Cap 65

71
POR QUIENES ESTA REGULADA POR QUIENES ESTA REGULADA LA SECRECIÓN PANCREÁTICA LA SECRECIÓN PANCREÁTICA A.- B.- A.- B.- C.- C.- QUE SUSTANCIA LIBERA LOS QUE SUSTANCIA LIBERA LOS NEUMOCITO II NEUMOCITO II A.- A.- QUE SUSTANCIA LIBERA LAS QUE SUSTANCIA LIBERA LAS CELULAS OXINTICA CELULAS OXINTICA A.- A.-

Transcript of Cap 65

POR QUIENES ESTA POR QUIENES ESTA REGULADA LA SECRECIÓN REGULADA LA SECRECIÓN PANCREÁTICAPANCREÁTICA

A.- B.- C.-A.- B.- C.-QUE SUSTANCIA LIBERA QUE SUSTANCIA LIBERA LOS NEUMOCITO IILOS NEUMOCITO II A.- A.- QUE SUSTANCIA LIBERA QUE SUSTANCIA LIBERA LAS CELULAS OXINTICA LAS CELULAS OXINTICA A.-A.-

Digestión y Digestión y absorción absorción en el tubo en el tubo digestivodigestivo

DIGESTION DE LOS DIVERSOS DIGESTION DE LOS DIVERSOS ALIMENTOS MEDIANTE HIDROLISISALIMENTOS MEDIANTE HIDROLISISLOS PRINCIPALES ALIMENTOS DE LOS QUE SUSTENTA EL ORGANISMO PUEDEN CLASIFICARSE EN:

1-1- HIDRTOS DE CARBONOHIDRTOS DE CARBONO

2- GRASAS2- GRASAS

3- PROTEÍNAS3- PROTEÍNASCon excepción de las VITAMINAS Y VITAMINAS Y MINERALES MINERALES

DIGESTION DE LOS DIGESTION DE LOS HIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO

Fuentes importantes de hidratos de carbono:

1. SACAROSA1. SACAROSA..

2. LACTOSA.2. LACTOSA.

3. ALMIDONES.3. ALMIDONES. Otros hidratos son:

LA AMILASA, LA AMILASA, EL GLUCÓGENOEL GLUCÓGENO, , EL ALCOHOL, EL ÁCIDO EL ALCOHOL, EL ÁCIDO

PIRÚVICOPIRÚVICO, LAS PECTINAS ,, LAS PECTINAS ,LAS DEXTRINASLAS DEXTRINAS DE DE CARBONO. CARBONO.

DIGESTION EN LA BOCA Y DIGESTION EN LA BOCA Y EN EL ESTOMAGOEN EL ESTOMAGO

Cuando se mastican, los alimentos se mezclan

con la saliva. enzima enzima PTIALINAPTIALINAEn boca se queda poco tiempo, solo un 5% esta hidrolizado.

El ALMIDÓN continúa su digestión hasta 1h antes que se mezclan con secreciones gástricas.

La AMILASA SALIVAL queda bloqueada por el ácido de las secreciones gástricas y su actividad DESAPARECE CON UN PH MENOR A 4. DESAPARECE CON UN PH MENOR A 4.

DIGESTION EN EL INTESTINO DIGESTION EN EL INTESTINO DELGADODELGADO

La digestión se da por la AMILASA AMILASA PANCREÁTICAPANCREÁTICA.

Tiene mas amilasa mas amilasa y mas potente mas potente que la da

salivasaliva..15 – 30 min después de mezclarse quimo con jugo pancreático casi todo se a digerido ya.

Todo esto antes de pasar de duodeno y yeyunoduodeno y yeyuno.

HIDROLISIS POR LAS ENZIMAS HIDROLISIS POR LAS ENZIMAS DEL EPITILIO INTESTIALDEL EPITILIO INTESTIAL

Los enterocitos que revisten los cepillos de las vellosidades del intestino delgado

contiene cuatro enzimas: LACTOSALACTOSA, , SACAROSASACAROSA, MALTASA , MALTASA Y Y DEXTRINASADEXTRINASA..

disacáridos: se digieren el contacto con enterocitos

DIGESTION DE DIGESTION DE LAS PROTEINASLAS PROTEINAS

Las proteínas del alimentos están Las proteínas del alimentos están formadas por largas cadenas de formadas por largas cadenas de aminoácidos unidos por enlaces aminoácidos unidos por enlaces

peptídicos. peptídicos.

DIGESTION DE LAS DIGESTION DE LAS PROTEINAS EN EL PROTEINAS EN EL

ESTOMAGOESTOMAGOPEPSINAPEPSINA: Una importante enzima péptica del estómago, tiene su mayor actividad a pH de 2 y 3.pH de 2 y 3.Las CÉLULAS GÁSTRICASCÉLULAS GÁSTRICAS secretan mayor cantidad de HCLHCL, este es sintetizado en CÉLULAS PARIETALES CON UN PH 0,8.CÉLULAS PARIETALES CON UN PH 0,8.Tiene mayor capacidad de digerir COLÁGENO COLÁGENO DE PROTEÍNA.DE PROTEÍNA.La pepsina solo inicia la digestión de las proteínas y contribuye con el 10% al 20% de conversión de las proteínas en PROTEOSAS, PEPTONASPROTEOSAS, PEPTONAS y algunos POLIPÉPTIDOSPOLIPÉPTIDOS.

DIGESTION DE LAS PROTEINAS POR DIGESTION DE LAS PROTEINAS POR LA SECRECIONES PANCREATICASLA SECRECIONES PANCREATICAS

Tiene lugar en la parte proximal del intestino delgado ( DUODENO Y YEYUNO), ( DUODENO Y YEYUNO), por las enzimas proteolíticas de la secreción proteolíticas de la secreción pancreática.pancreática.

TRIPSINA TRIPSINA

QUIMIOTRIPSINAQUIMIOTRIPSINA

CARBOXIPOLIPEPTIDASACARBOXIPOLIPEPTIDASA

PROELASTASAPROELASTASA

DIGESTION POR PEPTIDOS POR LAS DIGESTION POR PEPTIDOS POR LAS PEPTIDASAS DE LOS ERITROCITOS PEPTIDASAS DE LOS ERITROCITOS Paso a la luz intestinal esta encomendado por eritrocitos que revisten las vellosidades del intestino delgado.

Estas vellosidades contiene múltiples

PEPTIDASAS PEPTIDASAS que entran en contacto con líquidos intestinales.

Existen dos tipos dos tipos de peptidasas especiales, la

AMINOPOLIPEPTIDASAAMINOPOLIPEPTIDASA y varias

DIPEPTIDASASDIPEPTIDASAS.

DIGENTION DE LAS DIGENTION DE LAS GRASASGRASAS

Las grasas mas abundante de los alimentos son las NEUTRASNEUTRAS.

LIPASA LINGUALLIPASA LINGUAL: secretada por las glándulas linguales en la boca y deglutida con la saliva, digieren en 10% de los digieren en 10% de los triglicéridos en el estómago.triglicéridos en el estómago.La digestión de las grasas tiene lugar en el

INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO.

EMULSION DE GRASAS POR EMULSION DE GRASAS POR ACIDOS BILIARESACIDOS BILIARES

La función principal de las SALES SALES BILIARES Y LA LECITINABILIARES Y LA LECITINA,, consisten en fragmenta los glóbulos de consisten en fragmenta los glóbulos de grasos grasos con la agitación de agua, disminuyendo la tensión superficial.

Las lipasa son sustancias hidrosolubles lipasa son sustancias hidrosolubles que sólo atacan a los glóbulos grasas que sólo atacan a los glóbulos grasas en sus superficies, por eso importante las sales biliares y la lecitina.

MISION DE LAS MISION DE LAS SALES BILIARESSALES BILIARES

SALES BILIARESSALES BILIARES: separan los

MONOGLICÉRIDOS Y ÁCIDOS MONOGLICÉRIDOS Y ÁCIDOS GRASOS LIBRESGRASOS LIBRES de los glóbulos de grasas que se están digiriendo.

En gran cuantidad las sales biliares tiende a

formar MICELAS MICELAS

HIDROLASA DE HIDROLASA DE ESTERES DE ESTERES DE COLESTEROLCOLESTEROL

FOSFOLIPASA FOSFOLIPASA A2A2

BASES ANATÓMICAS DE LA ABSORCIÓNLa cantidad de líquido que se absorbe en el intestino es casi a misma cantidad

que ingerimos, Aprox. 1,5 LAprox. 1,5 L.

En el estómago la digestión es escasa

ya que NO TIENE MEMBRANA NO TIENE MEMBRANA ABORTIVAABORTIVA de tipo velloso.

PRINCIPIOS BASICOS DE PRINCIPIOS BASICOS DE LA ABSORCIN LA ABSORCIN

GASTROINTESTINALGASTROINTESTINAL

Existen muchos Existen muchos pliegues llamados pliegues llamados válvulas conniventesválvulas conniventes; ; que triplican la que triplican la capacidad de capacidad de absorción; estas absorción; estas vellosidades están vellosidades están alrededor del Tubo D. y alrededor del Tubo D. y se encuentran mas en se encuentran mas en el duodeno y el el duodeno y el yeyunoyeyuno..

Existen muchos Existen muchos pliegues llamados pliegues llamados válvulas conniventesválvulas conniventes; ; que triplican la que triplican la capacidad de capacidad de absorción; estas absorción; estas vellosidades están vellosidades están alrededor del Tubo D. y alrededor del Tubo D. y se encuentran mas en se encuentran mas en el duodeno y el el duodeno y el yeyunoyeyuno..

• Corte longitudinal del intestino Corte longitudinal del intestino delgado; donde muestra el delgado; donde muestra el sistema vascularsistema vascular

• Para la absorción de los líquidos Para la absorción de los líquidos y materiales disueltos hacia el y materiales disueltos hacia el sistema sistema

• Porta y la organización de los Porta y la organización de los conductos linfáticos “quilíferos” conductos linfáticos “quilíferos” para la para la Absorción de linfaAbsorción de linfa.

ABSORCION EN EL ABSORCION EN EL INTESTINO INTESTINO DELGADODELGADO

EL INTESTINO DELGADO ABSORBE CADA DIA VARIOS Y CIENTOS GRAMOS DE HIDRATOS DE CARBONO;100 gr. DE GRASA O MAS, 50 A 100 gr. DE AMINOACIDOS, 50 A 100 gr. DE IONES, Y 7 A 8 ltrs. DE AGUA.

SIN EMBARGO LA CAPACIDAD NORMAL DE ABSORCION DEL INTESTINO D. ES MUY SUPERIOR ; ALCANZANDO VARIOS KILOGRAMOS DE HIDRATOS DE CARBONO, 500 gr. DE GRASA, 500 A 700 gr. DE PROTEINAS Y 20 O MAS LITROS DE AGUA AL DIA.

La absorción a través de la mucosa gastrointestinal se produce por:

TRANSPORTE ACTIVO DIFUSION

ARRASTRE POR EL DISOLVENTE.

1. ABSORCION ISOSMÓTICA AGUA ATRAVIESA LA MEMBRANA POR DIFUSION

SIMPLE (PASO DE MOLECULAS)

OSMOSIS: ES UN FENOMENO FISICO, QUIMICO QUE PERMITE

EL PASO DE DISOLVENTES PERO NO DE SOLUTO; ENTRE DOS SOLUCIONES DE DISTINTA CONCENTRACION, SEPARADAS POR UNA MEMBRANA PERMEABLE.

2. ABSORCION DE IONES: SODIO : ES EL MOTOR CENTRAL DE

ABSORCION QUE AYUDA EN EL TRANSPORTE ACTIVO DE ION DESDE EL INTERIOR DE LAS CEL. HASTA LOS ESPACIOS PARACELULARES.

AGUA: PASA AL ESPACIO PARACELULAR POR GRADIENTES OSMOTICOS

LA ALDOSTERONA POTENCIA LA ALDOSTERONA POTENCIA MUCHO LA ABSORCION DEL MUCHO LA ABSORCION DEL

SODIOSODIOLaLa ALDOSTERONAALDOSTERONA POTENCIA mucho la absorción mucho la absorción intestinal de sodiointestinal de sodio. En el plazo de 1 a 3 horas, dicha aldosterona

estimula consistentemente las ENZIMAS y mecanismos de transporte que intervienen en todos los tipos de absorción de sodio por el epitelio intestinal. El incremento de la El incremento de la absorción de sodio conlleva a un aumento absorción de sodio conlleva a un aumento secundario de la absorción intestinal de iones secundario de la absorción intestinal de iones cloro, aguacloro, agua,, entre otros. Así pues, la aldosterona actúa sobre el tubo digestivo del mismo modo que lo hace en los sobre el tubo digestivo del mismo modo que lo hace en los

túbulos renales, túbulos renales, que también conservan el CLORURO CLORURO SÓDICO Y EL AGUA SÓDICO Y EL AGUA del organismo en caso de deshidratación.

SE ABSORBEN DE FORMA ACTIVA EN LA MUCOSA INTESTINAL

IONES DE CALCIO: ABSORCION DEL Ca por PTH y Vit. DIONES DE HIERRO, POTASIO, MAGNESIO, FOSFATO

ABSORCION ABSORCION ACTIVAACTIVA

ABSORCION DE CARBOHIDRATOS: GLUCOSA EN UN 80% FRUCTOSA Y GALACTOSA EN UN 20% TRANSPORTE PASIVO

ABSORCION DE PROTEINAS: MAYORIA REQUIERE DE UN CO-

TRANSPORTE DE Na TAMBIEN OTROS SE ABSORBEN POR DIFUSION

FACILITADA

LOS MONOGLICERIDOS Y ACIDOS GRASOS SON CAPTADOS POR EL REL. ESTOS SE DISUELVEN EN LA PORCION LIPIDICA DE LAS MICELAS BILIARES ( ABSORBEN GRASAS).ABSORCION DIRECTA: LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA MAS CORTA COMO LA MANTEQUILLA SON DIRECTAMENTE ASBSORBIDO EN LA SANGRE PORTAL SIN ANTES TENER QUE CONVERTIRSE EN TRIGLICERIDOS POR EL RE.

LUZ

DIVIDIDO EN 3 PORCIONES:

COLON ASCENDENTE

COLON TRANSVERSO

COLON DESCENDENTE

COLON: ABSORBE LA MAYOR PARTE DE AGUA Y ELECTROLITOS AHUN PRESENTES EN EL QUIMO.

COLON ABSORBENTE COLON DE DEPOSITO

MUCOSA CON GRAN CAPACIDAD DE ABSORCION ACTIVA DE Na

LAS UNIONES EPITELIALES SON MAS ESTRECHAS QUE EN EL I.D.

MUCOSA DEL INTESTINO G. SECRETA IONES DE BICARBONATO

1. 5 A 8 LITROS DE LIQUIDO Y ELECTROLITOS DIARIOS

2. DIARREA: SE DA CUANDO SE EXCEDE LA CANTIDAD QUE PENETRA EN EL INTESTINO GRUESO

3. COLERA: TOXINAS BACTERIANAS ESTIMULAN LAS SECRECIONES EN ILEON Y COLON

COLOR DE LAS HECES: ESTERCOBILINA Y ESTERCOBILINA Y

UROBILINA UROBILINA OLOR: PRODUCTOS DE LA ACCION BACTERIANA. DEPENDE DE LA FLORA RESISTENTE EN CADA INDIVIDUO.

¾ PARTES DE AGUA

¼ PARTES DE MATERIA SOLIDA

30%30%DE BACTERIAS MUERTAS10 – 20% 10 – 20% MATERIA INORGANICA

10 – 20% 10 – 20% GRASAS2 – 3% 2 – 3% PROTEINAS

30% OTROS

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DE LOS DE LOS

TRASTORNOS TRASTORNOS DIGESTIVOSDIGESTIVOS

ALTERACIONES DE LA ALTERACIONES DE LA DEGLUCIÓN DEGLUCIÓN Y Y DEL DEL

ESÓFAGOESÓFAGOPARÁLlSIS DEL MECANISMO DE LA DEGLUCIÓN Las lesiones de los pares craneales V, IX o X V, IX o X pueden paralizar elementos esenciales del mecanismo de la deglución.

POLIOMIELITIS POLIOMIELITIS ENCEFALITIS,ENCEFALITIS, impiden la deglución normal por lesión del centro de la por lesión del centro de la deglución del tronco encefálicodeglución del tronco encefálico.

Por último, la parálisis de los músculos de la deglución, como sucede en la distrofia distrofia muscular muscular o en la transmisión o en la transmisión neuromuscularneuromuscular deficiente del tipo de la miastenia gravemiastenia grave o el botulismobotulismo, , alteraciones:

Supresión completa de la Supresión completa de la deglución.deglución.Cierre insuficiente de la glotis,Cierre insuficiente de la glotis,Cierre insuficiente del paladar Cierre insuficiente del paladar blando y la úvula, blando y la úvula, Uno de los ejemplos más graves

•ANESTESIA PROFUNDA ANESTESIA PROFUNDA

ACALASIA y MEGAESÓFAGO

Nerviosa del plexo mientérico de los dos tercios inferiores del esófago. gastroesofágico cuando los alimentos se aproximan al esfínter durante la deglución. Cuando la ACALASIAACALASIA reviste gravedad, el esófago tarda a menudo horas en vaciar tarda a menudo horas en vaciar los alimentos deglutidos en el estómago, en lugar de hacerlo en unos segundos como es habitual.

ALTERACIONES DEL ALTERACIONES DEL ESTÓMAGOESTÓMAGO

GastritisGastritis .Significa inflamación de la mucosa gástrica. La inflamación de la gastritis puede ser solo superficial y, por tanto, poco nociva, o bien penetra profundamente en la mucosa gástrica y provoca una atrofia .Entre las sustancias que con mayor frecuencia provocan estas lesiones se hallan el

ALCOHOL Y LA ASPIRINA. ALCOHOL Y LA ASPIRINA.

LA BARRERA GÁSTRICA Y SU PENETRACIÓN EN LAS

GASTRITISLa absorción sanguínea directa del bolo gástrico

suele ser :

Está tapizada por células mucosas muy resistentes que secretan un moco viscoso y adherente.

Las células epiteliales adyacentes disponen de uniones intimas.

En la gastritis aumenta mucho la permeabilidad de la barrera, con lo que los iones de hidrógeno

ATROFIA ATROFIA GÁSTRICAGÁSTRICALa mucosa de muchas personas con gastritis

crónica se atrofia progresivamente hasta que la actividad glandular disminuye mucho o desaparece por completo. Se cree también que algunas personas experimenta AUTOINMUNIDAD frente a la mucosa gástrica, que asimismo acaba por provocar atrofia. La ausencia de secreciones en la La ausencia de secreciones en la atrofia gástrica lleva a la aclorhidria atrofia gástrica lleva a la aclorhidria y, en ocasiones, a una ANEMIA PERNICIOSA.

A CLORHIDRIA E HIPOCLORHIDRIA

La ACLORHIDRIAACLORHIDRIA significa simplemente que el estómago deja de secretar ácido deja de secretar ácido clorhídricoclorhídrico, y se diagnostica cuando el pH de las secreciones gástricas no disminuye, tras una estimulación máxima, por debajo de 6.5. HIPOCLORHIDRIAHIPOCLORHIDRIA quiere decir disminución de la disminución de la secreción de ácidosecreción de ácido. Cuando no se secreta ácido, tampoco suele secretarse PEPSINA.

ANEMIA PERNICIOSA ANEMIA PERNICIOSA EN LA ATROFIA EN LA ATROFIA

GÁSTRICAGÁSTRICA..La anemia perniciosa es una compañera frecuente de la aclorhidria y de la atrofia gástricaaclorhidria y de la atrofia gástrica. Las secreciones gástricas normales contienen una GLUCOPROTEÍNA GLUCOPROTEÍNA llamada FACTOR INTRINSECO, sintetizada por las parietales que producen el ácido clorhídrico; para que se absorba la vitamina B12absorba la vitamina B12 en el íleon

Complejo formado por la VITAMINA B12 VITAMINA B12 y el FACTOR INTRÍNSECO FACTOR INTRÍNSECO llega al íleon terminal

Si faltafalta el factor intrínseco, la cantidad de vitamina B12 absorbida apenas alcanza 1/50 1/50 de su valor normalde su valor normal.

Y el resultado es una AUSENCIA DE AUSENCIA DE MADURACIÓN DE LOS ERITROCITOS MADURACIÓN DE LOS ERITROCITOS JÓVENESJÓVENES, recién formados en la médula ósea, que se traduce en ANEMIA PERNICIOSA.

La anemia perniciosa se observa a extirpaciónextirpación de una gran parte del estómagoestómago

ÚLCERA ÚLCERA PÉPTICAPÉPTICAEs una zona de excoriación de la mucosa, sobre

todo por la acción digestiva del jugo gástrico CAUSA BÁSICA DE LA CAUSA BÁSICA DE LA ULCERACIÓN PÉPTICAULCERACIÓN PÉPTICA.. La causa habitual de la úlcera péptica es el DESEQUILIBRIO entre la tasa de SECRECIÓN SECRECIÓN DE JUGO GÁSTRICO DE JUGO GÁSTRICO y el GRADO DE GRADO DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN QUE PROPORCIONAN La barrera mucosa gastroduodenal La barrera mucosa gastroduodenal La acción neutralizante de los jugos La acción neutralizante de los jugos duodenales frenteduodenales frente al ácido gástrico.al ácido gástrico.

De importancia especial es la secreción pancreática, muy rica en bicarbonato muy rica en bicarbonato sódico, que neutraliza el ácido clorhídrico sódico, que neutraliza el ácido clorhídrico del jugo gástrico, del jugo gástrico,

Asimismo: La secreción de las grandes glándulas de

Brunner sitas en los primeros centímetros de la pared duodenal.

La bilis procedente del hígado aportan cantidades abundantes de iones bicarbonato.

LA INFECCION BACTERIANA LA INFECCION BACTERIANA POR POR HEUCOBACTER PYLORI HEUCOBACTER PYLORI ROMPE LA ROMPE LA

BARRERA MUCOSA GASTRODUODENALBARRERA MUCOSA GASTRODUODENAL

• En los últimos años se ha comprobado que al menos un 75%75% de los pacientes con úlcera péptica sufren una infección crónica de las porciones terminales de la mucosa gástrica y de las porciones iniciales de la mucosa duodenal, casi siempre por la bacteria HELICOBACTER HELICOBACTER PYLORI.PYLORI. Una vez establecida. esta infección puede durar toda la vida.

TRASTORNOS DEL INTESTINO DELGADO

Digestión anormal de los alimentos en el intestino delgado. Insuficiencia pancreática

Una causa grave de digestión anormal es la falta de secreción de jugo pancreático hacia el intestino delgado.

PANCREATITIS PANCREATITIS OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO DEL CONDUCTO

PANCREÁTICO PANCREÁTICO EEXTIRPACIÓN XTIRPACIÓN DE DE LA CABEZA LA CABEZA

PÁNCREAS PÁNCREAS A CAUSA DE UN CÁNCERA CAUSA DE UN CÁNCER.

.

La falta de jugo pancreático significa que el intestino no recibe

tripsina, quimotripsina, tripsina, quimotripsina, carboxipolipeptidasa, carboxipolipeptidasa, amilasa pancreática, amilasa pancreática, lipasa pancreática.lipasa pancreática.

PANCREATITiS.

MALABSORCIÓN EN EL ESPRUE

Primeras fases del esprue, la ABSORCIÓN DE LAS GRASASABSORCIÓN DE LAS GRASAS se altera más que la de los demás productos digestivos.

En los casos muy graves también se altera mucho la absorción de proteínas, hidratos de carbono, calcio, vitamina K, proteínas, hidratos de carbono, calcio, vitamina K, ácido fólico y vitamina B12•.ácido fólico y vitamina B12•.

En consecuencia, la persona sufre:

Una deficiencia nutritiva grave, seguida en general Una deficiencia nutritiva grave, seguida en general de una intensa consunción orgánica; de una intensa consunción orgánica;

Osteomalacia desmineralización de los huesos por Osteomalacia desmineralización de los huesos por falta de calciofalta de calcio

Alteraciones de la coagulación secundarias a la Alteraciones de la coagulación secundarias a la carencia de vitamina K; carencia de vitamina K;

Anemia macrocítica de tipo pernicioso debido a una Anemia macrocítica de tipo pernicioso debido a una absorción disminuida de vitamina B" y ácido fólico. absorción disminuida de vitamina B" y ácido fólico.

TRASTORNOS DEL INTESTINO GRUESO

ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO Significa movimiento lento de las heces por el Significa movimiento lento de las heces por el

intestino grueso; intestino grueso; a menudo, se asocia con la acumulación de grandes cantidades de heces cantidades de heces duras y secas en el colon descendente,duras y secas en el colon descendente, ya que la prolongada permanencia de las mismas facilita la absorción del líquido que contienen.

. Una causa funcional frecuente es la IRREGULARIDAD DEL RITMO IRREGULARIDAD DEL RITMO INTESTINALINTESTINAL generada por la inhibición permanente de los reflejos normales de la defecación.

MEGACOLONMEGACOLONA veces el estreñimiento es tan intenso que la persona sólo

DEFECA UNA VEZ A LA SEMANADEFECA UNA VEZ A LA SEMANA. Entonces el colon acumula enormes cantidades de material fecal , con la consiguiente distensión de su pared, que llega a medir de 8 a 10 centímetros de diámetro. Este cuadro se

denomina megacolon o enf. de HIRSCHSPRUNG.

La causa más frecuente es la deficiencia o la ausencia completa de células N. EN EL PLEXO N. EN EL PLEXO MIENTÉRICOMIENTÉRICO de un segmento del sigma En dicho segmento no pueden producirse NI REFLEJOS DE NI REFLEJOS DE DEFECACIÓN NI MOVIMIENTOS DEFECACIÓN NI MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS POTENTES. PERISTÁLTICOS POTENTES.

DIARREASe debe al rápido movimiento de la materia

fecal a través del intestino grueso..

ENTERITIS.

Infección del intestino causada por un virus o por una bacteria.

Afecta más al intestino grueso y a la porción distal del íleon.

Especial interés reviste la diarrea producida por el cólera (y menos veces por otras bacterias, como algunos bacilos patógenos del colon).

La cantidad secretada puede alcanzar 10 a 12 litros diarios mientras que el colon sólo reabsorbe normalmente un máximo de 6 a 8 litros al día.

DIARREA PSICÓGENATodo el mundo conoce la diarrea que acompaña a los

períodos de tensión nerviosa, Este tipo de diarrea emocional, se debe a la

estimulación excesiva del sistema nervioso parasimpático.

1) Tanto la motilidad 2) La secreción de moco en el colon distal.

COLITIS ULCEROSA. La colitis ulcerosa es una Inflaman y ulceran

extensas áreas de las paredes del intestino grueso.

La motilidad del colon ulcerado suele ser tan grande que los movimientos en masa, movimientos en masa, en lugar de en lugar de ocurrir durante los 10 a 30 minutos al día ocurrir durante los 10 a 30 minutos al día habituales, son casi continuos.

PARÁLISIS DE LA DEFECACIÓN EN LAS LESIONES DE LA MÉDULA

ESPINAL• Con frecuencia, las lesiones de la

médula espinal bloquean o alteran el REFLEJO MEDULAR DE LA DEFECACIÓN. Por ejemplo, la destrucción por compresión del cono medular destruye los segmentos dístales de la médula donde tiene lugar la integración del reflejo y, por tanto, conlleva casi siempre la parálisis de la defecación.

TRASTORNOS GENERALES DEL TUBO DIGESTIVO

VÓMITOS • Los vómitos son el medio por el que el tramo

alto del tubo digestivo se libra de su contenido cuando una de sus regiones se irrita o distiende en exceso, o cuando se halla hiperexcitable.

• Centro bilateral del vómito del BULBO BULBO RAQUÍDEORAQUÍDEO, situado cerca del tracto solitario a nivel del núcleo MOTOR MOTOR DORSAL DEL VAGO. DORSAL DEL VAGO.

• Estos impulsos se transmiten desde el centro del vómito por los pares craneales V, VII, IX, X y XII hacia la parte alta del tubo digestivo y por los nervios raquídeos al diafragma y a los músculos abdominales.

ANTIPERISTALTISMO, EL PRELUDIO DEL VÓMITO.

En las primeras fases de la irritación o distensión gastrointestinales excesivas, se inicia un

ANTIPERISTALTISMOANTIPERISTALTISMO que precede al vómito en muchos minutos.

EL ACTO DEL VÓMITO.Una inspiración profunda La elevación del hueso hioides y de la

laringe para mantener abierto el esfínter esofágico superior

El cierre de la glotis. La elevación del paladar blando para cerrar

la entrada posterior a las fosas nasales

A continuación, se producen una poderosa contracción descendente del diafragma y una contracción simultánea de los músculos de la pared abdominal.

NÁUSEASNÁUSEASTodo el mundo ha experimentado la sensación de

náusea y sabe que a menudo constituye un pródromo del vómito.

Procedentes: 1) Del tubo digestivo, 2) De zonas inferiores del encéfalo asociadas

con el mareo (cinetosis) 3) De la corteza cerebral. Gases en el tubo digestivo

y ..flatulencia..