Blog Olmeta Sociologia

download Blog Olmeta Sociologia

of 8

Transcript of Blog Olmeta Sociologia

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    1/8

    BLOG MIGUEL OLMETA SOCIOLOGIA:

    Mi intención era y fue hacerlo en una página web pero nunca quiso guardarse loque hice así que lo traslade al WORD, espero no sea problema

    Control Social

    l control social es el con!unto de prácticas, actitudes y "alores destinados amantener el orden establecido en las sociedades# $unque a "eces el control social

    se reali%a por medios coacti"os o "iolentos, el control social tambi&n incluyeformas no específicamente coacti"as, como los pre!uicios, los "alores y lascreencias#

    ntre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, lareligión, las leyes, las !erarquías, los medios de represión, la indoctrinación 'losmedios de comunicación y la propaganda(, los comportamientos generalmente

    aceptados, y los usos y costumbres 'sistema informal, que puede incluir pre!uicios(y leyes 'sistema formal, que incluye sanciones(#

    Introducción

    l control social aparece en todas las sociedades como un medio defortalecimiento y super"i"encia del grupo y sus normas# )as normas menores y lasleyes son las que conforman los grupos# )a implantación de una moral social 'por las influencias sociales que genera( y la crítica liberal como autodefensa y comointerpretación de sucesos e intereses, es el camino hacia el cambio social# $ct*a

    sobre la des"iación social 'leyes( y anomia 'normas(#

    https://mtiradoenderecho.wordpress.com/2011/04/12/control-social/https://mtiradoenderecho.wordpress.com/2011/04/12/control-social/

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    2/8

    )a cognición social o perspecti"a del comportamiento des"iado de forma correcta+cierta+, tiene un esquema de estereotipos y !uicios de "alor en su "ersión no

    científica, y es posible y habitual como conocimiento científico +profesional+ esde hecho imposible una sociedad sin normas 'stado de Derecho( y la cuestión es

    su precisa naturale%a y los mecanismos para el caso, sin cargar con más

    problemas adicionales, solamente el bien com*n con una normati"a funcional parael orden social# -omo el control es importante, a su "e% tiene que haber controlsobre los controladores con un consenso en la normati"a para un equilibro de

    poderes y controles, que no sea represi"o en su actitud#

    l control social persuasi"o para el logro de la conformidad funcionaprincipalmente con ideas y "alores, que se traducen en actitudes respetuosas delas normas# .e tiende a una moral libre, opcional, personali%ada, menos reglas y

    con menos control#

    Medios de control social

    Medios informales

    )as medidas informales, son aquellas que no están institucionali%adas, como losmedios de comunicación, la educación, las normas morales, etc, las cuales no

    tiene una formali%ación a tra"&s de normas o leyes escritas# .on más importantesque los formales porque transmiten hábitos, normas y "alores determinados# )a

    instancia policial es un e!emplo/ es un mecanismo de control social informal que sederi"a del stado# .e inició tras la Re"olución 0rancesa controlando a ni"el

    legislati"o# .us competencias garanti%an el poder desmesurado del stado, peroes una instancia estatal con capacidad de castigo y represión contra el ciudadanopuesto que los que controlan o tienen poder someten al resto# .u función principal

    es el mantenimiento de leyes y del orden p*blico# $ partir de los a1os 23 'siglo44(, aparece la seguridad ciudadana# -omo hecho político, se a1ade una función

    de "igilancia 'represor contra las incidencias( que desemboca en el stadointer"encionista# .e "incula a la transformación urbana de las ciudades 'las

    grandes a"enidas permiten el paso del e!&rcito con los caballos(# $ esta función derepresión se le a1ade la sal"aguarda/ pre"ención en primer lugar y funciónasistencial de la población# )a parado!a fundamental de la policía es que

    simultáneamente es pre"enti"a y represora, ya que 5el policía que está paraayudar tambi&n te puede detener6#

    Medios formales

    )as medidas formales de control social son las que se implementan a tra"&s deestatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas# Dichas medidas

    son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios e7plícitamentecoacti"os, que "an desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el

    confinamiento# n los estados de derecho los ob!eti"os y mecanismos de controlsocial están recogidos en la legislación e7plícita

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    3/8

    Desviación Social

    Concetuali!ación"

    8 s aquella conducta que rompe la reglas de un grupo o de una sociedad y quemerece la condena de otros miembros de ese mismo grupo o sociedad#

    8 )a des"iación social 5es definida normalmente como conducta que "iolanormas y e7pectati"as de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la

    cual &ste reacciona con un dispositi"o de control específico6# .e plantea lades"iación como una consecuencia de la marginación y &sta, a su "e%, propiciaríala inadaptación social# l comportamiento de cada indi"iduo se "e afectado por la

    estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son m*ltiples losfactores que lo pueden dirigir hacia una conducta des"iada#

    8 9or lo tanto se puede decir que la des"iación social es cualquier tipode comportamiento que se ale!a de las normas generalmente aceptadas en unasociedad# )a des"iación social no constituye un delito, ya que &ste se refiere atransgresiones de la ley, sino que se refiere a la no8obser"ancia de normas, ya

    sean legales o no# )os sociólogos han llegado a pensar que la des"iación social escaracterística de los sistemas sociales o de situaciones que indican una necesidad

    de control social o una tendencia hacia el cambio social# :anto el control comoel cambio son factores inseparables de la sociedad, especialmente en

    las sociedades contemporáneas#

    9ara considerarse un comportamiento, atípico o no, como una des"iación social,&ste 5tiene que quebrantar o alterar un estándar establecido por un grupo6# s

    decir, una "e% un comportamiento se ale!e de la norma social, positi"a onegati"amente, se considera como una des"iación# )a des"iación positi"a es

    aquella que aspira a alcan%ar una conducta ideal como lo es el caso de un santo# $ diferencia de esa, la des"iación negati"a se dirige hacia lo deprimente como lo

    es la conducta de los criminales#

    7isten tres tipos principales de des"iación social negati"a/

    ; )a des"iación pura incluye la mayoría de los crímenes que infringen las leyes yson considerados como des"iados por la sociedad#

    ; )a des"iación, seg*n er, es aquella conducta que "iola lasreglas, pero que está muy bien escondida que nadie la "e o si la "en, la ignoran#

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    4/8

    ?sta es disfra%ada por el consenso entre las partes o por el poder de la personaque comete el acto#

    ; )a des"iación del falsamente acusado, se centra en el rompimiento de reglasinformales cotidianas, pero no de leyes, que propician el etiquetamiento de la

    persona que comete tal acto# @sualmente, las personas con poco poder son las

    que se "en más afectadas por este tipo de etiquetamiento debido a una conductaaparentemente des"iada#

    n contraste, la conducta des"iada se puede di"idir en des"iación primaria ysecundaria# )as cuales se pueden describir de la siguiente manera/

    ; )a des"iación primaria implica que el indi"iduo des"iado recono%ca suaberración y la corri!a mediante la racionali%ación#

    ; .i el indi"iduo, a consecuencia de la reacción social, emplea su conductades"iada como medio de defensa, ataque o a!uste a los problemas abiertos y

    encubiertos, esto se considera des"iación secundaria# $ pesar de las m*ltiples connotaciones o definiciones que se le pueden atribuir ala des"iación social, se debe tomar en consideración que toda persona en alg*nmomento de su "ida ha incurrido en una conducta des"iada, positi"a o negati"a,

    que quebranta las normas sociales establecidas dentro de su sociedad#

    #actores $ue e%lican la desviación social"

    Biogenético

    5)a e7plicación biogen&tica se enfoca en las características fisiológicas delindi"iduo6 para sentar las bases de la des"iación social# n el siglo 4A4, -esare

    )ombroso, padre de la criminología, estudió los cráneos de los criminalesintentando buscar características o anomalías físicas que pudieran e!ercer 

    influencia sobre el comportamiento# n su teoría del ata"ismo, estableció que loscriminales comparten una serie de características físicas que difieren del resto de

    la población# Bo obstante, sus estudios se "ieron afectados por la falta demuestras, diferentes tipos de indi"iduos, a ser anali%adas# Otros pensaban que el

    tipo de cuerpo era un factor determinante para la conducta des"iada siendo elprincipal, la persona con cuerpo musculoso# $l refutarse esas hipótesis, se

    estableció que la composición cromosómica o gen&tica del indi"iduo, en especialel hombre con cromosoma 4CC, influía en el comportamiento antisocial y agresi"o

    de este tipo de personas# $demás, las anomalías cerebrales, cambios en laacti"idad glandular y otras condiciones alteran el comportamiento# .in embargo,muchos in"estigadores concluyen que, incluso cuando la predisposición gen&tica

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    5/8

    es rele"ante, la sociali%ación de la persona y el ambiente se deben tomar enconsideración para dar una e7plicación adecuada de la des"iación#

    Psicológico

    )a e7plicación psicológica se basa en los rasgos personales del indi"iduo talescomo sus impulsos instinti"os o la supresión de estos y en el aspecto mental#

    9ara .igmund 0reud el comportamiento es controlado por pensamientossubconscientes y no por "oluntad propia del indi"iduo# $unque 0reud no anali%ó laconducta criminal, en otras palabras des"iada, su teoría de la personalidad puedeser aplicada al estudio de dicha conducta# stos es, el criminal 5se rige por el id,

    dando rienda suelta a sus placeres, y posee muy poco o carece del superego, quele impide frenar sus actitudes antisociales6# .tanton .amenow y .amuel

    Cochelson elaboraron la teoría de la personalidad criminal en que el indi"iduodes"iado posee un patrón de pensamiento con el que se siente superior ante los

    demás y no siente empatía por la responsabilidad y el respeto, entre otros# $l igualque la e7plicación biogen&tica, &sta no puede e7plicar las conductas des"iadas

    por sí sola, sino que depende de los demás factores determinantes#

    Psicosociológico

    )as teorías psicosociales enfati%an las "ariables que emergen como resultado de

    las interacciones de la persona con otros miembros de la sociedad# $lgunosteóricos sugieren que la des"iación es un producto del fracaso personal paradesarrollar suficientes controles internos durante el proceso de sociali%ación# $l no

    poseer controles internos, la persona no tiene la capacidad para impedir suin"olucramiento en conductas des"iadas# Otro aspecto que incluye la e7plicaciónpsicosocial es la imitación y modela!e de roles o comportamientos# )a teoría del

    aprendi%a!e social elaborada por $lbert =andura establece que los ni1os imitan lasconductas des"iadas que obser"an de sus padres o de los medios a ni"el

    cotidiano y la aplican en su comportamiento# dwin .utherland elaboró la teoría dela asociación diferencial en la que e7plica que 5una persona aprenderá a "iolar las

    reglas al asociarse más con personas que "iola las reglas que siguen las reglas6#9or *ltimo, la teoría del etiquetamiento estimula que la persona, que recibió dicha

    etiqueta por poseer una conducta des"iada, se con"en%a de que, en efecto, esdes"iada y se cierren caminos para endere%ar ese patrón de conducta#

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    6/8

    Sociológico.

    )a e7plicación sociológica enfati%a cómo las diferentes estructuras o ambientessociales e!ercen presión en las personas para que se in"olucren en acti"idadesdes"iadas# Dentro de las primeras teorías sociológicas sobre la des"iación se

    encuentra la teoría funcionalista de ?mile Dur>heim# n esta se argumenta que sila des"iación está presente en todas las sociedades, entonces debe ser"ir algunafunción positi"a, porque de lo contrario no podría persistir# )a des"iación, seg*nDur>heim, ayuda a definir las reglas para otros, unir a las personas para que la

    censuren y sir"an como agentes de cambio social# Dur>heim tambi&n introdu!o lateoría de la anomia, 5la falta de regulación !urídica y moral que caracteri%a a la"ida económica6#, que está basada en que los deseos de los indi"iduos paraaumentar su estatus social deben estar delimitados y restringidos por normas

    sociales con el propósito de mantenerlos satisfechos con su posición dentro de lasociedad# Otros sociólogos encontraron que la desorgani%ación social "a de la

    mano de la des"iación#

    Robert Merton, enfocó la teoría de la anomia, ahora teoría de la tirante%, respectoa los medios utili%ados para alcan%ar un bien material# 5l &nfasis, bre"emente, es

    en ciertos aspectos de la cultura 'metas y normas( y de la estructura social'oportunidades o acceso a medios(6# $l no poseer medios legítimos para alcan%ar 

    las metas, el indi"iduo puede recurrir a m&todos poco con"encionales que loacercan a incurrir en actos des"iados# 5De acuerdo con Merton, las personas

    pertenecientes a la clase ba!a tienen menos oportunidad de reali%ar sus metaslegítimamente, de ahí la idea de que la mayor proporción de la criminalidad

    pro"iene del ni"el socioeconómico ba!o6# n este caso, la cultura '"alores quedefinen las metas( logra más importancia que la fuer%a social para alcan%ar 

    aquellas de forma legítima '"alores que definen las normas(#

    Mientras que las teorías anteriores e7plican por qu& un indi"iduo se des"ía, lateoría del control social intenta pre"enir el hecho de que personas no des"iadascometan actos des"iados# )a misma 5asume que las personas cometerán actos

    des"iados a menos que no se le restrin!a de alguna manera6# )os indi"iduoslimitan los actos des"iados en dependencia del alcance de los mecanismos de

    control social# 5)a unión de la persona hacia la sociedad es lo que lo restringe de

    cometer actos des"iados6 y, para

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    7/8

    etc# $demás la des"iación puede funcionar como se1al de alarma dedeterminados defectos organi%acionales, o como reafirmación de las reglas

    "igentes, o como factor que unifica al grupo frente a ella# $ &stas *ltimas Mead lasdenomina consecuencias funcionales de la des"iación social#

    #actores $ue Intervienen ara $ue los Individuos se Desv&en Socialmente"

    )a idea de que la des"iación desempe1a una función social necesaria eimportante, se remonta al libro de mile Dur>heim titulado The Rules of 

    Sociogical Method  ')as reglas del m&todo sociológico( publicado en E2FG# neste libro, Dur>heim hi%o una sorprendente afirmación/ la des"iación es una parte

    natural de la "ida social efecti"amente una parte integral de todas las

    sociedades saludables#

    )a respuesta de Dur>heim consta de dos partes# 9rimero, al definir ciertas formasde comportamiento como des"iadas, un grupo o comunidad puede definir quecomportamiento es aceptable# )as fronteras entre comportamiento aceptable e

    inaceptable rara "e% son difíciles y rápidas# :ípicamente las sociedades tienen una zona permisiva de variación , que rodea inclusi"e normas bastante específicas y

    fuertemente apoyadas# $demás, la mayoría de las reglas no están como reglasfirmes o códigos oficiales# Más bien, las reglas se definen como el curso de las

    acti"idades diarias de la gente# $l poner a prueba las fronteras de la permisi"idad,

    los des"iados obligan a otros miembros de la sociedad a pensar sobre lo que elloscreen que es normal y adecuado#

    n segundo lugar, al unirse contra el des"iado, ese grupo o comunidad se une yreafirma su solidaridad# l !uicio p*blico al des"iado no sólo reafirma las normasy "alores que fueron amena%ados, sino tambi&n permite que los miembros de un

    grupo o comunidad traba!en !untos y gasten energía para apuntalar el orden socialen el que creen#

    Clases de Conductas Desviadas"

    )a des"iación social puede ser di"idida en muchas conductas des"iadas, peroalgunas conductas des"iadas negati"amente se manifiestan con mayor frecuencia

    que otras# ntre &stas se encuentran/

    l -rimen

  • 8/17/2019 Blog Olmeta Sociologia

    8/8

    )a delincuencia

    )a Hiolencia

    l alcoholismo,

    )a drogadicción#

    )as causas para que se incurra en un comportamiento des"iado, como losmencionados arriba, son de distinta índole en dependencia del entorno que

    circunde al indi"iduo y la formación personal del mismo#