BANCOS

19
DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA PROGRAMA DE AUDITORÍA BANCOS INSTITUCION:_____________CUENTA :__________________SECTOR:_________________ DEPARTAMENTO:____________PROVINCIA:_______________PERIODO:_______________ PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T HECHO POR FECHA N/A V PROCEDIMIENTOS: Evaluación de la estructura de Control Interno: 19. Aplique el medio de evaluación seleccionado para evaluar el ambiente de Control Interno, con el fin de observar el grado de solidez del mismo. Planificación: 20. En relación con el período bajo examen, seleccione el mes o meses que someterá a prueba y prepare una cédula a que contenga la relación detallada de todas las cuentas bancarias, inclusive de aquellas cerradas en el período examen. 21. Obtenga de la entidad en relación con el período bajo examen lo siguiente 21.1 Listado de los funcionarios autorizados para firmar cheques. 21.2 Conciliaciones bancarias al inicio y final de cada mes bajo prueba. 21.3 Los Estados Bancarios del mes o meses bajo prueba y uno o dos meses posteriores al último seleccionados. 21.4 El libro de Caja y/o Bancos a

description

procedimientos de programas de auditorias Banco

Transcript of BANCOS

Page 1: BANCOS

DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA PROGRAMA DE AUDITORÍA

BANCOSINSTITUCION:_____________CUENTA:__________________SECTOR:_________________

DEPARTAMENTO:____________PROVINCIA:_______________PERIODO:_______________

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

V PROCEDIMIENTOS:

Evaluación de la estructura de Control Interno:

19. Aplique el medio de evaluación seleccionado para evaluar el ambiente de Control Interno, con el fin de observar el grado de solidez del mismo.

Planificación:

20. En relación con el período bajo examen, seleccione el mes o meses que someterá a prueba y prepare una cédula a que contenga la relación detallada de todas las cuentas bancarias, inclusive de aquellas cerradas en el período examen.

21. Obtenga de la entidad en relación con el período bajo examen lo siguiente

21.1 Listado de los funcionarios autorizados para firmar cheques.

21.2 Conciliaciones bancarias al inicio y final

de cada mes bajo prueba.21.3 Los Estados Bancarios del mes o

meses bajo prueba y uno o dos meses

posteriores al último seleccionados.21.4 El libro de Caja y/o Bancos a los

registros auxiliares con que cuente del período

bajo examen

21.5 Los archivos de comprobantes: Ingresos,

egresos y asientos de diarios de mes o meses seleccionados

Análisis de Conciliaciones Bancaria

22. En relación a las conciliaciones bancarias, obtenga copias de las mismas y:

Page 2: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

22.1 Pruebe la exactitud aritmética. 22.2 Coteje el saldo con el estado

bancario, con el registro auxiliar y con la cuenta control respectiva mente.

Page 3: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

22.3 Siga los cheques pendientes en el estado bancario del mes siguiente a la conciliación, a efecto de verificar su pago posterior.

22.4 Si hubiese diferencia entre el saldo según libro y, el saldo según bancos, rastreé sus componentes en el estado bancario del mes siguiente, tomando nota de las fechas en que los depósitos en tránsito fueron registrados en dicho estado bancario.

22.5 Compare dichas fechas con los registros en el libro y tome nota de las diferencias más significativas e investíguelas.

22.6 Revise la documentación sustentadora y si fuera necesario, indique como fueron regularizados.

22.7 Tome nota de los cheques pendientes atrasados y rastréelos en las siguientes conciliaciones, haga lo propio con toda partida de la conciliación no regularizado en el mes bajo prueba.

22.8 En relación con las transferencias interbancarias o interoficinas regionales y departamentales, prepare una cédula de transferencias de la semana anterior y de la posterior, a la fecha de la conciliación bancaria del mes o meses seleccionados.

22.9 Compruebe en detalle todos los depósitos en tránsito y si estos incluyen cheques girados por la propia entidad.

Page 4: BANCOS

Confirmaciones con los Bancos:

Page 5: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

23. Solicite directamente a los bancos que remitan a la Contraloría General de la República lo siguiente:

23.1 Estados bancarios del mes o meses

seleccionados.

23.2 Confirmación del saldo bancario a la fecha de cierre el ejercicio bajo examen y que incluya relación de persona autorizadas para firmar cheque, préstamos, fianzas avales, etc. otorgadas por el banco, valores en custodia, depósitos a plazos, intereses, otros derechos y responsabilidades.

23.3 En relación con bancos a la fecha del balance bajo examen, obtenga certificación de los saldos de todas coteje estos saldos con los estados banca bancarios y el mayor general.

Análisis de los Ingresos:24. Referente a los ingresos en el mes o

meses seleccionados: sume la columna del total de ingresos a caja (100%).24.1 Realice pruebas de las sumas de

lascolumnas de distribución correspondientes.

24.2 Compruebe los totales horizontales de fin de mes.

24.3 Compruebe los traslados de un folio a otro y de un mes a otro.

24.4 Revise los pases del libro de caja y/o bancos ingresos al diario y al mayor general

24.5 Verifique uno a uno los depósitos según libros contra los estados bancarios respectivos.

24.6 Inspeccione y obtenga evidencia

Page 6: BANCOS

suficiente de los depósitos registrados

Page 7: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

en libros, que no figuran en los estado bancarios y/o los depósitos. registrados en los estados bancariosque no figuran en libros. Nº 8

24.7 Tome nota e investigue las diferencias de fecha por los depósitos en tránsito.

24.8 Revise en el período bajo prueba las recaudaciones por las actividades

de empresa, las cintas de cajas registradoras y otros medios que originen ingresos.

24.9 Observe las fechas en que dichos ingresos se percibieron, se liquidaron, se registraron libros y se depositaron en bancos.

24.10 Revise las transferencias interbancarias e interoficinas regionales, la parte concerniente a ingresos.

24.11 Verifique las notas de abono del banco,

contra el banco y sígalas hasta los estados financieros.

24.12 Verifique los ajustes a las cuentas de

bancos e ingresos, efectuados mediante asientos de diarios y

observe que estén debidamente sustentados.

.Análisis de los Egresos:

25. Referente a los egresos en el mes o meses

seleccionados. 25.1 Sume las columnas del total de

egresos de caja(100%). 25.2 Haga pruebas de las sumas de las

columnas de distribucióncorrespondiente.

25.3 Compruebe los totales horizontales de fin de mes.

25.4 Compruebe los traslados de saldos de un folio a otro y de un mes a

Page 8: BANCOS

otro

26. Verifique los pases del libro de Caja y/o Bancos-Egresos al Diario y al Mayor General

Page 9: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

27. Inspeccione y obtenga evidencia suficiente de los egresos registrados en libros, que no figuren en los estados bancarios y/o los egresos registrados en estados bancarios que no figuren en libros.

28. Verifique cada uno de los cheques registrados en libros contra el estado bancario respectivo. 28.1 Revise que estén registrados

en libros, en estricto orden cronológico y numérico incluyendo los cheques anulados, si surgiera alguna duda, re mitase a los talonarios de cheques. En caso necesario, solicite copia del cheque al banco.

29. Revise las transferencias interbancarias e

interoficinas ,regionales según programa, la parte concerniente a egresos.

30. Verifique las notas de cargo del banco con el libro de banco y rastréelos en los estados bancarios respectivos.

31. Verifique los ajustes a la cuenta de bancos y egresos, efectuados mediante asientos de diario.

31.1 Observe que estén debidamente sustentados y revise la documentación respectiva

32. Prepare una lista para investigar los cheques

girados a la orden de: portador, caja, bancos, la misma entidad, funcionarios y empleados. 32.1 . Señale en la lista el objeto de

dichos egresos.

33. Prepare una lista de egresos no usuales de

cheques girados por la entidad y registrado como ingresos.

Page 10: BANCOS

33.1 Investigue los egresos no usuales y referencie los cheques a la relación

Page 11: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

de cheques pendientes y/o a las cédulas de transferencias interbancarias o interoficinas regionales

Evaluación de los Procedimientos de Control de Egresos:

34. Tome nota de los cheques pendientes y de otra partidas atrasadas, para investigarlasa través de próximas conciliaciones

35. Del mes o meses seleccionado para prueba,el auditor jefe de grupo seleccionará los egresos más representativos para ser examinados debiendo cubrir una diversidad de transacciones o un período limitado. 35.1 Examine los comprobantes y

facturas, que los respalden en cuanto a: correcta aplicación de la codificación, aprobación de precios y condiciones de verificación de la exactitud aritmética, cancelación del comprobante y documentos sustentarais por un funcionario mediante un sello fechado "PAGADO", aprobado autorizado y, evidencia de haberse recibido los bienes y/o servicios.

35.2 Prepare una cédula de excepciones por los casos no usuales y discútala con los funcionarios administrativos responsables.

Page 12: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

35.3 Coordine los pasos anteriores con los procedimientos de Cuentas por Pagar y revise los comprobantes a los Mayores Auxiliares respectivos

35.4 Inspecciones a base de pruebas, los comprobantes que sustentan reembolsos de caja chica y otros fondos fijo.

36. Selectivamente observe y tome nota de

cheques girados en la fecha del balance o antes de ella y que haya sido pagado o este se efectúe con mucha demora. 36.1 Si los depósitos en tránsito son

registrados por el banco con muchademora

36.2 De ser positivo los puntos anteriores, asegúrese de que el libro de caja y/o bancos no fue dejado abierto, con el objeto de seguir registrando operaciones posteriores a la fecha del balance.

36.3. En relación a cheques pendientes con montos importantes, que aún no han sido pagados: Inspeccione los comprobantes sustentatorios del desembolso.

Evaluación de los Procedimientos de Control de Ingresos: 37. Confirme con los funcionarios

responsables lo siguiente:37.1 Cheque por importantes mayores

o poco usuales pendientes de cobro

en, el banco a la fecha del termino de el examen.

Page 13: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

37.2 Partidas de reconcilaciones bancarias, independientes de liquidación por mas de un mes.

37.3 Las cobranzas que no han sido depositadas al día siguiente de su

recepción.

37.4 Pruebas de pases de cobranzas del Libro de Caja y/o Bancos a las tarjetas

de clientes y viceversa.

38. Asegúrese que cada transferencia este respaldada por su respectivo

documento sustentador debidamente autorizado

de caja y/o banco.

39. Controle y tome nota de las fechas entre las transferencias registradas en libros a la fecha del Estado39.1 Investigue las diferencias significativas y discútalas con el

Director de Auditoría General General de Administración, el gerente de finanzas o quienes hagan sus veces y tome nota del comentario

Evaluación de los Procedimientos y Controles Contables:

40. Revise las operaciones de caja y/o bancos,

por un período de quince días (15) antes ydespués del balance, para determinar sihubo o no transacciones importantes poco usuales que puedan distorsionar el balance.

Page 14: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

41. Investigue notas de débito y crédito bancario de importancia, que se hayan emitido inmediatamente después de la fecha del balance.

42. Revise los asientos de diarios del mes del balance, de caja y/o bancos, para ver si

están realizado mediante regularizaciones dudosas.

42.1 Revise detalladamente la correspondiente documentación sustentatoria.

Evaluación del Flujo de Información, su Confiabilidad y Oportunidad

43. Determine la presentación adecuada de

este rubro en el balance general.

Comunicación de Resultado:

44. Al terminar el examen de cada cuenta, el

auditor en la hoja de trabajo debe emitir su

respectiva conclusión respecto al resultado

de dicho examen.

Procedimientos Alternos:

45. Indique si en su opinión, este programa debe ser utilizado íntegramente en el próximo examen, o si es necesario agregarle algunos procedimientos adicionales en cuyo caso prepare un memorándum indicando cuáles serán éstos.

Fuentes Comunes de Evidencias son:

a. Manual de organización y funciones

Page 15: BANCOS

Nº PROCEDIMIENTOS REFERENCIA P/T

HECHO POR

FECHA

N/A

b. Política y procedimientos institucionales

y nacionales para el recaudo y depósitos. de los fondos. c. Actas y resoluciones de Junta Directiva. d. Archivo permanente de auditorías anteriores. e. Ley Orgánica de la institución. f. Manual de Contabilidad. g. Registros Contables y Documentos

Soporte. h. Leyes, Código Fiscal. __________ __________ __________J.de Eq. Supervisor J. de Depto.

FECHA FECHA FECHA