Ciencias iii química

5
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 FEDERAL ZACAPOAXTLA INSTRUMENTO ESTÁNDAR DE EVALUACIÓN BIMESTRAL CICLO ESCOLAR 2013 2014 PRIMER BIMESTRE ASIGNATURA: CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA ESTUDIANTE: GRUPO: ESCUELA: ZONA ESCOLAR: ACIERTOS: CALIFICACIÓN: I. INSTRUCCIONES. LEE CON ATENCIÓN Y SUBRAYA LA RESPUESTA QUE COMPLETE CORRECTAMENTE EL CUESTIONAMIENTO. 1. Son materiales que incluyen varios componentes por ejemplo: el tradicional mole, atole de maíz agrio, licuados entre otros. A) Sustancias B) Mezclas C) Decantación D) Compuesto 2. ¿Cómo se les llama a las propiedades de la materia que se modifican dependiendo de la cantidad del material que se tome para medirlas? A) Propiedades explosivas de la materia. B) Propiedades cuantitativas de la materia. C) Propiedades extensivas de la materia D) Propiedades intensivas de la materia. 3. Estos sistemas pueden funcionar sin la entrada o la salida de sustancias, es decir, no hay pérdida ni ganancia de masa por lo que se les llama: A) Sistemas Abiertos B) Sistemas intermedios C) Sistemas cerrados D) Sistemas computacionales 4. ¿Quién propuso que la masa de las sustancias dentro de un sistema cerrado, se mantendrá constante, sin importar cuáles o cuántos cambios químicos ocurran dentro de este sistema? A) Lavoisier B) Borh C) Dalton D) Newton 5. Estas propiedades son independientes de la cantidad de materia de la muestra, de manera que la densidad o la viscosidad de una sustancia será la misma que si se toma la mitad o cualquier otra cantidad. A) Propiedades explosivas de la materia. B) Propiedades cuantitativas de la materia. C) Propiedades extensivas de la materia D) Propiedades intensivas de la materia.

Transcript of Ciencias iii química

Page 1: Ciencias iii química

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 FEDERAL

ZACAPOAXTLA

INSTRUMENTO ESTÁNDAR DE EVALUACIÓN BIMESTRAL CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

PRIMER BIMESTRE ASIGNATURA: CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA

ESTUDIANTE: GRUPO:

ESCUELA: ZONA ESCOLAR:

ACIERTOS: CALIFICACIÓN:

I. INSTRUCCIONES. LEE CON ATENCIÓN Y SUBRAYA LA RESPUESTA QUE COMPLETE

CORRECTAMENTE EL CUESTIONAMIENTO. 1. Son materiales que incluyen varios componentes por ejemplo: el tradicional mole, atole de maíz agrio,

licuados entre otros. A) Sustancias B) Mezclas C) Decantación D) Compuesto

2. ¿Cómo se les llama a las propiedades de la materia que se modifican dependiendo de la cantidad del material que se tome para medirlas?

A) Propiedades

explosivas de la materia.

B) Propiedades

cuantitativas de la materia.

C) Propiedades

extensivas de la materia

D) Propiedades

intensivas de la materia.

3. Estos sistemas pueden funcionar sin la entrada o la salida de sustancias, es decir, no hay pérdida ni ganancia de masa por lo que se les llama:

A) Sistemas Abiertos B) Sistemas

intermedios

C) Sistemas cerrados D) Sistemas

computacionales

4. ¿Quién propuso que la masa de las sustancias dentro de un sistema cerrado, se mantendrá constante, sin importar cuáles o cuántos cambios químicos ocurran dentro de este sistema?

A) Lavoisier B) Borh C) Dalton D) Newton

5. Estas propiedades son independientes de la cantidad de materia de la muestra, de manera que la densidad o la viscosidad de una sustancia será la misma que si se toma la mitad o cualquier otra cantidad.

A) Propiedades

explosivas de la materia.

B) Propiedades

cuantitativas de la materia.

C) Propiedades

extensivas de la materia

D) Propiedades

intensivas de la materia.

Page 2: Ciencias iii química

II.- INSTRUCCIONES. RELACIONA LAS COLUMNAS POR MEDIO DE FLECHAS.

6. Consiste en la imposibilidad de distinguir algunos colores.

Concentración

7. Produce alteraciones o daños en los organismos.

Propiedades cualitativas

8. Se utilizan para mejorar el sabor de la comidas, son de fácil adquisición y permiten ahorrar tiempo en la preparación de los productos.

Discromatopsia

9. Es la relación entre la cantidad de sustancia presente en cierta masa o volumen de otra.

Sustancia tóxica

10. Se perciben de manera subjetiva, es decir cada persona las percibe de manera distinta.

Sustancias artificiales

III. INSTRUCCIONES. LEE CON ATENCIÓN CADA PROBLEMA Y CONTESTA LO QUE TE PIDE.

11-12 Observa la siguiente tabla que representa algunos datos que obtuvo Carlos al realizarse un examen médico.

¿Cuál dato corresponde a una medida de longitud?

A) La temperatura B) El peso C) La estatura D) El tiempo de

consulta. 13-14 Juan y Pedro realizaron un experimento para identificar el material con menor densidad, y obtuvieron los siguientes datos:

Material Alto (Cm)

Largo (cm)

Ancho (cm) Volumen (cm³)

Masa (g) Densidad

Placa tamaño carta de papel cascarón

0.5 28 21.5 301 5

IV. INSTRUCCIONES. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA CONSIDERANDO EL TIPO DE MEZCLA Y TÉCNICA DE SEPARACION A LA QUE SE PUDE RECURRIR, SEGÚN SEA EL CASO

EJEMPLO TÉCNICA DE SEPARACIÓN TIPO DE MEZCLA

15. Los componentes de una sustancia se desplazan con diferente rapidez en el soporte.

16. Separación de clavos y confeti.

17. Separación de agua y aceite.

18. Al enfriarse en agua, la sal

Temperatura 36.5 °C Estatura 1.62 m

Peso 45.6 kg Tiempo de consulta 40 min

Page 3: Ciencias iii química

disuelta en agua caliente comienza a formar cristales.

V. INSTRUCCIONES. IDENTIFICA Y ESCRIBE EN LA LÍNEA LA DESTREZA CIENTÍFICA QUE

CORRESPONDE A CADA ENUNCIADO.

Identificar Comparar Calcular Generalizar Clasificar Experimentar

19. ___________________ Consiste en agrupar objetos, procesos o fenómenos con base en sus características y propiedades comunes.

20. ___________________ Es reconocer las características o propiedades de organismos, hechos, materiales o procesos.

21. ___________________ Se refiere a lograr una conclusión que englobe lo que tienen en común un conjunto de resultados.

22. ___________________ Consiste en identificar o describir similitudes y diferencias entre grupos de organismos, materiales o procesos.

23. ___________________ Esta destreza se emplea al realizar operaciones a partir de datos numéricos.

VI. INSTRUCCIONES. (24-25) OBSERVA DETENIDAMENTE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

IDENTIFICA EL NOMBRE DE LA MAGNITUD DONDE SE UTILIZAN Y ANÓTALA SOBRE LA LÍNEA.

____________________ ____________________

____________________ _____________________

Page 4: Ciencias iii química

ASIGNATURA: CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA RUBRICAS

ESTUDIANTE: GRUPO:

ESCUELA: ZONA ESCOLAR:

ACIERTOS: CALIFICACIÓN:

I. INSTRUCCIONES. ANTE TU PROFESOR/A PRESENTA EL PROYECTO QUE ELABORASTE EN ESTE

BLOQUE PARA PODER VALORAR TU NIVEL DE DESEMPEÑO.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 DISPOSITIVO PARA REUTILIZAR AGUA CONTAMINADA

Propósito: TOMAR CONCIENCIA DE LA PROBLÉMATICA DEL PAIS Y DEL MUNDO.

ASPECTO EXCELENTE 10

MUY BIEN 9-8

BIEN 7-6

DEFICIENTE 5-0

PROM

FASE I INVESTIGUEMOS CONOCIMIENTOS

ÚTILES

Valora e identifica el problema mundial de escasez de agua potable. Investiga y clasifica

información en diversas fuentes acerca de técnicas o métodos sencillos de separación de mezclas por medio de procesos químicos y físicos. . ( )

Identifica el problema mundial de escasez de agua potable. Investiga

información acerca de método o técnicas sencillos. ( )

Identifica difícilmente

el problema mundial de escasez de agua potable. Busca poca información acerca de técnicas o métodos sencillos de separación de mezclas por medio de procesos químicos y físicos. ( )

No Valora e identifica el

problema mundial de escasez de agua potable No Investiga

información acerca de método o técnicas sencillos. ( )

FASE II EXPLOREMOS

EN LA COMUNIDAD

Investiga y obtiene información relevante acerca

de los procesos de purificación y reutilización de

agua que se emplea en su comunidad. Identifica los métodos de purificación de agua empleados. Diseña y propone con creatividad

Investiga acerca de

los procesos de purificación y reutilización de

agua que se emplea en su comunidad así como algunos métodos de purificación de agua empleados. Diseña un

dispositivo para purificar agua contaminada y reutilizarla en su casa o comunidad

Recolecta poca información

acerca de los procesos de purificación y reutilización

de agua. Se le dificulta Proponer un

dispositivo para purificar agua contaminada y reutilizarla

No investiga

acerca de los procesos de purificación y reutilización

de agua que se emplea en su comunidad. No identifica los métodos de purificación de agua empleados.

Page 5: Ciencias iii química

un dispositivo para purificar agua contaminada y reutilizarla en su casa o comunidad. ( )

( )

en su casa o comunidad ( )

( )

FASE III PARTICIPEMOS

EN UNA PROPUESTA DE

MEJORA.

Diseña y Construye un

dispositivo que mejore la calidad de cierta cantidad, para que se pueda reutilizar, incluyendo una prueba de calidad y efectividad de uso. Elabora y Comunica los

resultados obtenidos mediante un reporte de investigación bien estructurado. ( )

Construye un dispositivo que mejore la calidad de cierta cantidad, para que se pueda reutilizar. Comunica los

resultados obtenidos mediante un reporte de investigación.. ( )

Le es difícil construir un

dispositivo que mejore y reutilice el agua. Muestra los

resultados obtenidos mediante un pequeño reporte. ( )

No construye

ningún dispositivo que mejore la calidad del agua. No presta atención a la

ejecución y elaboración del proyecto. ( )