Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y...

24
Vol.17, No. 4 Abrllde1993 EUA: $2.50 1 JNA REVISTA SOCIALISTA DESTINADA A DEFENDER LOS INTERESES DEL PUEBLO TRABAJADOR SUDAFRICA La lucha por una republica democratica -f. ■- ^ ^ - ■- 'if '.»> Aw TTB|| i V.V- / m CUBA RU ! sr] - - Ik Nelson Mandela en Natal Nigel Dennis/ANC foto js: '.-V! i. ; crisis iQue es Sendero luminoso. ESTADOS UNIDO! ■I 3

Transcript of Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y...

Page 1: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Vol.17, No. 4 Abrllde1993 EUA: $2.50

1JNA REVISTA SOCIALISTA DESTINADA A DEFENDER LOS INTERESES DEL PUEBLO TRABAJADOR

SUDAFRICA

La luchapor una

republicademocratica

■ • -f.■- ^ ^ - ■- 'if'.»> Aw TTB||

i

V.V- /m

CUBA

RU

! sr] - - Ik

Nelson Mandelaen NatalNigel Dennis/ANC foto

js: '.-V! ■ i. ; ■

crisis

iQue es Sendero luminoso.ESTADOS UNIDO!

■I3

Page 2: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

A Nuestros LectoresDistribuya publicaciones con una perspectiva de clase obrera

El 27 de marzo los partidarios de Perspectiva Mundial alrededor delmundo iniciaron una campana de ventas de suscripciones a la revistay a su publicacion hermana el Militant, un semanario en ingles.

Esta campana se da en un buen momento, cuando los mineros enEstados Unidos acaban de conquistar una victoria contra la empresaPeabody en su lucha por un contrato, cuando los mineros britanicos ysus partidarios anunciaron que realizaran paros y acciones contra elcierre de minas en ese pals, cuando la lucha por una republica demo-cratica en Sudafrica conquista nuevo terreno. Las paginas del Militanty de Perspectiva Mundial son la mejor fuente de informacion y analisissobre estas y otras luchas y acontecimientos a escala mundial desde unaperspectiva clasista obrera.En este mimero, por ejemplo, la revista le trae reportajes de primera

mano sobre una conferencia internacional de mujeres que se acaba decelebrar en Cuba y que plantea los desafios que enfrentan la mujercubana y el pueblo de ese pais para defender su revolucion en vista delembargo comercial norteamericano y la aguda crisis economica queazota al pais.A medida que se acelera el desorden mundial como se evidencia

tanto en la crisis que enfrenta Rusia como la que se ahonda en paisescomo Peru y en el resto del mundo, las publicaciones socialistas suplenuna perspectiva obrera para el pueblo trabajador y los jovenes queluchan contra los efectos de esta crisis.

El capitalismo no puede proveer soluciones a los problemas queenfrentan los trabajadores ya sea en India, en Africa Austral, en America Latina o en Alemania. El sistema de mercado esta sumido en una

depresion mundial. La recuperacion economica en Estados Unidos secaracteriza por una serie de despidos, Japon y Alemania estan pasandopor una recesion.Los esfuerzos del imperialismo norteamericano de ser la policia del

mundo tanto en Iraq, Somalia y la region de los Balcanes ha resultadoser todo un fiasco, a pesar de seguir representando una amenaza seriade intervencion militar a gran escala. Mientras tanto, las rivalidadeseconomicas y politicas entre las potencias imperialistas preparan elcamino para mas guerras comerciales y agresiones militares.

En este numero

' i iPflj. r

miV:

Argiris Malapanis/Perspectiva Mundial

Joven en Cuba lee 'Perspective Mundial' durante un descanso de latarea en el campo.

El Militant Y Perspectiva Mundial han explicado que estas medidasson parte de la creciente agresion militar de parte de los gobernantesnorteamericanos en la decada de 1990.

La clase obrera esta comenzando a enfrentar los cuatro anos de

Sigue en la pdgina 17

Cierre de la edicion: 29 de marzo de 1993

ESTADOS UNIDOS 4 Jovenes sudafricanos realizan gira—Por Floyd Fowler

5 Mineros del carbon ganan victoria—Por John Flawklns

8 Por que defendemos a Mark Curtis—Por Selva Nebbia

CUBA 10 Mujeres enfrentan los desafios de los 90—Por Sara Lobman y Mary-Alice Waters

PERU 10 Regimen de Fujimori aumenta represlon—Por Martin Koppel

RUSIA 17 Crisis alarma a potencias capitalistas—Por Brian Williams

SUDAFRICA 12 La lucha por una republica democratica avanza—Por Steve Clark

PERSPECTIVA MUNDIAL, 410 West St.. Nueva York, NY 10014.Publicada mensualmente (menos en agosto) en Nueva York. Direc-tora: Selva Nebbia. Los articulcs firmados representan las opinionesde los autores y no necesariamente las de Perspectiva Mundial. Sepueden reproducir los articulos mencionando la fuente.SUSCRIPCION POR UN AND: EE.UU., el Carlbe y America La

tina, $17 • Canada, CAN$20 • Australia, y el Paclfico, A$25 •Nueva Zelanda, NZ$25 • Gran Bretafia, £12 • Europa, Africa y elOrlente Medio, £15 • Suecia, Kr140 • Francia, FF140 • Islandla,Kr1500 • Barbados, $20BdsSi desea informacion sobre suscripcion especial para nuevos lecto

res o desea una muestra de la revista, escriba o Name a PerspectivaMundial. Telefono: (212) 243-6392.PERSPECTIVA MUNDIAL (ISSN 0164-3169), Vol. 17, No. 4, abril

de 1993.

Published monthly except August by the 408 Printing and Publishing Corporation, 410 West St., New York, NY 10014. Second-class postage paid at New York, NY. POSTMASTER: Sendaddress changes to Perspectiva Mundial, 410 West Street, NewYork, NY 10014.YEARLY SUBSCRIPTION RATES: U.S., Caribbean, and Latin

America, $17; Canada, CAN$20; New Zealand. NZ$25; Australiaand the Pacific. A$25; Barbados $20Bds; Britain, £12; Europe,Africa, and Mideast, £15; Sweden, Kr 140; Iceland, Kr1500; France,140FF.

Correspondence concerning subcriptions or changes of addressshould be addressed to Perspectiva Mundial, 410 West St., NewYork, NY 10014. Fax; (212) 924-6040. Signed articles do not necessarily represent the views of Perspectiva Mundial. These are expressed In editorials.

Perspectiva Mundial

Page 3: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

rechistas en Miami atacan a oponentesdei embargo de EE.UU. contra CubaPor Laura Garza

Abril de1993

Page 4: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

ESTADOS UNIDOS

Jovenes sudafricanos realizan giraLtderes de la Liga Juvenil delANC hablan ante mas de 1 200personas en Portland

Por Floyd Fowler

PORTLAND, Oregon—Mas de 1 200 per-sonas participaron en reuniones en esta ciu-dad para oir a Ntombenhle Sibeko y a ClaytonLillienfeldt, dos dirigentes de la Liga Juvenildel Congreso Nacional Africano (ANC) queestuvieron en gira por esta zona del 8 al 12 demarzo. Los dos jovenes forman parte de ungrupo de seis que esta en gira por todo el palshablando sobre la coyuntura actual de la luchasudafricana.

El Comite de Portland para la Gira de la LigaJuvenil del ANC organizo una serie de reuniones muy concurridas por estudiantes en las es-cuelas secundarias de Aloha, Jefferson y Cleveland, un foro en la Universidad Estatal dePortland (PSU), un almuerzo con estudiantesen la universidad Reed College y una reunionde jovenes auspiciada por la Liga Urbana.Los preparatives para la gira comenzaron

en diciembre y las reuniones semanales delcomite de la gira contaron con una ampliaparticipacion. Los activistas del comite mon-taron mesas con informacion y circularon pe-ticiones en las escuelas secundarias y en losrecintos universitarios en la semana del 8 al 14

de febrero, la cual fue designada oficialmentepor Vera Katz, la alcaldesa de Portland, comola "Semana para parar la violencia del apartheid". La alcaldesa leyo una proclamacion anteuna reunion especial de los activistas de la giraprovenientes de seis escuelas secundarias. Va-rias emisoras radiales y reporteros de la televi-

Contribuya aun

fondo especialPerspectiva Mundial cuenta con lectores

por todas partes del mundo. Reciente-mente recibimos una carta del Movi-

miento de los Trabajadores Rurales SinTierra (MST) de Sao Paulo, Brasil, solici-tando que le enviemos la revista a sus ra-mas en 20 estados del pals. Debido a que laorganizacion carece de los recursos econo-micos necesarios para cubrir el costo de lassuscripciones, apelamos a nuestros lectores a que contribuyan para hacer posibleeste envio.

En su carta dirigida a Perspectiva Mundial, Adilton Jose de Paula, secretario de

relaciones internacionales del MST, dice,"Elemos recibido regularmente, paranuestra alegrla, la revista Perspectiva

Sigue en la pdgina 21

sidn se hicieron presentes en una rueda de otros, mientras todos luchamos por la justi-prensa que se celebro el 9 de marzo para los da social".jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron ciacion de Estudiantes Africanos, una de lasanuncios y reportajes sobre la visita de Sibeko seis organizaciones de la PSU que estan auspi-y de Lillienfeldt. ciando la gira. Entre los otros patrocinadoresLos delegados a la reunion del 8 de marzo de la gira se encontraban los consejos estu-

del Consejo Laboral del Noroeste de Oregon diantiles de dos escuelas secundarias, la Coali-le dieron la bienvenida a Sibeko y a Lillien- cion de Sindicalistas Negros, el Instituto A.feldt y contribuyeron $140 para la gira du- Philip Randolph, y dos grupos locales querante una colecta. Los delegados le hicieron organizan actividades en contra del apartheid,preguntas como iQue es Inkatha, y por que Las segunda ronda de charlas de Codesase oponen al ANC? y iQue pueden hacer (Convencion por una Sudafrica Democra-los sindicalistas negros en Estados Unidos tica), que abarca al ANC, al gobierno y apara apoyar su causa? . otras organizaciones politicas en el pals, se

Lillienfeldt subrayo el "papel crucial" que desmoronaron el pasado mayo "debido ajuega el Congreso de Sindicatos Sudafrica- que el regimen de F.W. de Klerk tiene sunos en la lucha contra el apartheid y explico propios objetivos y estaba decidido a afe-como las fuerzas del gobierno ban finan- rrarse al poder", dijo Sibeko. "De Klerk se viodado y le ban brindado su apoyo al Partido forzado a legalizar nuestras organizaciones yLibertario Inkatha y a la federacion sindical liberar a nuestros llderes. Se vio forzado apatrocinada por ese partido en la region Na- conversar con los representantes del pueblo,tal de Sudafrica. Ahora necesitamos envolver a todos los par-

El vicepresidente de finanzas de la PSU discusion. LograndoLindsay Desrochers le dijo a las 150 personas participacion de todas las fuerzas que apo-presentes en la reunion en la PSU, "esta uni- democracia podemos reahzar la elec-versidad esta orgullosa de darle le bienvenida "6" gobierno democratico .a Clayton y a Ntombenhle. Ustedes deben Lillienfeldt describio lo que es crecer ro-escucharlos y aprender de ellos y llevar su deado de violencia y represion, de ser so-mensaje a otros". Sibeko explico que la gira cializado a ser violento. Esa es una de las"nos ayudara a aprender los unos de los Sigue en la pdgina 23

Lundi Rasmeni, uno de los miembros de la Liga Juvenil del ANC en gira, hablando en unareunion en una iglesia en Philadelphia el 20 de marzo.

Nancy Cole/Perspectiva Mundial

I i-v - *•

Perspectiva Mundial

Page 5: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

ESTADOS UNIDOS

Mineros del carbon logran una victoriaTras un mes de huelga la empresa Peabody cede a demanda del sindicato minero

Por John Hawkins

BIRMIN

de haber cu

Peabody H(del sindicati

w

Abril de 1993

Page 6: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Lucha obrera

Mineros en Gran Bretana votan a favor de salir a la huelgaSHEFFIELD, Inglaterra—Miembros de la

Union Nacional de Mineros (NUM) votarona favor de realizar un paro de un dia el dosde abril. La huelga fue aprobada por un mar-gen del 60 por ciento. Los trabajadores de losferrocarriles del sindicato decidiran a finalesde marzo si realizaran una huelga simulta-nea. Los miembros del sindicato de supervi-sores de las minas tambien votaron a favor

de irse a la huelga por un dia, pero el voto noalcanzo (por un 2 por ciento) las dos terceraspartes a favor requeridas por las reglas delsindicato.

El paro fue recomendado a los miembrospor la direccion del NUM "como parte delprograma de acciones industriales para pararlos planes del gobierno de cerrar 31 minas conla perdida de 30 mil empleos para mineros y70 mil en los ferrocarriles, energia y otras in-dustrias."

Despues de que el gobierno anuncio susplanes, el NUM y la organizacion de MujeresContra el Cierre de las Minas (WAPC) orga-nizaron una campana de protestas que ya Ueva5 meses. Estas protestas, incluyendo una mar-cha de mas de 5 mil personas en Londres el 6de febrero, ban forzado al gobierno a que re-trase algunos de sus planes.

El 13 de marzo, poco despues del voto a favor de la huelga, cientos de mineros y sus par-tidarios realizaron una manifestacion aqui enel aniversario de la muerte de David Jones y JoeGreen, dos mineros muertos durante la huelgade 1984-1985. Contingentes de mineros detodo el pals vinieron para la manifestacion.

Las opiniones de los mineros en relacion ala huelga varian. En la mina Littlejohn de laregion Midlands un 91 por ciento de los mineros votaron a favor de la huelga, informoChris Brown. "Ya hemos aguantado suficientey tenemos que hacer algo", dijo Brown. "Hemos viajado por todos lados en busca deapoyo para la huelga del 2 de abril. Tenemos50 mineros visitando trabajadores en otrastres ciudades. Fuimos a una manifestacion de

choferes de autobuses en Londres el fin de

semana pasado. Nos hemos reunido con trabajadores de la Ford en Londres que estanpreparandose para su propia huelga. Los mineros estan listos para tomar una posicion alprincipio ... pero no queremos que nos dejenaislados", anadio.

Pero, por otro lado, Dave McDevitt un mi-nero de Frickley en el distrito de Yorkshireestaba pesimista sobre la posibilidad de impe-dir el cierre de las minas. Su mina voto a favor

de la huelga solo por un 52 por ciento.Entre los mineros de Nottinghamshire que

asistieron a la manifestacion se encontraba

Trevor Morris de la mina Rufford. En este area

del pals la minoria de los mineros son miem

bros del NUM. La mayorla pertenece a laUnion de Mineros Democraticos (UDM) quefue organizada en 1984 por funcionarios delNUM que se oponian a la huelga nacional.Morris informo que la gran mayoria de losmiembros del NUM en su mina voto a favor

de la huelga y que muchos miembros delUDM estaban enojados porque no se les dio elderecho a votar. Informo tambien que creeque los miembros del UDM respetaran lahuelga del NUM el 2 de abril.Durante su discurso Arthur Scargill, presi-

dente del NUM, hizo un llamado a otros sindi-

calistas a que se unan a la huelga del 2 de abril.

Obreros de la fabrica de azticar

Domino terminan su huelgaBROOKLYN, Nueva York—Despues de

casi 28 semanas de huelga los trabajadores dela Domino Sugar Corp., miembros del Local1814 del sindicato ILA, votaron 196 a 101 a

favor de aceptar el contrato offecido por lacompania. Durante la huelga los trabajadoreslograron parar la produccion y mantuvieronpiquetes durante todo el dia. Durante las ultimas seis semanas tambien habian establecido

piquetes informativos en la planta de la Domino en Baltimore.

Con el nuevo contrato, la compania eli-mino tres dias de vacaciones con sueldo, pon-dra en vigencia un sistema de bonos en lugarde dar un alza salarial y podra emplear trabajadores temporales.Muchos trabajadores expresaron su des-

contento con el contrato pero pensaban que

mantener la huelga no los llevaria mas ade-lante. La compania estaba cubriendo sus pedi-dos con la produccion de otras fabricas quetiene alrededor del pals.

Pero muchos trabajadores dijeron que re-gresaban al trabajo llenos de dignidad y que lalucha continuaria dentro de la planta.

La Trinity amenazacon cerrar fabrica

BESSEMER, Alabama—Tres dias antes de

que tuviera lugar un mitin en solidaridad conla huelga de los trabajadores del Local 9226 delsindicato de obreros del acero USWA contra la

compania Industrias Trinity los patronesanunciaron que "estan considerando seria-mente" cerrar la planta. La Trinity se ha ne-gado a negociar un contrato decente y estadecidida a destruir el sindicato.

James Allen presidente del Local 9226 dijoque el y los demas miembros del sindicatosienten que sera mejor que cierren la plantaque tener que regresar a trabajar bajo las con-diciones que demandan los patrones.Unos 500 trabajadores miembros de varios

sindicatos y otros partidarios de Alabama, Georgia y Mississippi participaron en la protesta.Juanita Lee miembro del Local 9226 expresd elpunto de vista de la mayoria de los huelguis-tas, "Esta es otra maniobra de la Trinity parasacar lo que quieren. Pero no lo van a lograrsin una lucha".

Tony Hunt de Gran Bretana, Mike Fitzsimmonsde Nueva Yorky Denise Mclnerney de Alabamacontribuyeron a esta columna. □

Huelguistas de la Trinity Industries en piquete en Bessemer, Alabama.Phoenix Kendrick/Perspectiva Mundial

Perspectiva Mundial

Page 7: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Titulos nuevos y de especialinteres de Pathfinder

Unase at club de lectores

Por solo 10 dolares al ano el club de lectores dePathfinder le permite obtener el 15 por ciento dedescuento en todos los titulos publicados odistribuidos por la editorial. Consiga y use sutarjeta en cualquiera de las librerias Pathfinderque aparecen en la penultima pagina de larevista o envie su abono a Pathfinder, 410 WestStreet, Nueva York, NY 10014.

Che Guevara y la luchapor el socialismo hoyCUBA HACE FRENTE A lA CRISIS MUNDIAL DE LOS ANOS 90

por Mary-Alice Wafers

yectoria"^ que se^nalo sigue siendo de importancia vital para los traba-jadores en Cuba que enfrentan los retos mas dificilesen la historia de la revolucion. Disponible ademas eningles y frances. US$3.50

Suddfrica: la revolucionen camlno

por Jack Barnes

La importancia mundial de la lucha por derrocar elsistema del apartheid y el papel de vanguardia delCongreso Nacional Africano en la actual revolucionnacional y democratica en Sudafrica. US$6.00

El monifiesto comunista

par Carlos Marx y Federico Engels

El document© de fundacion,escrito en 1847, del movi-miento obrero revoluciona-

rio de la epoca moderna.Explica como el capitalism©surgio como etapa especi-fica en el desarrollo econo

mic© de la sociedad de

clases y com© sera superadopor la accion revolucionariade la clase obrera interna-

cional. US$5.00

11 I

Habia Malcolm X"Es incorrecto clasificar la revuelta del negrocomo un simple conflicto racial de los negroscontra los blancos o como un problemapuramente norteomericano. Mas bien, lo quecontemplamos es una rebelion global de losoprimidos contra los opresores, de los explotadoscontra los explotodores".

MALCOLM X

18 de febrero de 1965

A traves de estos discursos Malcolm X asume su

lugar como uno de los dirigentes y pensadores revo-lucionarios mas destacados del siglo XX. La edicionmas extensa en espanol de las obras de Malcolm X.

HABLAHi jyXOLM X

IMS: C4i«ndolastpopas ■■norteatnericanas diteron 'No' ^

Los cahonazos iniciales de

la tercera guerra mundialEL ATAQUE DE WASHINGTON CONTRA IRAQ

par Jack BarnesEl bloqueo, la invasion, y el Nuevamtamccionalbombardeo asesino de Iraq ■"

, , . J I-' J Washington contra Iraqpor el gobierno de Estados LOSCANONAZOSUnidos die inicio a un pe- a-'Sje^MUNWALriodo de conflictos cada vez "" '4!" %mas agudos entre las poten- ilcias imperialistas, mas peli- ^ . ■ ]gro de guerras, y creciente mf'inestabilidad del sistema ca- L _ ^pitalista mundial. La crisis F . 'de la casta burocratica de la K . _ Y •ex Union Sovietica es parteinseparable de esta inestabi- I Qlidad y de la creciente crisis ' — .del imperialismo. Nueva In-ternacionalno. 1, US$13.00

El estado y la revolucionpar VJ. LeninExplica como es que el estado capitalista funcionacomo instrumento de explotacion en manos de laclase propietaria; y como la accion revolucionaria dela clase obrera sentara las bases para un nuevo ordensocial libre de explotacion, guerras y opresion.US$5.95

La revolucion troicionadagQUE ES Y ADONDE SE DIRIGE LA UNION SOVIETICA?

par Leon TrotskyEstudio clasico sobre la degeneracion de la direccionrevolucionaria de la Union Sovietica que explica lasraices de la crisis social y politica que estremece hoya los pai'ses del antiguo bloque sovietico. US$18.95

Escriba para obtener un catdlogo en inglesy espanol.

PARA ORDENAR LIBROS DE PATHFINDERFavor de ogregor US$3.00 para cubrir costo de envio por el primer libro y US$0.50 por coda libro adicionol.Pathfinder, 410 West Street, Nueva York, NY 10014, U.S.A. Tel 212-741 -0690; Fax 212-727-0150

fQue lejos hemos llegodolos esclavos!SUDAFRICA Y CUBA EN EL MUNDO DE HOY

par Nelson Mandela y Fidel CastroHablando juntos en 1991 en Matanzas, Cuba, Mandela y Castro examinan la singular relacion y elejemplo de las luchas de los pueblos cubano y suda-fricano. US$9.95

Sexo contra sexo o closecontra closepor Evelyn ReedExplora las raices sociales y economicas de la opresion de la mujer desde la sociedad prehistorica hastael capitalismo modern© y senala el camino a su eman-cipacion. US$10.95

The Changing Face ofU.S. PoliticsWORKING-CLASS POLITICS AND THE TRADE UNIONS

[El perfll combiante de la politica en Estados Unidos: La politica clasista y los sindicotos]por Jack BarnesLa construccion de un par-tido obrero revolucionario CHANGING FACEen un mundo de cada vezmas agudas crisis economi- •cas y crecientes conflictos Bi*comerciales, mas guerras yataques patronales contra ;los sindicatos, y la erosidnde los derechos de la claseobrera y de las libertadesindividuales. En ingles,

Page 8: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

ESTADOS UNIDOS

Por que defendemos a Mark CurtisPartidarios del sindicalista encarcelado responden a campana de calumnias

Por Selva Nebbia

Los partidarios de la lucha para que se hagajusticia en el caso de Mark Curtis ban iniciadoUna campana para obtener apoyo de nuevaspersonas. A1 mismo tiempo, ban comenzadoa responder a los esfuerzos que Uevan a cabolos que sostienen que Curtis es culpable y quepresionan a los que apoyan a Curtis para quedejen de bacerlo.La campana la inicio el Comite de Defensa

de Mark Curtis en enero de este afio. El comite

tiene su sede en Des Moines, Iowa, donde lefabricaron cargos a Curtis. Tiene como fin or-ganizar a los partidarios reconocidos del comite de defensa para que escriban cartas queexpliquen, en sus propias palabras, "los becbosen torno a los cargos falsos contra Curtis y porque los sindicalistas, los que lucban por los de-recbos de la mujer y otros activistas politicosdeben participar en la lucba que libra Curtispara lograr justicia".

Curtis es un activista politico y militantesindical que en marzo de 1988 fue acusadobajo cargos falsos de violacion y entrada ilegal.Habiendo sido declarado culpable de esos cargos, boy cumple una condena de 25 anos enprision.En una carta enviada recientemente por el

Comite de Defensa de Mark Curtis a sus partidarios Priscilla Scbenk y Hazef Zimmerman,dos de los dirigentes internacionales del es-fuerzo de defensa, explican la etapa en que seencuentra el caso.

Le niegan libertad condicional

Indican que aunque a Curtis se le nego lalibertad condicional durante su ultima au-

diencia en noviembre pasado, "la presionque se ba acumulado como resultado denuestra lucba internacional a favor de que sele conceda la libertad condicional, la con-ducta personal ejemplar de Mark en la prision, la victoria que obtuvo en enero del anopasado en su demanda legal contra la policiade Des Moines por baberle golpeado salvaje-mente la nocbe que fue arrestado en 1988, yel tiempo que ba cumplido tras las rejas —mas de cuatro anos— todo esto en su con-

junto le bace mas dificil a la junta de libertadcondicional justificar por que lo mantienenen prision ...

"Otros que se oponen a la lucba por obtenerjusticia para Curtis siguen con sus intentos decalumniar a Curtis y a sus partidarios", senalael comite de defensa. "Entre los que estan a ladelantera en esta campana se encuentra MaryBertin, presidenta del Comite de DerecbosCiviles de la rama en Boston de la organiza-cion pro derecbos civiles NAACP".

I - 7.

V

p

1Ruth Nebbia/Perspectiva Mundial

Parte de la delegacion que fue a Des Moines en noylembre pasado para pedir la libertadcondicional para Curtis. De pie, desde la izquierda: John Studer, coordinador del comite de

defensa; Stuart Adams, representando a la Conterencia Nacional de Abogados Negros;Priscilla Schenk; Piri Thomas, poeta y autor puertorriqueno. Sentadas, desde la izquierda: Hazel Zimmerman, Edna Griffin y Natalie Bombaro, del comite de defensa.

Bertin y sus partidarios, explica la carta,"ban estado llamando por telefono a los queapoyan el comite de defensa, bostigandoles einsistiendo que retiren su apoyo o seran tacba-dos de ser 'racistas' y 'sexistas'". Zimmerman yScbenk dan a conocer que, como resultado dela campana de calumnias, varias decenas departidarios ban retirado su apoyo a la defensade Curtis. Incluyen en la correspondencia unacopia de la carta de Bertin para la informacionde los partidarios del caso.

En esa carta, encabezada "Querido partida-rio", Bertin dice, "En 1989 Mark Curtis,miembro del Partido Socialista de los Trabaja-dores, fue declarado culpable de violar violen-tamente a una nina afroamericana que teniaapenas 15 anos de edad ... Desde que fueradeclarado culpable, el Partido Socialista de losTrabajadores ba trabajado con abinco paralograr su excarcelacion y ba pedido el apoyode las organizaciones progresistas por todo elpais y que se afilien al Comite de Defensa deMark Curtis.

"En algunos casos, el comite de defensa sim-plemente le ba dicbo a los posibles partidariosque Mark Curtis fue una vlctima de la brutali-dad policial, sin mencionar que el fue declarado culpable de atacar y violar a una nina. Enotros casos, el comite de defensa ba dicbo quea Mark Curtis le fabricaron los cargos. El comite de defensa en ninguna de las dos instan-

cias le dijo la verdad a sus partidarios ..."Por lo tanto, le estoy pidiendo que retire

su nombre de la lista de los que apoyan alComite de Defensa de Mark Curtis". Bertin

tambien le envio a los partidarios del casovarios articulos que atacan la campana dedefensa. Si desea copia de este u otro material, por favor escriba al comite de defensa.A continuacion publicamos las cartas de

algunas de las personas prominentes que banapoyado el caso de Mark Curtis en las queexplican por que siguen apoyando su lucbapor la justicia. En algunos casos, publicamossolo un extracto de la carta.

Edna Griffin

Premiada como una las mujeres famosasde Iowa, Des Moines, Iowa.

"Me interese en el caso de Mark Curtis por-que babia algo raro en el becbo de que seacusara a un bombre bianco de violar a una

joven negra. Yo estuve presente en todas lassesiones de su juicio y me convenci de suinocencia...

"Para mi es evidente que la preocupacionque demostro Mark Curtis por los obrerosmexicanos en su planta lo convirtieron en unbombre peligroso. Es un ejemplo de su con-viccion firme de que la gente ba sido creadaigual. En mi opinion, Mark Curtis es pococomiin por cuan claramente ve que la raza no

Perspectiva Mundial

Page 9: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

tiene por que separar a una persona de otra.Esta es la razon por la cual sigo brindandolemi apoyo."Para mi es evidente que la acusacion de

que violo a una adolescente negra es necesariapara distraer nuestra atencion de cuan clara-mente Mark Curtis ve a todos sin importarlesu raza, color o credo.

"La acusacion de violacion se ha usado con

tra los hombres negros y ahora se usa contraun bianco, un sindicalista. ̂ Gual otro hombrebianco ha sido^acusado de violar a una mujernegra?"A los 82 anos de edad, veo a Mark Curtis

como un hombre con integridad. Por estarazon, mantengo firme mi apoyo a MarkCurtis".

Angela SanbranoDirectora ejecutiva del Comite en Solida-ridad con El Pueblo de El Salvador (CIS-FES).

"Sigo apoyando la continua lucha para 11-berar a Mark Curtis de la prision. Las cir-cunstancias que rodean el caso de Mark parami plantean muchas interrogantes respectoal motivo detras de su arresto. En aquel en-tonces, Mark estaba envuelto en una lucha

en defensa de los derechos de obreros inmi-

grantes en un caso en que el SIN [Servicio deInmigracion y Naturalizacion] y las autori-dades federales violaron los derechos de los

trabajadores al tomar por asalto la planta yllevarse a 17 obreros de sus puestos de tra-bajo en una evidente violacion de sus derechos. Mark estaba ayudando a organizar lasprotestas que eventualmente forzaron a lasautoridades a desestimar los cargos contralos obreros ...

"En el movimiento para defender los derechos civiles, los derechos de los obreros y losderechos de los oprimidos, la clase obrera y lospobres, tenemos miles de ejemplos de casosdonde se trata de silenciar a la gente ponien-doles en la carcel. Yo creo que Mark Curtis esuno de estos casos.

"Tengo muchas esperanzas que la labor delcomite resultara en la excarcelacion de Mark

Curtis y en su exoneracion".

Richard TrujilloVicepresidente del Local 265 del sindicatodel transporte ATU en San Jose, California.

"Esta carta es para reafirmar el compro-miso de varios miembros del ATU-265 en

apoyo de Mark Curtis."Tanto el presidente local, William McLean,

como yo, Richard Trujillo, vicepresidente, ymuchos otros nos encontramos entre los pri-meros en anotarnos como partidarios deMark. Nuestra posicion no ha cambiado nicambiara.

"Mark sigue sirviendo de inspiracion a ni-vel mundial porque las batallas contra la bru-talidad y la explotacion que el ayudo a dirigir,

antes de ser victima de la ahora desacreditada

policia y fiscaUa de Des Moines, han seguidoaiin despues de que se le fabrico un caso y se leencarcelo injustamente. Mark sigue siendo undefensor activo de los derechos de la mujer, delos derechos de los prisioneros, de los obrerossin documentos, sindicalistas y muchos otros.Al hacerlo Mark sirve de ejemplo valeroso;esta es la razon por la cual se le somete a unapena adicional: el retraso infame de su libertadcondicional.

"Por lo tanto, es facil entender por quevoces poderosas contra la opresion, respeta-das a nivel mundial, nos referimos a miem

bros del Congreso Nacional Africano y delSindicato Nacional de Mineros de Sudafrica,

le han brindado sus nombres y su apoyo aMark Curtis. Reconocen en la lucha a uno de

los suyos. Y como lo demuestran a diario elANC y los mineros, la solidaridad debe tenersustancia; al igual que Mark, ellos no se aga-chan ni se echan para atras. Para los sudaff i-canos que lucha contra el apartheid, la luchacontinua sea donde sea y sean cuales sean lascircunstancias, incluyendo una encarcela-cion larga. iQue alto dirigente sudafricanono ha pasado anos de carcel por cargos fabri-cados?

"Los debiles, los cobardes y los que care-cen de principios raras veces entienden todoesto y mucho menos dan apoyo, como Bu-thelezi de Sudafrica, Bernard Coard de Gra

nada y Jonas Savimbi de Angola, los que selas dan de opositores de la opresion, ellossiempre estan listos para hacer un trato o irdetras del pueblo para avanzar sus propiosintereses. Y como es previsible, terminan co-laborando con el opresor."EUos repiten lo que dicen los opresores.

Tambien en Estados Unidos tenemos de esos

tipos. Estamos demasiado familiarizados conesta calana y con sus operaciones. La tarea esexponerlos y acelerar su fracaso inevitable."Ahondar y acelerar la defensa de Mark

Curtis, un hermano sindicalista, nos ayuda alograr esto y mucho mas .. .".

Alfredo Alvarez

Eue el presidente de la Comision de Derechos Humanos de Des Moines.

"Mark Curtis sigue contando con mi apoyoen su lucha para conquistar su libertad.Cuando cabezas mas calmadas examinen los

hechos y se enteren de la verdad, su luchapronto llegara a una conclusion exitosa."Mark no obtuvo mi apoyo porque el

fuera particularmente famoso, rico ni politi-camente popular. En mi mente y mi corazonMark no es culpable de los crimenes de losque se le ha acusado cometer, y mi apoyo nocambiara. Mi sistema de valores no permiteque le de la espalda a una cuestion de justidapor el solo hecho de que no sea popular hacerlo o de que si contimio dando mi apoyoresultara en que los criticos echen espumara-jos por la boca."Yo lei recientemente que se esta repro-

bando a los partidarios por el apoyo que lebrindan a Mark Curtis. Las tacticas negativassiempre han de fracasar, tal vez lograran darresultado por un tiempo opacando las cues-tiones reales, pero siempre se ensombrece-ran con la luz de la verdad y del tiempo. Lastacticas divisionistas como las que ponen endudas las sensibilidad racial del partidario, olo correcto de su punto de vista politico, sir-ven solo para dividir a las comunidades pro-gresistas. Dejan poco lugar para el debate in-formado y educado. ̂No es que estas tacticasen si ponen en duda lo que hay detras de esagente?

"My vida ha sido una lucha constante parasuperar muchos obstaculos. Nunca me hepuesto a lloriquear por eso. Hice lo que teniaque hacer. La justicia no nos dice que debe-mos de escoger con sumo cuidado partiendode cuan popular o que nos acarreara la me-nor cantidad de critica. La justicia no escogea partir de sexo, ideas politicas, orientacionsexual, color o raza. La justicia nos exhorta aque hagamos lo que tenemos que hacer. Esciega.

"Yo trato de vivir de acuerdo a muchos

principios, 'haz siempre lo correcto. Puede serque plaza a algunos, pero siempre ha de sor-prender a muchos mas'. Yo vivo para cuandosolo unos pocos esten sorprendidos por hacerlo que es correcto. Apoyar a Mark Curtis es locorrecto".

Manuel Cortez

Presidente del Sindicato de Obreros Agri-colas del Estado de Washington

"Habiendo leido recientemente de los ata-

ques contra el Comite de Defensa de MarkCurtis, yo creo que seria provechoso que yomanifieste por que sigo siendo un fuerte partidario de Mark Curtis.

"Conoci a Mark Curtis en la reunion de mi

sindicato local cuando el andaba viajando porel estado de Washington. Segui su juicio yestuve en varias de las audiencias y creo que esinocente.

"He sido un activista sindical desde hace

20 anos y ahora soy el presidente del sindicato de obreros agricolas del Estado de Washington. Creo que activistas como MarkCurtis que trabajan en los mataderos y en lasfabricas —dirigiendo con el ejemplo y ense-nando a traves de la discusion— son el factor

mas vital que existe dentro del movimientoobrero de hoy.

"Esta es la razon por la cual yo, ManuelCortez, presidente de un sindicato, y muchosde mis companeros de trabajo apoyamos suexoneracion.

"Un golpe contra uno es un golpe contratodos".

Para enviar cartas de apoyo o recibir masinformacion escriba al: Comite de Defensa de

Mark Curtis, Box 1048, Des Moines, lA

50311. Fax (513) 243-9869. □

Page 10: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

CUBA

Mujeres enfrentan desafios de los 90Discuten efectos de la crisis econdmica en conferencia internacional en La HabanaPor Sara Lobman y Mary-Alice Waters

i

i

Perspectiva Mundial

Page 11: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

mas de dos anos de graves escaseces de jabony de los articulos de alimento mas fundamen-tales es el factor mas grande que afecta la vidacotidiana del pueblo cubano. Si bien los invi-tados de otros palses que participaron en laconferencia quedaron impresionados ante lainventiva, determinacion y sentido del humorcon que la mujer cubana confronta la carestiade productos, muchas discusiones ilustraronconcretamente los efectos negativos que re-sultan de la preocupacion constante por cadacomida, la cantidad de tiempo que se gasta enbusca de alimentos o haciendo cola y las escaseces que ban producido el desarrollo de unmercado negro.Muchas mujeres explicaron que les preocupa

que la dieta impuesta por la crisis actual no esUna dieta nutritivamente balanceada. Si bien los

vegetales, frutas y tub&culos como las papas y layuca pueden proveer un niimero adecuado decalorias, hay poca proteina animal disponible ycomenzaron a darse problemas de salud relacio-nados con la falta de vitaminas.

Tarjetas de raciones

A todo cubano se le otorga una tarjeta deracionamiento que se supone le garantiza almenos una minima cantidad de las necesida-

des basicas a precios subvencionados. La granmayoria de los cubanos estan a favor del sis-tema de racionamiento, que representa un in-tento de asegurar que se comparta equitativa-mente lo que esta disponible. Sin embargo,desde hace un par de anos no ha habido carnede res disponible a traves de la distribucionracionada. Una o dos veces al mes hay polio encantidades muy pequenas. El frijol, que tradi-cionalmente ha sido importado a Cuba, esescaso. Los productos lacteos, entre ellos laleche, se les distribuye a todos los ninos meno-res de ocho anos de edad y a los adultos que lorequieran por cuestiones de salud, pero parael resto de la poblacion no hay leche ni productos lacteos. El arroz, un elemento impor-tante de la alimentacion, se consigue solo enpequenas cantidades. Las raciones de aceite,jabon, detergente para la ropa, pasta dentifricay otros articulos de primera necesidad se aca-ban antes de que llegue la proxima radon.

Rafael, que formo parte del equipo de tra-duccion en la conferencia, explico que lo quese hacia mas dificil era lidiar con la inestabili-

dad de los abastos de comida. Dijo que dadala profundidad de la crisis, es imposible contarcon que las raciones estaran disponiblescuando se supone que esten. La racion dehuevos, por ejemplo, se supone que sea paranueve dias. Su familia planifica cuidadosa-mente sus comidas con huevos para que lesdure ese tiempo.

No obstante, cuando se retrasa la proximaracion por tres dias, se quedan sin un elemento esencial de su dieta. Todos los articulos

en la tarjeta de racionamiento estan sujetos aestas irregularidades, explico, asi que el y suesposa tienen que estar constantemente pen-dientes sobre que raciones ban llegado y bus-

car el tiempo para hacer cola para conseguir loque les toca.La escasez de comida ha generado un mer

cado negro de articulos robados cada masgrande. Los bienes son extraidos de los carga-mentos destinados para las raciones indivi-duales, las escuelas, los hospitales y las fabricasque luego se venden en el mercado negro porcantidades muy por encima de su precio ofi-cial. En el mercado negro, un huevo se vendepor 3 pesos, un polio por 120 pesos y unabarra de jabon por 30 pesos. La mayor partede los obreros de fabrica ganan por debajo delos 200 pesos al mes.

Esto no solo afecta la calidad de los almuer-

zos que reciben los ninos en la escuela, porejemplo, sino que lleva al aumento de la desi-gualdad, refuerza la busqueda de solucionesindividuales en vez del esfuerzo colectivo pararesolver los problemas de la escasez y la distribucion.

"Todo se puede conseguir en el mercadonegro", nos dijo una de las participantes en laconferencia, "y casi todo el mundo tiene querecurrir a el para poder sobrevivir". Esto tieneun efecto negativo serio sobre la moral revo-lucionaria de la vanguardia de obreros y gran-jeros, su fe en su auto disciplina colectiva y sucapacidad de dirigir a la clase obrera paraencarar los desafios que implica la situacionactual. "Yo me considero un buen revolucio-

nario", dijo Rafael, "y asi mismo aqui estoycomprando articulos que se son robados".

Condiciones vari'an

El plan alimentario adoptado por la Asam-blea Nacional de Cuba hace poco mas de unano persigue lograr la autosuficiencia alimen-taria en todas las municipalidades o provin-cias en el caso de areas que comprendan gran-des ciudades como La Llabana y Santiago. Lamayoria de las fabricas y muchos hospitales,escuelas y otros centros de trabajo cuentanhoy dia con su propia area agricola dondeproducen suficiente comida para suplir a susestudiantes o trabajadores con una o mas comidas al dia.

Muchas familias individuales tienen huer-

tas en su patio de adelante o de atras dondecultivan hortalizas que contribuyen sustan-cialmente a sus dietas. Hasta en La Llabana la

gente esta cultivando comida en patios peque-nos y en sus terrazas. Estas huertas individuales eran ilegales antes; pero ahora se promuevesu cultivo, pero aun es ilegal criar animales enla ciudad. Sin embargo, una delegada en laconferencia dijo que ella sabe de varias perso-nas que crian puercos en sus banaderas.Un factor que ha sido decisivo en la produc-

cion de comida ha sido la organizacion de lasbrigadas de trabajo voluntario que suplen lamano de obra necesaria para las granjas delestado. Cientos de miles de cubanos, organi-zados por sus sindicatos, asociaciones estu-diantiles y otras organizaciones de masa, seofrecen por 15 dias dos veces al ano para par-ticipar en estas brigadas. No obstante, incluso

con estas movilizaciones la produccion de alimentos sigue siendo insuficiente.

El problema no yace esencialmente en quelos voluntarios carezcan de capacitacion comotrabajadores agricolas o que las condicionesclimaticas hayan sido desfavorables. Estas co-sas si juegan un papel, pero los principalesobstaculos son la falta de fertilizantes, pestici-das y petroleo para las bombas de irrigacion ypara transportar el producto al mercado.Por ejemplo, una participante en la confe

rencia le dijo a Perspectiva Mundial que notienen los pesticidas que se requieren paraproteger al ajo de los bongos. Para compensar,la gente se tiene que movilizar en el campopara quitarle la parte infestada a cada cabezade ajo. Un informe que aparecio reciente-mente en el diario cubano Granma senala quela falta de combustible redujo la irrigacion dela cosecha de banana y su rendimiento.La capacidad que tienen las distintas pro-

vincias y municipalidades para abastecersepor si mismas varia bastante por todo el pais.Las condiciones en la ciudad de La Habana

—donde existe la mayor concentracion de lapoblacion— estan evidentemente peor que enotras partes del pais a pesar de que las racionesen La Habana son mas altas para compensarpor el hecho de que pocos residentes cuentancon tierra para cultivar huertas para comple-mentar sus dietas.

Una delegada de la provincia Granma —una zona principalmente agricola en el estedel pais— dijo que el suministro de comida enmuchas de las municipalidades en esa provincia eran sustancialmente mejores que en LaHabana. En algunos, incluso se estan distribu-yendo raciones de carne con regularidad.Una delegada que es miembro de la Asocia-

cion Nacional de Agricultores Pequenos(ANAP) explico que en el campo se estabanvolviendo a conformar milicias populares si-milares a las que se dieron durante los prime-ros anos de la revolucion para impedir elhurto de los productos agricolas. Estas milicias armadas y a caballo se iniciaron primeroen algunas de las cooperativas hace como unano, dijo, pero ahora se dan tambien en lasgranjas del estado. La participacion varia mu-chisimo. En algunas granjas alcanza apenas el15 por ciento, dijo, pero en su cooperativatodos los 50 hombres y las 20 mujeres formanparte de la milicia.

Se ahondan las contradicciones

Las delegadas que visitaron guarderias in-fantiles en La Habana quedaron impresiona-das por la calidad de las instalaciones, el calibre del personal y la alegria de los ninos. Enuno de los centros, construido en 1985, ha-bian unos 180 ninos entre los 6 meses y 6 anosde edad bajo el cuidado de 40 personas y queestaba abierto de 6 de la manana a 7 de la

noche. El cuidado de ninos en Cuba es gra-tuito para los ninos desde los 45 dias de edad.Sin embargo, dadas las dificultades economi-

Sigue en la pdgina 20

Abrll de1993

Page 12: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Sudau

f/>

Por Steve Clark

JOHANNESBURGO, Sudafrica—Se esta desarrollando un debateamplio en torno a las propuestas que recientemente adopto la direc-cion del Congreso Nacional Africano (ANC) encaminadas a organizarelecciones este ano, o a principios del ano que viene, en las que todostengan el derecho al voto. Serian las primeras elecciones de este tipo acelebrarse en Sudafrica.

A mediados de febrero el Comite Ejecutivo Nacional (NEC) delANC saco Una resolucion proponiendo elecciones para una asambleaconstituyente que redactase una nueva constitucion para una repii-blica unida, no racial y no sexista. Tras el voto, y mientras la asamblearealiza su labor, se conformaria un gobierno provisional que se man-tendria en pie hasta que se celebren las primeras elecciones bajo unanueva constitucion.

La resolucion del NEC plantea que el gobierno provisional estariaconstituido, en una base proporcional de individuos de todos lospartidos que obtengan al menos 5 por ciento de los escanos en laasamblea constituyente.

El gobierno de De Klerk responde

Despues de dos dias de charlas con el ANC a finales de febrero, elgobierno del Partido Nacional de F.W. de Klerk reitero que se opone aaspectos fundamentales de lo que plantea el ANC. El partido gober-nante desea una constitucion que garantice en la practica las divisionesetnicas al demandar que el gobierno futuro funcione por medio delconsenso y del derecho de la minoria al veto, en lugar de la decision dela mayoria.

Tanto el Partido Nacional como el Partido Libertario Inkatha, enca-bezado por Mangosuthu Buthelezi, desean un gobierno central debil.Lo que ellos promueven es otorgarle poderes amplios a las administra-ciones locales, incluyendo versiones de los 10 bantustanes o "territo-rios patrios" que fueron establecidos por el regimen del apartheid parajustificar quitarle los derechos pollticos a la mayoria africana. Butheleziencabeza el bantustan KwaZulu.

El ANC rechaza este esfuerzo de mantener en pie una de las piedrasangulares del apartheid, insistiendo en que se establezca una Sudafricaunitaria y no racial. El ANC dice que la asamblea constituyente es laque debe decidir la relacion exacta entre el gobierno central y lasdistintas administraciones regionales.

Vuelven a Inlclar negoclaclones

A pesar de estas diferencias, el ANC y el Partido Nacional accedierona celebrar una conferencia multipartidista el 5 y 6 de marzo paradiscutir como negociar los ultimos preparativos para organizar loscomicios. La conferencia se celebro en el Centro de Comercio Interna-

cional en las afueras de Johannesburgo. El gobierno y el ANC accedie

ron a permitir la presencia de la prensa.La Conferencia de Planificacion Multipartidista fue un "exito total",

dijo Cyril Ramaphosa, secretario general del ANC quien encabezo ladelegacion de esa organizacion."Ha logrado sus objetivos fundamentales", dijo Ramaphosa a la

prensa despues de que concluyera la reunion, "que es la reanudacioninmediata de las negociaciones multipartidistas".La conferencia conto con la participacion de 26 delegados y fue el f

mitin mas inclusivo que se ha celebrado desde que el Congreso Nacio- \nal Africano iniciara negociaciones con el Partido Nacional gober- ]nante en 1990 para ponerle fin al apartheid. Un total de 19 organiza- iclones participaron en las dos reuniones previas en 1991 y 1992, que seconocen como Codesa I y II (Convencion por un Sudafrica Democra-tica).

Tanto el Partido Nacional como Inkatha, fueron responsables delfracaso de Codesa 11. La policfa y las fuerzas armadas, junto conmatones de Inkatha, intensificaron los ataques violentos contra lospartidarios del ANC y otros que cobraron 1 800 vidas durante laprimera mitad de 1992. Entre tanto, el Partido Nacional estaba insis- itiendo tercamente que el regimen bianco minoritario tenga poder de |veto tanto en la redaccion de una nueva constitucion como en el !

gobierno que resulte de las nuevas elecciones.El ANC, junto con otras fuerzas dentro del movimiento democra- j

tico como el Congreso de Sindicato Sudafricanos (COSATU), respon- |dieron con huelgas y grandes manifestaciones, acciones de masas que iinvolucraron a millones de personas, que en septiembre forzaron algobierno a reanudar las charlas bilaterales con el ANC y que llevarona la reactivacion de las discusiones multipartidarias que se dieron el 5y 6 de marzo.En la reunion de Codesa de 1991, 17 de los 19 participantes,

incluyendo el gobierno, prometieron "cumplir con los acuerdos deCodesa". La Declaracion de Proposito que alii fue firmada declara icomo su fin el lograr "una Sudafrica no dividida, una nacion que !comparta una ciudadania, patriotismo y lealtad en comiin, aspi- jrando dentro de nuestra diversidad a la libertad, la igualdad y la ■seguridad de todos sin importar su raza, color, sexo o credo: un pals ilibre del apartheid o de cualquier otra forma de discriminacion o |dominacion".

Los firmantes acordaron "que Sudafrica sera un estado unido, de-mocratico, no racial y no sexista en el que la autoridad soberana sepracticara sobre la totalidad del pais" y "que se reconoceran las diversaslenguas, culturas y religiones del pueblo de Sudafrica".

Inkatha y el gobierno de Bophuthatswana se negaron a firmar imanifestandose en contra, especialmente, del llamado a "una Sudafricano dividida". Los funcionarios y los cuadros dirigentes de Inkatha y delregimen de Bophuthatswana derivan sus ingresos y su poder de la ifragmentacion de Sudafrica que el regimen del apartheid ha realizado '

Perspectlva Mundlal

Page 13: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

artificialmente en los llamados territories patrios que se basan enconceptos falsos y sin base historica sobre la naturaleza de los pueblosy las nacionalidades inventados por los partidarios de la supremadablanca en Pretoria.

Ademas de estos dos grupos que no participaron en el acuerdo deCodesa I, otros siete estuvieron presentes en la reunion de marzo queno partidparon en charlas anteriores. Asi que en la resoludon que seadopto en marzo acordaron que la primera reunion de las negoda-dones venideras trataria la cuestion de "como tomar en cuenta los

puntos de vista de los partidpantes que no formaron parte de Codesa en reladon a los acuerdos que alii se tomaron" y "como puedenestos acuerdos servir de base constructiva sobre la cual pueda crecerel proceso de negociaciones que se reanuda". La conferencia tambifeacordo que la estructura y nombre de este foro se decidira en elfuturo.

Entre las organizaciones presentes en esta conferencia que no participaron en Codesa se encontraban el Congreso Panafricanista (PAC),un grupo antiapartheid que fue declarado legal en 1990 junto con elANC; delegaciones de los lideres tradicionales de varias provincias y dela region Venda; y dos organizaciones exclusivamente de blancos queabogan por la "libre determinacion affikaner": el Partido Conservadory Afrikaner Volksunie. La Organizacion del Pueblo de Azania fueinvitada, pero su comite central rechazo los pedidos de la direccion delANC y no envio una delegacion.

La conferencia decidio que a principios de abril se realizara unanueva ronda de reuniones multipartidarias. "A1 aceptar que toda lagente en este pais, y en la totalidad de la comunidad de naciones detodo el mundo, tiene sus ojos puestos sobre nosotros para haceravanzar al pals hacia un futuro no racial, no sexista y totalmentedemocratico", declara la resolucion, las organizaciones en la conferencia "nos comprometemos individual y colectivamente a reini-ciar/iniciar las negociaciones multipartidarias dentro de un mes,para asi poder alcanzar lo mas rapidamente posible nuestro objetivo

principal que es la redaccidn y la aprobacion de una nueva constitu-cion para Sudafrica".

La unica organizacion que se nego a firmar la resolucion fue elPartido Conservador. De esta manera, la amplitud de los acuerdosindico que se logro abrir una grieta dentro del Cosag, un bloque degrupos supremasistas blancos como el Partido Conservador y el Afrikaner Volksunie, y las fuerzas africanas burguesas como el PartidoLibertario Inkatha de Mangosuthu Buthelezi y los reglmenes de losterritorios patrios de Ciskei y Bophuthatswana.

Inkatha es el partido gobernante en el territorio patrio KwaZulu queesta rodeado de la provincia de Natal en la region sudoriental del pais.Todas las organizaciones de Cosag rechazan la perspectiva del ANC deuna Sudafrica unitaria democratica y no racial.En la ultima sesion plenaria el dirigente de Inkatha Frank Mdlalose

insto a los conservadores a que aceptasen la resolucion a fin de quecontinuasen las negociaciones. A pesar de que la delegacion del PartidoConservador no lo hizo, acordo seguir dentro del Comite Facilitadorque esta organizando las proximas charlas."La presencia del Partido Conservador en la planificacion de la

conferencia creemos que dice bastante acerca de nuestra participacionen el proceso de negociacion", dijo Thomas Langley, uno de los diri-gentes del partido, durante una rueda de prensa despues de concluidala conferencia. "Nuestra participacion en el Comite Facilitador...indica que estamos manteniendo abiertas nuestras opciones a la vezque seguimos defendiendo nuestra posicion".Durante la rueda de prensa del ANC, Ramaphosa senalo que el

Partido Conservador siempre habia dicho que jamas se sentaria aconversar con el ANC ni con el Partido Comunista Sudafricano.

"Ahora lo ban hecho", dijo. "Asi que eso indica un avance".El debate en torno al curso que esta siguiendo la direccion del ANC

tambien se da dentro del seno del movimiento revolucionario. Tras

Una reunion especial de su Comite Ejecutivo Nacional (NEC) del 22 defebrero, la Liga Juvenil del ANC saco una declaracion explicando sus

Residentes del municipio negro Soweto. A medlados de febrero el ANC saco una resolucion proponlendo elecclones para una asamblea

constltuyente que redactase una nueva constltuclon para una republica unlda, no racial y no sexista.Perspectiva Mundial

w

HH

rM iWTMB

m

■jMBi

Page 14: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

inquietudes politicas respecto a la resolucion adoptada unanimementevaries dias antes por el ejecutivo del ANC."En general, el NEC de la Liga Juvenil del ANC estuvo a favor de la

propuestas del NEC del ANC respecto a la necesidad de establecer ungobierno de unidad nacional", dice la declaracion. "No obstante,nosotros hemos senalado que la resolucion del NEC se aleja de lasposiciones estrategicas que adopto el ANC en noviembre de 1992respecto a las negociaciones y representa, en efecto, un compromisomas". La Liga Juvenil indico que no estaba de acuerdo que despufe deque se adopte una nueva constitucion se conforme un gobierno decoalicion de unidad nacional, que es lo que actualmente propone elANC, aun mas, si el gobierno estara basado en la representacionproporcional."A la Liga Juvenil del ANC le preocupa la posible violacion de la regla

que establece que la funcion primaria del partido mayoritario que ganelas elecciones en cualquier democracia, es llevar a la practica el pro-grama a partir del cual gand la confianza del electorado", sigue ladeclaracion. "No se le puede permitir a ninguna minoria, ni partidoperdedor, obstaculizar este proceso por el solo hecho que deseemoslograr la unidad nacional..."La LJANC tambien critica el secreto que rodea las deliberaciones,

tanto las bUaterales como los preparativos para la conferencia multi-partidista. Con respecto a esto, la LJANC hace un llamado porque hayamas transparencia en las negociaciones y por la apertura de las mismasa la observacion y el escrutinio piiblicos".La declaracion de NEC de la Liga Juvenil dice que la organizacion

"trataria de envolver a la masa de nuestro pueblo y de la juventud enparticular en la lucha para seguir empujando la correlacion de fuerzasde forma tal de que no se requiera el tipo de acomodo que plantea laresolucion del ANC. El reto principal es que el ANC saiga victorioso enlas elecciones democraticas con una mayoria superior al 70 por cientoy que aumente su movOizacion y organizacion entre los miembrosjovenes del personal de seguridad, las comunidades empresariales, yentre la juventud y comunidades blancas".Una declaracion que emitio el Comite Central del Partido Comu-

nista Sudafricano (SAC?) tambien expreso recelo respecto a la resolucion de la direccion del ANC. "El Comite Central manifiesta su apoyogeneral al conjunto de medidas de transicion adoptado por el NEC delANC", dice la declaracion del SACP. Es importante "ser honesto con elpueblo sobre este conjunto de medidas, sin subestimar el avance signi-ficativo que se lograra llevandolo a la practica ni escondiendo susUmitaciones reales y los posibles peligros que implica".

El SACP debe "Seguir elaborando, como cuestion de emergencia,Una estrategia,. .. un analisis, sobre el periodo de transicion y mas aliade el" dice la declaracion del Comite Central.

ANC refuta acusaciones de intriga

En medio de esta discusion acerca del rumbo del ANC, el SundayStarde Johannesburgo del 21 de febrero publico un articulo promi-nente por Winnie Mandela alegando que existe una conspiracion parasacar a Nelson Mandela de la direccion del ANC, para ayudar a man-tener al Partido Nacional en el poder y para enganar a las masas y"negociar un arreglo que sirva los intereses de la intriga en vez de losdel pueblo"."El documento 'Perspectiva estrategica' del ANC es la joya en la

corona de la intriga", dice Winnie Mandela. La resolucion fue adoptada por el Comite Ejecutivo Nacional del ANC el pasado noviembrey sirve de guia para sus negociaciones, como lo explica el documento, "para la transferencia del poder del regimen minoritario alpueblo en su conjunto". Fue publicado en su totalidad en el mimerodel 25 de diciembre de el Militant (publicacion hermana de Perspectiva Mundial).

Los supuestos miembros de la conspiracion (Winnie Mandela nom-bra solo dos de ellos, el secretario general del ANC Cyril Ramaphosa yel miembro del NEC Mohammed Valli Moosa) "desean infiltrar a supropia gente para que ocupen posiciones claves en el equipo de nego-ciacion del ANC, y luego usar esas posiciones para hacer que el ANC

pase rapidamente por el proceso de negociacion para asegurar suinfluencia en un gobierno futuro, sin importar cuales sean las conse-cuencias de ese gobierno para el pueblo".Ramaphosa y Valli Moosa son los dirigentes del ANC que estan mas

envueltos en las negociaciones. Winnie Mandela acusa a la conspiracion de haber elegido a Ramaphosa para reemplazarlo a Nelson Mandela como presidente del ANC."Yo creo en [Nelson] Mandela", escribe Winnie Mandela. "Siempre

lo he hecho, y he dedicado gran parte de mi vida adulta a mantenervivos sus ideales. Me duele ver como lo estan minando hombres

egoistas que hacen planes y manipulan y toman el mando".La semana siguiente bubo una respuesta al articulo del Sunday Star.

La emitieron Oliver Tambo, secretario nacional del ANC; Joe Slovo,secretario general del Partido Comunista Sudafricano; y Chris Dla-mini, vicepresidente del Congreso de Sindicatos Sudafricanos. "Repe-tir alegatos viejos respecto a una conspiracion secreta dentro de ladireccion del ANC seria risible de no ser tan serias sus implicaciones",dice la declaracion.

Los alegatos de que existe "una intriga para 'quitar de su trono' aMandela es un intento debil de darle nueva vida a un rumor que ya haestado circulando dentro del movimiento democratico desde hace

decadas", dice la declaracion. "Los documentos malintencionados queforman la base de la historia en mas de una ocasion ban sido descarta-

dos por el ANC como falsificaciones groseras . .. Durante la ultimaocasion que el ANC respondio a esta cuestion, el camarada NelsonMandela planted el argumento de que el documento bajo discusion fueintroducido secretamente por fuerzas hostiles al ANC."El ANC repite nuevamente su rechazo categdrico a estas alegacio-

nes", subraya la declaracidn. "La persona que escribid el articulo 'exclu-sivo' del Sunday Star no le da legitimidad de manera alguna a estasacusaciones".

Campaha contra la violencia

"Mis colegas y yo hemos venido a esta region para comenzar unacampana de paz para salvar vidas", dijo Nelson Mandela en una conferencia de prensa en Pietermaritzburg el 14 de marzo, al finalizar unavisita de tres dias a la regidn Natal en la parte oriental del pals.Se calcula que unas 2 700 personas ban muerto en luchas en la

provincia de Natal desde 1991, casi la mitad del total de muertes en elpals. El ano pasado fueron asesinados dos dirigentes regionales delANC, Reggie Hadebe y Hlalanathi Sibankulu. Casi 150 personas banmuerto en lo que va del ano.Dos semanas antes de la visita, 20 personas, incluyendo seis ninos de

edad escolar, fueron asesinados en el area de Table Mountain, cerca de

Pietermaritzburg, durante tres emboscadas de bakkies (camionetas depasajeros) y autobuses que se dieron en una semana.La mayoria de las victimas, independientemente de sus alianzas

politicas, son gentes de habla zulu que representan la poblacion mayo-ritaria de la provincia de Natal.

Entre otros, acompanaron a Mandela durante su visita Harry Gwala,presidente del comite regional del ANC de la region Midlands, queincluye la provincia de Natal; Ebrahim Ismail Ebrahim, miembro delNEC del ANC; John Gomomo, presidente de Cosatu; Chris Hani,presidente del Partido Comunista Sudafricano; Patrick Lekota, miembro del NEC del ANC; y Peter Mokaba, presidente de la Liga Juvenil delANC.

Los seis ninos asesinados en Table Mountain eran hijos de familiasque viven en el area dominada por el Partido Libertario Inkatha (IFP)."Los responsables de esta carniceria —ya sean miembros del ANC,

del IFP, o de las fuerzas de seguridad del estado— ban perdido suhumanidad", dijo Mandela a varies cientos de partidarios del ANC enel area rural de Bruntville el 12 de marzo. "Ya no son seres humanos;

son animales.

"Los responsables de esta masacre deben ser castigados", dijo. "Elprincipio de nuestra ley es que un hombre es inocente hasta que se lepruebe culpable. Por lo tanto, si hay miembros del ANC que sonarrestados les buscaremos un abogado que los defienda . . . Pero, inde-

Perspectlva Mundial

Page 15: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Sam Manuel/Perspectiva MundialEl lider del ANC Nelson Mandela dijo que Sudafrica esta a! 'comienzo de una contrarrevoluclon' y que cuando se Instale un nuevo gobiernolas fuerzas que quieren mantener el apartheid incluso 'van a iniciar una guerra civil para destruirio'. Mandela cito el ejempio de Angola.Arriba, miembros del ANC en Johannesburgo participan en un piquete el 1 de marzo en solidaridad con el pueblo de ese pals vecino. Entreellos se encuentra Waiter Sisulu, iider del ANC (con cabelio bianco).

pendientemente de lo que hagan los tribunales, nosotros vamos acomenzar nuestra propia investigacion", dijo Mandela. "Y si los encon-tramos culpables, aiin si para los tribunales no hay suficiente evidencia,tomaremos la accion disciplinaria mas fuerte porque habran violado elcodigo de conducta del ANC".

Entre los arrestados por el asalto contra los ninos se encuentran tresmiembros del ANC.

La verdadera fuente de la violencia dijo Mandela en la conferenciade prensa, no es "una organizacion negra en particular que trabajadentro de un bantustan . . . Los medios de comunicacion y el gobiernoban creado la imagen de que el conflicto es entre dos organizacionesnegras", dijo Mandela. Pero los gobiernos de los bantustanes son crea-ciones del apartheid, explico.

"Estos bantustanes nos dan problema porque De Klerk quiere queciertas areas del pals queden fuera de la influencia de sus oponentesprincipales, el ANC", agrego Mandela, "por eso no hace nada paragarantizar la actividad politica libre en su propio traspatio, los bantustanes.

"Detras de estos bantustanes . . . estan con todas sus fuerzas el ejer-cito y la policia sudafricanas. Asi es que no estamos luchando sola-mente contra una organizacion de un bantustan; estamos luchandocontra los poderes del estado, que quieren mantener estos bantustanespara hacer imposible que las fuerzas democraticas en el pals salgan conuna clara mayoria".

Mandela utilizo cada una de las reuniones que se dieron durante suvisita para instar a los miembros y partidarios del ANC a que seacerquen a los miembros de Inkatha en Natal.

"Tienen la responsabilidad de ponerse en contacto con los miembros de Inkatha, de decirles que somos de la misma carne y sangre yque no hay razon por la que nos matemos los unos a los otros", dijoMandela en un mitin de unos mil partidarios en Ndaleni, un centrarural cerca de Richmond. El area alrededor de Richmond ha suff ido la

violencia de manera particularmente dura."Convfezalos de que dehemos abandonar las armas mortales ...

que nos sentemos y resolvamos nuestros problemas pacificamente ...Y ustedes mismos deben evitar la violencia.

"No digo que no se defiendan cuando son atacados", anadid Mandela, "pero no es defensa cuando en respuesta al asesinato de gentesinocentes nosotros pagamos matando gentes inocentes".En Bruntville y Wembezi Mandela hizo un llamado para el estable-

cimiento de una fuerza interna que asegure la paz bajo el control delmultipartidista Comite Nacional de la Paz en la que participen no sololas fuerzas del gobierno sino tambien las de Lfmkhonto we Sizwe, el alamilitar del ANC, y otras organizaciones antiapartheid.

Mandela habia sobre diferencias

En el viaje que realizo a la region Natal Midlands a mediados demarzo Nelson Mandela se refirio al debate que se esta dando en tornoal rumbo estrategico del ANC en sus negociaciones con el PartidoNacional gobernante.En una reunion celebrada en febrero, el Consejo General de la

Region de Midlands rechazo el rumbo que adopto ese mismo mes elComite Ejecutivo del ANC. La resolucion que aparecio en el Ikhwezi,periodico del ANC de Natal Midlands, dice: "Nosotros aceptamos queahora la politica del ANC es compartir el poder. Esto no significa que

Page 16: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

no podemos exponer constantemente los peligros que implica ni quevamos a tratar de subestimarlos".

En sus comentarios ante una reunion en Natal de mas de 2 mil

estudiantes, Mandela dijo, "Ha habido una gran preocupacion entorno al principio que ahora ha sido adoptado como la estrategia queguiara al Congreso Nacional Africano. Se ban oido voces en el sentidode que al adoptar esta estrategia el Congreso Nacional Africano hatraicionado al movimiento de liberacion.

"Alguna gente", dijo, "hasta nos ha acusado de haber decidido com-partir el poder con el Partido Nacional y con su gobierno. Casi sinexcepcion, la gente que dice esto no plantea ninguna otra alternativa".En la decada de 1960, cuando la represion del regimen del apart

heid cerro incluso las restrictivas posibilidades que antes existian derealizar luchas no violentas, dijo Mandela, el ANC "no tuvo otraalternativa sino de recurrir a la lucha armada". Las operaciones mill-tares de Umkhonto we Sizwe le propiciaron importantes golpes sico-logicos al apartheid, dijo. "El ver a un hombre bianco huir de unsoldado negro era algo que jamas se habia visto en este pals. Nos dioUna gran cantidad de fuerza, de orgullo y de esperanza respecto anuestro futuro.

"Sin embargo, nunca hemos caido en el error de creer que ibamos apoder lograr una victoria militar contra este regimen", dijo Mandela."Pero sabiamos que teniamos la ventaja de los numeros, y por ende elpotencial de derrotar a este gobierno a su debido tiempo".

Partiendo de las conquistas hechas por las luchas de masas que sedieron en la decada anterior, dijo, en 1986 la direccion del ANC decidioordenarle a Mandela que desde la prision se acercara al regimen delPartido Nacional para proponerle negociaciones. Para 1990 esas nego-ciaciones habian comenzado.

Mandela repaso los logros que hasta este momento se han obtenidoa raiz de las negociaciones, como "la legalizacion del ANC y de otrasorganizaciones politicas, la anulacion del estado de emergencia queestuvo vigente por mas de tres anos, la excarcelacion de prisionerospoliticos, el retorno de los exiliados politicos, la eliminacion de legisla-don represiva, la introduccion de actividad politica libre en gran partede Sudafrica".

El ANC, dijo Mandela, ha propuesto la celebracion de eleccionespara una asamblea constituyente soberana que redactara una constitu-cion para una Sudafrica democratica no racial, no sexista. Proponeque, a partir de los resultados de esa eleccion, se forme un gobiernoprovisional de unidad nacional que abarque representantes elegidos enbase proporcional de todos los partidos que logren mas del 5 por cientode los escanos en la asamblea.

Despues de que sea redactada la constitucion y que sea adoptada porla asamblea constituyente, este mismo gobierno se mantendria en supuesto por un periodo de tres a cinco anos hasta que se den lasprimeras elecciones bajo el nuevo documento."Jamas hemos planteado la idea de compartir el poder como la

solucion, jamas", dijo Mandela. Esa idea fue rechazada explicitamenteuna y otra vez por la direccion del ANC, declare.

Es el Partido Nacional el que propone compartir el poder, explicoMandela. Ese partido propone una estructura gubernamental "dondeel partido que pierde las elecciones, en vez de irse a la oposicion,. .. semantendria en el gobierno y podria impedir que el partido mayoritarioadoptase ninguna legislacion."Nuestra politica", dijo Mandela, "es un gobierno de unidad nacio

nal, que es algo totalmente distinto a compartir el poder ... El partidoque gane una clara mayoria tiene el derecho a formar el gobierno".

^Entonces por que dice el ANC que invitara a todos los otros partidos que obtengan mas del 5 por ciento de los votos a que formen partede ese gobierno por varios anos despues de la aprobacion de la constitucion?

"Nosotros estamos al comienzo de una contrarrevolucion", dijoMandela, "en la cual ciertos elementos estan matando brutalmente a

gente inocente para impedir que se de el proceso democratico. Nosotros no tenemos el poder de parar esa violencia, a pesar de queestamos atrayendo a multitudes en numeros sin precedentes en nues-

tras regiones."El ano pasado logramos envolver en acciones de masas a mas de 4

millones de personas", dijo. "Es verdad, nosotros contamos con esepoder. No obstante, no podemos parar la violencia que se esta desa-tando hoy dia".

Tener un cargo no es tener el poder

"Cuando se instale un gobierno democratico", dijo, estas mismasfuerzas "incluso van a iniciar una guerra civil para destruir al nuevogobierno". Senalo el ejemplo de la vecina Angola, donde las fuerzasreaccionarias de la organizacion UNITA de Jonas Savimbi han lanzadoun ataque asesino contra el gobierno recien elegido despues de haberfracasado en ganar las elecciones que se celebraron el pasado noviem-bre bajo supervision de Naciones Unidas."Ganar las elecciones resulta relativamente facil", resalto Mandela.

"Pero cuando uno lo logra, uno simplemente ocupa un cargo politico;uno no tiene poder politico. Porque conquistar poder politico implicaque uno tiene control del servicio civil, del ejercito, de la policia. Unotiene que tener el apoyo del comercio, de los tecnicos, de los academi-cos". Un nuevo gobierno "comenzara a organizar al servicio civil y alservicio de seguridad, pero tomara varios anos hacerlo."iQue sucedera entre medio?", dijo Mandela. "Es facil ganar eleccio

nes. Pero lograr el poder politico es algo extremadamente mas dificil.Por lo tanto, por eso decimos que invitaremos a otros partidos politicosa formar un gobierno de unidad nacional. Deseamos un gobiernodonde cada uno de nosotros, cada grupo nacional, pueda ver que estarepresentado en ese gobierno."Tambien debemos pensar en las minorias, los blancos, los llamados

de color, los indios", dijo. "Durante la transicion, muchos de ellosdiran: 'iQue sera de mi, si se da este cambio? jDe mis hijos? Del gruponacional al que pertenezco? ̂ De los valores en los que creo? ̂ De misposesiones?'"Siempre existen estas inquietudes", dijo Mandela. "Como los arqui-

tectos de las negociaciones, es nuestro deber lograr esta unidad."Por lo tanto, desafiamos a todo el mundo a que nos de una alterna

tiva para resolver estos problemas particulares".

Campana electoral del ANCMientras tanto, el ANC ya esta haciendo planes para iniciar una

campana politica agresiva para lograr que en las elecciones, por unaasamblea constituyente, la gran mayoria de las personas apoyen almovimiento democratico.

En el area de Pretoria y Johannesburgo (la region mas grande de las14 del ANC, con 104 ramas de la organizacion) el ANC ha anunciadoplanes para celebrar mitines para comenzar la campana de casa en casa.En una declaracion dada a conocer el 25 de febrero, el portavoz del

ANC Carl Niehaus rechazo la aseveracion hecha el dia anterior porDan Mofokeng, secretario regional del sur de Transvaal de la Organizacion Civica Nacional Sudafricana (SANCO), de que los partidariosdel movimiento antiapartheid le impedirian a los miembros del Partido Nacional, del Partido Conservador y del Partido Democrata hacercampana para conseguir votos en los municipios negros. Se cita que enuna conferencia en el area de Johannesburgo Mofokeng dijo, "Elpueblo usara cuanta tactica pueda para obstaculizar la actividad politica de esos partidos."El ANC apoya el derecho de todos los partidos a que funcionen por

todo el pais", Niehaus respondio, "incluyendo KwaZulu, el Ciskei yBophuthatawana".

El Congreso de Sindicatos Sudafricanos dio a conocer que estabaexhortando a sus miembros y a todo el pueblo trabajador a que votena favor del ANC en las elecciones para la asamblea constituyente yrespondio a las acusaciones hechas por el Congreso Panafricanista deque "no era democratico" que una federacibn sindical diera tal apoyo."Es el derecho democratico de Cosatu exhortar a los trabajadores a

apoyar a esas organizaciones y a los programas que creemos seran masefectivos para responder a los intereses de los obreros", dice la declaracion de la federacion sindical, "al igual que todo obrero tiene derechoa no hacerlo". □

Perspectiva Mundial

Page 17: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

RUSIA

Crisis alarma a potencias capitaiistasAnte desastre social mayor, Clinton plantea necesidad de ayuda econdmica

For Brian Williams

Lo linico que logro el presidente ruso BorisYeltsin al declarar que asumiria poderes deemergencia virtualmente ilimitados fue pro-fundizar la crisis politica en Rusia.

El 20 de marzo Yeltsin anuncio que impon-dria un periodo de "gobierno especial" decinco seman^, al final del cual se daria unplebiscite nacional el 25 de abril para adoptarUna nueva constitucion y dark al presidenteruso poderes ejecutivos mas ampUos.

Las acciones del presidente ruso se dan des-pues de meses de confrontaciones entre Yeltsin y el Congreso de Diputados Populares,como se conoce al parlamento ruso. Losmiembros de este cuerpo legislative, fueronelegidos hace tres anos, o sea antes de la rup-tura de la Union Sovietica. Yeltsin fue electo

... VentasViene de la pdgina 2una administracion del Partido Democrata

que como las anteriores de ese partido y delRepublicano apoya la ofensiva patronal contra las condiciones de trabajo y de vida delos trabajadores. El presidente Bill Clintonesta yendo detras de logros importantes queha conquistado la clase obrera durante deca-das pasadas, como el Seguro Social, el servi-cio medico Medicare y otros aspectos importantes del salario social.

El Militant ha recibido una respuesta exce-lente en los campos y pueblos mineros portodo el pais durante la huelga de los mineroscontra la Peabody asi como despues de ella.Cientos de mineros ban comprado el perio-dico y decenas de ellos se ban suscrito.

Los partidarios de la revista y del perio-dico se ban fijado una serie de metas a cum-plir para el 22 de mayo. Con su participacionesperamos poder vender 600 suscripciones aPerspectiva Mundial, 2 800 suscripciones alMilitant, asi como 1 200 ejemplares de la revista Nueva Internacional en espanol, inglesy Frances.

Como lector de Perspectiva Mundial le ins-tamos que se una a esta campana. Puede ba-cerlo poniendose en contacto con los partidarios de las publicaciones socialistas en su area(vea la pagina 23), o escribiendo a PerspectivaMundial.

Deseamos usar esta ocasion para infor-marles a nuestros lectures que partiendo deeste mimero, la revista sera enviada jueves envez de martes como era enviada en el pasado.Le instamos tambien que nos escriban consus comentarios, criticas y sugerencias. □

presidente de Rusia dos meses antes del golpede estado de agosto de 1991 contra el expresi-dente sovietico Mijail Gorbacbov.

En respuesta a las medidas tomadas por elpresidente, el parlamento en una reunion deemergencia, voto 125 a 16 que la Corte Consti-tucional Rusa juzgue la legalidad de las medidas tomadas por Yeltsin. Valery Zorkin declareque las acciones del presidente equivalian a un"golpe de estado".

La corte decidio que las acciones de Yeltsiniban contra la constitucion. Mucbos miembros del parlamento se expresaron a favor deretirar a Yeltsin de su cargo. El vicepresidenteAlexander Rutskoi, a quien algunos ven comouna posible alternativa a Yeltsin, condeno lasmedidas tomadas por el presidente. Por suparte Yeltsin amenazo con ignorar cualquieresfuerzo de los legisladores de removerlo delpoder.

Aunque las noticias recibidas inmediata-mente antes de salir a la prensa parecen indicarque Yeltsin y sus contrincantes estan llegando aun compromiso, esto de ninguna manera re-suelve los problemas sociales que produjeronestos conflictos politicos y podemos estar se-guros de que nuevas crisis como la de las ultimas semanas estan en el borizonte.

La lucba por el control del gobierno rusoque se esta dando entre Yeltsin y sus adversa-rios en el parlamento es un reflejo de la pro-

funda crisis social y economica en la que seencuentra el pais. Las varias alas contrincantesde la burocracia gobernante estan debatiendocomo proceder para imponer a los trabajadores rusos medidas de austeridad y "reformasdel mercado".

Ninguno de los dos lados offece solucionalguna al colapso social y economico de Rusia.Por ejemplo, Nikolai Ryabov, uno de los ad-versarios de Yeltsin en el Congreso, babla enfavor de "reformas del mercado orientadassocialmente", mientras que Yeltsin babla de"reformas del mercado eficientes".

El programa economico de Yeltsin, aunqueba recibido un fuerte apoyo de los gobernantescapitaiistas de Estados Unidos y Europa, basido una catastrofe para los trabajadores rusos.

La tasa de inflacion se encuentra abora enun 25 por ciento. Despues de que se elimina-ron en enero de 1992 los controles sobre losprecios de productos basicos, los precios a losconsumidores aumentaron en un 2 600 porciento y los precios de mayoreo en un 3 600por ciento. El valor del rublo, la moneda ofi-cial rusa, bajo de 125 por un dolar bace un anoa 600 por dolar en el presente.

El nivel de vida del pueblo trabajador bacaido drasticamente. En enero de 1993 el in-greso real per capita era menos de la mitad (43por ciento) del ingreso real bace dos anos. La

Sigue en la pdgina 21

Jovenes sin hogar en el sotano de un ediflcio en Moscu

:l j

Page 18: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Regimen de Fujimori aumenta represionCampana en defensa del jefe de Sendero Luminoso falsifica supapel reaccionario

Por Martin Koppel

El regimen de Peru esta usando el arresto deAbimael Guzman, dirigente de Sendero Luminoso, para incrementar sus ataques contralos derechos democraticos en ese pals. Apro-vechandose del odio que sienten muchos tra-bajadores en Peru hacia Sendero Luminoso,Una organizacion reaccionaria, el gobierno delpresidente Alberto Fujimori esta tratando deinstituir la pena de muerte.

Las fuerzas de seguridad capturaron aGuzman el 12 de septiembre en Lima, la capital, junto con otros altos dirigentes delPartido Comunista de Peru, la organizacionguerrillera mejor conocida como SenderoLuminoso. En su guerra de 12 anos contra elgobierno, el grupo ha realizado muchos ataques asesinos contra el movimiento obreroen el pals.Los partidarios de Sendero Luminoso al-

rededor del mundo han iniciado una cam

pana para defender a Guzman, que fue con-denado a prision perpetua durante un juiciomilitar que tuvo lugar en octubre pasado. Lacampana persigue obtener apoyo pintando aGuzman falsamente como lider de los opri-midos en Peru.

El regimen de Fujimori ha iniciado unarepresion salvaje so pretexto de combatir elterrorismo. Su meta es convertir al pals enun sitio seguro para los intereses de las gran-des corporaciones, silenciando a los obrerosy campesinos que protesten contra las medi-das de austeridad que exige el Fondo Mone-tario Internacional. Una deuda externa de 22

mil millones de dolares a los bancos interna-

cionales y de Estados Unidos esta ahorcandoa Peru.

Regimen arremete contra derechos

El gobierno ha mantenido a dos tercios delpais, incluyendo a Lima, bajo estado de emer-gencia. Amnistia Internacional ha dado a co-nocer que durante la decada pasada las fuerzasdel gobierno han secuestrado, torturado y eje-cutado a miles de personas. En 1990 y 1991solamente, las fuerzas armadas y los escuadro-nes de la muerte derechistas han "desapare-cido" a 600 personas. Casi todos ellos erancampesinos, sindicalistas, estudiantes y acti-vistas politicos. La mayor parte de todos losprisioneros politicos han sido acusados de"terroristas", segiin el informe de AmnistiaInternacional.

El pasado abril Fujimori suspendio la cons-titucion, abrogo las libertades civiles, realizoarrestos masivos y cerro el Congreso y lostribunales. El presidente ha retirado de sucargo o mandado al exilio a muchos rivales

politicos, aliandose con la ciipula de las fiier-zas armadas.

Fujimori no gobierna solamente con la represion. Su regimen es fruto de la crisis socialextrema y del colapso economico en Peru, asicomo del hecho que los partidos politicos y lasinstituciones tradicionales estan desacredita-

dos. Los principales partidos en el movimiento obrero —los social democratas y losestalinistas— han perdido su reputacioncomo alternativa y persiguen una perspectivade colaboracion de clases con el gobierno y lapatronal.La popularidad de Fujimori alcanzo su

punto mas alto, 81 por ciento, despues de su"auto golpe" de abril. Logro obtener un apoyoamplio cuando disolvio el Congreso y los tribunales acusandoles de corrupdon e inefica-cia. Planteandose como el redentor que estapor encima de los partidos politicos, prometiotraer la paz y la estabilidad con mano ferrea.En enero los candidatos "independientes"

como Fujimori obtuvieron victorias rotundasen las elecciones municipales del pais. LaAlianza Popular Revolucionaria Americana(APRA), que por decadas ha sido el principalpartido capitalista, apenas recibio el 3 porciento de los votos en Lima. Los partidos quese llaman socialistas, que en el pasado habianganado escanos importantes en las municipa-lidades y en el Congreso, fueron aplastados enlos comicios.

Juicio miiitar fue un circo

Fujimori se aprovecho de la captura espec-tacular de Guzman para probar que esta cum-pliendo su promesa de acabar con la guerra deguerrillas. El regimen realizo un juicio militarcomo si fuera un circo y tiro por la ventanacasi todas las garantias legales.Un juez encapuchado presidio el juicio. Se

les prohibio a los abogados del acusado pre-sentar ningun testigo para la defensa y solo seles permitio reunirse con su cliente breve-mente en dos ocasiones. Al publico no se lepermitio entrar al juicio ni tampoco a unadelegacion de observadores legales de EstadosUnidos, Canada y Alemania. El regimen con-virtio a Guzman en un objeto de ridiculo alponerlo en una jaula de metal y haciendolevestir con el denigrante uniforme a rayas delos presos.A Guzman se lo declare culpable de trai-

cion, y, junto con otros dirigentes de SenderoLuminoso, fue sentenciado a cumplir prisionperpetua y encarcelado en la base naval en laIsla San Lorenzo.

El fin politico del juicio era seguir justifi-cando la erosion de los derechos democrati

cos. El regimen tiene planes de celebrar un

referendum nacional este ano para legalizar lapena de muerte, y entonces usarla para aterro-rizar a los luchadores de la clase obrera asl

como a otros activistas politicos.La nueva legislacidn estipula que recibiran

penas de cadena perpetua los maestros quesean declarados culpables de manifestar sussimpatias a favor de Sendero Luminoso y losperiodistas que sean declarados culpables dedefender el terrorismo. A finales de enero los

tribunales militares declararon culpables detraicion a Alfredo Crespo y Jorge Cartagena,los dos abogados que defendieron al dirigentede Sendero Luminoso, y los condenaron acadena perpetua.Los blancos principales de estas medidas

represivas son los trabajadores. En esta atmos-fera, por ejemplo, a principios de febrero elregimen movilizo a su policia antimotinespara atacar a un grupo de trabajadores municipales de Lima que estaban en huelga porqueno les habian pagado desde diciembre. Unadecena de huelguistas fueron encarcelados.

Entretanto, el gobierno norteamericanoesta escalando su intervencion militar en

Penr. Recientemente Washington dio a cono-cer que volvera a realizar vuelos militares dereconocimiento sobre el pais, supuestamentepara ayudar al regimen peruano a combatir elnarcotrafico. Los vuelos fueron suspendidosel pasado abril.Un buen numero de partidarios de los de

rechos democraticos han condenado las fla-

grantes violaciones de los derechos legales enel juicio de Guzman, el intento de parte delregimen de imponer la pena de muerte y otrosabusos. Reconocen que el juicio fue una farsacon el fin de justificar la campana represivadel gobierno.

Campana de propaganda

Sin embargo, la campana en defensa deGuzman que estan realizando los partidariosde Sendero Luminoso en varios paises tienepoco que ver con la proteccion de los derechosdemocraticos. Recientemente publicaron unanuncio de una pagina completa en el perio-dico neoyorquino Village Voice y en La Opinion, el diario en espanol de Los Angeles, bajoel titulo de "jDefienda la vida de AbimaelGuzman!"

Este anuncio esta firmado por un numerode intelectuales prominentes, promotores delas libertades civiles y figuras ptrblicas. Entrelos que firman se encuentran el ex procuradorgeneral Ramsey Clark, el autor Stanley Arono-witz, la cantante Sinead O'Connor, el activista

politico Amiri Baraka, el ex prisionero politicosudafricano Dennis Brutus, la activista de derechos humanos mexicana Rosario Ibarra, el

Perspectiva Mundial

Page 19: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Alberto Fujimori, derecha, presidente dePeru.

escritor politico Manning Marable y el abo-gado William Kunstler.Los correligionarios de Sendero Luminoso

en Estados Unidos y en Gran Bretana estanorganizando la campana. En Estados Unidosel principal grupo politico que apoya a Sendero Luminoso es el Partido Comunista Re-

volucionario.

Mientras que alegan que estan realizandoUna campana de libertades civiles, en realidadsu campana es un esfuerzo partidista que per-sigue conquistar apoyo politico para SenderoLuminoso y que falsifica la naturaleza de laorganizacion.

El anuncio dice que ningiin observador dePeru informado y honesto, sea cual sea su po-sicion politica, puede negar que Abimael Guzman es el dirigente reconocido de millones decampesinos, obreros, estudiantes, intelectua-les y otras personas de distintos sectores dePeru. El anuncio dice que la guerra de 12 anosque el ha estado dirigiendo no se puede redu-cir a actos de terrorismo. De ninguna manera,dice, se le puede negar a Guzman la estatura deun dirigente de un partido y un ejercito revo-lucionarios que ha sido capturado. Declaraque el jefe de Sendero Luminoso debe ser vistode la misma manera que todos los opositoresdel imperialismo que ban sido encarcelados.

Algunas fuerzas liberales y radicales, comomuchos de los que firmaron el anuncio, difie-ren seriamente con las perspectivas politicasde Sendero Luminoso pero aceptan el argu-mento de que es de alguna manera una organizacion revolucionaria que representa sino atodos, al menos a algunos de los oprimidos.

El Workers World, periodico del partidoWorkers World, por ejemplo, opina que losdirigentes de Sendero Luminoso "no solo sonprisioneros politicos sino que ademas son li-deres de la lucha de los oprimidos del Peru".Un articulo reciente en ese periodico sostiene.

"El unico 'crimen' de Guzman es dirigir unalucha de masas contra los bancos y las corpo-raciones norteamericanas que explotan alpueblo peruano".

Sin embargo, Sendero Luminoso no es unaorganizacion revolucionaria ni opositora delimperialismo. Guzmdn y su grupo no son li-deres de los obreros y campesinos de Peru.

Sendero Luminoso presume ser defensordel pueblo trabajador. Pero su meta es reem-plazar al gobierno actual e imponer el terrorde su propio regimen contra los obreros y loscampesinos. El grupo no forma parte de nin-giin movimiento obrero en Peru. Por mediode sus acciones Sendero Luminoso trata a la

clase obrera como un enemigo que se debeneutralizar o aplastar.

Reflejando la perspectiva de clase mediade su direccion, el grupo manifiesta hostili-dad contra toda accion que los obreros y losimpesinos realizan en defensa de sus inte-

reses. Trata de sacar al pueblo trabajar fuerade la actividad politica e infundir temor, pa-sividad y dependencia en un redentor, o sea,Guzman y su banda.

Guerra contra los trabajadores

Un ejemplo claro sobre el rumbo politicoque persigue Sendero Luminoso son sus "pares armados" contra el gobierno, el mas reciente de los cuales se dio en noviembre. Estos

"paros armados" no estan vinculados a ninguna lucha de los obreros sino que las frus-tran. Para impedir cualquier movilizacion departe de los trabajadores o de sus sindicatos,Sendero Luminoso les previene publicamenteque se queden en su casa o que sufriran lasconsecuencias. Durante el paro armado de ju-lio pasado, las guerrillas asesinaron a los cho-feres de autobus y de taxis que no se atuvierona esta orden.

El metodo principal que usa Sendero Luminoso son los asesinatos. Los blancos de estos

no son solo los funcionarios del gobierno sinotambien los dirigentes sindicales y los partidosque son parte del movimiento obrero. El ase-sinato de un lider sindical —no importa cuancorrupto o lo mucho que las bases lo despre-cien— es un golpe contra el sindicato. Creauna atmosfera de temor entre los trabajadoresy refrena su capacidad de debatir y organizarseabiertamente. Los derechos democraticos son

herramientas esenciales que necesitan losobreros y los campesinos para defender susintereses de clase.

Al igual que el regimen bonapartista de Fujimori, Sendero Luminoso no domina me-diante el terror solamente. Del mismo modo

que el presidente peruano, el grupo guerrilleroconquista apoyo entre los sectores mas deses-perados y golpeados de la poblacibn.Sendero no recluta sus fuerzas entre los lu-

chadores obreros con mas experiencia politicay con mas confianza. No atrae principalmentea obreros sino a campesinos y residentes depueblos rurales en las areas mas aisladas yeconomicamente atrasadas del pals. Es asi

como Sendero Luminoso ha logrado cons-truir una organizacion guerrillera de unos 5mil efectivos en el campo y en los barriosmarginales de Lima.Una gran parte de la demagogia reacciona-

ria del grupo se basa en el chauvinismo. En vezde culpar al sistema capitalista, los dirigentesde Sendero Luminoso culpan a los peruanosde origen extranjero por la crisis economicade Peru, especialmente a los peruanos de origen japones, que conforman una minoria pe-quena pero importante del pals. Para fomen-tar estos prejuicios antiobreros, Sendero haasesinado a una cantidad de individuos de-

bido a su nacionalidad, entre ellos se encuen-

tran campesinos, curas y monjas de ascenden-cia japonesa, asi como a tecnicos agricolas deJapon y de Europa.

El historial de ataques violentos de SenderoLuminoso contra la clase obrera y otras politicas reaccionarias convierten a esta organizacion en un enemigo del pueblo trabajador. Amedida que los obreros y los campesinos enPeru luchen para desarrollar el tipo de direc-ciori revolucionaria que movilizara a millonesde personas para defender sus intereses contralos gobernantes capitalistas tanto en el Perucomo en el exterior, eUos van a tener queconfrontar politicamente y derrotar a la bandade Sendero Luminoso.

La clase obrera es la linica clase en la socie-

dad moderna que puede liderear una lucha deese tipo para derrocar al dominio capitalista ycomenzar la lucha por la construccion del so-ciaUsmo. Como una clase productiva que ca-rece de propiedad, concentrada en las fabricas,las minas y los ingenios, es la linica clase quecuenta con el peso social y la conciencia declase potencial necesaria para construir alian-zas con los campesinos y con otros pequenosproductores de mercancias y asi poder dirigiruna lucha en defensa de los intereses de todos

los oprimidos.

Desde luego que un movimiento politico—como Sendero Luminoso— que esta domi-nado por otras clases sociales y que actiia encontra de la clase obrera puede ser radical,pero radical reaccionario.

La perspectiva politica de Sendero Luminoso es reemplazar al gobierno capitalista actual con un regimen brutal, que en el nombredel "comunismo" hard valer el dominio capitalista y enriquecera a la camarilla privilegiadade Sendero a traves de la explotacion de losobreros y campesinos de Peru.

De ninguna manera se pueden justificar loscrimenes que cometen Guzman y su grupocontra el pueblo trabajador. La campana politica de sus partidarios no impulsa la lucha porlos derechos democraticos en Peru.

Sin embargo, Fujimori no tiene derecho nimoral ni politico para juzgar al grupo deGuzman. Hay que oponerse a la guerra quelibra el regimen contra los derechos democraticos, incluyendo el juicio ilegitimo y lacondena de Guzman. □

Page 20: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

... Celebran conferencia en La HabanaViene de la pdgina 11cas actuales, existe una creciente escasez de

instalaciones en La Habana y el cupo es menorque la cantidad de ninos y madres que requie-ren del servicio. Varias mujeres en la conferencia dieron a conocer que no esperan poderconseguir cupo para sus ninos en un circuloinfantil sino hasta que estos tengan casi unano de nacidos.

En 1987 y 1988, a raiz de una movilizacionmasiva de trabajo voluntario, en La Habana seconstruyeron 100 clrculos infantiles. El esfuerzo,que fue parte de lo que en Cuba se Uamo elproceso de rectificacion, dio marcha atras a loque habian sido 10 anos de negUgencia respectoa las necesidades de cuidado infantil y fue unaimportante reafirmacion del rumbo clasistaobrero de la revolucion cubana.

Gloria, una joven madre de una criatura decuatro anos, vive con su madre en el barrio

habanero 10 de Octubre. Ella dijo que en unperiodo de un ano en su barrio se habianconstruido siete circulos infantiles. Hasta es

tos, dijo, no alcanzan para satisfacer la de-manda de hoy. Se le da prioridad a las madresque trabajan, y se alienta cada vez mas a lasmujeres a que no regresen al trabajo al pocotiempo de dar a luz.En el taller sobre la salud de la mujer, una

dirigente del FMC dio a conocer que la Asam-blea Nacional recientemente habia hecho

cambios a la ley de maternidad. Antes, lasmujeres tenian garantizados tres meses de li-cencia de sus empleos con sueldo completodespues de haber dado a luz. La nueva leyamplia el periodo de licencia remuneradahasta seis meses, aunque durante los segundostres meses la remuneracion es menor; ade-mas, le permite a la mujer que tome otros seismeses de licencia sin salario. La dirigente delFMC en la mesa redonda planted esto comoun avance para la mujer que se habia llevadoa cabo a pesar de las tremendas dificultadesdel periodo.En una discusidn relacionada a este tema,

Una doctora cubana especialista en el trata-miento del cancer del pecho dio a conocerque actualmente los medicos en Cuba estanalentando a las mujeres a que den de mamara sus bebes por lo menos hasta los tres mesesde edad y que la meta era que las mujeresdieran de mamar por un ano.

Las mujeres cubanas, explicd, ban tendidoa alimentar a sus ninos con biberdn desde

temprana edad para facilitarle a la madre elregreso al trabajo y para que pueda realizarotras actividades y para poder ingresar al infante en Una guarderla. Este cambio de poli-tica, dijo, se debia a las investigaciones que seban realizado a nivel internacional que indi-can que dar de mamar es mas saludabletanto para la criatura como para la madre.En discusiones informales, varias mujeres

cubanas en la conferencia se manifestaron en

contra de las razones que se dieron para estos

dos cambios. Los cambios en la ley de maternidad y las medidas para alentar a las mujeresa que den de mamar, dijeron, se daban a raizde la falta de recursos para extender las instalaciones para el cuidado infantil y a una decision tomada para alentar a las mujeres a queno regresen al trabajo debido a que casi todoslos centros de trabajo tienen exceso de personal. Las planillas infladas son un problemaque ha enfrentado Cuba desde hace rato y quese comenzo a tratar en parte durante el proceso de rectificacion. Este problema fue exa-cerbado por las escaseces y los cierres de mu-chas empresas.Dadas las grandes dificultades que existen

para hacerle frente a los problemas de la vidacotidiana, muchas mujeres optan por que-darse en casa para cuidar a sus ninos por unperiodo de tiempo mas largo. La escasez decomida tambien hace que la mujer tienda aquerer darle de mamar a su bebe. La extensionde la licencia de maternidad puede ser unamediada legitima para enfrentar una situa-cion dificil, senalaron algunas mujeres, perodebe de presentase como tal y no disffazadacomo un avance para la mujer.

Problema de la prostltuclon

Uno de los debates mas grandes que se diodurante la conferencia fue en torno al au-

mento de la prostltuclon alrededor de losgrandes hoteles de turismo. Todo el mundoesta de acuerdo que esto esta ocurriendo yque es un problema. El punto de vista quepresentaron las dirigentes de la FMC en lostalleres es que en Cuba representa esencial-mente un problema moral, no un problemaeconomico como en el resto de America La-

tina y en los paises imperialistas.Individuos jovenes se ven atraidos por la

prostltuclon, dijeron los lideres del FMC,por el atractivo de los grandes hoteles, la no-vedad de asociarse con turistas extranjerosasi como el deseo de obtener los bienes de

consumo de los paises imperialistas. Nin-guna mujer se ve forzada a la prostltuclonpara alimentarse a si misma o a sus ninos,senalaron. El FMC esta trabajando para re-ducir este grave problema, dijeron, hablandocon las familias de las jovenes y tratando deenvolver a la juventud en actividades en laescuela y en el trabajo.A muchas de las que participaron en la

conferencia de otras partes del mundo les re-sulto dificil aceptar este punto de vista. Porsupuesto que la prostltuclon tiene raices eco-nomicas tanto en Cuba como en el resto del

mundo, manifestaron varias de las delegadasen los talleres. Es el product© de la carenciaaguda de bienes materiales que existe en Cubahoy, y del hecho que muchos productos quehacen que la vida sea mas facil y placenteraestan disponibles en las tiendas para turistas,desde aparatos electricos a champii y ropa.

Varias de las delegadas cubanas y de los

trabajadores en el Hotel Panamericanodonde se hospedaron las participantes delencuentro, tambien discutieron la recientedecision que permite que los trabajadores enVaradero —un gran centro turistico que em-plea a mas de 17 mil trabajadores— se que-den con las propinas que reciban en dolaresy que las puedan gastar en comida, ropa yotros productos que se pueden conseguir so-lamente en las tiendas para turistas.En el pasado, los cubanos que trabajaban

en la industria turistica tenian que cambiar apesos los dolares que ganaban como propinaa la tasa oficial de un peso por dolar. El cambio actual en el mercado negro es de 50 pesos por dolar. Aunque siempre ha sido ilegalpara los cubanos tener dolares, a casi todoslos trabajadores se les decia que se quedarancon los dolares y encontraran quien les com-prara cosas en las tiendas para turistas. Casitodo el mundo espera que los trabajadoresen el turismo en el resto del pais puedanpronto quedarse con los dolares que recibende propina.

Los cubanos debaten entre si si esta deci

sion fue buena o mala. LJna joven dijo que esteera un paso importante para asegurar que laspropinas en dolares se gastaran de una ma-nera que de inmediato hard que mas comiday otros articulos esten al alcance de algunasfamilias. Ya que mucha gente tiene parientes oamigos que trabajan en la industria del turismo, dijo, casi todo el mundo saldra ga-nando. "Al reconocer que esto ya esta pasandode todos modos", dijo otro cubano, "lo saca-mos al descubierto y se hace mas facil de con-trolar". Su amigo no estuvo de acuerdo. "Loque va a resultar con esto es que se ahondaranlas desigualdades entre los distintos sectoresde la sociedad", dijo.

Otro cubano, un artista, dijo que el tenia laesperanza, que de igual modo, el gobiernopronto le permitiria a los artistas cuyas obrasse vendan en el exterior en divisas convertibles

a que se queden con algunos de los dolares.Esto les permitiria comprar comida, ropa ymaterial de arte que de otro modo no puedenobtener, dijo.Un indicio de los debates profundos que se

estan dando hoy dia en Cuba fue la respuestaque bubo durante la conferencia a la mesa deliteratura de Pathfinder que se monto un diaen la entrada de la escuela donde se celebraron

muchas de las cesiones de la conferencia. En la

media hora antes de que comenzara la sesionmatutina, se vendio casi la mitad de los libros.Para cuando termino el almuerzo, solo queda-ban unos pocos libros en ingles y en ffances.Durante todas las discusiones que se dieron

en la conferencia las participantes lograrontener una valoracion mas concreta de las rea-

lidades y los desafios que enfrentan no solo lasmujeres en Cuba, sino todos los que luchanhoy dia por defender los logros de la revolucion cubana. □

Perspective Mundlal

Page 21: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

... Se acelera la crisis politica y social rusaViene der la pdgina 17produccion economica total en Rusia en 1992fue 30 per ciento menor que la de 1990.

Se estima que el valor total de las expor-taciones rusas en 1993 sera de 35 mil miDo-

nes de dolares, que es menos que los 40 milmillones de dolares que Rusia tiene que pa-gar en deudas este ano.

En Una columna de opinion que aparecioen la edicion del 5 de marzo del New York

Times bajo el titulo "El gran reto de Clinton",el expresidente norteamericano Richard Nixon previene de las consecuencias tremendasque tendra para los gobernantes norteameri-canos sino aumentan dramaticamente la

ayuda a Rusia.

"Rusia esta pasando por un receso econo-mico peor que la gran depresion de la decadade 1930 en Estados Unidos", escribe Nixon. "El

gobierno de Yeltsin no lograra sobrevivir sinun aumento sustancial de ayuda del oeste".Nixon exhorta a Estados Unidos, a Alemania

... FondoViene de la pdgina 4Mundial. Esa publicacion, ademas de tratarcon profundidad asuntos relacionados a losintereses de la clase trabajadora, llena el va-cio que teniamos antes con respecto a infor-macion sobre Estados Unidos.

"Si bien los medios de comunicacion dedi-

can mucho espacio a noticias de Norteame-rica, es practicamente inexistente la informa-cion que haga referenda a la lucha de clase delos trabajadores en ese pais. De igual modo, yalgo que es alentador, Perspectiva Mundial da aconocer la solidaridad que manifiestan los trabajadores de todas partes del mundo. Enalte-cida por Che Guevara, esa cualidad nos hacemas fuertes para conquistar una sociedad justay democratica. Una sociedad socialista ...

"Debido a la importancia que la revista haasumido en nuestro movimiento, nos gustariaque le Uegase a manos de un mayor mimero decompaneros. Por eso, les queremos consultarsobre la posibilidad de enviar la revista a 20estados brasileros donde estamos organiza-dos. Infelizmente, nuestra ffagilidad economica no nos permite enviar dinero".

De Paula se despide mandando un "fuerteabrazo" a todos en la revista y, "de modoespecial, un caluroso y combativo abrazo anuestro companero y hermano en la lucha,Mark Curtis".

Debido a lo costoso de estos envios, recu-rrimos a nuestros lectores para que nos en-vien fondos para poder costear pedidoscomo este. Envie su contribucion a: Perspectiva Mundial, 410 West Street, Nueva York,NY 10014. Por favor, en la parte inferior desu cheque escriba: fondo especial. □

y a Japon que "se unan en el refinanciamientoa 15 anos de la deuda de 84 mil miUones dedolares que heredo el Sr. Yeltsin del Sr. Gorba-chov".

"Nosotros debemos exigir", agrego Nixon,"que los burocratas que manejan el FondoInternacional Monetario [EMI] no traten aRusia como a un pais del tercer mundo".Dijo que se le debe otorgar fondos a Rusia apesar de que no haya logrado cumplir deltodo con las medidas de austeridad que exi-gio el FMI.

Dentro de los circulos gobernantes norte-americanos Nixon ha sido el mas promi-nente en senalar que la tarea de establecer elcapitalismo en lo que era la Union Sovifticatodavia esta por realizarse. Tambito ha im-pulsado la creacion en Rusia de lo que elllama "una clase empresarial". El presidentenorteamericano Bill Clinton alabo el articulode Nixon y lo invito a discutir el asunto enla Casa Blanca.

Se alarman los poderes capltallstasClinton apoyo cautelosamente las medidas

iniciadas por Yeltsin. "Nos alienta que dice querespetara las libertades civiles" dijo Clinton enuna declaracion el 20 de marzo. Tres dias des-pu& Clinton fue atin mas cuidadoso. Hablode defender los intereses de Washington enRusia "con o sin el presidente Yeltsin comoautoridad".

El diario financiero Wall Street Journal des-cribio al presidente ruso como un "democratavaliente", pero tambien dijo que las medidasque habia tomado eran "riesgosas".

Clinton tambien pidio que se convocaseuna reunion de emergencia del "Grupo de los7" (G-7) (Gran Bretana, Japon, Erancia, ItaliaAlemania, Estados Unidos y Canada), paradiscutir como proveer mas ayuda a Rusia antes de la ya programada reunion del G-7 acelebrarse en Tokio. A modo de medida inme-diata, el ministro de finanzas Boris Fyodorovfue invitado a participar en una reunion defuncionarios de finanzas del G-7 a celebrarseen Hong Kong en marzo.

Los gobernantes de Gran Bretana, Canada,Francia, Alemania y Japon fueron igualmentecautelosos en su apoyo al presidente en lalucha por el poder entre Yeltsin y el parla-mento ruso.

Clinton planea anunciar un nuevo paquetede ayuda en su reunion con Yeltsin en Vancouver el 3 y 4 de abril. Los ministros de finanzasy de relaciones exterior de los paises del G-7tambien tienen planeado reunirse antes del 25de abril para discutir la cuestion de aumentarla ayuda para Rusia. Inclusive Japon, que en elpasado habia titubeado en dar ayuda a Rusia,ahora estan sugiriendo que el G-7 establezcaun fondo especial de 10 mil millones de dolares en pr&tamos y donativos y que pagarlauna tercera parte.

La presente crisis social y economica tiene

sus raices en la contrarrevolucion que se dioen la Union Soviftica bajo Joseph Stalin en lasdecadas de 1920 y 1930.

En 1917 los obreros y campesinos rusosUevaron a cabo una revolucion que elimino elpoder del capitalismo y abrio el camino a laconstruccion del socialismo. Pero a mediadosde la decada de 1920, como resultado de lasderrotas de las luchas revolucionarias en otrospaises de Europa, el creciente aislamiento internacional del estado sovietico, y anos deguerra civil y escaseces, credo una burocraciaconservadora. Con la fuerza de los aparatospoliciales la burocracia defendio los privile-gios y posicion social de esta creciente capapequeno burguesa.

Usando la fuerza y la violencia la burocracia elimino de la politica a la clase trabajadora y su vanguardia comunista. Trans-formo al Partido Comunista de unaorganizacion de trabajadores revoluciona-rios a un instrumento de represion. Extendiosus perspectivas y practicas contrarrevolu-cionarias al campo internacional.

Al consolidar su control del gobierno, laburocracia se convirtio en lo que podriamosllamar una casta. Esta casta gobernante no esduena de la industria o de los bancos, niindividual ni colectivamente. Por lo tanto noes una nueva clase gobernante. Deriva susprivilegios como casta social de las relacionesde propiedad nacionalizada, la conquistacentral de la revolucion de 1917. A pesar queel regimen stalinista usurpo el poder politicoa la clase obrera esta conquista no ha sidoeliminada.

Manifestacion frente al parlamentoEsta capa burocratica es un parasito en el

cuerpo de la propiedad nacionalizada. Es unobstaculo para el desarrollo de la economia, dela conciencia politica de los trabajadores y dela conquista de cultura y tecnica.

Ni Yeltsin ni sus adversarios en el Congresorepresentan ningiin rompimiento cualitativocon sus predecesores. Simplemente son pro-capitalistas de una manera mas abierta.

Despufe del anuncio de Yeltsin el 20 demarzo varios miles de personas se manifesta-ron afuera del parlamento en Moscu, algunasa favor y otras en contra del presidente. Algu-nos jovenes expresaron su creciente impa-ciencia tanto con Yeltsin como con sus opo-nentes en la burocracia.

"Todo es una porqueria", dijo Alexei Koch ergin, un operador de griia de 19 anos deedad. "Ya llevamos seis anos reestructurando-nos y no hemos ganado nada".

"Yo estaba a favor de Yeltsin durante elgolpe y aun despues", dijo Vika Revazova, unaestudiante de arte de 18 anos de edad. "Yocreia que d iba a hacer algo para mejorarnuestras vidas en este pais. Ahora he perdidola confianza". □

Page 22: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

... CampafiaViene de la pdgina 24

mento de productividad, ellos estan anun-ciando que dejaran a una enorme cantidad detrabajadores sin empleo: 50 mil en la Sears, 28mil en la Boeing, 11 mil en la General Motors,dijo el candidato socialista."Los obreros en Francia, Alemania y Ja-

pon enfrentan despidos simUares", dijo. "A1igual que hemos visto en las noticias queprovienen de Alemania, se esta tratando deconvertir a los inmigrantes en los chivos ex-piatorios de los problemas del capitalismo".Jones denuncio la declaracion racista hechapor Tom Houston, candidato a la alcaldia, deque los "inmigrantes ilegales salvadorenos"son responsables de los 100 asesinatos quebubo el ano pasado.

Gale Shangold, candidata del PST a la juntaescolar, fue la ultima oradora en el evento.

"Los gobernantes no quieten una poblacionque sea educada y que tenga confianza en simisma. Lo linico que quieten es que se tengala educacion minima que le permita a unorealizar su trabajo", dijo Shangold. Esto sepuede vet en los recortes que le estan haciendoa los salarios de los maestros. La junta escolar,confrontada con la posibilidad de que se deuna huelga, redujo la cantidad de cortes de un12 a un 10 por ciento, dijo, cosa que siguesiendo una cantidad asombrosa.

Sean Evensen, un estudiante de 16 anos de

edad que ayudo en el esfuerzo que se realizopara que los candidatos aparecieran en la ba-lota electoral, envio un mensaje al mitin. "Po-ner a gente como Kim y como Kevin bajo laluz piiblica le traera su mensaje a miles deotros que son como yo", dijo. Michael Versestambien envio saludos y explico como se hizopartidario de la campana.

Defender los derechos de los inmigrantesJuan Villagomez fue el moderador del mi-

tin. Villagomez es un inmigrante nacido enEcuador y es el candidato del PST para elconcejo municipal. La Opinion, el principalperiodico en espanol de la ciudad, acaba depublicar una carta de Villagomez donde de-fiende los derechos de los inmigrantes a en-trar a este pais y a tenet empleo, serviciosmedicos y educacion. El candidato al con-sejo municipal tambien hablo en defensa delos obreros inmigrantes durante un pro-grama en la estacion radial en espanolKPFK.

La campana socialista ha recibido muchaatencion de los medios de difusion. Un pe-riodista del servicio de noticias City NewsService, por ejemplo, asistio al mitin. La re-vista People acaba de realizar una entrevistaextensa con Kim Allen. El canal 11 de televi

sion tiene cita para entrevistarla. Allen tambien ha sido entrevistada por los periodicosde cuatro universidades del area y muchosestudiantes han tenido la oportunidad deoirla hablar en sus aulas. □

. . . Derechistas atacan piqueteViene de la pdgina 3agentes de polida.

En cierto momento Andres Gomez, un di-rigente de la Brigada Antonio Maceo y unbianco particular de los derechistas, fuepuesto en un carro de polida y sacado del area.Eue puesto en libertad mas tarde tras set arres-tado y acusado de desorden piiblico, mos-trando de que la preocupacion principal de lapolicia no era la seguridad de Gomez.

La policia tambien arresto a otro manifes-tante contra el embargo, otro miembro delBAN, y lo acuso de felonia.

La policia arresto a 15 derechistas. La mayo-ria fue puesta en libertad a las pocas boras. Lamayoria fue acusada por la policia de desorden publico.

Los derechistas que atacaron la protestapadfica han tratado energicamente de justi-ficar sus ataques violentos. Ellos sostienenque fueron provocados por el hecho de quese realizo una protesta contra el embargo,afirmando que no se puede esperar que ellospudieran haber controlado sus pasiones.Este argumento fue rechazado ampliamenteen esta ciudad inclusive por muchos cuba-noamericanos.

Eddie Levy Rodriguez, presidente de la Ligade Defensa Cubanoamericana, dijo "Lo quesucedio aqui es algo vergonzoso. Nuevamentese le ha negado a la gente sus libertades civilesy el derecho a la asamblea. Incluso nuestrosfuncionarios electos estan envueltos. No estoynecesariamente de acuerdo con los manifes-tantes, pero este es un pais libre y tienen elderecho a manifestarse".

Levy Rodriguez se estaba refiriendo al hecho de que uno de los comisionados de laciudad, Miriam Alonso, aparecio en el lugarde los hechos despues de que comenzaran losataques contra los que protestaban contra elembargo y se unio a los que estaban de partede Radio Mambi. En la estacion de radio sereunio con el jefe de policia Calvin Ross yexigio que la policia dejara de arrestar a losderechistas. Ella tambien exhorto a la munici-palidad de que cesara de otorgarle permisos agrupos como la ATC y la Brigada AntonioMaceo.

Sin embargo, aqui se reconoce ampliamente que los ataques fueron llevados a cabopor ultra derechistas como Alpha 66 y que losataques representaban una violacion al derecho de manifestar y de expresar las ideas libre-mente. Esto se vio reflejado en los editorialesque publico el Miami Herald, el diario principal de esta ciudad.

Un editorial que aparecio dos dias despuesdel ataque declara, "Que triste, pues, que unavez mas se ataque violentamente a un grupoque expresa ideas repugnantes. Esta vez losque fueron golpeados fueron los partidariosde la Brigada Antonio Maceo que fueron ata-cados mientras hacian un piquete frente a la

radio de habla hispana WAQJ-Radio Mambipara oponerse al embargo economico nortea-mericano contra Cuba".

El editorial continua, "Los piquetes tenianun permiso de la ciudad para realizar un piquete en una acera piiblica. Ellos estaban res-paldados por la Primera Enmienda que ga-rantiza el derecho a manifestar sus opinionessin ser atacados.

"Cualquiera que ataque o que exhorte aotros a agredir a alguien por expresar una ideaque no es popular debe de ser arrestado yenjuiciado. La Primera Enmienda nos garan-tiza a cada uno de nosotros el derecho a la libreexpresion".

El dia despues del incidente, el Herald publico en su primera plana una foto de unhombre golpeando a una mujer que sosteniaun cartel contra el embargo. Otra foto den-tro del periodico mostraba a Claribel Mede-ros, que habia sido golpeada por una piedraque le tiraron los derechistas. El articulo delHerald cito a los derechistas haciendo alar-des de haber golpeado a un manifestante,diciendo que si no hubiera salido corriendolo podrian haber matado. Liz Balrnaseda, .una columnista cubanoamericana del MifliniHerald se refirio a los matones derechistas deser los "dinosaurios" de la comunidad cubanoamericana.

La protesta y la discusion que le siguio entorno al ataque y al derecho a la libre expresion reflejan los cambios que se han estadodando en la comunidad cubanoamericanaen Miami. Los que atacaron el piquete sostienen que los que se oponen al embargo yapoyan la apertura en las relaciones entreEstados Unidos y Cuba son pocos y aislados.Pero en realidad dentro de la comunidad cubanoamericana tanto en Miami como alre-dedor del pais existe una creciente discusiony oposicion en torno a la politica de Washington hacia Cuba.

El 19 de marzo un oponente del gobiernocubano, Eloy Gutierrez Menoyo, que se en-cuentra entre los que usa el tiempo que pasoen la prision en Cuba como sus credenciales,sacb un anuncio de una pagina en El NuevoHerald, la version en espafiol del Miami Herald, haciendo un llamado para que se esta-blezca el dialogo con el gobierno cubano.

Radio ProgresoFrancisco Aruca, director de Radio Pro

greso, una estacion de radio en espanol seopone al embargo y su programa tiene unaaudiencia amplia. Aruca sefialo la falacia de-tras de la excusa de que el piquete frente a laradio fuera una provocacion y que, por lotanto, era una excusa para atacar el derecho ala libre expresion. Senalo que frecuentementehabian piquetes frente a su estacion realizadospor algunas de las mismas fuerzas derechistasque estuvieron envueltas en este ataque.

Aruca recibio llamadas de mucha gente in-

Perspectiva Mundial

Page 23: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

dignada con el ataque, incluyendo algunaspersonas que deseaban participar en la pro-testa pero no lo hicieron por temor a las ame-nazas de Radio Mambi. Aruca senalo que losataques estaban precisamente dirigidos a im-pedir que un mayor niimero de personas ex-presaran su punto de vista piiblicamente.

La existencia de Radio Progreso, que la de-recha ha tratado de cerrar, es parte de la evi-dencia de que muchos cubanoamericanos es-tan tratando de ampliar los perimetros de ladiscusion dentro de la comunidad cubanoa-

mericana en Miami.

Un columnista en el Diario de las Americas,

un periodico que se manifiesta en apoyo de lasacciones organizadas por la derecha, senaloque la situacion se esta empeorando para losderechistas que se oponen a la libertad depalabra. Juan Abreu dijo que el piquete "signi-fica un incremento en la batalla por un espa-cio politico en el corazon del exilio cubano".Termino su columna diciendo, "Pero mas im-

portante que todo esto ... es constatar la pe-netracion, lo profundo que Han avanzado ennuestro territorio estos emisarios del ene-

migo", refiriendose a los cubanoamericanosque se oponen al embargo.

En un banquete que se dio unos dias des-pues de la protesta, 400 miembros del ATC yde sus partidarios se reunieron y aplaudierona Andres Gomez cuando explico, "Decidimosseguir con el piquete porque queriamos mos-trar que no tenemos miedo". Gomez le ase-guro a los presentes que habrian mas eventosy que estuvieran Hstos para participar. □

. . . Jovenes sudafricanos en giraViene de la pdgina 4formas que usa el gobierno para mantener-nos divididos".

Cuando le preguntaron que papel puedenjugar los blancos en la lucha, dijo, "Debemosacogernos a la Carta de la Libertad. Tal vezhaya quienes reahnente piensen que podemosenviar a todos los blancos de regreso a Europa,pero esto nunca ocurrira. Debemos lidiar conlos temores de la gente blanca, el temor de quehaya un gobierno del ANC. Existe un papelpara los blancos dentro del ANC y dentro deun nuevo gobierno porque siempre ban ha-bido blancos de nuestro lado", dijo.

La Carta de la Libertad, el programa demo-cratico que promueve el ANC, declara, "Sud-africa le pertenece a todos los que en eUa resi-den, negros y blancos".

Sibeko resalto que la meta del ANC es esta-blecer una sociedad democratica no racial yno sexista y que "esta no es solo nuestra metasino que lo ponemos en la practica todos losdias". El promover a las mujeres a las posicio-nes de direccion "es un desaflo para todonuestro pueblo, porque en realidad lo quehard que cambien las cosas no sera un gobierno del ANC. Le toca a la gente hacer quelas cosas sean mejores".

El 10 de marzo fue un dia Ueno de reunionescon estudiantes de secundaria. El comite timonestudiantU cambio el itinerario original para queabarcara tambien una escuela secundaria en lossuburbios "porque el comite decidio emular la

poUtica de la Liga JuvenU del ANC", dijo MaryKay Ganye, que ayudo a coordinar los encuen-tros en las secundarias. "EUos deseaban sercomo la Liga JuvenU y acercarse a todos los estudiantes donde fuera que se encontrasen".

En la escuela secundaria Aloha se celebra-ron cuatro asambleas de mas de 100 estudiantes cada una. La escuela secundaria Jefferson auspicio un foro al que asistieronvarios centenares de estudiantes entre losque habian delegaciones de otras nueve es-cuelas. El foro y una mesa redonda fueronfilmados en video por los estudiantes paraser vistos en otras escuelas de Portland. Esanoche bubo un foro en la secundaria Cleveland en el que participaron 100 estudiantes,familiares y otros. Al concluir los partici-pantes entonaron el himno del movimientode liberacion sudafricano.

Durante todo el dia Lillienfeldt y Sibekoplaticaron con los estudiantes sobre cuestio-nes como: ^Es sincero De Klerk en sus refor-mas? ^Apoya el gobierno norteamericano alapartheid? ^Cual es la posicion del ANC res-pecto al tribalismo? ^Intervendra el gobiernonorteamericano en Sudafrica como lo hizo enel Golfo FctsIco? ^Cuan facil sera la transicionhacia la democracia?

Durante la ultima reunion de la gira, AprilCason, de la secundaria Jefferson, le dijo a losjovenes del ANC, "Oirlos me inspiro. Estoymuy entusiasmada y hare lo que sea para ayu-darles a ganar su lucha". □

Si te gusta esta revistUy visttanos:Donde encontrar las llbrerias Pathfinder y los dis-trlbuldores del Militant, Perspectiva Mundiai, Newinternational, Nueva Internacionai y Nouveiie Internationale.

ESTADOS UNIDOSALABAMA: Birmingham: 111 21st St. South. Zip:

35233. Tel: (205) 323-3079, 328-3314.CALIFORNIA: Los Angeles: 2546 W. Pico Blvd. Zip:

90006. Tei: (213) 380-9460, 380-9640. San Francisco: 3284 23rd St. Zip: 94110. Tei: (415) 282-6255.

CAROLINA DEL NORTE: Greensboro: 2000-G S.EIm-Eugene St. Zip: 27406. Tei: (919) 272-5996.

CONNECTICUT: New Haven: Correo: P.O. Box 16751,Baybrook Station, West Haven. Zip: 06516. Tei: (203)772-3375.

FLORIDA: Miami: 137 NE 54th St. Zip: 33137. Tei:(305) 756-1020.

GEORGIA: Atlanta: 172 Trinity Ave. Zip: 30303. Tei:(404) 577-4065.

ILLINOIS: Chicago: 545 W Roosevelt Rd. Zip: 60607.Tei: (312) 829-6815, 829-7018.

IOWA: Des Molnes: 2105 Forest Ave. Zip: 50311. Tel:(515) 246-8249.

MARYLAND: Baltimore: 2905 Greenmount Ave. Zip:21218. Tel: (410) 235-0013.

MASSACHUSETTS: Boston: 780 Tremont St. Zip:02118. Tei: (617) 247-6772.

MICHIGAN: Detroit: 7414 Woodward Ave. Zip: 48202.Tei: (313) 875-0100.

MINNESOTA: MInneapolis/St. Paul: 508 N. SneiiingAve., St. Paul. Zip: 55104. Tel: (612) 644-6325.

MISSOURI: St. Louis: 1622 S. Broadway. Zip: 63104.

Tel: (314) 421-3808.NUEVA JERSEY; Newark: 141 Halsey. Zip: 07102.

Correo: 1188 Raymond Blvd., Suite 222 Sip: 07102Tei: (201) 643-3341.

NUEVA YORK: Nueva York: 191 7th Ave. Zip: 10011.Tei: (212) 727-8421; 167 Charles St. Zip: 10014. Tei:(212) 366-1973.

OHIO: Cincinnati: P.O. Box 19484. Zip: 45219. Tei:(513) 221-2691. Cleveland: 1863 West 25th St. Zip:44113. Tei: (216) 861-6150.

OREGON: Portland: 2310 NE 8th #1. Zip: 97212. Tel:(503) 288-0466.

PENNSYLVANIA: Filadelfia: 1906 South St. Zip:19146. Tei: (215) 546-8196. Pittsburgh: 4905 PennAve. Zip: 15224. Tei: (412) 362-6767.

TEXAS: Houston: 4806 Aimeda. Zip: 77004. Tel: (713)522-8054.

UTAH: Salt Lake City: 147 E. 900 South. Zip: 84111.Tei: (801) 355-1124

VIRGINIA DEL OESTE: Morgantown: 242 Walnut St.Correo: P.O. Box 203. Zip: 26507. Tei: (304) 296-0055.

WASHINGTON, D.C.: 523 8th St. SE. Zip: 20003. Tei:(202) 547-7557.

WASHINGTON: Seattle: 1405 E. Madison. Zip: 98122.Tel: (206) 323-1755.

AUSTRALIASydney: 19 Terry St., Surry Hills, Sydney NSW 2010.

Tel: 02-281-3297.

BARBADOSBridgetown: P.O. Box 891. Tel: (809) 436-7723.

CANADA

Montreal: 6566 boui. St-Laurent, H2S 3C6. Tei: (514)273-2503.

Toronto: 827 Bloor St. West, M6G 1M1. Tel: (416)533-4324.

Vancouver: 3967 Main St., V5V 3P3. Tei: (604) 872-8343.

GRAN BRETANA

Londres: 47 The Cut, SE1 8LL. Tei: 071-928-7993.Manchester: Unit 4,60 Shudehiii, M4 4AA. Tei: 061 -839

1766.

Sheffield: 1 Gower St., Spitai Hill, S47HA. Tei: 0742-765070.

ISLANDIA

Reykiavik: Kiapparstig 26. Correo: P. Box 233, 121Reykiavik. Tel: (91) 17513.

MEXICO

Cludad de Mexico: Apartado Postal 27-575, Col. RomaSur, Mexico OF.

NUEVA ZELANDA

Auckland: La GCnda Arcade, 203 Karangahape Road.Correo: P.O. Box 3025. Tel: (9) 379-3075.

Christchurch; 593a Colombo St. (piso de arriba).Correo: P.O. Box 22-530. Tei: (3) 656-055.

Wellington: 23 Majoribanks St., Courtenay Pi. Correo:P.O. Box 9092. Tei: (4) 384-4205.

SUECIA

Estocolmo: Vikingagatan 10. (T-bana St. Eriksplan),S-113 42. Tei: (08)31 69 33.

Page 24: Aw - - 'if TTB|| por una republica · 2017-08-16 · jovenes sudafricanos en gira. El Oregonian y el Otro orador fue Mayi Dieudonne de la Aso-Vanguard, peribdicos de la PSU, publicaron

Perspcctivq

AfundiolSocial istas postulan candidatapara la alcaldia de Los Angeles

s Por Nelson Blackstock

I LOS ANGELES—Kim Allen, la candidataI postulada por el Partido Socialistas de los Tra-? bajadores para alcaldesa de esta ciudad, logro; ingresar en las listas electorales para las pri-i meras elecciones municipales en celebrarse; aqul desde que los policias que golpearon aRodney King fueran declarados inocentes a

: mediados del ano pasado. Tras esos eventos,Tom Bradley, quien ha ocupado la alcaldia por

;? mucho tiempo, decidio que no se postularia! para el cargo en el siguiente periodo electoral.: De los 52 candidatos que se postularon, Allen5 se encuentra entre los 24 que lograron apare-I cer en las listas electorales.i Los partidarios de la campana celebraronla victoria con un mitin en el local de la

campana que tuvo lugar el 27 de febrero.Allen, que cuenta con 27 anos de edad, esUna obrera del ferrocarril miembro del sin-

:: dicato ferroviario UTU. Ella fue la oradora

, principal y enmarco su campana en una au-daz oposicion contra lo que plantean losotros candidatos principales quienes se banpronunciado a favor de que haya mas policias y en contra de los inmigrantes.

"Ellos dicen que los inmigrantes son el pro-blema y que la policia es la solucion", dijoAllen. "Yo digo que la policia es el problema.Y la respuesta es defender los derechos de losinmigrantes". Senalo que la decidida luchaque ban librado aqui los obreros de la cons-truccion, "paneleros", inmigrantes mexicanosen su mayoria, es un ejemplo para todos lostrabajadores que esten buscando como com-batir contra los ataques de la patronal y delgobierno.

Insistiendo de que "sin una perspectivaobrera e internacionalista, no se puede ni en-tender lo que esta ocurriendo ni como resol-verlo", Allen bablo sobre la intervencion nor-

teamericana en Somalia. Describiendo una

foto que salio en la prensa internacional quemuestra un soldado norteamericano apun-tando con un revolver a la cabeza de un jovensomali, Allen dijo que esto da una idea masacertada de lo que realmente significa la poli-tica de Washington que lo que se diga sobrealimentar a los bambrientos. La intervencion

militar no es sino otro aspecto de la superex-plotacion de los paises semicoloniales a ma-nos de los bancos y de las corporaciones principales en los paises imperialistas, que banresultado en que se den condiciones como lasque existen en Somalia, dijo Allen. Hizo un

llamado por el no pago de la deuda externa delos paises del tercer mundo.

Refiriendose a las propuestas presupuesta-rias del presidente Bill Clinton, Allen denun-cio su apelacion de sacrifico "compartido"."No existe nada de ese sacrificio que sea compartido'", dijo, "Clinton le esta pidiendo alpueblo trabajador que pague por la crisis delsistema capitalista".

"El gobierno desea quitarnos lo que bemosconquistado a traves de nuestras lucbas", dijoAllen. "Ellos desean eliminar la idea de que elSeguro Social es un derecbo, parte del salariosocial que producen los trabajadores para laclase obrera en su conjunto durante una vidade trabajo.

"Ellos estan tratando de convertir a los tra

bajadores que son viejos o inmigrantes en cbi-vos expiatorios— para abondar las divisionesque existen dentro de nuestra clase y asi podercontrolarnos", dijo Allen. "Pero nosotros tene-mos que bacer lo contrario y ver que es lo quetenemos en comiin. El pueblo trabajador eneste pais tiene mas en comun con los trabajadores de Iraq que con la clase capitalista norte-americana".

Allen se refirio a Los Angeles como un "ma-crocosmos del mundo", senalando que ban

aumentado los problemas como el niimero depersonas sin vivienda, y las enfermedadescoino la tuberculosis y la hepatitis B que antesse creia que solo existian en los paises subde-sarrollados.

Kevin Jones, un obrero de la industria de

aviones y de defensa y miembro del sindicatoUAW fue el segundo orador. Jones tambimlogro que su nombre apareciera en la listaelectoral como candidato del PST para con-trolador de la ciudad.

Como empleado de la McDonnell Douglas,Jones planted su situacidn en el trabajo comoejemplo de los problemas que enfrenta la claseobrera en su conjunto. Durante el ultimo ano,dijo Jones, como parte de la campana de lospatrones para obtener mas produccidn, el seba visto forzado a trabajar sobre tiempo seisdias a la semana. Abora, igual que miles deotros obreros, enfrenta la amenaza de quedarcesante.

Recuperacion durante depresion

"Somos testigos de una recuperacion eco-ndmica", dijo Jones, "dentro del marco de uncapitalismo en decadencia en medio de unadepresion econdmica". Mientras que las gran-des corporaciones bacen alarde por el au-

Sigue en la pdgina 22

Kim Allen, Izqulerda, candidata postulada por el Partido Soclallsta de los Trabajadores paraalcaldesa de Los Angeles, junto a Kevin Jones, candidato para controlador.

Perspectiva Mundial

» II