Banco central.docx

35
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA Título Economía internacional Presentado por: Lissette Jiménez Calderón 13-1789 Rosalía Romero 13-1378 Luis Miguel Fermín 15-0121 Rony Taveras. 14-0640 Para la presentación de: Banco Central

Transcript of Banco central.docx

Page 1: Banco central.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ECONOMIA

Título

Economía internacional

Presentado por:

Lissette Jiménez Calderón 13-1789

Rosalía Romero 13-1378

Luis Miguel Fermín 15-0121

Rony Taveras. 14-0640

Para la presentación de:

Banco Central

Santo Domingo, D.N.

2015

Page 2: Banco central.docx
Page 3: Banco central.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ECONOMIA

Título

Economía internacional

Presentado por:

Lissette Jiménez Calderón 13-1789

Rosalía Romero 13-1378

Luis Miguel Fermín 15-0121

Rony Taveras. 14-0640

Para la presentación de:

Banco Central

Santo Domingo, D.N.

2015

Page 4: Banco central.docx

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

1. Banco central…………………………………………………….……06

1.1. Origen………………………………………………………...........07

1.2. Evolución………………………………………………………..…09

1.3. Funciones y característica………………………………………….11

1.4. Principales Bancos Centrales del mundo………………………… 15

2. Banco central de la Rep. Dom…………………………………….…..18

2.1. Origen y evolución………………………………………………..19

2.2. Funciones………………………………………………………….20

2.3. Importancia…………………………………………………….….21

CONCLUSIÓN………………………………………………………………22

Bibliografía………………………………………….……………………….23

Page 5: Banco central.docx

INTRODUCCIÓN

En este trabajo les presentamos una recopilación de los detalles más

importantes que tienen que ver con los bancos centrales, ampliando sobre su

historia: origen y evolución, sus funciones y características principales del

banco central, como está conformado este, los principales bancos centrales

que tenemos en la actualidad; también conoceremos sobre el banco central de

nuestro país, República Dominicana, como surgió y evolucionó, sus funciones

principales e importancia que tiene este para el país.

Los bancos centrales de hoy en día son instituciones públicas cuyo objetivo es

preservar la estabilidad monetaria y promover la estabilidad financiera. Ellos

proporcionan los componentes clave de los sistemas de pagos: los billetes para

su uso por el público en general y los servicios de liquidación para bancos a

través de sus cuentas en el banco central. A menudo, también gestionan las

reservas de oro y de divisas del país y junto con otras autoridades participan

en la vigilancia y desarrollo del sistema financiero.

Los bancos centrales han desempeñado a lo largo de su historia muchas otras

funciones, muchas de las cuales todavía perduran en algunos países. Así, con

frecuencia prestan servicios bancarios y de gestión de activos y de deuda al

Gobierno y en ocasiones también realizan estudios y asesoran sobre asuntos

económicos y de desarrollo en general.

Page 6: Banco central.docx

1. BANCO CENTRAL

Un banco central es una institución financiera que trabaja para controlar la

política monetaria de un país, o de un grupo de países que forman parte de una

misma unidad económica.

La mayoría de los países del mundo cuentan con su propio banco central,

siendo el encargado de emitir la moneda nacional.

Sus clientes no son personas ni empresas, sino el estado y los bancos

comerciales, que guardan sus depósitos en sus cuentas y realizan transacciones

y operaciones financieras a través de ellos.

La política monetaria que dicta un banco central está destinada a influir en la

actividad económica del país en el que ejerce sus funciones, para mantener un

equilibrio financiero en el sistema y preservar el valor de la moneda local

frente al de las divisas internacionales.

El manejo de las tasas de interés interbancario es una de las principales

herramientas con las que cuenta un banco central para acometer sus funciones.

Dicha institución fija la tasa de interés en el sistema crediticio de un país,

determinando así el porcentaje que cobran los bancos a los clientes

particulares.

Page 7: Banco central.docx

1.1. Origen del Banco Central

La fecha exacta de la creación del primer banco central es muy incierta, pues,

hay quienes afirman que sus orígenes se remontan al año 3400 a. C. en la

antigua Mesopotamia, donde las operaciones comerciales se realizaban en los

templos; también existen versiones que ubican su origen en el código

babilónico del año 1800 a. C., en el cual se reglamentaban los préstamos y los

depósitos de la época.

La primera función de un banco central era financiar las guerras, su segunda,

promover el desarrollo económico de un país. Posteriormente, el resultado

adverso de estas funciones llevaron a los gobiernos a limitarlos a la función

fundamental, la de controlar la inflación, que es de la cual se deriva la

inestabilidad de múltiples variables macroeconómicas.

La financiación de las guerras se observa en los países europeos desde el siglo

XVII hasta el siglo XX. El primer banco central fue creado por el Parlamento

Sueco en 1668, siendo su principal acreedor la Corona Sueca. Esto generó

inflación y crisis financieras. Después de un siglo, en 1779, la ley fue

modificada, obligando al Banco a que la masa monetaria fuese respaldada por

oro en una proporción fija. Sin embargo, comenzó la guerra con Rusia y se

regresó a su origen violando el precepto de estabilidad que confería ese patrón

oro. Igualmente, el Banco de Inglaterra fue creado en 1694 para financiar la

guerra entre Inglaterra y Francia, pero además, se le asignaron innumerables

funciones: guardián de las reservas internacionales y de la estabilidad de la

moneda, el monopolio de la emisión monetaria, agente financiero del gobierno

en cuanto al mantenimiento de sus cuentas y el manejo de su deuda.

Page 8: Banco central.docx

En 1720, a fin de prevenir la quiebra de la compañía South Sea, se le asigna la

función de prestamista de última instancia. El abuso de emisiones inorgánicas

condujo a más de 300 crisis financieras.

Ciento veinticuatro años después, en la era Victoriana (1844), el Parlamento

Inglés, entendió que el crecimiento excesivo de la oferta monetaria generaba

inflación. Esto llevó a la modificación de la Ley del Banco de Inglaterra,

señalando expresamente que el incremento en la oferta monetaria debía ser

respaldado por oro a fin de garantizar la estabilidad de precios.

Otros bancos centrales de Europa fueron creados con el mismo fin. España

(1782) para financiar la Guerra de la Independencia Americana, Francia

(1800) para financiar la Guerra Napoleónica. El banco Alemán fue una de las

pocas excepciones. En 1875 uno de los bancos comerciales más grandes, el

Prusia de Berlín, fue transformado en el Reich. Aun cuando subordinado al

gobierno, la legislación prohibía el financiamiento de las necesidades del

gobierno en el siglo XIX. La experiencia del Banco Reich le sirvió para llegar

a ser la columna del Sistema Monetario Internacional porque quedó

demostrado que el banco no debía financiar al gobierno para poder controlar la

inflación y preservar la estabilidad monetaria. Sin embargo, en 1914, cuando

estalló la primera Guerra Mundial, dicho principio fue violado. Todos saben

que la Alemania de este período ha sido el país que ha experimentado la

hiperinflación más elevada de toda la historia.

Page 9: Banco central.docx

1.2. Evolución del Banco Central

En su evolución histórica, el segundo propósito de un Banco Central fue

financiar el desarrollo económico. Consecuencia del legado de la teoría

macroeconómica, a raíz de la gran depresión de los años 30 en los Estados

Unidos, Keynes le otorga al gobierno la gran responsabilidad de ejecutar

políticas fiscales y monetarias para hacer crecer la economía y alcanzar el

pleno empleo. Posteriormente Phillips establece un trade-off entre las tasas de

inflación y de desempleo, así como la ocurrencia de choques internos o

externos no esperados, todos ellos se convierten en argumentos técnicos para

el intervencionismo estatal del siglo XX. Con ello, nace la función de un

banco central como financista del desarrollo y la tentación de los gobiernos a

abusar de dicha función.

Su aplicación se observa en Estados Unidos, Europa continental, América

Latina, Asia y África, durante largos períodos, después de la gran depresión

económica de los Estados Unidos en los años 30. En esta época, una ley de

banco central de cualquier país típicamente incluía múltiples objetivos:

crecimiento económico, pleno empleo, estabilidad de precios y del tipo de

cambio, viabilidad de la balanza de pagos, para lo cual, un banco central tenía

las funciones de regular la emisión y oferta monetaria, las tasas de interés, la

política cambiaria, manejar las reservas internacionales, ser agente financiero

del gobierno y prestamista de última instancia. Este propósito de promover el

desarrollo y pleno empleo, trajo como consecuencia la dependencia del

manejo de la política monetaria y de la política fiscal, para lo cual un gobierno

puede gozar de una fuente alternativa de ingresos como es el señoreaje

derivado de las utilidades que genera un banco central por el monopolio de la

emisión monetaria (u otras fuentes que considere le generan utilidades).

Page 10: Banco central.docx

Sin embargo, la creación de los bancos centrales como los conocemos hoy en

día se la podemos atribuir a la Europa del siglo XVII. El primer banco central

moderno surgió en Inglaterra en el año 1694, aunque sólo en 1844 adquiriría

la forma que tiene actualmente. De ahí en adelante se fueron desarrollando

bancos a lo largo de toda Europa, y más adelante en el resto del mundo,

incluyendo, por supuesto, las nuevas naciones americanas. Antes de que

existieran los bancos centrales, las transacciones se realizaban con billetes o

monedas que eran emitidos por bancos privados; la circulación de estos

billetes y monedas estaba garantizada en buena medida por la confianza que

tenía la población en estos bancos; esto quiere decir que los billetes se podían

utilizar para realizar transacciones gracias a que todas las personas creían en

su valor y estaban dispuestas a recibirlos, lo que a su vez dependía de la

credibilidad del banco que los emitía.

Este sistema funcionó por mucho tiempo; sin embargo, llegó un momento en

que algunos gobernantes decidieron financiar sus gastos otorgándole un

derecho especial de emisión a bancos particulares. Esto significaba que cada

banco tenía permiso para emitir cierta cantidad de dinero, pero algunos

gobernantes decidieron escoger un banco en particular, otorgándole permiso

para producir una mayor cantidad de dinero y utilizar este dinero extra para

cubrir sus gastos. Tanta fue la credibilidad y la popularidad que empezaron a

ganar estos bancos, que inclusive los otros bancos privados decidieron

convertirse en sus clientes y empezaron a utilizar sus billetes; finalmente, esto

condujo a que aquel banco al que el gobernante le había otorgado el permiso

especial se convirtiera en el más importante de la nación, y sus billetes fueran

los más apetecidos por la población. Así fue como nacieron los bancos

centrales.

Page 11: Banco central.docx

1.3. Funciones y Características

En cierta medida, las funciones y las características de los bancos centrales

modernos son un reflejo de su historia. Ahora bien, la mayoría de los bancos

centrales son relativamente recientes (Gráfico 1), habiendo sido creados por

los gobiernos para desempeñar cometidos que se corresponden con un

concepto de gestión económica de mediados del siglo XX. Las principales

funciones tradicionales de la banca central, como la política monetaria,

difieren ahora respecto a cómo eran en los orígenes de la banca central.

Los precursores de los primeros bancos centrales fueron los principales

emisores de billetes y banqueros del Gobierno, funciones que de hecho a

menudo iban de la mano. El predominio en la emisión de billetes —con

frecuencia gracias a privilegios otorgados por la autoridad política— ofrecía

por lo general a los bancos centrales la suficiente dimensión o escala para ser

los preferidos para las operaciones bancarias del Gobierno y poder prestarle

parte del producto de la emisión.

Page 12: Banco central.docx

El Banco Nacional de Austria, el Banco Nacional de Dinamarca, el Banco de

España, el Banco de Francia, el Banco de Italia y el Banco de Portugal, entre

otros, se fundaron con el propósito de restaurar la estabilidad monetaria y la

credibilidad de los billetes después de períodos de excesos de emisión y

colapsos de la convertibilidad. La búsqueda de la estabilidad monetaria y de

un sistema monetario creíble estaba de hecho bien enraizada en los primeros

bancos centrales, aunque de forma algo diferente a como lo están ahora.

Con el tiempo, estos bancos dominantes se convirtieron en banqueros del

sistema bancario. Por motivos comerciales, el banco dominante prestaría de

vez en cuando a otros bancos para subvenir a un déficit temporal de liquidez,

una actividad que conllevó su lógico interés en la solvencia de los bancos

clientes. Ambas funciones, prestamista de última instancia y supervisor

bancario informal, se quedaban algo cortas para lo que hoy entendemos por

esos términos, al estar impulsadas por el propio interés comercial y no por un

objetivo de bien público.

La transformación de los bancos centrales en organismos en pos del interés

público se completó a principios del siglo pasado, ante las crisis económicas

del período de entreguerras, la ruptura del patrón oro y la nueva concepción

del papel del Estado en la vida económica. Los bancos centrales habrían de

gestionar el nuevo orden monetario, aunque sin un patrón mecánico al que

adherirse. Pese a que su capacidad para restablecer la estabilidad monetaria

aún estaba por demostrar, a los países que aún no tenían banco central se les

instó a crearlo como componente esencial de los instrumentos

macroeconómicos del Estado, siguiendo a ello su nacionalización en muchos

países en los que aún no eran de titularidad estatal.

Page 13: Banco central.docx

Al acabar predominando el aspecto de política pública, la ruptura del patrón

oro modificó la función de política monetaria. Sin reglas de convertibilidad

ni límites a los que adherirse, cada país —a través de su banco central— tuvo

que determinar la mejor manera de mantener el valor interno y externo de su

moneda. Así pues, la forma de ejercer esta opción es una facultad distintiva de

cada banco central moderno.

La función de supervisión y regulación se tornó cada vez más formal y

directa, impulsada también por el cambio de actitud hacia el papel del

Gobierno en la regulación y orientación de la actividad económica. La

creación del Sistema de la Reserva Federal en Estados Unidos, con amplias

facultades reguladoras y directivas, obedece en gran medida a consideraciones

de esta índole. En Europa, en especial tras la Segunda Guerra Mundial, bancos

centrales como los de Alemania, Austria, Italia y los Países Bajos recibieron el

mandato de supervisar la banca (a través de coeficientes de solvencia

obligatorios y otras directivas).

El cambio de actitud hacia el papel del Estado y de su intervención directa en

la economía también llevó a los bancos centrales a adquirir una función de

desarrollo económico. Tanto directamente como a través del sistema bancario,

muchos de ellos comenzaron a subvencionar a sectores económicos señalados

por los gobiernos para acelerar la industrialización. A menudo, ese trato

preferencial implicaba la prestación directa de servicios de banca —

especialmente préstamo y financiación al comercio— a empresas de

determinados sectores y, en particular, a empresas estatales.

Todas estas características y funciones llevan a que los bancos centrales

tengan gran influencia en la política económica de los países y a que sean una

Page 14: Banco central.docx

pieza clave en el funcionamiento de la economía. Éstos controlan el sistema

monetario, es decir, el dinero que circula en la economía, procurando evitar

que se produzcan efectos adversos como los altos niveles de inflación o de

desempleo, así como situaciones negativas en el sistema crediticio ,a través de

la regulación de las tasas de interés que los bancos ofrecen o cobran a sus

clientes, y a través del encaje bancario que le exigen a los bancos y otras

instituciones financieras y del sistema cambiario, controlando el valor de la

moneda local frente al de las monedas extranjeras.

Page 15: Banco central.docx

1.4. Principales Bancos Centrales del mundo y sus fechas de origen

La Fed

La Reserva Federal (la FED) es probablemente el banco central con más

influencia en el mundo debido a la influencia de la economía de los Estados

Unidos en la economía mundial. Dicha institución monetaria fue establecida

en el año 1913.

Banco Central Europeo

El BCE trabaja con el "Sistema Europeo de Bancos Centrales" (SEBC), que

incluye a los 27 países de la UE. Sin embargo, solamente 17 de estos países

han adoptado hasta ahora el euro, constituyendo así la "zona del euro" o "euro

zona", y sus bancos centrales, junto con el Banco Central Europeo, forman lo

que se conoce con el nombre de "Sistema Euro". Dicha institución monetaria

fue establecida en el año 1999.

Banco Central de Inglaterra

El Banco de Inglaterra es el banco central del Reino Unido. El banco fue

fundado en 1694 y obtuvo su independencia en el año 1997. El banco de

Inglaterra se encuentra en el centro del sistema financiero del Reino Unido, su

sede está en Londres, en la calle Threadneedle.

Banco Central de Japón

Page 16: Banco central.docx

El Banco de Japón es el Banco Central de Japón. El comité de política

monetaria del Banco Central de Japón se encuentra conformado por el

gobernador del Banco Central de Japón, dos subgobernadores y otros seis

miembros. Debido a que Japón depende en gran medida de las exportaciones,

el BcJ mantiene un gran interés para mantener a un yen débil. Dicha

institución monetaria fue establecida en el año 1882

Banco Central de Suiza

El Banco Nacional Suizo (BNS) es el Banco Central de Suiza. Dicha

institución consta de un comité conformado por tres personas que toman

decisiones con respecto a las tasas de interés. Dicha institución monetaria fue

establecida en el año 1907

Banco Central de Canadá

El Banco de Canadá es el Banco Central de Canadá. Dicha institución

financiera fue establecida en 1934. El Banco de Canadá es la autoridad

encargada de la emisión de la moneda nacional, a saber, el dólar canadiense.

Su sede central se encuentra en Ottawa.

Banco Central de Australia

El Banco de Australia es el Banco Central de Australia, en inglés denominado

Reserve Bank of Australia. Dicha institución financiera fue establecida en

1960 y su comité de política monetaria se encuentra conformado por el

gobernador del banco central, el subgobernador, el secretario del

departamento del tesoro y seis miembros independientes designados por el

gobierno.

Banco Central de Nueva Zelanda

Page 17: Banco central.docx

El Banco de Nueva Zelanda es el Banco Central de Nueva Zelanda, en inglés

denominado Reserve Bank of New Zealand. Dicha institución monetaria fue

establecida en el año 1934.

Banco Central de Polonia

El Banco Nacional de Polonia es el Banco Central de la República de Polonia,

en polaco denominado Narodowy Bank Polski. Dicha institución monetaria

fue establecida en el año 1945.

Page 18: Banco central.docx

2. Banco Central de la Republica Dominicana

El Banco Central de la República Dominicana es una institución con plena

autonomía consagrada en la Constitución de la República Dominicana, su sede

principal está en Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República aunque

dispone de algunas divisiones regionales.

Es la entidad responsable de la política monetaria y financiera del país, la cual

gestiona mediante políticas monetarias, crediticias y cambiarias que

garanticen la estabilidad de los precios de las monedas, las tasas de interés y el

desenvolvimiento adecuado de las actividades económicas.

* El órgano superior del Banco Central es la Junta Monetaria, integrada por

nueve miembros que designa el Poder Ejecutivo, que son:

a) El Gobernador del Banco Central, quien la preside.

b) Tres miembros ex-oficios, que son el Secretario de Estado de Finanzas, el

Gobernador del Banco Central, quien la preside y el Súper Intendente de

Bancos.

c) Seis miembros titulares con sus respectivos suplentes, de reconocida

probidad, experiencia y conocimientos en materia monetaria, bancaria y

económica, así como, con experiencia en asuntos relacionados con la

producción nacional.

Page 19: Banco central.docx

2.1. Origen y evolución

La República Dominicana logró obtener su independencia el 27 de febrero de

1844 y por muchos años la economía del país no estaba controlada por el

Banco Central, debido a que esta institución no existía.

En 1947, en pleno auge de la dictadura de Trujillo, nace la institución

monetaria por excelencia del país. El proceso de formación tomó mucho

tiempo y fue objeto de varios estudios dentro y fuera del país. Incluso, varios

economistas de renombre internacional para la época como Robert Triffin,

Henry Wallich y Raúl Prebisch; asesoraron al gobierno dominicano para

diseñar el mejor sistema monetario hasta entonces, libre de los errores

cometidos por otros bancos centrales latinoamericanos.

Page 20: Banco central.docx

2.2. Funciones del Banco Central de la Rep. Dom.

Funciones principales

1. Ejecutar las políticas monetaria y cambiaria, de acuerdo con el

Programa Monetario aprobado por la Junta Monetaria mediante el uso

de los instrumentos establecidos en la Ley Monetaria y Financiera

2. Emitir billetes y monedas de curso legal en la República Dominicana.

3. Compilar, elaborar y publicar las estadísticas de la balanza de pagos, del

sector monetario, Sector Real y financiero, y otras que sean necesarias

para el cumplimiento de sus funciones.

4. Administrar eficientemente las reservas internacionales del país, a fin

de preservar su seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al mismo

tiempo una eficiente rentabilidad.

5. Administrar el Fondo de Contingencias establecido por la Ley

Monetaria y Financiera, así como el Fondo de Consolidación Bancaria

creado por la Ley de Riesgo Sistémico.

6. Realizar la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así

como del mercado interbancario.

7. Proponer a la Junta Monetaria los proyectos de reglamentos monetarios

y financieros en materia monetaria, cambiaria y financiera.

8. Analizar el sistema financiero dominicano en su conjunto, estimando su

nivel de riesgo sistémico, y diseñar y proponer las medidas de

regulación que se desprendan de dichos análisis y estimaciones.

9. Imponer sanciones por deficiencia en el encaje legal, incumplimiento de

las normas de funcionamiento de los sistemas de pagos u otras

sanciones establecidas en la Ley Monetaria y Financiera.

10.Contrarrestar toda tendencia inflacionaria.

Page 21: Banco central.docx

2.3. Importancia

Los distintos bancos centrales están inyectando liquidez al sistema, dando

crédito a los bancos comerciales, aumentando sus reservas de divisas y

comprando títulos en el mercado.

La política monetaria es una de las principales políticas macroeconómicas con

las que cuenta un país. Consiste, fundamentalmente, en la manipulación de los

agregados monetarios y/o las tasas de interés para lograr su objetivo.

El papel que juegan los bancos centrales en cuanto a la estabilidad económica,

es de gran importancia, ya que estos son fundamentales para el desarrollo de

cualquier país debido a que estos son los responsables de la política monetaria

que se vaya a implementar en cada uno de los países para lograr entre otras

cosas unas finanzas saludables y controlar el nivel de inflación que a veces

nos causa graves problemas.

Page 22: Banco central.docx

Conclusión

Page 23: Banco central.docx

Bibliografía:

1. J. Jesús Lidón, Campillo (1997). Macroeconomía. Ed. Univ. Politéc.

Valencia. pp. 121–123. ISBN 8477214794.

2. Capie, Geoffrey (2000). The Development of Monetary Theory: 1920's

& 1930's (en Inglés). Routledge. p. 268. ISBN 0415201527.

3. http://malestarciudadano.com/2012/12/19/historia-de-la-banca-y-de-los-

bancos-centrales/

4. http://www.enqueinvertir.com/que-son-los-bancos-centrales.php

5. http://www.bancentral.gov.do/bc/funciones/

6. www.monografias.com/trabajos89/banco-central-republica-

dominicana/banco-central-

republicadominicana.shtml#funcionyaa#ixzz3swORItkM

7. Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México,Mayo 2009. El buen

gobierno en los bancos centrales, Informe elaborado por el Central

Bank Governance Group. ISBN 92-9197-568-0

8. http://planetaforex.com/Bancos_Centrales/