CHILECALIFICA (2005) Analisis Comportamiento de Mercado Laboral en Chile

71
Universidad Alberto Hurtado “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL EN CHILE, A TRAVÉS DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA DISPONIBLE” TERCER INFORME DE AVANCE Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Junio, 2005

description

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADOLABORAL EN CHILE, A TRAVÉS DEL PROCESAMIENTO DEINFORMACIÓN SECUNDARIA DISPONIBLE.En este informe se estudian los mecanismos de ajuste en el mercado laboral. En particularse estudia el ajuste que existe en el mercado laboral a través de ajustes de salarios y ajustesen la tasa de desempleo. Adicionalmente se presenta un análisis de prospectivo sobre laevolución de la ocupación en la región por nivel de escolaridad. El objetivo es podervisualizar cuál es la evolución más probable que tendrá la demanda por nivel de escolaridaden el futuro en esta región.

Transcript of CHILECALIFICA (2005) Analisis Comportamiento de Mercado Laboral en Chile

  • Universidad Alberto Hurtado

    ANLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL EN CHILE, A TRAVS DEL PROCESAMIENTO DE

    INFORMACIN SECUNDARIA DISPONIBLE

    TERCER INFORME DE AVANCE

    Regin del Libertador General Bernardo OHiggins

    Junio, 2005

  • 2

    TABLA DE CONTENIDOS

    1. Introduccin ..................................................................................................................112. Evolucin de la Duracin y Nivel del Desempleo........................................................11

    2.1. Tasas de Desempleo y Tiempos de Bsqueda de Empleo ..............................................12

    2.2. Determinantes de la Duracin del Desempleo ................................................................16

    2.3. Conclusiones ......................................................................................................................21

    3. Estimacin de los Determinantes de los Salarios a Nivel Regional-Sectorial............223.1. Descripcin de la Metodologa .........................................................................................23

    3.2. Estimacin de los Modelos y Anlisis de Resultados. ....................................................263.2.1. Mujeres ..................................................................................................................................... 273.2.2. Hombres.................................................................................................................................... 30

    3.3. Anlisis de Resultados para el caso de la Regin del Lib. Gral OHiggins..................32

    3.4. Conclusiones ......................................................................................................................42

    4. Anlisis Prospectivo de la Ocupacin por Nivel de Escolaridad.................................444.1. Metodologa .......................................................................................................................44

    4.2. Movimientos de Larga Duracin .....................................................................................46

    4.3. Proyecciones ......................................................................................................................484.3.1. Poblacin Econmicamente Activa o Fuerza Laboral .............................................................. 484.3.2. Ocupacin ................................................................................................................................. 504.3.3. Tasa de desocupacin................................................................................................................ 524.3.4. Ocupacin por Nivel Educativo ................................................................................................ 53

    4.4. Resumen y Conclusiones ..................................................................................................55

    Referencias Bibliogrficas...................................................................................................57Anexo A: Tasas de desempleo y duracin del desempleo. cuadros adicionales................59Anexo B: Resultados de Estimaciones de Tasas de Participacin Laboral por Sexo, yOcupacin segn Escenario y Enfoque Economtrico Utilizado. .....................................68Anexo C: Resultados de Estimaciones de Porcentajes de Participacin de Las CategorasEducacionales en la Ocupacin Total ................................................................................70

  • 3

    LISTA DE CUADROS Y GRFICOS

    Evolucin de la Duracin y Nivel del DesempleoCuadro 1 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tasas de Desempleo por Sexo, Nivel Educativoy Tramos de Edad. Perodo 1996-2003......................................................................................12

    Cuadro 2 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tasas de Desempleo por Ocupacin del UltimoEmpleo. Perodo 1996-2003........................................................................................................13

    Cuadro 3 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Sexo,Nivel Educativo y Tramos de Edad. En Semanas. Perodo 1996-2003 ...................................14

    Cuadro 4 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Ocupacindel Ultimo Empleo. Perodo 1996-2003. En Semanas. .............................................................15

    Cuadro 5 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Distribucin de las Duraciones de los Perodosde Desempleo por Sexo, Nivel Educativo, Tramos de Edad, Ao de Inicio y Ocupaciones.Perodo 1980-2002........................................................................................................................17

    Grfico 1 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Funcin de Sobrevivencia del DesempleoModelo de Duracin. Perodo 1980-2002 ...................................................................................18

    Cuadro 6 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Determinantes de la Duracin de los Perodosde Desempleo. Modelo de Duracin. Perodo 1980-2002.........................................................20

    Grfico 2 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Probabilidad Relativa de Salir del Desempleopor Edad (15 aos=1) Modelo de Duracin. Perodo 1980-2002 .............................................20

    Estimacin de los Determinantes de los Salarios a Nivel Regional-SectorialFigura 1: Regin del Lib. Gral OHiggins. Descomposicin de la Varianza Total de la Tasade Salarios. Mujeres.....................................................................................................................28

    Cuadro 1: Regin del Lib. Gral OHiggins. Resultados de Estimacin Muestra Mujeres ...29

    Figura 2: Regin del Lib. Gral OHiggins. Descomposicin de la Varianza Total de la Tasade Salarios. Hombres ...................................................................................................................30

    Cuadro 2: Regin del Lib. Gral OHiggins. Resultados de Estimacin Muestra Hombres..31

    Cuadro 3: Definicin Sectores Econmicos ...............................................................................33

    Grfico 1: Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales.Mujeres .........................................................................................................................................34

    Grfico 2: Regin del Lib. Gral OHiggins. Participacin en Tasa Salarial CaractersticasPersonales vs. Factores Sectoriales. Mujeres.............................................................................35

    Grfico 3: Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales.Hombres........................................................................................................................................35

    Grfico 4: Regin del Lib. Gral OHiggins. Participacin en Tasa Salarial CaractersticasPersonales vs. Factores Sectoriales. Hombres ...........................................................................36

    Grfico 5: Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales.Menores 25 Aos ..........................................................................................................................37

  • 4

    Grfico 6: Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales.25-45 Aos ....................................................................................................................................37

    Grfico 7: Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales.Mayores 46 Aos ..........................................................................................................................38

    Grfico 8: Regin del Lib. Gral OHiggins. Efecto del Incremento del % de ContratosIndefinidos sobre Salario Medio. Mujeres.................................................................................39

    Grfico 9: Regin del Lib. Gral OHiggins. Efecto del Incremento del % de ContratosIndefinidos sobre Salario Medio. Hombres. ..............................................................................39

    Grfico 10: Regin del Lib. Gral OHiggins. Nivel de Educacin y Tasa Salarial por Sectorde Actividad. Mujeres. Agricultura=100 ...................................................................................40

    Grfico 11: Regin del Lib. Gral OHiggins. Nivel de Educacin y Tasa Salarial por Sectorde Actividad. Mujeres. Educacin Bsica=100 .........................................................................41

    Grfico 12: Regin del Lib. Gral OHiggins. Nivel de Educacin y Tasa Salarial por Sectorde Actividad. Hombres. Agricultura=100..................................................................................41

    Grfico 13: Regin del Lib. Gral OHiggins. Nivel de Educacin y Tasa Salarial por Sectorde Actividad. Hombres. Educacin Bsica=100........................................................................42

    Anlisis Prospectivo de la Ocupacin por Nivel de EscolaridadCuadro 1: Regin del Lib. Bernardo OHiggins: Proyecciones de Fuerza Laboral, Tasas deParticipacin Laboral y Poblacin en Edad de Trabajar por Sexo en el perodo 1998-201050

    Cuadro 2: Regin del Lib. Bernardo OHiggins: Proyecciones de Ocupacin en losEscenarios Base, Pesimista y Optimista. 1998-2010..................................................................51

    Cuadro 3: Regin del Lib. Bernardo OHiggins: Proyecciones de Tasa de Desocupacin enlos Escenarios Base, Pesimista y Optimista. 1998-2010............................................................53

    Cuadro 4: Regin del Lib. Bernardo OHiggins: Proyecciones de Ocupacin por NivelEducativo en el escenario Base en el perodo 1998-2010 ..........................................................55

    Anexo A: Tasas de desempleo y duracin del desempleo. cuadros adicionalesCuadro A.1 Total del Pas: Tasas de Desempleo por Sexo, Nivel Educativo y Tramos deEdad. Perodo 1996-2003............................................................................................................59

    Cuadro A.2 Total del Pas: Tasas de Desempleo por Ocupacin del Ultimo Empleo.Perodo 1996-2003........................................................................................................................59

    Cuadro A.3 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tasas de Desempleo por Tramos de EdadDesagregados. Perodo 1996-2003 .............................................................................................60

    Cuadro A.4 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tasas de Desempleo por Nivel EducativoDesagregado. Perodo 1996-2003...............................................................................................60

    Cuadro A.5 Total del Pas: Tasas de Desempleo por Tramos de Edad Desagregados.Perodo 1996-2003........................................................................................................................61

    Cuadro A.6 Total del Pas: Tasas de Desempleo por Nivel Educativo Desagregado. Perodo1996-2003 ......................................................................................................................................61

    Cuadro A.7 Total del Pas: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Sexo, Nivel Educativo yTramos de Edad. En Semanas. Perodo 1996-2003...................................................................62

  • 5

    Cuadro A.8 Total del Pas: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Ocupacin del UltimoEmpleo. Perodo 1996-2003. En Semanas.................................................................................62

    Cuadro A.9 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Tramosde Edad Desagregados. Perodo 1996-2003 ..............................................................................63

    Cuadro A.10 Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tiempo de Bsqueda de Empleo por NivelEducativo Desagregado. Perodo 1996-2003.............................................................................63

    Cuadro A.11 Total del Pas: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Tramos de EdadDesagregados. Perodo 1996-2003 .............................................................................................64

    Cuadro A.12 Total del Pas: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Nivel EducativoDesagregado. Perodo 1996-2003...............................................................................................64

    Cuadro A.13 Total del Pas: Distribucin de las Duraciones de los Perodos de Desempleopor Sexo, Nivel Educativo, Tramos de Edad, Ao de Inicio y Ocupaciones. Perodo 1980-2002 ...............................................................................................................................................65

    Cuadro A.14 Total del Pas: Determinantes de la Duracin de los Perodos de Desempleo.Modelo de Duracin. Perodo 1980-2002 ...................................................................................66

    Grfico A.1 Total Pas: Funcin de Sobrevivencia del Desempleo Modelo de Duracin.Perodo 1980-2002........................................................................................................................66

    Grfico A.2 Total Pas: Probabilidad Relativa de Salir del Desempleo por Edad (15 aos=1)Modelo de Duracin. Perodo 1980-2002 ...................................................................................67

  • 6

    REGION DEL LIB. GRAL. OHIGGINS

    RESUMEN EJECUTIVO

    1. Introduccin

    En este informe se estudian los mecanismos de ajuste en el mercado laboral. En particularse estudia el ajuste que existe en el mercado laboral a travs de ajustes de salarios y ajustesen la tasa de desempleo. Adicionalmente se presenta un anlisis de prospectivo sobre laevolucin de la ocupacin en la regin por nivel de escolaridad. El objetivo es podervisualizar cul es la evolucin ms probable que tendr la demanda por nivel de escolaridaden el futuro en esta regin.

    La estructura de este informe es la siguiente. En la Seccin 2 se caracterizan los niveles yevolucin del desempleo, tiempo de bsqueda de empleo y duracin del desempleo en laregin. En la Seccin 3 se estudia la determinacin de los salarios en la regin a partir deun modelo de salarios a nivel sectorial-regional que permite identificar variablessignificativas a nivel individual y a nivel regional-sectorial. Por ltimo en la Seccin 4 sepresentan las proyecciones estimadas de la demanda de empleo por nivel de escolaridad.

    2. Evolucin de la Duracin y Nivel del Desempleo

    Cambios en la composicin y nivel de la fuerza de trabajo y en la demanda de empleogenera ajustes en el mercado laboral que pueden adoptar distintas formas. Estos ajustespueden tomar la forma de cambios en los salarios reales, en las tasas de desocupacin,variaciones en los patrones de migracin, y / o generar a su vez cambios en las tasas deincorporacin de poblacin en edad de trabajar a la fuerza de trabajo. En principio, en lapresencia de un sistema de precios perfectamente flexible y bajo informacin perfecta, losdesajustes deberan solucionarse instantneamente va precios o sea va ajustes salariales.Siempre existir cierto nivel de desempleo friccional o natural, en el sentido que los pareosentre oferta y demanda laboral no son instantneos.

    Pero en una economa con regulaciones laborales en la forma de salarios mnimos y costosimportantes de ajuste de empleo (indemnizaciones por ejemplo) ciertos grupos laboralespueden mantener altas tasas de desempleo y largas duraciones. Esto es, gran parte del ajustese produce en trmino de cantidades. En ciertos grupos el ajuste en cantidad se produce en

  • 7

    forma natural a travs de reducciones en la tasa de participacin. Cuando la tasa dedesempleo en el mercado laboral es muy alta, ciertos trabajadores pueden desalentarse ysalirse del mercado laboral. En general sern aquellos trabajadores con costos deoportunidad (de bsqueda) altos relativo a su capacidad de generacin de ingreso, comopueden ser mujeres (madres) con bajo nivel educativo o trabajadores jvenes que puedenoptar por continuar sus estudios.

    La persistencia de altas tasas de desempleo en la regin no es tan importantes como lapersistencia del desempleo en ciertos grupos de poblacin. La tasa de desempleo se hamantenido en torno al 8% en la regin en el perodo 1998-2003. Los grupos con mayorincidencia del desempleo son jvenes, mujeres con estudios medios incompletos y enocupaciones en servicios no calificados (ventas, oficinas) o manuales, como oficiales,operarios y artesanos.

    El que la incidencia del desempleo sea alta en ciertos grupos no es tan grave comoencontrar que son siempre los mismos individuos los que estn desempleados. La duracinde los perodos de desempleo cay en la regin en la ltima dcada. Mientras que unapersona que quedaba desempleada a principios de los 80 permaneca sin trabajo unas 29semanas, una persona que queda desempleada en el perodo 1998-2002 lo estar por unas25 semanas. La duracin del desempleo es particularmente alta mujeres, con estudios enCFTs e IPs, jvenes y trabajadores de servicios no calificados.. Las mujeres, esencialmentetrabajadores secundarios, presumiblemente enfrentarn menores costos de bsqueda ycondicional en iguales caractersticas, tienen salarios de reserva mayores. Contrariamente alo que se encuentra en trminos de incidencia de desempleo, los trabajadores no calificadosno enfrentan mayor probabilidad de estar desempleados, una vez que controlamos por sexo,nivel educativo y edad. Al contrario, estos son el tipo de trabajador que luego de losprofesionales enfrentan los perodos ms cortos de desempleo. Esto es, los trabajadores nocalificados an cuando enfrentan altas tasas de desempleo, tambin son los que encuentranempleo ms rpidamente. En definitiva, si enfrentan enorme inestabilidad en sus ingresos,pero no necesariamente estn en promedio ms das desempleados durante el ao.Condicional sobre edad, sexo y ocupacin, los individuos con estudios en CFT e IPs,enfrentan una duracin del desempleo ms alta, seguidos por los individuos con niveluniversitario.

    3. Estimacin de los Determinantes de los Salarios a Nivel Regional-Sectorial

    El objetivo es estimar un modelo de salarios a nivel sectorial-regional que permitaidentificar variables significativas a nivel individual y a nivel regional-sectorial en la

  • 8

    determinacin de la tasa de salarios. Estudios previos han encontrado evidencia dediferencias en ecuaciones hednicas salariales estimadas por regiones y por gnero para elcaso de Chile (Aroca y Vial, 1998). Ante esta evidencia surge la interrogante de qufactores explicaran la variacin de estos coeficientes a travs de las diferentes regiones delpas, cuestin que este marco conceptual no puede resolver. En este trabajo, se utiliza unmodelo jerrquico a dos niveles para modelar la tasa de salarios de un trabajadorperteneciente a una regin y sector econmico determinados. Partimos en el primer nivelcon una ecuacin en la que el logaritmo natural de la tasa de salarios depende decaractersticas relacionadas con su capital humano y caractersticas socioeconmicas.Suponemos que existen condiciones especficas a nivel del sector de actividad econmica yde la regin en que labora el individuo que afectan el salario que este percibe. Por lo tantoen un segundo nivel, se modelan los coeficientes asociados a las variables del primer nivellos cuales definen el aporte por unidad de cada variable a la tasa de salario percibida- enfuncin de variables que caracterizan los distintos grupos sector-regin. El ejercicio esrealizado separadamente para mujeres y hombres.

    Para hombres y mujeres la mayor parte de la varianza de los salarios se debe a variabilidada nivel individual (86-89%), mientras que el resto se debe a variabilidad a nivel regional-sectorial. La introduccin de variables explicativas a nivel individual 18-23% de la varianzaindividual, mientras que la introduccin de variables a nivel regional-sectorial permiteexplicar un 65-72% de la varianza regional. Esto es, la varianza salarial debida a diferenciassectoriales-regionales est explicada en gran medida por diferencias regionales-sectorialesen variables especficas como porcentaje de contratos indefinidos en el sector-regin,porcentaje de pequeas empresas en el grupo, porcentaje de participacin de la inversinextranjera en el periodo 1974-2000 del grupo, participacin del PIB regional-sectorial en elPIB regional PIBS, porcentaje de desocupados del grupo al ao 2000.

    En principio el mensaje de estos resultados puede leerse en forma pesimista u optimista. Eloptimismo deviene de observar que an controlando por caractersticas individuales lavariabilidad salarial-sectorial puede explicarse con variables que claramente pueden serafectadas a travs de polticas pblicas, sea esto deseable desde un punto de vista deeficiencia o no. El pesimismo surge cuando verificamos que an cuando la variabilidadsalarial atribuida a diferencias regionales-sectoriales puede ser explicada en un 65-70%,sta slo representa un 18-23% de la varianza total de los salarios.

    Cuando comparamos las tasas salariales para la VI Regin predichas por el modelo deacuerdo a las caractersticas individuales, sectoriales y regionales, se encuentra que anluego de controlar por las caractersticas individuales del individuo y otras caractersticasde la regin, el sector con mayores salarios es el sector electricidad, gas y agua, seguido porminera, sector financiero. Los sectores con menores salarios son el sector agrcola y el

  • 9

    sector construccin. Sectores con salarios intermedios son comercio y servicios comunalesy sociales. Este ranking de retribuciones salariales por sector de actividad econmicapermanece invariante por sexo, tramos de edad y nivel educativo. La educacin produce unefecto ms que proporcional en las diferencias salariales, especialmente en lo que se refierecuando se transita desde la Educacin Media a la Universitaria. Este efecto es reforzado porcambios en condiciones sectoriales como el porcentaje de trabajadores bajo la modalidad decontratos indefinidos.

    4. Anlisis Prospectivo de la Ocupacin por Nivel de Escolaridad

    En esta seccin se ha realizado un estudio prospectivo para la Regin del LibertadorBernardo OHiggins para el perodo 1998-2010. Este estudio ha cubierto proyecciones paraeste perodo para las siguientes variables: Fuerza Laboral, Ocupacin Total, Tasa deDesocupacin y Ocupacin por Nivel Educativo. Estas proyecciones han considerado lasgrandes tendencias que condicionan el desarrollo de la economa regional, as como laevolucin efectiva mostrada por estas variables para los perodos en que esta informacinha estado disponible. Tambin se han debido realizar proyecciones para otras variablesauxiliares, como son la tasa de participacin laboral y la fuerza laboral femenina ymasculina, y las participaciones de los niveles educativos en la ocupacin total.Adicionalmente, se han realizado estimaciones economtricas para proyectar de mejorforma la tendencia futura de las variables estudiadas. Finalmente, tambin se ha probadopara el caso de la ocupacin total, realizar proyecciones con ecuaciones estructurales(enfoque tradicional) y con el enfoque de series de tiempo. Sin embargo, por laslimitaciones de informacin, finalmente se ha optado por proyectar por extrapolacin deperiodos histricos.

    Las proyecciones de la fuerza laboral son consistentes con un mayor dinamismo por partedel componente laboral femenino en la regin y un menor dinamismo del componentemasculino. Se calcula una tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo promedio de 1,65%por ao para el perodo proyectado. Ello determina requerimientos de generacin de nuevasoportunidades de trabajo al sector productivo regional, para evitar que la tasa dedesocupacin aumente en el futuro. Considerando tres escenarios distintos de crecimientoen la ocupacin se obtiene la trayectoria tendencial que mostrara la tasa de desocupacinbajo estos tres escenarios. En el escenario base la tasa de desocupacin aumenta en formasignificativa hasta la mitad del periodo, para experimentar ligeras alzas en los tres aosposteriores y estabilizarse en los ltimos tres. Ello debe tomarse en cuenta, toda vez que elescenario base debe ser considerado un escenario con alta probabilidad de ocurrencia, amenos que suceda algo radicalmente distinto en la economa regional a lo que sucedi en el

  • 10

    pasado. Este escenario es consistente con el desempeo de la ocupacin en el pasado, yadems es consistente con un crecimiento en el producto regional que es el histrico. De talforma, que si se desea (en una primera aproximacin) que la economa regional genere msempleos, probablemente ello debe ir relacionado con un crecimiento econmico mayor alexperimentado en el pasado. En el escenario optimista la tasa de desocupacin tampoco sereduce, sigue siendo positiva, pero muestra una ligera tendencia decreciente en los ltimosaos del periodo analizado. En el escenario pesimista la tasa de desocupacin no se reduce,sino que al contrario, aumenta. Este es un escenario con crisis econmica como laexperimentada a finales de los aos ochenta. Ello enfatiza la importancia de, en lo posible,evitar crisis como sta en el futuro. Es decir, la importancia del manejo de polticaeconmica interna y la importancia de buscar mecanismos que hagan a la regin menosvulnerable a las crisis externas. En los tres escenarios mostrados la tasa de desocupacin esmayor al final del periodo respecto del ao 1998.

    Las proyecciones de cambio en las ocupaciones por nivel educativo son consistentes conuna mayor demanda por trabajo calificado. Las categoras con mayor cantidad de aos deestudio tienden claramente a aumentar en desmedro de las categoras de educacin bsica ysin estudios. Tambin, como es de esperar, las categoras donde ya no se generan nuevosegresados, como son Humanidades y Educacin Normalista tienden a reducirse ydesaparecer del mercado de trabajo en el perodo proyectado. Es interesante, en estecontexto, comparar los resultados de estas proyecciones con las proyecciones que surgen dela cantidad de egresados del sistema educativo, para ver en qu medida la orientacin actualdel sistema educativo corresponde con la del mercado laboral proyectado.

  • 11

    REGION DE VALPARAISO

    1. Introduccin

    En este informe se estudian los mecanismos de ajuste en el mercado laboral. En particularse estudia el ajuste que existe en el mercado laboral a travs de ajustes de salarios y ajustesen la tasa de desempleo. Adicionalmente se presenta un anlisis de prospectivo sobre laevolucin de la ocupacin en la regin por nivel de escolaridad. El objetivo es podervisualizar cul es la evolucin ms probable que tendr la demanda por nivel de escolaridaden el futuro en esta regin.

    La estructura de este informe es la siguiente. En la Seccin 2 se caracterizan los niveles yevolucin del desempleo, tiempo de bsqueda de empleo y duracin del desempleo en laregin. En la Seccin 3 se estudia la determinacin de los salarios en la regin a partir deun modelo de salarios a nivel sectorial-regional que permite identificar variablessignificativas a nivel individual y a nivel regional-sectorial. Por ltimo en la Seccin 4 sepresentan las proyecciones estimadas de la demanda de empleo por nivel de escolaridad.

    2. Evolucin de la Duracin y Nivel del Desempleo

    En esta seccin se caracterizan los niveles y evolucin del desempleo, tiempo de bsquedade empleo y duracin del desempleo en la regin. Dadas las necesidades de informacin setrabajar con la Encuesta CASEN 1996-2003 y la Encuesta de Proteccin Social 2002. Laencuesta CASEN permite la elaboracin de estadsticas de desempleo y tiempo debsqueda. La representatividad regional de la encuesta CASEN se diluye al tratar deestimar estadsticas de desempleo por caractersticas individuales o laborales. Por estarazn en todos los cuadros se presentan las estadsticas con una indicacin de su nivel derepresentatividad muestral.

    En la Encuesta de Proteccin Social la existencia de varios perodos de desempleo para losindividuos permite aumentar los tamaos muestrales. La EPS nos permitir la elaboracinde estadsticas de la duracin del desempleo y estimar modelos de duracin de desempleo anivel regional. La EPS registr historias laborales de los individuos encuestados durante elperodo 1980-2002. Cada individuo es cuestionado sobre los perodos de desempleo,

  • 12

    inactividad y empleo que tuvo en el perodo consignado. El tener detallados los perodos dedesempleo nos permitir modelar su duracin en funcin de caractersticas individuales ylaborales.

    2.1. Tasas de Desempleo y Tiempos de Bsqueda de Empleo

    En los siguientes cuadros (Cuadro 1 y Cuadro 2) se presentan las tasas de desempleo porsexo, tramos de edad, nivel educativo y ocupacin a un dgito. Entre el ao 1996 y el ao2003, la tasa de desempleo regional aument de 6.5% a 7.9%. El gran aumento se produceentre el ao 1996 y el ao 1998. La tasa de desempleo es sistemticamente mayor para lasmujeres que para los hombres. En el ao 1996 las tasas de desempleo de hombres y mujereseran 5.1% y 9.8% respectivamente, mientras que en el ao 2003 estas tasas eran del ordendel 6.6% y 10.4%.

    Cuadro 1Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tasas de Desempleo por Sexo, Nivel Educativo y Tramos de

    Edad.Perodo 1996-2003

    1996 1998 2000 2003

    Total 6.5 8.4 7.8 7.9

    SexoHombres 5.1 7.3 6.4 6.6Mujeres 9.8 10.7 10.5 10.4

    Edad15-29 10.1 14.0 12.6 14.730-56 4.8 5.5 6.1 5.360 y ms 3.9 ** 4.7 ** 3.9 ** 5.0 **

    Nivel EducativoSin Educacin + B. Incompleta 4.2 * 8.5 7.0 7.4 *Bsica Completa + Media Inc. 7.3 * 8.7 8.2 7.4Media Completa + Sup. Incompleta 7.7 * 10.5 8.9 9.6Superior Completa 8.6 ** 5.3 ** 5.0 ** 4.9 **

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta CASEN 1996-2003.Nota: (*) Celda con menos de 100 pero ms de 45 casos muestrales;(**) Celda con menos de 45 casos muestrales.

  • 13

    Sin duda que el grupo que ms sufri el embate de la crisis del ao 1998 fueron losindividuos ms jvenes para los que la tasa de desempleo aument casi un 50%. La tasa dedesempleo de los individuos con 15-29 aos pas de 10.1% en el ao 1996 a 14.7% en elao 2003.

    La tasa de desempleo sube particularmente para los individuos con bsica incompleta ysuperior incompleta. La tasa de desempleo de los individuos sin educacin y bsicaincompleta pas de aproximadamente 4% en el ao 1996 a 7.4% en el ao 2003. La tasa dedesempleo de los individuos con estudios medios completos y superiores incompletostambin experimenta un fuerte crecimiento, pasando de 7.7% en el ao 1996 a 9.6% en elao 2003.

    En los Cuadros A.3 y A.4 se consignan las tasas de desempleo por tramos de edad y niveleseducativos con mayor desagregacin. En pocos casos las estadsticas estimadas sonrepresentativas dada el reducido tamao muestral. Igual problema se enfrenta al estimar lastasas de desempleo por ocupaciones agregados a un dgito (Cuadro 2). Slo las encuestasCASEN 1996 y 2000 consignan informacin sobre el ltimo ocupacin de losdesempleados y para pocas ocupaciones se cuenta con estadsticas confiables. Nosconcentraremos en analizar las tasas de desempleo por ocupacin para el ao 2000 ya lostamaos muestrales son an ms pequeos para el ao 1996.

    Cuadro 2Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tasas de Desempleo por Ocupacin del Ultimo Empleo.

    Perodo 1996-2003CUIO 1996 2000

    Total 6.5 7.8

    110 FF.AA. 3.3 ** 0.0 **11-13 M. Poder Ejecutivo 1.6 ** 0.5 **21-24 Profesionales Cientficos y Tcnicos 3.0 ** 4.3 **31-34 Tcnicos y Profesionales Nivel Medio 1.7 ** 3.4 **41-42 Empleados de Oficina 9.2 ** 10.3 **51-52 Vendedores de Comercio 3.9 ** 9.6 *61-62 Agricultores y Trabajadores Calif. 2.4 ** 3.5 **71-74 Oficiales, operarios y Artesanos 5.6 ** 9.6 *81-83 Operadores y Montadores 3.4 ** 6.3 **91-93 Trabajadores No Calificados 8.0 9.0

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta CASEN 1996-2003.Nota: (*) Celda con menos de 100 pero ms de 45 casos muestrales;(**) Celda con menos de 45 casos muestrales.

  • 14

    Las mayores tasas de desempleo las registran los empleados de oficina (10.3%), seguidospor oficiales, operarios y artesanos y vendedores de comercio (9.6%) y trabajadores nocalificados (9%). La tasa de desempleo global aumenta de 6.5% en el ao 1996 a 7.8% enel ao 2003. La tasa de desempleo de oficiales, operarios y artesanos y vendedores decomercio, casi se duplican. Los trabajadores no calificados por el contrario, apenas venaumentar su tasa de desempleo. Muchos de estos trabajadores son peones agrcolas que sevieron beneficiados por la notable expansin de este sector en la regin en este perodo.

    La encuesta CASEN pregunta a los desempleados cunto hacen que estn buscando trabajo.En los Cuadros 3 y Cuadro 4 se presenta el tiempo de bsqueda promedio de desempleo porsexo, nivel educativo, tramos de edad y ocupacin que arroja la encuesta CASEN. Engeneral el tiempo de bsqueda as estimado no es un buen indicador del tiempo real dedesempleo, ya que es est presentando el tiempo promedio de bsqueda de empleo depersonas que todava estn desempleadas. Esto es, el tiempo de bsqueda promedio aqupresentado es una cota superior al tiempo promedio real de desempleo en la regin.

    Cuadro 3Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Sexo, Nivel Educativo y

    Tramos de Edad. En Semanas. Perodo 1996-20031996 2000 2003

    Total 12.7 11.6 7.9

    SexoHombres 14.0 12.4 7.5Mujeres 11.1 10.7 8.5

    Edad15-29 8.3 10.1 8.130-56 17.6 12.0 8.060 y ms 19.7 ** 26.5 ** 5.2 **

    Nivel EducativoSin Educacin + B. Incompleta 12.2 * 7.9 7.1 *Bsica Completa + Media Inc. 10.0 * 11.8 7.0Media Completa + Sup. Incompleta 15.9 * 13.6 8.2Superior Completa 14.6 ** 12.1 ** 12.9 **

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta CASEN 1996-2003.Nota: (*) Celda con menos de 100 pero ms de 45 casos muestrales;(**) Celda con menos de 45 casos muestrales.

    De acuerdo a la Encuesta CASEN 2003, los desempleados actuales han estado buscandoempleo un promedio de 7.9 semanas al momento de la encuesta. Este nmero era

  • 15

    singularmente mayor en el ao 2000 y 1996, 11.6 y 12.7 respectivamente. Actualmente lasmujeres enfrenta un tiempo de bsqueda ligeramente mayor que los hombres, an cuandoen los aos 1996 y 2000 la situacin era exactamente la contraria. No existen diferenciasentre individuos jvenes (15-29 aos) y adultos (30-56 aos). Las estadsticas desagregadas(Cuadro A.9) muestran que el tiempo de bsqueda es particularmente alto para losindividuos con 55-59 aos de edad y particularmente bajo para los individuos con 15-19aos de edad. Los tiempos prolongados de desempleo pueden perjudicar la reputacin delos trabajadores ms experimentados y as contribuir a perpetuar su situacin de desempleo.

    El tiempo promedio de bsqueda es tambin mayor para los individuos con niveleseducativos altos, reflejando quizs mayores costos de conseguir un pareo. Las estadsticasdesagregadas (Cuadro A.10) muestran que son los universitarios los que registran tiempopromedio de bsqueda mayor. El tiempo de bsqueda es alto para empleados de oficina,agricultores y trabajadores calificados, oficiales, operarios y artesanos y operadores ymontadores. Los trabajadores calificados, por el contrario, tienen una duracin del tiempode bsqueda (14.9 semanas) inferior al promedio regional (16.2 semanas)1.

    Cuadro 4Regin del Lib. Gral. OHiggins: Tiempo de Bsqueda de Empleo por Ocupacin del Ultimo

    Empleo.Perodo 1996-2003. En Semanas.

    1996 2000

    Total 12.7 11.6

    110 FF.AA. 2.0 ** 0.0 **11-13 M. Poder Ejecutivo 6.7 ** 9.6 **21-24 Profesionales Cientficos y Tcnicos 13.5 ** 11.1 **31-34 Tcnicos y Profesionales Nivel Medio 15.7 ** 11.3 **41-42 Empleados de Oficina 21.3 ** 13.9 **51-52 Vendedores de Comercio 8.5 ** 8.8 *61-62 Agricultores y Trabajadores Calif. 16.2 ** 13.5 **71-74 Oficiales, operarios y Artesanos 16.8 ** 13.7 *81-83 Operadores y Montadores 13.3 ** 12.3 **91-93 Trabajadores No Calificados 11.3 10.6

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta CASEN 1996-2003.Nota: (*) Celda con menos de 100 pero ms de 45 casos muestrales;(**) Celda con menos de 45 casos muestrales.

    1 Los cuadros A.7, A.8, A11 y A.12 presentan iguales estadsticas para el total del pas.

  • 16

    2.2. Determinantes de la Duracin del Desempleo

    La EPS tiene informacin sobre perodos completos e incompletos de desempleo de losindividuos encuestados. Los individuos son cuestionados sobre todos los perodos dedesempleo, inactividad y empleo que hubieran tenido entre el ao 1980 y la entrevista,realizada en la segunda mitad del ao 2002. El tener informacin de perodos completos eincompletos de desempleo nos permite modelar la duracin del desempleo a travs de losconocidos modelos de duracin o modelos de riesgo. Esto es, se modela implcitamente laprobabilidad instantnea de permanecer desempleado como

    ))(exp()())(;( 0 tZttZth iii =

    donde )(0 t es la llamada funcin base de riesgo (baseline hazard function), )(tZi es unvector de variables que pueden o no variar en el tiempo para el trabajador i en el momento ty es un vector de parmetros a estimar. La variable dependiente en el modelo es unavariable indicador que asume el valor 1 si el individuo consigue trabajo, el valor 0 si elindividuo sigue desempleado. El modelo supone que la probabilidad de obtener empleo esuna funcin del tiempo de bsqueda t, pero tambin es una funcin de las caractersticas delindividuo/trabajo en Z.

    La funcin de verosimilitud a maximizar depende de los supuestos que se hagan sobre lafuncin base )(0 t . Esta funcin base puede dejarse sin especificacin (estimacin noparamtrica) o puede drsele una forma paramtrica. No hay problemas de tener individuoscon ms de un evento. La funcin de verosimilitud de la historia laboral completa consisteen la suma de las funciones de verosimilitud para cada evento.

    El tamao muestral de la EPS no permite definir un modelo muy sofisticado y debierontomarse algunas decisiones. Primero se procedi a especificar una forma funcional para

    )(0 t . Se eligi una funcin weibul, ya que permite que existe riesgo de terminar eldesempleo creciente/constante/decreciente en el tiempo. Adicionalmente se restringieronlas variables a incluir en Z. Se consider nivel educativo, sexo, edad (polinomio cuadrtico)y ocupaciones agregados a cinco categoras: Profesionales Calificados y Directores(cdigos 1 y 2), Tcnicos, profesionales y trab. Nivel medio (cdigos 3 y 6), Oficinistas yTrab. Ventas (cdigos 4 y 5), Operarios y Montadores (cdigos 7 y 8) y trabajadores nocalificados (cdigo 9). Se consideraron 5 niveles educativos: Sin educacin, enseanzabsica, enseanza media, estudios CFT-IP, y estudios universitarios. La categora base sonhombres, sin educacin, trabajadores no calificados.

  • 17

    El cuadro 5 presenta estadsticas bsicas de la distribucin de la duracin del desempleo porsexo, tramos de edad, nivel educativo, Antes de pasar al anlisis de los determinantes de laduracin del desempleo, ao de inicio del perodo de desempleo y ocupacin. Estasestadsticas fueron estimadas estimando modelos de duracin univariantes (slo unavariable a la vez) con el propsito de investigar el comportamiento de los datos.

    Cuadro 5Regin del Lib. Gral. OHiggins: Distribucin de las Duraciones de los Perodos de Desempleo

    por Sexo, Nivel Educativo, Tramos de Edad, Ao de Inicio y Ocupaciones.Perodo 1980-2002

    Percentil25 50 75

    Total 16.8 25.2 37.8

    SexoHombres 12.6 16.8 33.6Mujeres 21.0 29.4 50.4

    Edad15-29 12.6 25.2 37.830-56 16.8 25.2 37.860 y ms 29.4

    Nivel EducativoSin Educacin 12.6 21.0 33.6Bsica 21.0 33.6 71.4Media 12.6 21.0 100.8CFT-IP 67.2 201.6 201.6Universitaria 29.4 37.8 37.8

    Ao Inicio Perodo Desempleo1980-1984 16.8 29.4 71.41985-1989 16.8 25.2 37.81990-1993 12.6 25.2 33.61994-1997 12.6 25.2 33.61998-2002 16.8 25.2 37.8

    OcupacinProfesionales Calificados y Directores 8.4 8.4 29.4Tcnicos, profesionales y trab. Nivel medio 12.6 16.8 25.2Oficinistas y Trab. Ventas 29.4 147.0 298.2Operarios y Montadores 16.8 29.4 67.2Trab. No calificados 16.8 25.2 33.6

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta de Proteccin Social, 2002.

  • 18

    El cuadro 5 presenta el percentil 25, 50 y 75 de las duraciones de los periodos dedesempleo. Esto es, el nmero consignado en la segunda columna nos dice que el 25% delos perodos de desempleo concluye a las 16.8 semanas. La interpretacin de las columnas3 y 4 es similar. La columna 3 nos dice que el 50% de los perodos de desempleo concluyeen la semana 25 o antes, mientras que la columna 4 nos dice que slo el 25% de losperodos de desempleo dura ms de 37.8 semanas.

    En general se aprecia que las mujeres tienen duraciones mayores que los hombres, peroslo aprecian diferencias por tramos de edad en la cola izquierda de la distribucin. Ancuando la mediana de la distribucin de los perodos de desempleo es similar para lostramos de edad consignados, la distribucin de los perodos de desempleo cortos de losindividuos jvenes son ms cortos que los de los individuos ms adultos. Nuevamente, talcomo encontrramos en las estadsticas CASEN, los individuos ms educados sufrenperodos de desempleo ms largos. Se aprecia una menor duracin para los profesionalescalificados y directores y una mayor duracin para los oficinistas y trabajadores de ventas.

    La duracin del desempleo era claramente mayor en el periodo 1980-1984, experimentauna mejora en los perodos 1985-2002.

    El Cuadro 6 presenta el resultado de la estimacin del modelo completo. El Grfico 1presenta la funcin de sobrevivencia: la proporcin de individuos que a cada momento deltiempo permanecen desempleados.

    Grfico 1Regin del Lib. Gral. OHiggins: Funcin de Sobrevivencia del Desempleo

    Modelo de Duracin. Perodo 1980-2002

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1 9 18 26 34 43 51 59 68 76 84 93 101

    109

    118

    Meses

    Func

    ion

    Supe

    rviv

    enci

    a

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta de Proteccin Social, 2002.

  • 19

    En este grfico presentamos la funcin de sobrevivencia para la categora base de laestimacin: hombres, trabajadores no-calificados, sin educacin, con edad promedio (38aos). En este grfico vemos que para el mes 6 (semana 25 aproximadamente) slo el 50%de los individuos continuaban desempleados

    La forma de interpretar el cuadro 6 es la siguiente. La columna 2 del cuadro presenta larazn de riesgo de cada categora con respecto a la categora base. La razn de riesgo esigual a )exp( . Una razn de riesgo menor que uno est dada por un coeficiente negativo,una razn de riesgo mayor que uno por un coeficiente positivo. Una razn de riesgo de 0.59para las mujeres significa que las mujeres tienen un menor riesgo o probabilidad deabandonar el desempleo que los hombres. Qu tan menor? Su probabilidad de encontrarempleo es un 40% menor que la de los hombres. Esto significa que la funcin desobrevivencia de las mujeres estar desplazada ms hacia arriba que la de los hombres. Deigual manera se interpretan los coeficientes para las otras variables. Los individuos sinestudios son los que tienen perodos de desempleo ms cortos, seguidos por los conenseanza bsica y los universitarios. Los individuos con estudios en CFTs e IPsexperimentan los perodos de desempleo ms largos (tienen una menor probabilidad deencontrar empleo. Los individuos con mayor riesgo de permanecer desempleados o menorprobabilidad de encontrar empleo son los oficinistas y trabajadores en ventas, seguidos delos operarios y montadores y los trabajadores no calificados, mientras que los profesionalescalificados y directores y profesionales de nivel medio son los que experimentan duracionesms cortas.

    Se ha incluido un polinomio de la edad. El coeficiente de la variable edad es positivo (larazn de riesgo es mayor a uno) mientras que el coeficiente de la variable edad al cuadradoes negativo (la razn de riesgo es menor a uno), por lo que el efecto neto de la edaddepender de la edad del individuo. Por esta razn en el Grfico 2 se presenta la razn deriesgo para el tramo de edad 15-59 aos. La probabilidad de encontrar empleo aumentalevemente con la edad para el tramo 15-35, pero luego decrece montonamente.

    Debe notarse que la estimacin del modelo multivariado nos indica en forma ms exactacules son las caractersticas de los individuos que maximizan su probabilidad de quedardesempleados: son mujeres, con estudios en CFTs e IPs, jvenes y trabajadores de serviciosno calificados.

  • 20

    Cuadro 6Regin del Lib. Gral. OHiggins: Determinantes de la Duracin de los Perodos de Desempleo.

    Modelo de Duracin. Perodo 1980-2002Estimacin

    Razn Riesgo Std. P-value

    Mujer 0.5975 0.0023 0.00Enseanza Bsica 0.8927 0.0038 0.00Enseanza Media 0.9995 0.0082 0.95Estudios CFT-IP 0.4542 0.0125 0.00Estudios Universitarios 0.8842 0.0135 0.00Edad 1.0317 0.0011 0.00Edad Cuadrado 0.9995 0.0000 0.00Profesionales Calificados y Directores 2.3902 0.0872 0.00Tcnicos, profesionales y trab. Nivel medio 1.0258 0.0050 0.00Oficinistas y Trab. Ventas 0.3074 0.0027 0.00Operarios y Montadores 0.6875 0.0037 0.00

    Parmetro P 0.8625 0.0010 0.00

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta de Proteccin Social, 2002.Nota: Categora base de la estimacin: Hombre, sin estudios, trabajadores no calificados.Se presenta la razn de riesgo. El evento de inters es encontrar trabajo. Si un coeficiente es mayorque uno significa que esta categora tiene una mayor probabilidad de encontrar trabajo (o enfrenta unmenor tiempo de desempleo) con respecto a la categora base.Se model la funcin base de duracin del desempleo utilizando una funcin weibul con parmetrop. Si este parmetro es menor que uno, la probabilidad de encontrar trabajo (o que el desempleoconcluya) es decreciente en t.

    Grfico 2Regin del Lib. Gral. OHiggins: Probabilidad Relativa de Salir del Desempleo por Edad (15

    aos=1)Modelo de Duracin. Perodo 1980-2002

    0.000.200.400.600.801.001.201.40

    15 19 23 27 31 35 39 43 47 51 55 59

    Edad

    Ries

    go

    Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta de Proteccin Social, 2002.

  • 21

    2.3. Conclusiones

    Cambios en la composicin y nivel de la fuerza de trabajo y en la demanda de empleogenera ajustes en el mercado laboral que pueden adoptar distintas formas. Estos ajustespueden tomar la forma de cambios en los salarios reales, en las tasas de desocupacin,variaciones en los patrones de migracin, y / o generar a su vez cambios en las tasas deincorporacin de poblacin en edad de trabajar a la fuerza de trabajo. En principio, en lapresencia de un sistema de precios perfectamente flexible y bajo informacin perfecta, losdesajustes deberan solucionarse instantneamente va precios o sea va ajustes salariales.Siempre existir cierto nivel de desempleo friccional o natural, en el sentido que los pareosentre oferta y demanda laboral no son instantneos.

    Pero en una economa con regulaciones laborales en la forma de salarios mnimos y costosimportantes de ajuste de empleo (indemnizaciones por ejemplo) ciertos grupos laboralespueden mantener altas tasas de desempleo y largas duraciones. Esto es, gran parte del ajustese produce en trmino de cantidades. En ciertos grupos el ajuste en cantidad se produce enforma natural a travs de reducciones en la tasa de participacin. Cuando la tasa dedesempleo en el mercado laboral es muy alta, ciertos trabajadores pueden desalentarse ysalirse del mercado laboral. En general sern aquellos trabajadores con costos deoportunidad (de bsqueda) altos relativo a su capacidad de generacin de ingreso, comopueden ser mujeres (madres) con bajo nivel educativo o trabajadores jvenes que puedenoptar por continuar sus estudios.

    La persistencia de altas tasas de desempleo en la regin no es tan importantes como lapersistencia del desempleo en ciertos grupos de poblacin. La tasa de desempleo se hamantenido en torno al 8% en la regin en el perodo 1998-2003. Los grupos con mayorincidencia del desempleo son jvenes, mujeres con estudios medios incompletos y enocupaciones en servicios no calificados (ventas, oficinas) o manuales, como oficiales,operarios y artesanos.

    El que la incidencia del desempleo sea alta en ciertos grupos no es tan grave comoencontrar que son siempre los mismos individuos los que estn desempleados. La duracinde los perodos de desempleo cay en la regin en la ltima dcada. Mientras que unapersona que quedaba desempleada a principios de los 80 permaneca sin trabajo unas 29semanas, una persona que queda desempleada en el perodo 1998-2002 lo estar por unas25 semanas. La duracin del desempleo es particularmente alta mujeres, con estudios enCFTs e IPs, jvenes y trabajadores de servicios no calificados.. Las mujeres, esencialmentetrabajadores secundarios, presumiblemente enfrentarn menores costos de bsqueda y

  • 22

    condicional en iguales caractersticas, tienen salarios de reserva mayores. Contrariamente alo que se encuentra en trminos de incidencia de desempleo, los trabajadores no calificadosno enfrentan mayor probabilidad de estar desempleados, una vez que controlamos por sexo,nivel educativo y edad. Al contrario, estos son el tipo de trabajador que luego de losprofesionales enfrentan los perodos ms cortos de desempleo. Esto es, los trabajadores nocalificados an cuando enfrentan altas tasas de desempleo, tambin son los que encuentranempleo ms rpidamente. En definitiva, si enfrentan enorme inestabilidad en sus ingresos,pero no necesariamente estn en promedio ms das desempleados durante el ao.Condicional sobre edad, sexo y ocupacin, los individuos con estudios en CFT e IPs,enfrentan una duracin del desempleo ms alta, seguidos por los individuos con niveluniversitario.

    3. Estimacin de los Determinantes de los Salarios a Nivel Regional-Sectorial

    Esta seccin tiene por objetivo estimar un modelo de salarios a nivel sectorial-regional quepermita identificar variables significativas a nivel individual y a nivel regional-sectorial enla determinacin de la tasa de salarios. A nivel individual existe amplia evidencia de quecaractersticas relacionadas con el capital humano de cada individuo, tales como educaciny experiencia, se encuentran fuertemente relacionadas con su tasa de salarios. Tpicamentese estiman modelos en que el logaritmo natural de la tasa de salarios es regresionandorespecto a los aos de educacin, aos de experiencia, interaccin entre educacin yexperiencia, y variables de control tales como gnero, sector econmico de pertenencia,regin de residencia laboral, y otras caractersticas socioeconmicas del individuo.

    Las muestras de individuos son generalmente subdivididas entre hombres y mujeres, con elobjeto de capturar diferencias en las pendientes entre ambos grupos, que solo quedanreflejadas como efecto fijo cuando se utiliza la muestra total y se incluye una variabledicotmica para capturar las diferencias en salarios que produce pertenecer a uno u otrognero. De manera similar, las muestras son subdivididas por regiones. Estudios previoshan encontrado evidencia de diferencias en ecuaciones hednicas salariales estimadas porregiones y por gnero para el caso de Chile (Aroca y Vial, 1998). Ante esta evidencia surgela interrogante de qu factores explicaran la variacin de estos coeficientes a travs de lasdiferentes regiones del pas, cuestin que este marco conceptual no puede resolver. Por otraparte, cuando se hacen diferentes simulaciones de la tasa de salarios para un trabajador tipoa travs de las distintas regiones, asumimos que las variables contextuales que pudieranafectar la determinacin de salarios a nivel regional y sectorial se mantienen fijas.

  • 23

    Si asumimos que la determinacin de los salarios de individuos pertenecientes a undeterminado sector econmico y a una determinado regin se encuentra afectada porfactores comunes, entonces nuestras observaciones no pueden considerarse completamenteindependientes desde este punto de vista. La aplicacin de regresiones por mnimoscuadrados producir en este contexto producir errores estndar demasiado pequeos y porlo tanto la probabilidad de rechazar hiptesis nula ser mayor que en el caso que se hubieseconsiderado la naturaleza jerrquica de los datos.

    En este trabajo, hemos utilizado un modelo jerrquico a dos niveles para modelar la tasa desalarios de un trabajador perteneciente a una regin y sector econmico determinados.Partimos en el primer nivel con una ecuacin en la que el logaritmo natural de la tasa desalarios depende de caractersticas relacionadas con su capital humano y caractersticassocioeconmicas. Suponemos que existen condiciones especficas a nivel del sector deactividad econmica y de la regin en que labora el individuo que afectan el salario queeste percibe. Por lo tanto en un segundo nivel, se modelan los coeficientes asociados a lasvariables del primer nivel los cuales definen el aporte por unidad de cada variable a la tasade salario percibida- en funcin de variables que caracterizan los distintos grupos sector-regin. El ejercicio es realizado separadamente para mujeres y hombres.

    En cada regin se consideraron 9 sectores de actividad econmica lo que da origen a 117distintos grupos de pertenencia de los trabajadores. Los datos a nivel individual seobtuvieron de la encuesta CASEN 2003 y los de nivel de cada grupo regin-sector deinformacin secundaria del I.N.E. y de la misma encuesta CASEN.

    A continuacin se describe brevemente la metodologa utilizada, para luego analizar losresultados obtenidos para los modelos estimados para mujeres y hombres. Ambos modelospueden ser especificados para grupos sector-regin especficos al fijar el valor de lasvariables del segundo nivel en los valores que caracterizan dicho grupo. En la ltimaseccin mostramos este ejercicio para el caso de los sectores econmicos de la VI Regin,como modelo del tipo de aplicaciones que pueden realizarse en las otras regiones del pas.Sin embargo, cuando incluimos ms regiones otros tipos de anlisis cruzados pueden serllevados a cabo.

    3.1. Descripcin de la Metodologa

    El enfoque utilizado para explicar los salarios de un individuo perteneciente a un sector yregin especficos consiste en articular variables pertenecientes a dos distintos nivelesconceptuales. Por un lado, y siguiendo la lnea de la ecuacin de salarios hednica, el

  • 24

    salario de un trabajador depende de caractersticas individuales tales como experiencia,escolaridad, gnero, sector econmico de pertenencia y caractersticas relacionadas con sufamilia; y por otro, el salario depende de variables relacionadas del sector y de la regindonde labora. Esta metodologa se conoce como Modelos Jerrquicos Lineales (MJL).Raudenbusch y Bryk (2001) proveen de un extensivo tratamiento de esta tcnica.

    Para el caso de dos niveles, una ecuacin lineal en los parmetros especifica la relacinentre la variable a explicar tasa de salario individual- y las variables independientes caractersticas personales- que es aplicable a todos los individuos de la muestra en estudio.Si embargo, si bien la estructura general del modelo es aplicable a toda la poblacin, elefecto de las variables individuales en la variable dependiente puede diferir debido afactores relacionados con distintos grupos de pertenencia de los individuos. En nuestrocaso, la hiptesis consiste en que factores relacionados con el sector y la regin a los quepertenece el trabajador explican que el efecto de sus caractersticas individuales en la tasade salarios difiera espacial y sectorialmente. Estas variables, que caracterizan a las distintasregiones, se ubican en un segundo nivel y constituyen las variables explicativas de lasecuaciones lineales en parmetros que describen como los coeficientes asociados a lasvariables de primer nivel varan de un grupo sector-regin a otro.

    La combinacin de ambas especificaciones, da lugar a una ecuacin donde la tasa de salarioindividual se explica por el efecto de variables individuales, variables sectoriales-regionales, y por la interaccin entre variables individuales y sectoriales-regionales. Almismo tiempo, la estructura de errores resultante depende de los supuestos realizados encada nivel. De esta forma, un MJL a dos niveles da lugar a distintas versiones dependiendocomo se hayan definido las ecuaciones en cada nivel en trminos de variables explicativas yerrores.

    En nuestro caso el modelo de primer nivel viene dado por (1). En esta ecuacin ijY

    representa el logaritmo natural de la tasa de salario individual del individuo i que labora enel sector-regin j, ja representa un efecto fijo asociado al sector-regin j, ijX es un vector

    de variables que representan caractersticas individuales influyentes en el salario percibidopor el individuo y jb un vector de coeficientes asociados a cada una de estas variables. Los

    errores se asumen normales con media igual a cero y varianza constante.

    (1) ij j j ij ijY a b X = + +

    La ecuacin descrita por (1) corresponde a una tpica especificacin Minceriana a nivelsectorial-regional. Si embargo, utilizando MJL podemos ir un paso ms adelante yespecificar formas funcionales para ja y jb que permitan modelar cmo estos coeficientes

  • 25

    varan a travs de los sectores y regiones. En trminos ms especficos, si interpretamos elcoeficiente de las caractersticas individuales como el precio regional de esa caractersticapodemos identificar aquellos factores que influyen en que dichos precios difieran de reginen regin. Denotando por a y b a dos coeficientes fijos, por jZ al vector de variables

    regionales, por 0c y 1c a dos vectores de coeficientes asociados a las variables regionales y

    por 0 ju y 1 ju a dos trminos de error, la constante y pendientes en (1) pueden especificarse

    como:

    (2) 0 0j j ja a c Z u= + +

    (3) 1 1j j jb b c Z u= + +

    Aunque ja y jb no son directamente observables toda la informacin necesaria para su

    estimacin esta contenida en (1), (2), y (3) como puede apreciarse si colapsamos estas tresecuaciones en una:

    (4) 0 1 0 1ij ij j ij j j j ij ijY a bX c Z c X Z u u X = + + + + + +

    La estructura de error resultante en (4) combina los trminos de error de las ecuacionesanteriores y es por definicin heterocedstica y exhibe auto correlacin: 0 1j j ij iju u X + + .

    Por este motivo la estimacin de estos modelos utiliza alguna variante de MnimosCuadrados Generalizados o de Mxima Verosimilitud. Por otra parte, examinado laestructura explicativa del modelo podemos identificar un conjunto de trminos quemuestran la influencia de las variables individuales en la tasa de salario ( ijbX ), un conjunto

    de trminos resumiendo el efecto de las variables sectoriales-regionales ( 0 jc Z ) comn a

    todos los individuos pertenecientes a dicho grupo, y un conjunto de trminos asociado a lainfluencia en la tasa de salario de la interaccin entre variables individuales y sectoriales-regionales ( 1 ij jc X Z ). El coeficiente 1c se conoce como Efecto de Interaccin Internivel

    (EII).

    Ntese que dependiendo de cmo se definan (1), (2), y (3) diferentes formas generalespueden resultar. La estrategia de estimacin consiste en estimar de manera progresivamodelos ms completos y analizar las ganancias en trminos explicacin de la varianzacuando se pasa de una especificacin a otra. A continuacin se presentan y analizan losresultados obtenidos para cuatro especificaciones distintas. La muestra total es segmentadapor gnero. Estas especificaciones son aplicables a todas las regiones por lo que lasdiferencias regionales estn asociadas a los niveles de las variables explicativas.

  • 26

    Explicaciones y detalles de esta metodologa aplicada al caso de los salarios regionales enChile se pueden encontrar en Vial, Lufin y Hewings (2004) donde adems se lleva a cabouna aplicacin con datos CASEN 2000.

    3.2. Estimacin de los Modelos y Anlisis de Resultados.

    En base a los datos se estimaron separadamente especificaciones para hombres y mujeres.Cuatro tipos de especificaciones fueron realizadas eligindose el mejor modelo para cadatipo de especificacin. Luego estas especificaciones son comparadas entre si de modo deencontrar el mejor modelo que se ajusta a los datos.

    El modelo mas simple estimado corresponde al conocido como ANOVA-en-una-direccin (Modelo 1) considera tanto a Nivel I y a Nivel II variaciones aleatorias en tornoal factor fijo. El Modelo 2 Medias-como-resultado- considera a Nivel I una variacinaleatoria en torno al coeficiente fijo, pero este coeficiente es especificado a Nivel II comouna funcin lineal en parmetros de variables regionales y un trmino aleatorio. El Modelo3 se conoce en la literatura como Coeficientes Aleatorios. A Nivel I, la tasa de salarios esmodelada como una funcin lineal en parmetros de caractersticas del trabajador, pero aNivel II la variacin de coeficientes es modelada como si fuera aleatoria en torno a un valormedio. Finalmente el Modelo 4 conocido como Intercepto y Pendientes comoResultado- considera a Nivel I que la tasa de salario es una funcin lineal en parmetrosrespecto a caractersticas individuales y un error aleatorio, y a Nivel II los coeficientes sonespecificados como funcin de variables regionales y trminos aleatorios.

    Las especificaciones seleccionadas en cada caso se presentan de manera explcita. Exceptopara el Modelo 1, que carece de variables independientes, diferentes especificaciones para

    ijX y ijZ fueron probadas. La seleccin de estas variables sigue criterios de significancia

    individual y consistencia de signos. Sin embargo, en este tipo de modelos no existe unamedida parecida al 2R de Mnimos Cuadrados para medir la bondad de ajuste del modelo.En cambio, esta secuencia de modelos nos permite realizar un anlisis de cmo seincrementa los niveles de explicacin de la varianza al ir introduciendo variables ycambiando la especificacin de cada nivel.

    El Modelo 1 nos indica que proporcin de la varianza en la tasa de salarios puede seratribuida al Nivel I relacionado con caractersticas individuales- y que proporcin puedeser atribuida al Nivel II relacionado con variables regionales. El Modelo 2 nos permitevisualizar el efecto de introducir variables regionales en trminos de explicar la varianza aNivel II. En el Modelo 3, aplicamos la misma lgica pero para el caso de introducir

  • 27

    solamente variables del Nivel I. El Modelo 4 es la versin donde se consideran ambosefectos. Debemos notar sin embargo, que en este ltimo caso no se trata solo de agregar losefectos obtenidos en los dos previos modelos debido a que existen efectos de interaccinentre ambos niveles.

    Para cada estimador se obtuvieron medidas de confiabilidad. Estas miden el peso relativode la varianza asociada al estimador del parmetro sobre la suma de la varianza asociada alestimador del parmetro ms la varianza del error. A medida que esta ltima se reduce lamedida de confiabilidad asociada al estimador del parmetro se incrementa con valor lmiteigual a 1.

    3.2.1. Mujeres

    La varianza total (del logaritmo) de la tasa de salarios puede descomponerse en varianza aNivel I y varianza a Nivel II. Para una varianza total de 0.62779 un 86,23% puede asignarsea Nivel I y el 13,77% restante al Nivel II (ver Figura 1 primer rengln). Dichadescomposicin se obtiene a partir de el Modelo 1 el cual modela la tasa de salarios de unamujer perteneciente a un grupo-sector determinado como un valor que se desva de lamedia general, producto de la accin de componentes aleatorios a Nivel I y a Nivel II. Estemodelo es descrito por (5)-(7) y los resultados de su estimacin se exhiben en la Tabla 1:

    (5) 0ij j ijY b = +

    (6) 0 00 0j jb u= +

    (7) 00 0ij j ijY u = + +

    El Modelo 2 considera la inclusin de variables Nivel II ms un componente aleatorio paraexplicar la variacin del coeficiente fijo de la ecuacin de salarios de Nivel I. Las variablesNivel II incluidas son porcentaje de contratos indefinidos en el sector-regin IND,porcentaje de pequeas empresas en el grupo PEM, porcentaje de participacin de lainversin extranjera en el periodo 1974-2000 del grupo INV, participacin del PIBregional-sectorial en el PIB regional PIBS, porcentaje de desocupados del grupo al ao2000 DES. Todas estas variables resultan altamente significativas (ver Tabla 1).

    (8) 0ij j ijY b = +

    (9) 0 00 01 02 03 04 05 0j j j j j j jb IND PEM INV PIBS DES u = + + + + + +

  • 28

    (10) 00 01 02 03 04 05 0ij j j j j j j ijY IND PEM INV PIBS DES u = + + + + + + +

    En el segundo rengln de la Figura 1 puede apreciarse que la inclusin de estas variablespermite capturar alrededor del 60% de la variacin a Nivel II.

    Figura 1:Regin del Lib. Gral OHiggins. Descomposicin de la Varianza Total de la Tasa de Salarios.

    MujeresVarianza Total (0.54136+ 0.08643=0.62779)

    Nivel I Nivel IIModelo 1 86.23% 13.77%Modelo 2 86.23% 59.93% de

    13.77%Modelo 3 23.1% de

    86.23%55.77% de

    13.77%Modelo 4 23.1% de

    86.23%72.86% de 13.77%

    Nota: Varianza No Explicada Varianza Explicada

    El Modelo 3 considera solo variables Nivel I mientras que las ecuaciones a Nivel IIespecifican si el coeficiente a Nivel I considera o no un componente aleatorio a ese nivel.Las ecuaciones (11)-(16) describen la variante seleccionada del Modelo 3. Las variablesconsideradas son aos de estudio (Educ), la edad del individuo como proxy de laexperiencia (Edad), la interaccin entre educacin y experiencia como producto de las dosvariables anteriores (Educ x Edad), una variable binaria asociada a la autopercepcin delestado de salud del individuo (Salud) donde 1 corresponde a un individuo que reporta nohaber presentado problemas de salud en el ltimo mes y 0 a otro caso, otra variable binariaasociada con la pertenencia al sector publico (Publico) tomando el valor 1 si el individuotrabaja en dicho sector, una variable binaria asociada a la condicin de trabajar sin contratopermanente (Informal), una variable binaria asociada al estado civil (ECivil), y el cuadradode los aos de estudio (EDUC 2).

    (11)0 1 2 3 4

    25 6 7 8

    ( * )ij j j ij j ij j ij j ij

    j ij j ij j ij j ij ij

    Y b b Educ b Edad b Educ Edad b Salud

    b Publico b Informal b ECivil b Edad

    = + + + + +

    + + + +

    (12) 0 00 0j jb u= +

    (13) 3 30 3j jb u= +

    (14) 6 60 6j jb u= +

    (15) 0 1,2,4,5,7,8lj lb for l= =

  • 29

    (16)00 10 20 30 40

    250 60 70 80 0

    3 6

    ( * )

    ( * )

    ij ij ij ij ij

    ij ij ij ij j

    j ij j ij ij

    Y Educ Edad Educ Edad Salud

    Publico Informal ECivil Edad uu Educ Edad u Informal

    = + + + + +

    + + + + +

    + +

    En la Figura 1 se aprecia que juntamente con capturar 56% de la variacin a Nivel II, lainclusin de estas nuevas variables permite capturar un 23,1% de la variabilidad asociada alNivel I. Como se aprecia en la Tabla 1 la variable de interaccin entre edad y educacin yla variable asociada a salud no son significativas en el caso de las mujeres, mientras que elhecho de trabajar en sin contrato permanente influye negativamente a la tasa de salarios yes significa al 10%. El resto de las variables consideradas resultan significativas al 1%.

    Cuadro 1:Regin del Lib. Gral OHiggins. Resultados de Estimacin Muestra Mujeres

    Coeficiente Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Model 4Efecto FijoConstante 00 6.791558 * 6.822751 * 6.753570 * 6.770597 *

    IND 01 - 0.775169 * - 0.379447 *PEM 02 - -0.368077 * - -INV 03 - -0.591380 * - -PIBS 04 - 1.685627 * - 0.594783 *

    Nivel 2

    DES 05 - -1.705605 * - -0.960035 *Educ 10 - - 0.085695 * 0.085580 *Edad 20 - - 0.020269 * 0.020299 *Educ*Edad 30 - - -0.000062 -0.000110Salud 40 - - -0.003096 -0.003366Pblico 50 - - 0.128617 * 0.129992 *Informal 60 - - -0.019125 *** -0.020146***ECivil 70 - - 0.102713 * 0.102651*

    Nivel 1

    Edad2 80 - - -0.000084 * -0.000085 *EII IND 31 - - - 0.001747 *Efecto Aleatorio (Componentes Varianza)Intercepto Var (u0j) 0.08643 * 0.03463 * 0.03642 * 0.02172 *

    Educ*Edad Var (u0j) - - 0.00000 * 0.00000 *EEIA Informal Var (u0j) - - 0.00181 0.001742 0.54136 0.54161 0.41629 0.41649

    Nota: *** Significancia al 10%, **Significancia al 5%, * Significancia al 1%.

    El Modelo 4 considera ambos niveles y adems la interaccin entre estos permite que elnivel explicado de la varianza a Nivel-2 aumente a un 73%. Al igual que en el Modelo 3Educ, Edad, Publico, e Informal resultan significativas y con los signos esperados. Sinembargo las variables Publico e Informal resultan esta vez mas significativas. El modelopuede especificarse como se describe a continuacin:

  • 30

    (17)0 1 2 3 4

    25 6 7 8

    ( * )ij j j ij j ij j ij j ij

    j ij j ij j ij j ij ij

    Y b b Educ b Edad b Educ Edad b Salud

    b Publico b Informal b ECivil b Edad

    = + + + + +

    + + + +

    (18) 0 00 01 02 03 0j j j j jb IND PIBS DES u = + + + +

    (19) 3 30 31 3j j jb IND u = + +

    (20) 6 60 6j jb u= +

    (21) 0 1,2,4,5,8lj lb for l= =

    00 01 02 03 10 20 30

    31 40 50 60 70

    280 0 3 6

    ( * )

    *( * )

    ( * )

    ij j j j ij ij ij

    j ij ij ij ij ij

    ij j j ij j ij ij

    Y IND PIBS DES Educ Edad Educ EdadIND Educ Edad Salud Publico Informal ECivil

    EDAD u u Educ Edad u Informal

    = + + + + + + +

    + + + + +

    + + + +

    3.2.2. Hombres

    Para el caso de los trabajadores del Modelo 1 podemos observar que el 89% de la varianzatotal esta asociada al Nivel-1 mientras que el 11% restante con el Nivel-2 (ver Figura 2). Elmodelo se especifica exactamente como en el caso de las mujeres, por lo tanto lasecuaciones (5)-(7) se aplican tambin en este caso.

    El Modelo 2 incluye variables Nivel II para modelar la media de la tasa salarial de lostrabajadores a travs de los distintos grupos. La especificacin es idntica al caso demujeres por lo que las ecuaciones (8)-(10) tambin se aplican aqu. En este caso un 47% dela varianza a Nivel II es capturada por medio del conjunto de variables Nivel II considerado(ver Figura 2). Todas las variables resultan significativas al 1% excepto PEM y DES queson significativas al 5% (ver Tabla 2).

    Figura 2:Regin del Lib. Gral OHiggins. Descomposicin de la Varianza Total de la Tasa de Salarios.

    HombresVarianza Total (0.54742+ 0.06548=0.6129)

    Nivel I Nivel IIModelo 1 89.32% 10.68%Modelo 2 89.32% 47.02% de 10.68%Modelo 3 18.80% de

    89.32%57.68% de 10.68%

    Modelo 4 18.80% de89.32%

    65.50% de 10.68%

  • 31

    Nota: Varianza No Explicada Varianza Explicada

    El Modelo 3 incluye un vector de variables Nivel I ligeramente distinto al caso de lasmujeres: en vez del trmino edad al cuadrado la condicin de Jefe de Hogar resultarelevante. Por lo que el modelo queda definido formalmente de acuerdo a (23)-(28). En laTabla 2 podemos apreciar que todas las variables resultan altamente significativas (al 1%).La proporcin de varianza capturada a Nivel I alcanza el 19% y a Nivel II bordea el 58%.

    (23) 0 1 2 3 4

    5 6 7 8

    ( * )ij j j ij j ij j ij j ij

    j ij j ij j ij j ij ij

    Y b b Educ b Edad b Educ Edad b Saludb Publico b Informal b ECivil b JHogar

    = + + + + +

    + + + +

    (24) 0 00 0j jb u= +

    (25) 3 30 3j jb u= +

    (26) 6 60 6j jb u= +

    (27) 0 1,2,4,5,7,8lj lb for l= =

    (28)00 10 20 30 40

    50 60 70 80 0

    3 6

    ( * )

    ( * )

    ij ij ij ij ij

    ij ij ij ij j

    j ij j ij ij

    Y Educ Edad Educ Edad SaludPublico Informal ECivil JHogar u

    u Educ Edad u Informal

    = + + + + +

    + + + + +

    + +

    El Modelo 4 para los hombres difiere de la misma manera a Nivel I que en el caso anterior.A fin de simplificar la presentacin lo representamos segn su ecuacin de resumen en(29):

    (29)00 01 02 03 10 20 30

    31 40 50 60 70

    80 0 3 6

    ( * )

    *( * )

    ( * )

    ij j j j ij ij ij

    j ij ij ij ij ij

    ij j j ij j ij ij

    Y IND PIBS DES Educ Edad Educ EdadIND Educ Edad Salud Publico Informal ECivil

    JHogar u u Educ Edad u Informal

    = + + + + + + +

    + + + + +

    + + + +

    De la Figura 2 podemos apreciar que esta especificacin permite capturar un 19% de lavarianza a Nivel I y un 66% de la varianza a Nivel II. Todas las variables consideradas sonsignificativas al 1%.

    Cuadro 2:Regin del Lib. Gral OHiggins. Resultados de Estimacin Muestra Hombres

  • 32

    Coeficiente Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Model 4Efecto FijoConstante 00 6.939445 * 6.951117 * 6.849278 * 6.850197 *

    INDEF 01 - 0.834672 * - 0.241293 *PEM 02 - -0.267957 ** - -INV 03 - -0.335391 * - -PIBS 04 - 0.985824 * - 0.540799 *

    Nivel 2

    DES 05 - -0.644183 ** - -0.555313 *Educ 10 - - 0.048382 * 0.048578 *Edad 20 - - 0.005280 * 0.005311 *Educ*Edad 30 - - 0.000764 * 0.000794 *Salud 40 - - 0.049217 * 0.049158 *Pblico 50 - - -0.065048 * -0.064910 *Informal 60 - - -0.024927 * -0.025165 *ECivil 70 - - 0.083867 * 0.083709 *

    Nivel 1

    JHogar 80 - - 0.073388 * 0.073388 *EII INDEF 31 - - - 0.002241 *Efecto Aleatorio (Componentes Varianza)Intercepto Var (u0j) 0.06548 * 0.03469 * 0.02685 * 0.02164 *

    Educ*Edad Var (u0j) - - 0.00000 * 0.00000 *EIIA Informal Var (u0j) - - 0.00086 0.000952 0.54742 0.54751 0.44448 0.44452

    Nota: *** Significancia al 10%, **Significancia al 5%, * Significancia al 1%.

    3.3. Anlisis de Resultados para el caso de la Regin del Lib. Gral OHiggins

    Los anlisis para la VI Regin se presentan utilizando el Modelo 4 para hombres y paramujeres separadamente. Comparaciones entre ambos grupos requiere de generar muestrasequivalentes en cada grupo mediante algn proceso de matching. Esto no est garantizadoen las muestras utilizadas para cada gnero las cuales son resultado de diseo muestralpropio de la CASEN como de sucesivas eliminaciones de observaciones debido a falta deinformacin para alguna de las variables consideradas.

    Cabe sealar que esta metodologa define un modelo general a aplicar para todo el pas ypara todos los sectores econmicos, pero cada regin y sector posee una versin particularde acuerdo al nivel de las variables sectoriales-regionales que caracteriza cada grupo sector-regin. Por lo tanto existen varios tipos de anlisis que pueden llevarse a cabo tales comocomparar el salario que un trabajador tipo obtendra en distintos sectores y regiones, efectossobre salarios de un trabajador tipo o sobre el trabajador promedio de cada sector antecambios en variables sectoriales-regionales relevantes en la determinacin de la tasa desalarios.

  • 33

    De las especificaciones seleccionadas para el Modelo 4 puede advertirse que solo elcoeficiente asociado a la variable de interaccin entre edad y educacin vara de acuerdo ala proporcin de trabajadores con contrato indefinido en cada sector-regin mientras que enel caso de los coeficientes asociados al resto de las variables individuales no estn afectadospor variables Nivel II. Adems, como puede apreciarse de las ecuaciones que describen elModelo 4, a Nivel I solo el coeficiente fijo y el coeficiente asociado a la variable Informalson funcin de un componente aleatorio Nivel II.

    La definicin sectorial se describe en la Tabla 3 con los respectivos cdigos a serdesplegados en los grficos subsiguientes.

    Cuadro 3:Definicin Sectores Econmicos

    Cdigo DescripcinSector1 AgriculturaSector2 MineraSector3 ManufacturaSector4 EnergaSector5 ConstruccinSector6 ComercioSector7 Transporte y

    TelecomunicacionesSector8 FinancieroSector9 Otros

    El primer anlisis consiste en comparar la tasa salarial en la VI Regin de los individuospromedio. Estos se definen de acuerdo a los valores medios regionales de las caractersticasindividuales de hombres y mujeres y de los valores medios sectoriales-regionales de lasvariables de Nivel II. Se analiza como la tasa salarial de este individuo promedio secomporta a travs de los distintos sectores y se utiliza como base la tasa salarial en el sectoragrcola para las comparaciones.

    Cabe sealar que esta opcin implica evaluar las caractersticas individuales quecorresponden a variables dummy en el valor medio muestral. Si bien este procedimiento noes totalmente ortodoxo ya que cada dummy debiera evaluarse a los valores 1 o 0, lainclusin de varias dummies implica que numerosos casos posibles pueden construirsecombinando diferentes valores para ellas y que se pierda parsimoniosidad en el anlisis. Porejemplo, a partir de 3 dummies surgen 8 casos, y con 5 dummies 322.

    2 Por otra parte, el nivel a considerar en estas variables es importante del punto de vista que las diferenciasentre los logaritmos naturales de las tasas salariales sectoriales del trabajador promedio se ven afectadas por elnivel al que stas tiene lugar cuando se anula el logaritmo aplicando la funcin exponencial.

  • 34

    Al evaluar la ecuacin de salarios para la trabajadora media de la VI Regin en los distintossectores econmicos regionales, apreciamos que la tasa salarial ms alta sera percibida enel sector energa seguido los sectores minero y financiero. El sector electricidad, gas y aguatiene un salario promedio 2.5 veces el salario promedio del sector agrcola y un 70% msalto que el del sector construccin. En orden de importancia le siguen el sectormanufacturero y servicios comunales y sociales (ver Grfico 1).

    Un ejercicio artificial es hacer nulo el efecto de las variables sectoriales-regionales ycalcular la porcin de la tasa salarial explicada por las caractersticas individuales para latrabajadora media y luego expresar este resultado en trminos de su participacin en la tasasalarial sectorial. Debe mencionarse sin embargo, que este efecto distorsiona el efecto totalde las caractersticas en el salario en alguna medida, debido que al hacer nulas las variablessectoriales-regionales anulamos tambin el efecto de las caractersticas personales queinteractan con las sectoriales-regionales.

    El Grfico 2 exhibe los resultados. Podemos apreciar que desde este punto de vista, en elcaso de Agricultura y Construccin el efecto sectorial-regional es menos importanteproporcionalmente en la tasa de salarios. En cambio, los mayores salarios en los sectoresfinancieros, energa, transporte, minera e industria manufacturera estaran asociados a unaporte importante de las variables sectoriales-regionales.

    Los Grficos 3 y 4 describen la situacin para los hombres. Esta resulta similar a la de lasmujeres.

    Grfico 1:Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales. Mujeres

    Base Agricultura=100

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

  • 35

    Grfico 2:Regin del Lib. Gral OHiggins. Participacin en Tasa Salarial Caractersticas Personales vs.

    Factores Sectoriales. Mujeres

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    %

    Sectorial Regional Individual

    Nota: Aporte de Caractersticas Personales calculado asumiendo quevariables sectoriales-regionales son nulas.

    Grfico 3:Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales. Hombres

    Base Agricultura=100

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

  • 36

    El sector donde el trabajador medio percibira menores remuneraciones es agriculturaseguido de construccin, mientras el los sectores con mayores remuneraciones seranenerga, minera, financiero e industria manufacturera. Nuevamente en los sectoresagricultura y construccin el aporte sectorial-regional resulta menos importante en trminosrelativos en la tasa de salario total sectorial.

    Grfico 4:Regin del Lib. Gral OHiggins. Participacin en Tasa Salarial Caractersticas Personales vs.

    Factores Sectoriales. Hombres

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Sectorial Regional Individual

    Nota: Aporte de Caractersticas Personales calculado asumiendo quevariables sectoriales-regionales son nulas.

    A continuacin se analiza esta situacin para distintos grupos etreos en la VI Regin ypara ambos sexos. Se construyeron 3 trabajadores tipos de acuerdo a las medias muestralesde los siguientes rangos de edad: 25 aos o menos, mayores de 25 y menores de 46 aos, y46 aos o ms. Los grficos 5, 6, y 7 presentan estas estimaciones para mujeres y hombresa travs de los distintos sectores. En el Grfico 5, paneles a) y b) podemos apreciar que parahombres y mujeres el patrn de diferencias sectoriales es similar a pesar de que fuecalculado en base a modelos independientes y las medias muestrales para hombres ymujeres definen distintas ponderaciones para cada caracterstica. En ambos casos el nicoelemento comn es el nivel de las variables sectoriales-regionales. Los sectores conmenores salarios son los agricultura y construccin, luego le sigue un grupo compuesto porcomercio y servicios comunales y sociales. El grupo con mayores salarios est compuestopor los sectores financiero, energa, minera.

  • 37

    Grfico 5:Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales. Menores 25

    Aos(a) Mujeres

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

    (b) Hombres

    00.20.40.60.8

    11.21.41.61.8

    2

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

    Grfico 6:Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales. 25-45 Aos

    (a) Mujeres

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

    (b) Hombres

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

    La misma situacin se repite para los rangos de edad 26 a 45 aos y 46 aos o ms. Esdecir, se observa que el patrn de diferencias en tasas salariales sectoriales se repite a travsde distintos patrones etreos para un mismo gnero a pesar de que el nivel de lascaractersticas individuales del individuo representativo de cada segmento vara. Por otraparte, el patrn tambin se copia de un gnero a otro a pesar de que el nivel de lascaractersticas y los coeficientes varan de hombres a mujeres. Las mujeres tienen mayordispersin salarial entre sectores que los hombres. Ntese que el salario promedio en lossectores energa, financiero y minero son ms altos relativo al sector agrcola para lasmujeres que para los hombres.

  • 38

    Grfico 7:Regin del Lib. Gral OHiggins. Comparacin de Tasas Salariales Sectoriales. Mayores 46

    Aos(a) Mujeres

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

    (b) Hombres

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    Sector1

    Sector2

    Sector3

    Sector4

    Sector5

    Sector6

    Sector7

    Sector8

    Sector9

    En los grficos 2 y 4 puede apreciarse que las variables sectoriales regionales permitenexplicar una parte importante de la tasa salarial sectorial aunque de manera diferenciada porsector de actividad econmica. Ejemplificamos a continuacin como este efecto vara concambios en el nivel de dichas variables para un trabajador tipo de 40 aos de edad, casado yque labora en el sector privado. Mantenemos el individuo constante a fin de evitar lainfluencia de cambios en otras variables en el anlisis.

    En los grficos 8 y 9 se muestra como vara la tasa de salarios en el sector agrcola antecambios en el porcentaje de trabajadores bajo contrato indefinido en dicho sector para tresniveles de educacin distintos: Bsica Completa, Media Completa, y UniversitariaCompleta (carrera de 5 aos). Esta variable influye como variable sectorial-regional en s,as como tambin en cuanto interacta con la variable a Nivel I de interaccin entreeducacin y experiencia.

    Para ambos gneros podemos apreciar que la relacin entre salarios y proporcin sectorialde contratos indefinidos es positiva, pero que al incrementarse el nivel educativo hay unefecto de mayor nivel (posicin de la curva) y de tasa de cambio (pendiente). Es decir amayor nivel de educacin incrementos iguales en INDEF produce un mayor incremento enla tasa salarial. Ntese que este patrn no obedece solamente al efecto de la funcinexponencial que convierte logaritmo de la tasa de salarios en tasa de salarios, si no tambinal efecto de interaccin entre INDEF y Educ (a travs de Educ x Edad). Para ambosmodelos el efecto de INDEF sobre el logaritmo natural de la tasa de salarios es positivo ymayor si el nivel de educacin del individuo es mayor:

    (30) 01 31( ) ( ) > 0ijY Educ x Edad f Educ

    INDEF

    = + =

  • 39

    Grfico 8:Regin del Lib. Gral OHiggins. Efecto del Incremento del % de Contratos Indefinidos sobre

    Salario Medio. Mujeres.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

    % Contratos IndefinidosTrabajadora Tipo: 40 aos, sector privado, casada

    No V

    eces

    Sal

    ario

    Tr

    abaj

    ador

    a Ti

    po c

    on E

    nse

    anza

    Bs

    ica

    Com

    plet

    a

    Bsica Media Univers

    Grfico 9:Regin del Lib. Gral OHiggins. Efecto del Incremento del % de Contratos Indefinidos sobre

    Salario Medio. Hombres.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

    % Contratos IndefinidosTrabajadora Tipo: 40 aos, sector privado, casada

    No V

    eces

    Sal

    ario

    Tr

    abaj

    ador

    a Ti

    po c

    on E

    nse

    anza

    Bs

    ica

    Com

    plet

    a

    Bsica Media Univers

    En otras palabras esta mejora en las condiciones laborales sectoriales beneficia en mayormedida a quienes poseen una base educacional ms alta. El efecto de este fenmeno sobrelas tasas salariales en las distintas regiones es diferenciado, ya que las distintas regionestienen distinta proporcin de trabajadores con contratos indefinidos.

  • 40

    Finalmente analizamos el efecto de estos niveles educativos en las tasas de salariosectoriales para los trabajadores medios regionales de ambos gneros. En los grficos 10 y12 se observan los patrones salariales sectoriales para los distintos niveles de educacinconsiderados. En los grficos 11 y 13 se muestran los patrones salariales a travs de losdistintos niveles educacionales para cada sector. Los individuos promedio son mantenidos atravs del anlisis para ambos gneros a fin de evitar la influencia de otras variables.

    De los grficos 10 y 12 apreciamos que tanto para hombres y mujeres el patrn salarial enlos distintos niveles educativos se repite de manera que los sectores Energa, Minero yFinanciero son los mejores remunerados, mientras que en el otro extremo est Construcciny Agricultura, pero que las diferencias salariales sectoriales son ms pronunciadas a mayornivel de educacin para todos los sectores (grficos 11 y 13). Notamos que el efecto es mspronunciado en trminos proporcionales cuando se pasa de Educacin Media aUniversitaria que de Educacin Bsica a Media.

    Grfico 10:Regin del Lib. Gral OHiggins. Nivel de Educacin y Tasa Salarial por Sector de Actividad.

    Mujeres. Agricultura=100

    Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6 Sector 7 Sector 8 Sector 9

    Bsica

    Media

    Universitaria0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    No de Veces Salario Agricultura

  • 41

    Grfico 11:Regin del Lib. Gral OHiggins. Nivel de Educacin y Tasa Salarial por Sector de Actividad.

    Mujeres. Educacin Bsica=100

    Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6 Sector 7 Sector 8 Sector 9

    BsicaMedia

    Universitaria0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    No de Veces Salario Educacin Bsica

    Grfico 12: Regin del Lib. Gral OHiggins. Nivel de Educacin y Tasa Salarial por Sector deActividad. Hombres. Agricultura=100

    Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Sector 6 Sector 7 Sector 8 Sector 9

    Bsica

    Media

    Universitaria0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3