Cemento Para Mortero. Requisitos

11
NTE INEN 2615 (2012) (Spanish): CEMENTO PARA MORTERO. REQUISITOS.

description

NEC 2011

Transcript of Cemento Para Mortero. Requisitos

  • In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.

    EDICT OF GOVERNMENT

    Republic of Ecuador

    NTE INEN 2615 (2012) (Spanish): CEMENTO PARAMORTERO. REQUISITOS.

  • INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIN

    Quito - Ecuador

    NORMA TCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2615:2012 CEMENTO PARA MORTERO. REQUISITOS.

    Primera Edicin STANDARD SPECIFICATION FOR MORTAR CEMENT. First Edition DESCRIPTORES: Materiales de construccin y edificacin, cemento, yeso, cal, mortero, cemento para mortero, requisitos. CO 02.02-409 CDU: 666.96 CIIU: 3692 ICS: 91.100.10

  • CDU: 666.96 CIIU: 3692 ICS: 91.100.10 CO 02.02-409

    2012-205 -1-

    Norma Tcnica

    Ecuatoriana Voluntaria

    CEMENTO PARA MORTERO. REQUISITOS

    NTE INEN 2615:2012 2012-04

    1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el cemento para mortero.

    2. ALCANCE

    2.1 Esta norma se aplica para tres tipos de cemento para mortero, a ser utilizados en donde se requiera mortero para mampostera.

    3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 151 y adems el siguiente trmino: 3.1.1 Cemento para mortero. Cemento hidrulico, utilizado principalmente en construccin con mampostera, que consiste en una mezcla de cemento portland o cemento hidrulico compuesto con materiales plastificantes (tales como piedra caliza o cal hidrulica o cal hidratada) junto con la inclusin de otros materiales para incrementar una o ms propiedades, tales como: tiempo de fraguado, trabajabilidad, retencin de agua y durabilidad. 3.1.1.1 Comentario. El cemento para mortero es similar al cemento para mampostera en su uso y funcin (ver la NTE INEN 1 806). Sin embargo, el cemento para mortero requiere menores contenidos de aire e incluye un requisito para la resistencia de adherencia en flexin de acuerdo a la norma ASTM C 1 357.

    4. CLASIFICACIN 4.1 Los cementos para mortero se clasifican como Tipo N, S o M, de acuerdo con los requisitos fsicos sealados en la tabla 1.

    5 . DISPOSICIONES GENERALES 5.1 El texto de esta norma hace referencia a notas en pie de pgina, las cuales proveen material explicativo. Estas notas, exceptuando aquellas ubicadas en tablas y figuras, no deben ser consideradas como requisitos de esta norma. 5.2 La siguiente declaracin de seguridad se refiere solamente al numeral 7.9. Esta norma no tiene el propsito de contemplar todo lo concerniente a seguridad, si es que hay algo asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prcticas apropiadamente saludables y seguras y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reguladoras antes de su uso. 5.3 Advertencia. Las mezclas frescas de cemento hidrulico son custicas y pueden causar quemaduras qumicas a la piel y tejidos bajo exposicin prolongada.

    (Contina) DESCRIPTORES: Materiales de construccin y edificacin, cemento, yeso, cal, mortero, cemento para mortero, requisitos

    Inst

    ituto

    Ecu

    ator

    iano

    de

    Norm

    aliza

    cin

    , INE

    N

    Casi

    lla 1

    7-01

    -399

    9

    Baqu

    erizo

    Mor

    eno

    E8-2

    9 y

    Alm

    agro

    Q

    uito

    -Ecu

    ador

    P

    rohi

    bida

    la re

    prod

    ucci

    n

  • NTE INEN 2615 2012-04

    2012-205 -2-

    6. REQUISITOS

    6.1 Requisitos especficos 6.1.1 Propiedades fsicas 6.1.1.1 Para su clasificacin, el cemento para mortero debe ajustarse a los requisitos aplicables sealados en la tabla 1.

    TABLA 1. Requisitos fsicos

    REQUISITO TIPOS DE CEMENTO

    PARA MORTERO N S M

    Finura, retenido sobre el tamiz de 45 m (No. 325), % mximo. 24 24 24 Expansin en autoclave, % mximo 1,0 1,0 1,0 Tiempo de fraguado por el mtodo de Gillmore: Fraguado inicial, minutos, no menor a Fraguado inicial, minutos, no mayor a

    120

    1 000

    90

    1 000

    90

    1 000 Resistencia a la compresin, (promedio de tres cubos):

    Resistencia a la compresin de cubos de mortero, elaborado en volumen, de 1 parte de cemento y 3 partes de mezcla de arenas (50% de arena graduada normalizada y 50% de arena normalizada 20 30) preparados y ensayados de acuerdo con esta norma, debe ser igual o mayor que los valores especificados para las edades indicadas a continuacin:

    7 das, MPa. 28 das, MPa.

    3,5 6,2

    9,0 14,5

    12,4 20,0

    Resistencia de adherencia en flexin. 28 das, mnimo, MPa

    0,5

    0,7

    0,8

    Contenido de aire del mortero: % Mnimo, en volumen % Mximo, en volumen

    8 17

    8

    15

    8

    15 Retencin de agua, % mnimo respecto al flujo original 70 70 70

    6.1.2 Temperatura y humedad 6.1.2.1 La temperatura y humedad relativa del ambiente en donde se elaboran las mezclas y se encuentran almacenados los materiales secos, moldes, placas base y tazn de mezclado deben cumplir con los requisitos de la NTE INEN 488. 6.1.2.2 La cmara de curado y el gabinete hmedo deben cumplir con los requisitos de la NTE INEN 2.528. 6.2 Requisitos complementarios 6.2.1 Almacenamiento: El cemento debe ser almacenado de tal manera que permita un fcil acceso para una apropiada inspeccin e identificacin de cada lote, en una edificacin apropiada que proteja de la intemperie, de la humedad y minimice el fraguado en el almacenamiento.

    7. MTODOS DE ENSAYO 7.1 Finura. Determinar el retenido sobre el tamiz de 45 m (No. 325) de acuerdo con la NTE INEN 957. 7.2 Consistencia normal. Determinar la consistencia normal mediante el aparato de Vicat de acuerdo con la NTE INEN 157.

    (Contina)

  • NTE INEN 2615 2012-04

    2012-205 -3-

    7.3 Expansin en autoclave. Determinar la expansin en autoclave de acuerdo con la NTE INEN 200. Despus del moldeo, almacenar las barras en la cmara de curado o gabinete hmedo durante 48 h 30 min antes de retirarlos del molde para la medicin y ensayo en el autoclave. Calcular la diferencia en la longitud del espcimen de ensayo antes y despus del ensayo en autoclave, con una exactitud dentro del 0,01% de la longitud efectiva de calibracin. Informar este valor como la expansin en autoclave del cemento para mortero. 7.4 Tiempo de fraguado. Determinar el tiempo de fraguado mediante el mtodo de las agujas de Gillmore de acuerdo con la NTE INEN 159. 7.5 Densidad. Determinar la densidad del cemento para mortero de acuerdo con la NTE INEN 156, usando querosn como lquido. Utilizar este dato de densidad en el clculo del contenido de aire de los morteros. 7.6 Mezcla de arena. La arena debe ser una mezcla en partes iguales, en masa, de arena graduada normalizada y arena normalizada 20 30, que cumpla con los requisitos de la NTE INEN 873. 7.7 Preparacin del mortero. 7.7.1 Proporciones del mortero. El mortero para ensayos de: contenido de aire, resistencia a la compresin y retencin de agua, debe ser proporcionado para contener 1.620 g de arena y una masa de cemento, en gramos, de acuerdo con la tabla 2. La arena debe consistir de 810 g de arena graduada normalizada y 810 g de arena normalizada 20 30, (ver nota 1). La cantidad de agua, medida en cm, debe ser tal que produzca un flujo de 110 5, determinado de acuerdo con la NTE INEN 2.502.

    TABLA 2. Contenido de cemento en una amasada de mortero mezclada en laboratorio

    Tipo de cemento para mortero Masa del cemento, g N S M

    480 510 540

    7.7.2 Mezcla de morteros. Mezclar el mortero de acuerdo con la NTE INEN 155. 7.7.3 Determinacin del flujo. Determinar el flujo de acuerdo con la NTE INEN 2.502. 7.8 Aire incorporado. 7.8.1 Procedimiento. Si el mortero tiene el flujo correcto, utilizar una parte separada del mortero para la determinacin del aire incorporado. Determinar la masa de 400 cm3 de mortero, de conformidad con la NTE INEN 195. ______________ NOTA 1. Histricamente, el mortero mezclado en obra ha sido proporcionado en volumen, medido en recipientes de 28 litros (305 mm x 305 mm x 305 mm). Las proporciones especificadas aproximadas del mortero es 1:3 en proporciones nominales, en volumen, comnmente especificada para construccin, tomando como base de las siguientes masas asumidas y relaciones de volumen: - La masa de arena seca en 28 litros de arena hmeda y suelta es de 36 Kg. - La masa del cemento para mortero Tipo N en 28 litros es de 32 kg - La masa del cemento para mortero Tipo S en 28 litros es de 34 kg - La masa del cemento para mortero Tipo M en 28 litros es de 36 kg Por ejemplo, la cantidad de cemento necesaria para proveer una proporcin por volumen de 1:3 de cemento a arena, utilizando cemento para mortero Tipo N, se calcula de la siguiente manera:

    A = 1 620 x BC = 1 620 x 108

    32 = 480 (1) Donde:

    A = masa en gramos de cemento a ser utilizado en el mortero con 1.620 g de arena B = 3 x 36 = 108 kg, la masa de arena seca en 84 (o 3 x 28) litros de arena hmeda suelta, y C = masa del cemento para mortero Tipo N para 28 litros.

    (Contina)

  • NTE INEN 2615 2012-04

    2012-205 -4-

    7.8.2 Clculos. Calcular e informar el contenido de aire del mortero con una exactitud de 1% de la siguiente manera:

    D = w

    2

    2

    1

    1w21

    V+)SW(+)S

    W(

    V+ W+ W (2)

    A = 100 4DWm

    Donde:

    D = densidad del mortero libre de aire, g/cm, W1 = masa del cemento, g, W2 = masa de la arena, g, Vw = cm o gramos de agua utilizada, S1 = densidad del cemento, g/cm S2 = densidad de la arena normalizada, 2,65 g/cm A = porcentaje del contenido de aire, en volumen, y Wm = masa de 400 cm de mortero, g.

    7.9 Resistencia a la compresin 7.9.1 Especmenes de ensayo: 7.9.1.1 Moldeo. Inmediatamente despus de determinar el flujo y la masa de 400 cm de mortero, regresar todo el mortero al tazn de mezcla y mezclar nuevamente por 15 s a velocidad media. Moldear los especmenes de ensayo de acuerdo con la NTE INEN 488, excepto que el tiempo empleado para la mezcla de mortero, determinacin del flujo, determinacin del contenido de aire e inicio del moldeo de cubos, debe estar dentro de 8 minutos. 7.9.1.2 Almacenamiento. Inmediatamente despus del moldeo, almacenar todos los especmenes de ensayo en los moldes, sobre sus placas planas, en una cmara de curado o gabinete hmedo por 48 h a 52 h, de tal manera que las superficies superiores estn expuestas al aire hmedo. Luego retirar los cubos de los moldes y colocarlos en la cmara de humedad o gabinete hmedo por 5 das, de tal manera que se permita la libre circulacin del aire alrededor de por lo menos 5 caras de los especmenes. A la edad de 7 das, sumergir los cubos para ensayo a 28 das, en agua saturada con cal en tanques de almacenamiento elaborados con materiales no corrosibles. 7.9.2 Procedimiento: 7.9.2.1 Para los especmenes de ensayo a 7 das, ensayarlos inmediatamente despus de su remocin de la cmara de curado o gabinete hmedo, para todos los dems especmenes inmediatamente despus del retiro del almacenamiento en agua. Si se retira de la cmara de curado o gabinete hmedo, al mismo tiempo, ms de un espcimen para ensayo a 7 das, cubrir esos cubos con un pao hmedo hasta el momento del ensayo. 7.9.2.2 El resto del procedimiento de ensayo debe estar conforme con la NTE INEN 488. 7.10 Retencin de agua. Debe ser determinada de acuerdo con los procedimientos de la NTE INEN 2.553. 7.11 Resistencia de adherencia en flexin. Debe ser determinada de acuerdo con el mtodo de ensayo para especmenes elaborados en laboratorio, indicado en la norma ASTM C 1.357, excepto que la arena debe ser una mezcla, en masas iguales, de arena graduada normalizada y arena normalizada 20 30, que cumpla con los requisitos de la NTE INEN 873 y el mortero debe ser proporcionado de tal manera que contenga la masa de cemento en kg igual a lo indicado en la tabla 3 y 22,0 kg de arena. Se debe determinar la resistencia de adherencia en flexin del cemento para mortero como el promedio del rea bruta de la resistencia de adherencia en flexin de 30 juntas menos 1,28 veces la desviacin estndar de la muestra.

    (Contina)

  • NTE INEN 2615 2012-04

    2012-205 -5-

    TABLA No. 3. Masa de cemento para una amasada de mortero para el ensayo de resistencia de

    adherencia en flexin

    Tipo de cemento para mortero

    Masa de cemento, kg

    N S M

    6,4 6,8 7,2

    8. INSPECCIN 8.1 Inspeccin 8.1.1 Se debe proveer al comprador las facilidades necesarias para la inspeccin y muestreo. 8.1.2 Todos los sacos deben estar en buenas condiciones al momento de la inspeccin. 8.2 Muestreo 8.2.1 A opcin del comprador, el cemento debe ser muestreado y ensayado para verificar el cumplimiento de esta norma, el muestreo y ensayos deben ser realizados de acuerdo con la NTE INEN 153. 8.2.2 La NTE INEN 153 no est diseada para realizar el control de calidad de la fabricacin y no es necesaria para la certificacin del fabricante. 8.3 Aceptacin o rechazo 8.3.1 A opcin del comprador, el cemento puede ser rechazado si no cumple con cualquiera de los requisitos de esta norma. 8.3.2 A opcin del comprador, los sacos cuya masa vara en ms del 2% por debajo de la especificada, pueden ser rechazados. A opcin del comprador, si se demuestra que la masa promedio de 50 sacos seleccionados al azar en cualquier cargamento es menor que la sealada en los sacos, el cargamento completo puede ser rechazado. 8.3.3 A opcin del comprador, el cemento que, luego de ser ensayado, permanezca en almacenamiento por un periodo mayor a seis meses, debe ser reensayado y, a opcin del comprador, puede ser rechazado si no cumple con cualquiera de los requisitos de esta norma.

    9. CERTIFICACIN 9.1 A pedido del comprador, en el contrato o en la orden de compra, se debe suministrar un informe del fabricante al momento del embarque, que contenga los resultados de los ensayos realizados en muestras del material tomadas durante la produccin o transferencia y la certificacin que se han cumplido con los requisitos aplicables de esta norma.

    10. ENVASADO Y ETIQUETADO 10.1 Cuando el cemento para mortero se entrega en sacos, se debe indicar claramente en cada uno: la marca, nombre del fabricante, tipo de cemento para mortero y masa neta del saco en kilogramos (ver nota 2). Se debe proporcionar informacin similar en los documentos que acompaan el embarque a granel del cemento para mortero. ___________________ NOTA 2. Las unidades mtricas recomendadas para los diferentes tipos de cemento son: 32 kg para el tipo N, 34 kg para el tipo S y 36 kg para el tipo M.

    (Contina)

  • NTE INEN 2615 2012-04

    2012-205 -6-

    APNDICE Z

    Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 151 Cemento hidrulico. Definicin de trminos. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 153 Cemento hidrulico. Muestreo y ensayos. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 155 Cemento hidrulico. Mezclado mecnico de

    pastas y morteros de consistencia plstica. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 156 Cemento hidrulico. Determinacin de la

    densidad. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 157 Cemento hidrulico. Determinacin de la

    consistencia normal. Mtodo de Vicat. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 159 Cemento hidrulico. Determinacin del tiempo de

    fraguado de pasta de cemento hidrulico. Mtodo de las agujas de Gillmore.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 195 Cemento hidrulico. Determinacin del contenido de aire en morteros.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 200 Cemento hidrulico. Determinacin de la expansin en autoclave.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 488 Cemento hidrulico. Determinacin de la resistencia a la compresin de morteros en cubos de 50 mm de arista.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 873 Arena normalizada. Requisitos. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 957 Cemento hidrulico. Determinacin de la finura

    mediante el tamiz de 45 m (No. 325). Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 1 806 Cemento para mampostera. Requisitos. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2 502 Cemento hidrulico. Determinacin del flujo en

    morteros. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2 528 Cmaras de curado, gabinetes hmedos, tanques

    para almacenamiento en agua y cuartos para elaborar mezclas, utilizados en ensayos de cemento hidrulico y hormign. Requisitos.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2 553 Cemento hidrulico. Determinacin de la retencin de agua en morteros y revoques (enlucidos) elaborados con cemento hidrulico.

    Norma ASTM C 1357 Mtodo de ensayo para evaluar la resistencia de la adherencia en mampostera.

    Z.2 BASE DE ESTUDIO ASTM C 1329 05. Standard Specification for Mortar Cement. American Society for Testing and Materials. Philadelphia, 2005.

  • INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Documento: NTE INEN 2615

    TTULO: CEMENTO PARA MORTERO. REQUISITOS Cdigo: CO 02.02-409

    ORIGINAL: Fecha de iniciacin del estudio: 2011-03-15

    REVISIN: Fecha de aprobacin anterior del Consejo Directivo Oficializacin con el Carcter de por Resolucin No publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciacin del estudio:

    Fechas de consulta pblica: de a Subcomit Tcnico: Cementos Fecha de iniciacin: 2011-03-29 Fecha de aprobacin: 2011-04-15 Integrantes del Subcomit Tcnico: NOMBRES: Ing. Ral Camaniero (Presidente)

    Ing. Jaime Salvador (Vicepresidente) Ing. Hugo Egez Ing. Carlos Ronquillo Sr. Carlos Aulestia Ing. Patricio Ruiz Lcda. Evelyn Gutirrez Ing. Ral vila Ing. Washington Benavides Ing. Carlos Gonzlez Ing. Vernica Miranda Ing. Carlos Castillo (Prosecretario Tcnico)

    INSTITUCIN REPRESENTADA: FACULTAD DE INGENIERA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGN. INECYC HOLCIM ECUADOR S. A. (AGREGADOS) HOLCIM ECUADOR S. A. (CEMENTOS) LAFARGE CEMENTOS S. A. INDUSTRIAS GUAPN S. A. FACULTAD DE INGENIERA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR HORMIGONES HRCULES S. A. FACULTAD DE INGENIERA. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INTACO ECUADOR S. A. CONCRETOS V.M. INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGN. INECYC

    Otros trmites: La Subsecretara de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprob este proyecto de norma Oficializada como: Voluntaria Por Resolucin No. 11 389 de 2011-12-29 Registro Oficial No. 682 de 2012-04-13