BOLETIN SPM 3

36
Boletín del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia antropología • arqueología • arquitectura • arte astronomía • botánica • ciencias forenses ecología • entomología • etnografía • música geología • historia • historia natural • medicina mineralogía • musicología • paleontología • técnica cultura científica, conciencia ambiental y memoria histórica para la sociedad www.museos.unal.edu.co n.° 3 | 2012 | ISSN 1909-2997 SEDE BOGOTÁ DIRECCIÓN ACADÉMICA DE SEDE SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS

description

Publicación anual del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia.

Transcript of BOLETIN SPM 3

Page 1: BOLETIN SPM 3

Boletín del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombiaantropología • arqueología • arquitectura • arteastronomía • botánica • ciencias forenses ecología • entomología • etnografía • músicageología • historia • historia natural • medicinamineralogía • musicología • paleontología • técnica

cultura científica, conciencia ambiental y memoria histórica para la sociedad

www.museos.unal.edu.con.° 3 | 2012 | ISSN 1909-2997

SEDE BOGOTÁ DIRECCIÓN ACADÉMICA DE SEDE

SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS

Page 2: BOLETIN SPM 3

La coLección “Pioneros de L a MuseoLogía” que

impulsa el Sistema de Patrimonio Cultural y Mu-

seos (SPM) está abierta a aquellos aportes que

traten de reconocer y articular la compleja, frag-

mentada y rica tradición museológica que, desde

inicios del siglo XIX, se ha venido desarrollando en

Colombia tanto desde la academia como la práctica

profesional.

Cuadernos de Pionerosde Museología

EMMA ARAUJO

DE VALLEJOPIONERA DE LA

MUSEOLOGÍA EN COLOMBIA

2| Entrevista

Page 3: BOLETIN SPM 3

*eMMa araújo de VaLLejo, recordada en el medio

cultural colombiano sobre todo por ser la editora de la

más completa y compleja antología de la obra crítica

de Marta Traba[1] una de sus más cercanas amigas y

compañera intelectual de muchas jornadas, es una de

las primeras historiadoras del arte académicamente

formada de nuestro país y, por otra parte, una de

las más destacadas profesionales de museos de la

segunda mitad del siglo XX. Su paso por el Museo

Nacional de Colombia, el Museo Siderúrgico en

Belencito, Boyacá, y su impronta en el Museo Colonial

y el Museo de Arte Moderno de Bogotá, todavía se

dejan sentir hoy, a pesar de la grave amnesia que

aqueja de forma generalizada a las instituciones de la

memoria en Colombia, y, en especial de sus museos.*

*Dentro de sus principales logros profesionales

están la estructuración de una de las primeras

áreas de educación de los museos colombianos y,

adicionalmente, la conceptualización del diseño

de la primera exposición interactiva pensada

pedagógicamente para el público infantil. Sin ninguna

duda, su más significativa y destacada tarea en

el mundo de los museos fue la coordinación de la

renovación total del proyecto museológico y, por tanto,

de la exposición permanente del Museo Nacional

de Colombia; empresa realizada entre los años 1974

y 1982, cuando, desempeñándose como directora

de esta institución, al lado de muy significativas

sinoPsis biográfiCa

Por: Paola linares M. CoMuniCadora soCial – Periodista.

sisteMa de PatriMonio Cultural y Museos de la universidad

naCional de ColoMbia.

La casa de Emma Araujo de Vallejo es como una

pequeña galería de arte. La emotiva y polémica

pintura Horizontes del pintor antioqueño Francisco

Antonio Cano, joya del arte colombiano y una de las

obras más representativas del artista, fue la única

herencia que Emma “exigió” de la casa materna. “Me

ha acompañado siempre, dice Emma. Las niñas

le decían el cuadro del dedo”. Lo cierto es que

allí, en la blanca pared de una de la salas, se armó

un matrimonio artístico, que no riñe en géneros:

Horizontes, junto a una obra abstracta del pintor

mexicano Vicente Rojo y una escultura pop del artista

Eduardo Salcedo.

En este recorrido, Emma nos introduce en su vida,

recuerdos, nostalgias y por supuesto, sus inicios, de

lo que fueron los primeros pasos de la museología

en Colombia. Atravesamos los pasillos, y allí, dos

Guayasamín; dos coloridos cuadros de Beatriz

González; Navidad 2 de Feliza Bursztyn, que le regaló

en su época de las chatarras; un Obregón que le

regaló Marta Traba y un par más de obras de Grau,

uno de ellos, se lo regaló él mismo, por no creer en su

valor, pero ese mismo cuadro del año 62, con la misma

silla y la misma mujer está en el Museo Nacional.

Quizá esta sea la única pared en la que están

ausentes los rigurosos criterios de una curaduría

exhaustiva, allí, el cuadro en el contexto, lo dan las

reminiscencias, los amigos entrañables, las añoranzas.

Y hasta la obra Horizontes de Cano, se puede dar el

lujo de ser llamado el cuadro del dedo, refiriéndose

al hombre que señala el horizonte, de una familia

antioqueña; escena que cambió la forma de ver el arte

y la Colombia de su tiempo, la Colombia campesina, la

de la colonización antioqueña.

PAOLA LINARES. ¿Cómo se inicia Emma Araujo en el tema de la Museología en Colombia, cuando aún en la década del 60, este era un término tan desconocido como extraño en el país?

EMMA ARAUJO. Ese inicio fue una serie de

coincidencias, nada fue premeditado, nada fue

planeado. Haciendo un resumen de vida, yo empecé

siendo enfermera de la Cruz Roja Nacional de

Colombia. Pero un día, por esas extraordinarias

coincidencias de la vida y por motivos de la grave

enfermedad de papá, el doctor Alfonso Araujo, estaba

yo en Nueva York en una tristeza infinita y me refugié

en el bellísimo edificio de la colección Frick. Allí estaba

yo, llorando en el patio cuando de repente, una mano

se depositó en mi hombro y era el doctor Luis de

Zulueta, español, republicano, humanista profesor e

intelectual que pasaba sus últimos años de vida en

Nueva York, corría el año de 1959.

Él me reconoció y me dijo: “¿Emma por qué está tan

triste?”, y seguidamente me dijo: “usted debe conocer

muy bien la Frick Collection”. Le dije: “¡no sé nada de

arte! yo soy enfermera”. Y me dijo: “vamos a conocer

la colección”. Me llevó frente al cuadro de Vermeer,

que no se me olvida nunca, que se llama Oficial y muchacha sonriente, parte de la colección Frick y me

dijo, mire ese cuadro y miré la luz que entra por la

ventana en el cuadro, ahí, se abrió un mundo para mí,

que yo ignoraba de la a la z.

Él me dijo: “usted regresa a Colombia, renuncia a su

puesto de enfermera y se va a estudiar Historia del

Arte con Marta Traba en la Universidad de los Andes”.

Y esa fue mi iniciación.

figuras del mundo intelectual y artístico colombiano,

emprendió una de las aventuras intelectuales más

interesantes y complejas de la historia de los museos

en Colombia. *

WiLLLiaM LóPez. Profesor de La Maestría en MuseoLogía y gestión

deL PatriMonio de La uniVersidad nacionaL de coLoMbia.

*[1]* <>

* araújo de VaLLejo, eMMa (coMPiL adora y editora). Marta

traba. Museo de

** arte Moderno de bogotá - PL aneta, 1984. *

Page 4: BOLETIN SPM 3

4| Entrevista

¿Eso fue imperativo, ese momento cambia su vida para siempre, cómo arranca esa historia y el acercamiento al arte y los museos en Colombia?

Habría que ir un poco para atrás, Marta Traba me

inició en la Historia del Arte con su enorme inteligencia.

Tuve la posibilidad de irme a Paris, y Marta me dijo:

“usted tiene que entrar al seminario del Profesor Pierre

Francastel en la Escuela de Altos Estudios de la

Sorbona”. Me dio una carta para el profesor y allí duré

cuatro años siguiendo las enseñanzas y las teorías del

profesor Francastell, iniciador de la sociología del arte.

Ese es mi punto de partida.

Con el profesor Francastel aprendí que no solamente

hay que mirar la obra de arte, sino conocer el contexto

en que esa obra de arte fue creada, por qué fue creada,

qué resulta de esa obra de arte en ese contexto, esa

es la base de la teoría de Francastel. Su teoría fue

inolvidable y siempre la llevo de la mano, siempre que

miro una obra de arte en cualquier sitio del mundo. Hay

que poner la obra de arte en su contexto. Muchas veces

inconscientemente se describe la obra de arte y se

olvida en qué contexto fue creada la obra. Yo creo que

esa fue la base de mi museología.

Regresé de Paris y me fui a trabajar a la Universidad

Nacional de Colombia, como directora de relaciones

públicas y comunicaciones con Marta Traba, ella dirigía

Divulgación Cultural, teníamos allí un escritorio frente

al otro, una máquina de escribir para las dos, éramos

grandes amigas.

¿Cómo describe la amistad con la crítica de arte, Marta Traba?

La Libertad. Libertad de pensar, libertad de

actuar. Esta palabra la compartíamos con la

escultora Feliza Bursztyn, íntima amiga de Marta y

muy amiga mía. Era 1969.

Con Feliza y Marta, teníamos tal vez ese símbolo,

era eso lo que nos unía a las tres, tan sencillo como

eso. Nos sentábamos la tres en el apartamento

de Feliza, que vivía a la vuelta de la Universidad

Nacional, a comernos un roscón sentadas en el

suelo y morirnos de las carcajadas.

Cuando murió Marta, escribí un artículo titulado:

Bailaba como quería. Y esa es mi idea de Marta,

bailaba como quería, pensaba como quería, actuaba

como quería y ellas dos me enseñaron a mí, que

había sido educada en un sistema muy liberal para

la época, que había que soltar esa libertad. El gran

recuerdo que tengo de eso, es una gran y enorme

carcajada.

Page 5: BOLETIN SPM 3

¿Emma, en qué momento inicia su experiencia en los museos colombianos?

Recibí una llamada de Gloria Zea a quien acaban

de nombrar Directora de Colcultura, y ella me

nombra Directora del Museo Nacional de Colombia

para reemplazar a Teresa Cuervo.

El Museo Nacional contaba el ideario del siglo

XIX, ese museo que primero fue el panóptico y luego

se volvió museo. Allí me encuentro a las señoras

sentadas en sus banquitos en cada sala, los niños

no entraban, era un mundo para mí desconocido, y

sintiéndome incapaz de abarcar todos los ramos,

nombró una junta plástica, una junta de historia y

una junta de arquitectura. En la junta plástica estaba

Beatriz González; en la junta de historia Gabriel

Giraldo, uno de los primeros escritores de historia

del arte en Colombia; fuera de eso tuve la suerte de

hacer venir de Alemania al profesor Ulricht Löber, y

él, se constituye en el primer museólogo que ponía

los pies en este país.

Entonces Uli, como le decía yo, venía tres veces al

año, y él me enseñó todo. La junta de historia escogía

los cuadros desde el punto de vista histórico, la junta

de arquitectura elegía donde debían ir por ejemplo, y

Ulricht Löber decía como se ubicaba la obra, ahí está

un secreto muy simple.

La disposición de los cuadros en el espacio.Sí. Ese es un secreto, la disposición de los

cuadros, su valor pictórico, su valor histórico y su

valor plástico y luego, cómo se coloca ese cuadro

y junto a qué se coloca, cuál es la información que

hay que dar sobre ese cuadro, cómo se cuentan

las historias, cómo se cuenta la conquista, la

independencia, cómo se cuenta el grabado en

Colombia, todo eso fue un aprendizaje que duró

casi tres años y medio, esto sucedía en 1974. Luego

el museo lo vino a inaugurar el Presidente de la

República en 1978. Recuerdo una anécdota de Uli, y

es que cuando estaba listo para inaugurar el museo

me dijo: “¿Emma usted ya me tiene confianza, por

qué no me muestra las grandes obras de arte que

usted va a mostrar en el museo?”. Le dije: “no Uli,

todo está colgado yo no tengo nada escondido”.

Entonces empezó a admirar a Vásquez, Santa

María, Enrique Grau, Ricardo Gómez Campuzano,

en sí, a los pintores de la época. En ese momento

se forjaron en mí dos cosas, una la Sociología del

Arte que venía de Pierre Francastell, como una

corriente, y la otra, el cuadro debe ir en su contexto.

Page 6: BOLETIN SPM 3

6| Entrevista

¿Empieza entonces a aplicar esos conocimientos y quizá sin saberlo se comienzan a crear las bases de la museología en Colombia?

Así fue. Porque hicimos muchas exposiciones,

por ejemplo la de Ramón Torres Méndez, Próceres

y Batallas, Epifanio Garay, Roberto Pizano, Raoul

Dufy, entre otras, y luego, una de las partes que

más he gozado en mi vida, la creación del primer

Departamento Educativo en el Museo Nacional en

el año 80, con el taller El Árbol. Con los niños se

organizó el taller educativo que fue de las cosas

más importantes que hice en mi vida, recibíamos

enormes concentraciones escolares de colegios del

sur de la ciudad, por ejemplo.

¿Cómo ve la reciente discusión que se ha generado en el Museo Nacional y que ha sido definida como crisis curatorial, donde hay visiones encontradas, por un lado la intención de conservar y coleccionar y por otro la importancia de insertar a los públicos en el museo?

El Museo Nacional, es el Museo que guarda

la historia de Colombia. Guarda la conquista, la

independencia. Guarda cuadros magníficos y guarda

cuadros pésimos.

Vuelvo a lo que he pensado, yo me empecé a fijar

en el niño, el niño tiene que entender lo que está

viendo, si el niño no entiende, no sirve para nada,

así que tengo un poco de las dos, pero los públicos

si son importantes, sobre todo el público infantil,

por eso el departamento infantil, tenía dos partes,

uno jugar con ciertos objetos y otro hacer un árbol

artificial, los niños recorrían el museo. Yo el museo

lo convertí en lugar de juego, y en ese momento

tuve muchas críticas, malas y buenas. Los niños

tenían que entretenersen y no esperar a qué horas

terminaría esa visita imposible. Entonces a través

del Departamento Educativo se dio paso al juego,

la madera, el color, los árboles, los hombres con

bigotes, los niños corriendo, acostados en el suelo;

pues el museo sin público es muerto.

Tú me preguntabas mi punto de vista, una cosa,

es un país histórico, este es un país con una historia

larga complicada, muy poca gente la conoce bien.

Hay en el mundo entero un movimiento de que los

museos se conviertan en lugares de comunicación.

Creo que el museo debe cuidar su parte histórica

no estoy de acuerdo en que de repente se rompan

cantidades de puertas y de pronto aparezcan

elementos disonantes, como alguien me dijo una

vez que iban a poner un carro en el tercer piso del

Museo Nacional. Todo tiene un límite. ¿Cómo un

niño va a entender la rigidez de Bolívar, la rigidez de

Santander, la muerte del General Santander de García Hevia, los campesinos pintados por Torres Méndez?,

cuando de repente aparece un carro.

Yo creo que el niño puede disfrazar todo, menos

aquellos personajes. No creo que sirva para nada

romper esos esquemas. Funciona, si ves algo como

lo que vi en la Feria Internacional de Arte de Bogotá

ArtBo este año, unas estructuras absolutamente

modernas, mujeres modernas, pero todo desprovisto

de lo tradicional.

Allí entra el gran libro de Pierre Francastel, la

Sociología del Arte, el cuadro hay que verlo en su

contexto, eso tiene su respeto. Bolívar vivió en su

contexto, Santander y Napoleón vivieron en su

contexto, el Carnaval de Río sigue en su contexto.

¿En la actualidad, se encuentra con la Maestría en Museología y el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia, recién creados, cuál es su valoración desde la experiencia?

Yo creo por las conversaciones sostenidas con

diversos actores de estas instituciones culturales y

por las exposiciones que he visto en el Claustro de

San Agustín, como las exposiciones que he visto

en el museo de arte de la UN; hablo de estas dos

experiencias, porque son las que más examiné desde

el punto de vista didáctico, que están perfectamente

enfocadas. Las últimas exposiciones que vi en

el Claustro de San Agustín, como la exposición

Tumaco - La Tolita por ejemplo, es una muestra que

podría ser exhibida en cualquier museo del exterior,

estaba suficientemente cimentada e investigada

perfectamente encuadrada en su parte sociológica,

volvemos a la misma palabra, dentro del contexto.

Visité otra exposición, 100 años de Acción Pública de Inconstitucionalidad, y la llevaron a cabo con

el pensamiento de plasmar una exposición casi

imposible de realizar, la búsqueda de los diferentes

documentos, la investigación exhaustiva, y luego

la forma de mostrar esos documentos, y uno no

se aburría, los documentos cuando uno es niño, o

cuando uno es viejo aburren, no se quiere leer tanto,

sin embargo tú sentías que todo fluía muy fácil.

Page 7: BOLETIN SPM 3

¿Cómo ve la evolución de los museos en Colombia?

Yo lo veo como que me hubiera gustado trabajar

hoy en día en esos museos, porque yo creo que en

los años 80 y 90 en el Museo Colonial por ejemplo,

todavía estábamos muy atrás, eso empezó a tener

un cambio en los años 90, Marta Traba de hecho

no alcanzó a ver ese cambio. Ahora en los Estados

Unidos hay museos muy modernos por ejemplo el

Museo de Arte Americano de Nueva York, ejemplos

de arte moderno, estamos hablando del Whitney que

es el museo más moderno que hay en Nueva York,

estamos hablando de la Frick Collection donde está

el mismo patio, las mismas matas, y el mismo cuadro

de Vermeer del oficial mirando a la niña sonriente

en el mismo rincón en el que yo lo vi en el año 59 y

la Frick Collection no se desocupa y no hay persona

que guste del arte que no visite la colección. Otros

museos tienen exposiciones temporales de acuerdo

al tiempo, pero la Frick se mantiene. En la mitad

del Louvre hicieron una grande pirámide del gran

arquitecto I.M Pei, mucha gente dijo, pero cómo van

a colocar semejante escultura totalmente moderna

en medio de estructuras construidas en el siglo XVII,

sin embrago tú subes y bajas escaleras eléctricas

y llegas a un lugar donde no ha pasado un día, de

manera que yo creo que hay que respetar esas cosas.

¿Frente a las nuevas tecnologías?Las comunicaciones no pueden entrar en

todas partes.

¿Qué le dice a la nueva ola de museólogos que se avecina y que se están formando en Colombia?

Quisiera que piensen siempre que un cuadro o

una obra de arte, tiene un valor, un valor plástico,

un valor histórico, un valor a veces sentimental y

que todos esos valores tienen que ser respetados,

que una cosa que rompa, una actitud, un elemento,

un mecanismo que rompa eso que representa ese

cuadro, esa escultura o esa sala, está equivocado,

siempre se puede trasladar si tú quieres un enorme

juego de luces, como se vio ahora con la exposición

de Cruz-Díez en la Galería La Cometa, que es quizá

uno de los pintores viejos pero más moderno hoy

en día. ¿Entonces qué pasa? Tú te paseas por los

cuadros y las luces de Cruz-Díez y te parece algo

bellísimo, pero tú no puedes mezclar eso con los

cuadros de García Hevia, hay que guardar las

proporciones, en Europa no sucede eso. Yo creo

en el pensamiento de que la obra debe guardar su

contexto y el para qué está creada la obra.

¿La niña del cuadro de Vermeer, sigue sonriendo?

Sigue sonriendo…y el oficial la sigue mirando y la

luz sigue entrando por la ventana…

Page 8: BOLETIN SPM 3

“PODRÍA LLEVAR NUESTRA VOZ PARA PUBLICARLO EN OTROS LUGARES”

Estas fueron las palabras de un indígena maya que motivaron al fotógrafo ‘Jonas’ a exponer imágenes en blanco y negro sobre el conflicto armado en Guatemala.

La exposición intenta rescatar la memoria histórica de las poblaciones, en su mayoría indígenas mayas, que fueron desarraigadas durante los 36 años que duró el conflicto armado (1960-1996) en Guatemala. En ese periodo, del total de la población (calculado en cerca de nueve millones de personas a principios de los años ochenta) más de 250 mil personas fueron asesinadas o desaparecidas, más de 450 aldeas fueron completamente arrasadas y más de un millón y medio fueron desplazadas.

Las fotografías son una mezcla de arte y activismo. Frente a esto, Jonathan ‘Jonas’ Moller, fotógrafo, documentalista y activista de los derechos humanos norteamericano, opina:

“Quiero que la exposición muestre un poco de historia, que conozcan la experiencia de estas poblaciones desarraigadas en Guatemala y dar una carga digna y humana a la gente”.

8| Exposición

Y agregó: “Por otro lado, quiero sensibilizar, enseñar y que se queden con una conciencia de Guatemala, con lo que ha pasado, preocupándose por la historia y generar una reflexión para Colombia en cuanto al conflicto, a la represión, la violencia y también a la situación de las poblaciones indígenas en este país”.

Entre 1993 y 2001, ‘Jonas’ Moller trabajó como activista de derechos humanos y fotógrafo independiente en Guatemala, principalmente con poblaciones indígenas maya que sufrieron el desarraigo del violento y largo conflicto armado interno que vivió ese país.

Moller pasó mucho tiempo en áreas rurales apoyando a los desplazados internos en su lucha por el respeto de los derechos fundamentales. Al final de esa época trabajó con un equipo antropológico forense documentando la exhumación de cadáveres clandestinos. Estas imágenes son historias de vida y muerte, de esperanza y dolor de la lucha por la sobrevivencia, la verdad y la justicia.

En la muestra también se hace la publicación de dos libros del fotógrafo:Nuestra cultura, nuestra resistencia, imágenes en blanco y negro, y Rescatando nuestra memoria, con imágenes a color. El primero es la recopilación de testimonios

Page 9: BOLETIN SPM 3

el proceso de exhumación de los cadáveres de las comunidades indígenas y se termina con una fotografía a color, donde se quiere dejar en evidencia la esperanza en la vida de estas comunidades”.

Para concluir, Moller dijo: “La presentación y montaje de esta exposición es muy creativa, intenta mostrar la dignidad dentro de la humanidad y la historia de las víctimas y es un espacio más que adecuado, muy bien pensado”.

La muestra que estuvo exhibida en el Claustro de San Agustín, sede del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la UN, se expone actualmente en el hall del edificio 310 de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

fuente: agenCia de notiCias un

por medio de fotografías y el segundo presenta un panorama más amplio, tomando como tema las poblaciones desarraigadas en un contexto educativo.

La exposición y el montaje estuvieron a cargo del Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) de la UN.

Kelly Carpio Ochoa, coordinadora del Área de Museografía del SPM, comentó al respecto:

“Esta exposición cuenta con 40 fotografías a blanco y negro y una a color, está dividida en tres partes; la primera muestra la represión de estas comunidades indígenas mayas, la segunda evidencia el proceso de refugio con documentación cuando salen de sus poblaciones y se van a comunidades de resistencia, la tercera expone la recuperación, donde se ve

esta exPosición aProxiMa a Los Visitantes a la

historia reciente de los pueblos mayas que fueron

desplazados y aterrorizados durante el largo

conflicto armado interno en Guatemala. Habla

sobre la represión y el genocidio ocurridos durante

los años ochentas del siglo XX y del trabajo por la

búsqueda de la verdad y la reconciliación que se

desarrolla en la actualidad. Estas imágenes revelan

historias de vida y muerte, de esperanza y angustia,

de la lucha por sobrevivir, del respeto y la verdad.

La exposición consta de 49 fotografías en blanco y

negro y a color tomadas entre los años 1993 y 2001

en las poblaciones maya-indígenas de Guatemala

por el fotógrafo independiente y activista de

derechos humanos Jonathan ‘Jonás’ Moller.

Cultura y resistenCia

Page 10: BOLETIN SPM 3

“Más aLLá de Los objetos, imágenes y documentos,

esta es una exposición que nos transmite, de for-

ma sensible, y nos transporta al principal activo pa-

trimonial de una sociedad: la experiencia humana.

Me refiero a la experiencia y conocimientos

acumulados por las mujeres que impulsaron y

contribuyeron a instituir, la primera Facultad de

Enfermería del país.

No sólo historiadores se han implicado en este

proceso constructivo. Un equipo multidiscipli-

nar formado por comunicadores, diseñadores,

museólogos, así como por las profesoras, es-

tudiantes y profesionales de la Enfermería se

implicaron–de forma participativa y dialógica- e

hicieron comprensible la historia tanto de la En-

fermería como del legado que hizo la Universidad

Nacional de Colombia al país.

El proceso de diseño, gestión e implementación

de este proyecto museográfico es un ejemplo de

construcción democrática de historia. Tres Es-

cuelas, muchas manos, pero una sola historia.”

Profesor edMon casteLL. uniVersidad nacionaL de coLoMbia

RECONSTRUYEN HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN COLOMBIA

El Grupo de Historia de la UN y el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) inauguraron una exposición temporal que recoge la historia de la formación de enfermeras de la UN.

La muestra llamada Tres escuelas una historia. Legado de la Universidad Nacional de Colombia a la enfermería del país, y presentada en el Claustro de San Agustín, se orientó a reconstruir el génesis y el desarrollo de la enseñanza de la Enfermería en la UN desde 1920 hasta 1957: la Escuela de Comadronas y Enfermeras (1920-1937), la Escuela Nacional de Enfermeras (1937-1944) y la Escuela Nacional

la enferMería del País

10| Exposición

Page 11: BOLETIN SPM 3

Superior de Enfermeras (1944-1957).Integrantes de la primera, segunda y tercera escuela de enfermeras asistieron a la única exposición museográfica que recoge más de tres décadas de estudio y esfuerzo de mujeres dedicadas al cuidado de los enfermos. Natividad Pinto, decana de la Facultad de Enfermería de la UN, destacó el papel del primer programa de Enfermería en el país.

“Esta muestra hace una representación social y epidemiológica de lo que fue en el siglo XX la Enfermería. Las mujeres que aparecen no solo representan la Enfermería, sino también a las mujeres colombianas, cómo eran de laboriosas, de estudiosas y de dedicadas en las profesiones que seleccionaban”, señaló Pinto.Entretanto, Clara Munar, enfermera y

profesora especial Ad Honórem, resaltó el apoyo y la presencia de los pacientes y la comunidad en general en el desarrollo de la profesión. “Realmente nosotros somos lo que somos porque la comunidad, la gente y los pacientes nos han hecho”, dijo.

A la muestra también asistieron Consuelo Gómez, ex decana de la Facultad de Enfermería de la UN; Dioselina Montaño de Amézquita, pionera de Enfermería en la Universidad Nacional de Colombia, entre otras líderes de la profesión.

fuente: agenCia de notiCias un

Page 12: BOLETIN SPM 3

EXPOSICIÓN ‘RESISTENCIA

EN EL RÍO JIGUAMIANDÓ’

El Claustro de San Agustín fue el escenario que albergó la muestra fotográfica sobre las comunidades del Medio Atrato que presenta, de manera simultánea, la riqueza cultural y la extrema pobreza de esta región.

La exhibición ‘Resistencia en el río Jiguamiandó’ fue realizada gracias a una iniciativa de la Organización Médicos del Mundo (Francia) y contó con la participación de la fotógrafa española Andrea Lamount.

En cuatro escenarios se mostró la actividad de la organización médica en estas zonas; el primero evidencia la actividad de prevención y curación en salud y los otros tres están destinados a cada una de las comunidades con las que se trabajó: Pueblo Nuevo (afrodescendiente), Nueva Esperanza (mestiza) y Alto Guayabal.

Con la exposición iconográfica se hizo el cierre oficial del proyecto Contribuir a reducir la morbi–mortalidad de la población embera y afrocolombiana en comunidades afectadas por el conflicto armado, causas sociales y naturales, por parte de los médicos del mundo, quienes acompañaron durante siete años a esta región del Pacífico colombiano gracias al apoyo de organizaciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

12| Exposición

Page 13: BOLETIN SPM 3

“Esta es una exposición fotográfica con un sentido y un mensaje de sensibilización y concienciación sobre la situación que viven las comunidades del Jiguamiandó en el Chocó”, puntualizó Santos Sigüenza, coordinador del proyecto.

Asimismo, destacó: “Estas comunidades vulnerables necesitan un apoyo, una ayuda, la idea no solo es visitar la exposición y conocer la información de lo que pasa, sino que emprender una acción de mejora por parte de la sociedad colombiana”.

Por otro lado, en cuanto a generar este tipo de espacios desde la UN, Fernando Rey, coordinador general adjunto de la cooperación española en Colombia, señaló: “Es un ejemplo que la Universidad se pueda abrir al ciudadano para contar la realidad de su país, en este caso del Chocó, y que lo pudo hacer de la mano de las ONG, la sociedad civil y la comunidad internacional”.

Con esta actividad, la Universidad se convierte en un puente con la sociedad como uno de los ejes misional de la Institución. “La UN es un actor muy importante y a través de esta gestión de exposiciones contribuye a generar espacios tan importantes con la sociedad, y lo que se hace

en esta oportunidad es un tributo a la labor que desempeñan organizaciones como Médicos del Mundo”, destacó Edmon Castell, director del Sistema de Patrimonio Cultural y de Museos (SPM).Los asistentes a la exposición hicieron un recorrido visual por el Medio Atrato, una de las regiones más ricas y desconocidas del país, a través de las fotografías acompañadas de información, testimonios y un video documental que proporciona un contexto amplio sobre la realidad de estas poblaciones.

La realizadora de la muestra icnográfica, Andrea Lamount, comentó: “Las fotografías en sí a nivel de color son impactantes, se ha intentado llegar a un punto de diálogo interior con los retratos, con las miradas que a través de los rostros reflejan ese sufrimiento diario y el desplazamiento continuo”.

Y agregó: “Quiero tener un diálogo invisible del público con la obra, que se vayan a casa aprendiendo algo nuevo que ya saben, pero que nadie se ha puesto en la piel de las fotografías de esas personas y que haya vivido por un momento ese sufrimiento”.

fuente: agencia de noticias un

en eL año 2011 Médicos del Mundo cumple 7

años de trabajo en la región del Medio Atrato

Colombiano, asistiendo a comunidades indígenas,

negras y mestizas a lo largo del río Jiguamiandó

municipio Carmen del Darién, departamento

del Chocó, y de sus afluentes, a través del

acompañamiento institucional, la atención médica y

la capacitación de promotores y comunidades.

resistenCia en el río JiguaMiandó Medio atrato

Page 14: BOLETIN SPM 3

La facuLtad de ingeniería de la Universidad

Nacional de Colombia, desde su fundación, ha

estado vinculada al desarrollo científico y la

formación de profesionales e investigadores

sobre una base científica, ética y humanística.

Bajo estos principios, ha graduado cerca de 20

mil profesionales de Ingeniería en todas las áreas

de pregrado y posgrado, quienes han buscado

aportarle al desarrollo del país, el pensamiento

científico y la tecnología.

EN EL CLAUSTRO: 150 AÑOS DE MOMENTOS LLENOS DE INGENIERÍA UN

En el Claustro de San Agustín (Carrera 8 No. 7-21) se inauguró la exposición Ingeniería con Ingenio, una muestra de la trayectoria de esta facultad de la UN.

La muestra museográfica que revela los principales momentos en la historia de la facultad, que conmemora sus 150 años de fundación, es un espacio didáctico abierto para que la comunidad pueda conocer más sobre la influencia de la ingeniería en la historia nacional.

“A lo largo de la exposición, vemos cómo se combina la historia de la ingeniería con el trabajo del ingeniero y los aportes que han hecho a través

la ingeniería del País

de la historia. Por ejemplo, el desarrollo de los mapas del país adelantado por Julio Garavito, o las construcciones más imponentes de Colombia como la Plaza de Toros de Bogotá, el puente helicoidal de Caldas, entre otros”, destacó Diego Hernández Losada, decano de esta facultad.

Compuesta por muestras históricas como antiguas calculadoras, fotografías de los diferentes edificios de la facultad, retratos de los más destacados ingenieros y material didáctico que resalta elementos importantes de cada área de esta profesión, la exposición creada por el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) espera recibir una amplia acogida que acerque a la ciudadanía con el trabajo académico.

“Utilizamos recursos interactivos para que los visitantes vean que esta disciplina es mucho más

14| Exposición

Page 15: BOLETIN SPM 3

Ingeniería con Ingenio estará abierta al público hasta el mes de marzo, de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingos y festivos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada gratuita.

fuente: agenCia de notiCias un

atractiva de lo que parece. Durante el primer semestre del 2011 recibimos en el Claustro la visita de cerca de 27 mil personas, así que esperamos que la gran acogida que tenemos permita presentar esta institución tan importante para la Universidad y para Colombia”, afirmó Edmon Castell, director del SPM.

Para el diseñador de la muestra, Guillermo Torres, la rigurosidad de este campo de estudio y la necesidad de acercarlo a las personas fueron los principales retos para la elaboración de las piezas. “Tuvimos que investigar cuáles eran las características de cada tipo de ingeniería, de modo que al momento de presentar lo que hoy se exhibe, los asistentes sientan que hacen parte de las estructuras y de las dinámicas creadas por estos expertos”.

Page 16: BOLETIN SPM 3

LOS TUMACO-LA TOLITA

en las Costas del PaCífiCo, hace 2500 años, vivieron sociedades de pescadores, agricultores, recolectores y cazadores. Habitaron los manglares y llanuras inundables entre las costas de Ecuador y Colombia y dejaron evidencias que permitieron a los arqueólogos conocer su vida y sus costumbres. A estas sociedades que habitaron las costas del actual Departamento de Nariño, los arqueólogos las denominaron cultura Tumaco –La Tolita. Esta exposición realizó un recorrido a través de estos vestigios dejados por nuestros antepasados, dando a conocer las características de su cultura material, en particular, de su cerámica.

Las representaciones cerámicas Tumaco –La Tolita han sido consideradas por muchos investigadores entre las más importantes del territorio colombiano. Muchas de esas piezas tienen una calidad escultórica tridimensional muy particular en la estatuaria americana prehispánica. Los pensadores, las mujeres sentadas, los jaguares erguidos, confirman esta calidad excepcional distintiva por sus representaciones figurativas llenas de gran realismo

Para la Universidad Nacional de Colombia es importante dar a conocer por medio de sus Sede de Presencia Nacional, las características particulares de la región y, en este caso, la Sede Tumaco, mostró parte de su cultura a través de esta exposición de su patrimonio arqueológico.

UNA CULTURA DEL PACÍFICO

16| Exposición

Page 17: BOLETIN SPM 3

La sede tuMaco fue creada por el Consejo

Superior Universitario mediante el Acuerdo N°

14 del 10 de marzo de 1997, en la administración

del Profesor Guillermo Páramo Rocha, quien se

interesó junto a su grupo directivo en mejorar el

conocimiento del país y fortalecer sus fronteras.

Sin embargo, desde ese entonces,

institucionalmente esta sede se quedó en el papel

y sólo hasta el año 2008 se empezó nuevamente a

rescatar este importante proyecto, para beneficio

de la comunidad del pacífico colombiano.

Con la creación del Instituto de Estudios del

pacífico -IEP- como unidad académica que

desarrolla actividades misionales de formación,

investigación y extensión, mediante el acuerdo

017 de 2009, le ha dado respaldo a la sede y hoy

en día la Universidad Nacional de Colombia está

comprometida en la puesta en marcha de la Sede

Tumaco – Pacífico.

la sede tuMaCo-PaCífiCo de la universidad naCional

de ColoMbia

Page 18: BOLETIN SPM 3

18| Exposición

Page 19: BOLETIN SPM 3

CIEN AÑOS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y REPUBLICANA

Por: María luisa rodríguez Peñaranda, doCtora en dereCho ConstituCional - doCente FaCultad de dereCho, CienCias PolítiCas y soCiales - universidad naCional de ColoMbia

El 31 de octubre de 2010, sin mayor notoriedad, se conmemoró el centenario de una las reformas de mayor impacto en nuestra historia: la de 1910 que, con anticipación, instaló siguiendo a Venezuela, una justicia constitucional propia en Latinoamérica.

Gracias a la justicia constitucional, los colombianos han nutrido la agenda política con lo que interesa a la ciudadanía y no a los políticos. Temas como el derecho a la salud, la despenalización del aborto, la eficacia de los derechos sociales y la indebida interferencia de la soberanía por las bases militares de Estados Unidos en Colombia son tan solo un puñado de ejemplos de las miles de decisiones emitidas por la Corte Constitucional mediante la acción pública de inconstitucionalidad.

El centenario de una las reformas de mayor impacto en nuestra historia, como lo es la de 1910, resulta memorable para la definición de las instituciones que nos han dotado de identidad, pues modeló una relación novedosa entre el ciudadano, las leyes y la supremacía de la Constitución, concibiendo un mecanismo hasta entonces desconocido en el derecho y la política.

El marco en el que surgiría dicha institución no podría haber sido más complejo. De hecho, a pocos lustros de la puesta en marcha de la Constitución de 1886, y ad portas de la conmemoración del centenario independentista, Colombia se enfrentó a uno de los aprietos políticos más profundos de su existencia: la Guerra de los Mil Días (1899−1900), la separación de Panamá (1903) y la tentativa frustrada del General Rafael Reyes de establecer una dictadura (1904−1909).

Esta dinámica del 19 fue modificada por un movimiento político que, pese a su corta vida, produjo uno de los más importantes ajustes al sistema político colombiano. Hablamos de la Unión Republicana, que bajo el liderazgo del antioqueño Carlos Eugenio Restrepo y con el apoyo de Nicolás Esguerra y Eduardo Rodríguez Piñeres, dio forma a una nueva ética de lo público, en la que el poder judicial se convertiría en el principal bastión de defensa de los derechos y la democracia.

Page 20: BOLETIN SPM 3

PAZ, PERO BASADA EN JUSTICIA

La propuesta pacifista republicana pretendió superar el exacerbado espíritu de partido que había generado dinámicas políticas de toma del poder mediante el uso de la violencia, persecución de la oposición y encarcelamiento, destierro o pena de muerte para los perdedores. En su intento por crear salidas a estas prácticas, los republicanos propusieron un acuerdo entre antagonistas, invitando tanto a liberales como a conservadores a trabajar conjuntamente por el bien común y, en especial, por la paz.

“La primera necesidad colombiana es la paz: pero no comprada con oro o con deshonra, sino basada en la justicia” (Restrepo: 1916).

Aunque la idea de unificar los partidos dominantes mediante una coalición de gobierno pudo ser interpretada como una fórmula demoledora de la diversidad política, el móvil de esta propuesta siempre fue la minimización de la guerra y el uso de la palabra para la resolución de los conflictos. En efecto, el pacifismo republicano se levantó sobre el principio de resistencia a la opresión y el derecho a la desobediencia civil, creando canales institucionales para reglar el descontento sin poner en riesgo la democracia.

Esa búsqueda de la institucionalidad al descontento implicó que el orden jurídico requerido abriera sus puertas al sujeto histórico por excelencia (el ciudadano), y a su vez, esa desconfianza en el Presidente y el Congreso, en la voluntad general representada, hizo posar en la rama judicial la esperanza en el cumplimiento de la difícil tarea de preservar la democracia y los derechos civiles de los embates de sus enemigos.

Para Carlos E. Restrepo, los jueces tendrían que asegurar la eficacia del derecho contra “la acción conjunta de los poderes Legislativo y Ejecutivo”, que no dudarían en aliarse para desconocer la Constitución que luego les resultaría incómoda en su afán de perpetuarse en el poder, lo cual empujaba a los ciudadanos a la guerra.

La mirada republicana sobre el patriotismo buscó modificar la imagen del hombre siempre dispuesto a la guerra por la del ciudadano civilizado y, por tanto, tolerante. Lo cierto es que durante el Gobierno republicano y los sucesivos inmediatamente con la generación del centenario, el país vivió el periodo más largo de ausencia de conflicto armado en toda su historia independiente.

Además, jurídicamente, la puesta en marcha de la acción pública supuso la creación de una

20|Exposición

LA ACCIÓN PÚBLICA HIZO QUE SE EXPULSARAN DEL ORDENAMIENTO

JURÍDICO NORMAS QUE, PRODUCIDAS POR EL

LEGISLADOR Y EL GOBIERNO, DISPUTABAN LA VIGENCIA

DE LA CONSTITUCIÓN. ALLÍ COMENZARON LAS

CONFRONTACIONES SOBRE EL PODER DE LOS JUECES FRENTE A LAS MAYORÍAS

REPRESENTADAS EN EL CONGRESO.

- VÍCTOR MANUEL HOLGUÍN/UNIMEDIOS

Page 21: BOLETIN SPM 3

forma inédita de sellar la defensa de la Constitución en dos sentidos: primero, al tomar distancia del sistema estadounidense de revisión judicial en medio de un proceso ordinario en curso imperante en el siglo XIX y, segundo, marcando una ruptura definitiva con la tradición europea de dejar en cabeza del representante del pueblo (el legislativo) la competencia de revisar sus leyes.

CIUDADANOS, VOCEROS DE SUS DERECHOS

La acción pública entronizó en la rama judicial y concretamente en la Corte Suprema de Justicia (a partir de 1991 en la Corte Constitucional) la misión de expulsar del ordenamiento jurídico las normas que, producidas por el legislador y el gobierno, disputaban la vigencia de la Constitución. Ello generó desde entonces serias confrontaciones sobre el poder de los jueces frente a las mayorías representadas en el Congreso, pero que desconocen el pacto supremo al ignorar los derechos de las minorías y el bien común.

De hecho, el ahora denominado ‘sistema europeo de control concentrado de constitucionalidad’, tomado como propio por los europeos, hunde sus raíces en la acción pública de inconstitucionalidad, que unida a la creación de los Tribunales Constitucionales y la exclusión del impulso ciudadano se irradió por toda Europa en el periodo de la posguerra, de la mano de Hans Kelsen, curiosamente influyendo a las siguientes generaciones de constitucionalistas europeos sobre la inconveniencia de una ‘acción popular’ en los asuntos constitucionales.

La instauración de la acción pública le devolvió al ciudadano el rol político que la democracia representativa le había usurpado: el de intervenir directamente sobre los asuntos públicos, ser vocero de sus propios intereses y defender el bien común.

Por ello, un siglo después de su promulgación, muchos aspectos contenidos en la reforma de 1910, como la prohibición de la pena de muerte y la inconveniencia de la reelección presidencial indefinida, siguen manteniendo su vigencia como ejes determinantes del Estado, lo que nos permite asegurar que lo que plantaron los republicanos del 10, esa semilla de fraternidad y virtud mediante principios y valores, así como mediante una acción ciudadana que exige justicia, que reclama con argumentos, que se organiza y disiente, ha sido una de nuestras herramientas fundamentales para defendernos del mal gobierno, y sobre todo, como hace poco se demostró, de la dictadura.

fuente: un Periódico

LA MUESTRA MUSEOGRÁFICA CIEN AÑOS

DE ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD

QUE SE EXHIBIÓ EN EL CLAUSTRO DE SAN

AGUSTÍN, CONMEMORÓ EL PRIMER CENTENARIO

DE LA FORMACIÓN DEL CONTROL CONCENTRADO DE

CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA.

Page 22: BOLETIN SPM 3

CoMo Parte del ProyeCto de intervención del Claustro de San Agustín y para adecuarlo como sede del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM), la Universidad Nacional de Colombia, puso en funcionamiento una reserva visitable. Es un espacio de 140 m2, acondicionado para la recepción, almacenamiento y exhibición de fondos representativos de los más de 30 museos y colecciones museográficas de la UN, y cuenta con el servicio de visita guiada que ofrece el SPM como parte de su política de accesibilidad.

El ejercicio curatorial La pieza invitada es una actividad semestral que explora la riqueza patrimonial de la Universidad. Durante este semestre, el Maguaré, una pieza procedente de la colección del Museo Organológico Musical de la UN, fue la pieza invitada de la reserva visitable.

En la actualidad y en el marco del programa Palabra Viva, proyecto que difunde el patrimonio inmaterial colombiano, la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia, es hoy el escenario donde podrá ser visitado y escuchado, el Maguaré.

EL MAGUARÉ:El creador, con el fuego de su corazón abrió la boca de su nieto -convertido en árbol- para que fuera mensajero

de los acontecimientos de su pueblo; y su mujer, la acompañante. Cosmovisión Bora

22| Palabra viva

FICHA TÉCNICA

lugar de origen: coLoMbia, aMazonas, río Mirita – Paraná

autor, Cultura, fábriCa: etnia Huitoto

naCionalidad del autor: coLoMbia

ÉPoCa: Mediados deL sigLo xx

ClasifiCaCión: idiófono

Material: Madera de oberai, caucHo crudo, PaLo de sangre y cuMare

Medidas: Longitud 149 cM. diáMetro 53 cM.

uso: rituaL / MuseoLógico

Peso: 105 Kg.

ColeCCión: Museo organoLogico MusicaL

Page 23: BOLETIN SPM 3

EL MAGUARÉ

Es un instrumento de madera fuerte, ahuecado y vibrante. Las etnias amazónicas, especialmente los Huitotos, Sionas, Cofanes y Boras, ubicados alrededor del territorio comprendido entre los ríos Putumayo y Caquetá entre Perú y Colombia, utilizan este ingenioso aparato como medio de comunicación. Se transmiten los mensajes de una maloka a otra, combinando los sonidos que producen los troncos golpeando los bordes de las hendiduras con dos mazos revestidos de caucho. En esta forma, se logra que el sonido sea escuchado a varios kilómetros por la acústica que produce el cauce de los ríos y las paredes que forman los árboles del bosque.

El Maguaré, compuesto por dos troncos: macho y hembra, se ubica en la entrada de la maloka, sus proporciones sobrepasan el metro y medio y sirve para anunciar toda clase de acontecimientos y ceremonias, desde la recolección de frutos, fiestas, rituales, hasta el anuncio de la muerte. Se le llama también Manguaré, Juara,

Komogbua, Aron, Huara, Túntui, entre otros; porque en cada etnia y dialecto tiene un nombre diferente.

Para su construcción, la comunidad se reúne con el dueño de la maloka y se internan en la selva hasta encontrar el tronco deseado. Talados los troncos, se llevan a la maloka y durante su trayecto, que puede durar uno o dos días, se cantan las leyes de origen de la comunidad étnica; ésta implica todo un ritual con fiesta, interpretación de cantos que despejen lo negativo e invoquen lo positivo como la alegría y la tradición de la enseñanza.

El dueño de la maloka decide quién perfora los troncos: un especialista que conoce todo lo concerniente a los mitos, la oración y la forma de construirlos; los demás se retiran. La construcción puede durar más de dos meses y consiste en socavar el interior de los troncos, mediante el quemado continuo con soplos, hasta formar un vacío que sirve de caja de resonancia.

Page 24: BOLETIN SPM 3

PUBLICACIONES

24| Publicaciones SPM

INFOGRAFÍA DE LA CASA

DE LOS PINTORES

Esta publicación de gran formato busca documentar y dar a conocer el valor histórico, patrimonial y ambiental que tanto la Casa de Los Pintores como el Bosque Mutis (en Mariquita, Tolima) representan. En esta infografía, el público encontrará la historia de la Casa de Los Pintores, sus transformaciones con el paso del tiempo, su importancia como primera escuela de dibujo del país, algunas técnicas de dibujo empleadas allí e historias de los pintores y herbolarios que se alojaban en la casa.

ALBERTO URDANETA

COLECCIONISTA Y ARTISTA

RUTH ACUÑA

Este cuaderno es un aporte implementado sobre la figura de Alberto Urdaneta (1845-1887) dentro del marco del programa «la Pieza Invitada», un ejercicio curatorial que convoca periódicamente el SPM en el Claustro de San Agustín para explorar la riqueza patrimonial de la Universidad Nacional de Colombia a partir de interpretaciones de piezas procedentes de sus más de treinta museos.

La conferencia de Ruth Acuña denominada Alberto Urdaneta, Coleccionista y Artista realizada el pasado 5 de febrero del año 2009, ha sido la fuente investigativa para editar, meses después, el primer cuaderno de pioneros de la museología. Este primer cuaderno plantea un análisis sobre el papel de Alberto Urdaneta en la construcción del campo artístico colombiano del siglo XIX.

Desde el año 2007, el Sistema de Patrimonio Cultural

y Museos promueve la edición de publicaciones de los

museos y colecciones museográficas de la Universidad

Nacional de Colombia.

Page 25: BOLETIN SPM 3

PORTAFOLIO SPM

SERVICIOS EDUCATIVOS 2011

El SPM presenta por primera vez su portafolio de servicios educativos, que incluye la descripción de los talleres ofrecidos por el Área de Públicos y Educación, clasificados por áreas de conocimiento para servir de apoyo al trabajo de los docentes del distrito. Además se ofrecen las visitas guiadas para diversos tipos de usuarios y un catálogo de exposiciones del programa educativo de exposiciones temporales fuera del Claustro de San Agustín.

PLEGABLE DE LA EXPOSICIÓN

MARIPOSAS DE LA ORINOQUIA

La Sede Orinoquia, de manera concertada con la Casa Departamental de la Cultura de Arauca, presentará -en un principio durante tres meses- esta exposición natural de mariposas. El hecho de que se haga en la Casa de la Cultura forma parte de ese propósito que de manera mancomunada persiguen el Sistema de Patrimonio de Museos y la Vicerrectoría General para difundir el patrimonio cultural y académico de la UN en espacios abiertos al público en general, que son los mejores puntos para socializar los proyectos académicos de la Universidad.

Page 26: BOLETIN SPM 3

*referencia toMada de WWW.Museos.unaL.edu.co

la Maestría de Museología y gestión del patrimonio, en conjunto con el sistema de patrimonio cultural y museos de la Universidad Nacional de Colombia presentaron la conferencia titulada: De Alejandría a la Anatomía de Gray, las técnicas de la preservación y la historia de la ilustración anatómica, dirigida por John Simmons y Julianne Snider; como parte del ciclo de sesiones abiertas de museología.

En esta sesión, se narró la Historia de la preservación de cuerpos humanos, desde sus inicios en Perú y Chile hace unos 8000 años y los primeros casos de disecciones llevadas a cabo en Alejandría; llegando finalmente a procesos contemporáneos como la plastinación. Paralelamente, se estudió el desarrollo de las técnicas de ilustración anatómica en diferentes épocas.

La posibilidad de hacer impresiones de textos y más adelante de dibujos sobre anatomía, facilitó que el conocimiento de anatomistas y artistas se complementara. Sin embargo la ciencia y el arte tuvieron que trabajar con varias limitantes: los paradigmas culturales, las creencias filosóficas, la naturaleza de los materiales usados y los límites de las técnicas de preservación de cadáveres, entre otros factores, afectaron su desarrollo. Toda ilustración científica, desde un punto de vista histórico, es aún más, producto del estilo de la época, del estilo del artista y de las condiciones técnicas y tecnológicas de su manufactura.

El inicio del matrimonio entre arte y ciencia corresponde a un periodo durante el cual, la precisión científica del dibujo tenía la misma importancia que su estilo estético. En este ámbito, se destaca Leonardo Da Vinci por su “taquigrafía gráfica”, que lejos de seguir el estilo renacentista, buscaba solucionar los problemas prácticos que suponen el reto de dibujar eficazmente los detalles anatómicos de un cadáver. Igualmente, el libro De Corpus Fabrica Humani, publicado en 1543 y creado por Andreas Vesalius, se constituyó en un hito en la historia de la ilustración anatómica, por su amplia difusión e influencia determinadas por la calidad científica y artística de sus litografías.

Un momento de ruptura muy importante en la relación arte y ciencia, se dio con la publicación en 1858 de Anatomy Descriptive and

DE ALEJANDRÍA A LA ANATOMÍA DE GRAY

Por: María Claudia Molano

artista PlástiCa y Candidata a Magister de la Maestria en Museología y gestión de PatriMonio de la universidad naCional de ColoMbia.

26| Museologías

Surgical del doctor Henry Gray, conocido posteriormente como La Anatomía de Gray; que elimina el estilo del artista al mostrar ilustraciones que buscan exclusivamente comunicar la información anatómica. Adicionalmente, los avances ocurridos en 1662, en materia de preservación de cuerpos por medio de alcohol, y la correspondiente mejoría de las condiciones de conservación; determinaron mayor exactitud y ausencia de énfasis en el aspecto estético de las ilustraciones.

Existen, para concluir, muchos posibles caminos en la relación entre arte y la ciencia de la anatomía; en palabras del profesor Simmons: en la tradición de los mejores ilustradores de anatomía como Vesalius, da Vinci, y otros, el uso de los ejemplares y las disecciones dan vida a su arte.

joHn siMMons, director deL PrograMa de estudios en Museos de L a

uniVersidad de Kansas, y de juLianne snider, Museo de ciencias de L a

tierra y de Los MineraLs & gaLería de arte, uniVersidad de Penn state,

state coLLege*

Page 27: BOLETIN SPM 3
Page 28: BOLETIN SPM 3

28| La Pieza invitada

MAPA DE LA PROVINCIADEL CASANARE

Este mapa que se encuentra en la División de Archivo y Correspondencia de la UN, fue producto de la Comisión Corográfica, la más importante empresa de finales del siglo XIX, dedicada al reconocimiento del territorio colombiano a partir de una red cartográfica, con la cual fue posible describir los rasgos más importantes de las provincias y cantones del país.

En este fragmento de la provincia del Casanare se puede apreciar la calidad de los trabajos de la comisión corográfica con una admirable espacialización de los rasgos físicos del paisaje, en una época en la que se contaba con materiales e instrumentos precarios y grandes dificultades de acceso para la observación. Se representa aquí el territorio comprendido entre la ciudad de Arauca y Guasdualito al occidente, Achaguas y San Fernando de Apure al oriente hasta el río Orinoco, y los ríos Arauca, Apure y Meta.

FICHA TÉCNICA

Medidas: 1.07 Mts x 38 centíMetros.

teCniCa y Material: PaPeL Pegado sobre teL a. acuareL a.

coLores y tinta negra

feCha: Hacia eL año 1856 aProxiMadaMente

estado: en generaL Los coLores se conserVan. eL PaPeL en eL que esta

dibujado Presenta dobLeces que con eL tieMPo Lo deterioraron. no

Hay Marcas de oxidación ni insectos. en generaL eL inconVeniente que

Presenta es eL de deterioro en Los canaLes de dobLez.

ColeCCión: coLección de MaPas y PL anos (Manuscritos e iMPresos).

es un acerVo que no Ha sido interVenido. en generaL PodeMos HabL ar

deL caso 250 MaPas y PL anos deL País y de territorios fuera de éL.

casi en su totaLidad Lo conforMan PL anos y MaPas Producidos a

Partir deL traba jo que reaLizara L a antigua oficina de Longitudes,

que funciona en L a PriMera Mitad deL sigLo xx.

Page 29: BOLETIN SPM 3
Page 30: BOLETIN SPM 3

Por: Natalia RamírezPeriodista. antroPóloga universidad naCional de ColoMbia

leonor Muñoz en un extremo de la mesa, sostiene una sotana color negro, la extiende con solemnidad permitiendo que, emocionado, Ramón García contemple aquella prenda, raída por el uso, las luchas y el tiempo.

Leonor Muñoz, amiga, confidente, casi hermana de Camilo Torres Restrepo, se dirige a García diciéndole “aquí la tiene”; Ramón García, jefe de la División de Archivo y Correspondencia de la Universidad Nacional de Colombia, envuelve cuidadosamente la sotana, la guarda en una caja con el sello UN, y afirma “no se preocupe Leonor, la sotana de Camilo queda en muy buenas manos”.

Se firmó el acuerdo, la resolución estuvo lista, se selló el trato; el pasado 6 de octubre del año 2009 la escena quedó grabada: la UN aceptaba oficialmente hacerse cargo del cuidado y divulgación de algunos de los más valiosos tesoros del cura Camilo Torres: sus dos sotanas, algunas fotografías familiares, cartas personales, un cuaderno de notas, sus libros preferidos y varios casettes de audio, son los elementos cuya custodia Leonor acaba de confiar a la UN.

“LA LUCHA ES LARGA, COMENCEMOS YA”

Camilo Torres estudió sociología en Europa y posteriormente se ordenó como sacerdote. En 1960, junto con su amigo Orlando Fals Borda, instauró los estudios de Sociología en el país girando lentamente su mirada a los derechos de las mayorías relegadas. Al respecto Fals Borda afirmó: “el objetivo de Camilo era trabajar por la dignidad de los pueblos hoy dominados y explotados. Él quería una educación pública gratuita, la autonomía universitaria y las reformas agraria y urbana”.

En 1965, involucrado ya en un importante proceso revolucionario, Torres inicia la publicación del semanario Frente Unido, en cuyo primer número escribe: “Yo he dejado los privilegios del clero, pero no he dejado de ser sacerdote. Me he entregado a la Revolución por amor al prójimo. He dejado de decir misa para realizar ese amor al prójimo, en el terreno temporal, económico y social. Cuando mi prójimo no tenga nada contra mí, cuando haya realizado la Revolución, volveré a ofrecer misa si Dios me lo permite. La lucha es larga, comencemos ya”.

SOTANAS DE CAMILO TORRES LLEGAN A LA UN

30| Patrimonio UN

Page 31: BOLETIN SPM 3

El 15 de febrero de 1966, en Patio Cemento, municipio de San Vicente de Chucurí (Santander), el llamado “cura guerrillero” muere cuando apenas iniciaba su grito de revolución.

A su muerte, todos aquellos que le conocían guardaron para sí un importante legado ideológico. Lo demás, cartas, fotografías y objetos personales del cura fueron dejados a su amiga Leonor Muñoz, como un invaluable voto de confianza depositado por la familia del cura.

EL LEGADO DE LEONOR

“Es que uno se muere y esas cosas tan valiosas se pierden y uno nunca hizo nada con ellas”, afirma Leonor convencida que esta donación es el camino para que esos objetos, adquieran significado para esta y las generaciones venideras. Leonor sabe que sólo a través de su divulgación y preservación, el recuerdo y las acciones de su entrañable amigo, quedarán plasmados en la memoria de los colombianos.

Quienes escuchan a Leonor se dan cuenta que su legado no termina en los objetos. Historia tras historia, recuerdo tras recuerdo, ella va tejiendo ante su pequeña y conmovida audiencia, imágenes de un Camilo para todos desconocido, “dicen que de estudiante tuvo muchas novias, pero eso no es así, tenía muchas admiradoras pero novias tuvo poquísimas” afirma con seguridad, sabiéndose dueña de una valiosa herencia inmaterial.

“Camilo era una persona dulce, aunque de carácter firme. Contrario a lo que todos creen era mal orador, él convencía era por su carisma. Como sacerdote era muy estricto, recuerdo que una vez fui a confesarme y me negó la absolución porque yo nunca iba a misa. Camilo no era devoto de nadie, de ningún Santo ni de la Virgen, él sólo se debía a su “Patrón” que era Jesús; Los que lo conocíamos sabíamos que para él lo importante era la misa y las buenas acciones, nada más”, cuenta Leonor con voz nostálgica de otras épocas.

Como de un antiguo baúl que guarda los objetos más preciados, Leonor sacude más recuerdos: aún era niña cuando conoció a Camilo; fue él quien la entregó al altar, fue él quien la casó. Del mismo baúl Leonor saca orgullosa el misal de su amigo, le sigue un bello rosario hecho de semillas y aquella raíz de árbol que, con la forma casi perfecta de cristo en la cruz, acompañaba a Torres Restrepo desde la cabecera de su cama.

Cada objeto desata una historia, cada historia abre una puerta a la vida del cura. Una fotografía, con las huellas amarillas que deja el tiempo, abre una ventana para conocer a Isabel Restrepo, madre del sacerdote, que le permite a Leonor iniciar otro relato, “Camilo descubre su vocación religiosa de manera repentina y decide vincularse a los Dominicos; sin embargo, cuando ya estaba en la Estación de la Sabana subido en el tren, Isabel y Calixto llegaron muy disgustados, lo hicieron bajarse y le dijeron

“si usted va a ser sacerdote va a ser sacerdote del Seminario Mayor”, Camilo entonces ingresó allí, de donde se ordenó en 1954”.

Así, el otro legado de Leonor Muñoz son historias bien conservadas, relatos y fotografías de la memoria, impermeables al tiempo, a los hongos, al polvo y al olvido. El legado material, el perecedero, el expuesto al deterioro, Leonor prefiere dejarlo en las manos competentes de la Universidad Nacional.

EL FUTURO DE LA DONACIÓN

Una vez en el Área de Restauración del Sistema de Patrimonio y Museos de la UN, se detectaron hongos en los documentos donados que podrían poner en peligro su materialidad de no aplicarse un proceso de limpieza y desinfección.

Respecto a la restauración que se realizará a las sotanas, Angela Eraso, restauradora del SPM afirma: “Las prendas deben ser lavadas a vapor. La sotana negra se encuentra algo deteriorada, se encuentra raída y debe someterse a una sujeción de tejidos. El proceso para la sotana blanca es un poco más complejo ya que implica quitar algunas manchas de oxido que afectaron la prenda”.

Según Eraso, devolver a las sotanas su estado inicial, es una tarea que tardará aproximadamente dos meses. Hecho esto, se hace necesaria la confección de un maniquí con las medidas exactas del cura, que permitirá a las sotanas recuperar su forma. Además de ello, y para no exponer las prendas al polvo y condiciones medio ambientales adversas estos maniquís deben estar dentro de una urna especial que les otorgue mayor permanencia en el tiempo.

La División de Archivo de la UN se hará cargo de las cartas enviadas por Calixto Torres, Isabel Restrepo y Fernando Torres (padre, madre y hermano) al cura, así como también acogerá las fotografías donadas, el cuaderno de notas y los registros de audio. Para Ramón García, es muy importante hacer accesible este patrimonio ya que, según él “sólo hace falta empezar a mostrar algunos pocos objetos para que determinada colección empiece a crecer”.

En manos del Sistema de Patrimonio y Museos y la División de Archivo y Correspondencia de la Universidad Nacional se encuentran ahora las nostalgias de Camilo Torres, dispuestas una a una a través de aquellos objetos que en alguna época fueron testigo de ideales y anhelos que pudieron ser y no fueron; luchas cegadas por la violencia pero que ahora, reconocidas y valoradas como patrimonio, no estarán condenadas al olvido.

Page 32: BOLETIN SPM 3

En septiembre de 2011 “Museos_UN” pasó a ser una de las 50 “marcas” o cuentas más influyentes en Colombia dentro del ranking de Twitter. Solo 6 marcas de museos en Colombia han ingresado en este ranking (Museo Nacional, Museo de Antioquia etc.).

Es importante resaltar que las redes sociales son una herramienta clave de comunicación y divulgación de información para instituciones. Dentro de los medio de divulgación que ha usado el SPM, Twitter se ha convertido en un medio clave para difundir información acerca de la programación general de eventos para dirigir a los

“seguidores” por medio de enlaces a información más detallada dentro de la página web de los museos de la Universidad Nacional de Colombia.

Es igualmente significativo, dentro del posicionamiento relativo reciente de la cuenta del SPM en Twitter, que la cantidad de seguidores ha aumentado significativamente a partir de los últimos meses y que la mayoría de estos nuevos seguidores son visitantes recientes del Claustro de San Agustín en Bogotá.

CIBERVISITANTESAL DÍA CON LAS TIC

Desde noviembre 2008, los museos de la UN cuentan con un portal Web para editar y divulgar sus colecciones, novedades y actividades destacadas. Con esta herramienta, los museos y el mismo Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) se ponen al día con las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Sin duda, el hecho que las páginas web del SPM funcionen bajo la plataforma de un CMS (Content Managment System, en inglés. Administrador de Contenidos) es fundamental para garantizar la presencia y continuidad de los museos en Internet como equipamientos y agentes dinámicos en la producción y sociabilización del conocimiento académico.

REDES SOCIALES

32| Museometro

Visitantes CMS

2011

2010

2009

2008 3077

75335

87186

111201

Page 33: BOLETIN SPM 3

M u s e o s U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

@ M u s e o s _ U N

M u s e o s U N

Page 34: BOLETIN SPM 3

34| Encuentros

SPM, INVITADO A CONFERENCIA ANUAL DE LA AAM: MUSEOS SIN FRONTERAS

El SPM viajó como invitado

internacional a la conferencia anual de

la American Association of Museums

(AAM), en la ciudad de Los Ángeles,

California.

Los Ángeles, metrópolis multicultural,

fue el epicentro de la conferencia anual

de la AAM y MuseumExpo, cuyo

tema central este año fue “Museos sin

fronteras”.

En la conferencia participaron por

Colombia el Sistema de Patrimonio

Cultural y Museos (SPM) de la Universidad

Nacional con la representación de

Edmon Castell, museólogo y asesor de

Vicerrectoría de Sede para el SPM, y

William López, coordinador del Grupo

de Investigación en Museología Crítica

y Estudios del Patrimonio Cultural de la

Maestría en Museología y Gestión del

Patrimonio de la UN.

El evento punto de encuentro para líderes

de la comunidad internacional de museos,

desarrolló temas de carácter global,

acompañado de jornadas con perspectivas

transculturales y con una programación que

contó con más de 160 sesiones de trabajo y

conferencias magistrales.

Para Castell, la participación en la

Conferencia anual de la AAM “supone un

reconocimiento internacional a la labor que

adelanta la UN Sede Bogotá alrededor del

patrimonio cultural, y que desde el 2007

avanza a través de su Sistema de Patrimonio

Cultural y Museos”.

‘Transparencia y responsabilidad en

la gestión de la información del SPM’ se

titula la ponencia con la que en el marco de

‘estándares de gestión de colecciones’, eje del

tema central ‘Museos sin fronteras’, Castell

abordó temas como la comunicación de la

gestión del patrimonio cultural, y cómo desde

su reactivación en marzo del 2010 como

proyecto de inversión de la Sede Bogotá, el

Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) ha

intentado iniciar e implementar, de forma

concertada, la ejecución de sus distintos

programas museológicos.

Pero más allá de estas realizaciones

concretas como piezas de comunicación,

exposiciones, actividades e itinerancia de

muestras, entre otros, una de las prioridades

básicas del SPM ha sido desarrollar una

plataforma accesible para ordenar, clasificar

y poner a disposición pública toda la

información generada por el Sistema a través

del sitio web www.museos.unal.edu.co.

Por su parte, López presentó la ponencia:

“Discursos contradictorios: entre el control

de colecciones y las metas de la Nueva

Museología Crítica al Plan Nacional de

Gestión de Colecciones de la Red Nacional de

Museos de Colombia”.

La comunicación analizó los resultados

de una encuesta realizada en el panel sobre

digitalización del patrimonio cultural, para

el Museo de Antioquia, el Museo de Arte

Contemporáneo de Bogotá, el Museo de

ENCUENTRO DE LA AAM

Trajes Regionales de la Universidad América

y el Museo Arqueológico de Tunja, que buscó

levantar un diagnóstico sobre el impacto del

Plan Nacional de Gestión de Colecciones que

la Red Nacional de Museos del Ministerio

de Cultura viene desarrollando desde 1998.

Así, ésta se constituye en una primera

aproximación a la crítica de las políticas

desarrolladas por el Estado colombiano con

respecto a los museos en la última década.

De esta forma, la conferencia anual de

la AAM se constituye en una oportunidad

para entablar relaciones interinstitucionales

con diversos museos de la Unión Americana

e intercambio de exposiciones, además de

la interacción con grupos de profesionales

provenientes de diversos países del mundo.

Es el lugar al que el Sistema de Patrimonio

Cultural y Museos de la UN llega acorde

con sus políticas de accesibilidad con una

visión de la gestión como algo público y

transparente, así como con nuevas y diversas

formas de participación en la administración

del patrimonio cultural y que, sin duda, en un

clima de responsabilidad y competencia por

unos recursos públicos siempre limitados, la

comunicación de la gestión del patrimonio

cultural es también una vía que permite

presentar no solo indicadores de impacto,

sino argumentos convincentes acerca del

papel específico que desempeñan, tanto

para la comunidad universitaria como para la

sociedad en su conjunto, los museos UN

y el SPM.

fuente: agencia de noticias un

Page 35: BOLETIN SPM 3

LOS MIÉRCOLES A LAS 7PM

http://www.unradiobogota.unal.edu.co

museosenvivoPATRIMONIO EN SINTONÍA

PROGRAMA RADIAL DEL SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

El espacio radial que ya empieza a ser

reconocido dentro del sector de museos del

país, brinda voz a docentes, especialistas y

profesionales, responsables directos de la gestión

del patrimonio cultural en el ámbito nacional

e internacional. Desde un enfoque coral y de

actualidad, el SPM abre un espacio de discusión

sobre los museos, trazando nuevos horizontes en

la gestión del patrimonio cultural.

Page 36: BOLETIN SPM 3

Universidad Nacional de Colombia. Rector: Moisés Wasserman, Vicerrector de Sede Bogotá: Julio Colmenares,

Dirección Académica de Sede: Juan Manuel Tejeiro.

Sistema de Patrimonio Cultural y Museos, sede Bogotá (SPM): Asesor de Vicerrectoría de Sede: Edmon Castell | Área de Comunicación: Guillermo Torres, Carlos Diazgranados | Área de Museografía: Darío Fontecha, Carlos Rojas, Jose Guío y Kelly Carpio | Área de Conservación: Ángela Pérez | Área de Públicos: Constanza Montenegro, Camilo Sandoval, Edgar Sarmiento, Mario Orbes | Área de Desarrollo Institucional: Jeffer Buitrago, Eneida Diaz, Yamile González, Clara López, Alexander Tovar, Hernando Marenco | Área de Extensión: Juan Carlos Blanco | Área

de Documentación y Medios: Alexander Portilla y Paola Linares.Han colaborado en las actividades del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (2010-2011): Agencia de Noticias UN, Casa Museo Gaitán, Centro de Historia de la Medicina, Comisión Bicentenario, Decanatura Facultad de Ciencias, Decanatura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira, Decanatura de la Facultad de Derecho, Decanatura de la Facultad de Ingeniería, Decanatura de la Facultad de Medicina, Departamento de Trabajo Social, Dirección de Gestión, Dirección de Investigación de Sede, División de Archivo y Correspondencia, División de Bibliotecas , Dirección Académica de Sede, División de Extensión, División de Recursos Físicos, División de Vigilancia y Seguridad, Editorial UN, Facultad de Ciencias Agropecuarias Sede Palmira, Facultad de Ingeniería Sede Bogotá, Facultad de Ingeniería y Administración Sede Palmira, Grupos Artísticos y Culturales de la Dirección de Bienestar Universitario, Herbario Valle, Instituto de Ciencias Naturales, Librería UN, Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, Museo Entomológico UNAB, Museo de Historia de la Medicina, Observatorio Astronómico Nacional, Oficina de Planeación Institucional y del Territorio OPIT, Sección de Mantenimiento, Sección de Inventarios, UCRI de la Decanatura de la Facultad de Ciencias Humanas, UCRI de la Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Gestión de Proyectos de la Dirección de Bienestar Universitario, UN Radio, UN Sede César, UN Sede Medellín, UN Sede Palmira, UN Sede San Andrés-Caribe, UN Sede Tumaco-Pacífico, UN Televisión, Vicerrectoría

General, Vicerrectora de Investigación.

eL sisteMa de PatriMonio cuLturaL y Museos de La uniVersidad nacionaL de coLoMbia tiene su sede en

eL cLaustro de san agustín, ubicado en La carrera 8 n.° 7-21 en bogotá con código PostaL 111711, eL

núMero teLefónico es 3421803 y La dirección de correo eLectrónico es [email protected]. en internet se

encuentra en HttP://WWW.Museos.unaL.edu.co

editado, diseñado e iMPreso en bogotá, coLoMbia, 2011. issn 1909-2997. queda HecHo eL dePósito LegaL

según La Ley. sPM, 2011

EMMA ARAUJO DE VALLEJO

PIONERA DE LA MUSEOLOGÍA | 2

NUESTRA CULTURA, NUESTRA RESISTENCIA | 8

TRES ESCUELAS, UNA HISTORIA | 10

RESISTENCIA EN EL RÍO JIGUAMIANDÓ | 12

INGENIERÍA CON INGENIO | 14

TUMACO-LA TOLITA | 16

100 AÑOS DE ACCIÓN PÚBLICA

DE INCONSTITUCIONALIDAD | 18

PALABRA VIVA | 22

PUBLICACIONES SPM | 24

MUSEOLOGÍAS | 26

LA PIEZA INVITADA | 28

PATRIMONIO UN | 30

MUSEOMETRO | 32

ENCUENTROS | 34

Dir

ecci

ón d

e la

pub

licac

ión:

Edm

on C

aste

ll | C

oord

inac

ión

edito

rial

: Gui

llerm

o To

rres

| D

ocum

enta

ción

: Pao

la L

inar

es| D

iseñ

o ed

itori

al: C

arlo

s D

iazg

rana

dos

| Fot

ogra

fía: E

dmon

Cas

tell,

Mem

o C

apoe

ira,

Car

los

Dia

zgra

nado

s, B

iblio

teca

Uni

vers

idad

de

Ant

ioqu

ia, C

rom

os, H

erná

n D

íaz,

Pila

r C

opet

e y

Arc

hivo

SP

M.