CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1...

52
CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA 4 de septiembre 2018 Jornada de Actualización Técnica. “Diversificar es la clave”. Gabriel Santachiara, Guido Di Mauro y Lucas Borrás Facultad de Cs. Agrarias, UNR - CONICET

Transcript of CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1...

Page 1: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA

4 de septiembre 2018Jornada de Actualización Técnica. “Diversificar es la clave”.

Gabriel Santachiara, Guido Di Mauro y Lucas BorrásFacultad de Cs. Agrarias, UNR - CONICET

Page 2: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Qué temas vamos a abordar a lo largo de la presentación?

• El valor de la genética en soja.

• Importancia de la captura total de N.

• Fijación biológica de nitrógeno en soja.

• Claves de una implantación adecuada en soja.

Page 3: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

1. EL VALOR DE LA GENÉTICA EN SOJA.

Objetivos:

1. Describir las variaciones en rendimiento paravariedades de soja liberadas desde 1980, a laactualidad.

2. Identificar caracteres relacionados con dichasvariaciones en el rendimiento.

Page 4: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

ENSAYOS Campo Experimental Villarino, Facultad de Cs. Agrarias, Zavalla, Santa Fe.

Page 5: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

1980 1990 2000 20101985 1995 2005 20153200360040004400

52004800

560060006400

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

Año de liberación de la variedad

Rendimiento y mejoramiento en soja (de Felipe et al., 2016)

Page 6: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

1980 1990 2000 20101985 1995 2005 20153200360040004400

52004800

560060006400

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

Año de liberación de la variedad

Rto. medio = 4874 kg ha-1

Rendimiento y mejoramiento en soja

Tasa de ganancia de 44 kg ha-1 año-1.

Representa el 1.1 % anual.

(de Felipe et al., 2016)

Page 7: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

1960 1970 1980 1990 2000 2010 20206000

8000

10000

12000

14000

16000

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Año de liberación del genotipo al mercado

¿Cómo fue esta ganancia genéticaen comparación con maíz?

Temprano Tardío

Page 8: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo fue esta ganancia genéticaen comparación con maíz?

1960 1970 1980 1990 2000 2010 20206000

8000

10000

12000

14000

16000

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Temprano Tardío

Ganancia: 113 kg ha-1 año-1 Ganancia: 114 kg ha-1 año-1

Año de liberación del genotipo al mercado

(Abdala et al., 2018)

Page 9: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo fue esta ganancia genéticaen comparación con maíz?

Relativamente, ambas fueron similares (~ 1%).

~113 kg ha-1 año-1

~44 kg ha-1 año-1

Page 10: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

1800220026003000

3800

3400

420046005000

Núm

ero

de g

rano

s(#

m-2

)

Media = 3359 granos m-2

29 granos m-2 año-1

El peso individual de los granos se ha

mantenido constante en los últimos 38 años.

1980 1990 2000 20101985 1995 2005 201595

105115125

145135

155165175

Peso

gra

nos

(mg

gran

o-1 )

Año de liberación de la variedad

185195

Media = 147.5 mg granos-1

¿Cómo explicamos esta ganancia genética?

(de Felipe et al., 2016)

Page 11: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

1980 1990 2000 2010Año de liberación de la variedad

105115125

145135

155

105115125

145135

155

105115125

145135

155

Día

s a

mad

urez

fisi

ológ

ica

(R7)

¿Cómo explicamos esta ganancia genética?GM III

GM IV

GM V

(de Felipe et al., 2016)

Page 12: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo explicamos esta ganancia genética?

1980 1990 2000 2010Año de liberación de la variedad

105115125

145135

155

105115125

145135

155

105115125

145135

155

Día

s a

mad

urez

fisi

ológ

ica

(R7)

GM III

GM IV

GM V

GM III

GM IV

GM V

1980 1990 2000 2010Año de liberación de la variedad

242832364044485256

242832364044485256

242832364044485256

Dur

ació

n re

lativ

a de

la fa

se v

eget

ativ

a (%

) =

(de Felipe et al., 2016)

Page 13: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo explicamos esta ganancia genética?

1980 1990 2000 2010Año de liberación de la variedad

220260300340380420460

220260300340380420460

220260300340380420460

Cap

tura

tota

l de

nitró

geno

(kg

ha-1

)

GM III

GM IV

GM V

Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1

Tasa de ganancia = 2.7 kg ha-1 año-1

Tasa de ganancia = 1.8 kg ha-1 año-1

(de Felipe et al.)

Page 14: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

•La tasa de ganancia genética en soja fue del 1.1 %anual (44 kg ha-1 año-1).•Los genotipos modernos tienden hacia elacortamiento de su fase vegetativa y el alargamientode la fase reproductiva.•El mejoramiento logró incrementar el NG, no así elPG.•En promedio, desde 1980 los cultivares de soja hanincrementado (~2 kg ha-1 año-1) la captura denitrógeno.

IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA EN SOJA

Page 15: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

•La tasa de ganancia genética en soja fue del 1.1 %anual (44 kg ha-1 año-1).•Los genotipos modernos tienden hacia elacortamiento de su fase vegetativa y el alargamientode la fase reproductiva.•El mejoramiento logró incrementar el NG, no así elPG.•En promedio, desde 1980 los cultivares de soja hanincrementado (~2 kg ha-1 año-1) la captura denitrógeno.

IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA EN SOJA

Page 16: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

2. ¿POR QUÉ ES RELEVANTE MAXIMIZAR LA CAPTURA DE NITRÓGENO EN SOJA?

Page 17: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Determinación de la concentración de N.

Page 18: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

(Rotundo et al., 2014) (Santachiara et al., 2017)

Independientemente del nivel de rendimiento, existe una muy fuerte correlación positiva entre la captura total de nitrógeno y

el rendimiento.

2. ¿POR QUÉ ES RELEVANTE MAXIMIZAR LA CAPTURA DE NITRÓGENO EN SOJA?

Page 19: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

La soja presenta dos fuentes de nitrógeno:

• Fijación biológica

Page 20: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

La soja presenta dos fuentes de nitrógeno:

• Fijación biológica• Absorción mineral edáfica

Page 21: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

3. ¿CUÁL ES EL ROL DE LA FBN ASOCIADO A LA CAPTURA DE N?

En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN.

FBN

(kg

ha-1

)

0 100 200 300 400 5000

100

200

300

400

500

Captura total de N (kg ha-1)

(Salvagiotti et al., 2008)

Page 22: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

3. ¿CUÁL ES EL ROL DE LA FBN ASOCIADO A LA CAPTURA DE N?

En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN.

La FBN disminuye a medida que se incrementa la tasa de fertilización con N.

FBN

(kg

ha-1

)

0 100 200 300 400 5000

100

200

300

400

500

Captura total de N (kg ha-1)0 400 800 1200 1600

0

50

150

250

Fertilización con N (kg ha-1)

350

(Salvagiotti et al., 2008)

Page 23: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Aumentos en el rendimiento, ¿sólo se asocian a incrementos en la FNB?

5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0 3 0 0 3 5 05 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

3 0 0

3 5 0

A l to n iv e l d e c a p tu r a d e N

B a jo n iv e l d e c a p tu r a d e N

2 0 0 k g N 3 0 0 k g N 4 0 0 k g N

7 8 % F B N6 0 % F B N

A b s o rc ió n N m in e ra l e d á fic o (k g h a -1 )

Fija

ció

n b

ioló

gic

a d

e N

(kg

ha

-1)

NO NECESARIAMENTE.

Pendiente = -1.4 kg ha-1

Balance = -0.4 kg ha-1

(Santachiara et al., 2017)

Page 24: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Sin embargo, siempre es deseable manteneraltos niveles de FBN…

(Santachiara et al., 2017)

N atmosférico N suelo

III 87 a 83 aIV 86 a 75 bV 83 a 73 b

Promedio 85 a 77 b

GM ICN (%)

El N que proviene de FBN se particiona preferencialmente a los granos.

Page 25: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0-2 0 0

-1 5 0

-1 0 0

-5 0

0

5 0

F ija c ió n b io ló g ic a d e N (% )

Ba

lan

ce a

pa

ren

te d

e N

(kg

ha

-1)

~ 80 %

Cada kg N absorbido del suelo implica 1.4 kg N que no se fija.

El N fijado biológicamente se particiona diferencialmente a los granos.

Balances aparentes de N edáfico neutrales, implican un 80 % de FBN.

(Santachiara et al., 2017)

Sin embargo, siempre es deseable manteneraltos niveles de FBN…

Page 26: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo podríamos maximizar la FBN?

• MANEJO DE ARRANCADORES

DOSIS! En general no sólo considerar el Pi.

Page 27: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo podríamos maximizar la FBN?

• MANEJO DE ARRANCADORES

• INOCULACIÓN

Page 28: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo podríamos maximizar la FBN?

• MANEJO DE ARRANCADORES

• INOCULACIÓN

• CALIDAD DE LA INOCULACIÓN

Page 29: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Cómo podríamos maximizar la FBN?

• MANEJO DE ARRANCADORES

• INOCULACIÓN

• CALIDAD DE LA INOCULACIÓN

• MOMENTO DE LA INOCULACIÓN

Page 30: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

• La captura de N se asocia positivamente con elrinde.

• Altos niveles de captura de N se pueden alcanzarpor diferentes proporciones de fuentes de N (atm vs.sue).

• El N fijado biológicamente se particionapreferencialmente a los granos.

• Balances neutros de N edáfico implican ~80 % deFBN.

• Es fundamental maximizar la FBN.

CAPTURA DE N Y FBN

Page 31: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

• La captura de N se asocia positivamente con elrinde.

• Altos niveles de captura de N se pueden alcanzarpor diferentes proporciones de fuentes de N (atm vs.sue).

• El N fijado biológicamente se particionapreferencialmente a los granos.

• Balances neutros de N edáfico implican ~80 % deFBN.

• Es fundamental maximizar la FBN.

CAPTURA DE N Y FBN

Page 32: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

¿Qué temas vamos a abordar a lo largo de la presentación?

• El valor de la genética en soja.

• Importancia de la captura total de N.

• Fijación biológica de nitrógeno en soja.

• Claves de una implantación adecuada en soja.

Page 33: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

4. ¿Cuáles son las claves de una implantación adecuada?

• Densidad. • Espaciamiento.• Variabilidad temporal y espacial.

Page 34: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Respuesta a la densidad en SOJA

Densidad (plantas ha-1) R

endi

mie

nto

(kg

ha-1

)

Respuesta que se caracteriza por un modeloasintótico, de plateau o

saturante.

Objetivo en soja:

Identificar la densidad mínima que maximiza el rendimiento

Page 35: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Resultados convenio Syngenta - UNR

Impacto de la densidad sobre el rendimiento¿Cuál es la densidad mínima que maximiza el rinde?

SPS3x1 (2011/12)

0

1000

2000

3000

4000

5000

5 10 20 30 40 60

1 Nov27 Dic

Densidad (pl m-2)

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

SPS3x5 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS3900 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS3x1 (2011/12)

0

1000

2000

3000

4000

5000

5 10 20 30 40 60

1 Nov27 Dic

Densidad (pl m-2)

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

SPS3x5 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS3900 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS3x1 (2011/12)

0

1000

2000

3000

4000

5000

5 10 20 30 40 60

1 Nov27 Dic

Densidad (pl m-2)

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

SPS3x5 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS3900 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

Para grupos cortos sembrados temprano: 10-20 plantas m-2

Para grupos cortos sembrados tardíamente: 30-40 plantas m-2

GM IIISPS 3 x 5 SPS 3900SPS 3 x 1

Page 36: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Fecha de siembra temprana(1 de nov)

10 p m-2

40 p m-2

60 p m-2

SPS 3 x 1 – Estado R5 (24 de enero)

Page 37: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

40 p m-2

60 p m-2

SPS 3 x 1 – Estado R3 (27 de febrero)

Fecha de siembra tardía(27 de dic)

10 p m-2

Page 38: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

SPS4x99 (2011/12)

0

1000

2000

3000

4000

5000

1 Nov27 Dic

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

SPS5x2 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS5x9 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

Resultados convenio Syngenta - UNR

Impacto de la densidad sobre el rendimiento¿Cuál es la densidad mínima que maximiza el rinde?

GM VSPS4x99 (2011/12)

0

1000

2000

3000

4000

5000

1 Nov27 Dic

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

SPS5x2 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS5x9 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

SPS5x9 (2011/12)

5 10 20 30 40 60

Densidad (pl m-2)

- 379 kg ha-1

- 270 kg ha-1

Para GM medios/largos sembrados temprano: 10 plantas m-2

Para GM medios/largos sembrados tardíamente: 10-20 plantas m-2

Efectos negativos en siembras tempranas con densidades altas

SPS 5 x 2 SPS 5 x 9SPS 4 x 99

Page 39: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

60 p m-2

10 p m-2

40 p m-2

SPS 5 x 9 – Estado R3 (6 de febrero)

Fecha de siembra temprana(1 de nov)

Page 40: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

20 p m-2

40 p m-2

10 p m-2

SPS 5 x 9 – Estado R5 (27 de marzo)

Fecha de siembra tardía(27 de dic)

Page 41: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

• Existe una densidad mínima que permite maximizarel rendimiento.

• GM cortos sembrados temprano: 10-20 plantas m-2.• GM cortos sembrados tarde: 30-40 plantas m-2.• GM largos sembrados temprano: 10 plantas m-2.• GM largos sembrados tarde: 10-20 plantas m-2.• Se detectaron pérdidas de rinde en siembras

tempranas y con alta densidad para GM largodebido al vuelco.

DENSIDAD

Page 42: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

4. ¿Cuáles son las claves de una implantación adecuada?

• Densidad. • Espaciamiento.• Variabilidad temporal y espacial.

Page 43: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Acortamiento del espaciamiento y rinde:

¿En qué casos los cambios en el arreglo espacial (sin modificar la densidad) van a generar aumentos de rinde?

Únicamente cambios en la intercepción de la radiación,

durante el período crítico, generan beneficios por mejorar el arreglo

espacial de las plantas.

(Andrade et al., 1995)

Page 44: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

4. ¿Cuáles son las claves de una implantación adecuada?

• Densidad. • Espaciamiento.• Variabilidad temporal y espacial.

Page 45: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Siembra inicialalta densidad

Espacial OKTemporal OK

Espacial MALATemporal OK

Espacial OKTemporal MALA

Desuniformidad de implantación

Espacial MALATemporal MALA

(Masino et al., 2018)

Page 46: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Rendimiento à Cultivar x Espacial

~ 300 kg ha-1

SPS 3 x 1

2500

2750

3250

3000

3500

SPS 4 x 99

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

500

Genotipo

b

a

c c

Espacial buena

Espacial mala

(Masino et al., 2018)

El GM más largo rindió ~300 kg ha-1 más a pesar de la variabilidad espacial

Desuniformidad de implantación

Page 47: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Rendimiento à Cultivar x Espacial

~ 200 kg ha-1

SPS 3 x 1

2500

2750

3250

3000

3500

SPS 4 x 99

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

500

Genotipo

b

a

c c

El GM más largo rindió ~300 kg ha-1 más a pesar de la variabilidad espacial

La susceptibilidad del GM corto a la variabilidad espacial explicó ~200 kg ha-1

Espacial buena

Espacial mala

(Masino et al., 2018)

Desuniformidad de implantación

Page 48: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Rendimiento à Fecha x Espacial x Temporal

2500

3500

3000

4000

1000

2500

1500

3000

2000

ab a

c

a

b

cd

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

Espacial buena

Espacial mala TEMPRANA(Masino et al., 2018)

Desuniformidad de implantación

Page 49: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

Rendimiento à Fecha x Espacial x Temporal

2500

3500

3000

4000

1000

2500

1500

3000

2000

ab a

c

a cd

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

Ren

dim

ient

o (k

g ha

-1)

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

TEM

POR

AL

BU

ENA

TEM

POR

AL

MA

LA

b

Espacial buena

Espacial mala TARDÍATEMPRANA(Masino et al., 2018)

Desuniformidad de implantación

Page 50: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

I. El efecto negativo de la desuniformidad espacial fuemenos frecuente que el efecto de la desuniformidadtemporal.

I.1 Grupos cortosI.2 Magnitud de 200 kg ha-1 (~7 %)

II. La desuniformidad temporal redujo el rinde tanto enfechas tardías como tempranas.

II.1 Fue independiente del GM.II.2 Magnitud entre 5 y 13 % del rinde.

Desuniformidad de implantación

Page 51: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye
Page 52: CLAVES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SOJA...1) GM III GM IV GM V Tasa de ganancia = 2.3 kg ha-1 año-1 ... En promedio el 60% de la captura de N proviene de la FBN. La FBN disminuye

MUCHAS GRACIAS!!

[email protected]@unr.edu.ar

[email protected]