Auditoria de marketing xmn

7
AUDITORIA DE MARKETING

description

Presentacion de Auditoria de Marketing

Transcript of Auditoria de marketing xmn

Page 1: Auditoria de marketing xmn

AUDITORIA DE MARKETING

Page 2: Auditoria de marketing xmn

La auditoria es parte del proceso de planificación de marketing: Los pasos más importantes

• Qué es la planificación de Marketing?Es una secuencia lógica de eventos que conducen al establecimiento de los objetivos de marketing y a la formulación de planes para lograrlos:

– Establecer los objetivos de la empresa– Realizar la auditoría de marketing– Realizar análisis FODA (SWOT)– Establecer premisas o supuestos– Establecer los objetivos de marketing– Identificar los planes alternativos y sus mezclas– Establecer los programas de acción– Medir y revisar la implementación

Page 3: Auditoria de marketing xmn

La auditoria de marketing

Consiste en la recopilación sistemática de datos e informaciones sobre el entorno externo y sobre las operaciones de la empresa

Lista de control de la auditoría de marketing:• Factores externos.- Entorno económico /negocio:

– Economía: Inflación, precios de la energía, etc– Política legal/fiscal: Nacionalización, sindicatos, impuestos, tasas,

regulaciones restrictivas– Socioculturales: factores demográficos, estilos de vida, medio ambiente,

educación, religión, etc– Técnicos: tecnologías y procesos, técnicas para ahorro de energía, nuevos

materiales, sustitutos, equipos, etc– Internos de la empresa: inversiones de capital, cierre/inicio de

operaciones, huelgas, etc

Page 4: Auditoria de marketing xmn

Lista de control de la auditoría de marketing:• El mercado:

– Mercado total: tamaño, crecimiento, tendencia– Características: desarrollo, etc– Productos: cómos e utilizan, dónde, empaque, accesorios, etc– Precios: Niveles, rangos, términos, condiciones de venta, descuentos

especiales, prácticas comerciales, etc– Distribución física: métodos utilziados, patrones de compra, distribución

geográfica, inventarios, rotación, incentivos, etc– Clientes y consumidores: en función de los canales de distribución, más

aspectos demográficos– Comunicaciones: métodos usados, personal de venta, publicidad,

merchansising, relaciones públicas, promociones, nuevos desarrollos

La auditoria de marketing

Page 5: Auditoria de marketing xmn

La auditoria de marketing

Lista de control de la auditoría de marketing:• Competencia:

– Estructura del sector: empresas existentes en el sector, su apariencia, situación /reputación en el mercado, fusiones y compras, fortalezas, debilidades, etc

– Rentabilidad del sector: información histórica, niveles actuales, estructura de costos operativos, niveles de inversión, fondos, etc

Page 6: Auditoria de marketing xmn

La auditoria de marketing

Lista de control de la auditoría de marketing:• Factores internos:

– Ventas: totales, por áreas, productos, clientes, etc– Participación de mercado– Márgenes de beneficios– Estructura organizativa– Control de la información– Variables del marketing mix: investigación de mercado,

productos, distribución, precios, merchandising, relaciones públicas, servicio posventa, etc

– Sistemas y procedimientos: sistema de planificación, etc

Page 7: Auditoria de marketing xmn

La auditoria del producto

La auditoria de productos debería tener una orientación directa al marketing mix es decir se debería evaluar:

• Producto: Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo.

• Plaza: Se define como dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece (elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el consumidor).

• Promoción: Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales

• Precio: Es el monto monetario de intercambio asociado.

Nuevos elementos• Personal: Es especialmente importante en aquellas circunstancias en que, no existiendo las evidencias

de los productos tangibles, el cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal.

• Procesos: Son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crea un servicio

• Presentación: Son evidencias físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc.