Boletín Centro de Recursos-IX · „ Memoria: el espacio en que una cosa ocurre por segunda vez‟...

16
‘Memory: the space in which a thing happens for the second time.’ Paul Auster (1982) The Invention of Solitude. Penguin Books, 2007. page 81 : Alberto Pérez / Diego Felipe Barato /Julieth Delgado (Selección de textos y transcripción) Diseño y Fotografía: Alberto Pérez C. Boletín Centro de Recursos-IX Octubre de 2011 Memoria: el espacio en que una cosa ocurre por segunda vezLa invención de la soledad, traducción de María Eugenia Ciocchini (ed. 2007) pág. 118

Transcript of Boletín Centro de Recursos-IX · „ Memoria: el espacio en que una cosa ocurre por segunda vez‟...

  • ‘Memory: the space in which a thing happens for the second time.’

    Paul Auster (1982) The Invention of Solitude. Penguin Books, 2007. page 81

    : Alberto Pérez / Diego Felipe Barato /Julieth Delgado (Selección de textos y transcripción)

    Diseño y Fotografía: Alberto Pérez C.

    Boletín Centro de Recursos-IX Octubre de 2011

    „ Memoria: el espacio en que una cosa ocurre por segunda vez‟

    La invención de la soledad, traducción de María Eugenia Ciocchini (ed. 2007) pág. 118

  • Libro ubicado en el fondo de Alemán en la categoría de Literatura traducida, ítem 41. Documento habilitado en préstamo externo.

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

    Consideraciones acerca del pecado, el

    dolor, la esperanza y el camino

    verdadero Franz Kafka

    Traducción de Editorial Laia

    (ed. 2007)

    De cierto punto en adelante no hay regreso.

    Ése es el punto que hay que alcanzar.

    [Aforismo 5 (Pág. 22)]

    Desde el pecado original en adelante tenemos casi

    todos la misma facultad de distinguir el bien del mal;

    sin embargo, es precisamente en esto que buscamos

    nuestra preeminencia. Pero sólo más allá de este poder

    de distinguir se inician las verdaderas diferencias…

    [Aforismo 86 (Pág. 31)]

  • Libro ubicado en el fondo de Alemán en la categoría de Teoría Literaria, ítem 5. Documento de consulta en sala.

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

    Die deutsche Kinder- und Jugendliteratur der

    Gegenwart. Themen, Strukturen, Analysen Winfried Freund INTER NATIONES

    Bonn © 1987

    „Kinder- und Jugendbücher: Entwürfe humanen Lebens“, so

    überschreibt der Autor dieser Broschüre programmatisch sein

    Vorwort. Nach seiner Meinung solten Kinder- und Jugendbücher

    keine selbstgenügsamen abenteuerlichen Flucht- burgen aufbauen,

    sondern in dichterischer Gestaltung realer Konflikte Lösungsideen

    entwerfen. Ein Buch, das den Anforderungen, die an Bücher fúr die

    heranwachsende Generation gestellt werden müssen, genügt,

    entmündigt den jungen Leser nicht mit dem Angebot folgenloser

    Illusionen, sondern ermutigt ihn, sein Leben aktiv zu gestalten, und

    weckt in ihm den Wunsch, sich zu einem freien und

    verantwortungsbewußten Menschen zu entwickeln. An einer

    Vielzahl von Beispielen zeigt Winfried Freund, wie das Kinder- und

    Jugendbuch der Gegenwart in den verschiedensten Formen und

    unter den verschiedensten Themenstellungen diese Funktion erfüllt.

    Seine Interpretationen, schlüssig und einleuchtend, wecken im

    Erwachsenen nicht nur Verständnis für die Probleme der

    Heranwachsenden, sondern auch die Freude an der Lektüre von

    Kinderbüchern.

    Tomado de la contraportada

  • Centro de recursos D.L.E.- Oficina de apoyo audiovisual

    Die edukators

    Director: Daniel Brühl

    2004

    Si desea observar el Tráiler de esta película haga clic sobre el enlace:

    http://www.youtube.com/watch?v=MB1UMfC8koc

    El Centro de recursos del D.L.E.

    tiene a disposición de la comunidad

    académica del Departamento 135

    películas que pueden ser vistas en

    la SAA y próximamente se podrán

    solicitar en préstamo externo.

    FONDO PELÍCULAS

    ADQUIRIDAS ALEMÁN 30 FRANCÉS 43 INGLÉS 62

    http://www.youtube.com/watch?v=MB1UMfC8koc

  • Philologie [filɔlɔʒi] n.f. - 1690; XIVe, puis 1547. >; lat. Philologia, mot grec, de philein ( Phil-),

    et logos ( -logie).

    1-Vx. Étude des disciplines littéraires (rhétorique, grammaire

    poétique, antiquités, histoire, philosophie) auxquelles s‟ajoutent

    parfois quelques matières scientifiques (mathématiques, médicine,

    par ex.). (Furetière, 1690). . . . . .

    . . .Littérature

    2- (1839) Hist. sc. Science historique ayant avant pour object

    l‟étude des civilizations passées, fondée sur les documents

    qu‟elles nous ont légués Par ex. > (Renan, L’avenir de la science)

    3- (1818, Schlegel). Xv. Étude générale des langues. . . . . . . . . .

    . Linguistique

    4- (1818) Étude scientifique d‟une langue par l‟analyse critique des

    textes. Critique, linguistique.

    Grammaire (Cit.8) et philologie. Philologie romane, germanique.

    Certificats de grammaire et philologie.

    5- (1803). Spécialt. Étude formelle des textes dans les différents

    manuscrits qui nous ont été transmis ( Épigraphie, Paléographie)

    Pag 593. (Tome 5)

    LE GRAND ROBERT DE LA LANGUE FRANÇAISE Deuxième édition

    Dirigée par Alain Ray

    Du Dictionnaire Alphabétique et analogie de la langue française de

    PAUL ROBERT

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

    Este diccionario se encuentra en la oficina de la

    coordinación del C.R. y puede ser solicitado para la

    consulta en sala.

    El próximo semestre estará ubicado en la estantería.

  • Libro ubicado en el fondo de Francés en la categoría Ensayos y otros textos en prosa, ítem. 121. Documento de consulta en sala.

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

    L‟histoire de ce livre a commencé par un canular. Depuis

    quelques années, nous sommes étonnés et irrités par

    l‟évolution intellectuelle de certains milieux universitaires

    américains. De vastes secteurs des études littéraires et de

    sciences humaines semblent s‟être convertis à ce que nous

    appellerons, pour simplifier, le « postmodernisme », un courant

    intellectuel caractérisé par le rejet plus ou moins explicite de la

    tradition rationaliste des Lumières, par des élaborations

    théoriques indépendantes de tout test empirique, et par un

    relativisme cognitif et culturel qui traite les sciences comme des

    « narrations » ou des constructions sociales parmi d‟autres.

    Pour réagir à ce phénomène, l‟un de nous (Sokal) a décidé de

    tenter une expérience non scientifique mais originale :

    soumettre à une revue culturelle américaine à la mode, Social

    Text, une parodie du genre de littérature que nous avons vu

    proliférer, pour voir s‟ils allaient la publier (sans dire aux

    éditeurs, bien sûr, qu‟il s‟agissait d‟une parodie). L‟article (…)

    est bourré d‟absurdités et d‟illogismes flagrants et, de plus,

    affiche un relativisme cognitif extrême. (…) Et pourtant, l‟article

    a été accepté et publié ! Pire, il a été publié dans un numéro

    spécial …

    page 11-12

    Impostures intellectuelles Alan Sokal, Jean Bricmont Ed. 1997

  • Libro ubicado en el fondo de Francés en la categoría Fonética y Fonología, ítem. 62. Documento de consulta en sala.

    Centro de recursos D.L.E.- SAA

    Cette méthode de prononciation est adressée à des

    hispanophones qui étudient le français dans un milieu non

    francophone. Elle part des habitudes propres à la langue

    espagnole qui entraînent des difficultés et des interférences

    dans l‟apprentissage du français, et a pour but de familiariser

    l‟apprenant à ce nouveau système linguistique.

    Elle vise donc à introduire l‟étudiant dans cet ensemble

    d‟habitudes nécessaires à la communication orale en

    français. Elle comprend des exercices de transformation, de

    substitution, de discrimination et de reproduction, que

    l‟apprenant doit réaliser à l‟aide de l‟enregistrement sonore

    qui accompagne le texte.

    Cet ouvrage se veut le reflet de ce que les auteurs ont jugé

    comme étant le contenu essentiel pour une amélioration

    significative de la compréhension et de la prononciation de

    l‟étudiant , mais c‟est au professeur de choisir ce qu‟il

    considère essentiel et de déterminer un ordre et une

    fréquence.

    - Prononciation Française Pour Hispanophones

    Méthode de prononciation en 4 niveaux

    - Corrigé des exercices après chaque niveau

    - 1 CD audio au format Mp3

    Prononciation française pour

    hispanophones LOPÉZ DE MEZA, R. et al.

    (ed. 2008)

  • Parte 1: Medición del nivel de Inglés de los profesores de educación Básica

    y media a través de pruebas estandarizadas.

    Capítulo 1: Las pruebas estandarizadas como forma de mediación del nivel

    de Inglés en la educación Colombiana.

    Jorge E. Benavides Burgos.

    Capítulo 2: Nivel de inglés y su relación con algunas de las variables

    demográficas de los docentes de primaria y secundaria del departamento

    de Nariño.

    Jesús Alirio Bastidas A., Gaby Muñoz Ibarra y Jorge E. Benavides

    Burgos

    Parte 2: Desarrollo profesional de los profesores de inglés: Pasado,

    presente y futuro.

    Capítulo 3: El programa de desarrollo profesional docente PROFILE:

    Experiencias, reflexiones e implicaciones para el contexto colombiano.

    Melba Libia Cárdenas B, María Claudia Nieto C. y

    Ruth Marcela del Campo M.

    Capítulo 4: Cobertura vs continuidad: dos retos para el desarrollo

    profesional para los docentes de inglés en el marco de Colombia Bilingüe.

    José Aldemar Álvarez Valencia, Melba Libia Cárdenas B y Adriana

    Gonzalez Moncada.

    Capítulo 5: Desarrollo profesional situado en el contexto de los profesores

    de Inglés como segunda lengua

    Jesús Alirio Bastidas A

    FUNDAMENTOS PARA EL

    DESARROLLO PROFESIONAL DE

    LOS PROFESORES DE INGLÉS Jesús Alirio Bastidas A. y Gaby Muñoz Ibarra (ed.)

    Este libro se encuentra en la oficina de la coordinación y puede ser solicitado para la consulta en sala.

    El próximo semestre estará ubicado en la estantería

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

  • Esta edición de bolsillo está destinada principalmente a

    españoles y latinoamericanos que tienen interés en el

    idioma inglés para los propósitos de estudio o de viajes

    por países de habla inglesa. Esta obra será también útil

    para anglohablantes que desean aprender modismos

    españoles mediante la localización de modismos

    ingleses y subsecuente estudio de su traducción al

    español. El núcleo de la obra consta de

    aproximadamente 2.500 modismos ingleses, ordenados

    alfabéticamente bajo su respectiva palabra clave. Se

    presentan los modismos, en su mayoría, acompañados

    de oraciones ilustrativas breves pero completas.

    Esperamos que este procedimiento ayude a eliminar las

    frustraciones que a veces experimentan los que

    consultan diccionarios en que se compilan modismos

    aislados y sin contexto alguno.

    Tomado del Prólogo

    Modismos ingleses para hispanos / English idioms for Spanish Speakers Second Edition by Eugene Savaiano, Ph. D. and Lynn W. Winget, Ph. D. Barron‟s Educational Series, Inc.

    New York, © 2007

    Libro ubicado en el fondo de Inglés en la categoría de Diccionarios, ítem 61. Documento de consulta en sala.

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

  • The Good Terrorist follows Alice Mellings, a woman

    who transforms her home into a headquarters for a

    group of radicals who plan to join the IRA. As Alice

    struggles to bridge her ideology and her bourgeois

    upbringing, her companions encounter unexpected

    challenges in their quest to incite social change

    against complacency and capitalism. With a nuanced

    sense of the intersections between the personal and

    the political, Nobel laureate Doris Lessing creates in

    The Good Terrorist a compelling portrait of

    domesticity and rebellion.

    Taken from the Cover of the book.

    THE GOOD TERRORIST Doris Lessing Vintage International

    New York, © 1985

    Libro ubicado en el fondo de Inglés en la categoría de Novela, ítem 154. Documento habilitado para préstamo externo.

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

  • Material habilitado para préstamo externo.

    Los documentos que se encuentran en cassette están siendo

    digitalizados en formato mp3.

    Centro de recursos D.L.E.- SAA

    AU

    DIO

    -LIBR

    OS

  • Libro ubicado en el fondo de Español en la categoría de Lingüística General, ítem 20. Documento de consulta en sala.

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

    «Filología. Antiguamente se designó así la ciencia que se ocupaba de

    fijar, restaurar y comentar los textos literarios, tratando de extraer de

    ellos las reglas del uso lingüístico. Modernamente, amplió su campo,

    convirtiéndose además en la ciencia que estudia el lenguaje, la literatura

    y todos los fenómenos de cultura de un pueblo o de un grupo de pueblos

    por medio de textos escritos. En este sentido se habla de Filología

    clásica, que se ocupa de la Antigüedad greco-latina; de Filología

    románica, que cumple sus fines en el dominio de las lenguas neolatinas,

    etc. La preocupación por la lengua hablada, de un lado, y de otro, el

    comparatismo, que opera muchas veces sin poderse apoyar en textos

    escritos, dieron origen a una nueva ciencia, la Lingüística, con la que, de

    hecho, frecuentemente, se confunde la Filología. Ambas ciencias

    estudian el lenguaje, pero de distinto modo. La Filología lo estudia con

    vistas a la mejor comprensión o fijación de un texto; la Lingüística, en

    cambio, centra exclusivamente su interés en la lengua, hablada o escrita,

    utilizando los textos, cuando existen y los precisa, sólo como modelo

    para conocerla mejor. La edición y estudio del Cantar del Mio Cid,

    realizados por Menéndez Pidal, son una buena muestra de trabajo

    filológico; los Orígenes del español, del mismo autor, o las modernas

    investigaciones dialectales, deben ser clasificadas como trabajos

    lingüísticos.»

    p. 187

    Diccionario de términos filológicos Fernando Lázaro Carreter Editorial Gredos, Biblioteca Románica Hispánica

    Madrid, 3ª ed. Corregida, 1990

  • Material bibliográfico con acompañamiento en CD-ROM

    Centro de recursos D.L.E. / Biblioteca-SAA

    CD

    -RO

    M

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    HERNÁNDEZ SAMPIERI R., FERNÁNDEZ COLLADO C.,

    BAPTISTA LUCIO P .

    Metodología de la investigación (4ª ed., 2008)

    BERNAL TORRES C. A.

    Metodología de la investigación para administración,

    economía, humanidades y ciencias sociales (2ª ed., 2006)

  • Libro ubicado en el fondo de Español en la categoría de Traducción, ítem 37. Documento de consulta en sala.

    Centro de recursos D.L.E.- Biblioteca

    Textos clásicos de teoría de la traducción Miguel Ángel Vega (ed.)

    Edición ampliada, 2004

    CATEDRA, Madrid

    “Ya hace más de medio siglo que V. Larbaud escribió en su

    invocación jeronimiana el siguiente pasaje: «Seguramente

    la enumeración de todos los teóricos de la traducción sería

    el cuento de nunca acabar y sólo un catálogo diccionario

    vendría a cuento. Pero sería interesante –y ésta sería una

    tarea que, si fuera editor, yo mismo emprendería– extraer

    de sus obras, demasiado poco conocidas para la mayoría,

    una serie de antologías que prepararan el camino a la

    reedición de los más grandes o más agradables de entre

    ellos».

    Hacer realidad la falta de atrevimiento de Larbaud es lo que

    pretende la presente edición: un inquieto y audaz editor y

    un servidor hemos pensado que, efectivamente, era

    llegada la hora de hacer memoria histórica de lo que la

    humanidad ha pensado sobre ese «democrático y pacífico»

    ejercicio de mutuo entendimiento humano que es la

    traducción. (…)”.

    Tomado de la Presentación

  • Centro de recursos D.L.E. / SAA

    PRISMA EVALUACIÓN (A1 y A2 ) (B1 y B2)

    material para el seguimiento y evolución del

    aprendizaje de los alumnos.

    Autores: Mercedes Álvarez Piñeiro et al.

    PRUEBAS DE NIVEL (A1, A2, B1, B2, C1, C2)

    Test y exámenes para diagnosticar el nivel de

    conocimientos de los alumnos

    Autores: Mercedes Álvarez Piñeiro et al.

    Los formatos de estos documentos los encontrará en PDF Y MP3

    Los documentos pueden ser solicitados en la oficina de apoyo audiovisual y consultados en la SAA

  • Mayor información:

    Edificio 229 - Torre sur [email protected]

    LUNES

    MARTES

    MIÉRCOLES

    JUEVES

    VIERNES

    SÁBADO

    7:00 a. m.

    a

    6:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    6:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    6:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    6:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    7:00 p. m.

    9:00-1:00

    CENTRO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS Horario biblioteca:

    LUNES

    MARTES

    MIÉRCOLES

    JUEVES

    VIERNES

    SÁBADO

    7:00 a. m.

    a

    8:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    8:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    8:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    8:00 p. m.

    7:00 a. m.

    a

    6:00 p. m.

    8:00-1:00

    Horario sala de auto-acceso: