nueve contra-tos con Ecopetrol, que a la fecha están vigentes, dos de los cuales se firmaron después de que se conociera el pago del soborno a Durán.

Unos 6.000 afectados por cierre de aeropuerto ° GUATEMALA, EFE • El princi-pal aeropuerto de Guatema-la, La Aurora, se mantiene cerrado desde el sábado por la noche mientras las auto-ridades realizan labores de limpieza para remover la ceniza procedente del volcán de Fuego que originó su suspensión. La ceniza cayó en diversas zonas de la capital de la nación centroamericana, además de poblados aledaños al accidente geográfico. Las autoridades de la terminal aérea esperan terminar en las próximas horas con las tareas de limpieza.

Cinco personas muertas por tiroteo en sur de EE. UU.° ATLANTA, AFP • Un hom-bre mató a balazos a cua-tro personas e hirió a dos niños durante una disputa doméstica registrada en una vivienda cerca de Atlanta, Georgia (sur de Estados Unidos), y luego se suicidó de un disparo.Un total de siete personas resultaron baleadas en el incidente registrado en Dou-glasville, oeste de Atlanta, dijo el teniente Glenn Daniel, de la oficina del sheriff del condado de Douglas.“Fue una situación domés-tica”, dijo Daniel a la AFP, agregando que el tirador era un hombre y que los dos heridos eran niños, quienes fueron trasladados a un hospital local.

EE. UU. y Europa minimizan diferencias sobre Ucrania ° MUNICH, EFE • Estados Unidos y Europa minimiza-ron ayer en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) (Alemania) sus diferencias en torno a Ucrania, y subra-yaron la solidez de su alianza estratégica tanto en esta crisis como en el combate del terrorismo y en la negociación nuclear con Irán. De forma paralela, los pre-sidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Petró Poroshenko, respectivamente, la canciller alemana, An-gela Merkel, y el presidente francés, François Hollande acordaron en una teleconfe-rencia reunirse este miércoles en Minsk para dar un nuevo empuje a las negociaciones sobre la base de una propues-ta franco-alemana.

MINUTERO

FACHADA. Logotipo a la entrada del edificio principal de Ecopetrol en Bogotá.

Fiscalía de Colombia investiga sobornos en estatal petrolera

Reclaman la verdad en el caso del fiscal NismanOrganizaciones y dirigentes políti-cos piden investi-gar denuncia con-tra la Presidenta.

PEDIDO. Numerosos ciudadanos siguen reclamando el esclarecimiento del crimen. (AFP)

¿Crimen o suicidio?

° Al cumplirse tres semanas del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, que había denunciado a la presidenta Cristina Fernández, el caso sigue plagado de enigmas, mientras la oposición se prepara para reclamar el esclarecimiento de la muerte el jueves en el Congreso, en simultánea con una polémica sesión impul-sada por el oficialismo. Nisman fue hallado sin vida, con un disparo en la cabeza, en el baño de su aparta-mento en Buenos Aires, el pasado 18 de enero, y desde entonces la fiscal a cargo del caso, Viviana Fein, ha ordenado varias medidas de prueba que de momento no han logrado arrojar luz sobre si se trató de un crimen o un suicidio.

CARACAS, AFP • La cadena de su-permercados Día a Día, cuyo control fue asumido ayer por el Gobierno venezolano, rechazó

las acusaciones de haber oculta-do productos para boicotear la economía y provocar desconten-to en la población.

“Día a Día no ha incurrido en acaparamiento. Día a Día no ha incurrido en boicot”, seña-ló la cadena de supermercados en un comunicado difundido el sábado, cuando se iniciaban los procedimientos para que pase al control público.

El viernes el presidente Nico-lás Maduro ordenó que la cade-na, con 35 sucursales en zonas populares de distintas ciudades de Venezuela, pase a control de la estatal Productora y Distribui-dora Venezolana de Alimentos tras acusarla de ocultar alimen-tos y productos diversos para mantener al “pueblo irritado, su-friendo” y alentar así una ola de descontento contra el Gobierno.

Cosas sin aclarar“Toda la mercancía que entra al almacén central es despachada a tiendas. Así lo sabe el Gobierno

desde hace años pues todos los despachos que recibe de provee-dores que recibe Día Día en su al-macén central y de salida a tien-das son 100% autorizados por el Ejecutivo (...) de manera que el Gobierno conoce en tiempo real el movimiento, las cantidades y los tipos de productos que en-tran y salen de dicho almacén”, añadió el comunicado.

Sobre el alcance de la medida, Maduro no aclaró el viernes si se trata de una expropiación, si habrá una indemnización y si será de ca-rácter temporal o permanente.

El director general de Día a Día, Manuel Morales, fue de-clarado formalmente preso el viernes para responder a acusa-ciones de “boicot y desestabiliza-ción” de la economía.

Escasez se recrudeceLa cadena de farmacias Farma-

todo también fue objeto de ins-pecciones gubernamentales esta semana y dos de sus directivos también están detenidos acusa-dos de atentar contra la actividad económica.

Esas medidas contra cade-nas privadas se producen en momentos en que la escasez de alimentos, medicinas y produc-tos diversos, mal crónico en Ve-nezuela, se recrudece y cada vez son más frecuentes las largas y a veces tumultuosas filas en el exterior de comercios de todo el país.

La economía venezolana, que cerró 2014 con una inflación superior a 64%, se ha visto aún más afectada por la caída de los precios del petróleo en un país que obtiene del crudo 96% de sus ingresos y que importa la mayoría de los alimentos y pro-ductos que consume.

Cadena de tiendas intervenida rechaza acusación de Maduro

CONTROL. Dos soldados vigilan la entrada de los mercados intervenidos por el Gobierno venezolano. (AFP)

MIAMI, AFP • Los empresarios de Florida, aunque cautos, se frotan las manos ante la apertura de Es-tados Unidos hacia Cuba, ya que al estar a solo 150 km de la Isla esperan réditos de la nueva rela-ción entre los países hasta hace poco enemigos.

No obstante, saben que en-frentan obstáculos, incluido el embargo económico que sigue impidiendo casi todo comercio. Y aún no tienen claro cuánta vo-luntad tiene Cuba de abrirse a los negocios estadounidenses.

“Con las mejores relaciones con Cuba, debería haber un au-mento en el comercio tanto de Florida hacia Cuba, como de Cuba a Estados Unidos”, dijo Jay Brick-man, vicepresidente de la empre-sa Crowley Maritime Corp.

“Florida se beneficiará al tener más comercio, por la ne-cesidad de más almacenes, de más camiones, así que tendrá un efecto multiplicador para la eco-nomía” del estado, señaló Brick-man.

Su empresa envía semanal-mente a la Isla desde Port Ever-glades, Florida (sureste de EE. UU.), productos agrícolas y po-llo, que junto a las medicinas son de los pocos permitidos bajo el embargo vigente desde 1962.

Muchas interrogantes Las restricciones hacen que las

exportaciones estadounidenses a la Isla sean mínimas. El año pasado se ubicaron por deba-jo de 300 millones de dólares, según la firma WorldCity en Miami, que estudia el comercio mundial.

Ahora, nuevas regulaciones del Gobierno de Barack Obama dentro del histórico acercamien-to a Cuba iniciado en diciembre facilitan el comercio, sobre todo venta de materiales de construc-ción, agricultura y telecomuni-caciones, así como los viajes de estadounidenses a la Isla.

Brickman advierte que que-dan puntos por dilucidar: las disposiciones establecen que los estadounidenses deben vender a privados, y casi todas las indus-trias en Cuba son estatales. Y La Habana tendrá la última palabra en definitiva sobre lo que quiere comprar.

“La palabra clave es ‘flexibi-lización’. Es importante enten-der que el embargo aún existe. (...) En el corto plazo no vere-mos mucho impacto. Pero poco a poco, a medida que la gente entienda cómo trabajar con las nuevas reglas, veremos un in-cremento”, dice.

Ante las carenciasLa carencias en Cuba, junto a la cercanía geográfica y los víncu-los culturales (en el estado vive gran parte de los dos millones de cubanos en Estados Unidos) ofrecen una oportunidad única a Florida, estiman analistas.

“Florida puede beneficiarse de muchos sectores diferentes de la economía de los que hay necesidad en Cuba”, dijo Milton Vescovacci, experto en Cuba del bufete GrayRobinson en Miami.

Con las nuevas regulaciones, Cuba ya no debe cancelar los envíos por adelantado, sino al momento de la entrega, lo que en la práctica significa “un financia-miento de corto plazo”, saludó el abogado.

Más conexión aérea Uno de los sectores que se bene-ficiará a corto plazo es el de las compañías que ofrecen vuelos chárter a Cuba, la mayor parte de ellas con sede en Florida.

“El año pasado 100.000 norteamericanos viajaron legal-mente a Cuba. Una proyección pudiera ser, basada en nuestras experiencias, que ese núme-ro aumente a entre 130.000 y 150.000”, dice Armando García, presidente de Marazul Charters, que realiza entre 12 y 20 vuelos semanales a Cuba.

Mientras las líneas aéreas re-gulares deben esperar por más permisos, otras empresas no pierden el tiempo.

Jon Fay, dueño de una pe-queña firma con tres aviones en Naples, ya tramita la licencia para viajar a Cuba.

“¿De qué estamos hablando? Es la Isla más grande del Cari-be, con 11 millones de personas, playas hermosas, buen clima”, resume Fay.

Persisten divisionesPero no todos están dispuestos a hacer negocios con la isla comu-nista.

En Florida, donde residen desde las primeras generacio-nes de exiliados, fuertemente anticastristas, hasta los llegados más recientemente, más abiertos a mantener un contacto cercano con la isla, el tema de Cuba sigue

generando divisiones.“Como cubana exiliada que

vine a este país muy jovencita creyendo que iba a estar 30 días y llevo más de 50 años, sería una aberración tratar de ir a hacer ne-

gocios en Cuba mientras las con-diciones de ese país no cambien”, dijo Remedios Díaz Oliver, pre-sidenta de All American Contai-ners, una empresa con negocios con medio centenar de países.

Optimismo en EE. UU. por negocios con Cuba

Los empresarios se frotan las ma-nos ante la rela-ción de Washing-ton y La Habana.

CAMBIO. Un ‘bicitaxi’ en las calles de La Habana lleva la bandera estadounidense, algo no permitido hasta hace poco. (AFP)

Page 18: Cotopaxi 9 febrero 2015

B5LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORIB8 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

EFECTIVOPLANETA

NUEVA ENCICLOPEDIA DE PRÁCTICA JURIDICACódigo Orgánico Integral Penal

Agroindustria ofrece a los empresarios con experiencia agrícola que disponga de capital y hasta 3 hectáreas de terreno ubicadas a 3 horas de Quito entre 400 y 2400 msnm, que cuente con agua e instalaciones de riego y que estén dispuestos a invertir en el cultivo de Stevia, un contrato tipo integración para el cultivo y la comercialización de stevia.

Inf: (02)2903240 - 0993508651 P AR/98772/AG

Integración Cultivo De Stevia Vendo 2.200 m2 Vista al

mar con proyecto inmobiliario aprobado,

oportunidad $ 154.000,00 informes 0999497070.

Recibo vehículos

CANOA – MANABI

P A

R/98

776/

AG

0995050453 / [email protected]

P.ag

/319

27

Importanteempresa

cosmeticaBusca distribuidores a nivel

nacional para perfumeria fina.RENTABILIDAD DEL 90% INFO

Un estudio de maestría en Bio-logía, realizado por el científico ecuatoriano Mauricio Vallejo, busca revelar la riqueza bio-lógica que esconden los anu-ros que habitan en la región amazónica. La investigación consiste en la identificación de secreciones peptídicas antimi-crobianas y anticancerígenas de los anuros, conocidos como ranas y sapos, del Parque Na-cional Yasuní, así como su aporte como servicio ecosisté-mico de tipo provisión.

De acuerdo con el experto, la finalidad del proyecto es “resal-tar la importancia de conservar las ranas y sus ecosistemas, dan-do a conocer los beneficios que proveen al ser humano, es decir, los servicios ecosistémicos que nos dan. Esto mediante el aná-lisis de las propiedades antican-cerígenas y antibacterianas que poseen las sustancias químicas de la piel de estos vertebrados”.

Beca de ayuda para el estudioObtener el financiamiento eco-nómico del Programa de Becas de Investigación para la Con-servación de la Biodiversidad de EcoCiencia y EcoFondo le ha permitido al científico, desde hace un año, llevar adelante su proyecto.

Mauricio Vallejo sos-tiene que la tarea de conservar la naturaleza concierne a todas las per-sonas y además se la debe hacer desde diferentes ámbitos. “En mi caso, el aporte que puedo dar a la conservación de las ranas y de los bosques donde viven es dando a conocer la importancia

que tienen estos animales para el futuro de la salud humana, haciendo hincapié en el hecho de que si desaparecen las ranas y sus ecosistemas, también dejan de haber las sustancias quími-cas que están en su piel y con-secuentemente perderíamos la posibilidad de encontrar curas y tratamiento a diferentes enfer-medades”, detalló.

Recursos renovables vs. no renovables

El investigador resolvió es-tudiar diferentes especies de ranas amazónicas que están presentes en el Par-que Nacional Yasuní, con el objetivo de demostrar que la naturaleza que habita en las áreas donde existen ac-tividades de extracción de recursos no renovables tam-bién tienen tesoros escondi-dos que sí son renovables y

que deben ser conservados para que puedan ser aprovechados res-ponsablemente.

El biólogo señala que la piel de las ranas tiene diferentes tipos de moléculas, entre las que se en-cuentran los péptidos. Estas sus-tancias químicas han demostra-do tener efecto antimicrobiano, afirma. Y es por eso por lo que en la actualidad efectúa pruebas de comprobación y constatación para tener la certeza del efecto anticancerígeno y antimicrobia-no de los péptidos.

Las etapas de la investigaciónEl proyecto ha atravesado por varias fases, la primera de estas, de campo, en la que fueron re-colectadas las ranas en el sector seleccionado para la investiga-ción; posteriormente vino una

fase de laboratorio, en el cual los ejemplares fueron puestos en observación; la última etapa im-plicó la realización de ensayos in vitro del efecto citotóxico de las secreciones de la piel de los anu-ros. (ECOCIENCIA)

Uruguay presidirá el Convenio Ramsar ° MONTEVIDEO, EFE • Uruguay será la sede de la XII Conferen-cia Mundial sobre los Hume-dales que se realizará entre el primero y 9 de junio próximos y asumirá la Presidencia del comité permanente del Con-venio internacional Ramsar para conservar los ecosistemas húmedos, informó el ministro uruguayo de Medio Ambiente, Francisco Beltrame.

Optimismo para lograr acuerdos del clima° BRUSELAS, EFE • La secretaria de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Na-ciones Unidas, la costarricense Christiana Figueres, descartó el martes anterior en Bruselas que no se logre un acuerdo internacional contra el cambio climático en la Cumbre de París que se celebrará a finales de año. “No, por una razón: porque el mundo no podría ni imaginarlo”, aseguró. Se espera que en la Conferencia de las Partes contra el cambio climáti-co de París (COP21) se defina el “destino” al que se quiere llegar en la lucha contra el cambio climático, así como avanzar la financiación que aportará la comunidad internacional a este fin.

MINUTERO

Guillermo Mauricio Vallejo Rodríguez, 40 años, cuenta con una maestría en Biología de la Conservación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

EL DATO

Un tesoro se investiga en el Parque YasuníEn la Amazonía existe una varie-dad de anfibios que hay que cono-cerlos bien.

ConozcaEl aporte científico

° Mauricio Vallejo aseveró que la inves-tigación contribuye, en primer lugar, a la conservación de las ranas y de los bosques donde habitan.

° “Luego podemos pensar en el beneficio que nos dan a los seres humanos, como servicios ecosistémicos de tipo provisión, es decir, que el efecto antimicrobiano y an-ticancerígeno de las secreciones cutáneas de las ranas tiene potencial aplicación biomédica”, precisó.

ESPECIES. Los anuros son un grupo de seres vivos que pertenecen a los anfibios.

INVESTIGACIÓN. El científico Guillermo Mauricio Vallejo Rodríguez en el laboratorio realizando los análisis respectivos.

ESTAMBUL, EFE • La lucha contra la evasión fiscal y la puesta en mar-cha de nuevos impulsos para la economía global marcarán la reunión de ministros de Finan-zas y de gobernadores de bancos centrales del G20 que arrancará hoy en Estambul.

Los responsables de Finanzas y asuntos monetarios de las 20 principales economías industria-lizadas y emergentes del mundo pretenden profundizar en Tur-quía las negociaciones para nue-vas medidas que eviten la evasión fiscal de grandes consorcios. Proyecto comúnEn ese marco, la Organización de Cooperación y Desarrollo Eco-

nómico (OCDE) presentará los últimos avances en un proyecto común con el G20 para comba-tir la evasión fiscal de multina-cionales mediante el traslado de beneficios de un país a otro.

Esas prácticas fiscales -lle-vadas a cabo por conocidas em-presas como Google, Amazon o Apple- han sido duramente criti-cadas por la OCDE en el pasado. Riesgos y compromisosLa economía global afronta ac-tualmente numerosos riesgos e incertidumbres, como la bajada de los precios del petróleo, la recupe-ración del dólar estadounidense y la incógnita acerca de cómo evolu-cionará la crisis en torno a Grecia.

BOGOTÁ, EFE • Colombia recibió con satisfacción la decisión de la Secretaría General de la Co-munidad Andina (Sgcan), que le ordena a Ecuador levantar de “inmediato” la salvaguardia cambiaria de 21% impuesta a sus productos desde el pasado 5 de enero, informaron fuentes oficiales.

Según un comunicado del Mi-nisterio de Comercio “el trabajo conjunto entre algunos actores del sector privado y el Gobierno colombiano resultó en esta im-portante decisión de la CAN”.

La secretaría general de la Comunidad Andina emitió el viernes desde Lima una reso-lución en la que “no encontró elementos suficientes que le permitieran verificar la exis-tencia de una perturbación a las condiciones de competen-cia como consecuencia de la depreciación de las monedas de Colombia y Perú”. Ecuador también había impuesto una salvaguarda del 7% para los productos peruanos.

Libre comercioEl lado colombiano asegura

que la decisión de la CAN “for-talece la integración andina y promueve el libre comercio entre los países, en beneficio de las empresas colombianas, peruanas y también ecua-torianas que se habían visto seriamente afectadas por la medida”.

Agrega que la resolución se produce tras varias semanas de estudio de los argumentos planteados por el equipo téc-nico del Ministerio de Comer-cio a la CAN y de constante diálogo con las autoridades de comercio y economía de Ecuador.

Intercambio El pronunciamiento de la Se-cretaría también señala que “el Gobierno del Ecuador deberá disponer su levantamiento de manera inmediata” y re-comendó “establecer meca-nismos para la devolución a las empresas afectadas por el pago efectuado por concepto de la aplicación de las mencio-nadas medidas”.

Según cifras difundidas por las autoridades colombianas, este país exporta a Ecuador al-rededor de 1.900 millones de dólares y le importa 900 mi-llones de dólares al año.

Sector textil busca diálogo con autoridadesLos cambios en las normativas preocu-pan al gremio por las limitaciones para la producción. El crecimiento es bajo.Las medidas que se han tomado en los últimos meses tienen al sector textil preocupado. Aun-que hay pedidos que se han acogido, los nuevos aranceles generan inquietud. Por ello, la propuesta del gremio es reunirse con las autorida-des para generar políticas sectoriales de corto, me-diano y largo plazos, con un escenario más claro y estable. Pese a que no ha habido un decrecimien-to, el sector textil viene arrastrando varios años de un crecimiento bajo, en un promedio del 1,5% y 1,8% anual, porcentajes que se esperarían si-milares para este año.

4x4Desde octubre del año pasado está vigente la tarifa de 42 dólares al ingreso de mercadería por mensa-jería rápida (4x4), medida que se tomó, en parte, por el pedido del gremio textil, debido a la entrada de productos que estarían afectan-do a la producción nacional.

Javier Díaz, titular de la Aso-ciación de Industriales Textiles

del Ecuador (AITE), explicó que la medida es positiva para el sec-tor porque se estaba dando un abuso del sistema 4x4, pero to-davía no se puede determinar el efecto de la tarifa pues han pasa-

do apenas cuatro meses desde su aplicación.

Nuevos arancelesDesde mediados de ene-ro, 588 subpartidas su-frieron modificaciones a través de una resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex), den-

tro de las cuales se encuentran 28 correspondientes a bienes de capital para la industria textil.

El representante del gremio explicó que han informado de su preocupación a las autorida-des, pues con la resolución del Comex se está afectando a in-versión de la industria nacional por el incremento del 5% para maquinaria, piezas y partes, re-puestos y demás bienes necesa-rios para mejorar la tecnología, la competitividad y en general la producción. Díaz citó que, por ejemplo, se incluyeron todas las

máquinas de coser, que en 2013 significaron importaciones de unos 17 millones de dólares y hasta septiembre de 204 signifi-caron unos 13 millones de dóla-res. Además están incluidos te-lares, máquinas para hilaturas, para acabados y hasta agujas.

Para evitar la afectación al sector, el gremio envío cartas a las autoridades del ramo para que se eliminen de la resolución las 28 partidas y se les restituya el arancel cero que estaba vigen-te desde 2007.

Generación de empleoLa preocupación por las medi-das atañe sobre todo a las peque-ñas empresas y a la generación de empleo. En 2013, el sector textil generó casi 120.000 plazas de empleo directo, mientras que en 2014 se cerró con alrededor de 100.000. Díaz señaló que se han perdido plazas de empleo directo y muchas se han ido a la informalidad, pasando a ser subocupados, por lo que es ne-cesario discutir las políticas que estimulen al sector. (ABT)

PROTESTA. Las reuniones del G20 generalmente causan reclamos entre los activistas. (Foto de Archivo)

Lucha contra la evasión centra reunión del G20

TEXTILES. El sector mantiene su preocupación por los aranceles a las maquinarias impuestos este año

Aranceles ° Esta semana se definió que a más tardar a fin de mes se eliminarán las salvaguardias cambiarias de hasta el 21% impuestas a las importaciones colombianas. En este tema, Díaz dijo que es complicado tener una sola vi-sión sobre este tipo de medidas, pero lo que sí es un hecho es que cuando se incrementan aranceles crece el nivel del contrabando, siendo la ropa y los textiles de hogar algunos de los productos sensibles al contrabando.

70% DE LAS

importaciones correspondientes a las 28 subpartidas mencionadas está gravado con el 5%

de aranceles.

COMERCIO. Las exportaciones colombianas a Ecuador son de aproximada-mente 1.900 millones de dólares. (Foto de Archivo)

Colombia satisfecha por decisión sobre salvaguardia

Page 19: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

B11 LUNES 19 DE ENERO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.B9 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

TEMPO

BOBBI K. BROWN

¿Agredida?El incidente de Bobbi Kristina Brown podría haberse tratado de una agresión por parte de su novio Nick Gordon, según explican algunos medios en EE. UU. ya que la joven presentó heridas en el cuerpo que hacen pensar esto. Al parecer, ella tiene lesiones que han llamado la atención de la Policía, aunque no se sabe cuál es la naturaleza de estas. Se presume que hay antecedentes de violencia entre la pareja. ESMAS

VADHIR DERBEZ

Al son de ‘Glee’Vadhir Derbez formará parte de la serie juvenil ‘Candela’, que será una versión latina de ‘Glee’, por lo que tendrá que viajar el próximo mes a Miami para comenzar la graba-ción. “Me imagino que van a hacer algo tipo ‘Glee’, capaz que no tan al estilo de ‘estoy en una escena y comienzo a cantar’, pero sí es algo muy similar”, declaró el hijo de Eugenio Derbez. La protagonista fe-menina será la venezolana Sheryl Rubio. ESMAS

ALEJANDRA GUZMÁN

Posaría desnuda nuevamenteAlejandra Guzmán podría regresar a la revista Playboy y quitarse la ropa completamente, pero ahora junto a su hija Frida Sofía, quien hizo lo propio hace pocas sema-nas. “Ya hice Playboy cuando acababa de parir a Frida, y lo hice para que me vieran, porque quedé muy boni-ta”, dijo la cantante. “No me han ofrecido (posar con mi hija), pero ojalá algún día se haga, ¿por qué no? Con una buena lana; ya vi las fotos de Frida y está hermosa, estoy orgullosa de que lo haga”, remató Guzmán. ESMAS

GANADORA. Parte del elenco y equipo de la cinta triunfadora de la gala española.

‘La isla mínima’ arrasa en los premios Goya

MADRID, AFP • La película ‘La isla mínima’, de Alberto Rodrí-guez, fue la gran triunfadora el sábado en la edición 29 de los premios anuales del cine espa-ñol, al acaparar diez Goyas, en-tre ellos los de la mejor pelícu-la, director y actor, para Javier Gutiérrez

‘La isla mínima’ partía como gran favorita de la velada cele-brada en el Centro de Congresos Príncipe Felipe con 17 nomina-ciones.

Este thriller ambientado en las marismas del sur de España en los primeros años de la tran-sición a la democracia española muestra el enfrentamiento de dos policías, uno joven y otro procedente del franquismo, mientras investigan el asesinato de unas niñas.

Gutiérrez encarna al poli-cía de la vieja guardia frente al joven que representa la de-

mocracia naciente, interpreta-do por Raúl Arévalo, también nominado al premio a la mejor interpretación masculina.

Más galardones‘La isla mínima’ apenas dejó opciones a su principal com-petidora, ‘El Niño’, de Daniel Monzón, otra cinta policiaca sobre narcotráfico en el estre-cho de Gibraltar, que partía con 16 nominaciones y solo consiguió cuatro en apartados técnicos.

También se tuvo que con-formar con el premio Goya a la Mejor película iberoamericana la hispano-argentina ‘Relatos salvajes’, de Damián Szifron, a pesar de que estaba nominada en nueve apartados, entre ellos Mejor película y Mejor actor (Ri-cardo Darín).

La cinta de Szifron se impu-so a la uruguaya ‘Kaplan’, de Álvaro Brechner, a la cubana ‘Conducta’, de Ernesto Dara-nas, y a la venezolana ‘La dis-tancia más larga’, ópera prima de Claudia Pinto. El Goya para la Mejor actriz fue para Bárba-ra Lennie, madrileña de fami-lia argentina, por su interpre-tación en la película ‘Magical girl’, de Carlos Vermut.

Goya de honor° La gala, conducida por el cómico español Dani Rovira, ganador este del Goya como actor revelación por su papel en la taquillera ‘Ocho apellidos vascos’, tuvo uno de sus momentos más emotivos como maestro de ceremonias con la en-trega del Goya de Honor a Antonio Banderas en reconocimiento a toda su carrera.“Todo lo que tengo se lo debo a mi profesión, a la que prefiero denominar vocación, le debo no tanto lo que tengo sino lo que soy”, dijo Banderas, tras recibir el premio de manos de Pedro Almodóvar, el director que lo lanzó a la fama.

Ganadores Principales categorías

° Película: ‘La isla mínima’.° Dirección: Alberto Rodríguez.° Actor protagonista: Javier Gutiérrez.° Actriz protagonista: Bárbara Lennie.° Película iberoamericana: ‘Relatos salvajes’.° Actor revelación: Dani Rovira.° Actriz revelación: Nerea Barros.° Guion original: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos.° Guion adaptado: Claro García, Cristóbal Ruiz y Javier Fésser.° Película europea: ‘Ida’.

CINE

PAÍS

El avance del proyecto hi-droeléctrico Coca Codo Sinclair en su totalidad llega al 81%, lue-go de poco más de 53 meses de trabajos, iniciados en julio de 2010. Para completar la obra se trabajan en 20 frentes simul-táneos, según explicó el minis-tro de Electricidad, Esteban Albornoz.

El proyecto, que tiene un costo de 2.200 millones de dólares y se financia con un préstamo de China, entraría en funcionamiento en un 95% de la obra para febrero de 2016, señaló Héctor Ruiz, vocero de la empresa Sinohydro, cons-tructora de la obra. Eso debido al proceso de llegada al país de las ocho turbinas, su traslado e instalación. “Es un proceso bas-tante complicado y se está ha-ciendo minuciosamente”, dijo Ruiz, quien señaló que el por-centaje faltante de la obra po-dría completarse en unos ocho meses.

Sobre esta situación, el mi-nistro Albornoz dijo que se ini-

ciaría la generación energética con la mitad de las turbinas, mismas que llegarían hasta fi-nales de año.

Luis Ruales, gerente general subrogante de la empresa Coca Codo Sinclair, detalló el avance de las diversas áreas del pro-yecto al 15 de enero de 2015. Las bombas de captación tienen un avance de 75,5%. En la conduc-ción se trabaja en dos tramos de túneles, uno completado y otro que concluirá en marzo, su-mando un avance del 88,21%. Pasando de la conducción a la tubería de presión hay un avan-ce de 80,6%, para después lle-gar a la casa de máquinas que tiene un avance del 45,67% y llegando al embalse compen-sador con un avance del 81,4%.

La generaciónPara que la hidroeléctrica logre generar los 1.500 megavatios previstos se debe atravesar por diversas fases. La captación del agua del río Coca inicia en la vía de ingreso a la Amazonía,

donde el líquido ingresa a una tubería de concreto de aproxi-madamente ocho metros con 20 centímetros de diámetro. Pasa por alrededor de 24 kiló-metros para llegar al embalse compensador para pasar a dos tuberías de presión atravesan-do otros 600 metros para llegar a la casa de máquinas, donde se ubicarán ocho turbinas de 187 megavatios cada una, para ge-nerar la energía. (ABT)

Guaranda presentó su Carnaval GUAYAQUIL • Más de 400 mil dó-lares destinó el Municipio de Guaranda a la organización del tradicional Carnaval de Guaran-da, en esta ciudad de la provincia de Bolívar.

Para este año, la festividad aguarda a unos 150 mil visi-tante entre turitas nacionales y extranjeros, indicó el alcalde Ramsses Torres, durante la pre-sentación del certamen en laPla-za de San Francisco.

Puerto PrincipalAllí, la delegación encabezada por el burgomaestre guarande-ño, concejales y las seis candida-tas a reinas del Carnaval 2015, hicieron pública la invitación a los ecuatorianos para que este año visiten la ciudad y disfruten de una fiesta ancestral.

Torres dijo que el cantón

cuenta con infraestructura ho-telera y también con un alto nú-mero de puntos de alojamientos comunitarios con servicios de calidad hacia los turistas.

El alcalde Torres, además, hizo la presentación de la gas-tronomía de la zona, sus bebi-das y tradiciones como el Taita Carnaval. La delegación recorrió varias calles de la urbe formali-zando su invitación a los ciuda-danos.

“Queremos que nos visiten, que conozcan el Carnaval de nuestra ciudad y la belleza de la provincia de Bolívar”, dijo Torres.

A esto añadió que la ocasión servirá para presentar el proyec-to de Tren de la Ciudad, el cual en el futuro servirá como méto-do de transporte masivo de pasa-jeros. (DAB)

CELEBRACIÓN. El alcalde Ramsses Torres y las candidatas a Reina presentaron ayer en Guayaquil el tradicional carnaval.

PAÍS

B4 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

Ecuador pedirá proteger a Venezuela

Coca Codo Sinclair listapara operar en un año

AVANCE. En marzo se espera que termine la excavación del otro túnel del área de conducción.

La hidroeléctrica empezaría a generar energía en febrero de 2016, pero es-taría completa ocho meses después.

Accidentede diciembre ° A inicios de este año se com-pletaron 14 fallecidos del accidente ocurrido en la casa de máquinas del proyecto Coca Codo Sinclair el 13 de diciembre de 2014. Héctor Ruiz, vocero de la constructora Sinohydro, explicó que la Fiscalía sigue con las investigaciones para determinar las responsabilidades del caso, mientras tanto se habrían tomado más condiciones de se-guridad para los trabajadores que continúan en la obra. En el lugar del accidente no se está trabajando por el momento por pedido de la Fiscalía, mientras se concluye la investigación.

EL DATO

El 80,7% de los 7.898 trabajadores del Coca Codo Sinclair son ecuatorianos y el porcentaje restante son trabajado-res chinos.

36% de la oferta energética del país pro-

vendrá del Coca Codo Sinclair cuando entre en funcionamiento. La película espa-

ñola de Alberto Rodríguez se llevó 10 premios en el evento ibérico.

Ecuador abogará por “proteger a Venezuela” en una reunión de cancilleres que se realizará hoy en Montevideo para analizar las sanciones de Estados Uni-dos a Caracas y las denuncias de desestabilización del Gobier-no de Nicolás Maduro.

El canciller de Ecuador, Ri-cardo Patiño, consideró “fun-damental proteger a Venezue-la y a la región de cualquier

situación que pueda afectar la paz y su desarrollo”, según un comunicado emitido ayer por la Cancillería.

Patiño participará junto a sus colegas de Colombia, Bra-sil, Venezuela y el secretario de la Unión Suramericana de Na-ciones (Unasur), Ernesto Sam-per, en la reunión convocada por ese organismo a pedido de Maduro.

Uruguay, que ejerce la presi-dencia pro témpore de la Una-sur, acogerá la cita en la que se examinará la situación de Venezuela, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios del Gobierno de Maduro bajo señalamientos de corrupción y violaciones de De-rechos Humanos. La medida, incluye la cancelación de visas y la congelación de bienes. (OG)

Page 20: Cotopaxi 9 febrero 2015

B10 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

MOSAICO

E

Mamma míaTNT, 18:20

° Sophie (Amanda Seyfried) tiene un deseo para el día de su boda: que su padre la entregue en el altar. Pero para cumplirlo ¡debe averiguar quién es su padre! Basada en el éxito de Broadway y plaga-da de las canciones de ABBA.

TVFAN

Ligeramente embarazadaTNT, 22:00

° Katherine Heigl y Seth Rogen protagonizan esta comedia como una pare-ja fuera de los estándares sociales que espera su primer hijo, después de una noche de aventura.

Nro. 3085

Nro. 3084

• HORAKUMICROBIOGRAFÍA

Fiodor Dostoievski(1821-1881)

Escritor ruso, uno de los más grandes de la literatura univer-sal, muere un día como hoy en San Petersburgo. Convertido en una celebridad literaria a los 24 años, con su novela epistolar ‘Po-bres gentes’, tuvo el gran mérito de explorar la sicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Autor de ‘Los hermanos Karamázov’, ‘El idiota’ y ‘Crimen y castigo’ que se convertiría en una de sus obras capitales. En sus libros recurrió al realismo sicológico y abarcó áreas de la sicología, la filosofía y la ética. (AGC)

F

CÁPSULA CIENTÍFICA

PARÍS, EFE • La sonda Rosetta se acercará a tan solo seis kilóme-tros de su cometa el próximo día 14, lo que permitirá llevar a cabo una serie de medidas y de obser-vaciones científicas para tener un conocimiento más preciso en particular de su atmósfera.

La Agencia Espacial Europea (ESA) presentó el programa de esa fase de máxima aproximación al cometa 67P/Churyumov-Gera-simenko, que se producirá a las 07:41, cuando Rosetta sobrevolará la región llamada Imhotep.

Matt Taylor, uno de los cientí-ficos de la misión, explicó que ello permitirá hacer observaciones “únicas”, en concreto medidas de alta resolución de la superficie a diferentes longitudes de onda o muestras de la atmósfera.

Rosetta se colocará sobre las regiones más activas del come-ta y eso debe ayudar a los cien-tíficos a entender las relaciones entre la fuente de actividad ob-servada y la atmósfera.

Se va a prestar especial aten-ción a la búsqueda de zonas en

Rosetta se acercará a seis kilómetros de su cometa

I

SONDA. Sobrevolará al cometa con el sol directamente por detrás.

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

las que los gases y el polvo se ale-jan rápidamente de la superficie, así como a la evolución de esos componentes a mayores distan-cias del cometa.

¿Nació un 09?La cooperación es muy importante para Ud. Es una persona colaboradora y esto facilita sus relaciones laborales y de pareja. Se muestra por lo general tierno y cariñoso, esta actitud favorece en la relación con sus hijos, padres y pareja en general.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Sus emociones son más fuertes pero Ud. tiende a retraerse y aislarse. Trate de ser más comunicativo y abierto. Procure ser más realista y concreto.Recuerde: Mendigo como soy, soy igual-mente pobre en ser agradecido.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Afronte con realismo y objetividad su vida. Evite retraerse o enmascarar los problemas.Recuerde: Obre con sensatez y sitúe los hechos en una perspectiva realista.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Sus proyectos y anhelos serán más de tipo espiritual y social. Su sentido de ayuda y apoyo será más fuerte y se deja-rá guiar por él. Probabilidad de grandes cambios en su trabajo. Recuerde: Trabaje con tenacidad y serena seguridad.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Ud. notará que sus jefes o superiores se-rán más retraídos e introvertidos; respete su espacio. Sea más realista en lo que se refiere a lo profesional. Recuerde: Conserve la paz interior en los éxitos cómo en los fracasos.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

El desarrollo interno toma mucha importancia para Ud. En este período Ud. entrará en contacto con situaciones que lo harán crecer mucho a nivel interno.Recuerde: Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Las finanzas de su pareja pueden tener ciertas confusiones y tergiversaciones. Procure mantenerlas claras para evitarse contratiempos. Recuerde: No se deje vencer por el mal; antes bien, venza al mal con el bien.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La sensibilidad de su pareja es más fuerte; es posible que esta sienta mayor inclinación y gusto por el arte, música o poesía. Evite las asociaciones por el momento. Recuerde: Lo que le da belleza al desierto es saber que existe un oasis.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Trate de mantener un buen ritmo den-tro de su trabajo para así no retrasarse ni faltar a sus compromisos laborales. Recuerde: ¡Ánimo! Y…¡Adelante!.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Las salidas y paseos a museos, concier-tos o exposiciones serán muy agradables para Ud.; aprovéchelas. Recuerde: Solo los constantes triunfan.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Procure inyectar ánimo y positivismo en su entorno. Su madre puede necesitar apoyo y ayuda a nivel emocional. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

En lo referente al dinero Ud. debe ser muy cuidadoso y mantener muy claras las cuentas ya que se pueden presentar confusiones. Recuerde: Si su corazón aún está subde-sarrollado, indúzcalo a amar.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Su mente es muy sensible, su gusto por el arte y todo tipo de arte es más fuerte y disfrutará mucho más de este. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

C A M E R O N

D

C

V

T N

OA S A

E V AT

N A T A

E C O

A M A R G O

O R A C

D O SO R

R A N A

P A N

S O NO D I

N A C E RN O I

T E N A

O D

A M

R M

O A N

A T R A T OC

F A L A ZA S

B A R

I R

B

A L A R

A C A

A N A

N C I N I

O M A N

L AR

R A B I LC O L O S O

R E G I O NAM OA N A I DR O D E A RA M O N

M A R E OR

Símbolo del bario

batraciotiempo

Que amarga

repercuSión

parafina

eStatua de gran magnitud

Saludable

groSura de un animal

probar un licor

Sociedad anónimaSigno

gramaticalprimera nota

muSicalValuar, Valorar

plantígrado

crema de la leche

embrollo

falSo, mentiroSo

Símbolo del tantalio

metal precioSo

ciudad de canandárío del

ecuadorcarro en

ingléShueSo de la

cadera

to Que mi li tar al ama ne cer

río de alemania

primera mujer

cacahuate

unidad de peSo

apócope de mamá

aSidero, mango

guerrilla VaSca

miSter abreViado

átomo

conjunto de eSlaboneS

naVe

territorio

río de colombia

cercar

cobertizo, enramada

dioS de egipto

palma de fibra textil

eStado de arabia

adVerbio de lugar

licor

diSperSa

bellaco, malVado

Salir del Vien-tre materno

coStoSo

dinero, caudal

Vértigo, Vahido

proVincia de panamá

cruStáceo marino

micoSímbolo de molibdeno

compoSición lírica

eStación del año

palma de laS canariaS

tacaño

número par

actriz de la película

el aViSpón Verde

exfutboliSta, y entrenador

italiano

C A D E N AA

M A R

A T A RdioS de loS

rebañoS

amarrar

extenSión de agua Salada

tiza

alfa

Símbolo del Sodio

Gitano de raza

Medida de lonGitud

Mico

toMar la cena

altar

HuelGa

río del ecuador

relativo al coro

Matadero de reses

FanGo

siGno GraMatical

artículo neutro

Pez luna

liza, Polvo

diadeMa

lote en inGlés

ciudad de venezuela

Flotar en el aGua

corona

dios de los rebaños

aGredir

Misiva

laborar, cultivar

equivocado

látex

río de esPaña

acción de tasar

asidero, ManGo

Gallardo, adonis

síMbolo de einstenio

suPlicar, rezar

sociedad anóniMa

Fruta de la costa

HoGar

sobar, PalPar

artículo FeMenino

Grueso

Guerrilla vasca

cobertizo, enraMadarata en inGlés

vano, Fútil

relativo a los astros

novena letra GrieGa

ciudad de YeMen

síMbolo de roentGenPluMa en

inGlésdeFecto

Físicotercera nota

Musical

ajuste, Pacto

asesinar

eMbarcación del diluvioesPecie de

búFalo PiGMeo

contar, relatararGolla

síMbolo de radio

coMPoner en verso

actor de la Película tHe KinG oF

FiGHters

actriz de la Película

seduciendo a un exteraño

Solución anterior

Battista Gian sammartini(1689 - 1775)

Compositor italiano, influyó en la evoluCión de la sinfonía haCia su

forma ClásiCa.

CELEBRIDADES

enFerMedad PadeciMientoneuMático,

rueda

río de elaMania

aeverbio de cantidad

relativo a la bocatostar, dorar

rebaño, GanadoenGaño

borde de una cosa

instruMento Musical

intervalo de tieMPo

estabilizador de los bólidos

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected] Mery Zamora acudirá a otra audiencia en la CCOrganizaciones políticas expresa-ron su respaldo a la expresidenta de la UNE.Mery Zamora, expresidenta de la UNE, acudirá mañana a la Corte Constitucional (CC) a la audiencia donde se tratará la acción extraordinaria de pro-tección, presentada por el Fiscal Galo Chiriboga.

El titular de la Fiscalía puso este recurso en contra de la sen-tencia de casación, por medio de la cual la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratifi-có la inocencia de la maestra, que en instancias anteriores había sido sentenciada a ocho años de prisión por hechos relacionados con la rebelión policial del 30 de septiembre de 2010.

Independencia de poderesZamora pide a la juez ponente, Ruth Seni Pinoargote, que ratifi-que la sentencia absolutoria de la CNJ como una demostración de que hay independencia de funcio-nes. “Caso contrario significaría que esta Sala, al igual que el ple-no de la CC, estarían actuando de acuerdo a los antojos y caprichos del señor Rafael Correa (Presiden-te de la República) a través del Fis-

cal, para a como dé lugar verme presa”, dijo Zamora.

El asambleísta por PAIS Hól-ger Chávez aseguró que apar-te de cuál sea el resultado de la audiencia, está comprobado en el país que sí hay independen-cia entre los poderes del Estado y que cada uno actúa dentro del ámbito de sus competencias. Añadió que dentro del marco constitucional está prevista la

figura de la acción extraordina-ria de protección, al que puede acogerse todA persona, y que la Fiscalía tiene el derecho de aco-gerse a esta figura si no está de acuerdo con el dictamen de la Corte Nacional de Justicia.

El ambiente previo La exdirigente de los maestros asegura estar tranquila y que en la audiencia demostrará una vez más su inocencia. En la compa-recencia no estará sola. Desde la semana pasada grupos po-líticos y sociales de mujeres le han expresado su solidaridad y

afirmaron que estarán presentes el martes para transmitirle per-sonalmente ese apoyo. Lourdes Tibán, legisladora por el Movi-miento Pachakutik, considera a Zamora una perseguida política lo que se reflejaría en este nue-vo juzgamiento. “Eso no es más que una violación a los Derechos Humanos y a los derechos fun-damentales de Mery y vamos a estar ahí para respaldarle”, dijo Tibán.

Marcia Caicedo, a nombre de la organización política Pueblo Negro, manifestó que Zamora es una dirigente social que ni de

Para recordar ° Mery Zamora fue presidenta de la Unión Nacional de Educadores y ha sido dirigente del Movimiento Popular Democrático, hoy Uni-dad Popular. Luego de la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, y dentro de los procesos judiciales que se abrieron a raíz de esa fecha, Zamora fue acusada de incitar a estudiantes de un colegio de Guayaquil a levantarse contra el Régimen. En primera y segunda instancia fue condenada a ocho años de prisión por el delito de sabotaje y terrorismo. El caso fue puesto en conocimiento de la Corte Nacional de Justicia a través de un recurso de casación que finalmente fue aceptado por lo que se le ratificó su estado de inocencia.

La Fiscalía, a su vez, inconfor-me con el fallo presentó la acción extraordinaria de protección para que se revea la sentencia de la Corte Nacional de Justicia.

APOYO. Con la boca tapada en señal de que se quiere callar la voz de Zamora, se presentaron representantes de orga-nizaciones.

Exdirigente deportivo vuelve al banquillo de los acusados

CASO. Varias audiencias ha tenido que enfrentar el exdirigente del Deportivo Quito.

Este lunes se inicia la audiencia de juzgamiento del exdirigente del Deportivo Quito Fernando M. y otros cinco procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de lavado de activos que se habría perpetrado a través de la compañía QBE Seguros Colonial, con una trans-ferencia al exterior de 8 millones de dólares.

Más de 200 testigosA esta audiencia, en la que se dilucidará la situación jurídica de los procesados, han sido convocados más de 200 testigos, entre Estos el exsuper-intendente de Bancos, Pedro So-lines, ejecutivos de la compañía QBE Seguros, peritos de Crimi-nalística de la Policía, miembros de la Comisión Auditora de la Unidad de Prevención del Lava-

do de Activos de la Superinten-dencia de Bancos y Seguros, de la Unidad de Análisis Financie-ro del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos, funcionarios

del Área de Investigación de Fraude Fiscal y Lavado de Activos del Servicio de Rentas Internas, ejecuti-vos de Rocafuerte Seguros y algunos bancos del país, entre otros.

Los hechosEste proceso se inició por un pedido de la Fiscalía

General del Estado y tomando como sustento la presunta venta irregular del Banco del Pacífico en Miami, investigación en la que aparecieron hechos de un juicio civil que le sigue la compañía QBE Seguros Colonial a Fernando M. por supuestos daños y perjuicios, en el que se reclamaba la suma de

Fernando M. tiene una sen-tencia de prime-ra instancia de 18 meses de pri-sión como pre-sunto autor del delito de docu-mento falso.

EL DATO

El juicio civil° Con fecha 30 de enero de 2015, la Unidad Judicial Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito desechó la demanda por 25 millones de dólares que reclamaba la compañía QBE Seguros Colonial al expresidente ejecutivo de la asegu-radora Fernando M., por supuestos daños y perjuicios.

A decir de los abogados de la defensa, este juicio civil era el sus-tento de la demanda penal que por supuesto lavado de activos le sigue a Fernando M. y que una vez de-sechada la demanda civil, se debería ratificar el estado de inocencia de los procesados.

25 millones de dólares.En la audiencia de formula-

ción de cargos, realizada el 19 de febrero de 2014, el fiscal de ese

entonces, fiscal Patricio García, expuso que Fernando M. trans-firió al Gel Bank de Miami cerca de 8 millones de dólares y poste-

riormente el 50% de esos recur-sos fueron transferidos al Banco Huestor de Panamá y de ahí se lo trajo al Ecuador. (LC)

lejos “busca ser terrorista”, pre-sunto delito por el que inicial-mente fue juzgada y condenada. “Jamás ha buscado boicotear la política de este Gobierno neoli-beral”, dijo Caicedo.

En el mismo sentido se pro-nunciaron otras dirigentes polí-ticas como Natasha Rojas, de la Unidad Popular (antes MPD), quien invitó a la ciudadanía para que el martes a las 08:00 se concentre en los exteriores de la Corte Constitucional para de-mostrar, dijo, que la mujer ecua-toriana mantiene esa rebeldía ante las injusticias.

PAÍS

B3LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

Page 21: Cotopaxi 9 febrero 2015

NOVIAS

B11LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora, ECUADORI

B2 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

MINUTOSCON:

I

Enrique Ayala Mora, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, dice que el país no tiene una tradición en

el tema de estudios comparati-vos sobre los 20 procesos consti-tucionales que ha vivido el país. Por eso se pone en la posición de editor y lanzó el pasado jueves la obra ‘Historia Constitucional’, en la que contribuyen historia-dores y constitucionalistas para dar una panorámica de la temá-tica que a pesar de la alta política afecta el diario vivir de los ciuda-danos.

El lanzamiento de la obra es un buen punto de partida para hablar sobre la coyuntura de una Constitución que quiere ser transformada mediante enmien-da, un proceso inédito.

¿Cuál es el objetivo de este libro?Este es un libro que tiene artí-culos históricos y luego estudios de juristas. Combina una visión histórica desde la fundación del país, hasta el presente con algu-nos aspectos de estudios singula-rizados. Hay muy pocos estudios de historia constitucional. Hay uno de Julio Tobar Donoso, otro de Ramiro Borja y Borja, otro de Milton Álava Ormaza y uno más de Juan Larrea Holguín. Con el pasar de los años ahora son tex-tos clásicos. Hay que ser claros: hemos tenido 20 constituciones, el promedio de cada una es de nueve años y siete años de vigen-cia, porque no cuentan los perío-dos de dictadura que, en total, han sido 32.

En 2008, la revista Cambio de Mé-xico publicó un reportaje ‘Ecuador: constitución a la carta’. ¿Es tanto así?Las constituciones ecuatorianas tienen una característica: buena parte de ellas fueron hechas a la medida del gobierno de turno, como la vigente. No se ha pensa-do en el futuro sino solo darle un

marco legal para que gobierne el presidente en ejercicio. Esto es gravísimo, se va el presidente y la Constitución es inadecuada. Hay que pensar que la Consti-tución es para el futuro, no a la carta.

¿Eso marca la visión de los ecua-torianos de que la Constitución es algo de alta política?Esto ha cambiado. Hasta hace poco, los jueces no tenían la Constitución en su escritorio, solo tenían los códigos Civil o Penal. Ahora hay una serie de elementos constitucionales que se pueden incluir en la cotidia-nidad. Creo que en eso hemos avanzado. Ahora nos toca re-flexionar los contenidos constitu-cionales, y a eso apunta este libro.

La Constitución actual está demar-cada en derechos de tercera gene-ración, inclusive, pero ¿sus enun-ciados se quedan en el papel?La actual Constitución recoge derechos y garantías, como nin-guna otra en el continente, pero en su parte orgánica niega esos derechos porque establece un ejecutivo incensurable y crea cinco poderes del Estado, lo que es una anomalía, aunque en rea-lidad haya uno solo. Eso no solo se debe al autoritarismo de Ra-fael Correa, sino a que la Consti-tución lo permite.

La historia es para aprender de esos errores. ¿Los ecuatorianos lo hemos hecho así, o solo hemos aprendido a hacer constituciones?Creo que la reflexión de la his-toria constitucional nos ayuda a entender al país en general. Segundo, para entender la ló-gica de ciertas instituciones: por ejemplo, que la legislatura votara leyes artículo por artí-culo fue una conquista que fue suprimida con la actual Consti-tución. De eso podemos apren-der, que al aprobarse un cuerpo jurídico a veces se da un paso adelante y dos atrás. Creo tam-

bién que esta Constitución está agotada, pero sería gravísimo que se haga una nueva a medi-da del hombre fuerte del país. Hay que gestar un consenso na-cional que permita que algunos temas sean objeto de un acuerdo amplio.

¿Ha habido una capítulo como el de las actuales enmiendas?Ha habido muy poca tradición de reforma. Lo que hemos he-cho es cambiar la constitución. En Ecuador hay el récord de una Constitución que no se puso en vigencia en 1938, porque hubo un golpe de Estado. Lo que pasó fue que el jefe de la vanguardia socialista, el coronel Luis Larrea Alba, iba a ascender a general y la oligarquía arroyista prefirió dar un golpe.

¿Qué sentido tienen estas enmiendas?El tema más importante no es la reelección presidencial. El más importante es el derecho de los ciudadanos a ser consultados. Resulta que en un primer mo-mento se consulta cualquier cosa cuando el Gobierno sabe que va a ganar, cuando el Gobierno tiene la certeza de que va a per-der encuentra un chaquiñán para que sea la Asamblea la que haga las reformas. Eso no tiene sentido.

¿Cómo funcionan otras constitu-ciones que llevan siglos?El viernes se cumplieron 800

años de la Carta Magna, que es la constitución inglesa, y que de cierta forma sigue vigente y de-muestra que el anhelo de poner-le freno al poder mediante leyes es viejo. La Constitución de los EE. UU. tiene 200 años con una veintena de enmiendas. Aquí se ha manoseado la diferencia en-tre reforma y enmienda. Nuestra Constitución establece esa dis-tinción, pero deja tan ambiguo el asunto que la Corte Constitucio-nal hace lo que el presidente de la República quiere y le encuen-tra argumentos para justificarlo. No hay en el país una distinción real entre reforma y enmienda.

¿Cuál es el camino que se viene con las enmiendas?A la larga se va a imponer la vo-luntad del Gobierno. No tengo la impresión que eso implique una reelección automática de Rafael Correa, él está de retirada. Lo más importante del futuro no es lo que puede pasar con las candi-daturas ni en la Asamblea, creo que el futuro del Ecuador está en las calles, en la protesta, en el reclamo activo de los derechos perdidos.

Pero la protesta social está casi proscrita…Sí. Pero igual se da y crece. Creo

que la gente está viendo mucho al pasado. Tas las dos moviliza-ciones del FUT se ha demostra-do que hay capacidad de pro-testa, que la gente quiere salir a las calles. Creo que el porvenir democrático del país no está en la Asamblea ni en las enmiendas constitucionales coyunturales, sino en la movilización social que tiene que ser el arranque de un proceso de cambio constitu-cional consensuado.

¿Si se posiciona la derecha eso no volverá a hundir la movilización social?Aclaremos una cosa. En la tradi-ción ecuatoriana, la derecha ha tenido menos capacidad repre-siva que la que ha tenido Rafael Correa, de manera que si viene la derecha al gobierno el proble-ma sigue siendo el mismo: que la Constitución está vigente y es au-toritaria. Más allá de que este Go-bierno se vaya o se quede, necesi-tamos un cambio constitucional que desmonte el desbalance de poder que existe con la concen-tración de toda la autoridad real en manos del presidente. Por eso planteamos no un cambio de go-bierno, sino un acuerdo nacional que nos permita devuelva los ele-mentos democráticos que hemos perdido. (JI)

‘LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ES PARA EL FUTURO, NO A LA CARTA’Enrique Ayala Mora sostiene

que buena parte de las Cons-tituciones fueron hechas a la medida del gobierno de turno, como la vigente.

En la tradición ecuatoriana, la derecha ha tenido me-nos capacidad represiva que la que ha tenido Rafael Correa, de manera que si viene la derecha al gobierno

el problema sigue siendo el mismo: que la Constitución está vigente y es autoritaria”.

CATEDRÁTICO. Enrique Ayala Mora es rector de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.

El porvenir democrático del país no está en la Asam-blea ni en las enmiendas constitucionales coyuntura-les, sino en la movilización social que tiene que ser el

arranque de un proceso de cambio constitucional consen-suado”.

ENRIQUE AYALA MORA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

Un vestido especial para la noviaComprados, alquilados o prestados, los vestidos son el elemento principal de todas las bodas.Este vestuario es el secreto mejor guardado de toda la boda hasta que ella aparece en la puerta de la iglesia; es el dato que suscita más misterio. Comparando la importancia que se le concede y

el tiempo que lo va a usar, resul-ta un gasto importante. Muchas mujeres deciden comprar uno nuevo, alquilarlo o usar el de al-guna pariente –heredado- , pues la tradición no tiene precio.

Un vestido de ensueño° Para comprar un vestido, dice Ca-rolina Oñate, diseñadora de moda, primero hay que hacer investigación; es decir, buscar información sobre distintos modelos.

Es fundamental decidirse sobre la silueta, pues se hacen en diferen-tes modelos de acuerdo a la forma del cuerpo de la novia. Por esto, antes de considerar otra cosa, debe conocer qué tipo de silueta de vesti-do le favorecerá mejor a su figura.

Mirar fotos de cada tipo es necesario. Puede buscar en Internet o en sitios sobre bodas para ver imá-genes reales, en lugar de apoyarse en las fotos de las modelos.

La tradición llena de amor° Elegir el vestido perfecto no es una tarea fácil. Algunas buscan ideas e inspiración para el suyo en revistas, sitios Web y blogs. Sin em-bargo, hay quienes optan por algo mágico, inesperado e innovador: casarse con el vestido de la boda de su madre.

Además de ser un gran home-naje a su progenitora, casarse con su vestido traza una continuidad de inmenso valor sentimental y ayuda a mantener los lazos familiares.Una cómoda

alternativa ° Tal vez nunca se haya planteado alquilar el vestido de novia, pero mirán-dolo detenidamente, es una muy buena alternativa en vez de la compra.

“Probablemente acabará guardado en el fondo de un armario, en una maleta y nunca más volverá a aprovecharlo, por esto existe esta opción, argumenta Marco Endara, propietario de un negocio de alquiler de ajuares matrimoniales.

Brenda Aguirre, 29 años, se casó con un vestido alquilado. Es una opción muy acertada porque ahorras una cantidad económica que puede invertirse en algo que ambos vayan a disfrutar más.

HERMOSO. No importa su proce-dencia, el vestido hará de su día algo especial.

Page 22: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

NOVIAS

B12 LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora, ECUADOR I

¿Qué se necesita para casarse?

Requisitos Iglesia católica:

° Fe de bautismo actualizada de los novios (esto se obtiene en la iglesia en la que fueron bautizados).

° Certificado de con-firmación (se obtiene en la Curia).

° Curso prematrimo-nial (a realizarse en la parroquia donde con-traerán matrimonio) generalmente dura un fin de semana en horario conveniente.

° Certificado de matrimonio civil.

° Dos fotos tamaño carnet.

° Dos testigos por cada contrayente.

Si desean casar-se en una iglesia que no es la que frecuentan, deben obtener una autorización de la misma para celebrar la cere-monia en otra parroquia.

TOME NOTA

250 DÓLARES

en promedio es el valor que se debe

cancelar en las iglesias para rea-

lizar la boda

Requisitos Iglesia cristiana evangélica

° Ambas personas deben profesar la misma fe

° Certificado de matrimonio civil

° Los contrayentes deben haber recibido consejería prematri-monial (la duración varía).

° Se recomienda reservar la iglesia y realizar el curso mínimos dos meses antes de la boda.

° En la mayoría de iglesias se recibe una ofrenda por parte de los novios.

Los requisitos en la iglesia evangé-lica varían según cada una.

TOME NOTA

Requisitos Registro Civil:

ConozcaRequisitos generales

° Certificado de ma-trimonio: $ 3,00

° Copia íntegra de matrimonio: $ 6,00

° Formulario de de-claración: $ 10,00

° Inscripción de sen-tencia en el Registro Civil : $ 10,00

° Matrimonio en sede: $ 50,00

° Matrimonio fuera de sede: $ 250

° Comprobante de pago correspondiente a la tarifa vigente.

° Presencia obligatoria de los contray-entes al momento de la solicitud del matri-monio, para la verificación de información actualizada.

° Original de las cédulas de ciudadanía o documentos de identidad actualizados de los contrayentes y testigos hábiles, si fueran extranjeros presentar el pasaporte con el visado vigente.

° Que testigos y contrayentes conozcan y comprendan el idioma.

° Croquis del lugar si la celebración del matrimonio se realizará fuera de la sede de Registro Civil.

° Presentarse con las cédulas de ciudada-nía o documentos de identidad.

La exoneración de tarifas para los ciudadanos con discapaci-dad se regirán según lo estable-cido en la Ley Orgánica de Discapacidades, Sección Octava, Tarifas Preferenciales, Exenciones Arancelarias y del Régimen Tributario.

TOME NOTA

¿Cuánto cuesta casarse?° El costo de casarse varía mucho dependiendo de dónde y cuándo se case y, por supuesto, el tipo de boda que celebrarán. Sin embargo, un estimado ge-neral de lo que gastan otras parejas siempre es un buen punto de referencia. Lo ideal es que antes de planear los detalles de su gran día esté consciente de cuánto quieren gastar y que tengan su presupuesto bien organizado.

LISTA. Escriba todo lo que crea que haga falta para la celebración.

La ceremonia es importante, hay algunos elemen-tos que no se le pueden escapar.

A diario, muchas personas de-ciden dar el gran paso de con-traer matrimonio con la perso-na que aman. Al hacerlo, se fija la fecha, se busca los posibles lugares para celebrar la boda civil, eclesiástica y posterior re-cepción. Además, se piensa en

los invitados, la luna de miel y más.

Esto parece fácil, pero hay algunos requisitos con los que cumplir para poder realizar la boda soñada.

Aquí los principales reque-rimientos que se necesitan para

realizar el sueño de unión año-rado.

Recuerde que tomar en cuen-ta las fechas y cumplir con lo que necesita con suficiente tiempo de antelación le evitará estrés inne-cesario y le ayudará a cumplir con todo lo planificado. (JP)

PASOS. Adéntrese en el proceso de planear su gran día y verá que logrará, paso a paso, la boda de sus sueños.

Ecuador anunció ayer que im-pugnará la Resolución 1762 que fue emitida por la Secretaría Ge-neral de la Comunidad Andina de Naciones (Sgcan) , que or-dena al país levantar de “inme-diato” la salvaguardia cambiaria de 21% impuesta a los productos colombianos y del 7% para los productos peruanos.

Mediante un comunicado, el Gobierno rechazó el pronun-ciamiento porque “excede las competencias que le confiere el Acuerdo de Cartagena: emitir dictámenes no vinculantes en

materia de Salvaguardia Cam-biaria”.

La nota añadió que se impug-nará la medida “a través de los canales apropiados, y ratifica el acuerdo de los gobiernos de los países miembros en privilegiar mecanismos diplomáticos y de diálogo para la solución de dife-rencias”.

Efectos negativosEcuador asegura que las nor-mas y jurisprudencia andina reconocen su derecho a “prote-ger su economía frente a depre-

ciaciones monetarias efectuadas por otros países miembros de la CAN que alteren las condiciones de competencia”, y que “el caso de las depreciaciones de Colom-bia y Perú ha generado efectos negativos en la economía ecua-toriana y en la producción na-cional”.

El comunicado concluye in-dicando que el país respetará los resultados de las negociaciones y compromisos asumidos con Co-lombia y Perú y que “continuará evaluando la posible sustitución de la Salvaguardia Cambiaria

por otras medidas de carácter multilateral que preserven el sa-ludable equilibrio entre impor-

taciones y exportaciones a fin de fortalecer la economía nacio-nal”. (VE) Más en B5

Ecuador impugnará resoluciónde CAN sobre salvaguardias

SEDE. Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, en Lima. (FOTO DE ARCHIVO).

Campaña mediática en defensadel Issfa“La gente tiene miedo de hablar y pro-testar”, afirma dirigente de asociacio-nes de uniformados en retiro.Los militares en servicio pasi-vo anunciaron una campaña mediática para dar a conocer la “situación real” de las pensiones y el estado del Instituto Ecuato-riano de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

“Nos hemos acostum-brado o, a lo mejor la gen-te tiene miedo de empezar a hablar, de protestar… Por eso hemos creído pru-dente iniciar una campa-ña mediática para que justamente nuestra gente conoz-ca la problemática; muchos no están conscientes de lo que esta pasando y a través de los medios queremos hacer conocer a la ciudadanía que no es tan cierto el hecho de que tenemos empre-sas…”, dijo el teniente coronel

(sp) Hernán Lazo, presidente de la Federación de Militares (sp) ‘Shyris’, que agrupa a siete aso-ciaciones.

Más acercamientoLa intención de los uni-formados también es “incentivar” y tener un acercamiento con el po-der político y con el Alto Mando Militar. De hecho, los dirigentes esperaban que el ministro de Defen-sa, Fernando Cordero los

convoque a una nueva reunión informativa el 5 de diciembre de 2014, pero aún no han sido no-tificados

Una de las primeras acciones que se derivarán de la campa-ña mediática será publicar una Carta Abierta al presidente de la

República, Rafael Correa, para solicitarle una audiencia y “ha-cerle conocer la problemática”.

Coordinadora nacionalLa fecha de inicio de la cam-

paña se producirá tras un en-cuentro ampliado que manten-drán los uniformados en retiro agrupados en la Confederación Nacional prevista en Guayaquil. Paralelamente, se organizan en una Coordinadora Nacional para “captar a la gran ma-yoría en servicio pasivo”.

Hernán Lazo advierte que la situación del servi-cio pasivo es “realmente crítica”, y asegura que en este momento hay milita-res retirados de primera, de segunda, de tercera y hasta de cuarta categorías.

“Este es el problema, segui-mos con una inequidad tremen-da, queremos que se nivelen las pensiones, esa es nuestra lucha (…). Eso se da por una serie de incentivos que aprobó el Go-bierno, y por la famosa homo-

logación salarial que se hizo en 2006…”, agrega.

“Que el Presidente cumpla”A este sector castrense también le inquieta que, a pesar que el Presidente de la República ha asegurado en varias ocasiones que el Issfa no va a desapare-cer, no se les explica aún la si-tuación en que va a quedar el Instituto.

“Estaremos pendientes que el Presidente cumpla su pa-labra; no tenemos razón de dudar, pero hay pro-yectos y muchas acciones del mismo Gobierno que nos llevan a pensar que puede suceder lo contra-rio”, afirma.

Planteamientos¿Cuáles acciones? “Las Fuerzas Armadas y el Issfa eran accio-nistas de algunas empresas que no tenían nada que ver con la de-fensa nacional, pero el Gobier-no intervino en esas empresas. ¿Si en realidad pensaba dejar al

Issfa con su Régimen especial, por qué no dejaron que el Issfa se haga cargo de esas empre-sas?”, preguntó el oficial.

Incluso, indicó que en sep-tiembre de 2014 se suspendie-ron los créditos a los pensionis-tas con 70 años en adelante y se redujo el monto del crédito. “Mientras un pensionista del IESS puede acceder a un prés-tamo quirografario de 10 mil dó-lares a 5 años plazo, en nuestro caso, compañeros de 70 años en adelante (sargentos primeros, segundos) con una pensión de 500 o 600 dólares apenas tienen acceso a un préstamo de 2.800 dólares... El Presidente no tiene conocimiento de lo que pasa en el Issfa”, indicó. (SC)

Créditos suspendidos° El Issfa suspendió la entrega de créditos desde el 23 de enero hasta la tercera semana de este mes. El anuncio lo hizo en un comunicado dirigido a socios, militares en servicio activo y pasivo.

“Por fuerza mayor y debido al retraso en las transferencias al Issfa de los recursos económicos necesarios para la concesión de créditos, nos vemos obligados a suspender temporalmente este servicio social, así como la recepción de carpetas y solicitudes en línea, hasta la tercera semana de febrero”, dice un comunicado oficial.

‘No crean en rumores’: Correa° El 26 de enero, durante el aniversario de la guerra del Cenepa, Correa insistió a los militares que el Issfa no desaparecerá y que no crean en rumores. “...Son las estrategias del golpe blando a ver si esta vez se insubordinan las FF.AA. Lo diré por última vez y les insisto, no estoy acostumbrado a que no se me crea, estoy acostumbrado a que se me crea. Lo diré por última vez, el ISSFA no desaparecerá. Ustedes ele-girán a quién le creen a los farsantes de siempre o a su comandante en Jefe”, expresó.

Incluyendo bene-ficiarios de mon-tepío, viudas y huérfanos, el Issfa acoge a más de 40 mil militares pasivos.

EL DATO

El 26 de enero, el Presidente insis-tió en que el Issfa no desaparecerá.

TOME NOTA

REUNIÓN. Los militares en uso de buen retiro se han congregado varias veces para intercambiar opiniones sobe el Issfa.

Page 23: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

GENTE

A6

CRONOS

A7LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

LUNES09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI I D

San ValentínNOMBRE:

DIRECCIÓN:

C.I.: TELÉFONO:

TE REGALA por

Llena este cupón y entregalo en las oficinas de Diario La Hora

Sorteo: 10 de febrero de 2015

2 CENAS EN RESTAURANTE FLAMBÉ1 CENA EN PARRILLADAS LA ESPAÑOLA 2 RAMOS DE FLORES

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEB: www.lahora.com.ec Jóvenes

en la cienciaLos estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas presentaron un proyecto innovador que consiste en la cre-ación de un dron que es único en el Ecuador. (NA) Tecnología

El modelo cuenta con piezas importadas.

CREADORES DEL PROYEC-

TO.

Cristian Chuchico y Fernando Chicaiza.

Carrera inédita en CotopaxiPor primer vez los ciclistas de ruta ascen-dieron en una carrera oficial en Cotopaxi a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.La Hacienda Tilipulo fue el es-cenario que recibió a más de setenta ciclistas de diferentes lugares del país y de Colombia que participaron en la carrera de ruta denominada ‘El paso por los 4000 metros Quilotoa’ organizada por una empresa quiteña con el apoyo del Muni-cipio de Latacunga.

Juan Alfonso Pérez, orga-nizador de la competencia, in-formó que al ser la primera vez que los deportistas de ruta iban a ascender 4 mil metros sobre el nivel del mar, se generó mu-cha expectativa por lo que esta-ba conformada la asistencia de 120 participantes; sin embargo el clima no ayudó, la lluvia re-trasó la hora de salida. Al final se concretó un aproximado de 70 participantes.

Pérez destacó que decidie-ron cumplir esta actividad des-de Cotopaxi porque está entre los tres mejores lugares del país para hacerlo. Los otros dos es-

tán en Pichincha y en Azuay.La ruta inició en la Hacien-

da Tilipulo, recorrieron Pujilí, el páramo de Zumbahua y con-cluyeron en la comunidad del Quilotoa. En total fueron 75 kilómetros.

Los competidores contaron con chips electrónicos, además se instalaron diferentes puntos de control a lo largo de la ruta establecida.

Cristhian Montenegro, di-rector de Turismo del Munici-pio de Latacunga, informó que como apoyo dieron las facilida-des necesarias para la largada desde la hacienda de Tilipulo.

Además los ciclistas conta-ron con la ayuda del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Tránsito y personal de Sistema Munici-pal Tarifado de Estacionamien-to Latacunga (Simtel).

Luis Espinosa, ciclista qui-teño de 19 años de edad, ma-nifestó su expectativa por esta

CICLISMO

Rubén Duran, Cristian Tarco y Mauricio Tonato.

Danny Oña y Joe Araujo.

Cristian Albán y Jennifer Benítez.

Juan Carlos Castillo y Yaroslav Armas.

Amparo Meythaler y Fabricio Pérez.

COMPETENCIA. La largada fue en la Hacienda Tilipulo.

CompetenciaCategorías participantes

° Sub 23° Senior° Master A (30 a 39 años)° Master B (40 a 49 años)° Master C (50 a 59 años)° Master D (60 en adelante)° Damas A, menores de 30° Damas B, mayores de 30° Montañeras

carrera debido al ascenso que iban a realizar, lleva tres años en el ciclismo de ruta y aseguró que para esto se requiere prepa-ración, disciplina y dedicación. Tenía previsto llegar al Quilo-toa en tres horas.Andrés Ríos, también llegó desde Quito, informó que es importan-te impulsar los lugares turísticos de las diferentes zonas del país, y así también promover el deporte, lleva 20 años en el ciclismo, tenía previsto llegar a la meta en me-nos de dos horas y media. (VHG)

Gimnasia terapéutica enla Federación DeportivaLos adultos mayores tienen su espacio en la Federación De-portiva de Cotopaxi (FDC) en la gimnasia terapéutica que desa-rrolla la institución de lunes a viernes en tres horarios. El tiem-po de cada jornada es de hora y media.

Según un boletín de prensa emitido por la FDC, una de las principales tareas que se desa-rrollan en el gimnasio federativo de esta disciplina es la detección de lesiones físicas que hayan su-frido los participantes para que sean tratadas con ejercicios de baja resistencia.

Gustavo Medina, instructor de gimnasia terapéutica de la institución, informó que diaria-mente en el salón de gimnasia terapéutica se realizan ejerci-cios apropiados para diversos tipos de patologías y lesiones para un mejor desempeño en las actividades cotidianas de los asistentes. “Nuestro trabajo está dirigido a las personas de la ter-cera edad, está abierto a todo el público. Es un servicio a la co-munidad totalmente gratuito”, destacó Gustavo Medina. Los horarios son de lunes a vier-nes de 09:00 a 10:30, de 15:30 a 17:00, y de 17:00 a 18:30. (VHG)

Page 24: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

SAQUISILÍ • Las siete plazas exis-tentes en el cantón permiten de-sarrollar una de las mayores acti-vidades de confluencia comercial en Cotopaxi.

Los días jueves el ‘Asiento comercial’ aglutina a decenas de comerciantes ambulantes que también llenan las calles aleda-ñas a las plazas y mercados que ofrecen ferias artesanales, ali-menticias, de animales mayores y menores, de papas, cebollas, entre otras cosas.

Pero más allá de la mera ac-tividad comercial que permite el desarrollo de familias de la zona y sectores aledaños, las plazas resaltan ante la posibilidad de hallar viejas modalidades de in-tercambio de productos que casi han desaparecido.

El trueque de productos llama la atención de los turistas que lle-gan a las ferias, para captar preci-samente dichas experiencias.

Según Abrienne Parini, turis-ta ilatiana “lo atractivo además de su increíble habilidad para realizar artesanías de manera tan sencilla es encontrar que hay fa-milias que entregan sus cosechas a cambio de otros productos que seguramente no los tienen en sus viviendas”.

Pero no se trata tampoco que les llame la atención o les in-terese fotografiar el desorden, “nosotros venimos en busca de nuevas actividades, sin embargo, nos desagrada observar basura, perros maltratados o también el terrible tránsito”, agregó.

Por lo que son actividades a trabajar por las autoridades del sitio.

Expectativas Este año mediante el censo en las plazas y mercados se bus-ca mejorar su aspecto y orden para a la vez atraer a mayor número de turistas, así lo ex-plicó Miriam Fabara, comisa-ria municipal. “El objetivo es que los turistas vengan y pue-dan regresar”, dijo.

Tras los resultados del cen-so comercial, se pretende eva-luar dicha acción y ordenar a comerciantes que sin obtener un puesto asisten a la venta en cualquier sitio, además de me-jorar las normativas para que sean los comerciantes quienes cuiden y mantengan limpios sus lugares de trabajo.

Los comerciantes por su

parte muestran su total predis-posición para cumplir con sus deberes para atraer más turistas, pero insisten que “se debe con-trolar el tránsito vehicular y el

comercio informal, no negando el trabajo sino haciéndolo orde-nado”, expresó Dolores Padilla vendedora de granos secos en el cantón. (MG)

ENTORNO

A5LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

Organización y mayor facilidad para el turismo son los objetivos para este año.

IBuscan mejorar aspecto de las plazas y mercados

ACTIVIDAD. La plaza 18 de Octubre es uno de los lugares de mayor atracción para los turistas.

P

GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN EN CARNAVALES DE IBARRAEl cantón contará con cuatro eventos en diferentes sectores.

IBARRA• Existe más de un motivo para vivir las festividades de carnaval en los diferentes lugares de Ibarra. Los paisajes y el clima cálido del Valle del Chota hacen que sus alrededores se conviertan en los destinos predilectos para turistas nacionales y extranjeros.

El Coangue en El Chota, Olas del Río en Salinas, El Palenque en El Juncal, y el Carnaval del lago en Yahuarcocha son las opciones que se ofrecen para este feriado.

ApoyoGastón Andrango, coordinador de Arte y Cultura del Municipio de Ibarra, comentó que en este año la idea es difundir y promocionar las prácticas culturales que tengan identidad del cantón.

Además, dijo que todas las actividades van a tener tres lineamientos, como por ejemplo la organiza-ción y participación de la gente de las comunidades, bajo el asesoramiento de técnicos. “Vamos a tener un tinte más artístico para potencializar prácticas culturales mostrando varias disciplinas de las artes”.

Resaltó que la programación en los eventos tendrá la presencia de artistas locales de gran trayectoria y que fusionan varios géneros. “Habrá jornadas muralistas, de cine comunitario, que van a fortalecer el tema étnico en los carnavales”. (VMWF)

° En su décimo tercera edición, uno de los carnavales más populares es el Coangue, que alberga a casi 30 mil personas por día, según comentó Jorge Lara, coordinador general del evento.

Música tradicional e intercultural, con ritmos como bomba, marimba, rock, hip hop, e instrumentos andinos se presentarán en las orillas del río Chota mien-tras la gente disfruta del carnaval con agua, espuma, barro…

A la programación artística, que será los días domingo 15, lunes 16 y martes 17 de febrero, se suma la muestra de toda la cultura afrochoteña a través de su gastronomía y artesanías, que también tienen su espacio en el Coangue 2015.

“El objetivo es difundir las diversas manifestaciones del pueblo afrochoteño, como es la música, la danza, gastronomía, peinados… y toda la cosmovisión afro de la zona del Valle”, comentó Lara.

° En su décimo año consecutivo de realización, el carnaval Olas del Río, desarro-llado en el sector de El Juncal, cuna de grandes futbolistas que le han dado más de una alegría al país, se desarrollará, como ya es tradición, en las orillas del río, bajo el puente.

A este sitio acuden de 10 mil a 15 mil personas por año. “Pero esta vez quere-mos superar el número de turistas, que llegan incluso desde el sur de Colombia”, comentó Pedro Fulio, presidente del Comité del Carnaval Olas del Río.

Además de la oportunidad de disfrutar de un clima único, cálido, habrá un pregón con algunas delegaciones y comparsas, grupos de artistas de varios géneros musicales, gastronomía, artesanías y la oportunidad de jugar carnaval en una playa a la orilla del río, según dijo el dirigente.

° En este segundo año de ejecución, el carnaval Palenque, desarrollado en Salinas, se efectuará en el Bombódromo, un balneario inaugurado el año pasado.

En este sector se encuentra la estación del tren de Salinas, por lo que los turistas, después de disfrutar del viaje en la línea férrea, podrán acudir al carnaval en el Bombódromo, a casi 500 metros del sitio de llegada del ferrocarril.

Raúl Maldonado, presidente del GAD de Salinas, mencionó que el evento muestra toda la cultura afro del sector. “Noso-tros comenzaremos el primer día con rituales, luego habrá un evento de cultura ancestral, poesía, danza, música… y una noche cultural extensa”.

Además, se incluirá un pregón de fiestas, muestras gastro-nómicas, feria de artesanías, elección y coronación de la Srta. Carnaval y grupos de danza y música. Se espera la presencia de más de 10 mil personas. En este lugar, las actividades inician desde el sábado 14 y finalizan el 17 de febrero.

° Según Gastón Andrango, coordinador de Arte y Cultura del Municipio de Ibarra, este evento está enfocado para la gente que desee quedarse cerca de la ciudad y no trasladarse hasta el Valle. Mencionó que en el sector del Pueblo, en Yahuarco-cha, cerca de los puestos de venta de pescado, se instalará una tarima el lunes y martes de feriado, en donde se presentarán artistas locales.

Habrá jornadas de murales, ciclos de cine, actividades culturales y artísticas, que en su mayoría serán en la noche.

Además, el atractivo turístico de la laguna de Yahuarcocha formará parte de la organización de esta actividad, que, según Andrango, en este año vendrá repotenciada, en comparación a las ediciones anteriores.

La vía que condu-ce al Valle del Chota, que se encuentra en la fase de amplia-ción, estará habi-litada para el tránsito las 24 horas durante los días de feriado.

TOME NOTA

ACTIVIDAD. El carnaval en Imbabura se vivirá en

todos los rincones.

REPORTEA8 LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

Coangue

Carnaval del lago

Palenque

Olas del Río

Con alegría tenemos el honor de invitar a todos los turistas y feligreses de los diferentes rincones de la patria, a festejar a nuestra madre protectora la Santísima Virgen de El Quinche.

LA DIRECTIVA P:F/1206

Tierra de comercio, turismo, cultura y tradición.Quiero expresar un saludo a todos nuestros hermanos turistas

nacionales y extranjeros, a la vez, desearles que disfruten de las festividades en honor a nuestra Madre Santísima Virgen de El

Quinche.

Srta. Karen Nicol Iza YanchapaxiReina del Barrio San Juan de Bellavista

2014-2015

Thalía ParedesREINA DE SAQUISILÍ

2014-2015Que en estas

�estas la alegría, el amor y la devoción a la Virgen de El Quinche se

traduzca en fe y esperanza para engrandecer a

nuestro “Asiento Comercial”.Expresar la

cordial bienvenida a todos los

turistas nacionales y extranjeros y desearles que disfruten de la celebración en

honor a nuestra Madre

Santísima.

P:F/

1207

Page 25: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

AVISOS

¿El ‘buen vivir’?Dos aspectos son rescatables de la Constituyente del 2008. El primero es la difusión en Montecristi, una gran dife-rencia con la Constitución de 1998 aprobada en un cuartel y sin pronunciamiento popular. El segundo, el cambio de una economía social de mercado a una economía social solidaria, cuyo eje es la vida, porque el papel el ‘buen vivir’ implica la cosmovisión indígena de armonía con la naturaleza y la vigencia de los derechos eco-nómicos, sociales y culturales. El ‘sumak kawsai’ es toleran-cia, diálogo, reconocimiento de derechos y deliberación democrática para el colectivo social y no solo para los afi-nes al régimen de turno.

Dr. Manuel Posso Zumá[email protected]

OmisiónGraves las revelaciones que hace el investigador argentino: funcionarios del Régimen le pidieron “omitir” capítulos del informe de los helicópteros defectuosos. El asesinato del general Gabela entre ellos. Lo irónico es que el aparato de propaganda oficial llame “falto de ética” al perito que se rehusó al encubrimiento. Los medios del gobierno pasan por alto la noticia de este nuevo escándalo de impunidad. Se peca y delinque por ‘comisión’, pero también por ‘omisión’.

Paul Tapia GoyaCC: 09092274250

AcumuladoresPasamos la vida guardando cosas. Llenamos la refrige-radora con alimentos para mañana. Acumulamos zapa-tos y vestidos en los roperos. Ahorramos plata y pólizas en los bancos. Allegamos en nuestras casas todo tipo de trastos, tereques y cachivaches como si pudieran darnos fe-licidad. Los más afortunados acrecientan su patrimonio con casas, carros y terrenos. La vida humana no consiste en la abundancia de bienes, ni es un tonto transitar.

Gustavo Vela YcazaC. I. 17-04442266

OPINIÓNA4 tiempo

lectura15 min.

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI O

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora RegionalVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 2647

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Duda siem-pre de ti mis-mo, hasta

que los datos no dejen lugar a du-das”. LOUIS PASTEUR VARIOS

BIENES RAICES EMPLEOS SERVICIOS NEGOCIOS BUSCO EMPLEO VARIOS

100% EFECTIVOLUNES

09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI A9P

AVISOS

EMPLEOS

CARTAS

PATRICIO CÓRDOVA CEPEDA

Deliberantes y obedientesNunca he sido sumiso a nada ni a nadie, si obediente a Dios, aunque como humano cometa errores o desaciertos, que como es obvio amerita el perdón divi-no y las disculpas a los mortales.

He tratado siempre de ser deliberante, con aportes, correc-ciones, aciertos, resbalones, etc., porque solamente el pleno do-minio de la decisión, que es en esencia la libertad, nos permite avanzar, crecer en ideas y accio-nes, alcanzar metas y objetivos, dentro de un ambiente conti-

nuo de enseñanza-aprendizaje. En todo lado hay buena gente, pensadores rápidos y eficaces, eficientes y altamente positivos, pero también están los otros, negativos, acomodados, oportu-nistas, serviles, poco creativos y llenos de intereses mezquinos.

El deliberante sabe lo que quiere, empuja las cosas, es un líder indiscutible, comete erro-res pero sabe rectificarlos con oportunidad o asimila la expe-riencia con madurez, tiene fe en lo colectivo, asume resoluciones con amplia participación de la mayoría, es desprendido, tiene capacidad y conocimiento, es honesto y honrado, es dialéctico y propositivo, jamás se escuda en el cuento, peor en el chisme o en lo doméstico.

Al contrario, el sumiso es inestable, nunca se fija metas trascendentes, cambia de colo-res como el camaleón, es teme-

roso, no lidera nada, no admite errores y es necio, su inmadurez le lleva a la manipulación extre-ma, es individualista o sectario, no privilegia lo social y se torna egoísta, se rodea de lambones y oportunistas, piensa en lo inme-diato y no valora el futuro, apa-rente en público lo que no es y en lo clandestino hace daño con rumores, no enfrenta la realidad y genera un mundo de fantasía personal.

En todas las facetas de la vida debemos ser deliberantes, no confundir con beligerantes, no hay que ser conflictivos, aunque siempre es bueno luchar por lo que se piensa y por convicciones.

Los sumisos, acomodados, oportunistas, le hacen daño a todo y se hacen daño ellos mis-mo, porque saben en definitiva que son presos de sus propias conciencias y esclavos de la co-yuntura.

Dirección: Quijano y Ordoñez y San Vicente Martir

OP/

:354

11

PAPELDE

RECICLAJEINF: 0987036742

SE VENDE

SE VENDEY

CONFECCIONA JEANS

INF: 0988725130OP/:2022

Un lote de terreno de aprox. 1.500m2,

sector San Felipe, ubicado en el Barrio La

Loma,ideal para construir o para algún negocio.

VENDO

F/:1

246

INFORMES: 2663350 – 0979091726 – 0999752772

SERVICIO AL CLIENTETIEMPO COMPLETO O MEDIO

TIEMPONO NECESITA ESTUDIOS

F/:34327

Dirección: Felix Valencia y Antonia Vela altos de calzado M.C 2° piso.

EMPRESA INTERNACIONAL NECESITA PERSONAL: MASCULINO Y FEMENINO MAYOR DE EDAD

Wilmer AlvarezTeléfono: 0991988276 – 0992228922

SE VENDE

Un teléfono marca I Phone 4s, de 16 GB,

con todas las fun-ciones, usado, en

buenas condiciones.Informes al 0998901073

P:OP/2010

SE VENDEUn cuadrón color azul año 2005.

Dirección: 5 de junio frente las canchas

nuevas (La Estación)Teléfono: 0992589843

P: O

P/20

14

SE VENDEHyundai Getz

color gris, año 2011, motor 1400. Con 39.000

kilómetros de recorrido.12.000 dólares negociables

Informes al: 0987029135

P: O

P/20

16

Vendo Cachorros Golden De tres meses de

edad con carnet de vacunas

P:OP/2003

INFORMES0998316757

VIAJE DE PUERTA A PUERTA:QUITO - AMBATO - QUITO

Servicio chárter dentro y fuera de la ciudadViaje al Aeropuerto

Servicio de encomiendaLlamar al Teléfono:

0995576440 (movistar)P:OP/2011

PUJILÍDIRECCIÓN: CALLE

GARCÍA MORENO Y PASAJE HUMBERTO

LUZURIAGA ALMACÉN SUPER

REGALÓN(JUNTO DE LA NOTARÍA

PRIMERA)

SALCEDODIRECCIÓN:

ROCAFUERTE Y LUIS A. MARTÍNEZ

OFICINA YANBAL (JUNTO A LA PLAZA DE

PAPAS)

PUNTOS DE VENTA

CANTONES

OP/:35410

Se vende un lote de terreno de 10.000m2.

Ubicado en el Nuevo paso lateral Barrio Sarapamba(Latacunga) a 2km al Sur

del Intercambiador Pujilí.

Teléfono: 0989032055P:OP/2015

Se Vende

BIENES RAICES

Con experiencia en Censoy Cartografía con disponibilidadde viajar, ofrecemos sueldo fijo

+ variable, beneficios de ley.

SOLICITA PERSONAL

Interesados adjuntar hoja devida actualizada al correo:

[email protected]

Que resida en Latacunga

P.ag

/319

16

Local1: Av. Rumiñahui 4-61 y Sánchez de Orellana 2808671 – 0995108769Local 2: Calle Xavier Espinoza (esq.) diagonal al parqueadero del ITSA 0983296769

chilaquilelatacunga

Ven y disfruta de la mejor comida

mexicana como:Los burritos,

taquitos, enchiladas, chilaquiles y las auténticas

micheladas.

Comida Mexicana

P:F/1235

‘Guerra fría’ que podría calentarse

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ

Un escritor nunca debe comprome-

terse con los pode-rosos, con los go-bernantes. Debe criticarles. Ese es su deber”.ELFRIEDE JELINEKESCRITORA Y ACTIVISTA FEMINISTA AUSTRÍACA (1946)

Motivos le sobran a París para haberse convertido en una me-trópoli de atracción universal, partiendo de su apelativo más conocido de Ciudad Luz, en re-conocimiento a esa trayectoria de siglos como epicentro de cul-tura y libertades. Los denomi-nados “males del progreso” han afectado a esta célebre urbe, en-tre ellos destaca uno en especial: su alto nivel de contaminación atmosférica.

De acuerdo con la Asociación para el Monitoreo de Calidad del Aire (Airparif), que mide unos 16 elementos químicos, en escala de 0 a 100 puntos, la capital de Francia ha llegado a picos de 83 y hasta superiores, considerados peligrosos, ya que pueden agra-var enfermedades cardiovascu-lares y respiratorias, aumentar el riesgo de ataques cardíacos, arrit-mias y otras disfunciones del sis-tema nervioso. Se ha detectado, además, aumento de cuadros as-máticos. A estas causas se atribu-ye el fallecimiento o el deterioro en su salud de miles de personas.

En relación con este proble-ma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que en comparación con otras capitales de Europa Occidental únicamente Atenas marca peo-res registros.

Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha informado que a partir del próximo 1 de julio se prohi-birá, durante un año, la circula-ción de los camiones y buses con motores a diésel, considerados los más contaminantes, como también de otros vehículos que generan emisiones de este tipo.

La misma autoridad ha mani-festado que “no se trata de impe-dir circular sino de permitir cir-cular sin contaminar” y que está decidida a realmente combatir de manera rápida y eficaz la conta-minación, ya que es un gran reto sanitario. Se debe resaltar esta voluntad digna de imitarse que antepone el bienestar ciudadano a intereses políticos, politiqueros o de cualquier otra índole.

El gran reto

Como si no bastaran los problemas que el Gobierno enfrenta y la conmoción que alguno de ellos provoca en la sociedad ecuatoriana, el Ministerio de Inclusión Económica y Social notificó por segunda vez a la Conaie para que abandone su sede en Quito. En una sabatina reciente, el presidente Correa se pronunció en este sentido, de manera que la orden acaba de acatarse.

“Es una acción política que nos está haciendo dar vueltas”, dijo un dirigente de la Conaie. Y, en efecto, esas vueltas tal vez tienen como objetivo, paralelamente, debilitar a la organización aún más. No debe perderse de vista que, de pronto, sin mucho ruido mediático han aparecido en provincias y a nivel nacional otras organiza-ciones indígenas que respaldan al Gobierno y que, incluso, suscriben alianzas con él en deter-

minados rubros. En estos ocho años de correísmo y solo supe-

rada por la que han emprendido contra la UNE y el MPD, ninguna organización de la sociedad civil ha soportado el acoso que sufre la Conaie. Una ofensiva que no le da tregua, ante la cual este movimiento indígena no parece tener una estrategia definida y firme. Quizás esta semana se concrete, ante este nuevo desafío.

La Conaie se apresta a agotar todos los recur-sos legales para mantener su sede, previo a pre-sentar un recurso de acción de protección en la Corte Constitucional. La ‘guerra fría’ entre el Gobierno y la organización indígena más gran-de del país, a la vuelta de muy poco tiempo, podría entrar en una etapa de ‘calentamiento’ que, en definitiva, no beneficiará a ninguno de los contendientes y mucho menos al país.

Page 26: Cotopaxi 9 febrero 2015

JUDICIALES

A10

CIUDAD

A3DÍA 00 DE MES AÑO

La Hora COTOPAXI

VARIOSUNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ

Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL:AL SR. JORGE ANÍBAL ANDINO ALBARES, se le hace saber lo siguiente:JUICIO VERBAL SUMARIO (DIVORCIO): No. 23201-2014-7153

ACTORA MARÍA MAGDALENA URIBE MASAPANTADEMANDADO: JORGE ANÍBAL ANDINO ALBARESJUEZ DE LA UNDIAD JUDICIAL: DR. STALIN BRITO CENTENOPROVIDENCIAS:UNIDAD JUDICIAL DE LA

FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, miércoles 3 de septiembre del 2014, las 12H42. En razón de haber sido nombrado Juez de la

Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, al estar legalmente posesionado y en funciones, mediante acción de personal No 1447-DTH-KP., de fecha 16 de Octubre del 2013, en virtud de lo dispuesto en el Art. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y el sorteo que ante-cede. Previo a orde-nar lo que en derecho corresponda, que la accionante María Magdalena Uribe Masapanta, con el apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 69 del Código de Procedimiento Civil, en el término de tres días de cumplimiento conforme lo determi-na el art. 82 del códi-go de procedimiento civil en cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional en la resolución publicada en el R.O. 228 de fecha 05 de julio del 2010 y en lo que manifiesta: “La citación por la pren-sa es una medida excepcional que pro-cede cuando ha sido imposible determinar el domicilio, por lo que los presupuestos para su procedencia deben estimarse con estrictez y riguro-sidad no bastando la declaratoria bajo juramento, sino que el Juez deberá exigir para la procedencia de tal citación excep-cional, se demuestre las diligencias real-izadas a tal efecto, que no se dé rienda suelta a argucias fraguadas por una de las partes para obstaculizar o impe-dir que la otra, en este caso, el deman-dado comparezca a juicio y pueda ejercer su derecho a la defensa” Es decir que la parte actora debe presentar una información sumaria de por lo menos dos testigos que acred-iten el hecho de que se ha realizado las gestiones necesar-ias con la finalidad de determinar el actual domicilio del demandado; también deberá presentar copia certificada de la parte pertinente de la guía telefónica en donde se demuestre que la parte accio-nada no tiene regis-trado ni número tele-fónico, ni dirección; y una certificación del Consejo Nacional Electoral para establ-ecer si ha sufragado o no en las últimas elecciones y donde lo ha hecho.- También puede presentar la prueba que estime pertinente para dem-ostrar lo exigido.- 2. Actúe la Ab. Ana Pallares Rivera, en calidad de Secretaria de este Despacho.-

NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 12 de septiembre del 2014, las 14h36. Agréguese al pro-ceso el escrito y document-ación adjunta presentada por MARÍA MAGDALENA URIBE MASAPANTA, el mismo que se provee. Previo a proveer lo que en derecho corresponde y de conformidad al art. 82, inciso tercero del Código de Procedimiento Civil, la recur-rente comparezca a esta Unidad Judicial el día 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, A LAS 11H30, (SALA 205); a rendir juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residen-cia actual del demandado. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 14 de noviembre del 2014, las 13h49.- VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado MARÍA MAGDALENA URIBE MASAPANTA, el mismo que se provee. Una vez que la actora ha dado cumplimiento con los requisitos del Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y atento a la demanda que antecede la misma que es clara y reúne los requisitos contemplados en el Art. 67 del Código Adjetivo Civil; consecuentemente procé-dase con el trámite establecido para el juicio Verbal Sumario de Divorcio, tal como lo dispone el Art. 118 del Código Civil.- 2) Velando por el cumplimiento de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas (Art. 75 de la Constitución); así como, del debido proceso (Art. 76 del mismo cuerpo con-stitucional), cúmplase con lo dispuesto en el Art. 119 del Código Civil, esto es, CÍTESE al demandado JORGE ANÍBAL ANDINO ALBARES, en la forma señalada en la demanda, medi-ante tres publicaciones que deben aparecer en un periódico de amplia circulación en la provincia de Santo Domingo Tsáchilas, así como en el lugar donde se celebró el matrimonio conforme lo dispone el Art. 119 inciso 2 del Código de Civil, por cuanto el actor afirma bajo juramento ser imposible determinar la individualidad o residencia del demandado; advirtiéndole que es obligación del accionado señalar casillero judicial dentro del perímetro de esta Jurisdicción.- 3) Téngase en cuenta la insinuación de curador Ad-Litem al señor LUIS GONZALO URIBE GORDILLO. De la niña ANDINO URIBE ERIKA MARLEY, los adolescen-tes NEIDER JAVIER Y BRYAN ISRAEL ANDINO URIBE, deberán insinuarse o ratificar curador Ad-Litem al señor LUIS GONZALO URIBE GORDILLO.- 4) Incorpórese al proceso la documentación que adjuntan.- NOTIFIQUESEAB. ANA PALLARES RIVERA.SECRETARIA.(hay firma y sello)P-205318/GF

==

UNIDA JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

SALCEDOCARTEL DE REMATE

Se pone en conocimiento del público en general, que el día veinte y cinco de marzo del año dos mil quince, desde las trece horas hasta diecisiete horas, en la secretaría de la Unidad Judicial Civil del Cantón Salcedo, se llevara a efecto el REMATE del bien inmueble

embargado, el mismo que tiene las siguientes características y especificaciones que a continu-ación se detalla:UBICACIÓN.- El bien se encuentra ubicado en el Sector Urbano, barrio El Calvario, de la Parroquia San Miguel del Catón Salcedo, Provincia de Cotopaxi.LINDEROS: NORTE, lote N°. 2 de propiedad de Luz Herminia Santana; AL SUR, propiedad de los herederos de Antonio Balarezo, Pedro Santana y Mercedes Vargas y herede-ros Cando; AL ORIENTE, con propiedad de Enrique Tipantásig y herederos Cando; y, AL OCCIDENTE, Calle García Moreno.AREA TOTAL DEL PREDIO: 207,00 m2 TOPAGRAFÍA: Plano, siendo su forma irregular. INFRAESTRUCTURA.- Posee luz eléctrica, tiene línea tele-fónica, tiene agua potable, posee canalización, calle ado-quinada, tiene una construc-ción de tres pisos, de hor-migón armado: C1 1er. Piso de cemento, paredes de bloque, cubierta de loza, tumbado champeado, ventana y rejas de hierro, tiene instalaciones sanitarias, función vivienda. C2 1 piso: cubierta de loza, cham-peado el tumbado, cimentación Hormigón, ventanas y rejas de hierro, cuya función es vivi-enda. C3 1 piso: estructura de hormigón, paredes de bloque piso de cemento,, no tiene ven-tanas, puerta de hierro, está en construcción.AVALUÓ:DESCRIPCIÓN ÁREA/m2PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL Terreno 207,00 140,0028,980,00ConstruccionesC1 Un piso 151,08280,0042.302,40C2 Un piso 151.08280,0042.302,40C3 Un piso 24,25150,003.637,50AVALUO TOTAL $117.222,30SON: CIENTO DIECISIETE MIL DOSCIENTOS VEINTE Y DOS DÓLARES CON 30/100 CENTAVOS. Por ser el primer señalamien-to, se aceptaran posturas que cubran las dos terceras partes del precio del avalúo del bien inmueble; así como también se acompañará el diez por ciento, sobre el valor de las posturas en dinero en efectivo o en cheques certificados y a órdenes de este Juzgado, may-ores informaciones se suminis-trarán en la Secretaría de este despacho, todo de conformidad a los dispuesto en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil.- Salcedo, enero diez del dos mil quince.- Certifico. Dr. Carlos Córdova Pacheco SECRETARIO

Firma ilegibleHay un selloP/F: 34311*3494

ANULACIONES

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta de Ahorros No. 060301006179, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de

TACIPANTA SUNTASIG MARIA DOROTEA. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/1247

==

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta No. 0601001176804, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de CAIZA PUMASHUNTA DOLORES. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.OP/35481

==

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta No. 060101036371, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de CASA PURUNCAJA BLANCA YOLANDA. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.OP/35424

==

Libreta ExtraviadaPor Pérdida va anularse la Libreta No. 060101035820, expedida por “CACPECO”Ltda.; a favor de LEMA VACA JOSE SANTIAGO. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.OP/35415

==

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la Libreta de Ahorros No. 0110011735, expedida por el Bco. de Fomento; a favor de CORRALES CHACHA MARÍA BEATRIZ. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/1226

==

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la Cuenta de Ahorros No. 2080, expedida por el COAC. UNIÓN MERCEDARIA; a favor de LLANO TENELEMA JOSÉ MIGUEL. Procede a la siguiente publi-cación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pud-iera darse.OP/35480

==

Libreta ExtraviadaPor perdida el titular solicita la anulación de la cuenta de Ahorros No. 5562988 expedida por “BANCO DEL AUSTRO S.A.”.; a favor de TOVAR MAYRA. Procede a la siguiente pub-licación a fin de prevenir al público cualquier uso inde-bido que pudiera darse.F/1227

BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8000203100 Nro. Cartola 17156400321 Cliente CHISAGUANO ANCHATUNA, VICTOR-HUGO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días poste-riores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8037871100 Nro. Cartola 17268490517 Cliente CATOTA PINTHSA, ANGEL-XAVIER del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8221509100 Nro. Cartola 18279190005 Cliente CHICAIZA GUAYTA, DARWIN-GEOVANNY del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahor-ros Cta.No.- 8111054200 Nro. Cartola 17888550641 Cliente SANTAMARIA MOREJON, SEGUNDO-ARSENIO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR =========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8038828100 Nro. Cartola 17195680099 Cliente CORTEZ CARRILLO, INES-ALEXANDRA del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar den-tro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (27079)NR

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

La urbanización Jardínes de la Sierra ubicada en la avenida Uni-dad Nacional será rematada el próximo 18 de febrero, lo que tiene preocupadas a las personas que confiaron en la constructora y han depositado parte del valor de las casas.

El problema central es que cer-ca de 40 familias buscaron com-prar estas casas hace casi tres años y muchos de ellos ya han pagado el 100% del valor, sin embargo, la constructora que tenía un conve-nio con el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV), incumplió fe-chas y trabajos, por lo que el BEV, que fue la institución que puso

los recursos económicos para la construcción de las casas, las dará en remate. José Gabriel Iturralde, abogado asesor de los copropieta-rios, manifestó que están reali-zando acercamientos con el Banco de la Vivienda para que se suspen-da el remate y se deje sin efecto ya que tienen pagado gran parte y algunas el total del precio “no nos han dado la apertura se han porta-do demasiado duros al respecto”.

“Lo que más nos preocupa es que el embargo está hecho de un lote de terreno de 20 mil kilóme-tros cuadrados, dentro de ese lote de terreno están calles que perte-necen al Municipio, si se llega a

realizar el remate estarían rema-tando una calle pública que es un bien intransferible con el perjuicio a la ciudadanía”, dijo Iturralde.

Además destacó que para ello han acudido a donde el alcalde para que se acerquen con un es-crito al Banco de la Vivienda, por-que se van a rematar calles que son bienes de uso público. “El 18 de febrero se realizará el remate, y quienes ya pagamos las casas, estamos en manos del Banco de la Vivienda”, dijo Alejandra Molina, copropietaria.

Presentaron al BEV una pro-puesta que consiste en que el pago de las diferencias que faltan di-rectamente al banco y ya no a la constructora y así se justifiquen pagos, les piden que cancelen un 70% para que no se rematen pero esto sobrepasa el valor real que ya pagaron. (NA)

El incumplimiento de una de las partes a cargo de la construcción generó pro-blemas a las personas que aportaron.

CIUDAD

A3LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXII

Libros para personas con discapacidad visual

P

I

P

GESTIÓN. Los propietarios están asesorados y piden el apoyo de las autoridades.

El sueño de tener casa se desvanece

RESOLUCIÓN No. SEPS-IGT-INEPS-2014-158CHRISTIAN CRUZ RODRIGUEZ

INTENDENTE GENERAL TECNICOCONSIDERANDO

Que, el artículo 147 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, al determinar las atribuciones de esta Superintendencia, en el literal b) dispone: “Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones sujetas a su control”.Que, el artículo 59 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, esta-blece que: “La Superintendencia podrá resolver la reactivación de una coop-erativa que se encontrare en proceso de liquidación, siempre que se hubieren superado las causas que motivaron su disolución y cuando se cumplan los requisitos previstos en la Ley y su reglamento.”Que, los numerales 2 y 3 del Artículo 65 del Reglamento General a la Ley Ibídem, determinan para una Cooperativa pueda reactivarse debe existir: “Petición del liquidador” y “No haber transcurrido más de un año de la pos-esión del liquidador”Que, mediante Resolución No. SEPS-IGPJ-2014-046, de 30 de mayo de 2014, el Superintendente de Economía Popular y Solidaria, delega al Intendente General Técnico, para que suscriba la resolución de reactivación de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.Que, mediante Resolución No. SEPS-IGT-INEPS-2014-010, de mayo 07 de 2014, esta Superintendencia resuelve declarar disuelta y en proceso de liqui-dación a la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisili, y designa a la Ingeniera María Belén Pacheco Granja, funcionaria de esta Superintendencia, como Liquidadora.Que, mediante oficio No. CT-LIQ-TRICICLOS SAQUISILI-2014-001, de julio 31 de 2014, la Ingeniera María Belén Pacheco Granja, Liquidadora de la Cooperativa de Transporte en Triciclos Ruitas Saquisili “En Liquidación”, solic-itó la reactivación de la misma, por haber superado las causas que motivaron su disolución.Que, mediante informe Técnico No. SEPS-IZ3-DZEPS-2014-008, de agosto 11 de 2014, el Director Zonal 3 de la EPS de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria recomienda la reactivación de la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisili, por haber subsanado las causas que motivaron la disolución; esto es que la Agencia Nacional de Transito, no tiene competencia para emitir título habilitante (permiso de operación) para la prestación de servicios de este tipo de transporte de tracción humana, de conformidad a lo manifestado en el oficio No.ANT-DPC-2014-2316, de julio 24 de 2014 emitido por la Directora Provincial de la Agencia Nacional de Transito de Cotopaxi.Que, mediante Memorando No. SEPS-IZ3-2014-0212, de agosto 13 de 2014, el Intendente Zonal 3 de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria recomienda la elaboración de la Resolución que disponga la reactivación de la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisili “En Liquidación”.En uso de las atribuciones legales,

RESUELVEARTÍCULO PRIMERO.- Reactivar la Cooperativa de Transporte en Triciclos Rutas Saquisilí “En Liquidación”, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 59 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.ARTÍCULO SEGUNDO.- La Liquidadora convocará a Asamblea General de Socios, para elegir a los directivos, nombrar el representante legal, en un plazo no mayor a 5 días contados a partir de la notificación con la presente resolu-ción; de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 67 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.ARTÍCULO TERCERO.- Disponer a la Liquidadora, una vez nombrado el repre-sentante legal, de manera conjunta, realice la respectiva acta de entrega recep-ción de todos los archivos, bienes, valores, libros de contabilidad, estados finan-cieros y demás documentos correspondientes a la gestión de la cooperativa.ARTÍCULO CUARTO.- La Liquidadora, publicará la presente Resolución, en uno de los diarios de amplia circulación u otros medios de comunicación, en el domicilio de la Cooperativa, ubicada en el cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, de acuerdo a lo que establece el artículo 66 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.Cúmplase y Publíquese.

Dado y firmado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.

CHIRISTIAN CRUZ RODRÍGUEZINTENDENTE GENERAL TÉCNICO

Elementos de hecho incidentes para la exclusión de la acción

Con el propósito de bosquejar algunas líneas generales y además adentrarnos directamente y sin ambages en el tema de las causas de exclusión de la acción, creo per-tinente recurrir al tratadista San-tiago Mir-Puig, quien argumenta que la ausencia de comportamien-to humano sólo podrá devenir en conflicto cuando se plantee con relación a un hecho producido por un ser humano y por tanto la exi-gencia de comportamiento huma-no requiere una “conducta externa y final”.

De ahí que, las causas de au-sencia de acción doctrinarias se refieren a supuestos de hechos del ser humano no guiados por una voluntad: la fuerza irresistible, la inconsciencia y los actos o movi-mientos reflejos.1

Otra premisa clave para entender de mejor

manera este tema la confiere el profesor Edgardo Alberto Donna, quien afirma que no hay acción cuando el movimiento corporal se realiza sin dominio de la voluntad, esto es, cuando no es obra del au-tor, sino de lo “casual o de lo causal sin dominio”.2

La “voluntad” en la acción finalDos conclusiones básicas e

inobjetables se desprenden alre-dedor de los argumentos de los citados autores, la una que tiene relación a que el dominio de la vo-luntad constituye un eje primor-dial para determinar si hay o no acción y la otra que aunque pue-da resultar obvia, es de suma im-portancia y radica en que solo del hecho producido por una persona puede surgir una problemática en la ausencia de comportamien-to humano, pues el daño causado por acontecimientos devenidos de

la naturaleza o de los animales, no se debe a una acción humana que pueda resultar típica.

En este contexto, la tesis que formuló el jurista Hans Welzel fue definitiva para establecer que el concepto causal de acción tiene íntima relación con su oposición, al observar que la acción humana es un “ejercicio de actividad final” según la finalidad de la voluntad.3

En consecuencia, explica Mir Puig que Welzel al pasar el dolo al tipo porque la acción es final, no sólo que intentó derivar la “revo-lución de la sistemática de los ele-mentos del delito”, sino también, que dejó entrever que el nuevo concepto final de acción debería acarrear resultados en el ámbito de la “ausencia de acción”, pero que el finalismo admite acción tanto en los delitos dolosos como en los culposos, a pesar de que en estos últimos el resultado causado no se deriva de la realización de la

finalidad perseguida por el autor.4De ahí que, causalismo y fina-

lismo exigen para la existencia de una acción una voluntad, sin im-portar su contenido y no difieren en cuanto a las causas de ausencia de acción relativas a la voluntarie-dad y que a continuación las deta-llaremos.

Movimientos reflejos involun-tarios en la ejecución de la acción

En primer lugar se va a bosque-jar los denominados movimientos o actos reflejos que para el referido autor Edgardo Donna son “reac-ciones corporales” causadas sin “intervención de la voluntad”. Por ende, el individuo no puede evitar ni controlar esos movimientos.5

Tanto Mir Puig como Muñoz Conde concuerdan con Edgardo Donna en la medida en que sostie-nen que los movimientos reflejos tienen lugar sin la participación de la voluntad.

Por su parte, Muñoz Conde

agrega que el estímulo del mundo exterior es percibido por los “cen-tros sensores que lo trasmiten”, sin intervención de la voluntad, directamente a los “centros moto-res”.6

De la misma manera, Silva Sán-chez define a los movimientos re-flejos desde un punto de vista más técnico, al señalar que son proce-sos en que el “impulso externo ac-túa por vía subcortical periférica, pasando directamente de un cen-tro sensorio a un centro motor.

Todo ello sin intervención pri-maria de la conciencia”.7

Movimientos automatizadosEn este punto, resulta necesario

tratar el problema que surge para el pleno entendimiento de lo que engloban los actos reflejos y que tiene relación con lo que Donna denomina “movimientos automa-tizados”, que se realizan sin ser pensados, pero que según su pos-tura deben considerarse acciones.

Causas de Exclusión de la AcciónAutor: Dr. Marco Rodríguez Ruiz

Cambios para el desfileEl desfile de carnaval de este año cambiará el recorrido, esta vez las comparsas, carros alegó-ricos pasarán por el centro de la ciudad.

Cristhian Montenegro, di-rector de Turismo, informó que el desfile partirá en el redondel de la FAE, por la avenida Ama-zonas, hacia la calle Guayaquil, seguirá por la Quito hacia la Ge-neral Maldonado hasta la calle Quijano y Ordóñez de allí a la Marqués de Maenza y hacia la avenida Cívica.

Para este evento ya está pre-vista la participación de 10 ca-rros alegóricos.

Montenegro destacó que hay varias instituciones que ya se han inscrito para este evento que será de carácter tropical y para ello las comparsas deben cum-plir los requisitos.

“Tendremos la participación de instituciones financieras, uni-versidades, centros de capacita-ción y el sector público”, anotó Patricio Sánchez, alcalde de La-tacunga.

El desfile será este sábado e iniciará desde las 09:00, para ello ya se ha coordinado la segu-

ridad con la Policía Nacional y el cierre de vías para que la ciuda-danía pueda observar el desfile con tranquilidad.

El cambio del recorrido se produjo porque se requiere que más personas vean este desfile y puedan tener una opción en el feriado.

‘La alegría de los colores’, que es como se ha denominado al desfile contará con más de 40 comparsas que bailarán ritmos como, samba, salsa, bachata, cumbias y ritmos tropicales con trajes de acuerdo a la temática de esta jornada. (NA)

CAMBIOS. Cristhian Montenegro, director de turismo del Municipio.

Textos de primero y segundo año de educación general básica, editados en escritura braille fue-ron entregados por el Ministerio de Educación a estudiantes con discapacidad visual.

Esta entrega se realizó en la Unidad Educativa Especializada de no videntes de Cotopaxi y la escuela Las Américas, donde se entregaron tres kits de primer año y dos de segundo año de educación básica.

Paulina Bravo, directora dis-trital de educación destacó que los kits de primer año contienen cinco volúmenes de los bloques curriculares, mientras que los de segundo tienen tres volúme-nes de lengua y literatura; y tres

volúmenes de entorno natural y social.

En los próximos días, técni-cos de la coordinación zonal de Educación continuarán las en-tregas en la Unidad Educativa Especializada Luis Benavides de Chimborazo y la Unidad Espe-cializada de Pastaza.

SistemaEl braille es un sistema de lec-tura y escritura táctil pensado para personas ciegas. El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse letras, signos de puntuación, los números, la gra-fía científica, los símbolos mate-máticos, la música, etc. (NA)

Page 27: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

Con el objetivo de garantizar la se-guridad de los pobladores durante el feriado de carnaval, la Policía Nacional ha implementado su pla-nificación para la provincia.

Manuel Bonifaz, comandante de policía de la Subzona Cotopaxi No.5 expresó que la planificación establece que en el tema de trán-sito harán unidireccional la Pana-mericana desde el Mercado Ma-yorista hasta el sector de los dos puentes.

Al inicio del feriado la vía será unidireccional en sentido norte y sur y el último día de carnaval el operativo retorno será en sentido sur-norte.

El uniformado comunicó que el plan establece que según un estudio efectuado a esos días so-licitarán que ciertos semáforos ubicados en la Panamericana Nor-te sean apagados para garantizar la fluidez de los automotores que circulen por la carretera principal.

“Esto tiene la finalidad de dar mayor agilidad al tránsito de la provincia, principalmente de los vehículos que circulan hacia Am-bato y Guaranda”, expresó.

LogísticaBonifaz comunicó que para ese día

contarán con el 100% de la capa-cidad operativa del Comando de Policía, ya que durante la presen-te semana los uniformados serán enviados de descanso por grupos para que ellos estén activos el fin de semana.

La Policía Nacional contará con 80 patrulleros, 150 motos y bici-cletas para el patrullaje en la pro-vincia. Los controles serán en si-tios de aglomeración de personas.

Con respecto a las festividades que se organizan en el sector de La Laguna, Bonifaz expuso que el

personal policial estará presente en el sector en atención a que los organizadores ya han realizado las coordinaciones con el personal policial.

Para Marco Cadena, poblador de la urbe, los controles deben ser tendientes a mejorar la seguridad de las viviendas, ya que muchas veces los delincuentes aprovechan los feriados para hacer de las su-yas.

Además expuso que la Policía Nacional debería buscar otras al-ternativas para mantener la flui-

dez del tránsito en la Panamerica-na de manera que no se cierren los accesos desde el occidente hasta el oriente de la ciudad.

“Muchas veces los policías evi-tan que los carros pasemos por el puente Cinco de Junio o por las otras vías, situación que causa problemas cuando queremos ir-nos a divertir en algún lado”, dijo.

El Comandante de policía ex-presó que los uniformados esta-rán en la carretera constantemen-te para evitar inconvenientes de tránsito. (DT)

POLICIAL

A11LUNES09 DE FEBRERO DE 2015

La Hora COTOPAXI

Desde las 08:00 inició el movi-miento en el sector de La Cocha, los primeros en llegar fueron los comerciantes que se instalaron en las afueras del estadio, en su mayoría de comida, mientras al interior del escenario deportivo se ubicaron los vendedores que llegaron desde Loja y que acom-pañan a la Virgen en todas sus salidas.

Jorge Yaguari, es lojano, vende imágenes de la Virgen de El Cisne de todos los tamaños, llegó a La-tacunga acompañado de ocho co-merciantes que forman parte de la Asociación de venta de reliquias de la Virgen de El Cisne.

Argumentó que de esta forma se ganan la vida y además acom-pañan a la imagen hasta que re-torna a la parroquia de El Cisne.

Así la venta de imágenes, lla-veros, cds y estampas de la Virgen se ofrecían en los graderíos del es-tadio que a las 10:00 lucían casi llenos.

Algunos devotos llegaron con la imagen de la Virgen en brazos, Liliana Remache, fue una de éstos, manifestó que su devoción es muy grande ya que los favores que le ha pedido, especialmente en lo que tiene que ver a salud y trabajo, le ha concedido. Llegó acompañada de toda su familia y agregó que si bien viaja a Loja es bueno que la imagen visite Latacunga porque no siempre es fácil hacer un viaje

de tantas horas. Luis Chacón, organizador de la

visita de la Virgen de El Cisne, in-formó que en los tres días la con-currrencia de la gente fue masiva, se realizaron nueve eucaristías. Mencionó que alrededor de unas 20 mil personas acudieron para visitar la imagen y desde la maña-na hasta la noche no disminuyó la asistencia.

Dijo que el obejtivo fue fomen-tar la alegría, la fe y la esperanza de los devotos en la Virgen de El Cisne y especialmente de aquellos que no pueden viajar a Loja pero en esta ocasión pudieron visistar-la en San Felipe.

Esta es la segunda vez que la familia Chacón Molina trae a la Virgen, la primera fue en enero de 2012.

Explicó que para la visita coor-dinaron varias actividades como buscar el comprometimiento del párroco, que en esta ocasión fue el sacedote de San Felipe, Luis Alo-moto, luego el permiso del Obispo de Latacunga, la aprobación del Obispo de Loja, permisos, coordi-nar el apoyo de policías, militares y bomberos.

Costear los gastos de logística

como amplificación, tarima, ar-tistas para las misas, la noche de luces. Resaltó que en varios de es-tos aspectos recibieron el apoyo de familias devotas que hicieron sus ofrendas. La imagen contó casi todo el día con homenajes de artis-tas que donaron los devotos ade-más limosnaron las eucaristías.

Informó que como familia lle-van 27 años viajando a Loja a vi-sitarle a la Virgen de El Cisne por la fe a la Santísima ya que les ha bendecido con todo lo que le han pedido. En 2012 la imagen fue nombrada huésped ilustre de La-tacunga.

La eucaristía duró uno hora, el pedido de la iglesia católica a los devotos, a cargo del sacerdote Ma-nuel Chafla, fue un mayor com-promiso de todos los fieles y bajo la bendición de Dios promover la fraternidad, hermandad, solidari-dad y el crecimiento verdadero de la fe con alegría.

Concluída la celebración, la imagen de la Virgen en andas dio una vuelta por el estadio, a su paso la gente con pañuelos blan-cos expresó su fe y se despidió de la imagen que retornó a Loja ayer en la tarde. (VHG)

Miles de personas acudieron a La Co-cha a la misa cam-pal con la Virgen de El Cisne.

CIUDADA2

tiempolectura15 min.

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015La Hora COTOPAXI

I

Una despedida multitudinaria

Operativo de seguridad listo para este feriadoLos uniformados ejecutarán los controles en dife-rentes sectores de la provincia.

I

Licor es decomisado en sector de San FelipeLa presencia de la imagen de La Virgen de El Cisne movilizó a una gran cantidad de gente el sector de San Felipe, así también hubo presencia policial y opera-tivos de la Intendencia General de Policía.

Manuel Bonifaz, comandante de policía de la Subzona Coto-paxi N.5, explicó que los unifor-mados buscaron garantizar la seguridad de los feligreses y por ello estuvo un contingente de policías para el resguardo de la gente.

La finalidad fue garantizar que no exista la presencia de de-lincuentes en la zona.

A la par de ello Gerardo Vi-llagómez, intendente general de Policía desplegó operativos en la zona con personal policial, en las acciones se decomisaron cinco li-tros de licor sin registro sanitario ya que está prohibido el consu-mo de este producto. (DT)

CONTROL. La autoridad comprobó el consumo de bebidas alcohólicas en varios sectores. (Foto Gober-nación de Cotopaxi)

LABOR. El personal policial estará desplegado en la carretera durante el feriado.

La pena máxima por violación y asesinatoIBARRA• Serían 25 años de re-clusión mayor los que deberá asumir Dillon V. El sábado último, el Tribunal de Garan-tías Penales falló en contra del inculpado. Los familiares más cercanos del procesado exigie-ron que se investigue el caso, pues, según ellos, él no sería responsable del delito que lo acusan.

A las 17:00 del viernes fue la última sesión para tratar el tema por parte del Tribunal de magistrados en el caso de presunta violación a la joven oriunda de Mira, de 17 años de edad, quien posteriormente apareció sin vida en el interior de un motel de Ibarra. En la causa legal estuvo involucra-do un oficial de la aduana, de aproximadamente 45 años de edad.

En la semana que concluyó se efectuaron dos diligencias legales en la Sala de la Corte Provincial de Justicia con el fin de lograr reunir todas las prue-bas, tanto testimoniales como documentales probatorias so-bre el suceso ocurrido el 27 de febrero de 2014, donde el cuer-po de Ana P. G. fue encontrado sin vida y con señas de haber sido abusada sexualmente.

ProcesoCada testimonio de los cerca de 48 testigos dentro del caso fue-ron receptados y grabados con el fin de que quede constancia de lo dicho en las distintas citas reservadas. Antes que se cum-pla un año del fatal suceso, las autoridades lograron dilucidar al responsable, en primera ins-tancia.

El caso creó expectativa ante la ciudadanía como en los fami-liares cercanos de ambas partes procesales, pues se establecie-ron más de cuatro citas entre suspensiones y aplazamientos. Sin embargo, los magistrados evacuaron paulatinamente a los testigos.

En la mayoría de audiencias fijadas por el Tribunal los alle-gados de ambas partes estuvie-ron presentes. Estos grupos se apostaron en la parte externa del edificio de justicia con car-teles que exigían probidad en el desarrollo de la causa.

Todos los alegatos fueron analizados por los jueces para posteriormente entregar su ve-redicto final, con una sentencia condenatoria de 25 años de re-clusión. (JM)

FE. La imagen de la Virgen de El Cisne fue trasladada en andas por los alrededores de la cancha del estadio.

COMERCIO. Los devotos de la Virgen aprovecharon para adquirir una imagen de la Santísima.

Las clausuras continúanLa Comisaría Nacional en un nuevo operativo clausuró un karaoke que se encontraba abierto fuera del horario de funcionamiento que está permitido. (DT)ARTE. Una escultura hecha en minutos bajo la atenta mirada de las candida-

tas a Miss Ecuador.

Candidatas a Miss Ecuador hacen su paso por Cotopaxi Las calles del ‘Emporio Musical’ se llenaron de alegría, belleza y aplausos, durante un recorrido que las 18 candidatas al certa-men Miss Ecuador realizaron en el sitio.

El itinerario inició ayer en la mañana para conocer el encan-to de la Laguna del Yambo para luego degustar de los tradiciona-les y deliciosos helados en Salce-do y un breve recorrido por el parque Vicente León. Pasado el mediodía Pujilí las esperaba en su Palacio Municipal conside-rado entre las edificaciones más hermosas del país, además de su iglesia Matriz una de las más an-tiguas del continente.

RespaldoEn el sitio; decenas de personas aguardaron desde las 10:00 para saludar a las hermosas re-presentantes de la belleza ecua-toriana, además de respaldar a la candidata de la provincia la latacungueña María de los Án-geles Espín, que se llevó sonoros aplausos.

En las afueras del Palacio

Municipal también se ubicaron los artesanos del cantón para realizar demostraciones de la habilidad magnífica de sus ma-nos, es así que Lenin Chicaiza, artesano, personificó el rostro de una de las candidatas, lo que atrajo a los asistentes.

No faltó la música de banda para entonar el baile de los dan-zantes pujilenses, los que de ma-nera informal invitaron a bailar a las candidatas quienes lo hicie-ron en medio de mucha alegría.

AgradecimientoEl alcalde Fernando Matute, agradeció por la visita a su can-tón con lo que espera se garan-tice lograr mayor afluencia de turistas, ya que considera es una ventana para promocionar los parajes escondidos.

El encuentro culminó con la entrega de flores y artesanías a las representantes de la belleza, quienes a través de Mariagloria Dávalos, (Pichincha); mostra-ron su agradecimiento profundo ante tan ameno recibimiento en el ‘Emporio musical’. (MG)

ITINERARIO. Las candidatas disfrutaron de uno de los bailes tradicionales de la serranía, el del danzante.

Page 28: Cotopaxi 9 febrero 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

40c incl. IVA40c incl. IVA

LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.109Cotopaxi 28 PÁGINASLUNES 09 DE FEBRERO DE 2015

@lahoraecuadorlahoraecuador

01

09

16

23

04

12

18

02

11

17

25

05

14

21

ANIMAL: OSO

Durante tres días la imagen de la Virgen de El Cisne visitó la ciu-dad, fue la segunda ocasión que llegó acompañada de sacerdotes y

comerciantes de Loja.Permaneció en el templo de

San Felipe. Las muestras de fe fueron variadas, música, flores

y dinero fueron las más visibles. Durante todo el día del viernes y el sábado el templo permaneció lleno de devotos que hicieron lar-gas filas para poder verla de cerca y pedirle bendiciones y agrade-cerle por los favores recibidos.

Ayer a las 10:00 se efectuó en el estadio La Cocha una misa cam-pal a la que acudieron miles de fie-

les que casi coparon los graderíos del estadio.

La venta de imagenes, estam-pitas, llaveros y CDs de la Santí-sima fue constante durante es-tos días de visita. Algunos fieles aprovecharon para quedarse con un recuerdo. Le despidieron con pañuelos blancos.

Página A2

MINUTOS CON CIUDAD

‘El porvenir democrático del país está en la movilización social’ Página B2

Turistas atraídos por el comercio en Saquisilí Página A5

Los católicos acudieron a la misa cam-pal en honor a la Virgen de El Cisne, hubo oraciones, música y aplausos.

Fieles se despiden

Los copropietarios de las casas de la urbanización Jardínes de la Sierra expresaron su preocu-pación por la situación actual de sus viviendas, ya que por incumplimiento de la construc-tora el Banco Ecuatoriano de la Vivienda les anunciaron el re-mate del conjunto habitacional.

Se conoció que son 40 casas. Algunas familias ya deposita-ron en tres años casi el valor total de la vivienda y ahora po-drían perderlo todo. Por tal mo-tivo, buscan una solución con el Banco de la Vivienda, pero, se-gún manifestaro, la institución les solicita el pago de recursos con los que no cuentan porque ya los desembolsaron.

Además informaron que una vía que circula por el lugar es pública y no podría entrar en remate, por lo que esperan que las autoridades munici-pales intervengan y de esta manera también se pueda lle-gar a un acuerdo que nos los perjudique.

Página A3

Remate preocupa

SITUACIÓN. Los involucrados esperan que se llegue a un acuerdo.

DEVOCIÓN. La imagen de la Virgen de El Cisne recorrió en andas la cancha del estadio La Cocha.

Belleza ecuatoriana en CotopaxiLas 18 hermosas candidatas a Miss Ecuador visitaron ayer Salcedo, Latacunga y Pujilí. Durante el recorrido las candi-datas demostraron su espon-taneidad, belleza y la alegría de conocer la cultura y tradiciones cotopaxenses. Entre las partici-pantes destacó la presencia de la candidata latacungueña, María de los Ángeles Espín.

Página A2

Ciclistas en la altura de Cotopaxi PÁGINA A7

La seguridad en la carretera y en la provincia para el feriado

está lista. PÁGINA A11

Policía tiene plan finalizado

El Aucas y la Liga de Quito se repartieron los puntos. PÁGINA D2

Una ‘isla’ encantadora‘La isla mínima’ fue la gran triunfadora en los Goya. PÁGINA B9

Un clásico con empate