BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILEunofardn.cl/system/files/private_dir/18 SUPER NUEVO... ·...

5
Conmemoración de los 200 Años de la Independencia Nacional. El 12 de febrero de 1818, Talca celebró junto a la presidenta de la República autoridades, representando nuestro Instituto fue don Rodolfo Pereira y público en general, en la solemne ceremonia los 200 años de nuestra Acta de Independencia. Como sabemos el Acta se firmó por orden de O Higgins en la Plaza de esa ciudad, a pesar de que se fechó como si hubiesen estado en Concepción. Ello porque se venían replegando desde allá, ante el avance de las tropas realistas. Pero la firma y jura del documento se realiza en Talca, como se dijo. La visión de futuro de O Higgins consistió en pensar y visualizar que, si éramos derrotados por los españoles, que al menos quedara constancia en acta de que alguna vez fuimos un país independiente. Así se hizo en aquella fecha, naciendo el documento en consta que somos un país libre. Con el paso del tiempo el Acta original se pierde y por eso es que una réplica gigante de ella reciba a parlamentarios y publico a la entrada del edificio del Congreso Nacional en Valparaíso para ser vista por todos. Aniversario de la batalla de Chacabuco: El mismo 12 de febrero se conmemoraron los 201 años de la gesta de Chacabuco, que el año pasado para sus 200 años reunió a los presidentes Bachelet y Macri de Argentina. Esta vez con gran solemnidad se recordó este trascendental episodio bélico en que Argentinos y Chilenos bajo el mando EDICION MARZO - 2018 BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILE Don Bernardo O'Higgins, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas, José Ignacio Zenteno, juran la Independencia Chile, en la plaza de armas de Talca 12 febrero 1818

Transcript of BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILEunofardn.cl/system/files/private_dir/18 SUPER NUEVO... ·...

Page 1: BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILEunofardn.cl/system/files/private_dir/18 SUPER NUEVO... · 2019-12-27 · la ausencia de O Higgins quién había resultado gravemente herido

Conmemoración de los 200 Años de la Independencia Nacional.

El 12 de febrero de 1818, Talca celebró junto a

la presidenta de la República autoridades,

representando nuestro Instituto fue don

Rodolfo Pereira y público en general, en la

solemne ceremonia los 200 años de nuestra

Acta de Independencia. Como sabemos el Acta

se firmó por orden de O Higgins en la Plaza de

esa ciudad, a pesar de que se fechó como si

hubiesen estado en Concepción. Ello porque se

venían replegando desde allá, ante el avance

de las tropas realistas. Pero la firma y jura del

documento se realiza en Talca, como se dijo. La

visión de futuro de O Higgins consistió en

pensar y visualizar que, si éramos derrotados

por los españoles, que al menos quedara constancia en acta de que alguna vez fuimos un país

independiente. Así se hizo en aquella fecha, naciendo el documento en consta que somos un país

libre. Con el paso del tiempo el Acta original se pierde y por eso es que una réplica gigante de ella

reciba a parlamentarios y publico a la entrada del edificio del Congreso Nacional en Valparaíso para

ser vista por todos.

Aniversario de la batalla de Chacabuco:

El mismo 12 de febrero se

conmemoraron los 201 años de la

gesta de Chacabuco, que el año

pasado para sus 200 años reunió a

los presidentes Bachelet y Macri de

Argentina. Esta vez con gran

solemnidad se recordó este

trascendental episodio bélico en que

Argentinos y Chilenos bajo el mando

EDICION MARZO - 2018

BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILE

Don Bernardo O'Higgins, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas, José Ignacio Zenteno, juran la Independencia Chile, en la plaza de armas de Talca 12 febrero 1818

Page 2: BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILEunofardn.cl/system/files/private_dir/18 SUPER NUEVO... · 2019-12-27 · la ausencia de O Higgins quién había resultado gravemente herido

de san Martín y O Higgins derrotaron a los realistas

después de haber recién atravesado los Andes, por

altitudes cercanas a los 5.000 metros de altitud ,no

alcanzaron ni a descansar porque los españoles

presentaron combate a solo unos días del arribo de

las extenuadas tropas al valle de Putaendo (Sector

San Felipe-Los Andes).El éxito fue resonante y los

realistas se retiran al sur de Chile, especialmente

Concepción, Valdivia y Chiloé. A su vez O Higgins

asume el gobierno demostrando sus dotes de

Estadista organizando y poniendo en

funcionamiento un país, dando forma a sus principales Instituciones. Nuestro I.O. estuve presente en

la persona de nuestro Secretario General Yerko Torrejón.

Se inicia Construcción de la casa de O Higgins en las Canteras (Quilleco-Los Ángeles)

El 12 de enero ante las más

Altas Autoridades de la

República, como la

Presidenta, el Comandante en

Jefe del Ejército, delegaciones

de las Fuerzas Armadas,

autoridades civiles, nuestro

Instituto representado por nuestro Presidente Interino don Juan

Guillermo Toro Dávila y nuestro Consejero Nacional Daniel Beltrán

dieron realce a esta ceremonia, en que puso una placa

recordatoria del evento y la primera piedra de la construcción de

la casa del Prócer .Ella fue destruida por los Españoles en 1813 , y

la había construida su padre don Ambrosio O Higgins que a su

muerte en Lima se la deja como legado hereditario al joven

Bernardo, quién se hace cargo de ella y la Hacienda a su llegada

desde Inglaterra, el 29 de Enero 1804, llevándose a vivir con él a su madre Isabel y su media hermana

Rosa. Consolidándose como un próspero agricultor administrando esta posesión que primitivamente

llegaba casi hasta la frontera con Argentina, sacándole gran rendimiento trajo utensilios agrícolas

desde Europa desconocidos acá como el arado de punta de fierro, técnicas agrícolas nuevas etc. tuvo

Las Canteras 10.000 cabezas de ganado,350 caballos, produjo vino, agua ardiente, cueros, lana,

forraje, trigo etc. Que luego con gran desprendimiento de lo material abandonaría por dedicarse en

cuerpo y alma a la Independencia de Chile, después su rol de estadista desde Santiago y

posteriormente su ostracismo hasta su muerte en Perú. Hoy la hacienda esta reducida a una hectárea

de propiedad del Instituto O’higginiano de Chile y es el lugar donde se emplazará la casa. Un

Arquitecto de Los Ángeles Sr. Cáceres hizo el estudio histórico en base a documentos de la época para

hacer la réplica lo más exacta posible, ya que una vez terminada será un museo al servicio de todos

los chilenos y extranjeros que deseen visitarla. Su custodia y mantenimiento correrá por cuenta del

El Presidente Interino don juan Guillermo Toro deposita ofrenda floral en las Canteras

Presidentes Michelle Bachelet y Mauricio Macri conmemoran el bicentenario de la Batalla de Chacabuco que significó el gran paso para la independencia de nuestro país.

Page 3: BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILEunofardn.cl/system/files/private_dir/18 SUPER NUEVO... · 2019-12-27 · la ausencia de O Higgins quién había resultado gravemente herido

Ejército de Chile. Ya ha comenzado a ser una realidad este sueño largamente acariciado por todos los

O’higginianos.

Efemérides Nacionales en 2018:

a) Batalla de Maipú:

El día 05 de abril de 2018, se enfrentaron en los llanos de Maipú o Maipo como también se le llamaba,

el Ejercito Libertador proveniente de Mendoza, comandado por el General José de San Martín, ante

la ausencia de O Higgins quién había resultado gravemente herido en un brazo en la anterior batalla

que se le llamó el Desastre de Cancha Rayada, que fue una gran derrota para los patriotas. Aquí se

reivindican con un rotundo éxito, expulsando a los españoles de la zona central solamente. Ellos

huyen a las guarniciones que tenían en el sur, Talcahuano. Valdivia y Chiloé. La última en caer fue

Chiloé recién en 1826, retirándose las fuerzas realistas comandadas por el Brigadier Quintanilla a

España. Chile, Argentina y Maipú se aprestan a celebrar con gran realce, esta trascendental fecha y

hecho de armas. Se espera asistencia de los presidentes de Chile y Argentina, delos Comandantes en

Jefe de los Ejércitos de ambos países y de relevantes autoridades militares, eclesiásticas y civiles.

Nuestro I.O está considerado en estos festejos.

b) Aniversario de la Base O Higgins de la Antártica:

Cumplió 70 años desde que fuera inaugurada el

18 de febrero de 1948 por el presidente González

Videla. Lleva el nombre del Prócer por la visión

geopolítica que este tenía del continente helado,

siempre le asignó gran importancia como cuando

dijo que Chile “Limita al sur con el Polo Sur

ensimismo”, la administra el Ejército y 1.100

efectivos de sus filas han pasado por allí haciendo

soberanía. En diciembre de 1959 se firmó el

Tratado Antártico, en que se acordó que este gélido continente se utilizaría solo para fines científicos

y de paz, sin embargo, es tal la cantidad de países que han tomado posesión de territorios, que la

revisión del Tratado Antártico en un par de años mas no se ve exento de conflictos, de allí la

importancia de seguir haciendo soberanía en nuestro territorio Antártico que lleva por nombre

“Tierra de O Higgins”.

c) Conmemoración de la fundación de Santiago:

El 12 de febrero de 1541, don Pedro de Valdivia,

fundó nuestra capital llamándola Santiago del

Nuevo Extremo, ello porque consagró su cuidado

al Apóstol Santiago y del Nuevo Extremo por ser

de Extremadura en España, en recuerdo de su

tierra. Ello al pie del Cerro Huelén o Santa Lucía.,

iniciando desde allí la conquista de Chile, que

duró pocos años porque habiendo hecho una Diorama del artista Rodolfo “Zerreitug” Guitiérrez

Page 4: BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILEunofardn.cl/system/files/private_dir/18 SUPER NUEVO... · 2019-12-27 · la ausencia de O Higgins quién había resultado gravemente herido

fructífera labor evangelizadora y de fundación de importantes ciudades fue ejecutado por los

araucanos en la batalla de Tucapel en Navidad de 1553. El gran Historiador Jaime Eyzaguirre lo

recuerda como un capitán que vino a hacer una “Obra Fundacional no a enriquecerse “, por eso tiene

su imponente estatua ecuestre en la plaza de Armas de Santiago, casi enfrente de lo que fue su solar

y casa (Donde hoy está el correo). Su cuerpo fue despedazado, pero su legado es profundo.

d) Natalicio de Don José de San Martín:

Argentina celebró el natalicio 240 del General José de San Martín, a quién Chile tanto le debe por su

Independencia. Hombre nació en Yapeyú, se educó también en España, dio lo mejor de sí por la

Independencia de su patria que declara su libertad el 9 de Julio de 1816, por Chile y Perú. Se cubrió

de gloria en Chacabuco y Maipú. Finalmente, como acaban los grandes murió en el exilio en Boulogne

Sur Mer en Francia, su esposa y única hija Mercedita fallecieron posteriormente en Paris y tardíamente

todos repatriados a Argentina. Un recuerdo O’higginiano para este Gran General y amigo de Chile.

e) pinturas de Don Johann Moritz Rugendas:

Una información

miscelánea más que

efeméride, pero que es

relevante porque se

relaciona con los inicios

de nuestra República:

La prestigiosa casa

Christies de Londres,

comunicó durante

nuestro verano e invierno europeo que remató a elevadísimos

precios cuadros del pintor alemán que visitó el Chile Colonial y

luego Republicano Juan Mauricio Rugendas obras de hacia

1834. Interesante porque Rugendas en Chile pintó obras

relacionadas costumbres, paisajes y personajes chilenos. Señala

Christies que las obras subastadas fueron: “Huasos Maulinos”,

El Rapto (El Malón Araucano) y Playa el Membrillo de

Valparaíso. Los dos primeros cuadros se los adjudicaron

inversionistas chilenos, el último quedó en Europa. Rugendas

pintó también la realidad Limeña, por vivir un tiempo en Perú, con cotizados óleos.

Información de Filiales:

- Valdivia siempre activa y en estrecho contacto Pedro Guerra con nuestro congénere de

Cundinamarca, Colombia, Profesor Olano García. Los felicitamos por esta fraterna amistad

O’higginiana.

- Israel, siempre trabajando Touvia Goldstein y su gente. Están difundiendo las bellezas de

nuestro Sur Austral, fotografiado por Israelitas de paso por la Patagonia. Preciosas imágenes

que están exhibiendo en Municipios y Centro Culturales de Israel. Gracias por el apoyo

constante a nuestro país y sus bellezas naturales desde Tierra Santa.

The beach of El Membrillo, Valparaíso traces El rapto de Doña Trinidad Salcedo

Rodeo de huasos maulinos

Page 5: BOLETIN INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILEunofardn.cl/system/files/private_dir/18 SUPER NUEVO... · 2019-12-27 · la ausencia de O Higgins quién había resultado gravemente herido

- Perú: si bien es cierto no está estrictamente relacionado con la Filial de Lima, a fines de marzo

nos honrará con su presencia en Santiago el Escritor y Catedrático Peruano don Dennis Alvaro,

quién escribió una magnífica obra, en que detalla con gran rigurosidad, toda la estadía de O

Higgins en el Perú durante sus largos años de exilio (1823 a 1842). Su vida en la casa de Jirón

de la Unión, en Montalbán y Cuiva etc. Lo tendremos con nosotros presentará su obra en Chile

y será una buena oportunidad para conocernos y felicitarlo por su trabajo biográfico del

Prócer. Bienvenido Dennis.

- Apertura Filial Cádiz, España: gracias a la iniciativa del Profesor Español Dr. Ángel Guisado

Cuéllar, gran amigo de Chile y admirador del Prócer estamos a punto de abrir una Filial en

dicho puerto, de gran relevancia porque principalmente desde allí se embarcaban

peninsulares y criollos hacia América y allí vivió también el joven Bernardo, cuando su padre

lo envió a estudiar primero a Cádiz y después a Richmond. Allí está todavía el solar y una placa

conmemorativa en la casa que habitó O Higgins. Hoy se encuentra allí una congregación de

monjas. Esperamos concretar pronto está feliz iniciativa y se los estaremos comunicando.

Gracias amigos de Cádiz por el interés.

INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILE