Atlas Digital del Valle de Canete

22
ATLAS DIGITAL DEL VALLE DE CAÑETE CONVENIO INSTITUTO RURAL VALLE GRANDE MINISTERIO DE AGRICULTURA MSc. Víctor E. Cabrera Tec. Benjamín A. Luyo Valle Grande, Agosto, 2001.

description

El 19 de Abril del 2001 el Instituto Rural Valle Grande y la Oficina de Información Agraria delMinisterio de Agricultura firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objeto deimplementar un sistema de información agraria en el Valle de Cañete orientado al acopio, generacióny difusión de información que permita mejorar el proceso de toma de decisiones de los empresariosdel sector agrícola y agroindustrial

Transcript of Atlas Digital del Valle de Canete

Page 1: Atlas Digital del Valle de Canete

ATLAS DIGITAL DEL VALLE DE CAÑETE

CONVENIO INSTITUTO RURAL VALLE GRANDE

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MSc. Víctor E. Cabrera Tec. Benjamín A. Luyo

Valle Grande, Agosto, 2001.

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 1

Page 2: Atlas Digital del Valle de Canete

ATLAS DIGITAL DEL VALLE DE CAÑETE Instituto Rural Valle Grande

Ministerio de Agricultura

INTRODUCCIÓN

El 19 de Abril del 2001 el Instituto Rural Valle Grande y la Oficina de Información Agraria del Ministerio de Agricultura firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objeto de implementar un sistema de información agraria en el Valle de Cañete orientado al acopio, generación y difusión de información que permita mejorar el proceso de toma de decisiones de los empresarios del sector agrícola y agroindustrial. Actualmente existe una oficina implementada y operativa para tal efecto en la sede del instituto Rural Valle Grande. Dicha oficina cuenta con información de primer orden de bases de datos georeferenciadas del Valle de Cañete1. La oficina de información agraria de Valle Grande está ubicada en la sede central del Instituto Rural Valle Grande en Cañete y está implementada con una potente computadora, escáner e impresora a color. Una persona está encargada de atender a los solicitantes de información, actualizar las bases de datos y producir mapas de análisis relevantes.

1 Capas temáticas disponibles descritas en Anexo 1 y Anexo 2.

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 2

Page 3: Atlas Digital del Valle de Canete

RESUMEN EJECUTIVO Este Atlas pretende mostrar el potencial real del manejo de la información en la administración de un sistema económico conjunto: el valle de Cañete. La intención es motivar a todos los actores locales a participar en este trabajo conjunto en bien del valle de Cañete. Se invita a todas las instituciones y personas interesadas en el desarrollo del valle de Cañete a cooperar con el proyecto aportando información y solicitando análisis para la toma de decisiones. Adicionalmente, este Atlas, sin pretender ser un análisis profundo, quiere mostrar sus capacidades reales de uso y replicación en otras realidades peruanas. Esta publicación, presenta a manera de ejemplo, 15 temas de análisis: ubicación geográfica del valle de Cañete, distribución de la propiedad en el valle de Cañete, tipos de cultivo en el valle de Cañete, principales cultivos en el valle de Cañete, verificación y adición de datos georeferenciados, ubicación de trampas de mosca de la fruta, nivel de infestación espacial de la mosca de la fruta, Programa Integral de Producción de Algodón de Valle Grande (PIPA), Programa Integral de Producción de Algodón Orgánico de Valle Grande (PIPAO), sectores de riego en el valle de Cañete, postas médicas en el valle de Cañete, enfermedades de la piel en el valle de Cañete, enfermedades respiratorias en el valle de Cañete, ubicación de principales industrias en el valle de Cañete, imagen satelital del valle de Cañete.

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 3

Page 4: Atlas Digital del Valle de Canete

INDICE DE CONTENIDOS

ATLAS DIGITAL DEL VALLE DE CAÑETE............................................................................................2

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................2 RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................3 INDICE DE CONTENIDOS....................................................................................................................4 LISTA DE MAPAS...................................................................................................................................5 UBICACIÓN DEL VALLE DE CAÑETE.................................................................................................6

Coordenadas Geográficas..................................................................................................................6 DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA ..............................................................................7

Área agrícola........................................................................................................................................7 CULTIVOS EN EL VALLE DE CAÑETE...............................................................................................8

Tipos de cultivo....................................................................................................................................8 Principales Cultivos .............................................................................................................................9

VERIFICACIÓN Y ADICIÓN DE DATOS GEOREFERENCIADOS .................................................10 Fundo en Nuevo Imperial..................................................................................................................10

SISTEMA ESPACIAL DE EVALUACIÓN DE PLAGAS.....................................................................11 Mosca de la fruta del SENASA.........................................................................................................11 Nivel de Infestación de Mosca de la fruta ........................................................................................12

ASOCIACIONES DE PRODUCTORES..............................................................................................13 Programa Integral de Producción de Algodón de Valle Grande ....................................................13 Programa Integral de Producción de Algodón Orgánico de Valle Grande....................................14

SECTORES DE RIEGO EN EL VALLE DE CAÑETE .......................................................................15 Comités de riego ...............................................................................................................................15

POSTAS MÉDICAS EN EL VALLE DE CAÑETE ..............................................................................16 Servicio básico de salud de Cañete.................................................................................................16 Distribución de enfermedades de piel..............................................................................................17 Distribución de enfermedades respiratorias ....................................................................................18

INDUSTRIAS EN EL VALLE DE CAÑETE.........................................................................................19 Localización de principales industrias..............................................................................................19

IMAGEN SATELITAL DEL VALLE DE CAÑETE................................................................................20 Localización y coincidencia catastral................................................................................................20

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 4

Page 5: Atlas Digital del Valle de Canete

LISTA DE MAPAS

Mapa 1: Ubicación geográfica del valle de Cañete...................................................................................6 Mapa 2: Distribución de la propiedad en el valle de Cañete ....................................................................7 Mapa 3: Tipos de cultivo en el valle de Cañete.........................................................................................8 Mapa 4: Principales cultivos en el valle de Cañete ...................................................................................9 Mapa 5: Verificación y adición de datos georeferenciados ....................................................................10 Mapa 6: Ubicación de trampas de mosca de la fruta..............................................................................11 Mapa 7: Nivel de infestación espacial de la mosca de la fruta...............................................................12 Mapa 8: Programa Integral de Producción de Algodón de Valle Grande.............................................13 Mapa 9: Programa Integral de Producción de Algodón Orgánico de Valle Grande ............................14 Mapa 10: Sectores de riego en el valle de Cañete .................................................................................15 Mapa 11: Postas médicas en el valle de Cañete. ...................................................................................16 Mapa 12: Enfermedades de la piel en el valle de Cañete. .....................................................................17 Mapa 13: Enfermedades respiratorias en el valle de Cañete.................................................................18 Mapa 14: Ubicación de principales industrias en el valle de Cañete .....................................................19 Mapa 15: Imagen satelital del valle de Cañete........................................................................................20

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 5

Page 6: Atlas Digital del Valle de Canete

UBICACIÓN DEL VALLE DE CAÑETE

Coordenadas Geográficas

El Valle de Cañete ocupa el extremo sur del Departamento de Lima, en la región central y occidental, al Sur-Oeste del Perú. El valle de Cañete está localizado en las coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) 8’546,000 y 8’570,000 metros al Norte y los 338,000 y 364,000 metros al Oeste ocupando un área total de alrededor de 32,000 ha. El valle de Cañete tiene forma rectangular con dimensiones aproximadas de 20 x 16 Km. Su margen occidental, es paralela a la línea marítima del océano Pacífico que se despliega de Norte a Sur desde los poblados de Cerro Azul a Herbay Bajo: el límite Norte se desarrolla desde Cerro Azul hasta Quilmaná. Hacia el oriente, el Valle comprende desde Quilmaná hasta Herbay Alto: y el polígono se completa con la línea imaginaria entre los poblados de Herbay Alto hacia Herbay Bajo en el flanco sur del río Cañete. El cauce del río Cañete cruza transversalmente el Valle de Oriente a Occidente casi en el extremo Sur. De igual forma, la carretera Panamericana Sur cruza el Valle de Norte a Sur, atravesando la Ciudad de San Vicente de Cañete en los Km 143-145; la Panamericana Sur recorre el Valle entre los kilómetros 131 y 151 aproximadamente.

Mapa 1: Ubicación geográfica del valle de Cañete

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 6

Page 7: Atlas Digital del Valle de Canete

DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA Área agrícola

El valle de Cañete tiene 22,937 ha aprovechables para la agricultura que están divididas en 7,002 unidades agrícolas.

Como se puede comprobar en el Mapa 2, el 82.5% de las unidades agrícolas tienen 5 ha o menos y ocupan en total menos del 50% del área agrícola total del Valle.

Por otro lado, el 6% de las unidades agrícolas, todas ellas mayores a 12 ha, concentra el 30% del área productiva.

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

< 1 ha1 - 3 ha3 - 5 ha5 - 7 ha7 - 12 ha12 - 25 ha25 - 50 ha> 50 ha

1793 918.542429 4273.491550 6100.93 797 4613.61 252 2182.10 122 2050.58 44 1527.71 5 1270.55

LEYENDA

N° Ha Total Clase

7002 22937.49

Río CañeteCentros Poblados

Zonas Improductivas

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

MAPA DE DISTRIBUCION DE LOTESEN ha DEL VALLE DE CAÑETE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio del 2001 Escala: 1: 130.000

N

EW

S

3000 0 3000 6000 9000 12000 Metros

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

Mapa 2: Distribución de la propiedad en el valle de Cañete

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 7

Page 8: Atlas Digital del Valle de Canete

CULTIVOS EN EL VALLE DE CAÑETE

Tipos de cultivo

Como muestra el Mapa 3, Los cultivos extensivos son los más difundidos en el Valle (incluyen maíz, algodón, camote, yuca, papa, entre otros) y su área, aunque variante de año en año, supera el 65% del área agrícola. Le sigue en importancia, con una tendencia creciente, el área instalada con frutales, que al año 1998 representó más del 23%. Finalmente, los cultivos hortícolas (que incluyen vegetales, pepino dulce, fresa, entre otros) ocupan sólo alrededor del 11% del área total.

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

N

EW

S

4000 0 4000 8000 Metros

Clasificación Has Color

Extensivos 6773.73Frutales 5349.23Hortalizas 2464.00Otros 8315.67Area del Valle 22902.63

LEYENDA

Zonas no ProductivasRio Cañete

OTROS

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio del 2001 Escala: 1: 130.000

MAPA DE CLASIFICACIÓN DE CULTIVOSEN EL VALLE DE CAÑETE AÑO 1998

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

Mapa 3: Tipos de cultivo en el valle de Cañete

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 8

Page 9: Atlas Digital del Valle de Canete

Principales Cultivos

Los principales cinco cultivos en el valle de Cañete están ordenados en el Mapa 4. Como se puede observar, el maíz es el principal cultivo con un área superior al 40% del área total del Valle. Le sigue en importancia el algodón con poco menos del 30%.

Más abajo, en orden de importancia, están los frutales: vid, mandarina y manzana con porcentajes de 7.80, 3.90, y 2.40, respectivamente. El área restante del Valle, más del 15%, corresponde a terrenos con otros diversos cultivos así como terrenos en barbecho.

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

3000 0 3000 6000 Metros

N

EW

S

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

85

500

00

855

000

0

85

550

00

855

500

0

85

600

00

856

000

0

85

650

00

856

500

0

ViasRio CañeteZona Rural

Zona Urbana

Zonas No ProductivasRío cañete

OTROS

Cultivos has Color

Maiz 9168.33Algodon 6859.02Vid 1785.76Mandarina 901.92Manzana 551.19Otros Cultivos 3636.41Area del Valle 22902.63

LEYENDA

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio del 2001 Escala: 1: 130.000

PRINCIPALES CULTIVOS DEL VALLE DE CAÑETE AÑO 1998

Mapa 4: Principales cultivos en el valle de Cañete

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 9

Page 10: Atlas Digital del Valle de Canete

VERIFICACIÓN Y ADICIÓN DE DATOS GEOREFERENCIADOS Fundo en Nuevo Imperial

A través del uso de un GPS (Global Positioning System) se pudo corregir los límites reales de un fundo en Nuevo Imperial. Este instrumento puede localizar puntos a través de una triangulación con datos satelitales.

Los puntos determinados fueron adicionados a los puntos existentes, lográndose un nuevo polígono (área amarilla en el Mapa 5). El perímetro y el área son calculados automáticamente en base a este polígono con mucha precisión. En este caso específico, existía un lote de más de 6.60 ha no registrado en el catastro. El lote de 14.44 ha registrado en el catastro fue también verificado y coincidió con el mapa original.

358300

358300

358400

358400

358500

358500

358600

358600

358700

358700

358800

358800

358900

358900

359000

359000

359100

359100

8552500 8552500

8552600 8552600

8552700 8552700

8552800 8552800

8552900 8552900

8553000 8553000

8553100 8553100N

EW

S

Lotes Vecinos

Lote RegistradoHas 14.4414

Lote no RegistradoHas 6.6588

LEYENDA

Fundo Los LaurelesArea Total:

21.1002

MAPA DEL PREDIO LOSLAURELES

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Escala: 1:3200Cañete Junio 2001

100 0 100 200 300 Meters

Mapa 5: Verificación y adición de datos georeferenciados

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 10

Page 11: Atlas Digital del Valle de Canete

SISTEMA ESPACIAL DE EVALUACIÓN DE PLAGAS

Mosca de la fruta del SENASA

Se localizaron con un GPS 738 puntos correspondientes a tres tipos de trampas para atrapar diferentes especies catalogadas como moscas de la fruta y evaluar así su incidencia como se puede observar en el Mapa 6. Los pequeños puntos verdes representan las trampas.

#S

#S #S

#S#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S

#S #S#S

#S

#S#S

#S

#S#S#S#S #S

#S#S

#S

#S

#S#S#S

#S

#S

#S#S

#S#S #S

#S#S#S

#S #S#S #S#S

#S#S#S#S

#S#S#S#S

#S#S

#S#S

#S

#S

#S#S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S #S#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S#S

#S

#S #S#S#S #S

#S

#S#S

#S

#S#S#S

#S

#S#S#S

#S

#S#S#S

#S#S#S

#S

#S#S

#S #S#S#S

#S

#S #S #S

#S#S #S

#S

#S

#S#S#S

#S

#S #S

#S

#S#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S #S

#S #S#S

#S

#S #S

#S

#S#S

#S

#S#S

#S#S

#S#S#S#S#S

#S #S#S#S#S

#S#S#S#S

#S#S

#S #S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S

#S #S #S#S

#S #S#S

#S #S#S

#S#S#S

#S#S

#S

#S#S

#S #S

#S#S

#S#S

#S#S

#S#S #S #S

#S#S #S#S#S

#S #S

#S #S

#S

#S#S#S

#S

#S#S#S

#S#S#S#S

#S

#S

#S#S#S

#S#S

#S#S#S#S#S

#S#S

#S

#S#S#S

#S#S#S#S#S

#S#S

#S#S#S

#S#S#S#S

#S#S

#S

#S#S#S#S#S

#S#S#S

#S#S#S

#S #S#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S

#S#S

#S #S

#S

#S#S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S

#S

#S#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S#S#S#S#S#S

#S#S#S#S#S

#S

#S#S

#S#S

#S

#S#S#S#S #S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S#S #S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S #S

#S#S#S

#S#S#S#S#S

#S#S

#S#S #S

#S #S

#S

#S#S#S

#S

#S

#S

#S#S #S #S #S

#S #S #S

#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S

#S #S#S#S#S

#S #S

#S#S #S#S

#S#S #S

#S

#S#S

#S

#S #S

#S

#S #S #S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S #S#S

#S #S#S

#S

#S#S

#S #S

#S #S

#S#S

#S#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S#S

#S #S#S

#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S

#S #S

#S

#S

#S#S

#S

#S#S#S

#S#S#S#S

#S#S#S#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S

#S#S #S

#S

#S#S

#S #S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S#S#S #S#S

#S

#S#S

#S

#S #S

#S

#S #S

#S#S

#S

#S#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S#S

#S

#S

#S#S

#S

#S #S

#S

#S#S

#S#S

#S#S

#S#S#S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S #S#S#S#S

#S#S

#S

#S#S#S#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S

#S#S #S

#S#S

#S#S#S

#S#S #S

#S#S#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S#S

#S#S#S

#S #S#S

#S#S#S

#S

#S#S

#S#S

#S#S#S #S #S#S

#S

#S

#S #S#S #S #S #S #S

#S#S

#S

#S

#S #S#S #S

#S

#S #S

#S

#S#S #S

#S

#S#S#S#S

#S#S #S

#S #S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

375000

375000

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

MAPA DE UBICACIÓN DE LAS TRAMPASDE SENASA DISTRIBUIDASEN EL VALLE DE CAÑETE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio del 2001 Escala: 1: 130.000

N

EW

S

LEYENDA#S

Areas no ProductivasPredios Agricolas

Rio CañeteCentros Poblados

Trampas de SenasaDistribuidas en el Valle

LEYENDA

4000 0 4000 8000 Metros

Mapa 6: Ubicación de trampas de mosca de la fruta

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 11

Page 12: Atlas Digital del Valle de Canete

Nivel de Infestación de Mosca de la fruta

Evaluaciones semanales de las trampas ubicadas indican el nivel de infestación y su relación espacial. El tamaño y el color de los puntos en el Mapa 7 indican el nivel de captura de moscas de la fruta por trampa, lo que refiere al nivel de infestación. El conocer el desarrollo de la plaga en forma espacial permite decisiones con mejor criterio en el manejo integrado de la plaga.

##

#

####

##S #

##S

# #

##

#

#

#

## #

#

#

##

# #

#

##

##

#

#

#

#

##

#

##

##

#

#

## #

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

##

#

##

# ## # ##

####

#

#

#

##

#

##

#

# #

##

#

##

## #

#

##

##

#

#

###

#

##

##

#S#S#

###

##

##

#S

#S

#S#S

#S#S

#S#S#S#S

####

#

##

#

# #

#

#

##

#

#

#

##

##

##

#

#

#

####

##

#

##

#

# # # #

#

#

##

#

# # ##

## # #

##

#

##

# #

#

# #

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#

#

##

#

#

####

##

##

##

#

#

# #

#

##

#

#

#

#

## #

#

##

#

#

#

##

##

#

#

#

##

#

##

##

###

##

#

##

##

#

#

##

#

##

#

##

#

#

#

#

##

##

#

##

#

#

### # #S#S

# # # # ##

#

#

# ##

#

#

###

##

#

#

#

#

#

#

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

375000

375000

85

450

00 85

450

00

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

85

700

00 85

700

00N

EW

S

5000 0 5000 10000 Metros

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio del 2001 Escala: 1: 140.000

MAPA DE CAPTURAS DE MOSCAS ENTRAMPAS MC PHAIL (24/06/2001)

- C. Capitata Macho y Hembra- A. Fraterculos Macho y Hembra- A. Distincta Macho y Hembra- A. Serpentina Macho y Hembra

TIPOS DE MOSCAS CAPTURADAS

#S

Muy PocoPocoRegularAltoMuy Alto

#S 0 - 56 - 1011 - 1516 - 2021 - 40

#S

#S#S

Clasificación Color Moscas/Trampa

LEYENDA

OTROS

Zonas no ProductivasPredios del Valle

Río Cañete

Población

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

Mapa 7: Nivel de infestación espacial de la mosca de la fruta

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 12

Page 13: Atlas Digital del Valle de Canete

ASOCIACIONES DE PRODUCTORES Programa Integral de Producción de Algodón de Valle Grande

Como detalla el Mapa 8, las unidades agrícolas pintadas de rojo representan los lotes de agricultores asociados en el Programa Integral de Producción de Algodón (PIPA) del Instituto Rural Valle Grande ubicados espacialmente en el valle de Cañete.

Localizar espacialmente a los productores permite correlacionar factores productivos y resultados agrícolas. Existiendo una base de datos detallada de cada agricultor, ésta se conecta directamente con el polígono geográfico para tomar decisiones en cuanto a manejo de créditos, cursos de capacitación, sistemas de seguridad y manejo integrado de plagas.

El sistema geográfico permite, además, validar información relevante en el proceso productivo.

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

3000 0 3000 6000 9000 Metros

N

EW

S

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

MAPA DE UBICACIÓN DE AGRICULTORESALGODONEROS DE VALLE GRANDE 2000 - 2001

Escala: 130,000Cañete Junio 2001BALR

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

LEYENDA

OtrosRío CañetePredios del Valle

Vias

Población RuralPoblación Urbana

Agricultores del Programa Integral de Producción de Algodon Valle Grande

Mapa 8: Programa Integral de Producción de Algodón de Valle Grande

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 13

Page 14: Atlas Digital del Valle de Canete

Programa Integral de Producción de Algodón Orgánico de Valle Grande

En el Mapa 9 se pueden encontrar ubicados los productores del Programa Integral de Producción de Algodón Orgánico de Valle Grande (PIPAO) .

Cada unidad agrícola está relacionada a una base de datos de la que se puede obtener información completa así como realizar consultas inteligentes además de intersecar con otros mapas. El Atlas se convierte así, en una potente herramienta de trabajo diario y de decisión.

340000

340000

344000

344000

348000

348000

352000

352000

356000

356000

360000

360000

364000

364000

368000

368000

372000

372000

85

480

00 85

480

00

85

520

00 85

520

00

85

560

00 85

560

00

85

600

00 85

600

00

85

640

00 85

640

00

85

680

00 85

680

00

OC

EA

NO

PA

CI F

I CO

LEYENDA

OtrosPredios del Valle

Vias

AlgodonerosOrganicos2001

Río Cañete

Población RuralPoblación Urbana

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

MAPA DE UBICACIÓN DE ALGODONEROSORGANICO DE VALLE GRANDE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALRCañete Junio 2001 Escala: 130,000

N

EW

S

4000 0 4000 8000 Metros

Mapa 9: Programa Integral de Producción de Algodón Orgánico de Valle Grande

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 14

Page 15: Atlas Digital del Valle de Canete

SECTORES DE RIEGO EN EL VALLE DE CAÑETE Comités de riego

Como detalla el Mapa 10, existen siete sectores de riego bastante diferenciados en el Valle. Cada sector de riego está alimentado por un canal madre de irrigación. Los colores en el mapa indican los sectores de riego y la leyenda incluye además el área que atiende cada canal de riego.

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

N

EW

S

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

37000085

450

00 85

450

00

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

AREA IRRIGADA POR SECTOR DE RIEGO

Canal Nø_lotes Area Total Promedio

Huanca 538 2947 Has 5

Maria Angola 539 2163 Has 4

Nuevo Imperial 2818 8195 Has 3

Pachacamilla 309 1099 Has 4

Palo Herbay 771 2265 Has 3

San Miguel 1014 4453 Has 4

Viejo Imperial 1244 3954 Has 3

Total Has 7233 25078 Has 26

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

MAPA DE SECTORES DE RIEGODEL VALLE DE CAÑETE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio del 2001 Escala: 1: 130.000

LEYENDASectores de RiegoInfraestructura de Riego

BocatomaCanal de DerivaciónCartelDrenLateral de 1er OrdenLateral de 2do OrdenLateral de 3er OrdenLateral de 4to OrdenLateral de 5to OrdenLateral de 6to OrdenLateral de 7mo Orden

Viejo ImperialHuancaMaria AngolaSan MiguelNuevo ImperialPachacamillaPalo HerbaRio CañeteZonas no productivas

Otros LotesPoblados

3000 0 3000 6000 Metros

Mapa 10: Sectores de riego en el valle de Cañete

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 15

Page 16: Atlas Digital del Valle de Canete

POSTAS MÉDICAS EN EL VALLE DE CAÑETE

Servicio básico de salud de Cañete

Con la ayuda de un GPS se ubicaron todos los centros de salud del Ministerio de Salud disponibles en el Valle. El Mapa 11 muestra las coordenadas exactas de ubicación de estos centros. La leyenda incluye los nombres de los centros de salud. Cada centro de salud está relacionado a una base de datos con información completa.

&\

&\

&\&V

&\

&V

&\

&V

&\

&\

&\

&V&V

&\&\

\&\

&V

&V&V

&V

&\&V

OC

EA

NO

PA

CI F

I CO

2000 0 2000 4000 Metros

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

85

450

00 85

450

00

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

MAPA DE POSTAS DE SALUDEN CAÑETE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio 2001 Escala: 1:130,000

N

EW

S

ViasCentros PobladosRío Cañete C.S. : Centro de salud

P.S. : Posta de SaludH.M.I. : Hospital Materno Infantil

&V C.S. Cerro Azul&V C.S. Imperial&V C.S. Nuevo Imperial&V C.S. Quilmaná&V C.S. San Luis&V C.S. San Vicente&V H.M.I. Ramos Larrea&V P.S.Carmen Alto&V P.S. Cerro Alegre&V P.S. Herbay Alto&\ P.S. Herbay Bajo

P.S. La Florida

&\ P.S. La Huerta&\ P.S. La Quebrada&\ P.S. Las Malvinas&\ P.S. Laura Caller&\ P.S. Nuestra Señora de la Asunción&\ P.S. Pueblo Nuevo de Conta&\ P.S. Rinconada de Conta&\ P.S. Santa Bárbara&\ P.S. Santa Cruz&\ P.S. Santa María&\ P.S. Señor de los Milagros

LEYENDA

&

&\

Mapa 11: Postas médicas en el valle de Cañete.

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 16

Page 17: Atlas Digital del Valle de Canete

Distribución de enfermedades de piel

Los tamaños y colores de los cuadrados en el Mapa 12 indican el nivel de casos reportados de enfermedades de infección en la piel en el año 1999. Se observa que, espacialmente existe una distribución diferente a la que se podría esperar de acuerdo a las poblaciones atendidas por zonas, lo que indica que se necesitan programas especiales para zonas geográficas diferentes.

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U%U

%U%U

%U

%U

%U

%U%U

%U

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

4000 0 4000 8000 Meters

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

375000

375000

85

450

00 85

450

00

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

Vias

Centros Poblados

Río Cañete

INFECCIONES EN LA PIEL, TEJIDODE CELULAS SUBCUTANEAS, 1999

LEYENDA

%U Muy Poco%U Poco

%U Regular

%U AltoMuy Alto%U

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio 2001 Escala: 1:130,000

MAPA DE INFECCIONES EN PIEL, TEJIDO, CELULAS SUBCUTANEAS SE LOS SERVICIOS DE SALUD

N

EW

S

Mapa 12: Enfermedades de la piel en el valle de Cañete.

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 17

Page 18: Atlas Digital del Valle de Canete

Distribución de enfermedades respiratorias

Al igual que el Mapa anterior, el Mapa 13 indica la incidencia de enfermedades respiratorias geográficamente ubicadas.

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U

%U%U

%U

%U

%U

%U

%U%U

%U

%U%U

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

MAPA DE INFECCIONES RESPIRATORIASAGUDAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio 2001 Escala: 1:130,000

OC

ÉA

NO

PA

CI F

I CO

INFECCIONES RESPIRATORIASAGUDAS, 1999

LEYENDA

%U

%U

%U%U%U

Muy Poco

Poco

Regular

Alto

Muy Alto

Vias

Centros Poblados

Río Cañete

3000 0 3000 6000 9000 Metros

%U

Mapa 13: Enfermedades respiratorias en el valle de Cañete.

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 18

Page 19: Atlas Digital del Valle de Canete

INDUSTRIAS EN EL VALLE DE CAÑETE Localización de principales industrias

Las principales plantas procesadoras en el valle de cañete están localizadas en el Mapa 14. La ubicación exacta de las industrias permite tomar decisiones socio-económicas de relevancia en el desarrollo del Valle. Cada industria está conectada a una base de datos que permite obtener información importante de cada una de ellas.

ê

êê

êê êêêê

êêê

ê

êê

ê

ê ê

ê ê

FA0

FA1FA2

FA3 FA4 FA5FA6FA7

FA8

FA9FA10

FA11

FA12

FA13FA14

FA15

FA16FA17

FA18 FA19

335000

335000

340000

340000

345000

345000

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

85

500

00 85

500

00

85

550

00 85

550

00

85

600

00 85

600

00

85

650

00 85

650

00

LEYENDA

Vias

Centros Poblados

Río Cañete

CONVENIO MINISTERIO DEAGRICULTURA Y VALLE GRANDE

MAPA DE AGROINDUSTRIAS EN ELVALLE DE CAÑETE

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA - PTRT

BALR Cañete Junio del 2001 Escala: 1: 250.000

FA3 CENTRO DE ACOPIO DE FRUTAS

FA4 MERCADO SAN LORENZO

FA5 DESMOTADORA IMPERIAL S.A

FA6 CAMAL MUNICIPAL Nº28 IMPERIAL

FA7 DESMOTADORA PROALWISA

FA8 PROCES. DE ESPARRAGOS MENDAVIA SRL

FA9 PROCES. DE ESPARRAGOS YAN PERÚ

FA2 CAMAL MUNICIPAL REGIONAL Nº23

FA1 FABRICA LA UNIÓN

FA0 DESMOTADORA LA APACA

FA10 CAMARA FRIORIFICA

FA11 CENTRAL COOPERATIVA CECOACAN

FA12 CENTRAL CAÑETE DESMOTADORA

FA13 DESMOTADORA INVERSIONES Y SERVICIOS

FA14 DESMOTADORA LA COLCA

FA15 DESMOTADORA CORAL

FA16 PLANTA PROCESADORA DE ESPARRAGO

FA17 DESMOTADORA IMPERIAL S.A

FA18 MILKITO

FA19 MINISTERIO DE AGRICULTURA

PLANTAS AGROINDUSTRIALESN

EW

S

3000 0 3000 6000 Metros

OC

EA

NO

PA

CI F

I CO

Mapa 14: Ubicación de principales industrias en el valle de Cañete

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 19

Page 20: Atlas Digital del Valle de Canete

IMAGEN SATELITAL DEL VALLE DE CAÑETE Localización y coincidencia catastral

Como muestra el Mapa 15, los lotes ubicados en el Valle, coinciden con mucha precisión con los lotes delineados a través de una imagen satelital. Es posible, más adelante, identificar parcelas al interior de cada unidad agraria con el uso de estas imágenes satelitales. Es posible, también, a través del uso de software de sensibilidad remota de imágenes satelitales, identificar cultivos y edades fenológicas de los mismos sin necesidad de censar todas las parcelas en el Valle.

Mapa 15: Imagen satelital del valle de Cañete.

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 20

Page 21: Atlas Digital del Valle de Canete

Anexo 1: Capas Temáticas Básicas Disponibles en la Oficina de Información Agraria de Valle Grande, Cañete

A) C)1 - Red Hidrográfica. C1)2 - Red Vial. 31 - Tipo de cultivo.3 - Centros poblados. 32 - Variedad de cultivo.4 - Curvas de nivel. C2)5 - Toponimia. 33 - Carreteras. 6 - Limites políticos. 34 - Caminos.7 - Imagen de satélite referenciada. 35 - Puentes.

B) C3)B1) 36 - Sectores de riego.

8 - Ecología. 37 - Canales de 1ro a 5to Orden.9 - Estaciones meteorológicas. 38 - Drenes.

10 - Horas de sol. 39 - Bocatomas.11 - Humedad relativa. C4)12 - Isoyetas. 40 - Lotización de predios agrícolas. 13 - Isotermas. 41 - Codificación PETT.14 - Isolíneas. 42 - Otra información PETT.

B2) D)15 - Suelos. D1)16 - Drenaje. 43 - Código de Predio.17 - Fisiografía. 44 - Fisiografía.18 - Pendiente. 45 - Suelo.19 - Salinidad. 46 - Geología.20 - Taxonomía. 47 - Geomorfología.21 - Gravas. 48 - Uso.

B3) 49 - Calidad.22 - Geomorfología. D2)23 - Procesos geodinámicos. 50 - Características Físicas24 - Riesgos. 51 - Factores socio-económicos.

B4) 52 - Adaptabilidad de cultivos .

25 - Geología.26 - Signos geológicos.

B5)27 - Río Principal.28 - Canales tributarios.

B6)29 - Limites de cuencas.30 - Limites de subcuencas.

TENENCIA

ZONIF. AGROECOLOGICAU. INTEGRADAS

POTENCIAL AGRIC.

COMP. SOCIOECONOMICOS

INFRAES. VIAL

INFRAES. DE RIEGO

USO ACTUALCARTOGRAFIA BASE

COMPONENTES FISICOSCLIMAS

CUENCA

SUELOS

GEOMORFOLOGIA

GEOLOGIA

HIDROGRAFIA

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 21

Page 22: Atlas Digital del Valle de Canete

Atlas Digital, MINAG-VALLE GRANDE 22

Anexo 2: Capas Temáticas Desarrolladas sobre las Básicas en la sede del Instituto Rural Valle Grande - Cañete

A) INFORMACION FITOSANITARIA

1 - Ubicación de Unidad Local SENASA. 2 - Trampas de Mosca de la Fruta. 3 - Nivel de infestación de moscas por zonas

B) SERVICIO BASICO DE SALUD 4 - Ubicación de las postas y centros de salud. 5 - Casos de enfermedades presentados por centros y postas de salud. 6 - Numero de atenciones y atendidos por postas de salud.

7 - Jefes de los centros y postas de salud. C) PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN VALLE GRANDE

8 - Ubicación y área de los agricultores de Valle Grande 9 - Ubicación y área de agricultores orgánicos de algodón del PIPA

D) AGROINDUSTRIAS EN VALLE DE CAÑETE

10 - Ubicación de principales agroindustrias en Cañete