COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

download COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

of 7

Transcript of COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

  • 8/15/2019 COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

    1/7

    PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

    TÍTULO DE LA SESIÓN

    Título: ¿Qué pasaría si …? (Parte II)

    APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Interactúa conexpresones !teraras

    Interpreta textosliterarios en relacióncon diversoscontextos.

    Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, lasrepresentaciones sociales que se desprenden del texto literarioen relación con otros textos, movimientos literarios y contextossocioculturales.

    Crea textosliterarios

    Emplea recursos literarios para escribir la hoja de vida imaginariade su personaje avorito o yo poético avorito.

    Se "nc#!a contra$cones !teraras%e$ante e! $&!o'onterc#!t#ra!

    !e vincula contradiciones literariasmediante el di"logointercultural.

    Compara personajes y otros estilos y lenguajes art#sticos dedistinta procedencia cultural.

    SECUENCIA DID(CTICAINICIO $%& minutos' 

    PARA LOGRAR LOS PROPÓSITOS D LA SSIÓ! R"O#!DA#OS Q$ A!TS R%IS LDO"$#!TO "O! ORI!TA"IO!S SO&R L PROD$"TO A!$AL' A!O D LA $!IDAD * LASR$TAS D APR!DI+A, DL %II "I"LO %RSIO! -./ 

    Mot"ac)n* con+!cto co'nt"o,

    El docente puede reali(ar so!o #na de las siguientes actividades para la parte inicial $ la estrategia a elegirdepender" de las caracter#sticas del contexto, de los materiales y recursos a los que se acceda' )

    *.Experiencia visual) +a docente se ha conseguido una botellita*, le ha puesto a modo de t#tulo -iario deuna costurera proletaria$ /nexo*' dentro de la botella se observan agujas, hilos de colores y un papelitodoblado 0all# est" el poema que la docente les leer" y cuya autora es 1ictoria 2uerrero, poeta peruanade la generación del 3&'.

    %.Experiencia sonora y r#tmica) +os estudiantes escuchan la canción 4ar#a +andó $escrita por el poetaperuano de la generación del 5& César Calvo 6 y la compositora peruana Chabuca 2randa' cantada por

    la cantante aroperuana !usana 7aca.8.Experiencia audiovisual) 1en el video 9osé 4ar#a basado en el poema del mismo nombre de 4iguel

    Ildeonso, poeta peruano de la generación del 3&.

    En parejas, conversan sobre la experiencia estética vivida y sobre las representaciones de trabajo:trabajador

    1 Es importante resaltar que la poeta Victoria Guerrero concibió un poema objeto de su“Diario de una costurera proletaria” con las características señaladas (botella, insumosde costura, peplito con el poema, etc.

    UNIDAD -N.MERO DE SESIÓN/ *01 21 3oras4

  • 8/15/2019 COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

    2/7

    presentes en el poema0 ;

  • 8/15/2019 COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

    3/7

    ANE;O PARA EL ESTUDIANTE < EL DOCENTE

    En) http)::buensalvaje.com:%&*8:&*:&3:diariodeunacostureraproletaria:

    DIARIO DE UNA COSTURERA PROLETARIA 2%I"TORIA G$RRRO)

    -ejo la palabra +a olvido

    Ensarto hilos rojos negros a(ules ucsias verdes

    Karta ya de los Concursos >Lblicos para >la(as -ocentes

    Empecé a bordar cada prenda de mi ropero

    /rreglé mis t#tulos doctorales y los guardé junto a la estanter#a de libros>ara que no se sintieran menos

    C1 a oja M&N

    +o archivo

    lo ondeo

    El mercado quiere proesionales en tiempo récord

    A#tulos y masters,

    etc. a granel>ero las costureras somos para siempre

    http)::HHH.cancioneros.com:nc:*&*&D:&:marialandocesarcalvochabucagranda

    http://buensalvaje.com/2013/01/09/diario-de-una-costurera-proletaria/http://buensalvaje.com/2013/01/09/diario-de-una-costurera-proletaria/http://www.cancioneros.com/nc/10105/0/maria-lando-cesar-calvo-chabuca-grandahttp://buensalvaje.com/2013/01/09/diario-de-una-costurera-proletaria/http://www.cancioneros.com/nc/10105/0/maria-lando-cesar-calvo-chabuca-granda

  • 8/15/2019 COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

    4/7

    MARÍA LANDÓ 2C=SAR CAL>O ? C@A5UCA RANDA4

    +a madrugada estalla como una estatua

    como una estatua de alas que se dispersan por la ciudad.

    O el mediod#a canta campana de agua

    campana de agua de oro que nos proh#be la soledad.

    O la noche levanta su copa larga

    su larga copa larga, luna temprana por sobre el mar.

    >ero para 4ar#a no hay madrugada,

    pero para 4ar#a no hay mediod#a,

    pero para 4ar#a ninguna luna,

    al(a su copa roja sobre las aguas.

    4ar#a no tiene tiempo $4ar#a +andó'

    de al(ar los ojos.

    4ar#a de al(ar los ojos $4ar#a +andó'

    rotos de sue@o.

    4ar#a rotos de sue@o $4ar#a +andó'

    de andar suriendo.

    4ar#a de andar suriendo $4ar#a +andó'

    sólo trabaja.

    4ar#a sólo trabaja, sólo trabaja

    sólo trabaja.

    4ar#a sólo trabaja

    y su trabajo es ajeno.

  • 8/15/2019 COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

    5/7

    https)::HHH.youtube.com:Hatch=vPCBI4QIc%h4&

    ProBecto Patr%ono ? 177  n$ex  M'#e! I!$e+onso  A#tores  

    >E4/ / 9!G 4/BR/ /B2E-/!

    Komenaje al escritor, poeta y antropólogo peruano 9osé 4ar#a /rguedas /ltamirano

    $>ueblo grande, /ndahuaylas, *Q de enero de *3** +a 4olina, +ima, % de

    -iciembre de *353'

    M'#e! I!$e+onso

    9!E 4/BI/

    9osé 4ar#a ven#a en bus, por la roya, a +ima,en sus aud#onos escuchaba a +ou Beed?auera los cerros mojados, la lluvia entr"ndole por el hueco de la bala.Esa me(cla de >erect -ay con la ca#da de la lluvia puso nostalgiaa la visión cristalina de la ventana.

    Becordó entonces cuando chiquillo dorm#a sobre los pellejos?aprendió el quechua, canciones m"s tristes todav#a que las de +ou.+os cerros con sus minas ya no eran morada de mitos.Cerros como tumbas de Kuarochir# y humo que sal#a de las chimeneas.n tren antasma entró a un viejo tLnel,la lluvia sepia como las cuerdas de un arpa le cosquilleaba el hueco de labala,entonces se preguntó si en cincuenta a@os todav#a existir#a este pa#s.

    https://www.youtube.com/watch?v=CRIM8Ic2hM0http://www.letras.s5.com/index.htmlhttp://www.letras.s5.com/index.htmlhttp://www.letras.s5.com/archivoildefonso.htmhttp://www.letras.s5.com/archivoildefonso.htmhttp://www.letras.s5.com/archivoildefonso.htmhttp://www.letras.s5.com/archivodeautores.htmhttp://www.letras.s5.com/archivodeautores.htmhttp://www.letras.s5.com/archivodeautores.htmhttps://www.youtube.com/watch?v=CRIM8Ic2hM0http://www.letras.s5.com/index.htmlhttp://www.letras.s5.com/archivoildefonso.htmhttp://www.letras.s5.com/archivodeautores.htm

  • 8/15/2019 COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

    6/7

    Esta idea lo avergon(ó, puso otra canción, algo de >astorita,y casi el empe(ar a dar vueltas en torno a ello quedó dormido.+a carretera daba curvas, lo acurrucaba.ye, ni@o le dijeron, regresa a casa.

    >ero su madre murió. i@o, esta no es tu lengua. >ero él cantaba en el bus)/un no veo el cerro de mi pueblo,soy un orastero,soy un alma que vaga junto a un r#o.Aengo un revólver al cinto.4i cora(ón, una tinya, un charango y una quena./y mi cora(ón se lo llevó el r#oy aun no veo el cerro de mi pueblo.9osé 4ar#a cantaba en quechua con su guitarra de palo, pero adentro,en las entra@as de su vo(, los dan(antes ya contaban sus pasos.+a muerte es una herida que se lleva desde el nacimiento,

    la muerte es un alma que acompa@a) una nostalgia, un pa#s.El ni@o que cantaba en el r#o llamaba a su madre para que lo salve.Ese ni@o ten#a miedo, que se lleven su cora(ón,que en cincuenta a@os nadie cante sus canciones en quechua.>orque el pa#s ten#a monta@as y cargamentos que llegaban a los puertos,lo saqueaban todo, se lo llevaban todo.Ese paisaje de perros amélicos que anunciaba la entrada a la ciudadiba me(clando la muy dulce melod#a de su vo( con el uerte sonido de unabala.!us amigos lo quer#an, pero el resto no entend#a el quechua,ni quer#a entenderlo, cosas de serranos dec#an ellos,

    ellos que hoy publican sus libros, lo estudian, lo celebran.9osé 4ar#a, el d#a que pusiste la pistola en ti,alguien tocaba su viol#n en las alturas de /ndahuaylas.Ellos esperaban que lo hicieras para hacer de ti una leyenda)la gran leyenda cultural del pa#s. Ellos, que escup#an en tus cantos.Con una mano cogiste el arma, yo nac#a cuando te desped#as.Ares d#as antes cantaste en una reunión con amigos,alguien grabó tu vo( y aquella grabación ue una burla a la muerteque siempre te acechó, ue tu victoriasobre una prole de intelectuales.n d#a antes uiste a +a >arada a comprar discos de huaynos?

    nos emborrachamos escuchando a 9ilguero?nos vemos ma@ana, tL naces yo muero, cantabas.Kabr#as tenido un lash bacS, tu inancia entre los indios,una clase en la niversidad, o algo como una retamaque al comien(o te hiciera dudar,pero que luego m"s bien te impulsara con una uer(a irrerenable.9osé 4ar#a, una mujer canta en la esquina de mi calle,viene de /yacucho. ;Estaré yo en su canto=

  • 8/15/2019 COM - U5 - 5to Grado - Sesion 08.doc

    7/7

    ;Estar"n mis poemas en la palma de esa mano de barro=9osé 4ar#a, tL cantabas en quechua un rocS en el ondo de mi tumba.Oo escribo esto para cantar en ti.

     

    >oema extra#do de) http)::HHH.satt.org:latinlog:%D.html

    1ideo de la lectura del poema en) http)::HHH.youtube.com:Hatch=vP7KQju!2C5us

    $+ectura del poema en la presentación de la revista de literatura $asa de$itas, %&&5. 1iol#n) +uis 7ocelli'

    http://www.satt.org/latin-log/25.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=BH8juSGC6ushttp://www.youtube.com/watch?v=BH8juSGC6ushttp://www.youtube.com/watch?v=BH8juSGC6ushttp://www.satt.org/latin-log/25.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=BH8juSGC6ushttp://www.youtube.com/watch?v=BH8juSGC6us