Citología

70
Histologia CITOLOGIA

Transcript of Citología

Histologia CITOLOGIA

CELULA HISTORIA ANTECEDENTESDEFINICIONES CITOLOGIA,

HISTOLOGIAMEDICINA CIENTÍFICA PARTES DE LA CELULA

CELULA CELULAS FIJAS, VARIABLESFORMA CELULASFACTORES: TENSION SUPERFICIAL,

VISCOSIDAD DEL CITOPLASMA, ORGANOIDES, PRESIÓN DE CÉLULAS, ETC

DIMENSIÓN ; 4CM MUSCULARES, 7 MICRAS ERITROCITO, 200 CEL EP BUCALES, NEURONAS UN METRO.

FORMA Y CAMBIOS DE FORMA

MEMBRANA CELULAR MEMBRANA CELULAR

GLUCOCALIX/PLASMALEMA

GLUCOCALIXES UNA ENVOLTURA CELULAR EXTERNA DE 50 AMSTRONGS, CON ESTRUCTURA PROTEICA.

FUNCIONES DEL GLUCOCALIXSelectividad en la incorporación de moléculas

de bajo peso molecular a la célula. Estabiliza a la membrana. Interviene en los fenómenos de reconocimiento

(durante el desarrollo embrionario sobre todo). Presenta propiedades inmunitarias, siendo

responsable de los distintos grupos sanguíneos. Se localizan en el CADHERINAS O

INTEGRINAS de algunas uniones intercelulares. Son lugares de anclaje de enzimas

MEMBRANA CELULAR MODELO TRILAMINAR WATSON Y CRIK:ES LA PROTECCIÓN DE LA CÉLULA ,

RESPONSIBLE DE PASO DE SUSTANCIAS SELECTIVAS A TRAVÉS DE SU ESPESOR.

ESTRUCTURA TRILAMINAR/MOSAICO FLUIDO

LAMINA INTERA Y EXTERNA PROTEINASLAMINA MEDIA BICAPA LIPIDICA

MEMBRANA CELULAR TIPO SANDWICHPOROSCOMPONENTES PROTIDOS 50%,

LIPIDOS 40% OTROS 5%PROTEINAS: PERIFERICAS,

INTEGRALESLIPIDOS COLESTEROL ,FOSFOLIIDOS,

ESTERES COLESTEROL, ACIDOS GRASOS. COLAS Y CABEZAS

PROPIEDADES FUNCIONES DE BARRERATRANSPORTE INTRACELULARPERMEABILIDADENDOCITOSISRECONOCIMIENTO CELULARRENOVACIÓN ADHESIVO UNIÓN ENTRE CÉLULAS

FUNCIONES BARRERA: regula paso de diversas sustancias, agua, iones ,metabolitos.

Potencial electroquímico es negativo dentro célula.

TRANSPORTE INTRACELULARLa endocitosis es un proceso celular,

por el que la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática,. fagocitosis, pinocitosis

PERMEABILIDAD SELECTIVAEntran sustancias necesarias y salen sustancias que

no necesita o que debe sacar.Para que una partícula pueda atravesar la

membrana plasmática debe tener un tamaño igual o menor a los poros, la carga opuesta o tener carga neutra, y si es mas grande debe diluirse.

RECONOCIMIENTO CELULARRENOVACIÓN esta continuamente renovándose a

partir de las vesículas del complejo de golgi que van a formar membrana plasmática. Por otro lado a través de la endocitosis se pierde membrana, lo que mantiene un equilibrio.

ADHESIVO ENTRE CÉLULAS

Diferenciaciones de la superficie libre (de la parte apical de la célula): Microvellosidades: evaginaciones de

membrana que aumentan la superficie apical de la célula. Suelen tener un esqueleto de actina.

Estereocilios: Son microvellosidades largas que se agrupan en forma de manojos piriformes. Son inmóviles, estarían relacionados con la absorción y transporte de líquidos. Se ubican en el epitelio del epidídimo o plexos coroideos.

Cilios prolongaciones a manera de pelos de la célula que contienen microtúbulos , proteinas, funciones barrido.

Flagelos prologaciones para movilidad. Microtúbulos , proteinas.

Polaridad celular

CITOPLASMA

CITOPLASMACONTIENE ORGANOIDES, ORGANELOS

CUERPO HOMOGENEO NO SUPERPOSICION DE MEMBRANAS

AGUA

RETICULO ENDOPLASMATICOERGASTOPLASMA BASOFILIAPRESENCIA DE ARNSE ENCUENTRA EN LA PORCIÓN INTERNA

DEL CITOPLASMA RETICULO ENDOPLASMICO LISO Y

RUGOSO CAVIDADES EN SU INTERIOR VESICULAS,

CISTERNAS, TUBULOS.ASPECTO RED ESTRUCTURA DINÁMICA

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

PROTEINAS QUE SE ELABORAN RER ESTAN DESTINADAS A SALIR.

PROTEINAS QUE SE ELABORAN EN RIBOSOMAS LIBRES PERMANECEN EN

LAS CÉLULAS

FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMÁTICOPROTEINOSÍNTESISCIRCULACIÓN ARMAZON CELULARELEMENTO DE INTERCAMBIOALMACENAMIENTODETOXIFICACIÓN

PROTEINOSÍNTESISFORMACION DE PROTEINAS INTERNAS ,

EXTERNAS, ESTA A CARGO DIRECTAMENTE DE LOS RIBOSOMAS

CIRCULACIÓNDEBIDO A LAS MEMBRANAS TRANSPORTE

DE SUSTANCIAS DEL INTERIOR AL EXTERIOR Y VICEVERSA

ARMAZON CELULARFORMA, SOSTEN MECÁNICO A LA CÉLULA

ELEMENTO DE INTERCAMBIOINTERCAMBIO ENTRE EL PROPIO

CITOPLASMA ENTRE SUSTANCIAS POR DENTRO Y FUEA DEL REP

ALMACENAMIENTO SINTESIS DE PROTEINAS Y

ALMACENAMIENTO GLUCÓGENO.REP LISO RELACIONADO CON LA SINTESIS DE LIPIDOS COMO TRIGLICÉRIDOS,ETC.

DETOXIFICACIÓN HIPERTROFIA DEL REP Y FUNCION

ANTITÓXICA

RIBOSOMASCUERPOS FORMADOS POR ACIDO

RIBONUCLEICO ARN r BASOFILIACORPUSCULOS SON ELIPTICOS O

ESFERICOS 120 A 150A . FORMADOS POR DOS SUBUNIDADES

SUPERPUESTAS 60 O 80 APUEDEN ESTAR LIBRES O GRUPOS

POLISOMAS SON DE 5 , EL ARN FIJA ESTA UNIÓN

SINTESIS DE PROTEINASMOLÉCULA DE AND 2 CADENAS LATERALES NUCLEÓTIDOSARN ARN MENSAJEROCITOPLASMA RIBOSOMASSITIO DE UNIÓN DE LAS 2 SUBUNIDADESLOS NUCLEÓTIDOS SE DISPONEN EN

GRUPOS DE 3 LLAMADOS CODONES SOBRE LOS CUALES SE POSARAN LOS ANTICODONES

CONCEPTOSNUCLEOTIDO UNION DE BASE

NITROGENADA + AZÚCAR+ ÁCIDO FOSFÓRICO

NUCLEÓSIDO UNIÓN DE BASE NITROGENADA + AZÚCAR

ARNm por ejemplo contiene UAG—CGG—UGCEL ANTICODON SERÁAUC—GCC—ACGLA MOLECULA FORMADA POR LA

REUNIÓN DE ANTICODONES SE LLAMA ARN TRANSFERENCIA ARNt

BASES NITROGENADAS ADN (A, C, G Y U)la adenina siempre se une a la timina.La citosina en el ADN siempre se empareja con la guanina. Al igual que la timina, el uracilo siempre se empareja con la adenina

Separacion del ARNt ARNt va al citoplasma a buscar ácidos

aminados con los que tienen afinidad.Un aminoácido puede ser codificado o

tomado por uno o mas codones Regresa el ARNt y se unen al codón

nuevamente y queda consituida una proteina con sus aminoácidos ordenada por la clave genética.

Sintesis de proteínasTRASCRIPCIÓN FORMACION DE UNA

CADENA DE ARN A PARTIR DE AND(arn polimerasa)

TRADUCCIÓN INICIACION DE LA CADENA POLIPEPTIDICAELONGACION O CRECIMIENTO DE LA CADENA

POLIPEPTIDICATERMINACIÓN DE LA CADENA POLIPEPTIDICA

NECESARIO ATP

http://www.youtube.com/watch?v=FNqmh4PoMPQ

MITOCONDRIAS

MITOCONDRIASESTRUCTURAS CONSTANTESLLENAS DE MEMBRANASAPARATO RESPIRATORIORELACIONADAS METABOLISMO TRABAJO

CELULARFORMAS ESFERICA, OVALADA ,

FILAMENTOSAFORMANDO HILERAS CONDRIOCONTOS O

CONDRIOSOMA0,1 0,5 MICRONES

DOBLE MEMBRANA INT Y EXTCRESTASMATRIZUNIDADES FUNDAMENTALES F1CONSTITUIDA DE GRAN CANTIDAD DE

COMPLEJOS ENZIMÁTICOSSITIO DONDE SE REALIZAN

COMBUSTIONES Y SE LIBERA ENERGIA.LA ENERGIA PUEDE SER USADA O

ALMACENADA

MITOCONDRIASGRUPOS ENZIMÁTICOSENZIMAS DE ACETILACIÒNDESHIDROGENASASENZIMAS DEL CICLO DE KREBSCITOCROMO OXIDADAS ATP ASASTRANSAMINASAS Y DESAMINASAS

POSEEN SU PROPIO ADN SINTETIZAN ATPTRANSPORTAN ELECTRONESREALIZAN FOSFORILACIÓN OXIDATIVALAS ENZIMAS RESPIRATORIAS QUE ESTAN EN LA

MEMBRANA INTERNA ACOPLAN LA ENERGIA PRODUCIDA POR LA OXIDACIÒN DE NUTRIENTES ALA ENERGIA NECESARIA PARA SINTETIZAR ADENOSIN TRIFOSFATO, QUE DESPUES DE TRANSPORTARSE A LOS ORGANELOS ES USADO COMO COMUBSTIBEL PARA PROCESOS.

MITOCONDRIASEN SU INTERIOR CONTIENE ADN Y

RIBOSOMASCICLO DE KREBS ES EL CICLO

IMPORTANTISIMO DE RUTA METABOLICA EN EL PROCESO DE RESPIRACION CELULAR

ESTE PROCESO GENERA ENERGIA Y ADEMAS PRECURSORES DE AMINOACIDOS

TODAS LAS RUTAS METABOLICAS DE ACIDOS GRASOS, GLÚCIDOS, AMINOÁCIDOS CONVERGEN EN EL CICLO DE KREBS LIBERAN C02

LISOSOMASSON FORMACIONES ESFERICAS

CAMBIANTES, SE DESPRENDEN DE LA CARA DE MADURACION DEL AP GOLGI

CONTIENEN MUCHAS ENZIMAS FOSFATASA ACIDA , GLUCORONIDASA,

GLUCOSIDASA, SULFATASA, CATEPSINA, LIPASAS, NUCLEASAS.

INVOLUCRADAS EN AUTOLISISFAGOCITOSIS

LISOSOMASVACUOLAS DE EXCRECION QUEDANDO

CUERPOS RESIDUALESLISOSOMAS SECUNDARIOS / PRIMARIOSLISOSOMA SECUNDARIO O VACUOLA

AUTOFAGICA O CITOLISOSOMALIPOFUCSINAPEROXISOMAS O GLIOXISOMASIMPORTANCIA POR PEROXIDASA DE

URATO

APARATO DE GOLGIAPARIENCIA DE VESICULAS O FORMANDO

SACOS , ALREDEDOR DEL CENTIOLO, LOCALIZACION PARABASAL

NO SE COLOREA CON HEORGANOIDE LLENO DE VESICULAS,

SACULOS, MEMBRANOSO A VECES SE CONTINUA CON REP 200 -300 ACARA INMADURA CARA MADURA

Aparato de Golgi

CARA DE MADURACIÓNCARA

INMADURA

Aparato de GolgiLas proteinas formadas en el rep rugoso

salen en forma de vesículas ingresando a la cara convexa y luego saliendo por la cara cóncava

El a.de Golgi es sitio de almacenamiento de polisacáridos

Otras vesículas se forman de las proteinas glúcidos que vienen del rep

Dentro del a. de Golgi hay polisacáridos De este aparto se forman los lisosomas

APARATO CENTROSOMICOCENTROSOMA O APARATO

CENTROSOMICO ES UN CORPUSCULO QUE SE OBSERVA CUANDO LA CELULA VA A DIVIDERSE.

SON DOS FORMACIONES CLILINDRICAS CADA UNA DE LAS CUALES TIENE NUEVE GRUPOS DE FORMACIONES TUBULARES DISPUESTAS DE 3 EN 3

FORMADO POR ARN QUE SE MULTIPLICA EN LA DIVISION CELULAR

APARATO CENTROSÓMICO

MICROTUBULOS MICROFILAMENTOSSON ESTRUCTURAS DEL CITOPLASMA

QUE FORMAN EL CITOESQUELETO, NO SON PERMANTENTES DEPENDEN DE LA ACTIVIDAD CELULAR

CONTINEN ESTRUCTURAS PROTEICAS SON PARTE DE LOS CILIOS, FLAGELOS MAS GRUESOS MICROTUBULOS Y MAS

DELGADOS MICROFILAMENTOSMICROFILAMENTOS PARTE DE LAS

MICROVELLOSIDADES .

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICASGRANULOS DE GLUCÓGENOGRASAS INCLUSIONES CON PIGMENTO LA

COLORACION PERMITE RECONOCER A UNA ESTRUCTURA CUANDO ESTA NORMAL

PIGMENTOS EXOGENOS Y ENDOGENOS BILIS, EMOSIDEREINA , MELANINA.EXOGENOS CAROTENOS ,TATUAJES,

CARBONO,ETC

PIGMENTOS CELULARES

Fin de la primera parte