CASO 2 Soluciòn

4
Asociación civil educativa “Luminus RatioCalle Maynas N° 345 – Punchana - Maynas – Loreto – Perú Teléfono 065 – 252997/#975306940 [email protected] / [email protected] CASO Julia, Directora de una Institución Educativa de la capital, constató en los últimos meses del año que un grupo importante de estudiantes de Secundaria deberán participar en el Programa de Recuperación Pedagógica. Para garantizar el éxito del programa, Julia decidió realizar una selección rigurosa de los docentes que participarían; por ello, junto con el Subdirector, seleccionó algunos criterios utilizados en el monitoreo para identificar a los docentes destacados tanto por su manejo de las áreas como por su forma de relacionarse con los estudiantes. Al finalizar el año escolar, comunicó a la comunidad educativa el nombre de los docentes que estarían a cargo del programa y que este sería financiado por los padres de familia. Algunos docentes que no fueron convocados creen que la directora ha elegido de manera arbitraria a los docentes para el Programa de Recuperación Pedagógica; por ello, han decidido elevar un memorial expresando su disconformidad y exigiendo conocer los criterios para esta selección. Asimismo, los padres de familia consideran que deberían tener la posibilidad de elegir a los docentes que participarán en el programa, puesto que son ellos quienes lo financiarán. Si bien Julia piensa que ha obrado pensando en el éxito del programa, se encuentra reflexionando sobre la forma de atender a la situación. (1.6) ¿Qué debe hacer Julia para poder superar el Dominio 2? Solución de caso: PREGUNTAS A RESPONDER (luego de la lectura del texto) (Proceso de Análisis) 1. ¿Qué pasó? 2. ¿Por qué pasó? 1.1. Julia verificó que en su I.E. gran número de alumnos haría PRA 2.1. Porque hay demasiados desaprobados y debe hacerse el PARA, 622.

description

yayayay

Transcript of CASO 2 Soluciòn

Page 1: CASO 2 Soluciòn

Asociación civil educativa “Luminus Ratio”Calle Maynas N° 345 – Punchana - Maynas – Loreto – Perú

Teléfono 065 – 252997/#[email protected] / [email protected]

CASO

Julia, Directora de una Institución Educativa de la capital, constató en los últimos

meses del año que un grupo importante de estudiantes de Secundaria deberán

participar en el Programa de Recuperación Pedagógica. Para garantizar el éxito del

programa, Julia decidió realizar una selección rigurosa de los docentes que

participarían; por ello, junto con el Subdirector, seleccionó algunos criterios utilizados

en el monitoreo para identificar a los docentes destacados tanto por su manejo de las

áreas como por su forma de relacionarse con los estudiantes. Al finalizar el año escolar,

comunicó a la comunidad educativa el nombre de los docentes que estarían a cargo

del programa y que este sería financiado por los padres de familia.

Algunos docentes que no fueron convocados creen que la directora ha elegido de

manera arbitraria a los docentes para el Programa de Recuperación Pedagógica; por

ello, han decidido elevar un memorial expresando su disconformidad y exigiendo

conocer los criterios para esta selección. Asimismo, los padres de familia consideran

que deberían tener la posibilidad de elegir a los docentes que participarán en el

programa, puesto que son ellos quienes lo financiarán. Si bien Julia piensa que ha

obrado pensando en el éxito del programa, se encuentra reflexionando sobre la forma

de atender a la situación. (1.6)

¿Qué debe hacer Julia para poder superar el Dominio 2?

Solución de caso:

PREGUNTAS A RESPONDER (luego de la lectura del texto) (Proceso de Análisis)

1. ¿Qué pasó? 2. ¿Por qué pasó?

1.1. Julia verificó que en su I.E. gran número de alumnos haría PRA

2.1. Porque hay demasiados desaprobados y debe hacerse el PARA, 622.

1.2. Julia seleccionó a los docentes (monitoreo) subdirector; identificar docentes destacados y con ascendencia.

2.2. Por función seleccionó de esa manera (es una de las tantas formas que puede utilizar)

1.3. Comunicó su decisión a la Comunidad E. el nombre de docentes y avisó que los PF pagarían sus honorarios.

2.3. Por función comunicó a la comunidad educativa, ya que debe hacerlo, siempre.

1.4. Algunos docentes que no fueron seleccionados elevarán un memorial

2.4. Porque los docentes creen que sus derechos están siendo vulnerados.

1.5. Los PF consideran que deben ser parte de la elección pues ellos lo

2.5. Creen que porque pagan, pueden tener decisión.

Page 2: CASO 2 Soluciòn

Asociación civil educativa “Luminus Ratio”Calle Maynas N° 345 – Punchana - Maynas – Loreto – Perú

Teléfono 065 – 252997/#[email protected] / [email protected]

financiarán1.6. ¿Qué debe hacer Julia? 2.6. Reflexionar en base a la norma

vigente.

3. ¿Quiénes son los protagonistas?

4. ¿Dónde sucedió? 5. ¿Cuándo sucedió?

3.1. Directora 4.1. En la IE 5.1. Fines de año lectivo3.2. Docentes (en general) 4.2. Ídem 5.2.Ídem3.3. Padres de familia 4.3. Ídem 5.3 Ídem

REFLEXIÓN

6. ¿Qué hago?(¿Y su base legal, cuál sería?)

1.1 2.1 6.1. Lo mismo con especial atención a la normativa vigente.

R.D. 622Ley General de Educación

1.2 2.2 6.2. Utilizar al menos dos o tres estrategias de evaluación docente.

Marco de Buen Desempeño Docente

1.3 2.3 6.3. Igual, comunico. 8 Compromisos, PEI

1.4 2.4 6.4. Converso con ellos y les recuerdo la calificación del desempeño docente anual y ascendencia con alumnos

PEI, Ficha de desempeño docente, MBDDocente.

1.5 2.5 6.5. Les pido que lean manual de APAFA, CONEI y verán que no pueden decidir.

Manual APAFAManual CONEI

1.6 2.6 6. Actuar con transparencencia. Hacer las cosas bien

Page 3: CASO 2 Soluciòn

Asociación civil educativa “Luminus Ratio”Calle Maynas N° 345 – Punchana - Maynas – Loreto – Perú

Teléfono 065 – 252997/#[email protected] / [email protected]

ARGUMENTACIÓN

¿Cómo evitar el Programa de Recuperación Académica?

Todo Directivo de una I.E., debe y tiene que actuar con transparencia para que su gestión sea óptima, de tal manera, consolide su trabajo con los resultados que ha planificado en su centro educativo. Pero, ¿Cómo evitar el Programa de Recuperación Académica en nuestra institución?

Debemos partir reconociendo, cuánto hacemos por ser mejores cada día:

Los alumnos deben y tiene que estudiar (realmente) con ayuda de sus padres y no desaprobar ningún curso, pues eso conlleva a resentimientos de los PF y de toda la comunidad educativa.

Los Padres de Familia, si bien desean pagar las remuneraciones de los docentes que participarán en el PRA, deben y tiene que asegurarse que los docentes seleccionados serán aquellos que el año lectivo que culmina hayan logrado los mejores resultados con sus alumnos y tengan ascendencia con ellos.

Los Docentes (a pesar de su deseo de protestar) conscientemente serán capaces de reconocer falencias que tuvieron mediante la ficha de Desempeño Laboral, como el proceso de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento. Para asegurar calidad educativa y logros verídicos en el PRA.

Todo director, actuará bajo los criterios de veracidad en términos efectivos para la buena marcha del colegio, como Julia.

Por todo lo mencionado, estamos seguros que no se podrá realizar el PRA, si cumplimos con razón y vehemencia nuestra labor de calidad en el Desempeño Docente como Líder Pedagógico que somos y seremos.