BOP111_13-06-14

download BOP111_13-06-14

of 19

Transcript of BOP111_13-06-14

  • Pgina 2 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 13 de junio de 2014

    ADMINISTRACION DEL ESTADO

    Ministerio de industria, energia y turisMosecretaria de estado de energia

    direccion general de Politica energetica y MinasMadrid

    RESOLUCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE POLTICA ENERGTICA Y MINAS POR LA QUE SE DECLARA LA UTILIDAD PBLICA DEL PROYECTO DENOMINADO GASODUCTO DE ALIMENTACIN A LA CTCC DE ARCOS DE LA FRONTERAPor Resolucin de la Delegacin Provincial de la Consejera de Empleo y Desarrollo Tecnolgico de Cdiz, de 27 de septiembre de 2000, se aprob el proyecto presentado por ENRON ESPAA GENERACIN, S.L.D. del proyecto denominado Gasoducto de suministro a la Central Trmica de Ciclo Combinado de 1200 MW, sita en el Paraje Torrejn, trmino municipal de Arcos de la Frontera.Con fecha 7 de mayo de 2002 y por Resolucin de la Direccin General de PolticaEnergtica y Minas, se autoriz a IBERDROLA GENERACIN, S.A.U. la transmisin de los proyectos de centrales de ciclo combinado que desarrollaba ENRON ESPAA GENERACIN S.L.D.Mediante la Orden ITC/2906/2010, de 8 de noviembre, por la que se aprueba el programa anual de instalaciones y actuaciones de carcter excepcional de las redes de transporte de energa elctrica y gas natural (BOE nm. 274, de 12 de noviembre), se incorpor el Gasoducto de alimentacin a la CTCC de Arcos de la Frontera, propiedad de IBERDROLA GENERACIN, S.A.U., a la red bsica de gasoductos de transporte primario de gas natural, perdiendo por tanto su naturaleza de lnea directa y haciendo factible el uso del mismo por terceros.Por Resolucin de la Direccin General de Poltica Energtica y Minas, de 21 de septiembre de 2012 (BOE nm. 241, de 6 de octubre) se autoriz a ENAGAS, S.A. la transmisin de la titularidad del Gasoducto de alimentacin a la CTCC de Arcos de la Frontera, propiedad de IBERDROLA GENERACIN, S.A.U. Asimismo, la Resolucin de la Direccin General de Poltica Energtica y Minas, de 26 de marzo de 2013 (BOE nm. 86, de 10 de abril) autoriz el cambio de titularidad en todas las autorizaciones y concesiones otorgadas a ENAGAS, S.A. a favor de ENAGAS TRANSPORTE S.A.U.La empresa ENAGAS TRANSPORTE S.A.U. ha solicitado, con fecha 12 de junio de 2013, el reconocimiento, en concreto, de la utilidad pblica del Gasoducto de alimentacin a la CTCC de Arcos de la Frontera y sus instalaciones auxiliares, al amparo de lo previsto en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos.Tal y como se indica en el citado programa anual de instalaciones y actuaciones de carcter excepcional, el gasoducto se conecta a la red de transporte a travs de la posicin K-11 del gasoducto Tarifa-Crdoba, propiedad de ENAGAS TRANSPORTE S.A.U. Se encuentra diseado con una presin de operacin de 72 bar, un dimetro de 24 pulgadas y una longitud de 5.989 m, y su objeto es el de posibilitar otros suministros adems del correspondiente a la citada central trmica, particularmente, a las centrales termosolales Termesol-50 y Arcosol-50, as como, atender la creciente demanda de gas natural en la zona de influencia del trmino municipal de Arcos de la Frontera.La referida solicitud de la empresa ENAGAS TRANSPORTE S.A.U., as como el proyecto de las instalaciones, en el que se incluye la relacin concreta e individualizada de bienes y derechos afectados por el mismo, as como los planos parcelarios, han sido sometidos a trmite de informacin pblica, en la provincia de Cdiz, de acuerdo con lo previsto en el Ttulo IV del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribucin, comercializacin, suministro y procedimientos de autorizacin de instalaciones de gas natural, a cuyos efectos resultaron las correspondientes publicaciones en el Boletn Oficial del Estado n 173, de 20 de julio de 2013, en el Boletn Oficial de la Provincia de Cdiz n 139, de 23 de julio de 2013, as como, en los diarios La Voz de Cdiz y Diario de Jerez, ambos de fecha 11 de julio de 2013; habiendo transcurrido el plazo reglamentariamente establecido sin que se haya recibido ninguna alegacin por parte de particulares.Asimismo, se ha consultado a los Organismos y entidades competentes sobre determinados bienes pblicos y servicios que pudiesen resultar afectados por la declaracin de utilidad pblica de la mencionada conduccin de gas natural, habindose recibido el informe favorable de los mismos.Una vez concluido el referido trmite de informacin pblica, la Dependencia del rea de Industria y Energa de la Subdelegacin del Gobierno en Cdiz, ha emitido informe sobre el expediente relativo al proyecto Gasoducto de alimentacin a la CTCC de Arcos de la Frontera, en el trmino municipal de Arcos de la Frontera, en la provincia de Cdiz; habiendo informado favorablemente el otorgamiento del reconocimiento, en concreto, de su utilidad pblica, solicitados por la empresa ENAGAS TRANSPORTE S.A.U.Vistos la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos; la Ley 12/2007, de 2 de julio, por la que se modifica la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, con el fin de adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/55/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior de gas natural; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero; el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribucin, comercializacin, suministro y procedimientos de autorizacin de instalaciones de gas natural (BOE nm. 313, de 31 de diciembre de 2002); el Real Decreto 949/2001, de 3 de agosto, por el que se regula el acceso de terceros a las instalaciones gasistas y se establece un sistema econmico integrado del sector de gas natural (BOE. nm. 215, de 7 de

    septiembre de 2001); el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrnicas, y por el que se adoptan medidas para la correccin de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores elctrico y gasista (BOE nm. 78, de 31 de marzo de 2012); y la Orden del Ministerio de Industria de 18 de noviembre de 1974, por la que se aprueba el Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos, modificada por rdenes del Ministerio de Industria y Energa de 26 de octubre de 1983, de 6 de julio de 1984, 9 de marzo de 1994 y de 29 de mayo de 1998 (Boletines Oficiales del Estado de 6 de diciembre de 1974, de 8 de noviembre de 1983, de 6 de julio de 1984, de 21 de marzo de 1994, y de 11 de junio de 1998, respectivamente). Esta Direccin General de Poltica Energtica y Minas ha resuelto otorgar el reconocimiento de la utilidad pblica de las instalaciones correspondientes al Gasoducto de alimentacin a la CTCC de Arcos de la Frontera, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 103 y 104 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, a los efectos previstos en el Ttulo II de la Ley de Expropiacin Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, sobre expropiacin, imposicin de servidumbre de paso y limitaciones de dominio necesarias para el establecimiento de las instalaciones.Los bienes y derechos afectados por esta autorizacin de instalaciones y reconocimiento de utilidad pblica y el alcance de las afecciones son los que figuran en los anuncios publicados durante la informacin pblica del expediente; con las modificaciones resultantes de la correccin de los errores puestos de manifiesto en el mencionado proceso de informacin pblica del expediente.Contra la presente Resolucin podr interponerse recurso de alzada ante el Secretario de Estado de Energa, en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en los artculos 107.1 y 114 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, y en el artculo 14.7 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organizacin y Funcionamiento de la Administracin General del Estado.Madrid, 6 mayo 2014. EL DIRECTOR GENERAL DE POLTICA ENERGTICA Y MINAS. Fdo.: Jaime Surez Prez-Lucas. n 33.900

    ___________________

    Ministerio de Hacienda y adMinistraciones Publicasagencia estatal de adMinistracion tributaria

    Jerez de la FronteraANUNCIO DE COBRANZA RELATIVO A LOS RECIBOS DEL I.A.E. 2014 Se comunica, en relacin con los recibos del Impuesto sobre Actividades Econmicas correspondientes a 2014, y cuando se trate de cuotas nacionales y provinciales, cuya gestin recaudatoria corresponde a la Administracin Tributaria del Estado, lo siguiente: PLAZO PARA EFECTUAR EL INGRESO Del 15 de septiembre hasta el 20 de noviembre de 2014 (Resolucin de 20 de mayo de 2014 del Departamento de Recaudacin de la Agencia Estatal de Administracin Tributaria). LUGAR DE PAGO- Cuotas nacionales. A travs de las Entidades colaboradoras (Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de crdito) en las que no es preciso que el obligado al pago disponga de cuenta abierta. - Cuotas provinciales. A travs de las Entidades colaboradoras (Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de crdito) en las que no es preciso que el obligado al pago disponga de cuenta abierta. Los ingresos se podrn efectuar en el horario de atencin al pblico de dichas Entidades. Asimismo, el pago de cuotas nacionales y provinciales podr ser realizado mediante adeudo en cuenta, a travs de Internet, en la direccin www.agenciatributaria.es, en la opcin: Sede Electrnica. Trmites Destacados Pago de Impuestos. Para realizar el pago a travs de Internet es necesario disponer de un sistema de firma electrnica de los admitidos por la Agencia Estatal de Administracin Tributaria. El vencimiento del plazo de ingreso en perodo voluntario, sin haber sido satisfecha la deuda, determinar el inicio del perodo ejecutivo y el devengo de los intereses de demora y de los recargos a que se refieren los artculos 26 y 28 de la Ley General Tributaria. n 36.123

    JUNTA DE ANDALUCIA

    conseJeria de econoMia, innovacion, ciencia y eMPleocadiz

    ANUNCIODELEGACIN TERRITORIAL DE LA CONSEJERA DE ECONOMA, INNOVACIN, CIENCIA Y EMPLEO EN CDIZ: TEXTO: Que de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 70.2 del vigente Reglamento General para el Rgimen de la Minera de 25 de agosto de 1.978, ha sido admitida definitivamente la solicitud presentada por D. Juan Carlos Rojas Ruiz, en nombre y representacin de ASIROSA, S.A., con domicilio en San Jos del Valle, Ctra. Jerez Cortes, km. 314, referente a un Permiso de Investigacin de recursos de la seccin C), denominado PEPA, al que le ha correspondido el nmero de expediente 1.548, con una superficie de 7 cuadrculas mineras y situado en los trminos municipales de SAJ JOS DEL VALLE Y JEREZ DE LA FRONTERA (Cdiz). La designacin en coordenadas geogrficas referidas al meridiano deGreenwich es la siguiente:

  • 13 de junio de 2014 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 Pgina 3

    Orden Longitud Latitud1-PP 5 51' 00'' W 36 38' 00'' N

    2 5 49' 20'' W 36 38' 00'' N3 5 49' 20'' W 36 37' 40'' N4 5 50' 00'' W 36 37' 40'' N5 5 50' 00'' W 36 37' 20'' N6 5 50' 40'' W 36 37' 20'' N7 5 50' 40'' W 36 37' 40'' N8 5 51' 00'' W 36 37' 40'' N

    Loquesehacepublicoporelpresenteedictoafindequecuantosconsiderenquetienen la condicin de interesados puedan personarse en el expediente durante un plazo de QUINCE DIAS, a partir de la ultima de las publicaciones que de este anuncio se efectuar en losBoletinesOficialesde laProvinciayde la JuntadeAndaluca(B.O.J.A.), en instancia dirigida a la Delegacin Territorial de la Consejera de Economa, Innovacin, Ciencia y Empleo en Cdiz, con arreglo a las prescripciones de la Ley de minas y su Reglamento, y con la advertencia de que, transcurrido dicho plazo, no se admitir oposicin alguna, de conformidad con lo dispuesto el citado articulo 70.2 del Reglamento General para el Rgimen de la Minera. EL DELEGADO TERRITORIAL. Fdo.: Jos Manuel Miranda Domnguez.

    n 32.542___________________

    conseJeria de econoMia, innovacion, ciencia y eMPleosevilla

    RESOLUCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINAS, POR LA QUE SE CONCEDE LA AUTORIZACIN ADMINISTRATIVA, APROBACIN DEL PROYECTO DE EJECUCIN Y DECLARACIN, EN CONCRETO, DE UTILIDAD PBLICA DE LA LNEA AREA DE ALTA TENSIN A 220 KV, ENTRONQUE GAZULES-ENTRONQUE JORDANA Y MODIFICACIN DE LA LNEA AREA DE TRANSPORTE DE ENERGA ELCTRICA A 220 KV ALGECIRAS-JORDANA ENTRE LOS APOYOS 64 Y 61.1 EN LOS TRMINOS MUNICIPALES DE ALCAL DE LOS GAZULES, MEDINA SIDONIA Y JIMENA, EN LA PROVINCIA DE CDIZ, Y CASARES EN LA PROVINCIA DE MLAGA, PROMOVIDA POR RED ELCTRICA DE ESPAA, S.A.U.N Expte: 12.04.01.09.01/03.12PRIMERO. El da 26 de noviembre de 2010, D. Juan Jos Prieto Maestro, en nombre y representacin de RED ELCTRICA DE ESPAA, S.A.U., solicit autorizacin administrativa, aprobacin del proyecto de ejecucin y declaracin, en concreto, de utilidad pblica, sta ltima a los efectos de expropiacin forzosa de bienes y derechos necesarios para su establecimiento y de la imposicin y ejercicio de la servidumbre de paso, para la siguiente instalacin:Caractersticas de la instalacin:1.- Nueva Lnea area de transporte 220 kV:Inicio: Apoyo n 86b (Medina Sidonia, Cdiz)Final: Apoyo n 61.1 (Casares, Mlaga)Tensin de la lnea: 220 kVAltitud: Zonas A y BCircuitos:Circuito1:Tramo86b-65:SimplecircuitoEntronqueGazulesEntronqueJordanaCircuito2:Tramo65-61.1:DoblecircuitoEntronqueGazulesEntronqueJordanay Algeciras Jordana.Disposicin:Circuito1:TresbolilloensimplecircuitoCircuito2:HexgonoendoblecircuitoConductores:Circuito1:RAILAWCircuito2:CndorAWentramoAlgecirasJordanayRAILAWentramoEntronqueGazules Entronque JordanaNmero de conductores por fase: 1Temperatura de diseo: 85 CCapacidad trmica de transporte por circuito s/Real Decreto 2819/1998: 498 MVA/circuito Tipo de cable de tierra: OPGW 15.3Nmero de cables de tierra:Circuito1:1 Circuito 2: 1 en tramoAlgeciras Jordana y 2 en tramo EntronqueGazules Entronque JordanaApoyosyrecrecidosamontar:Metlicos,construidosporperfilesangularesdealasiguales atornillados y galvanizados. Cimentaciones: Macizos independientes para cada pata del apoyo de hormign en masa.Toma de tierra: Pica de hierro galvanizado o varilla de acero descarburado.Aislamientos:Tramo86b-119:crucetasaislantesparalassuspensionesycadenassencillasdevidrioU160 en los amarres.Tramo119-65:crucetasaislantesparalassuspensionesycadenasdoblesdecompositeen los amarres.Tramo64-61.1:cadenasdecompositeparalassuspensionesycadenasdoblesdecomposite en los amarres.Antivibradores: En fases, tipo stockbridge.Longitud:Circuito1:52.060,18m(LongitudcompartidaentreCdizyMlaga)

    Circuito2:- Tramo 64-65: 490 m (ntegramente en Mlaga)- Tramo 65-61.1: 3.674,44 m (ntegramente en Mlaga)2.-Modificacindelalnea220kVAlgeciras-JordanaAlcance:Modificacindelosapoyoscomprendidosentrelosapoyos64y61.1paracompartir doble circuitos con la lnea proyectada. No hay cambio de trazado.3.- Recrecidos en Lnea 220 kV Jordana Pinar 1 y 2Alcance: Recrecidos de los apoyos 50, 51, 52, 59 y 60 debido a los cruzamientos previstosconlanuevalneaylamodificacinenAlgecirasJordanaLos trminos municipales afectados son: Alcal de los Gazules, Jimena de la Frontera y Medina Sidonia, en Cdiz; y Casares en Mlaga. LafinalidaddelainstalacinescontribuiralmalladodelaReddeTransporte.SEGUNDO. Conforme a lo establecido en los arts. 125 y 144 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribucin, comercializacin, suministro y procedimientos de autorizacin de instalaciones de energa elctrica y el art.53.2 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Elctrico, se procedi, por parte de las Delegaciones Territoriales afectadas, a someter a informacin pblica la peticin de autorizacin administrativa, de aprobacin del proyecto de ejecucin y de declaracin, en concreto, de utilidad pblica, junto a la documentacin tcnica obrante en el expediente, durante el plazo de veinte das, mediante la insercin de anuncio, con la relacin concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por el procedimiento, en los siguientes medios:ElBoletnOficialdelaProvinciadeCdiz(BOPn63,de4deabrilde2011)ElBoletnOficialdelaProvinciadeMlaga(BOPn180,de20deseptiembrede2013)ElBoletnOficialdelaJuntadeAndaluca(BOJAn65,de1deabrilde2011)ElBoletnOficialdelEstado(BOEn88de13deabrilde2011)DiarioSURdefecha23deseptiembrede2013LaVozdeCdizdefecha15deabrilde2011 Asimismo, fue efectuada publicacin en el tabln de anuncios y edictos de los Ayuntamientos de Casares, Medina Sidonia, Jimena de la Frontera y Alcal de los Gazules. Durante el trmite de informacin pblica se realizaron las alegaciones que fueron remitidas a la empresa solicitante y contestadas por sta, tal y como consta en el expediente.TERCERO. Conforme a lo establecido en los artculos 127, 131 y 146 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, se procedi a remitir separatas a las siguientes Administraciones, organismos, empresas de servicio pblico o de servicios de inters general, al objeto de que manifestasen su conformidad u oposicin a la autorizacin solicitada en la parte que la instalacin pudiera afectar, a bienes y derechos a su cargo:AyuntamientodeCasaresAyuntamientodeMedinaSidoniaAyuntamientodeJimenadelaFronteraAyuntamientodeAlcaldelosGazulesEndesaDistribucinElctrica,S.L.U.Telefnica,S.A.DelegacinProvincialdeCdizdelaConsejeradeObrasPblicasyVivienda.DelegacinProvincialdeMlagadelaConsejeradeObrasPblicasyVivienda.ConsejeradeMedioAmbiente.AgenciaAndaluzadelAguaExcma.DiputacinProvincialdeMlagaExcma.DiputacinProvincialdeCdizADIF.DireccindeOperacioneseIngenieradeRedConvencional.MinisteriodeFomento.DireccinGeneraldeCarreteras.MinisteriodeIndustria,TurismoyComercio.DireccinGeneraldePolticaEnergticay Minas Los cuales, en los plazos reglamentarios, hicieron efectivo su derecho de manera que, unos contestaron dando su conformidad, otros emitieron condicionados que fueron aceptados por la empresa peticionaria y otros aceptaron la propuesta del solicitante,anteelsilencioproducidounavezreiteradalasolicituddeinforme,figurandotodo ello en el expediente.CUARTO. La instalacin de referencia no est sometida a ningn trmite de Prevencin Ambiental en base a las siguientes consideraciones:LalneaEntronqueGazules-EntronqueJordana,eneltramocomprendidoentrelosapoyos 86b y 209, por aprovechar la traza de la lnea area a 132 KV Puerto Real-Casares,actualmentefueradeservicio,talycomofiguraenelinformedefecha30de agosto de 2006 de la Direccin General de Prevencin y Calidad Ambiental de la Consejera de Medio Ambiente.El tramocomprendidoentrelosapoyos209y65delalneaEntronqueGazules-Entronque Jordana, por tener una longitud inferior a 1000 metros (segn apartado 2.17 del Anexo I del Decreto 356/2010 de 3 de agosto).LamodificacindelalneaAlgeciras-Jordanaentreelapoyo64yelcitadoentronque61.1 prevista para desmontar los apoyos simple circuito actuales y montar apoyos doble circuito sin cambio de trazado, por ser sustituciones que no se desvan de la traza mas de 100 metros (segn apartado 2.15 del Anexo I del citado Decreto). ElrecrecidodelosapoyosdelalneaJordana-PinardelRey1y2,pornoimplicarvariacin en el trazado.QUINTO. Con fecha 22 de febrero de 2011, Doa Elisa M Pelayo Martnez, en nombre y representacin de Red Elctrica de Espaa, S.A.U, present en la Delegacin Provincial de Cdiz de la entonces Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa, previo requerimiento de dicha Delegacin, adenda visada al proyecto con el plano gua de los bienes y derechos sujetos a declaracin, en concreto, de utilidad pblica y las medidas a adoptar para proteger la avifauna de conformidad con lo preceptuado en el RD 1432/2008, de 29 de agosto. SEXTO. Constan en el expediente informes con fecha de 31 de enero de 2012 y de 21 de noviembre de 2013 de las Delegaciones Territoriales de esta Consejera en Cdiz y Mlaga respectivamente, ambos favorables a la concesin de Autorizacin Administrativa, aprobacin de Proyecto de Ejecucin y declaracin en concreto de utilidad pblica de la lnea referenciada.FUNDAMENTOS DE DERECHO

  • Pgina 4 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 13 de junio de 2014PRIMERO. La actividad de transporte es una actividad regulada mediante la Ley 24/2013 de 26 de diciembre del sector elctrico, que en su disposicin transitoria segunda establece que los procedimientos de autorizacin de instalaciones elctricas iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley se tramitarn hasta su resolucin conforme a la legislacin anterior, por lo que, para la autorizacin de esta lnea ser de aplicacin la ley 54/1997, de 27 de noviembre del Sector Elctrico y su desarrollo por el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regula las actividades de transporte, distribucin, comercializacin, suministro y procedimiento de autorizacin de instalacin de energa elctrica, ms concretamente su ttulo VII.SEGUNDO. Las instalaciones necesarias para realizar el transporte de energa elctrica se encuentran recogidas entre las que son objeto de la seguridad industrial, tal y como establece el captulo I de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. En concreto, a estas instalaciones les es de aplicacin el correspondiente reglamento de seguridad industrial aprobado en el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero se aprueba el Reglamento sobre condiciones tcnicas y garantas de seguridad en lneas elctricas de alta tensin y sus instrucciones tcnicas. TERCERO. La Junta de Andaluca tiene las competencias ejecutivas para conceder la solicitada Autorizacin Administrativa, la declaracin, en concreto, de utilidad pblica y la aprobacin de proyecto de ejecucin, de acuerdo con lo dispuesto en el Ttulo II, Captulo II, artculo 49.1 a) de la Ley Orgnica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonoma para Andaluca. Dentro de la Junta de Andaluca esta Direccin General de Industria, Energa y Minas es el rgano competente para resolver de acuerdo con el Decreto de la Presidenta 4/2013, de 9 de septiembre, de la Vicepresidencia y sobre reestructuracin de Consejeras y el Decreto 149/2012, de 5 de junio, por el que se regula la estructura orgnica de la Consejera de Economa, Innovacin,CienciayEmpleomodificadoporelDecreto202/2013,de22deoctubre.CUARTO. Tambin le ser de aplicacin lo preceptuado en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la proteccin de la avifauna contra la colisin y la electrocucin en lneas elctricas de alta tensin as como en el Decreto 178/2006, de 10 de octubre, por el que se establecen normas de proteccin de la avifauna para las instalaciones elctricas de alta tensin . Vistos tanto los antecedentes de hecho arriba expuestos como los preceptos legales citados, adems de las restantes normas generales de aplicacin, esta Direccin General de Industria, Energa y Minas, RESUELVEPRIMERO. Conceder la autorizacin administrativa, aprobacin del proyecto de ejecucin y declaracin, en concreto, de utilidad pblica de la instalacin Lnea areadealtatensina220KVentronqueGazules-entronqueJordanaymodificacinde la lnea area de transporte de energa elctrica a 220KV Algeciras-Jordana entre los apoyos 64 y 61.1 en los trminos municipales de Alcal de los Gazules, Medina Sidonia y Jimena en la provincia de Cdiz y casares en la provincia de Mlaga, lo cual lleva implcita en todo caso la necesidad de ocupacin de los bienes o de adquisicin de los derechos afectados e implica la urgente ocupacin a los efectos del artculo 52 de la Ley de Expropiacin Forzosa, adquiriendo la empresa RED ELCTRICA DE ESPAA,S.A.U.,lacondicindeBeneficiariaenelexpedienteexpropiatorio.SEGUNDO. Esta autorizacin se otorga de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, condicionada al cumplimiento de los trmites ambientales preceptivos y sin perjuicio de los que corresponden a otros rganos.TERCERO. Antes de proceder a la puesta en servicio se deber tener en cuenta lo siguiente:1. Las obras debern realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que, en su caso, se soliciten y autoricen.2. El plazo de puesta en servicio ser de dos aos contados a partir de la fecha de notificacindelapresenteResolucin.3. El titular de la citada instalacin dar cuenta de la terminacin de las obras a las Delegaciones Territoriales de la Consejera de Economa, Innovacin, Ciencia y EmpleodeCdizyMlaga,aefectosdereconocimientodefinitivoyemisindelascorrespondientes Actas de puesta en servicio. ContralapresenteResolucinquenoponefinalavaadministrativapodrinterponer Recurso de Alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Economa, Innovacin, Ciencia y Empleo, en el plazo de UN (1) MES contado a partir del da siguiente a su notificacin,deconformidadconloestablecidoenelartculo114.2delaLey4/1999,de13deenero,demodificacindelaLey30/1992,de26denoviembre,deRgimenJurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn. LA DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINAS. Firmado. n 34.169

    DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ

    area de desarrollo econoMicoinstituto Para el eMPleo y desarrollo

    socioeconoMico y tecnologicoANUNCIO DE LICITACION

    RESOLUCIN DEL INSTITUTO DE EMPLEO Y DESARROLLO SOCIOECONMICO Y TECNOLGICO DE LA EXCMA. DIPUTACIN PROVINCIAL DE CDIZ PARA LA CONTRATACIN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIN Y MEJORA DE ACCESIBILIDAD DE LAS MURALLAS DE TARIFA ENTRE LA TORRE DE LOS MADEROS Y LA PUERTA DEL RETIRO, ENMARCADA EN LA ACCIN CULT-1.B DEL PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO LOCAL Y URBANO CRECE DEL CAMPO DE GIBRALTAR, COFINANCIADO POR FEDER EN UN 80% (EXP. S-1068).1.- Entidad adjudicadora:a) Organismo: Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconmico y Tecnolgico de la Excma. Diputacin Provincial de Cdizb) Dependencia que tramita el expediente: Servicio Jurdico y Contratacin.c) Obtencin de documentacin e informacin:

    Dependencia:ServicioJurdicoyContratacinDomicilio:BenitoPrezGaldss/n,EdificioCENTILocalidadycdigopostal:11002CdizTelfono:956220955Fax:956220656Correoelectrnico:[email protected]:http://www.iedtcadiz.esd) Fecha lmite de obtencin de documentacin e informacin: Fecha lmite de presentacin de ofertas.e) Nmero de expediente: S-10682.- Objeto del Contrato:a) Tipo: OBRAS.b) Descripcin del objeto: OBRAS DE RESTAURACIN Y MEJORA DE ACCESIBILIDAD DE LAS MURALLAS DE TARIFA ENTRE LA TORRE DE LOS MADEROS Y LA PUERTA DEL RETIRO, ENMARCADA EN LA ACCIN CULT-1.B DEL PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO LOCAL Y URBANO CRECE DEL CAMPO DE GIBRALTAR.c) Lugar de ejecucin/entrega: Localidadycdigopostal:Tarifa.d) Plazo de ejecucin/entrega: Mximo seis meses.e) Admisin de prrroga: Segn pliegos que rigen el concurso.f) CPV: 45000000-Trabajos de Construccin.3.- Tramitacin, procedimiento y forma de adjudicacin:a) Tramitacin: Ordinario.b) Procedimiento: Abierto.c) Criterios de adjudicacin: nico criterio (precio)4.- Presupuesto Base de Licitacin: Importeneto:TRESCIENTOSSESENTAYOCHOMILCIENTOCINCOEUROSCON VEINTE CENTIMOS (368.105,20 ). I.V.A.: SETENTAY SIETEMILTRESCIENTOSDOSEUROSCONNUEVECENTIMOS (77.302,09 ).Importetotal:CUATROCIENTOSONCEMILSETECIENTOSTREINTAYNUEVEEUROS CON NOVENTA Y CUATRO CNTIMOS (411.739,94 )Elpreciodelcontratoestarcofinanciadoenunochentaporciento(80%)porelFondoEuropeo de Desarrollo Regional, a travs del Proyecto Integral de Desarrollo Local y Urbano CRECE del Campo de Gibraltar. El veinte por ciento restante (20%) se constituye por aportacin del IEDT de la Excma. Diputacin de Cdiz.5.- Garantas exigidas:Definitiva:5%delpreciodeadjudicacin,excluidoelIVA.6.-Requisitosespecficosexigidosalcontratista:Clasificacin:noseexige7.- Presentacin de ofertas o de solicitudes de participacin:a) Fecha lmite de presentacin: Los sobres se presentarn en la Secretaria del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnolgico de 9 a 13 horas, durante veintisis das naturales, contadosdesdeelsiguientealapublicacindeesteanuncioenelBoletnOficialdelaProvincia de Cdiz. Si la fecha resultante de aplicar este cmputo coincidiera en sbado o fuera da inhbil, el trmino del plazo se trasladara al primer da hbil siguiente.b) Modalidad de presentacin: La exigida en la Clusula 9 del Pliego de Condiciones Administrativas y Particulares que est expuesto en el perfil del contratante de laDiputacin Provincial de Cdiz, al que se puede acceder a travs de la pgina web del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnolgico: www. dipucadiz. es/iedt.c) Lugar de presentacin:1. Dependencia: Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconmico y Tecnolgico. Registro General2.Domicilio:C/BenitoPrezGaldss/n.EdificioCENTI.3. Localidad y cdigo postal: Cdiz, 110024.Direccinelectrnica:[email protected]) Admisin de variantes: Noe) Plazo durante el cual el licitador estar obligado a mantener su oferta: hasta la adjudicacin del contrato.9.- Apertura de ofertas:a)Direccin:C/BenitoPrezGaldss/n.EdificioCENTIb) Localidad y Cdigo Postal: Cdiz, 11002.c) Fecha y hora: Se har pblico a travs correo electrnico/fax a los licitadores. 10.- Otras informaciones: Las que se resean en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Proyecto.11.- Gastos de publicidad: Los gastos y tributos derivados de la publicacin del presente anuncio y del de formalizacin,porunasolavezenelBoletnOficialdelaProvincia,sernporcuentadel adjudicatario.Lo que se hace pblico para su general conocimiento. Cdiz, 10 de Junio de 2014. EL PRESIDENTE. Fdo. Jos Loaiza Garca.

    n 37.308___________________

    area de desarrollo econoMicoinstituto Para el eMPleo y desarrollo

    socioeconoMico y tecnologico ANUNCIO

    LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS AL PROCESO DE SELECCIN Y CITACIN PARA LA CELEBRACIN DE LA PRUEBA TEORICA ESCRITA PARA PROVEER TRES PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO, CON CARCTER DE PERSONAL FUNCIONARIO EN RGIMEN DE INTERINIDAD POR EJECUCIN DE PROGRAMAS DE CARCTER TEMPORAL, COFINANCIADAS EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS CRECE EMPLEO (F.S.E.) Y LOS SEIS PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO LOCAL Y URBANO, CRECE

  • 13 de junio de 2014 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 Pgina 5DE LA PROVINCIA DE CDIZ (FEDER).Por Decreto de fecha 11 de junio de 2014, se ha aprobado por la Vicepresidencia del IEDT, lo siguiente:Unavezfinalizado el plazode subsanacin acordado en el proceso selectivoparaproveer tres plazas de Auxiliar Administrativo, con carcter de personal funcionario en rgimendeinterinidadporejecucindeprogramasdecarctertemporal,cofinanciadasen el marco de los proyectos CRECE EMPLEO (F.S.E.) y los seis proyectos integrales de Desarrollo Local y Urbano, CRECE de la provincia de Cdiz (FEDER), a la vista del Acta del Tribunal de fecha 9 de junio de 2014 y de conformidad con lo establecido en las Bases Generales de apertura y transparencia para la seleccin de funcionarios interinos por ejecucin de programas de carcter temporal del IEDT de fecha 22 de noviembrede2013,ylasBasesespecficasqueregulanlapresenteconvocatoriade14 de enero de 2014, vengo a disponer lo siguiente:Primero: Estimar las subsanaciones presentadas por:Mara Isabel Aragn Tinoco Remedios Butrn ArizaAna Isabel Cabarcos Vidal Amparo Fernndez FernndezRaquel Fernndez Moreno Cristobalina Galvn GautierMara del Mar Garca Gonzlez David Gonzlez GilMnica Guerrero Ruiz Regina Lobn VelaEsther Lpez Calleja Mara Jos Manzorro BallesterosAna Rosa Muoz Salado Ana Ortiz CarmonaGuadalupe Pallars Velsquez Mara del Mar Ristori RomeroM Inmaculada Rodrguez Lapi Esperanza Vidal DazDesestimar las subsanaciones presentadas por Ana Chamorro Pruao, M Concepcin Medina Barroso y M del Carmen Reyes Aragn, al no ajustarse a lo determinado en las bases de la convocatoria.Yenconsecuencia,aprobarlarelacindefinitivadepersonasadmitidasyexcluidasdelproceso selectivo convocado para proveer tres plazas de Auxiliar Administrativo, con carcter de personal funcionario en rgimen de interinidad por ejecucin de programas decarctertemporal,cofinanciadasenelmarcodelosproyectosCRECEEMPLEO(F.S.E.) y los seis proyectos integrales de Desarrollo Local y Urbano, CRECE de la provincia de Cdiz (FEDER) que se adjunta en el Anexo I.Segundo: Convocar a los aspirantes admitidos para la celebracin de la prueba prevista en la convocatoria, para el da 17 de junio de 2014, a las 16:30 h. en el aula 1 de la Facultad de Medicina de Cdiz en la Plaza del Falla n 9 - 11003, Cdiz.LosaspirantesdeberncompareceridentificadosconsuDNIoriginal,odocumentoequivalente,envigor,ysernllamadosporordenalfabticoparasuidentificacin.ElTribunalconsideramodificareltiempodeduracindelapruebadelafasedeoposicindescrita en el punto 5 de la convocatoria en una duracin total de 60 minutos para el desarrollo de los dos temas escritos.Tercero:OrdenarlapublicacindelapresenteresolucinenelBoletnOficialdelaProvincia de Cdiz, en la pgina web del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconmico y Tecnolgico y en su tabln de anuncios.ANEXO IRELACIN DEFINITIVA DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA LA SELECCIN DE TRES PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO, CON CARCTER DE PERSONAL FUNCIONARIO EN RGIMEN DE INTERINIDAD POR EJECUCIN DE PROGRAMAS DE CARCTER TEMPORAL, COFINANCIADAS EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS CRECE EMPLEO (F.S.E.) Y LOS SEIS PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO LOCAL Y URBANO, CRECE DE LA PROVINCIA DE CDIZ.Listadodefinitivodeadmitidos

    CHANCA GRANERO DAVIDCHAVES RENDN MARA TERESACHIVA VEGA CARLOSCOLLANTES CASTAEIRA M INMACULADACORDERO SNCHEZ ISABEL MARACORNEJO FERNNDEZ NATALIACORNEJO GARCA ALBACURTIDO FERNNDEZ VIRGINIADE ALBA REGIFE MARA DEL MARDE LA FUENTE RODRGUEZ ANTNIO MARADE LA ORDEN FIERRO GERMNDE LA VEGA PREZ VICTORIADEL CASTILLO PERALES CARMENDELGADO GMEZ ROSADELGADO PALACIOS DIANADAZ DELGADO MARA DEL CARMENDAZ DEMELO MIGUEL NGELDAZ FRANCO M LOURDESDAZ GONZLEZ EVA MARADAZ GONZLEZ M DEL CARMENDIONISIO BUSTOS ALEJANDRODOMNGUEZ MONTERO M REMEDIOSDOMNGUEZ VALENCIA MIGUEL NGELESCOLAR FARALDO M DEL CARMENFERNNDEZ ABAD MNICAFERNNDEZ ALCEDO MARA OLIVAFERNNDEZ ALCERRECA LUCAFERNNDEZ FERNNDEZ AMPAROFERNNDEZ FERNNDEZ FRANCISCO JAVIERFERNNDEZ GARCA JOAQUNFERNNDEZ GARCA SILVIAFERNNDEZ GONZLEZ ELENAFERNNDEZ GONZLEZ IRENEFERNNDEZ MAR EDUARDOFERNNDEZ MARTNEZ CARMENFERNNDEZ MORENO RAQUELFERNNDEZ NEZ DANIELAFERNNDEZ ORTEGA CRISTINAFERNNDEZ PACHECO JUAN JOSFERNNDEZ PREZ FEDERICOFERNNDEZ SARMIENTO M NGELESFERRERA ACOSTA CRISTINAFERRERA ACOSTA ELENAFIERRO FERNNDEZ BEATRIZFLOR GARCA M MILAGROSFONSECA LOZANO MARA NIEVESFOPIANI GASTARDI ANA MARAFOPIANI HERRERA CESARFORNELL RAMOS BEGOAFRANZN BARBOSA ANA MARAFRENDE VEGA M DEL CARMENGALLARDO TORREJN NURIAGALLEGO GMEZ MARA JOSGALLEGO MARTEL SARAGALVN GAUTIER CRISTOBALINAGALVN JURADO MARA JOSGALVN PRIAN MARA JOSGANTES RODRGUEZ MARA ELISAGARCA CAAS CRISTINA MARAGARCA DE LA TORRE ANDRSGARCA GONZLEZ MARA DEL MARGARCA GONZLEZ MERCEDESGARCA LERATE SANDRAGARCA LPEZ MANUEL ANTONIOGARCA MACAS M DEL CARMENGARCA MAESTRE AUSTREBERTOGARCA MARTN GUADALUPEGARCA MARTNEZ M CRISTINAGARCA MUOZ ROCIOGARCA NARVEZ FRANCISCAGARCA NUEZ LAURAGARCA PARTIDA M CARMENGARCA PERIAN ANAGARCA PIERO ROSALA MARAGARCA RIVERO M DEL CARMENGARCA ROMERO CELIAGARCA TERCERO JOS MANUELGARCA VARO FRANCISCO JAVIERGARCA VILLACORTA M REBECAGARCAPATOS GMEZ DAVIDGARRIDO ACOSTA MANUELGARRIDO ORTEGA EVA MARAGENTO CONEJO ANA MARAGIL CABEZA DAVIDGILABERT CARRERAS MARAGOENECHEA GMEZ FRANCISCO JAVIERGMEZ DOMNGUEZ M DOLORESGMEZ FONTAO ROSA MARAGMEZ ROS ESTHERGMEZ DE LA TORRE CRESPO CARMEN OLIVAGONZLEZ ALMENARA ANA MARAGONZLEZ LVAREZ-OSSORIO

    ABARZUZA MERINA M DE LA PAZAGERA VILLALOBOS ENCARNACINAHUMADA RUIZ TAMARA ISABELALCARZ VERA MAGDALENAALCARZ VERA MARA DEL CARMENLVAREZ CRUZ EVA MARALVAREZ HERNNDEZ CSARLVAREZ MORALES AURORAAMADO SNCHEZ GENOVEVAANDREU GARCA MARIOARAGN AMADO JUANA MARAARAGN CABEZA DE VACA NOELIAARAGN REYES IRENEARAGN REYES JOS ALBERTOARAGN TINOCO MARA ISABELARAUZ VZQUEZ SONIAARIZA JIMNEZ ANTONIAARROYO QUIRELL IRENEARTEAGA BETANZOS RAFAELARTECHE GUTIRREZ FRANCISCAARZUA FERNNDEZ MARA JESSBAO RAMREZ SANDRABAO PAREDES GEMMABARBA OCA ANA MARABARCE HERMIDA M CARMENBARCELONA BENTEZ JUAN IGNACIOBARLA MARTNEZ AGUSTINABARO CORREA SILVIABAR FUENTES MARA NGELBARRACHINA OORO M NGELESBARRIOS RODRGUEZ OLGABASILIO DAZ MARGARITABAUTISTA MORALES ROSA MARABENTEZ AGUILAR ANTONIABENTEZ CONTRERAS GABRIELBENTEZ DEL CASTILLO ANTONIOBENTEZ MEDINILLA M DE LA PAZBENTEZ RAMREZ ANABENTEZ REY ANA DOLORES

    BENTEZ SAN JOS MARA PAZBERENGENO GUERRERO JUAN CARLOSBERNAL DVILA ANA MARABERRAL RODRGUEZ LUIS FERNANDOBLANCO BENTEZ TAMARABLASCO MORENO ANTONIOBORREGO PIERO M DOLORESBRAGADO BUENO NURIABRICEO ALONSO JUAN LVAROBUENO BUTRN ORNELIABUENO MILLN CRISTINABULPE FERNNDEZ PATRICIA ANGLICABURGOS MUOZ EVABURGUILLO VZQUEZ VIOLETABUTRN ARIZA REMEDIOSCABALLERO GMEZ EUGENIACABANAS DAZ RAQUELCABARCOS VIDAL ANA ISABELCACHEIRA GONZLEZ ANA MARACALDERN LORENZO ALMUDENACAMACHO VARO RAFAELCAMERINO GALVN NURIACAMERINO REYES MIGUELCAMPOS DELGADO JUANCAMPOS LUINS IRENECAMPOY BENTEZ PILARCANDN GUERRERO LOURDESCANDN MARTN ANA ISABELCANEDA GONZLEZ MARA ROSACANO BUENO SILVIACANTERO PUYANA OSCAR IVNCARABALLO FERNNDEZ LUIS MIGUELCARABALLO FERNNDEZ ROCOCARAM REINA FERNANDOCARDENAL GONZLEZ MARACARO GMEZ JACOBOCARO RUIZ JOSEFA MARACEBADA ARAGN MARA LUISA

    MACARENAGONZLEZ ARAGN JUAN CARLOSGONZLEZ CABRERA FERNANDOGONZLEZ GARCA M NGELESGONZLEZ GIL DAVIDGONZLEZ HERMOSO PATRICIAGONZLEZ MONTOYA EVA CRISTINAGORDILLO GIL ANTONIO JESSGRANADO CASTRO MARA DEL MARGRIMALDI SALADO JULIAGROSSO GARRIDO JUANA MILAGROSAGROSSO GARRIDO LOURDESGUERRERO GONZLEZ MAGDALENAGUERRERO HIDALGO NOELIAGUERRERO LOGROO ROSA MARAGUERRERO RENDN M DEL CARMENGUERRERO RUIZ MNICAGUTIRREZ LEAL M CARMENHERNNDEZ GALVN M DEL ROSARIOHERNNDEZ GARCA JOS MANUELHERRERA FERNNDEZ ANA MARAHUERTA RODRGUEZ ESTEFANAIGLESIAS CALVO FRANCISCO JAVIERIZQUIERDO BAZUELO ALICIAIZQUIERDO MARTNEZ M DEL CARMENJAN RUIZ ELIZABETHJIMNEZ GMEZ EVA ROSALAJIMNEZ MORALES NGELJIMNEZ PREZ MARA DEL MARJIMNEZ RIVAS MARA DE MARLARA GASPAR JOS MANUELLEAL RUIZ M ALEJANDRALEN AMADO M EUGENIALEN DEZ GREGORIOLERATE DE LA TORRE MARA AURORALERATE HERRERA JUAN JOSLERATE HERRERA M DEL PILARLETRN PREZ OLGALEVEQUE RUIZ JORGELEYTON RODRGUEZ JESSLINARES TENOR JOS MARALIN GONZLEZ M PALMIRALOBN VELA REGINALPEZ BAUTISTA LAURA ESTEFANALPEZ CALLEJA ESTHERLPEZ CARO JOS ANTONIOLPEZ GILABERT JAVIERLPEZ GRAO M DEL CARMENLPEZ MORENO ANTONIO JOSLPEZ MORENO DOLORESLPEZ ROS MIGUEL NGELLPEZ SNCHEZ M DEL CARMENLPEZ SILVA MILAGROSLPEZ-CANTI CANTOS ASCENSINLORENZO DE LAS CUEVAS ANTONIO MOISSLUINS PREZ DOLORESMACAS FERNNDEZ MONTSERRATMADRAZO ORDIALES SANDRAMAGALLANES MUOZ JOSMANZORRO BALLESTEROS MARA JOSMARCHENA ROMAY JUANMARN RAMREZ LAURAMRQUEZ ANCHELERGUES MARA ESTRELLAMRQUEZ NEIRA ALEJANDROMARTN ASPAS JULIAMARTN MENA MARGARITAMARTNEZ GIL SILVIAMARTNEZ ORTEGA M SOLEDADMARTNEZ PATRN MARA DEL MARMARTNEZ PRIETO TANIAMARTOS CORTES MANUELMEDINA PAREJA JOS MANUELMEDINA RODRGUEZ GATAMEJAS MARN ANDRSMELNDEZ FERNNDEZ MARA JOSMELGAR RODRGUEZ SILVIAMELLADO ORTEGA M DEL CARMENMERINO PREZ MARGARITAMEYER FRANK KLAUS WALTERMOLINA FERNNDEZ VIRGINIAMONGE GARCA CELIAMONTERO GONZLEZ MARA DEL MARMONTERO TERRERO MERCEDESMONTES RAMOS M DEL CARMENMONTIEL ESTRADA MERCEDESMONTIEL ESTRADA SARAMORA CRESPO SONIA MARAMORENO CHACN FRANCISCO DANIELMORENO DE ALBA SUSANAMORENO LANDE SONIAMORENO MEDEL MIGUEL NGELMORENO ORTEGA MARA OLIVAMORENO PAVN LUCAMORENO PERAL INMACULADAMORENO RUBIALES SANDRA

  • Pgina 6 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 13 de junio de 2014MORENO VILLEGAS MIRIANMOROTE GAVIRA FERNANDOMUOZ ENCINAS JOS MARAMUOZ NARVEZ EVA MARAMUOZ RUIZ ISABELMUOZ SALADO ANA ROSANARANJO POVEDA JERNIMONARVEZ TOVAR NATALIANIETO VALENZUELA ANTONIOOCA GMEZ INESOLIVA QUIRS ANA MARAOLMO LPEZ MARA CELESTEOLMO RODRGUEZ JOS MANUELORDOEZ DUEAS AGUEDAORELLANA BENTEZ SUSANAORELLANA FERNNDEZ PATRICIAORREQUIA CALDERN EVA MARAORTEGA CABALLERO ANA MARAORTEGA RAMREZ M DOLORESORTZ CARMONA ANAORTZ MARN LORENAOTERO SNCHEZ VIRGINIAPADILLA TARDO SANTIAGOPADILLO NARVEZ ROCIO VICTORIAPALACIOS LORENZO MARA REGLAPALLARS VELZQUEZ GUADALUPEPANTOJA LOZANO M EUGENIAPARODI BELIZN ANA BELNPEDRERO ARIZA ANA ISABELPEDREO CASAS ZAIDAPERALTA CASTAEDA CARMENPEREIRA TORRES M DEL CARMENPREZ GARCA FERNANDOPREZ MATA MARA ISABELPREZ MORALES SONIAPREZ PREZ M ELENAPREZ RINCN ABRAHMPREZ SNCHEZ MARA JESSPREZ DE LA LASTRA FERNNDEZ MIGUEL NGELPIDRE BOCARDO BEATRIZPIERNA SNCHEZ MARA DEL MARPINEDA CHACN LIDIA SALUDPIA SUREZ SONIAPLAZAS DELGADO ANGEL JESSPRIETO MNDEZ NURIAPRIETO SNCHEZ ANA MARAPUERTA CALDERO M DEL CARMENPUERTO CRESPO JOS NGELQUESADA LPEZ MARA DEL PILARQUIONES CARRERA BERNARDINOQUIRS MARTNEZ ROCOQUIRS MOGUEL CARMEN MARARAMREZ BAREA ROSARIORAMREZ GORDO PEDRORAMREZ HERRIZ MAITENA EDURNERAMREZ JIMNEZ EVA MARARAMIRO ORTIZ ESTHERRAMOS LPEZ ROSARIO MARARAPOSO BELIZN ERNESTORAYA MADUEO DIANAREINA ORTEGA MANUELREINA ROMERO MARA JOSRIOL MORENO SUSANAROS GALLEGO M DEL CARMENRISTORI ROMERO MARA DEL MARRIVERO GLVEZ M DEL PILARRIVERO VERA FRANCISCO JAVIERRODRGUEZ BENTEZ ANA MARARODRGUEZ LAPI M INMACULADARODRGUEZ MEDINA INMACULADARODRGUEZ RAMOS MARA DEL CARMENRODRGUEZ RODRGUEZ INMACULADARODRGUEZ RODRGUEZ PALOMA MARARODRGUEZ ROJAS INMACULADARODRGUEZ VICHERA ANA MARAROJAS MRQUES MANUELROMERO CASTRO M NGELESROMERO EZEQUIEL MARA JESSROMERO GARZN M DEL CARMENROMERO PEA MILAGROSAROMERO ROMERO JULIAROMO MADERA JOS MANUELROSA MORA M CARMENRUIZ BERNLDEZ M DEL CARMENRUIZ CASADO YOLANDARUIZ JIMNEZ TAMARARUIZ MARTN MARA TERESARUIZ PREZ M DEL CARMENRUIZ RODRGUEZ M CARMENRUIZ - HENESTROSA LAYNEZ JUANA MARARULL PEREDA ENRIQUESAENZ REGORDN SANTIAGOSALGUERO ROLDN JUAN ANTONIOSALVADOR GARCA MARA JOS

    SNCHEZ MUOZ MILAGROSASNCHEZ SNCHEZ NOELIATIZN GIL GUADALUPE

    SAN SABAS GUERRERO M VANESSASNCHEZ DE LA ORDEN EVA MARASNCHEZ GARCA M JULIASNCHEZ HORMIGO ANA MARASNCHEZ LPEZ M NGELESSNCHEZ MARCOS RUTH BELNSNCHEZ MENDOZA FRANCISCASNCHEZ MESA ISABEL MARASNCHEZ ORTEGA LAURASNCHEZ PERALTA ISABEL EUGENIASNCHEZ SABORIDO CARMENSNCHEZ SNCHEZ ANA ISABELSNCHEZ SNCHEZ MARA DE LA LUZSNCHEZ SNCHEZ SILVIASNCHEZ - FERRAGUT GARCA JESSSANCHO GIL M CRISTINASANJORGE FONTANA FTIMASANTAOLIVA GUERRERO REGLASEGUNDO GUERRERO M DE LOS SANTOSSEGURA GARCA RUBNSELLS BLANCO PILARSENABRE GARCA MARA JOSSERRANO MORALES ROSASERRANO SORA FRANCISCO ALFREDOSIBN ROLDN FRANCISCOSOBRINO MARTN ANA BELNSOSA NEZ JOS JAVIERSUREZ ARGIBAY NOELIATABOADA CORZO ENCARNACINTEJERO ALBA JUAN MANUELTORO CASTIEIRAS NURIATORRES BAIZN SERGIOTOVAR GARCA ANA MARATRINIDAD PREZ EVAUTRERA DE LA PASCUA RAQUELVALDEPEAS PRIUS M DEL CARMENVALDIVIA CABEZA PEDROVALENCIA SNCHEZ ANAVALLE MARTN M LUISAVARGAS LANILLO ABELVZQUEZ FARIAS INMACULADAVEIGA LIMA JOS MANUELVENDOIRO PEA LOURDES ANTONIAVERA MUOZ DAVID ISRAELVIDAL ANDREU CRISTINAVIDAL DAZ ESPERANZAVILLAGRN MARTN MARA DEL PILARVILLAGRN MARTN MARA JESSVILLAR CARABALLO DANIELVILLAR CARABALLO RAFAELVILLODRES RODRGUEZ YOLANDAVIQUEIRA GMEZ ANA MARAVIRUEL LORA JUAN JOSZUIGA ARIZA PATRICIAListadodefinitivodeexcluidos:BRAZA DONCEL-MORIANO LUCABRAZA DONCEL-MORIANO MARA DEL MARBUENO BERMEJO NURIACABEZA DE VACA SANDUVETE M DEL CARMENCASTRO MRQUEZ M CARMENCHAMORRO PRUAO ANACONEJERO FERNNDEZ VANESSACORDERO DOMNGUEZ JUANA MARACRUZ SALAS MARA JESSDAZ IGLESIAS EVADUARTE LIMONES DOLORESESPADA MORALES ROSANAESPINOSA CABEZA DE VACA DANIELFERNNDEZ GARRN M DEL ROSARIOGAGO TINAJERO PATRICIAGALLARDO MUOZ M DOLORESGALVN FORNELL NGELAGARCA GARCA EVA MARAGARCA SNCHEZ MANUELAGMEZ RODRGUEZ DANIELGONZLEZ MILENA NGEL MANUELGONZLEZ MILENA JUAN JOSGONZLEZ TORRES ROCIOGRAVN GMEZ MARA DEL MARGUERRERO RUIZ FRANCISCO JAVIERLEAL SALCEDO EVA MARALUQUE ESPINAR MARISALUQUE ESPINAR ROSA MARAMEDINA ASTORGA CARMENMEDINA BARROSO M CONCEPCINMUOZ CALVO JOSEFA LUISAMURIEL SNCHEZ-ROMATE M DEL CARMENPRADO PINO NGELAREYES ARAGN M DEL CARMENREYES ARAGN M DEL CARMENRODRGUEZ BATURONE NIEVESROMN REYES MILAGROSROMERO JURADO M DOLORESSNCHEZ DOMNGUEZ M ESTEFANA

    TORRES CARABALLO M DOLORESVEGA PIERO GERMN

    El Vicepresidente del IEDT. n 37.591___________________

    area de desarrollo econoMicoinstituto Para el eMPleo y desarrollo

    socioeconoMico y tecnologicoANUNCIO

    LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS AL PROCESO DE SELECCIN Y CITACIN PARA LA CELEBRACIN DE LA SIMULACIN DOCENTE PARA PROVEER QUINCE PLAZAS DE TECNICO EN FORMACIN, CON CARCTER LABORAL TEMPORAL CON JORNADA PARCIAL DEL INSTITUTO DE EMPLEO Y DESARROLLO SOCIOECONMICO Y TECNOLGICO, COFINANCIADAS CON CARGO A FONDOS EUROPEOS EN EL MARCO DEL PROYECTO CRECE EMPLEO (F.S.E). Por Decreto de fecha 11 de junio de 2014, se ha aprobado por la Vicepresidencia del IEDT, lo siguiente: Unavezfinalizadoelplazodesubsanacinacordadoenelprocesoselectivopara proveer QUINCE PLAZAS DE TECNICO EN FORMACIN, CON CARCTER LABORAL TEMPORAL CON JORNADA PARCIAL DEL INSTITUTO DE EMPLEO Y DESARROLLO SOCIOECONMICO Y TECNOLGICO, COFINANCIADAS CON CARGO A FONDOS EUROPEOS EN EL MARCO DEL PROYECTO CRECE EMPLEO (F.S.E), a la vista del Acta del Tribunal de fecha 5 de junio de 2014 y de conformidad con lo establecido en Bases Generales de Apertura y Transparencia para lacontratacindepersonalempleadopblicoquenotengalaconsideracindefijodel Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconmico y Tecnolgico de aprobadas por Consejo Rector del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconmico y Tecnolgico de la Diputacin Provincial de 22 de Mayo de 2012, publicadas en el BOP de la Provincia de Cdiz nmero 101, en fecha 30 de mayo de 2012, vengo a disponer lo siguiente: Primero: Estimar las subsanaciones presentadas por:Curso de Operaciones Bsicas de Cocina: Pedro Snchez Bernal.Curso de Restaurante y Bar: M Victoria Yoldi Garrido.Curso Actividades Auxiliares de Almacn: Roco Garca Gonzlez.Curso Movilizaciones de Usuarios y/o Pacientes: Mara Dolores Reyes Jimnez.Curso Explotaciones Forestares: Ftima Moreno Atienza. Francisco Javier Troncoso Durn.Curso Servicios Administrativos Generales: Mariano Jos Gonzlez Redondo. M del Carmen Jimnez Plido. Milagros Roldn Mancheo. Desestimar las alegaciones presentadas por Mara del Carmen Ruiz Rodrguez, al no ajustarse a lo determinado en la convocatoria. Y.enconsecuencia,aprobarlarelacindefinitivadepersonasadmitidasyexcluidas del proceso selectivo convocado para quince plazas de Tcnico en Formacin, con carcter laboral temporal con jornada parcial del Instituto de Empleo Y Desarrollo SocioeconmicoYTecnolgico,cofinanciadasconcargoafondoseuropeosenelmarcodel PROYECTO CRECE EMPLEO (F.S.E) que se adjunta en el Anexo I. Segundo: Convocar a los aspirantes admitidos para la celebracin de la SimulacinDocenteprevistaenlaconvocatoria,enlasalaMozrabedelEdificioCenti,sito en la Calle Benito Prez Galds s/n . 11002, Cdiz, los siguientes das.Curso Servicios Administrativos Generales: 19/06/2014, 9.00 horas.Curso Operaciones Bsicas de Cocina: 23 junio 2014, 9.00 horasCurso Actividades Auxiliares de Almacn: 23 de junio 2014, 12.00 horas.Curso Operaciones Bsicas de Pisos en Alojamientos: 25 de junio 2014. 9.00 horasCurso Movilizaciones de Usuarios y/o Pacientes: 25 junio 2014, 12.00 horas.Curso Explotaciones Forestares: 27 de junio 2014, 9.00 horas.Curso de Restaurante y Bar: 30 de junio 2014, 9.00 horas Los aspirantes debern comparecer identificados con su DNI original,o documento equivalente, en vigor, y sern llamados por orden alfabtico para su identificacin. Tercero: Ordenar la publicacin de la presente resolucin en el Boletn OficialdelaProvinciadeCdiz,enlapginawebdelInstitutodeEmpleoyDesarrolloSocioeconmico y Tecnolgico y en su tabln de anuncios.ANEXO IRELACIN DEFINITIVA DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA LA SELECCIN DE QUINCE PLAZAS DE TECNICO EN FORMACIN, CON CARCTER LABORAL TEMPORAL CON JORNADA PARCIAL DEL INSTITUTO DE EMPLEO Y DESARROLLO SOCIOECONMICO Y TECNOLGICO, COFINANCIADAS CON CARGO A FONDOS EUROPEOS EN EL MARCO DEL PROYECTO CRECE EMPLEO (F.S.E).CURSO DE OPERACIONES BSICAS DE COCINA ListadodefinitivodeadmitidosAPELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE ANTELO PARODI ENRIQUE CARRETERO MESA VIRGINIA DOMNGUEZ ROLDN PABLO HERRERA BENTEZ MIGUEL NGEL HIDALGO CAA JOS LEBRERO MARTNEZ SALVADOR LEN MENA MIGUEL MARTNEZ SNCHEZ GABRIEL ORTEGA SNCHEZ ENCARNACIN PREZ DURN MARA JESS RUIZ MATOS VIRGINIA SNCHEZ BERNAL PEDRO VZQUEZ DURN FELIPE JOS

    CURSO DE OPERACIONES BSICAS DE RESTAURANTE Y BAR ListadodefinitivodeadmitidosAPELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE CARRETERO MESA VIRGINIA CORTS BRAZO MANUEL DE LEN ROMERO ABRAHM DOMNGUEZ ROLDN PABLO GARRIDO VELA AMANDA GONZLEZ BEARDO FRANCISCO HIDALGO CAA JOS LEN MENA MIGUEL MRQUEZ ROMN AZUCENA MARTNEZ SNCHEZ GABRIEL MESONES PEA SANTOS OROZCO BATISTA ANA MARA PREZ RASTROLLO MARA GRANADA

  • 13 de junio de 2014 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 Pgina 7PREZ DURN MARA JESS ROJAS ROBLES MANUEL RUIZ MATOS VIRGINIA SNCHEZ RIVERA MARA JOS TRILLO RODRGUEZ MARA JOS VZQUEZ DURN FELIPE JOS YOLDI GARRIDO M VICTORIA CURSO DE ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACN ListadodefinitivodeadmitidosAPELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE ARENAS CABELLO LUIS MIGUEL BRENES REYES MARA ANTONIA FERNNDEZ ALCEDO MARA OLIVA GARCA GONZLEZ ROCIO MATEOS VELA MARA SANDRA MORENO BARAJA MARA PREZ PEA INS PREZ UTRERA ROCO ALMUDENA CURSO DE OPERACIONES BSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS ListadodefinitivodeadmitidosAPELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE ARENAS CABELLO LUIS MIGUEL VILA GALLEGO M ISABEL BRENES REYES MARA ANTONIA FERNNDEZ GARCA MARA DEL ROCIO MATEOS VELA MARA SANDRA MORENO BARAJA MARA

    PREZ UTRERA ROCO ALMUDENA PREZ DURN MARA JESS RAMOS RUIZ ANA TORRES LPEZ MANUELA PILAR CURSO DE MOVILIZACIN DE USUARIOS Y/O PACIENTES EN CENTROS SANITARIOS ListadodefinitivodeadmitidosAPELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE CAMACHO CRESPO MARA GARCA BRAZA M DEL CARMEN GONZLEZ INFANTE ALEJANDRO GUTIRREZ BARBARRUSA MILAGROSA MARTNEZ CARRERA CARMEN MARA NARANJO RAMREZ CRISTINA ORTEGA REBOLO ISABEL LORENA REYES JIMNEZ MARA DOLORES SNCHEZ DAZ VIRGINIA SANTI VALENZUELA M DEL CARMEN C U R S O D E E X P L O TA C I O N E S FORESTALES ListadodefinitivodeadmitidosAPELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE ALONSO JIMNEZ CARMEN ARENAS CHACN MANUEL JESS CALERO BARRERA JUAN DIEGO CALVILLO GMEZ JOS ANTONIO GMEZ SNCHEZ NOELIA GMEZ PREZ EDUARDO JOS GUTIRREZ RAMREZ JUAN MANUEL

    MORENO ATIENZA FTIMA MULERO SOBRADO PEDRO ORTEGA REBOLO GEMA PREZ CARVAJAL DARIO ROMN AYALA JESS SNCHEZ MOSCOSO AMELIA SANCHO BURGER LVARO TRONCOSO DURN FRANCISCO JAVIER CURSO DE OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS GENERALES ListadodefinitivodeadmitidosAPELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE AGUILAR BAREA ISABEL MARA AMAYA AMAYA M DEL ROSARIO ARCILLA CAMARENA ISABEL ARIAS BECERRA ROCIO BARRERA TOLEDO JUAN DE DIOS BORREGO MORENO PASTORA BRENES REYES MARA ANTONIA BUENO MORENO JOS ANTONIO CARDENAL GONZLEZ MARA DE LOS RIOS PICA MANUEL ESPINOSA SEGURA MARA DEL CARMEN FERNNDEZ ALCEDO MARA OLIVA GARCA GONZLEZ ROCIO GARCA GUZMN MARCOS GARCA LINARES MARA JOSEFA GARCA ORTEGA SONIA

    GIL GALVN M NGELES GONZLEZ AGUILAR MARA DEL CARMEN GONZLEZ REDONDO MARIANO JOS GUERRA LVAREZ LUIS JESS HERNNDEZ GALVN M DEL ROSARIO IGLESIAS ESPEJO RAQUEL JIMNEZ PULIDO M DEL CARMEN MENACHO VALLE MARA TERESA MORENO BARAJA MARA NUEZ MONTES VERNICA NUEZ MUOZ ENGRACIA NEZ BARRERA MIGUEL NGEL PEREIRA SEGUNDO M BEATRIZ PREZ ATIENZA ISABEL MARA PREZ CABEZA NURIA PREZ PEA INS PREZ UTRERA ROCO ALMUDENA RODRGUEZ LPEZ BELN RODRGUEZ MUOZ MARA JOS ROLDN MANCHEO MILAGROS ROMERO MORENO MILAGROSA RUIZ RODRGUEZ MARA DEL CARMEN SNCHEZ CAPOTE JUAN CARLOS TENORIO SNCHEZ MONTSERRAT TUMA ROSA SILVIA TUMA ROSA SANDRA VALLE BOCANEGRA ANA MARA

    n 37.592

    ADMINISTRACION LOCAL

    ayuntaMiento de cadizANUNCIO DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE CADIZ POR EL QUE SE PUBLICAN LAS FORMALIZACIONES DE CONTRATOS DE OBRAS, SUMINISTROS Y SERVICIOS EFECTUADAS POR EL SERVICIO DE PATRIMONIO, CONTRATACIN Y COMPRAS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE ABRIL DE 2014DENOMINACIN DEL CONTRATO ADJUDICATARIO TIPO RESOLUCIN

    ADJUDICACINFECHA

    RESOLUCIN ADJUDICACIN

    IMPORTE FECHA DE FORMALIZACIN DEL CONTRATO

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Ivan Periano Jimnez Junta de Gobierno Local 14 de febrero de 2014

    18.100,00 anual 25 de febrero de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Jos Ramn Lpez Ramos Junta de Gobierno Local 14 de febrero de 2014

    20.550,00 anual 24 de febrero de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Francisco de Ass Beardo Fernndez

    Junta de Gobierno Local 14 de febrero de 2014

    26.000,00 anual 3 de abril de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Miguel ngel Snchez Snchez-Corts

    Junta de Gobierno Local 14 de febrero de 2014

    56.999,99 anual 25 de febrero de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Miguel ngel Snchez Snchez-Corts

    Junta de Gobierno Local 21 de marzo de 2014

    46.900,00 anual 4 de abril de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Raynold Pierre-Louis Lauture Junta de Gobierno Local 14 de febrero de 2014

    45.900,00 anual 4 de marzo de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Raynold Pierre-Louis Lauture Junta de Gobierno Local 14 de febrero de 2014

    24.900,00 anual 4 de marzo de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Raul A. Cueto Garca Junta de Gobierno Local 14 de febrero de 2014

    14.728,00 anual 25 de febrero de 2014

    Concesiones Administrativas Chiringuitos D. Raul A. Cueto Garca Junta de Gopbierno Local 21 de marzo de 2014

    15.017,28 anual 3 de abril de 2014

    Suministros, obras y servicios para la celebracin de los actos que tendrn lugar en la Plaza de San Antonio durante el Carnaval de 2014

    Francisco Toro Funes Acuerdo Excma. Junta de Gobierno Local

    21 de febrero de 2014

    123.966,94 25 de febrero de 2014

    Servicio operativo de gestin de venta de entradas para el Concurso OficialdeAgrupacionesCarnavalescas(COAC)2014(incluyendoGranFinal y Gala del Carnaval)

    Stendhal Museum Solutions, S. L. Decreto del Primer Teniente de Alcalde Delegado de Hacienda y Patrimonio

    24 de enero de 2014

    30.000,00 24 de enero de 2014

    Servicio de Porteros y Acomodadores para la Seccin de Teatros del Ayuntamiento de Cdiz

    Renuncia al contrato ----- ----- ----- ------

    Contrato Privado para la elaboracin de los exornos y elementos de las carrozas para la Cabalgata del Carnaval de 2014

    El Corte Ingls, S. A. Acuerdo Excma. Junta de Gobierno Local

    31 de enero de 2014

    107.734,32 18 de febrero de 2014

    Servicio de Agencia de Viajes para el Ayuntamiento de Cdiz y sus Organismos Autnomos

    Viajes El Corte Ingls, S. A. Acuerdo Excma. Junta de Gobierno Local

    24 de enero de 2014

    Sin consignacin presupuestaria

    mxima12 de marzo de 2014

    Cdiz, a 19 de mayo de 2014. EL SECRETARIO GENERAL. Fdo.: Marcos Mariscal Ruiz. n 33.883___________________

    ayuntaMiento de Puerto real ExpedientenMA.3/2014.IntentadaysinefectoporcausasnoimputablesaesteAyuntamiento,lanotificacinaJORGECRDENOSNCHEZdelaresolucinemitida por el Teniente de Alcaldesa Delegado de Urbanismo con fecha 28 de mayo de 2014, en relacin al Decreto de Resolucin de expediente sancionador por circular con el ciclomotor matrcula C4 156 BVG por dentro del Parque de Las Canteras; al amparo de lo previsto en el artculo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de lasAdministracionesPblicasydelProcedimientoAdministrativoComn,sirvaelpresentedenotificacinenforma,dndolaporrealizadaycontinuandoeltrmitedelexpediente.El importe de la deuda, deber abonarse en cualquiera de las Entidades Colaboradoras siguientes: B.B.V.A. (cuenta n 0182-7557-85-0201503797), LA CAIXA (cuenta n 2100-7438-19-2200036184), CAJASUR (cuenta N 0237-0405-60-9159698933) o UNICAJA (cuenta n 2103-4010-36-3810000027), dentro del plazo de ingreso voluntario siguiente:a)Silapresentenotificacinserealizaentrelosdas1al15decadames:desdelafechaderecepcindelanotificacinhastaelda20delmesposterioro,sistenofuerahbil,hasta el inmediato hbil siguiente.b)Silapresentenotificacinserealizaentrelosdas16yltimodecadames:desdelafechaderecepcindelanotificacinhastaelda5delsegundomesposterioro,sisteno fuera hbil, hasta el inmediato hbil siguiente. (Artculo 62 de la Ley 58/2003 General Tributaria, de 17 de diciembre).

  • Pgina 8 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 13 de junio de 2014Transcurrido el referido plazo voluntario, sin haberse efectuado ste, se iniciar el procedimiento ejecutivo para su cobro por la va administrativa de apremio conforme a las normas establecidas en el artculo 2 del Real Decreto 939/2.005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudacin. El texto ntegro de la resolucin puede consultarse en el Tabln de Anuncios Municipal y contra la misma, que agota la va administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cdiz, de conformidad con lo previsto en los artculos 8, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdiccin contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses,contadosapartirdelsiguienteasunotificacin. Con carcter potestativo cabe interponer recurso de reposicin ante el mismo rgano que ha dictado esta Resolucin, en el plazo de un mes a contar desde su notificacin.Enestecaso,nosepodrinterponerrecursocontencioso-administrativohasta que sea resuelto expresamente o se haya producido desestimacin presunta del recurso de reposicin interpuesto. Puerto Real, a 02 de junio de 2014. LA ALCALDESA. Mara Isabel Peinado Prez. n 36.056

    ___________________

    ayuntaMiento de Paterna de riveraANUNCIO EXPOSICIN PUBLICA PADRN 2014 TASA POR

    INSTALACIN DE PUESTOS PARA VENTA AMBULANTE EN MERCADILLO SEMANAL EL BARATO.

    Confeccionado el Padrn de Contribuyentes sujetos a la TASA por INSTALACIN DE PUESTOS para la VENTA AMBULANTE en el MERCADILLO SEMANAL EL BARATO, correspondiente al ejercicio 2014, de cobro cuatrimestral, queda expuesto al pblico por el plazo de quince das a partir de su publicacin en el B.O.P., para que los interesados legtimos puedan formular las reclamaciones que estimen pertinentes. Lo que se hace pblico para general conocimiento. Paterna de Rivera, 22 de mayo de 2014. El Alcalde. Firmado: Alfonso Caravaca Morales. n 36.059

    ___________________

    ayuntaMiento de veJer de la FronteraANUNCIO

    Por medio del presente se pone en conocimiento que mediante Decreto de la Alcalda, de fecha catorce de mayo de 2014, en uso de las atribuciones conferidas por la normativa vigente y de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza Municipal del Servicio Pblico de Ordenacin y Regulacin de Zonas de Estacionamiento Limitado de la Ciudad de Vejer de la Frontera, de fecha 12/12/12, publicada en el B.O.P. n 247 de fecha 27/12/2012, ymodificadamediante acuerdo plenario adoptado en sesinordinaria del da 9 de enero de 2.013 y publicada en el B.O.P n 78 de fecha 26/04/2013, cuyoartculo2.2disponequelamodificacin,ampliacinoreduccindelaszonasde estacionamiento limitado, de los horarios y das se efectuar por Resolucin de la Alcalda, no teniendo efecto hasta su completa e ntegra publicacin en el BOP de Cdiz,ademsdelascorrespondientesactualizacionesdelasealizacin,conelfinde garantizar en cada momento el conocimiento de los aparcamientos con limitacin horaria y hacer efectivo su cumplimiento, SE HA DECRETADO:PRIMERO.- AMPLIAR la zona verde de Estacionamiento limitado a los efectos de regularelaparcamientoensuperficiedelascallesMiralles,PlazadelaPaz,Santsimoy Altozano, estableciendo un nuevo Sector denominado Sector B que comprende a los residentes, propietarios de viviendas o propietarios/titulares de establecimientos pblicos de las siguientes calles: Juan Relinque, Miralles, Poyete Soledad, Plaza de la Paz, Sagasta, Santsimo, Patio Monjas, Almaraz, Cruz, Callejn Amaro y Altozano.SEGUNDO.- El horario de funcionamiento de la zona verde de Estacionamiento limitado del nuevo Sector B, queda establecido del siguiente modo: Todos los das de 18:00 horas a 8:00 horas.TERCERO.-PUBLICARelpresenteDecretoenelBoletnOficialdelaProvinciadeCdiz para su plena efectividad y general conocimiento.CUARTO.- DAR CUENTA del presente Decreto al Pleno Municipal en la prxima sesin que celebre.QUINTO.- DAR TRASLADO del presente Decreto a la Jefatura de la Polica Local y al Sr. Concejal-Delegado del rea de Mantenimiento Urbano y Seguridad a los efectos de la sealizacin de lo acordado segn lo previsto en el Articulo 8 de la Ordenanza Municipal del Servicio Pblico de Ordenacin y Regulacin de Zonas de Estacionamiento Limitado de la Ciudad de Vejer de la Frontera. Lo que se hace pblico para general conocimiento, en Vejer de la Frontera. EL ALCALDE Fdo.: Jos Ortiz Galvn n 36.062

    ___________________

    ayuntaMiento de grazaleMaEDICTO

    Ante la imposibilidaddepracticar lanotificacindelacuerdoadoptadomediante Resolucin de Alcalda n: 78/2014 de fecha 20.03.2014 a D. Ariel Fernndez Reina, tras sendos intentos realizados a travs del Servicio de Correos y de conformidad con lo dispuesto en el artculo 59.5 y art. 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn,sirvaelpresenteanuncioparanotificaralinteresadoelcitadoacuerdo: Decreto.- En el Excmo. Ayuntamiento de Grazalema (Cdiz), a 20 de Marzo de 2014 Visto el Informe tcnico y jurdico emitido por el Servicio de Asistencia a Municipios de la Excma. Diputacin Provincial de Cdiz, con Registro de Entrada n: 340 de fecha 03.03.2014 referente a la realizacin de obras sin la preceptiva licenciamunicipalenfincaubicadaenelPOLGONO17,PARCELA50deltrminomunicipal de Grazalema, propiedad de D. ARIEL FERNNDEZ REINA con D.N.I

    n: 31.231.877-Q con domicilio en // Considerando que las obras estn realizadas en terrenos adscritos a la categora de SUELO NO URBANIZABLE ESPECIALMENTE PROTEGIDO, dentro de la categora REA AGRCOLA: HUERTAS y tambin se encuentran afectados por normativa sectorial deproteccionesespecficas,ZONADEAFECCINDECAUCESNATURALES. Considerando que virtud del informe tcnico emitido se constata la realizacin deunasoleradehormign,dosedificacionesyprgolayunpuentequecruzaelArroyoelDescansaderoconcanalizacionesbajoelmismoafectandoadosfincas(parcela1,polgono 17 propiedad de D. Francisco Fernndez Jimnez y parcela 50 polgono 17 propiedad de D. Ariel Fernndez Reina), todos ellos realizados sin licencia municipal y manifiestamenteincompatiblesconelplaneamientourbansticoynormativassectoriales. Visto igualmente el Informe jurdico emitido por Secretara Intervencin de fecha 20.03.2014. Y en virtud de las competencias que me otorga la vigente legislacin de rgimen local, HE RESUELTO:Primero.- Ordenar a D. ARIEL FERNNDEZ REINA con D.N.I n: 31.231.877-Q, la INMEDIATA SUSPENSIN de cualquiera actuacin que pudiera estar realizndose sin la preceptiva Licencia municipal. Notificadalaordendesuspensinpodrprocedersealprecintadodelasobras. Si la orden de suspensin fuere desatendida, podr disponerse la retirada y el depsito de la maquinaria y los materiales de las obras, siendo por cuenta del promotor, propietario o responsable del acto los gastos de una y otro. Advertir a los presuntos responsables que el incumplimiento de la orden de suspensin dar lugar, mientras persista, a la imposicin de sucesivas multas coercitivas por periodos mnimos de diez das y cuanta, en cada ocasin, del diez por ciento del valor de las obras ejecutadas y, en todo caso y como mnimo, de 600 Euros. Del incumplimiento se dar cuenta, en su caso, al Ministerio Fiscal a los efectos de la exigencia de la responsabilidad que proceda.Segundo.- Incoar procedimiento de restauracin de la legalidad urbanstica (Expte. 02/14) a D. ARIEL FERNNDEZ REINA y de conformidad con el artculo 183.5 de la Ley de Ordenacin Urbanstica de Andaluca, concederle un TRMITE DE AUDIENCIAPORELPLAZODEQUINCEDAScontadosapartirdelanotificacindelpresenteacuerdo,alobjetodequemanifiesteny/opresentenlosdocumentosqueestime oportunos en defensa de sus derechos en relacin con las actuaciones realizadas sealadasenelInformeTcnico(realizacindeunasoleradehormign,dosedificacionesy prgola y un puente que cruza el Arroyo el Descansadero con canalizaciones bajo el mismo) y que NO SON LEGALIZABLES, y antes de proceder, en su caso, a ordenar la REPOSICIN A SU ESTADO ORIGINARIO DE LA REALIDAD FSICA ALTERADA MEDIANTE LA DEMOLICIN DE LAS OBRAS ILEGALES Y/O RETIRADA DE LO INDEBIDAMENTE CONSTRUIDO O INSTALADO en un plazo mximo de un mesdesdelanotificacindelaresolucindelexpediente. Respecto al Puente de madera situado sobre el cauce del ro y al servir de pasoadosfincascolindantes,formapartedelpresenteprocedimientoderestauracinde la legalidad urbanstica a ttulo de responsable solidario de su construccin el propietario D. FRANCISCO FERNNDEZ JIMNEZ (parcela n: 1 polgono 17) con D.N.I n: 31108688S.Tercero.- Solicitar al Servicio de Asistencia a Municipios de la Excma. Diputacin Provincial de Cdiz el nombramiento de Instructor para la incoacin del correspondiente expediente sancionador. Cuarto.-NotificarelpresenteacuerdoaD.ARIELFERNNDEZREINAyD.FRANCISCOFERNNDEZ JIMNEZ para su conocimiento y efectos oportunos, adjuntndosele copia de los Informes emitidos por el Servicio de Asistencia a Municipios de la Excma. Diputacin Provincial de Cdiz, con Registro de Entrada n: 340 de fecha 03.03.2014.Quinto.- Dar traslado de la presente resolucin y del Informe Tcnico emitido a la Delegacin Territorial de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio Parque Natural Sierra de Grazalema y a la Agencia Andaluza del Agua, para su conocimiento y efectos oportunos.Sexto.- Dar traslado del presente acuerdo al Registro de la Propiedad para su anotacin almargenyremisinaesteAyuntamientodeNotasSimplesInformativasdelasfincasafectadasconformeseespecificaenelinformeJurdicoemitido.Sptimo.- Dar cuenta al Pleno de la Corporacin Municipal para su conocimiento y efectos oportunos. Lo que comunico a Vd. para su conocimiento y efectos oportunos, participndole que contra el presente acto de trmite, que no impide continuar el procedimiento, no cabe recurso en va administrativa, pudiendo Vd. oponerse al mismo en losrecursosprocedentesfrentealaresolucinquepongafinalprocedimiento,conformea lo dispuesto en el art. 107 y ss. de la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre, LRJAP-PAC, sin perjuicio, no obstante, de la imposicin de los recursos a los que hubiera lugar y que hallen su fundamento en las determinaciones recogidas en el citado art. 107 de la ley 30/1992. Los actos de trmite slo son recurribles si deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensin o perjuicio irreparable a derechos e intereses legtimos. En Grazalema (Cdiz) a 30 de Mayo de 2.014. LA ALCALDESA PRESIDENTA Fdo. Mara Jos Lara Mateos n 36.064

    ___________________

    ayuntaMiento de olveraEDICTO DE EXPOSICIN AL PBLICO DE PADRONES DE

    CONTRIBUYENTES DE TASAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DE 2014

    Aprobados por esta Alcalda los siguientes padrones correspondientes al ejercicio de 2014: Cementerio Municipal (conservacin de sepulturas). Por ocupacin del subsuelo, suelo y vuelo de dominio pblico local (rejas, balcones, lucernarios, toldos y marquesinas). Por portadas, escaparates y vitrinas. Por concesin de aguas sobrantes. Por ocupacin con mesas y sillas.

  • 13 de junio de 2014 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 Pgina 9 Por instalacin de quioscos en la va pblica. Se pone en conocimiento de los contribuyentes que durante el plazo de quince das contados a partir del siguiente a la publicacin del presente edicto en el BoletnOficialde laProvincia,quedarnexpuestosalpblicoenelNegociadodeRentas del Ayuntamiento de Olvera los respectivos padrones al objeto de que puedan examinarlos y formular las alegaciones que consideren oportunas. En cumplimiento del artculo 102.3 de la Ley General Tributaria, se hace constar que el presente Edicto se publica para advertir que las liquidaciones por los tributosreferidos,senotificancolectivamente,entendindoserealizadasstaseldaenquefinalizalaexposicinpblica. De conformidad con lo previsto en el artculo 14.2.c) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, contra las liquidaciones comprendidas en las referidas listas cobratorias slo podr interponerse recurso de reposicin, previo al contencioso-administrativo, ante esta Alcalda, en el plazo de un mes, a partir del da siguientealdefinalizacindelaexposicinpblica. En Olvera, a 5 de junio de 2014. EL ALCALDE FDO.: Jos Luis del Ro Cabrera n 36.067

    ___________________

    ayuntaMiento de ubriqueEDICTO

    De conformidad con lo establecido en las bases de la Convocatoria y en laOrdenanzaespecficadeconcesindesubvencionesalosalumnosdelprogramaCRECE empleo Cdiz 2012 compite (proyecto n 70 del FSE) enmarcado en el Plan Provincial de Fomento del Empleo Local 2012-2015, a continuacin se hace pblicos losbeneficiariosdelasubvencionesconcedidasalosalumnosdedichoprograma,loscuales han aceptado la misma, con expresin de la convocatoria, el programa, el crdito presupuestarioalqueseimputan,cantidadconcedidayfinalidad: Programa.- "Proyecto Crece Cdiz 2012 Compite (proyecto n 70 del FSE) cofinanciadoenun80%porelprogramaoperativoFSEAdaptabilidadyEmpleo2007-2013 y en un 20% por la Excma. Diputacin Provincial de Cdiz y enmarcado en el Plan Provincial de Fomento del Empleo Local 2012-2015 Crdito y Partida Presupuestaria.- Becas alumnos importe mximo total 69.600 . Partida.- 241/42300 del Presupuesto Municipal vigente. Cantidad mxima concedida por alumno.- 75% del IPREM mensual, es decir 399,38 brutos por mes durante 6 meses, si asisten a todas las sesiones tericas y prcticas. A esta cantidad hay que aplicar las correspondientes retenciones del I.R.P.F. Finalidad.- Proporcionar a los alumnos conocimientos tericos y prcticos que le permitan incorporarse al mercado laboral en las actividades objeto de los cursos ALUMNOS BENEFICIARIOS

    ayuntaMiento de JiMena de la FronteraANUNCIO

    Con fecha 30 de mayo de 2014 el Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Jimena de la Frontera D. Guillermo Ruiz Ruiz mediante decreto n 358/2014 ha resueltoladelegacindefirmaenlaprimeraTte.DeAlcaldeDoaMaraJosPrBentez durante la ausencia del Sr. Alcalde desde el da 2 al 6 de junio de 2014 ambos inclusive En Jimena de la Frontera a 30 de mayo de 2014. EL ALCALDE, Fdo.: Guillermo Ruiz Ruiz n 36.079

    ___________________

    ayuntaMiento de conil de la FronteraEDICTO

    Resultandoinfructuosoelintentodenotificacindelactoadministrativoque se cita y en virtud de lo dispuesto en los artculos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, por el presente anuncio se procede a efectuar la notificacindelamismapormediodeanuncioeneltablndeedictosdelAyuntamientoyenelBoletnOficialdelaProvinciaalinteresadoqueserelacionanenelsiguienteactoadministrativo,paracuyoconocimientontegropodrcomparecerenlasoficinasde la Seccin de Sanciones del Excmo. Ayuntamiento de Conil, sitas en Plaza de la Constitucin, 1 de Conil de la Frontera. Interesado: Caf de la Fuente S.LExpte: 9/2014Infraccin: Grave. Art. 19.2 en concordancia con el 20.1 Ley 13/99, de 15 de diciembreFecha: 04/04/2014Actonotificado:Acuerdodeiniciodeprocedimientosancionador.Plazo de alegaciones: Quince das hbiles, contados desde el da siguiente al de la publicacin de este anuncio. Interesado: Caf de la Fuente S.LExpte: 10/2014Infraccin: Grave. Art. 20.19 Ley 13/99, de 15 de diciembreFecha: 04/04/2014Actonotificado:Acuerdodeiniciodeprocedimientosancionador.Plazo de alegaciones: Quince das hbiles, contados desde el da siguiente al de la publicacin de este anuncio. Interesado: Antonio Manuel Amaya TorrejnExpte: 17/2014Infraccin: Muy Grave. Art. 31.3 apdo. c) Ordenanza Municipal Reguladora del Comercio Ambulante en Conil de la Frontera.Fecha: 14/04/2014Actonotificado:Acuerdodeiniciodeprocedimientosancionador.Plazo de alegaciones: Quince das hbiles, contados desde el da siguiente al de la publicacin de este anuncio. Interesado: Io Correa Fernndez CabreraExpte: 27/2014Infraccin: Leve. Art. 21 de la Ordenanza Municipal reguladora de Usos y Aprovechamiento de las playas Fecha: 24/04/2014Actonotificado:Acuerdodeiniciodeprocedimientosancionador.Plazo de alegaciones: Quince das hbiles, contados desde el da siguiente al de la publicacin de este anuncio. Interesado: Laura Vzquez DazExpte: 10826/2013 Infraccin: Grave. Art. 19.2 en concordancia con el 20.1 Ley 13/99, de 15 de diciembreFecha: 24/04/2014Actonotificado:Acuerdodeiniciodeprocedimientosancionador.Plazo de alegaciones: Quince das hbiles, contados desde el da siguiente al de la publicacin de este anuncio. Conil de la Frontera a 2 de junio de 2014. EL ALCALDE Fdo: Juan Manuel Bermdez Escmez. n 36.080

    ___________________

    ayuntaMiento de torre alHaquiMe Mediante decreto de Alcalda nmero 72, de fecha 29 de mayo de 2014, se ha resuelto el nombramiento como funcionaria de carrera de este Ayuntamiento, plaza de Auxiliar Administrativo, de doa Elisa Mara Martn valos, DNI no. 47.509.475-P Lo que se hace pblico para general conocimiento. Torre Alhquime, 2 de junio de 2014. La Alcaldesa, Noelia Ruiz Castro. Firma. n 36.081

    ___________________

    ayuntaMiento de los barriosEDICTO

    Mediante Acuerdo Plenario de fecha 12 de mayo de 2014 se ha acordado la APROBACIN INICIAL MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LOS BARRIOS. OPTIMIZACIN TIPOGRFICA DE LA MARCA, que estar expuesto al pblico en la Dependencia de Alcalda de este Ayuntamiento, sita en Plaza de la Iglesia, n 1 de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00, durante el plazo de TREINTA DAS contados a partir del da siguiente al de la publicacindeesteEdictoenelBoletnOficialdelaProvinciadeCdiz(BOP),aefectos de su examen por parte de quienes tuvieren un inters, pudiendo presentar las alegaciones pertinentes, que sern resueltas por la Corporacin. De no presentarse reclamaciones o sugerencia en el mencionado plazo, se consideraraprobadadefinitivamentesinnecesidaddeAcuerdoexpresoporelPleno.

    1.- Arreglos y adaptaciones en textil y piel APELLIDOS Y NOMBRE1.- Flores Flores, Antonia2.- Suarez Suarez, Mara Rosario3.- Peralta Gutirrez, Ana M4.- Corralero Snchez, Josefa5.- De la Rosa Ros, Tamara6.- Fernndez Caballero, Esperanza7.- Bentez Torres, Mara Concepcin8.- Flores Amaya, Alba9.- Chacn Florido, Mara10.- Rodrguez Camacho, M. Jos11.- Garca Carrillo, Francisca12.- Calvo Almagro, Blasina13.- Ordoez Romero, Emilia14.- Menacho Molina, Gertrudis15.- Alfaro Casado, Dolores

    2.- Operaciones bsicas de bar y restaurante APELLIDOS Y NOMBRE1.- Aranegas Romn, Tamara2.- Garrn Chacn, Isabel3.- Moreno Fernndez, Mara Dolores4.- Snchez Torres, Francisca5.- Garca Vecina, Roco6.- Fernndez Gonzlez, Patricia7.- Solano Mena, Patricia8.- Villalobos Calvo, Josefa9.- Jimnez Angulo, Miriam10.- Snchez Fernndez, Cndida11.- Cordn Sierra, Mara12.- Orihuela Prez, Tania13.- Ortega Ros, Yolanda14.- Morales Caro, Sandra

    Lo cual se hace pblico para general conocimiento. Ubrique 4 de junio de 2014. EL ALCALDE Fdo. Manuel Toro Rincn

    n 36.071___________________

    ayuntaMiento de ubrique ANUNCIO

    Estableciendo el art. 16 de la Ley de Bases de Rgimen local que las inscripciones en el Padrn Municipal de Habitantes de los extranjeros no comunitarios sinautorizacinderesidenciapermanentedeberserrenovadacadadosaos.Conelfinde formalizar la renovacin de la inscripcin ser necesaria la comparecencia personal. En caso de no formalizarse la misma en el plazo de 15 das desde la publicacin del presente anuncio, la inscripcin ser objeto de baja por caducidad de acuerdo con lo establecido en la Resolucin de 28 abril de 2.005. Habindose intentado la notificacin ( art. 59.1Ley 30/1992 de 26 denoviembredeRJAPYPAC)ynohabindosepodidonotificar(Art.59.5Ley30/1992de 26 de noviembre de RJAP y PAC ) , es por ello que las personas que a continuacin se relacin debern presentarte en el Negociado de Estadstica , C/ La Plaza, 1 en horario de 10 a 13 horas de lunes a viernes en el plazo de 15 das a contar desde la publicacin del presente Anuncio en el B.O.P As mismo se informa que en caso de no atender este requerimiento, este Excmo.Ayuntamientoactuardeoficio,afindecompletarelprocedimientoprevistoen el artculo 72 del R.D 2612/1996 de 20 de Diciembre, y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn. Relacin de personas: Carmen Erundina Zamora Jimnez Ubrique a 26 de marzo de 2.014. El Alcalde. Fdo.: Manuel Toro Rincn. n 36.077

  • Pgina 10 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 13 de junio de 2014 Lo que se hace pblico para general conocimiento y cumplimiento de la normativa legal vigente. Los Barrios, 4 de junio de 2014. EL ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo.: Jorge Romero Salazar

    n 36.135___________________

    ayuntaMiento de villaMartinANUNCIO

    ElAyuntamiento Pleno en sesin de 30/01/14, aprob definitivamentela Ordenanza Municipal Reguladora del Comercio Ambulante de esta localidad, publicndose ntegramente el texto, a efectos de su entrada en vigor :ORDENANZA MUNICIPAL DEL COMERCIO AMBULANTE.- TTULO I. DEL COMERCIO AMBULANTE .-ARTCULO1.-FUNDAMENTO Y OBJETO. De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo 2/2012, de 20 demarzo,modificadaporelDecretoLey1/13de29deEnero,porelqueseapruebael texto refundido de la Ley del Comercio Ambulante, que viene a derogar la Ley 9/88, de 25 de noviembre , de la Junta de Andaluca, sobre Comercio Ambulante, modificadaporlaLey3/2010,de21demayo,porlaquesemodificandiversasleyespara la trasposicin en Andaluca de la Directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre de 2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los servicios en el mercado interior, la presente Ordenanza tiene por objeto regular el Comercio Ambulante dentro del termino municipal de Villamartn.ARTCULO 2.- MODALIDADES DEL COMERCIO AMBULANTE.1. Se considera venta o comercio ambulante aquel realizado por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre con empleo de instalaciones desmontables, transportables o mviles. El ejercicio del comercio ambulante se podr realizar bajo las siguientes modalidades:a) El comercio en mercadillo que se celebren regularmente con una periodicidad determinada, en lugares preestablecidos por la presente Ordenanza.b) El comercio callejero, entendindose por tal el que se celebre en vas pblicas sin someterse a los requisitos expresados en el prrafo anterior.c) El comercio itinerante, realizado en las vas pblicas a lo largo de itinerarios establecidos, con el medio adecuado ya sea transportable o mvil.2.Elrgimendelcomercioalqueserefierelosapartadosa,bycdelpresenteartculoser objeto de desarrollo en los captulos I , II y III de esta Ordenanza.3. Queda excluida de esta Ordenanza cualquier actividad no contemplada en el apartado 1 de este artculo y, y en concreto, las siguientes:1.Elcomercioenmercadosocasionales,quetienenlugarconmotivodefiestas,feriaso acontecimientos populares, durante el tiempo de celebracin de los mismos.2. El comercio tradicional de objetos usados, puestos temporeros y dems modalidades de comercio no contempladas en la presente Ordenanza.3. Venta a distancia realizada a travs de un medio de comunicacin, sin reunin de comprador y vendedor.4. Venta automtica, realizada a travs de una mquina.5. Venta domiciliaria, realizada en domicilios privados, lugares de ocio o reunin , centro de trabajo y similares.6. Reparto entrega de mercancas a domicilio.7. Las actividades comerciales que entran dentro del mbito de aplicacin de la Ley 15/2005, de 22 de diciembre, de Artesana de Andaluca8. Las actividades ambulantes industriales y de servicios no comerciales.9.Losmercadostradicionalesdeflores,plantasyanimales.ARTCULO 3.-EMPLAZAMIENTOS .- Corresponde al Ayuntamiento de Villamartn la determinacin del nmero ysuperficiedelospuestosparaelejerciciodelaventaambulante.ARTCULO 4.-REQUISITOS.- El comercio ambulante en este trmino municipal podr ejercerse por toda persona fsica o jurdica que se dedique a la actividad del comercio al por menor, exigindose los requisitos exigidos en la presente ordenanza y otros, que segn la normativa, les fuera de aplicacin:A. En relacin con el titular:a) Estar dado de alta en el epgrafe o epgrafes correspondientes del impuesto de actividades econmicas y estar al corriente en el pago de la tarifa o , en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios.b) Estar dado de alta en el rgimen de la Seguridad Social que corresponda y estar al corriente del pago de las cotizaciones de la Seguridad Social.c) Disfrutar del oportuno permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, en caso de no gozar de nacionalidad espaola conforme a la normativa vigente en la materia, ya sea nacional o de la Comunidad Econmica Europea.d)Nohabersidosancionadoporresolucinfirmepornodisponerdelaautorizacinmunicipal correspondiente para ejercer la venta ambulante, durante los dos aos inmediatos anteriores al de la solicitud.e) Poseer el correspondiente seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos de la actividad comercial cuya cuanta ser determinada para el caso concreto, en el caso de de que obtenga la oportuna autorizacin municipal.f) Para vender productos alimenticios es necesario estar en posesin del carn sanitario de expendedor de esta clase de artculos.g) Para vender productos alimenticios procedentes del cultivo, de huertos familiares, lo agricultores de la zona precisarn acreditar el requisito del apartado e anterior, estardadodealtaenelIBIdenaturalezarsticayestaramparadoporelcertificadodela Cmara Agraria o equivalente, acreditativo de su cualidad de agricultor.h) En el caso de que los objetos de venta consistan en productos para la alimentacin humana, las personas que vayan a manipular alimentos debern estar en posesin del certificadocorrespondienteacreditativodelaformacincomomanipuladordealimentos.i)Estarsometidoalsistemaderesolucindeconflictos,pararesolverlasreclamaciones:

    mediacin o arbitraje de consumo.B. En relacin con la actividad:a) Cumplir las condiciones exigidas por la normativa reguladora de los productos objetos de comercio y de forma muy especial de aquellos destinados a la alimentacin humana.b) Tener expuestos al pblico con la suficiente notoriedad la placa identificativa,as como una direccin para la recepcin de las posibles reclamaciones durante el ejercicio de la actividad y tener igualmente a disposicin de la autoridad competente o sus funcionarios o agentes, las facturas y comprobantes de compra correspondientes a objetos producto de comercio.c)Tenertambinexpuestoalpblicoconlasuficientenotoriedadlospreciosdeventadelasmercancasquesernfinalesycompletos(impuestosincluidos).d) Poseer la pertinente autorizacin municipal y satisfacer los tributos que las ordenanzas municipales establecen para este tipo de comercio, rigindose los derechos de exaccin porlastarifascontempladasenlasordenanzasfiscalesdeesteAyuntamiento.e) Tener a disposicin de las personas consumidoras y usuarias las hojas de quejas y reclamaciones, de acuerdo con el modelo reglamentariamente establecido, debiendo exhibir el cartel informativo de disposicin de tales hojas de reclamaciones.f) Los servicios de megafona han de adecuarse a los lmites establecidos en las normativas medio ambientales aplicables.g) Los titulares de las autorizaciones sern responsables de dejar limpio el lugar de venta de todos los residuos que se generen.TTULO II. DE LAS MODALIDADES DE COMERCIO AMBULANTE.-CAPTULO I. DEL COMERCIO EN MERCADILLO.-ARTCULO 5.-FECHAS DE CELEBRACIN.- El comercio en el mercadillo se celebrar todos los 2 y 4 lunes de cada mes. ElAyuntamientomedianteDecretodelaAlcaldapodracordar,porrazonesjustificadasde inters pblico y mediante acuerdo motivado, el traslado del emplazamiento habitual del mercadillo, comunicndose al titular de la autorizacin con una antelacin mnima de quince das, salvo que por razones de urgencia este plazo deba ser reducido. La ubicacin provisional slo podr mantenerse mientras no desaparezcan los motivos que han ocasionado el traslado.ARTCULO 6.- UBICACIN Y HORARIO.-1. El mercadillo se ubicar en la Zona de aparcamientos junto a la Piscina Municipal y Recinto Ferial.2. El horario del mercadillo se establecer desde las 8.30 horas a las 14.00horas.A las 8.30horas, los coches, y dems vehculos de toda clase pertenecientes a los vendedores autorizados, han de haber efectuado operaciones de descarga y estar debidamente aparcados. De las 14.00horas a las 15.00horas, los puestos del mercadillo debern ser desmontados, y el lugar dejado en perfecto estado de limpieza. Encasodeinterspblico,medianteacuerdomotivado,sepodrnmodificarla fecha y horario, comunicndose al titular de la autorizacin con una antelacin mnima de quince das, salvo que por razones de urgencia este plazo deba ser reducido. Dicha modificacinslopodrmantenersemientrasnodesaparezcanlosmotivosquehanocasionado el cambioARTCULO 7.-NMERO DE PUESTOS AUTORIZADOS.- El nmero de puestos autorizados para el ejercicio del comercio ambulante se limita a un total de 70 puestos, instalados conforme a la localizacin que se adjunta como anexo a la presente Ordenanza. Si bien su nmero puede cambiar por acuerdo de Pleno, previo informe de los Servicios Tcnicos Municipales.Ninguna persona fsica o jurdica podr ser titular de ms de un puesto en el Mercadillo. En el supuesto de puestos vacantes tendrn preferencias para trasladarse a ellos los titulares de autorizaciones que lo hubiesen solicitado por escrito segn orden de registro de entrada en el Ayuntamiento.ARTCULO 8.- TAMAO Y ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS. El tamao de los puestos del mercadillo es el que sigue: 69 puestos de 8 metros y 1 puesto de 3 metros, con un fondo de 2 metros. La estructura de los puestos ser metlica, teniendo en cuenta que en todo caso habr de tratarse de instalaciones desmontables de fcil transporte, y que renan condiciones de seguridad, salubridad y ornato pblico. Dichos puestos no sern excesivamente costosos al objeto de no impedir el desarrollo de la actividad por sus titulares. El Ayuntamiento, para el buen funcionamiento y control del Mercadillo, dispondrdeunplanoaescala,enelcual,quedarreflejadaladistribucinnumeradade todos los puestos, y cuya numeracin coincidir con las autorizaciones y placas identificativasqueexpida.Laspersonasadjudicatariasslopodrnocuparlaparcelaque le haya sido asignada.ARTCULO 9.- PRODUCTOS DE VENTA. En el mercadillo podrn venderse todos aquellos productos que no estuviesen expresamente prohibidos por la normativa vigente. En concreto, respecto de productos alimenticios podr venderse: aceitunas y encurtidos, legumbres, frutos secos y golosinas (chucheras), convenientemente protegidos de la contaminacin externa y/o envasados. El autorizado estar obligado a comerciar exclusivamente con los artculos para los cuales solicit la oportuna autorizacin. Slo se podr solicitar el cambio de actividad durante el periodo del 2 al 30 de Noviembre de cada ao y se presentar junto con la declaracin responsable. El Ayuntamiento aceptar o desestimar dicha solicitud de cambio conforme a las necesidades o conveniencia del mercado (diversidad, ubicacin, etc).CAPTULO II.- DEL COMERCIO CALLEJERO.-ARTCULO 10.- DEL COMERCIO CALLEJERO.1. Se entiende por comercio callejero, el que se celebre en vas pblicas no regularmente ysinperiodicidaddeterminada,aunquepodrteneritinerariofijadoporelAyuntamiento,y se podr realizar en cualquier va pblica o plaza de la localidad.2. Para el ejercicio del comercio callejero, el Ayuntamiento establecer las fecha y ubicacin de los puestos, que podr ejercerse de lunes a jueves en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.3. Esta modalidad de venta ambulante, que no requiere instalacin propia, se llevar

  • 13 de junio de 2014 B.O.P. DE CADIZ NUM. 111 Pgina 11a cabo por el titular de la licencia mediante un elemento auxiliar contenedor de los artculos y portados por el vendedor, a lo largo del recorrido autorizado en la licencia que le sea expedida por el Ayuntamiento de Villamartn. El vendedor deber utilizar chaqueta blanca durante el periodo en que se ejerza la venta, si sta consistiera en productos comestible. Esta venta se realizar a lo largo de todo el recorrido sealado, salvo en las cercanas de un establecimiento que expenda, con las debidas licencias, los artculos para los que el ambulante est autorizado. En estos casos la distancia exenta a guardar ser de 75 metros. Los artculos que se incluyen en esta modalidad son todos aquellos que no estuvieren especialmente prohibidos por la normativa vigente.4. Las autorizaciones para el comercio callejero debern contar con el informe de la PolicaLocal,enelquesevalorarlainfluenciasobrelaseguridadvialylaestructurao equipamientos urbansticos y sociales de la zona.5. Con carcter general, no se autorizar este tipo de comercio ambulante en accesos aedificiosdeusopblico,establecimientoscomercialesoindustrialesnidelantedesusescaparatesoexpositores,ascomoenloslugaresquedificultentalesaccesosolacirculacin rodada o peatonal. Asimismo, los puestos no podran colocarse en lugares queinterfieranodificultenelnormaltrnsitodepeatonesovehculos,orestenvisibilidadaltrficorodadotalescomopasodepeatones,entradaysalidadevehculos,paradasde servicios pblicos, etc.,6.La propagandapormedio de aparatos amplificadores y reproductores no podrrebasar los decibelios establecidos en la normativa vigente de calidad del aire y de calidad acstica. Encasodeinterspblico,medianteacuerdomotivado,sepodrnmodificarla fecha y horario, comunicndose al titular de la autorizacin con una antelacin mnima de quince das, salvo que por razones de urgencia este plazo deba ser reducido. Dicha modificacinslopodrmantenersemientrasnodesaparezcanlo