Assadourian Mercancia Dinero

download Assadourian Mercancia Dinero

of 38

Transcript of Assadourian Mercancia Dinero

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    1/38

    ""." LO

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    2/38

    ... \ if

    ;1.

    ~:~.::~

    I~.':)1:~,~;i~:~ij:z1)~~

    ~~1,!{

    ~2j 53

    LA PRODUCCIN DE LA MERCANCA DINERO ENLA FORMACIN DEL MERCADO INTERNOCOLONIALEL CASO DEL ESPACIO PERUANO, S IGLO XVIt

    Carlos Sempat AssadounanEN EL Annimo de Yucay, 1571, se encuentra la imagen de un padre que tena dos. hijas; la una (los espaoles) muy blanca, llenade gracia y donaires , no tena necesidad de gran dote ya que "poco~ue menester para que los apstoles y varones apostlicos desposasen estas almas con Jesuchristo por la fee del bautismo". En cambiola otra (los indios), debido a la misma calidad de criatura deDios, era "para la bien aventuran~ capaces deste matrimonio conJesuchristo, mas eran feos, rsticos, tontos, inVl1es,lagaosos y eramenester gran dote . Y as , [Dios] les dio hasta las montaas de oray plata, tierras frtiles y deleitosas, porque a este olor ubiese gentesque por Dios quisiesen ir a esta predicacin'evanglica y los bautisasen y quedasen estas almas esposas de J~suchristo".l Al igual, queotras relaciones y documentos, la metfora del Annimo representa10 que la prctica de la conquista y colonizacin haba conjugado yacomo elementos inseparables del sistema colonial. Por. una parte, ladiferencia tnico-histrica entre la minora espaola y la masa de loshundidos que ,convalida la explotacin sin templanzas; la versindel Annimo es cruda, pero la misma idea tambin se socializa demanera ms refinada, a travs del concepto aristotlico sobre la diferencia y ]a unidad-necesidad funcional de todas las partes del cuerposocial. Por la otra, afirma la dependencia de la militancia religiosa,o sentido misional de la conquista y poblamiento, a la rigurosa einexcusable obtencin de una "dote" sustantivada en"la "r iquezauniversal en forma pura", el oro. y la plata. El texto en cuestinreitera muchas veces la correspondencia que guarda la accin ideolgica colonial con la r iqueza minera: "As digo destos indios queuno de los medios de su predestinacin y salvacin fueron estas minas , tesoros y riquesas, porque vemos claramente que donde las ayva el Evangelio bol~do y en competencia, y adonde no las ay, sinopobres, es medio de reprovaci6n, porque jams llega all el Evange-

    ]. MAnnimo de Yucay (1571)." Versin de J. Chinese; en Historia y Cul-tura, nm. -4, L ima, 1970.[ 2231

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    3/38

    .:"'-~

    lio, como por gran experiencia se ve, que a tierras donde no ay estedote de oro y plata, ni ay soldado ni capitn que quiera. ir, ni anministro del Evangelio." El sistema colonial est fundado en la basematerial ("en estos Reynos, ms que en otros, lo espiri tual dependede lo temporal") y sus puntos de l!poyoson el oro y la plata.De tal manera el Annimo establece, sin subterfugio alguno, elnexo entre la economa minera y el Estado metropolitano: "digoque es tan necesario, moralmente hablando, aver minas en es~osReynos, que si no las .huviese, ni abra rey ni Dios", y agrega en seguida, para desvanecer cualquier falsa ilusin sobre el motivo de lapresencia del Estado, "porque, quitldos los quintos reales y almoxarifasgos que cesaran cesando el 'Oroy plata, porque se acavara laontrataci6n y no abra rey que quisiese serlo". La cita destaca lostempranos mecanismos por los cuales el Estado absorbe el excedente colonial de metales preciosos, esdecir, el mecanismo fiscal aplicadoa la produccin -quintos- y a la circulaci6n -almojarifazgosy, al mencionar que "se acavara la contratacin", plantea el otromecanismo de dominaci6n, el intercambio internacional con su tasamonoplica de ganancia. No cabe duda, dichos mecanismos estnsustentados en la produccin colonial de '' la mercanca absoluta.mente enajenable".La afirmacin de que sin el oroy la plata aqu no habra rey "porno tener inters ni utilidad alguna", es igualmente justa. Por el

    desarrollo de su economa general, Europa slo poda ser impulsadaa la prctica de la colonizacin por una mercanca muy especfica, lamoneda mundial, que superaba la dificultad del transporte a largadistancia, debido a que" .. . el oro y la plata tienen la ventaja, canrespecto a otras mercancas, de que a su gran peso especfico natural-peso relativamente grande en un espacio pequeo- corresponde unpeso especfico econmico, [o sea] el inc1uir{objetivar) relativamentemucho tiempo de trabajo, es decir un gran valor de camoio, en pocoespacio ... ".2 Ahora bien, por el grado de desarrollo de su produccinmercantil y la crisis que enfrentaba respecto a las fuentes proveedoras de oro y plata, Europa era una economa abierta a:la alternativade nuevos centros prod\Ictores del medio internacional de cambioy de pago. Pero de; igual modo, dicho grado de desarrollo convertaa la economa europea e~ un mercado prcticamente cerrado a laproduccin agraria del espacio colonial , como bien lo dice un docu-

    2 K. Mar.

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    4/38

    , R. Luxemburgo. Ld acumulacin de capital. Mxico, 1967, p. 279 .

    LA DEMANDA DE MERCANcfAS EN LA PRODUCCIN DE LAMERCANciA DINERO .Durante los primeros aos de la Conquista, la bsqueda de oro yplata se reduca al pi llaje de 10 atesorado en las huacdS, al trabajoen los lavaderos de oro de los ros o la prctica de una minera deplata superficial, donde los indgenas seguan araando la 'tierra enlas mismas minas y a la misma escala minscula que en tiempospasados. Los requerimientos tcnicos y de IIledios de produccin de

    aquellos referidos a su carcter eSencialmente mercantil. Ahora bien,estas investigaciones y sus resultados abarcaban el siglo xvn en elque slo poda analizarse el proceso de reproduccin y crisis del mercado interno colonia:l.En esta ponencia presentamos un esquema, todava muy descript ivo, de algunos problemas del s iglo XVI, poca durante la cual seconstituye la nueva economa mercanb1. Expondremos la formacindel mercado interno colonial de modo 'progresivo, a' travs d6'-'tresvas . Pr imero anal izaremos el aspecto cuant ita tivo de la demandamercanh1 de medios de produccin y de subsistencia del sector minero, vale decir la gran capacidad de arrastre. econmico interregional de corta y -largadistancia que tiene Potos sobre sectores productivos ya desarrolladosen el SS"te11Utprimitivo indgena y sobre nuev9ssectores . Despu~ la economa minera es. analizada desde la perspectiva de las rdaciones de produccin. Aunque comprobamos elpredominio absoluto del pago en moneda o en metales a la fuerzade trabajo indgena, estas relaciones como conjunto no se puedenasimilar a la categora capita lis ta del t rabajo asalar iado, s ino quems bien representaJ1 la combinacin de esas ... extraas formasmixtas entre el sistema moderno del salario y los regmenes primitivos.. . " .D Estas dos partes de la ponencia revelan que el proceso deformacin del mercado interno est determinado en gran medidapor el consumo de mercancas realizado por los trabajadores minerosindgenas. Por ltimo, expondremos los cambios radicales ocurridosen el sistema de propiedad de la tierra y en las formas en que searranca el t rabajo excedente a la masa de los productores campesinos, consecuencia de la relacin articulada que existe entre el crecimiento de la produccin minera y la circulacin de. mercancasagrarias en el mercado interno.

    227A PRODUCCION DE LA MERCANCIA

    La demanda de medios de produccifm en PotoSEn la etapa de la huayra, donde los hornillos para fundir ciertos mi-

    este tipo de explotaciones realizadas por compaas e O por las comunidades indgenas,T no rebasaban el nivel de recursos disponiblesdentro de las unidades indgenas que integraban .las encomiendasconcedidas por Pizarra. En consecuencia, no se percibe una divisindel trabajo consis tente, ni la demanda de instrumentos o medios deproduccin especficos que promovieron la instan,cia de la circulacin mercantil, realizando en dinero (D), los val'ores de uso de lproduccin comunal..Lo importante entonces para el proceso de constitucin de la nueva economa colonial ser la minera de veta a gran escala, cuyatcnica de produccin ... requiere el empleo de capital y ms ciencias y tcnicas colaterales que cualquier otra industria ..... 8 En elespacio peruano este tipo de produccin minera est representadopor la explotacin del cerro de Potos . Para que el anlisis adquieramayor justeza, es necesar io dis tinguir dos grandes etapas en el s istema de produccin de Potos durante el siglo XVI, definidas de acuerdo a1 mtodo principal de beneficio de los metales la primera etapacorresponde a la tcnica indgena de fundicin en las huayras, la segunda a la del procesamiento de los metales por azogue, tcnica queintroduce el virrey Toledo en la dcada de iS70. Ambos sistemasde produccin poseen efectos y originan procesos diferentes en estaprimera seccin los veremos en el aspecto de -la demanda de mercancas.

    I En los archivos notariales peruanos deben abundar los contratos de compaas similares a los que J. Miranda publica, extractados, en La funcin econmi-ca del encommdero m los orgmes del Rgimm Colonl11 (Nueya Esp(ffia. 1525-1531). Mxico, 1965 , pp. 3439. Ver por e jemplo la referenc ia a l contenido deuna pequea muestra de actas Dotariales en Juan Friede, "Gua de los manuscri tos relat ivos al Per en la universidad de Indiana", Revista de Indias, nms.119-122, Madrid, 1970, p. 248.

    T As parece indicado el padre Do~ngo de Santo Toms: ... por cuanto. antes que se comenzase tasar este reino andaban 106 indios a las minas, y todolo que sacaban deBas era para los encomenderos y l as dichas minas las habiandescubierto, abierto y labrado los indios con muchos trabajos y muerte de muCh03 dellos, y agora como les han tasado los tr ibutos que han de dar los enComenderos, los echan de las dichas minas y no Jes dejan sacar oro ni platadellas, diciendo que son suyas. .. " Luis Torres de Mendoza. Coleccin de docu-mento, inditos relt1tivos... Amrica y Oceana; .. . (en ade lante CDIRAO).Tomo VII, Madrid, 1867, p. 380.8 En K. Marx. op. cit. Tomo l,p. 108 Y tomo 3, p. 156. Lo toma deGCTVemmentSchool of Mine3 and Scence App lied to the Art s ... Londres, 1852.

    li..~f'f

    .'

    551

    AMERICA LATINA-j~1t;:~.226

    ;;:~o~~:~./~f;~~

    '::

    ,~:ji~i1c~.t-j?i.ilE.:.. 585,

    que para sacar plata de Potos y Porco es menester represenrnr a losindios cosas que compren, como coca, ropa, maiz , y otras semexantes, y falhlndo esto, no habria plahl para conservacion de este asiento ... " 17 Na.da raro tiene, entonces, que en ausencia de nmerosprecisos encontremos, en algn texto de la poca, las palabras , que,nos sensibilizan ante esa historia fundamenhll del cambio indgenaD-M: que la coca sea el trato unrversal,'J{)rminos cuya resonanciaes muy prxima a los de mercanca universal que reciben el 0i'0 yla plata.Sin embargo, 18 aos despus del escrito de Matienzo una refe- .rencia de Capoche indica que las impomciones texbles de Potoshan aumentado: " . .. es grosisimo el trato que hay en esta villa deropa de Castilla y es tan grande que monhl cada ao ms de unmilln y doscientos mil [pesos] lo que se consume ... " 2l Aunquela cifra que Capoche atr ibuye a las impomciones text iles pueda serdemasiado al ta , la referencia vale como indicadora de una tendencia , que muestra la creciente importancia de la poblacin espaolay su mayor gravitacin en la demanda del mercado potosino. Capoche escribe en 1585, diez aos despus de la introduccin de la tcnica del azogue; de 1581 a 1585, la produccin de plata de Potos seha quintuplicado con respecto a la produccin alcanzada durante elltimo quinquenio ,de la huayra.22 Por cierto, li tcnica del azogueprovoc un fuerte crecimiento de la poblacin espaola y de suconsumo socialmente significante. La.etapa del aZogue marca entonces una extranjeriwci6n en la demanda de medios de vida en Potos, una suerte de sustitucin donde las importaciones ultramarinasarrinconan y empequeecen la demanda de mercancas regionales?Por el contrario, nos parece claro que la etapa del azogue abre unnuevo proceso de reproduccin ampliadtt del mercado interno, unanueva etapa de creciIniento veloz y original en la produccin agrariade mercanCas.23 Esto ' lo confirman tres consideraciones: 1) La de-19 Ibid., p. 133.20 "Informe del licenciadoJuan Polo de Ondegardo-1561." En Revista Histrica, nm. 13, Lima, 1940, p. 190. .21 1. Capoche. Relacin Gemral de 1,1 Vi l1z Imperial de Po tosL Madrid,1959, p. 179. ..22 Entro 1571y 1575, el promedio anual de los quintos fue de 176-669 pesosensayados;parn el primer quinquenio del azogue el promedio sube a 541 111Y en el quinquenio siguiente, 1581-1585, a 816454 pesos ensayados . P. J .BakewelI, "Registered silver production in the Potos! district, 1)50-1735". En

    Tahrbuch {ilr Geschichte van Staat, Wirtschaft und Gesellschaft IAteintmtenlas,Band 12, 1975, p. 93.23 Contra la tendencia de los bistonadOI:'-sy ensayistas de aplicar conceptos

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    10/38

    2H ~RlCA. LATINA'r::~.;j~'

    LA PRODUCCIN DE LA MERCANCIA 235Estos aspectos quedan ilustrados por la conocida "Descripcin dela villa y minas de Potos" de 1603, cuyos datos representan, de modomuy grueso, las tendencias del mercado minero. Para lograr la muestra de tendencias, agrupamos las mercancas que entraban a Potosanualmente en tres rubros, reduciendo todas las cifras a pesos en-

    sayados."Consideraciones acerca de la circulacin de mercancas ..;,al mercado minero

    El anlisis y el cuadro precedente muestran cul es el origen geogrfico de los medios de produccin y de vida que entran al mercado minero, as como el valor del consumo que realizan los distintosgrupos sociales; de ah podemos desprender tres conclusiones fun~damentales relativas al proceso de formacin del mercado internocolonial:1) La relacin que se establece con las regiones que conformanel espacio poltico econmico del virreinato peruano es 10 dominan

    te en el movimiento mercantil del centro productor de plata; 2ft dichode otra manera, la especializacin productiva mercanbl de estas regiones est determinada por la influencia directa del mercado minero, A este hecho debemos agregar de inmediato otra referenciaimportante: esos medios de produccin y de vida de origen regionalasumen en el asif:nto minero la calidad de mercancas y se cambian por dinero. Seguramente, el factor esencial que conduce a estaoperacin D-M consiste en que el minero produce la plata "en forma inmediata como mercanca, es decir, como un valor de uso queno tiene ningn valor de uso para su productor , y que slo se convierte en tal para .l, por su enajenacin, al lanzrselo a la circulacin",2ft La realizacin de los excedentes agrarios regionales en lau Jimnez de la Espada, op. cit., pp. 378 a 384.2ft Para 1790 tene!IlOS un buen cuadro estads tico sobre ... los ramos decomercio activo y pa, ivos en todcs los a rt culos que hacen e l t n fico unive rsalen esta Villa de Potos!. .1 ." Las mercancas de produccin inter na suman alre-. -dedor de tres mil lones y medio de pesos , mientras los efecto s de Cashlla queentran desde /uiea, Montevideo y Buenos Aires ascienden a 600 mil pesos, esd ecir, las mercancas regionales cubren el 85 % de la demanda anual de Potos y l as import adas slo e l 15 % restant t~. Para nosotros, estas cifras confirman last endenc ias del cuadro de 1603 y l a la rga duracin de esa est rnctura del mercadominero. F. de Paula Sanz, "Contestacin al discurso sobre la mina de Potos ies cr ito en La Plata a 9 de marzo de 1793 contra el s ervicio de ella." En Revistad. Indias, nms. 119-122 , 1970, pp. 208-210 .28 K. Mane, op. cit., totno 3 , p. 137.

    59

    mercanCa dinero, cambio M-D, significa un movimiento anual dedistribucin y circulacin de-la plata a escala espacial interna, Unaextensa distri1nu:ininterregional de la mercanca dinero. La monetizacin efectiva del sector externo de las economas regionales dura,por lo menos, hasta 1650..2) El reducido valor de las mercancas importadas (hierro, te:iles de calidad), dentro del movimiento mercantil anual del mercadominero indica que la relacin .directa entre el centro minero y elpuerto de exportacin-importacin que conecta con la metrpolies un elemento de carcter secundario. Por lo tanto, para efectuar elintercambio anual con la metrpoli, que supone la mxima concentracin de plata en el puerto exportador-importador , e l capital comercial realiza un proceso de recoleccin interregional de la mercanca dinero, sa que obtuvieron las economas regionales a travsde su participacin en el mercado minero. Para esta recoleccin dela plata, el capital comercial procede a ordenar la circulacin internade las mercancas importadas, integrndolas como un elemento decis ivo dentro de los circuitos y rotaciones imbricados en los intercambios del mercado interno.3) Hemos notado que para lograr la reproduccin cot idiana de lafuerza de trabajo indgena (T), ingresa al mercado minero un flujoconstante de medios de vida, de mercancas (M), cuya compra yconsumo es posible mediante la operacin de cambio D-M. En laetapa de la huayra, la repeticin de las operaciones T-D-M constituye el acelerador esencial en el proceso de formacin del mercadointerno de la nueva economa. Durante la etapa donde priva latcnica del azogue, las cifras del cuadro muestran la posicin determinante que ocupa el ciclo T-D-M en la nueva fase de reproduccin ampliada mercantilque caracteriza, despus de 1575, al sistemade la economa colonial peruana. Por lo tanto, sin analizar ancules son las formas de las relaciones de produccin, la fuerza detrabajo indgena minera aparece como un factor trascendente en laformacin y reproduccin del mercado interno, del nuevo sistemaeconmico.

    FUERZA DE TRABAJO Y ENERG!A CAMPESINA DE LAPRODUCCION DE LA MERCANC1A DINEROEl estado actual del anlisis de las relaciones de produccin en laminera colonial puede resumirse citando a dos historiadores. DavidBrading, en un estudio comparativo del Per y Mxico, sostiene que

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    11/38

    236 MvI!RICA LATINA LA PRODUCCIN DE LA MERCANCfA 237la minena peruana sustent su desmano en el trabajo forzado, hecho que retard el crecimiento de un cuerpo permanente de m~nerosprofesionales; de tal manera, al depender la industria. de un decadente suministro de trabajo forzado, cualquier recuperacin, luegode una crisis, se tomaba difcil. Por el contrario, halla que en Mxico '1a diferencia ms significativa con el patrn andino se encontraba en la composicin del trabajo forzado", puesto que los dueosde la mayona de las minas novohispanas estaban obligados a.-contratar trabajadores libres, "pagndoles altos tributos en forma departicipacin en las gangas que sepa-raban".27 Brading, al igual quecasi todos los historiadores, acepta que en la minera peruana predomina el trabajo forzado y el libre en la mexicana. Sin embargo, en una reciente observaci6n, M. Carmagnani opone reparos paraadscnbir el trabajo en la minena mexicana al sistema de asalariadolibre. Carmagnani parece reconocer una formaci6n libre, sin mecanismos compulsivos, de la mano de obra .(" ... el salario que se lepaga es superior al que se paga en la agricultura, y esto explicanapor qu la poblacin ac;t ivatiende a emigrar hacia los centros mineros ... " ) , y sostiene que en la 6rbita de la producci6n operaba unproceso de servil izacin debido a que el sistema de deuda-peonaje"consegua transformar la mano de obra originariamente libre enmano de obra servi.!" al desvincu1arla en alto grado del mercadolibre de trabajo y de bienes de subsistencia. Por lo tanto, al tenercomo base operativa el trabajo ServIl, el modo de produccin delsector minero sena "sustancialmente idntico al que se presenta enel sector agrcola".28 .Las posiciones de Carmagnani surgen de un contexto muy definido, el siglo XVIII, cuando ya hay dos centurias. de reproducci6n dela economa minera y del sistema colonial y donde la fuerza de trabajo minera es esencialmente mestiza. Nuestro anlisis encara unasituacin diferente: enfrentamos no los problemas de la reproduc-ci6n sino los del trnsito a la nueva economa mercanbl. Duranteesta fase la fuerza de trabajo minera est compuesta prcticamentepor indgenas; 211 siendo as , no pretendemos encajar en categoras alas relaciones de p,roducci6n mineras que van surgiendo (tarea por 1021 D, A. Brading, "Las minas de plata en el Per y Mxico colonial . Un estudio comparativo," En Desarrollo Econmico, nm. 41, Buenos Air es, 1971,pp. 101-102. .28 M. Carmagnani. Formacin y CTsiJ ck un sistema feudal. Mxico, 1976,p. 53. . .29 En el siglo XVIII la situacin ha variado, entre los trabajadores mineros "1osms son cholos y mesosos y mui pocos o mui raro o ningn indio ... " Pau~aSanz , "Contes tacin .. . " ya citada, p. 151. .

    60

    .'

    dems .arriesgada, ya que las relaciones que se dan no aparecen cristal izadas bajo formas equivalentes a las que componen los modosde producci6n clsicos). sino mostrar los efectos que tiene la producci6n minera en la desconstruccin del sistema primitivo. Por supuesto) nos interesa apreciar si ocurre el proceso '' 'de disociacinentre el productor y los medios de produccin", en qu medida ycon qu especificidad histrica. al igual que determinar la incidencia de este fenmeno en la formacin del mercado interno. Con estepropsito, nuestra exposicin ir enlazando cuatro problemas principales: 1) El flujo forzado de energa campesina. y la forma devinculacin entre la economa minera y la economa,aldeana; 2) Lafuerza de trabajo voluntaria o libre y el grado de desvinculacin queofrece respecto ala economa campesina; 3) Las dist jntas formas enque se manifiesta el mecanismo T-D-M y 4) el me~anismo T-D-Mcorno determinado y determinante por y para la economa generaldel sistema colonial y de su mercado interno en particular . Anticipando los resultados: nos parece estar ante un fenmeno demasiadocomplejo. cuyas mltiples relaciones y l neas de anlisis se pierdentotalmente si tendemos a absorberlas bajo el nico rtulo de "traba ...jo forzado".

    La fuerza de trabajo en la etapa de la huayra y La formaci6n. del mercado internoLas escasas referencias documentales que conocemos sobre la explotaci6n minera, entre el momento de la Conquista y la primera granproduccin de Potos, impiden presentar cualquier elaboracin segu- .ra respecto a las caractersticas de esta fase. Por ejemplo, algunosdocumentos fechados antes de 1550 y que dan notici;IS sobre el porcentaje de tributarios empleados en la minera, lo sitan entre el 8y el 15% de ese grupo masculino adulto, e incluso se afirma queFrancisco Pizarro fi j un tope mximo del 20 % de los tributariosde cada encomienda para el trabajo ininero; so en 1548 la Casca escribe sobre la primera "gro,sezade las minas de Potos" y asienta supropia estimaci6n: "pudiendo andar la dcima parte de indios en lasminas".S1 Adems de presentar porcentajes tan dispares, estas referencias nada aclaran sobre las condiciones y frmas en que se efectael trabajo minero. Segn la opini6n que ya adelantaremos, apenasuna mnima proporcin de esos indgenas habra disuelto los vncu-so-Rafaol Loredo. Lo. repartos. Lima, 1958 , p. 309.S1 Ibid., p. 310. .

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    12/38

    32 Parece que habfa fases de ~ \l za en l a producc in de metale s preciosos durante los periodos de sucesin: u y an si es cierto que cuando avia Ynga nuevo e cuando fallescia: se pasava mayor el travaxo en toda el rreyno . .. " Polode Ondegardo, "Relacin de los fundamentos acerca del nohible dao que resulhi de no gua rdar los indios sus fueros" -1571). En CDIllAO. Tomo XVII,Madrid, 1872, p. 7L ,~a Jimnez de l a Espada , 0/7. cit., p. 366.a4 Capoche, op. cit., p. 135.3~ Sobre e l origen y condic in de ]DS yanas en e l Tawantinsuyu: J . V . Murra,Formaciones econ6mca8 y polticas del mundo andmo, Lima, 1975, pp. 225 a242 y N. Wachtel, Spciedad e ideologct.,Lima, 1973, pp. 148 a 158, donde sep resenta el impor tante caso de los )'anas colonia le s del val le de Yucay . Sobre

    los con la tierra y los medios directos de produccin; la inmensamayora conformara simplemente una masa de gentes que rota entre un socavn ae plata o un lavadero y su trabajo campesino en laaldea. Aunque el Inka y las huacas que antiguamente concentrabanel oro y la plata32 bayan sido remplazados por el Estado espaoly los encomenderos, esta fase inicial debe ser considerada casi unaprolongacin del sistema de produccin indgena: los mismos rosy lavaderos, igual tecnologa, una divisin organizada del trabajo-'quereproduce las formas propias de la comunidad.Segn nuestro ,esquema, el proceso de ruptura comienza con Potos, aunque todava con muchas incrustaciones del orden antiguo.Veremos esto a travs de los orgenes y funciones de los grupos indgenas en el asiento minero. La mayora de los datos que tenemossobre la primera dcada de Potos sugiere que el grupo de los yana-conas conformab~ uno de los sectores mayOritarios dentro del conjunto de la masa indgena. Por desgracia, la informacin es msambigua cuando se trata de categorizar la condicin de ese ~po;segn la versin del florent ino Benino, eran "... yanaconas que losespaoles avan trado a este beneficio de yndios adquiridos enlas guerras pasadas ... ",33 o sea que tendran la calidad de adscrpn.cios como consecuencia del derecho, o del desbarajuste, ocasionadopor la guerra de conquista. Sin embargo Capoche, escribiendo casial mismo tiempo que Benino, da la impresin de recoger otra tradic in, que acercara a estos yanaconas a la condicin de indgenasprontamente ladinizados, exentos de tributos y con libertad de movimientos y de eleccin econmica: "como la fama de la riqueza deeste cerro fuese divulgada por el reino, acudieron muchos indiosyanaconas de todos los distritos de las ciudades principales a la laborde sus minas . .. " 54 Quizs sea una equivocacin inclinarse poruna de las versiones en desmedro de la otra; si en esas dcadas eltrmino yanacona encubre diversas situaciones,38 podemos suponer

    los yanaconas coloniales hay muchas referencias que aclaran sus orgenes; para elanl is is de sus categor as e s imprescindibl e par ti r de Mati enzo , capit ulo VII Idel Gobierno del Per: " ... Presup6nese que hay quatro maneras de yanaco-nas... "36 R. Konetzke. Colecci6n de documentos para la his toria de la formaci6n

    social de Hispanoamrica. 14931810. Tomo 1, Madrid, 1953, p . 263.31 J. de Matienzo, op. cit., p . 133 .ss Ibid., p. 28. .a1l Car ta de Toledo a l rey , La P la ta , 1573. R. Levil li er , Gobernantes del Per,tomo V, p. 255.

    que b:I Potos coexisten ycmaconas sujetos a una relacin de dependencia personal con los espaoles y otros yanaconas desvinculadostanto de su comunidad de origen como de los conquistadores. Perosi nos atenemos a las normas dictadas por el Estado, todos los yana-conas se habran convertido en sujetos libres, debido a que una .realcdula de 1550ordena que los "yanaconas que hubiere as en Potoscomo en las otras provincias sujetas a esa Audiencia, no sirvan :fpersona alguna sino fuere de su voluntad, y pagndoles su trabajoaquello que merecieren justamente".38 Varias referencias dejan entrever que esta norma pudo tener apl icacin efect iva para el casode Potos. As, Benino y Capoche coinciden en que la mayora delos yanaconas abandonaron en forma casi compacta, en algn momento, a Potos; en ambos textos, la emigracin aparece como consecuencia de una opcin econmica voluntaria. Igualmente Matienzo, aunos 20 aos de la fundacin de Potos, nos informa que los yana-conas fonnaban un grupo de mineros expertos e independientes, conmuy altos ingresos y que controlaban, por su propia cuenta, a equipos de trabajo: " trabax;m en las minas para si, tanto que aunque nobay znetal formado, de la tierra que sacan de la veta sacan ellosmucha plata, y alqui lan a costa otros indios para la labrar . . . " aT Enel mismo texto Matienzo asevera que la cdula de 1550 fue atacadaen las labores mineras: "La tercera manera de yanaconas son de losque estn en las minas de Potos y Parco, que luego que se descubriPotos se solan encomendar y daban cada semana un tanto a susamos. Esto ya se quit por la ley y Porvisin arriba referida." 38Seisaos despus de este escrito, el virrey Toledo, luego de visitar elCerro, adjudica a los mil yanaconas que quedaban una funcin importante: " ... estos son los maestros con los'cuales vienen a ser muytiles ~os otros indios que vienen a la dicha lavar por sus mitas . . . " ,por lo que quitados sera una medida funesta, debido a que "sedesnerviaria y desconpomia aquel asiento" .3~Algunos aos despusel texto de Capoche confirma tanto la disminucin corno la supuesta independencia del grupo; l relata que en la visita de 1582 se

    239

    \. ,." ~,.-:. ... '~.:...

    LA PRODUCCIN DE LA MERCANC1A

    .;t;,;:,,~',.~~..:.

    ~

    '1

    , ~(

    1~

    61

    .. '.~_.-': -.: . _ ,.~RICA LATINA38

    ~3I~~1,~~j'1

    o~::i~.j~fjq!';?)i~~.~I~

    .~

    ~~7J~'bo~j;~ \i j\~~~~;':_:~~i1~~;1

    1o.,~

    ('

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    13/38

    40 Capoche. op. ci~., p . 140.41. En R. Lev il li er .~AudienCd cU Limd. tomo l . se t ranscr iben var ias cdulasrelat ivas a l t raba jo de los indlgenas en Patos ! y documentos sobre la gestin deLorenzo Estupi fi an , comisionado por la Audienc ia para cumpl ir l as rdenes reales en el Cerro. Capoche escribe sobre la visita de Esmpian: u con msrigor de lo que era menester mand salir a todos los indios, juntndolos por susparcialidades. despoblando el asiento .. !. Los indios estaban a tn ito s de ver esto,

    y sentfanlo tan to que lo tenlan po r notable ag ravio y vejacin, y dedan ... quede dnde haban ellos de sacar la plata para sus tasas si no labraban las minas de este cerro ... 0(1. cit. p. 160.

    empadronaron 980 yanacoTU1S "y era notable su disminucin respectodel nmero pasado", merma que se acelera en los siguientes: tresaos, cuando apenas restan 400. Capoche testimonia respecto a suvieja desvinculacin can la economa campesina, "asisten aqu comovecinos" y agrega que su situacin de yanacoTU1S ha sido resueltaagregndolos a la Corona: "No estn sujetos a ninguna capitanani reconocen otro superior que los oficiales reales, a quienes acudencon su tasa ... " ~A manera de conclusin provisional, nos parece que el grupo delos yanacorias es una caracterst ica singular d~ la etapa de la hwyra,un fenmeno que brilla cuando abundan los metales ricos en ley yque se apaga cuando con el azogue se imponen otras condicionesde produccin. Al conformar dentro de Potos un cuerpo residente de verdaderos mineros profesionales, con alta part icipacin enlos beneficios de la plata, su condicin, o categora, no es equivalente a la especie de los yanacoTU1S campesinos.Junto a los yanaconas mineros coexiste en Potos un empleo deenerga campesina, impulsada mediante el sistema de la mita -queel Estado regula normativamente-, y a travs de otros mecanismos,igualmente coactivos y ligados a la encomienda, ante los cuales el"Estado mantiene una actitud hosti1.41 Estos ltimos mecanismos sonlos que originan la otra fraccin importante dentro de la poblacinindgena minera. Al respecto, cabe recordar que en los primeros aosdespus del descubrimiento, la mayora de las estacas de minas dePotos estaban registradas a nombre de encomenderos, 10 que no impide que se geste la constitucin de un nuevo grupo especializadode espaoles, los seores de minas; hacia 1559-1560,se encuentra yaque "el nmero de los mineros era mayor que elde los encomenderos y se hallaba -en contraste con 10 que ocurra.con los encomenderos-- en aumento ... " Este .predominio conduce al grupo emergente de los seores de miTU1S a "levantar la pretencin de hacersecargo del mando de la localidad minera, por cuenta propia", desplazando a los encomenderos parapetados tras su reducto del cabildo

    . ,... y puesto el negocio en estos terrnynos, cada. tirincipal busca lagente que le.parece, que basta para que busquen aquella plata quele fue .rrepartiday el mysmo 6 algun hermano se va con ella a Potosi,e all acude con sus tercios con aquella cantidad, y la l levan a fundiciony hacen sus barras e pagan a su encomendero... " 43Respecto a la mita minera, por el momento slo nos interesa elaspecto cuantitativo durante la etapa de la huayra. En su famosaobra de 1567, Juan de Matienzo ofrece una cuenta sobre la dimensin de este flujo compulsivo de trabajadores que nos parece confiable: "! a lgunos indios vienen para se alquilar en las minas. Deestos hay mil en Potos y quinientos en Parco ... " y en seguida agrega una referencia difusa sobre la magnitud total de la fuerza de

    trabajo en Potos: "Otros indios hay que tratan en carbn, que esun trato muy grueso ... Otros tratan en hacer candelas... Otrosen traer comidas; otros en hacer y cocer pan; otros en guayrar y sacarplata, y stos son los ms y los que ms ganan. Otros en alquilarsepara obras del pueblo. Otros en vender metal de soroche y plomo;de stos hay ms de tres mil. Otros hay que venden maiz, harina demaz y coca, y otros hacen chicha. .. y otros son yanacoTU1S que tra-4: rnge W olff, op. cit., pp. 45 y. -48.45 Polo de Ondeg:mlo, ep. cit., p." 151.

    ~::"~f,!ti;jf

    .:~~".Iili;:J~~t~4'.~,:;g~'.::,:f:

    ~~

    ~;

    24-1A PRODUCCIN DE LA MERCANCIA.de Charcas.i2 Sin embargo, a pesar de las contradicciones y disputasque separan a las dos fraccicmes de ~aoles, tanto en la dcada de1550 -cuando los encomenderos controlan Potos-, como en lade 1560 --con el poder capitular en manos de ~osmineros-, existiel mismo desplazamiento de campesinos a las minas. Este flujoconstante debi establecerse de dos maneras principales: a) Bajo elcontrol' directo del encomendero-minero y en forma de servicio perSC?na1, cuando aqul deseaba o lograba "conmutar", o "permutar", arnta en trabajo una .parte de la renta en productos de su encomienda; b) Cuando al comenzar a tasar el tributo de las encomiendas,los representantes del Estado obligan a la comunidad a pagar unaparte del mismo en plata; bajo esta forma, los aparatos del podercomunal deben seguir conservando el control in~ediato sobre lafuerza de trabajo campesina dirigida a Potos, tal , corno ]0" afirmaPolo de Ondegardo. Este, en uno de'sus textos, describe una reuninde jefes tnicos para acordar la distnouci6n del triltuto en plata; elreparto reproduce la antigua norma comunal, consistente en dividirproporcionalmente las cargas segn el nmero de hombres adultoscon que cuenta cada aldea,.:Ir.

    ~.,

    \

    ~11 ,

    'l:l);;~';',

    ~~i::." .... .--~~ ...

    ;:_:;~A~: , :I,,~

    I'It.~,i:

    '. "".i , " ,:. :' . ~' ". ,' .>:J,:h. _ ~_;

    AM~RICA LATINA40

    .

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    14/38

    ~M.ttRICA LATINA dichas pongas e varas l levaban para que les ayudasen y de todasestas avan muchos metales, a lgunos r icos y "Otro)buenos y otrosmetales; e todo estos yndios y los llnerosy algunos dueos de minasvendan de los dichos metales a otros yndios e yndias, que yvan alcerro, por cosas de pan, frutas y comidas, chicha, candelas y otrascosas, porque de todo esto ay recaudo por los dichos metales en eldicho cerro y que de todos los dichos metales los'dichos yndios seaprovechaban en guairar algunos dellos y otros en vendello en el gato

    a otros yndios que no ivan al cerro ... " 61La larga cita precedente, al darcuenta de que lC?sequipos indgenas de trabajo son dueos de los instrumentos de.:producci6n, quese conciertan voluntariamente con los seores de fninas para tomara su cargo y costo secciones de las l lnas,a l sealar la cuant a delmetal que por este sistema pasa a dichos equipos, revela qu posici6nocupa el trabajo indgena en la fase de la extraccin. Cabe igualmente recalcar otro 'dato importante: la Citaseal que el mercadode los metales, el qhatu, con sus escalasy movimientos , es en esencia una :z;OTUt indgena.Pero la situaci6n de los indgenas es todava ms privilegiada enla fase del refinamiento, donde la tcnjca de fundicin que se aplicaes original de la sociedad dominada. Los indgenas hacen uso de sutcnica en condiciones muy especificas, como propietarios de los 5 o6 mil hornil los que funcionaban en las cumbres de los cerros y collados ("que da contento, escribe Capoche, ver en la oscuridad de lanoche tantos fuegos por el campo") ,64 Y como propietarios de prcticamente todo el mineral que sale de Potos, el cual consiguen a.travs de .la prestacin de su trabajo en las minas o mediante elcambio por plata' refinada. Recordemos la afirmacin de Matienzosobre los fundidores delCerro: "estos son los ms y los que ms ga-

    ~3 J. M. Barnadas, "Una polmica colonial: Potosi, 1579-1584". En Jahrbuchfr Geschichte ... !Ateinamerikas, Band 10, 1973, p. 48.M Durante la etapa de la hucryra el viento era un elemento fundamental: lafundicin slo se realizaba " ... en el tiempo que corre recio viento, porque nosiendo asi no es de provecho, Y por tener necesidad de viento en este pueblopara es te efecto tomaron por abogado . pa trn a l glor io so [San] Agus tino . . ";despus con el awgue .. . hase mudado la necesidad del vien to en agua porquefaltando sta falta todo ... " Capoche, op. cit., p. 110, Otra preciosa referenciaacerca del viento la tenemos en Carcilaso: ... Mas tambin er a necessariotemplar el viento, como los metales, porque si el viento era muy rezio gastay;el carbn y enfriava el metal, y si e ra blando, no tenia fueTC;apara fundido. Poresto se van de noche a los cerro3 y collados y se ponan

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    15/38

    nan" i hasta la propia mita incluye gzuryradores, como los de Chucuita que llevan '1ea y carbn y otros materiales para sacar la plata ... "6G El completo dominio de los indgenas sobre la fundicinde seguro encierra UDa historia compleja, plagada de contradicciones; de ella slo conocemos versiones simplificadas, al estilo de la deGarcilaso: "los seores de'las minas, viendo que por esta va de fundir con viento natural se derramayan sus riquezas por muchas manos, y participavan deBas otros muchos, quisieron remediarl

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    16/38

    61 Para que e1'proceso ocurra plenamente, pues para las .contrataciones...fue ballada e inventada la moneda... ' .' dice Matienzo, ste recomienda: ".. . sed orden que la plal: :!que sacaranlos yndios no se metan en las guacas, s inoque la puedan sacar los espaf io lesde su poder; esto ser ia no les vedando lacoca.. " En "Memoria... al excelentsimoseflor don Francisco de Toledo.. ,",ya citado, p . 153.e2 J. de Matienzo, Gobierno del Per .. . ya citado, pp. 132-33.~ Cart a de la Audiencia al rey, La Plata, 1566. En R. Levillier,Audimcia

    de Charcas , tomo n, p. +19.

    un valor de uso que no tiene ningn valor de uso para su productor ,y que slo se convier te en tal, para l , por su enajenacin, al lanmselo a la circulacin." el Por lo tanto, la circulacin se convier te enel otro mecanismo extractar de la plata indgena, como revelan conabsoluta transparencia los textos de aquella poca: "Cuanto msindios hubieren en Potos y Parco, ms pla~ se sacar , porque cuanto ms hubieren, ms coca comern y ms pan y ms ropa gastarn, ypara comprado darse han a sacar la plata de los cerros ... ";82 losindios de Potos " . .. se estn grangeando y sacando plata { cualsacan de ellos los espaoles por la ~oca y ropa de la tierra y maz yotras cosas... y es averiguado que sino lo han menester Da plata]para estas cosas que los espaoles les deven ellosno la sacarian, porquepara .las contrataciones que hay entre ellos no la han menester. . . " ssAs, el ciclo de la sustraccin fina1iza a travs del cambio D-M.Pero la operacin DM o M-D del mercado minero es un cambio noequivalente socialmente considerado, pues el indgena debe inverti r(T) para llegar a la posesin de (D), mientras que para el espaolla propiedad de (M) esla merced grac()sa que le concede el sistemade dominacin a travs de la renta de la encomienda ("cobrar paras los tributos de los indios"). En efecto, durante la etapa de laltuayra, la cuanta mayor de las mercancas quellegan a Potos ha sidoproducida por la economa campesina y transferida a los espaO'lesbajo la forma de tributo de la encomienda. De til modo, esas mercancas son productos que t ienen un costo social pero ningn costomonetario; para el productor directo el excedente convertido en tributo est consti tuido por valores de uso, pero una vez traspasado algrupo espaol de encomenderos se convierte en (M), en valor decambio que asume la forma (D) en el mercado minero. Vale decir,los encomenderos,como dueos de estacas pero sobre todo comogrupo agrario, dominante, tienen na ms alta participacin en los beneficios de la produccin de plata.Luego de esta primera ser ie de repartic iones la plata descnoe otracirculacin social -"andando la plata de mano en mano" de losespaoles- por casi todas las regiones del conjunto espacial perua-

    no, para luego ser recolectada y enviada en masa a la metrpoli, desde donde inicia otra circulacin socialy espacial a escala mundial. Denuevo es Matienzo quien mejor describe este sistema de la circula~cin geogrfica y social de los metales preciosos durante la etapa dela huttyra: / l se ve claro que todo el oro e plata que cada ao sesaca de este Reino, que sed. un mil ln y medio o dos millones, pocoms o menos, se reparte primero entre toda la gente que en el hay,de esta manera: a los vecinos y encomenderos, por los tributos quelos indios de sus encomiendas les dan en plata y en otras cosas, vendindolas y sacando plata de eBas, les cabe toda o la mayor parte alos que no tienen indios, que llaman "soldados", de 10 que ellosgrangean y del trigo, maz y coca que venden, y de 10 que los vecinosy encomenderos les dan, les viene otra buena parte; a los mercaderes, de la ropa que venden a los vecinos y soldados, la mayor parte;a los ofic iales, de lo que a el los dan por las hechuras, y a los clrigosy frailes y letrados y escnoanos, otra no Pequefa, y ans a todos los.que habitan en este Reino les cabe su parte andando la plata demano en mano. Todo esto viene a parar cada ao a Espaa, e ninguna cosa -o muy poca- queda en este Reino, lo cual se ve claro, p~es de cincuenta mil lones que se han sacado del cerro de Potosy Parco y su contratacin, de veinte y dos aos ha.,que descubrieron,no parece que haya en todo el Reino cuatro millones ... " "Para resumir: la etapa de la hturyra significa tericamente la fasede trnsi to en la constitucin orgnica de la nueva economa colonial peruana. Este pasaje est determinado en lo fundamental porel desarrollo de la ptoduccin minera como econonlla dominante delsistema, proceso que muestra: 1) El "control", in.cluso tecnolgico,por parte de los indgenas sobre la esfera de la produccin minera;2) La inscripcin de la fuerza de trabajo indgena en la esfera de lamercanca dinero y su transformacin en consumidora directa demercancas agrar ias . Esto determina que el excedente de la producci6n aldeana campesina, absorbido por los espaoles bajo la formade renta en productos de la encomienda, se transforme en valor decambio y se realice en dinero; 3) A travs de diferentes mecanismos, el Estado, los seores de iniTU1S, el grupo agrar io dominante delos encomenderos, los mercaderes y dems espaoles, participan enla distribucin de la masa de mercanca dinero producida por losindgenas; 4) Mediante la tcnica f iscal y el intercambio monoplico, el Estado logra establecer la transferencia de los metales precio-sos peruanos a la metrpoli. .Reproduciendo, en lo esencial, las formas primitivas de organizae~]. de Matienzo, op. cit., pp. 96:97.

    248 AM!RICA LATINA

    66..'!o~~L;

    LA PRODUCCIN DE LA MERCANC1A 249 ~f}~t;~~~::f..

    ~

    "~'

    1l~;N

    f"l.

    ff~{:::

    ,-~'i~'{.:

    ~F:

    ~iii~rf,?~~fSf,~,;

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    17/38

    cin y produccin de las 'aldeas campesinas, que desde luego trascienden a la produccin minera de Potos, el sistema colonial temprano organiza la formacin del mercado' interno y el enVo a lametrpoli de dos millones de pesos anuales en promedio.8eLa transformacin de las relaciones de produccin en la etapa'del aiogue .

    La dcada de 1570, y las que siguen, est dominada por la figura deFrancisco Toledo, "el supremo organizador", un virrey que una lasuficiente visin y una gran audacia personal ea como para poderart icular y poner en prctica much; .sde las ideas flotantes sobre laconformacin orgnica del sistema colonia1.87 En verdad, lo queal! El mismo fenmeno se rep it e hasta t iempo~ rec ientes, como 10 muestranvarios estudios sobre la accin del imperialismo en_Africa; en una carta de 1884,F . Engel s sena laba este proceso en Java : , . .. sob re la base de l v ie jo comunismode comunidad los holandeses organizaron la p roducci6n bajo e l cont ro l de l Estado; . . y setenta nJ llones de marcos ent ran anualmente en e l Tesoro -nacionalholands .. " ,88 Sobre todo en la gran promocin de la nta nneza, que organiza contrav in iendo las ins trucciones expresas que t ra a . LeVil li er , obcecado defensor deToledo, incurre en este pun to en ser ias cont radi 'cciones. Este autor sost iene :"Debemos insistir sobre.'el origen de esta determinaci6n grave, pues se ha imputado a Toledo la paternidad de la idea de lanzar a los indios en ese trabajo,siendo as que el traia ya de Espana la oraen de e jecutada , . .. ", tres pginasms ado lante d ice la verdad: "Toledo haba ido a Ind ias con inst rucc iones paraque el indio trabajase de su propia voluntad, y con jornal,' as en las minascomo en obras pbl icas ; pero descubr i a l l legar que por propia voluntad no 10aceptaba!! los naturales . .. " Don Francico de Toledo, supremo organi:r:adordelPer. Tomo I, Madrid, 19?5, pp. 212 Y 215. '87 En su "Etude prlinn:ir e" a la edicin de Gobierno del ,Per, LphmannVillena intenta trazar una relacin entre las ideas de Matienzo y la obra deToledo mediante' , una comparacin de tipo jurldico, lp que 10 lleva a conclus iones equ ivocadas. Lohmanl l no percibe que e l modelo econmico colon ia l deMatienzo es distinto al de To1edo; tampoco observa, y ya en el plano estricto

    de la economa g.uner a, que todava en 1573 Matienzo aconseja prolongar laestructura econniica social de la hucryra en la nueva fase de la tcnica del azogue : los indgenas deben seguir contr olando la produccin de plata ... conazogue ensef iandolo a beneficiar en breve tiempo. .. y par a que no les falte lamateria ni de donde les puedan aver, se les puedfl mandar pagar .\.. " el azoguecon el metal que sacasen. Los espafioles obtendr fan la plata de la misma manera que antes , a travs de la c ircu lacin de mercanc as. Ver J. de Matienzo,"Memor ia ... alexcelentfsimo sefior don Fl2ncisco de To1edo . .. ", ya citado,p. 152. Par a la relacin entre el modelo econmico de Toledo y el de Polo deOndegardo, es fundamental analizar un texto del segundo que casi nunca setoma en cuenta: "Ordenanzas de las minas de Guamanga , 1562", en CDIRAO,tomo VIII, Madrid, 1867.

    8a El propio Toledo relata que sedu jo a los espaoles para inver ti r en Huancave li ca con la esperanza de e .' l:po rtar azogue a Nueva Espaa , ocul tndoles lainstruccin real de incorpor ar las minas a la Corona; luego del xito de los ensayes con azogue en Potos tom para el Estada e l cont ro l de la est ra tgica p roducci6n de mercurio. "Memorial dado al Rey D. Francisco de Toledo sobre elestado en que de j las cosa s del Per."; en CD1RAO, tomo VI , Madrid, 1866.pp. 547-48.tIll No tenemos duda de que el aprovechamiento de esa masa de mineral,ante riormente ext ra da y ti rada por e l Cerro , debi ocasionar una fuerte ba ja enlos costos de produccin de la plata; sostenemos la hiptesis, adems, de queel beneficio de los desmontes result una extraordinaria coyuntura para recuperar en muy cor to t iempo las grandes inversiones de capi ta l rea lizadas en Potos durante cradcada de 1570.70 Las c if ras anuales de los quintos de Potos indican que esta cronologa deArzns de Orsa y Vela es bastante verdica: en 1576 se aca~ '1a grandiosaobra de sus lagunas" , ' hacia enero y febrero de 1577 se concluye "la famosafb rica de la Ribera do ingenios" y en marzo "se a .cabaron y pusieron en perfeccin 100 cabezas de ingenios, quedando otras 12 comenzadas ... "; 0[1. cit.,pp. 166-67.

    251A PRODUCCIN DE LA MERCANC!Adefini su estrategia econmica general fue el xito obtenido en elpapel de difusor, cuando "dio lumbre y claridad cmo los metales"deban ser refinados mediante el azogue, metal tt7 que ya aplicabala minera de Nueva Espaa desde 20 aos atrs. Luego del resultado que dan en Potos los ensayos con azogue, Toledo culmina sugestin minera con otras tres medidas fundamentales: poner bajoe1control del Estado los yacimientos de mercurio,de Huancave1ica~aimpulsar coactiv!J,mentehacia las grandes minas de plata una enormemasa de energa humana campesina -tambin bajo control estatar-,regular el acceso a los grandes desmontes de minerales que se habanacumulado en PotoS,88Durante el largo periodo de su gobierno -el ao cumbre de Toledo debe de haber sido 1576, cuando comienza el impresionante aumento de la produccion de Potos-,T el quin taje anual de la platasupera casi veinte aos de estancamiento y declive y se instala, porvarias dcadas, al mismo nivel de los ' quintajes fabulosos de 1549y 1550. Es el tiempo en que los particulares pueden mandar noticias a Casbl1a participando el magnfico renacer: "est aora Potos

    el ms pr6spero que a estado despus que el mundo es mundo, quecon la nueva invencin del azogue ay muchos hombres que e conoscido yo, menos a de tres aos que no tenan tomn y tres u quatromil pesos de deuda, y tienen aora unos a cinquenta mil pesos, otrosa quarenta mil, y otros, que an venido de dos aos ac, tienen a

    -.."

    67.~!;.'~~Jr1;'

    , , ~RICA LATINA50

    fr.:i:1~:~~j::~~:~-;;i~~:~:::;~r;;~:~ :::~ ~-'1jz~~;'"~1.J:i~0-0';1,f1~~1~~~~~~!

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    18/38

    11 E. Otte. "Die europaischen Siedler und die Probleme der Neuen Welt"en 1ahrbueh fr Ceschiehte... Lctt.einllmWdJ, .Band 6, 1969.72 L. Capoche, op. cit., p. 162.7! Este problema an espera el abordaje de algn investigador;la nica informacin de valor que conocemos sobre la construccin de los ingeniosson lasnotas de Cunnar Mendoza a la edicin de Arznz, op. cit., tomo I, pp. 145-46.T~ A. A. Barba. Arte de los metales. Madrid, 1639, p. 139.

    diez y doce mil pesos . .. " 71 La coyuntura feliz del nuevo torrentede plati o.-plica la llegada a Potos de tintos espaoles. .El acontecimiento golpea de maneradis tint i a los indgenas. Capoche narra el suceso fijndose en ellos; " . .. y les dio gran pena lainvencion del azogue, pues los privaba de sus granjerias, y que notenan otro remedio para sustentarse ni pagar su tasa si no era porvia de jornal, habiendo poseido toda la riqueza y grosedad pasada;con que habian conservado y pendido de ellos el interes y el aprovechamiento general de todo el reino, y que el beneficio, de la'guairase habia de perder, cosa que tan importante era, por tener de supropia cosecha el fruto que de ella conseguian, sin gastos de azogue . .. " u Capoche no inventa la tristeza. de los indgenas. Con eldesarrollo de las nuevas condiciones tcnicas que impone el azogueen el proceso de produccin, los indgenas son privados de aquellaparticipacin que ten{an dentro de ,la organizaci6n productiva ymercant il de Potos para quedar subordinados al s is tema de salariopOr jornal. Vamos a ver cul es la ndole de estas nuevas relaciones'de producci6n "por va de jornal" y si de ahora en adelante caen, enconjunto, dentro del dominio del trabajo forzado.De manera general, todos sabemos que el mtodo del azogue moviliza ~a inversi6n en un importante complejo de ingenios de molienda y casas de beneficio, con otra gran inversin agregada en els istema hidrulico de las represas; la sbita expansin de capital ydel nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, estn enlazadoscon otra expansin semejante de los sistemas de financiamiento ycrdito.TS Si bien esta masa de capital invertido concentra en losespaoles el control de toda la fase de refinamiento de la plata, caben algunas observaciones sobre b. prdida de espacio de la tecnologa indgena en la fundici6n. La huayra no se esfuma por enterodel panorama minero, ya que todava en 1637 ese formidable experto que era Barba poda anotar en su obra la permanencia de loshornillos: " . .. y C?ylos usan todavia en la Villa Imperial, y otraspar tes . .. " T4 Exis ten adems otros comentarios sueltos que permiten ms o menos medir la contracci6n operada en el uso de la huayraal cabo de la primera dcada de haber sido introducido el azogue., .

    TD L. Capoche, op. cit. y J. de Acosta, Historia natural y moral de las In-dJs, Mxico-BuenosAires, 1940, p . 158. .

    fll Y 10 siguen realizando basta los f inales del sig lo xvm: .. . T~o el t rabaio del indio mitaio.. . esti reducido a sacar en botas o costales el meta:!queel barretero ba ido rompiendo.. . En los ingenios, slo se ocupan los mitayosen el mortenzo y cedazo... " PauIa Sanz, op. cit., p. 164 e idem., pp. 169,170 Y 198. '

    f1;~~1-f~J'"(j~!~~f.~f!Jft:8,.i:%t~r:

    ?

    t

    ~

    ,::~N;.f

    253A PRODUCCIN DE LA MERCANCtAPor ejemplo Capoche recuerda que en los aos pasados, cuando erael mtodo' de refinamiento, el nmero de los asientos de huayrassumaban 6497, mientras el padre Acosta dice que" ... agora si lkgan a. mil o dos mi guairas, ser mucho... porque la fundicin espoca y. el beneficio del azogue es toda la riqueza ... " Si tomamoscomo datos ms aproximados la lt ima cifra de Acosta, la desapari~ci6n de las unidades de fundici6n habra sido del orden del 70 %en relaci6n a su periodo de esplendor. Este porcentaje podra serel rea,l, pues en una parte de su texto Capoche afirma que el promedio de los quintos entre 1570 y 1573 -ltimos aos de predominio.de la huayra-, era de 145149 pesos ensayados, mientras que en1584el quinto de los tejas de huayra sum 63385 pesos ensayados,o sea un descenso del 66 % muy pr6ximo al porcentaje que sacamosde Acosta~ Estos tanteos numricos evidencian la rpida reduccin del fenmeno social y.eco~mico l igado al sistema de la hwryra, pero asimismo sealan, por lo menos para esa'pr imera dcada,una sobrevivencia que no habra .que despreciar del todo, ya que elquintaje de los tejos de huayra representa, dentro del quintaje general de 1584, el 8.3 % de la producci6n de pla ta de PotosUDSin embargo, no cabe duda que el curso del proceso consiste enla liquidacin del grupo indgena que ejerc a ant~ el control de lafundici6n y ref ine de plata. Eliminando a losfundidores indgenasindependientes las nuevas condiciones de producin que imponela tcnica del azogue convierten al salario por jornal en la relacindominante de la fase de beneficio. Pero bajo esta forma salarial semanifiestan dos categoras contrarias de trabajo, el voluntario y elcompulsivo. Cabe agregar, adems, que los voluntarios constituyenel quantum mayor de la fuerza de trabajo que opera en el procesode refinamiento, ocupan las operaciones ms tcnicas y asimismo"tienen costumbres los mingados de, antes que vayan adonde sonllamados, recibir la plata" de su jornal diario por adelantado. Elt rabajo compulsivo se halla relegado a la molienda seca en los ingenios, que no por casualidad resulta la tarea ms dura y de menorespecializaci6n.Es decir, mientras los mitayos realizan trabajo simple/s los voluntarios hacen trabajo complejo, "trabajo de peso espe-

    AMERICA LATINA252

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    19/38

    254 AMERICA LATINA LA PRODUCCIN DE LA 1tIERGANCtA 255

    dfico ms alto que el nonnaf' y su jornada diaria es ms corta quela de quienes ejecutan trabajo simple compulsivo. .Es tambin Capoche quien mejor nos informa acerca de las variaciones ocurridas en la fase de la extraccin. En la etapa anterior dela huayra, haba en las minas trabajadores mitayos y mingados,pero lo dominante en uel modo y manera que se tena antiguamente en el labrarlas" eran los equipo~ independientes de trabajo cuyas, caractersticas ya vimos antes. Luego de la primera dcada de haber;-se impuesto el uso del azogue, Capoche constata que todava u. .. nofaltaI:\ indios que se conciertan con los seores de minas que losdejen labrarlas, con cargo que pueda el indio salir cargado de metalponiendo barretas y velas". Qtro cuexpo documental de la dcadade 1580, donde se discute si la carpa constituye una parte legal delsalario, confirma que todava funcionan en Potos los equipos de trabajo enlazados por parentesco; por ejemplo, la declaracin del punkuAndrs Warqa;Waman: " . .. yo emis hetinanos e parientes avemostrabajado en el:reparo de las puentes y escaleras de la dicha mina ydel susodicho nOnos paga ni a pagado todo el dicho tiempo "p. platasino en metales a todos los que somos pongas y varas y los varas, dems del servicib personal, ponemos y llevamos nuestras barretas ycandelas como.es uso y costumbre desde que se descubri el cerrode Potos , y tres y quatro amigos y todos estos sacamos por el dichotravajo un poco de metal y chumbes de la dicha mina para nuestrOsustento y pago con ello a los dichos mis hermanos y parientes queme ayudan al reparo de la dicha mina y a la labor de ellas. "." 77Las razones que 'empujan a los seores de minas a liquidar estosequipos de trabajo nos parecen claras. Para los empresarios espaoles, la amenaza de que .]OS punkus y varas, rechazando la poltica deasimilarlos a la categora de simples jornaleros asalariados, abandonen Potos por el campo ("donde seran bien regalados, en especialde las personas que tienen chcaras .. . "), debe ser un riesgo secundario. Primero, porq~e el Estado les est garantizando la provisinde mitayos. Segundo, porque se halla en juego elnivel de la tasa deganancia. Con toda probabilidad, la part icipacin que reciben losequipos de trabajo no es "un poco de metal y chumbes", como declara elpunku Andrs, sino que debe acercarse al porcentaje quedeclara un espaol: en sus minas " . .. an entrado y entran yndios alabrar y de todo 10 que an sacado y sacan les a dado. siempre la mytad, por que los dichos yndios an puesto barretas, candelas y adere;ado escaleras y reparado puentes a su costa.. . " 78 "TT J. M. Bamadas, op. cit., pp. 42-43.78 Jbid., p. 55. .

    69

    Como consecuencia de esta presin espaola, en la fase de la extracci6n tambin se impone el salario como' relacin dominante;". .. el modo general como el presente se labra es por jornal, dando cada indio de cdula tres reales y medio, y a los mingados, quequiere decir alquilados, a cuatro rales.. . " Capoche vuelve a incluiren el sistema por jornal al trabajo voluntario y al compulsivo, sealando la diferencia salarial entre ambos; asimismo, luego de refeIircon limpieza el status de los mingados' ("se conciertan con libertad"). Capoche se queja de algunas extral imitaciones en la contrataci6n de stos, por ejemplo, de que sus jornadas de trabajo seanms cortas que la de los mitayos y de que se les pague por adelantado los reales del jornal diario, costumbre que propone remplazarpara que sean los mingados quienes adelanten al empresario mineroel valor de la fuerza de trabajo y stos " . .. cumplan con pagarles elsbado... " T1l Por ltimo, al igual que en el refinamiento, los mita-yos representan en las minas el trabajo simple, como con orgulloaclara un minero profesional tambin indgena: ". .. los yndios quesu excelencia da para las minas no entienden la labor deHa y as nosirven ms de sacar tierra de la dicha mina y baxar el metal ... " 80Queda claro, ent~nces, que en Potos, con la rpida expansin delas nuevas condiciones tcnicas de produccin, se inicia un activoproceso de acumulacin de capital, que desemboca en la concentracin casi absoluta de los medios sociales de produccin en elgrupo espaol; de aquellos indgenas que en la etapa de la huayraeran propietarios en pequea escala de los medios de produccin,quedan s610 despojos. De igual manera, la nueva escala ampliadaen la produccin de Potos conlleva un fuerte incremento en la demanda de fuerza de trabajo, que impulsa al Estado a extender elsistema de la mita minera. Crece as~ en trminos absolutos y relativos, la magnifud del trabajo compulsivo. Sin embargo, para evitarconclusiones tericas. apresuradas, conviene fijarse un momento endos estimaciones sobre el nmero de trabajadores compu]sivos y voluntarios en Potos.El otro clculo se halla en el Memorial que Alfonso Messia enva al virrey Luis de Velasco con motivo de la cdula de 1601 sobre el servicio personal de los indgenas, es decir que tiene una fechamuy prxima a la estimacin anterior: " . .. porque cuando haya enPotos cincuenta mili indios por todos, que es el mayor nmero quepuede haber, de estos sern los ocho 6 diez mili que cada da en-TlI L. Capoche, op . cit., pp . 109 Y 173-74.80 J. M. Bamadas, op. cit., p. 43. '

    'f..' .

    .\

    :~!i'

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    20/38

    En las estimaciones hay algunas cifras que coinciden pero los totales de poblaci6n difieren. En ambos casos el nmero de mitayoses aquel fijado por las leyes, puesto que, como es sabido, en dcadasposteriores la corriente anual de mitayos a Potos se reduce. LaIII Transcribimos corregido el cuadro hecho por G. Mendoza en base a Ja"Descripci6n de la Villa y minas de Potos... ",ya citada. Dicho investigadoraade: "Para apreciar bien estas cifras debe tenerse presente que los indios demita eran los que trabajaban por compulsi6n, los indios de minga se alqui:labanvoluntariamente, Y los hores trabajaban por su propia cuenta." En A.rz6nsdeOrma y VeJa, op. cit., tomo II, p. 478.

    t ran y salen, y los doce mili seiscientos de la mita presente que hande salir al fin del ao, y ms de diez mill que son oficiales y sirven espaoles, que son por todos los dichos treinta mili indios; y losvein te mill que quedan se ocupan. cada dia, fuera de los seis milidoscientos indios que andan ordinarios de mita en el cerro ingenios, ms otros ocho mill que trabajan alquilados en el .mismo cerro ingenios, casas, beneficios, traxines de metales, traen lea y otrosmenesteres y servicios de las minas; de suerte que no hay da queno estn de doce trece mill indios ocupados en ias minas y en ministerios y oficios convenientes ellas condenados solamente sa-car plata."

    CUADRO 2. Distrihud6n de indgenas por dcnYida.deS.1603.81Mit/% Ming/% Libre:

    Minas del Cerro 4000 600Canchas, limpia de metal 400Palla 1000Ingenios .. 600 4 000Beneficio de las lamas 3 000Baja del metal a l is canchas 320Sacar sal y traerla a Potos 180 1000Acarreo de madera 1 000Acarreo de lea 1 000Acarreo de estircol 500Recoger estircol para las lamas 200Hacer y acarrear carbn 1 000Fabricaci6n de candelas 200Bastimentos de acarreo 10000Diversos oficios y ocupaciones 30 000- - -

    Total 4780 11 020 43 200

    256 AMERlCA UTINA

    ':(:..:..IJ.'.;.~..t.~

    LA PRODUCCION DE LA MERCANC!A 257relaci6n entre voluntapos y.mitayos, con respecto a los' totales de lapoblacin trabajadora residc:nte,!2 esla siguiente: 74% y 26 % (Desgipcin) - 70 % y 30% (Messia) ..3 Dentro de la categora detrabajadores ligados directaI:J.lente a la producci6n minera (extracci6D~b~eficio1. combustibles), el porcentaje de los mitayos vara en-tre el 24 y 34%." ... ..... . ........."lLego de los exmenes rea1izadosconc1uimos que.con el beD~ficio ;por azogue se c1ausurclla fase de, trn.si to en el sector minero, eco- inoma dominante del.sistema. Persiste en nosotros l;a duda de como:definirA ngevo modo ,de producci6n .minero.. La roasa ccmipulsiva;: _de mitayos, movilizada desde )aeconoma campesina.y consumida. ;. \_, .como trabajo. simple (~nskilled labour) / aumen ta varias veces detamao .y :cumple funciones muy precisas: .satisfacer la demandaampliada de mano de obra y rebajar los costos de producsi6n de laplata. Pero comet~amos un. en:or si dejamos de lado la existenciade .un cuerpo de..mine~os profesion~les, p~~ stos son justamentelo~ que podran predominar cuanti.tat ivamente en. Potos bajo laform de trabajo compleiovoluntario.8~ Asenta.dal~coexistencia detrabajo voluntario y elcompuls.ivo} est cl~roqu~ ,el.l!abajo compul-sivo constituye un fen6menosobrevalorado en tanto ha conducidoa falsear la comprensi6n de conjunto de las relaciones de producci6n,que desarrolla la economa minera: una combinaci6n de formas..La etiq9mienday el trnsito de la renta. en productos a la renta endinerC?c01T!-0mecanismo impulsor del trabajo forzado minero

    , .,. ~.I. .En ..el desaqollo'def trabajo forzado colonial convergen varios aspectos estructurales y normativos. Comencemos por sealar un primerhecho: d sector minero logra crear un cuerpo de trabajadores especial izados pero es absolutamente incapaz de organizar y mantener820 sea,~in tomar en cu~ta a 10slIquecada d: i~tran y salen", que a.r~bosdocumentosestiman en diez mil. ' ,88 A. Messia, op. cit.,.P' 146. . .." Para esta ltima relaci6nel documento de M~ia es muy confuso. Por

    otra parte,. nos falta la certeza sob.Tt;si entre los volunta,riosno hay incluidosmitayosfuera de su turno obligatorio.. .85 En un "Dilogo entre un espaol y un americano. .. " sobre la mineradel Per, cirCe! 1645, el americano plantea que el conocimiento de las tcnicasmineras pertenece',a los indgenas: ."Los indios sacan los metales, ellos mueleny tienen l:r inteligenci:rde su beneficio; aunque los dueos lJor s o pOr mediode otros asisten a estas operaciones,prestando los amemoscorrespondientes; ma.sgeneralmente los'indios son los directoresy maestros por el prctico conocimien.to que les compafia." G. M.endoza,en la edicin de Arzns, op. cit., tomo n,p. 158, nota 4.

    ~g;ti.1-f:.1-~~~z.';:~~;1?~,.,I.~~J

    l.~~.

    ~ti;~f.~

    .~

    ~

    ,J

    . ::,; :~:,~'."....

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    21/38

    L . Capochc , op. cit., p. 135.

    su propio ejrcito industrial de reserva. Potos jams alberga unapoblacin trabajadora sobrante, pues tanto en los periodos cortos de.descenso de la produccin como en las crisis largas, los indgenasresidentes siempre tienen abierta la opcin del retorno inmediato ala economa campesina. Esta vuelta a la aldea fue precisamente 10 queocurri en los ltimos aos de la huayra la crisis en la produccinde plata caus la despoblaci6n progresiva de Potos: '10s indios cadada eran menos", "y al t iempo que el seor virrey don Franeisco lleg6, que fue' por fin del ao mil y quinientos y setenta y dos, erapoca la gente que haba y estaba casi despoblado el asiento ... " Ahora bien, si el aspecto tcnico de la crisis del sector minerofue resuelto mediante la introduccin del beneficio por azogue, quedaba pendiente el problema de la demanda ampliada de fuerza detrabajo. Como la industria minera no "contaba con reservas propias,de mano de obra, el despegue del nuevo ciclo de crecimiento en laproduccin de plata dependa del recltamiento masivo de trabajadores en las aldeas campesinas, donde estaban los, "depsitos" depoblacin. Pero aqu la demanda minera tropieza COI=- un frenoinsoslayable:, . .. Lo cierto es, que la experiencia ha mostrado a losque de cerca la han hecho de la condicin, y naturaleza de los Indios, que serian muy pocos los que se alquilasen o mingasen de suvoluntad, aunque se les diesen crecidos jornales. . . " La resistenciadel salario que invoca la cita es una verdad absoluta y equiva1e, contra el juicio ' de muchos historiadores, a una eleCcin econmica (ohistrica si se quiere), fundada en el hecho de que,retienen todavael control sobre la mayor parte de las tierras cultivables. Debido aesto los indgenas prefieren seguir adheridos a sus propias leyes econmicas de reproduccin, las de la produccin y el consumo familiarde autosubsistencia dentro del sistema de reciprocic1ady redistn'buci6n de los ayUus. En tanto el poder colonial ' no haya roto estas relaciones con los medios naturales de produccin, est claro que elsalario no posee ninguna calidad magntica para desgajar, libre, espontneamente, . energta humana del crculo de la aldea. Adems,concurre otro elemento secundario: los "crecidos jornales" que menciona la cita no son tales; al revs,la suma anual del jornal monetarioque fijan las normas, convertida en medios de vida, es muy inferiora la. suma de valores de uso que la familia campesina produce enun ao.De tal manera, para reclutar energa c~mpesina hacia las minas-o cualquier otro sector mercanbl-, resulta inevitable el empleo ~ Sobre este problema nuest ro an li si s de la vi si ta de Hunuco: "La produc

    ciri dc la r enta en la esfer a de la encomienda." ComuniCllcin presentada alXLI Cong=o de Americani st as , Mxico, 1974,

    de una coaccin extr~econmica, como lo dicen en su estilo los tex~tos y normas de aquella poca: " . .. presupuesta la repugnancia quemuestran los indios al trabajo, no se puede. escusar el compelerlos. .. " , . .. considerando que si les quedase libertad, reusarian eltrabajo, y beneficio de estos ministerios por su natural inclinaciona vida ociosa y descansada. .. " Esta clase de referencias, tan comunes en los documentos del siglo XVI, encubren la realidad del sistem.acolonial temprano. Por cierto, y lo acabamos de decir, "si les quedase libertad" -y siguieran con sus tierras- los indgenas se negarana vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario, pero igualmente es cierto que ellos no cuentan con ningn tiempo libre parael ocio. El potencial de tiempo libre que la reproducci6n simplepodra dejar a los campesinos es un espacio temporal ocupado yatotalmente por el sistema colonial, puesto que la produccin deltributo de la encomienda consume por 10 menos de 6 a 7 mesesdel calendario anual indgena.87 Por lo tanto, si el Estado pretendearrancar energa huma.na de las aldeas para emplearla en las minas,o en otro sector mercantil , debe modificar el sistema que ya formaliz normativamente, sistema que obliga a los campesinos a invertirtodo su trabajo excedente en el tributo o renta en productos de laencomienda. El mecanismo maestro ~on que el sistema colonialsupera esta situacin, verdadera traba para el proceso de expansineconmica, consiste en transformar la renta en productos de la encomienda en renta en dinero. Para disipar posibles' confusiones trataremos de aclarar esta cuestin. Debido a la primera gran intervencin del Estado en la dcada de 1540, la encomienda asumela forma de una renta en productos agrarios, que el encomenderotransforma en valor de cambio-dinero lanzando dicho excedente a lacirculacin. Para desprender trabajo _compulsivohacia el sector minero, el Estado introduce cambios en Ja forma de la renta de laencomienda: elimina parte del tributo en productos agrarios y obliga a la comunidad a remplazarlos mediante el pago de una cantidadfija de dinero. Pero corno una y otra forma significan igualmenteuD proceso de monetizacin de la renta, sealamos la diferenciallamando t as a ~ e mD ~z ac i6 n d ir ec ta a la parte de la renta que lacomunidad satisface en dinero mediante la mita minera y t as a d emoneti:tacin indirecta a la parte que se realiza en dinero mediantela circulacin mercanbl. Nos toca ahora ejemplif ica' r cmo el paso

    "

    259A PRODUCCION DE LA ?YIERCANCIA

    :/:~.~

    71

    AMERICA LATINA

    ",. ~. (...'158

    '1~\

    i,

    L" .-

    ;1

    I

    Ili,

    II

    !:

    .,0.';

    ".',;~

    i

    ,~~~'i';~it.:~~~~~.:.:~;~"o::

    I1t~

    .{

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    22/38

    260. .AM:eRICA LATINA LA PRODUCCIN DE LA MERCANCA 261 ~I'ala renta en dinero es un mtodo .coactivo destinado a llevar fuerza.de trabajo hacia la economa mine~.. ,: : .... '.Parala etapa de la huayratomaremos la encomiend~ de los ..lupetqa en Chucuito, un caso. muy dpcumentado .que inc~mb~ ~j~~tamente a Potos y .al Estado pues estaba "encabeza. deSu ~~g~tad". -La tasacin. de 1553 impuso a lo~)upaqa el pago de 2.~lpesos ensayados en oroO plata,,500 ves.tidos decurTtbf. y .5QQdecrvasca; 1200' fanegas de chuo, el sembrado de 100 fanega~'de papas y la uansfonnaci6n de la cosecha en chuo, adems de. 90 ind~genas arrieros.' Nuestros, clculos indican 'que la parte. en: oro-platarepr~enta entre el .ID y 1)% de la renta; total q.e esta encomiendaest~tal, con variaciones anuales d:.dasp0r elmovimiento en lo~ pre.cios de los productos agrcolas y texbles;' La tasa de 1559 muestraotr tendencia, pues. eliri\la a los arrieros:ya los productos agrcolas, mantiene jdntico el tributo textil.~o ~levaa 18 nul peso~.ensayados la cantidad de plata que, exig~potao; es decir, ,a1~Rardel aumento en el coeficiente de e"xplotaci6~,la tasa d~ ;mon~tiza:ci6n directa ascendi al 75)1'0 .del total.d~la .re~ta,poq:entajequese r epite en la nu~a tasaci6n de 1568. Traduciendo:a~u~stin':'aotros tnninos, el incremento de la "ffionetiza~i6n.directa que apa-:-rece en 1559 obliga al gmpo ,tnico de los lupaqa .a enviar, una fIlitaanual de 500 varones adultos a Potos - '-Cada uno' debe obtener .a1U36 pesos ensayados para la tasa-, 'nmero que representa ,el .3-09%del conjunto de tributarios (16151 prqductores adultos):.88 ".0:"En la etapa del azogliecomprobamos dos movimientos simultneos e interdependientes:el despegue del nuevo ciclo de crecimiento en la producci6n de plata y Iaexhaordinar ia expansi6n :del: I:TIecanismo coactivo de.la renta en diIlero-mita minera. Por supuesto,losdos movimientos responden al mismo mando ya sabemos del xitode Toledo cuando "dio lumbre y clar idad c6mo los metales" debanser ref inados mediante el azogue; agreguemps ahora la sntesis de.Solrzano: "quien puso en perfeccin esta mita fue Don Franclsc,ode Toledo". El virrey mejora el sistema de la mita fijando porord~nanza el monto del jornal, incorporando a'l sistema de rotaci6n"anualel turno cuarnmestral, pe.ro sobre todo, organizando el f lujo de. lamita a una gran escala. ampliada. a la medida del incremento enla demanda de trabctfo simple que .imponan las nueva's condicine~:tcnicas en la produccin ,de la plata. Retornemos el ejemplo de l~encomienda estatal de los lupaqa, cuyo tributo en plata -20 'milp~os ensayados a p~rt ir de 5q9-:- era obt~i~o a travs del e~~o,"

    88 Todos lo s datos en Visita hecha a ia provincia de Chuc:uito, . ':acltada.72-

    de' 500 mitayos anuales a ' Potos . Toledo eleva 1a parte de la rentaen' dinero a 35200 pesos ensayados (aumento de,:un 76%) Y lamita anual, suma de los tres turnos, a 2200 indgenas (aumento deun 440%): Si en: l a etapa de la htutyra la mita tocaba por ao al3.09% de la masa de hJbutarios, con Toledo el porcentaje anualsube al 14 %, o sea que ahora la mita minera provoca fuerte efectosde dis locacin' en la . economa aldeana.. Pero Chucuito no es msque un plido reflejo del fenmeno provocado por Toledo al implantar la mita general en Potos, Los antiguos.y discontinuos puntos que remitan mitayos fueron sustituidos por 16 provincias enteras, Obligdas a' enviar aIiualm~te i Po'tosi entreel 13 yel 17% 811del total de sus 91 mil productores adul tos mascul inos. Si en 1567,segn los datos de Matienzo, l legaba un contingente anual de milmitayos, en 1-574Potos recibe porpnmera vez una fantstica oleada.de eampesinos'cuya fuerza de. trabajo impulsar el nuevo granciclo de la produccin mundial de.p lata: "Y fue todo el nmero degente que se junt en esta villa, con los que en ella estaba, trecemil y.trescientos y cuarenta personas, que para entrar en este nmero salieron de sus pueblos ms de cuarenta mil personas con susmujeres e hijos, Y estaban los caminos cubier tos que pareca quese mudaba el reino." 110Para ampliar este anlisis conviene observar los datos de la vis itaa la provincia de Arequipa hecha 'por orden de Toledo, ya que i lustrap arras aspectos de las reformas impuestas por Toledo a la rentade la encomienda. DI La visita a esta provincia registra, excluyendo aun puado deyariaconas, una .poblaci6n de 23769 varones adultos,88 Estos porcentajes generales encubren significativas variaciones que aflorana par li r del . anli sis ms f ino por e tn ia s. Thrse Bouysse d ice: "Si .acept amosque bubo una proporcin doble de tiros mitayos quede ay rnaras mitayos , negamos a un porcentaje que va de 11.57 % a 70 .45 % de la poblacin tnDutariauro y par .a la poblacin aymara de 3.25 % al 17 % ," "TnDL,to y e tn ias en Char cas en l a poca del . vir rey Toledo" , en Historia y Cultura, nm. 2, La Paz, 1976,p . 106 . D icha' autora pre sen ta datos sobre 6600 mi tayos, .o sea prct icamente

    -la mitad del flujo anual de la mita; en p romedio la etn ia ay rnara, con un conjun to de 37 111 tn lmtarios, enva 2 233 mitayos o sea 01 6 %; la etn ia uro, compuesta por 13 379 productores adultos, remite 4460 mitayos, el 33 %. Estasdesproporciones pueden responder a ciertos cri terios de "racional idad" econmicaen ia organizacin de la mita minera. Para la r ecoleccin .del tributo en plataduran te l a e tapa de.Ja huayra, Polo t rae una val iosa noti ci a sobre o tra d is tr ibucin dispareja entre los uro s: "Relacin de los fundamentos .. ,", ~ citado,pp. 146-49. .' . '. .8D L. Capoche, 01'. cit., p. 135 ..lI1. A. Mlaga. Visitd Grneral del .Per por el Virrey D. Frl1!1ciscode Toledo

    1570-1575. Areql)ipa. Arequipll; 1974~

    ./

    'J-"'." = ' J

    "

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    23/38

    CUADRO 3. Composici6n del tributo en la provi.nct de Arequipa.Visita gerwralde Toledo I ~-ro"'-1 S-i-!""

    de los cuales queda exento de tasaci6n un grupo de 205 principales(0.9 % del total). Este porcentaje irrisorio demuestra la destruccin, en la cpula de poder, de los principios que regulaban la clasif icaci6n censal tributara en el Tawantinsuyu. Adems, los datosindican que el aumento en la tasa de monetizaci6n directa de larenta de la encomienda --cuadro siguiente-, es tambin el rritocWcoactivo de reclutar energa campesina, tanto para la economa minera como para los dems sectores ,mercantiles, agrarios y.urbanos,del sistema colonial.

    263A PRODUCCIN DE LA MERCANCIAsideracin la reproduccin diaria del mitayo a travs de la frmUlaT-D-M. pero este salario s responde de manera casi matemtica ala frmula T-D-Renta de la encomienda.El texto de Capoche permite sealar otras cosas. All est anotado que la masa metlica del salario de los mitayos asciende a unos280 mil pesos ensayados, mientras que los quintos de 1580--1584 alcanzan un promedio anual de 789182: pesos ensayados.1l2Esto signi4fica que con la parte del salario mitayo convertida en renta en dinero, el Estado en tanto que encomendero, part icipa y hace participara su burocracia y a los encomenderos privados en el 6 o 7 %. deltotal de la produccin de 'plata de Potos durante ese quinquenio.llIVale decir . la masa monetaria del salario mitayo no se inscribe dentro de las operaciones T-D-M del mercado minero ni monetiza a laeconoma aldeana, pero al ser transferida al sector espaol puedeiniciar un ciclo de rotaci6n que monetice a la economa mercanti l.Las' conexiones que hallamos entre la economa campesina y laminera dan lugar a otro comentario.. Si nosotros colocamos a la en~comenda. como eje y punto de partida de todo el proceso descri to,el paso a la renta en dinero se vuelve un fenmeno agrario cuyoobjetivo consiste en desplazar la anterior renta campesina en pr(}ducto. cambio que en la economa colonial peruana culmina en ladcada de 1570. El proceso europeo, mucho ms tardo, de predo-,minio de '1a renta en dinero como forma transfigurada de la rentaen productos y por oposicin a ella ... " se da bajo formas distintasa las que nosotros observamos. En efecto, la economa campesina.colonial no se desdobla para que una parte de su produccin tenga"que convertirse en mercanca y producirse como tal" -segn Marx,proceso que ocurre en la economa.campesina europea-. ni tampoco la forma colonial de renta en dinero conduce "o bien a la trans-. formacin de la tierra en propiedad campesina libre, o bien a laforma propia del rgimen capitalista de produccin, a la renta ab(}nada al terrateniente por el arrendatario capital ista ... " l>i El pr(}ceso perUano de monet1zaci6n de la renta campesina es otra cosapues consiste en la singular manipulacin que realiza el Estado sobrela energa excedente que deja disponible el proceso de reproduccin1121:1 referenc ia de CapOche ' sobre eJvalor de los qu in tos casi coinc ide conlos de la serie de Bakewel1 ya ci tada ; en sta, para e l mismo qu inqueni~, e l pro-medio es de 774 760 pe~os ensayados. ,liS Para 1575 las rentas de las encomiendas p rivadas de Arequipa se di str ibu'yen en las siguientes proporciones: encomendero 65.09 %, doctrineros 17.72 %,corregidores, c;lefensoresde natUIales y justicias 12.48 %, curacas y hospitales deindios 4.7 %.&4. K. Mane. El Capital, tomo III , Mxico, 1946, p. 739.

    73

    AMf:RICA LATINA;:.;.....-";

    262

    Producto Valor en pesos~'9'euWs Porcentai_orcentaie8062.658.3 ~0.7 ,}4 503.52,4 20649.4-7.77.7"de Ja:'tiernl 4497.4-.9.9 3322.7) 3653.63.1j.7 770.7 1430.4.2.2Totales 116789.500 %00%

    Volvamos al esquema sobre la relaci6n entre la renta en dinerode la encomienda y la mita minera a Potos e incorporemos el "salario monetario" de los mitayos fijado por el Estado. ,Haremos lascomparaciones tomando de nuevo el caso de los lupaqa, donde sabemos que cada mitayo debe entregar, al cabo de su turno, 29 pesosy medio (18 pesos ensayados), para la renta de la encomienda. Parael clculo del jornal del mitayo optamos por la cifra media 'que semaneja en krelaci6n de Potos de 1603: "regulados a 2 pesos [c(}rrientes} cada semana uno con otro de estos de cdula", o sea 34pesos y 2 reales durante los cuatro meses de trabajo obligatorio. Delcotejo entre las dos cifras se desprende una relacin.muy clara: parael mitayo el 87% de este salario monetario espura apariencia, puesto que se conVierteen renta en dinero de la encomienda: El salariomonetario que fija la orderumza ha sido concebido sin tomar en con-*!I;~~tJ:1Q

    $.17

    .:j

    :.~1't.W,~:~~~~.~j!:i~'fs;~~1~o:1

    ~

    ~~I1;~'~;'x

    ~(;I;;~~:iI"I:~~~~;~~~

    ~.l~;~

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    24/38

    :~ .

    comunal; a l suprimir la renta en productos , la energa excedente aslberada es "monetizada" coactivamente T queda situada fuera desu prctica agraria clsica como trabajo compulsivo transferido esta~cionalmente 'a l sedar dominante de la economa colonial . Las mismas normas, alestablecer un sistema de rotacin anual para la mita,subrayan que la economa campesina es ' la base principal de esafuerza de trabajo.' .' , '.El subsidio de la. economa camp~sina ct laproducci'n minera .y ,l~

    . participaci6nckl trabajo.compulsivo ~n'el m~ca~ointerit0" .Si ' durante el turnocuatTmestral obligator io el mitayo trabaja ' entealidad para la renta en diIiero de"la encomienda, queda pendientela cuestin de c6mo se mantiene y 'reproduce en el ao que pasasometido a la mita: .En trminos' generales sabemos que en esteperiodo los mitayos consumen valores de uso, produccin aldeanaque no pasa por el mercado. Para la etapa de la huayrct hay testimonios al estIlo de la declaracin' de un jefe lupac/a: " ... pa estosindios dan carneros de los de la comunidad a los que son pobres' y aotros lana y carne en cecina para que coman .. "111 En la etapa delazogue, las abundantes referencias acerca de la"mudanza eshl.cionalde los indgenas con sus familias , seguidos de ammales ' en los que"llevan sus cOmidas de maz y chuo, sus mantas para dormir , esteril1aspara defenderse del fro, que es 'riguroso, porque siempre duermen en el campo .. . ",116 sealan la persistencia del fenmeno;'.El subsidio en medios' de vida que aporhl. la economa campesinaa la reproduccin de la fuerza de trabajo forzada sepuede traduciratrmino~ monetarios, re~uITiendo a una doble repr~enta~in v~lorde uso -valor de cambIo. Est claro que las subSIstenCIasque elmitayo produce en su t ierra y consume durante 'el' viaje y el per iodode permanencia en Potos , son valores de uso siempre al margen delmercado, pero como' medios de vida SOniguales al charqui, mafz ' ochuo, que por el conducto mercant il 'y para al imentar a la poblacin minera no mitaya se reaEzan como valores de cambio M-D. Por. 96 Visita hecha a la provincic1 de ChllCtlito ... ya citada, p. HO.~6 A. Mess ia , op. cit., p. 140. Snchez Albornoz s intet iza las rec lamaciones .que efectan los mitayos en un documento de 1690 que asimismo tr ai) scribe:"En varias partes se quejan de que SIlS gobernadores les despacharon a Potossin auxilios y que no les enviaron luego siquiera "una carga de maz, ni chuopara que coman" .1 , op. cit., p. 37. Hacia 1790 Paula Sanz todava observa: . .. Cada. parc ia lidad. t iene sus ti er ras de comunidad que deben sufragar con susfrutos a la comida frugal del indio mitayo con los habos prescriptos por ordenanza ... ", op. cit., p. 171.

    liT Para el pago a los mitayos de una cmpensac inpor e l v iaje a Po tosi , l aso rdenanzas . f ij aron una veloc idad diar ia p romedio de 5 leguas; un siglo despusla velocidad se fij en 4 leguas. El clculo de Messia: " ... en distancia de cienleguas ta rdan dos meses por no poder caminar ms apr isa ' :1 ganado ni sus hi jue.los; que de seis a cinco aos llevan pi . .. " op. cit., p. 140 ..D8 lbid., p. 131.DD Este 20 % es bastan te arbi trar io y puedeno inclu irse ; quienes en sus an l is is se a tienen a las normas" jur dicas afi rman que los mi tayos de Po tosi rec ib ie ron hasta 1630 un compensacin por el traslado y quenespus se les dej depagar ; en verdad todav a les fal ta demos trar s i hubo algn pago has ta 1630. Porejemplo, en las minas de Castrovirr eyna, el marqus de Caete orden que sepagara a los mitayos 1 real por cada seis leguas del viaje de Ida y vuelta, peroen realidad dicha cantidad se destin a la Caja par a el p;go de los funcionariosdel asiento: el 85 % de ese dinero fue embolsado por espaoles y el 15 % porlos capitanes indgenas de la mi ta . En Antonio Vzquez de Esp inosa, Compen-dio y descripcin de las Indias Occidentc1les, Madrid, 1969 , p . 356;

    "

    ::

    ~~~~t'~~:J.i:'{j~ff"'

    ~~,1"!~i!i,?::~i

    ~'i~~~.~:

    ~

    3?,

    t:;',;,

    ~;j"-~

    ;;;

    t;~q~"~;f.I:5!.1

    f&

    265LA PRODUCCIN DE LA MERCANC1Alo tanto, 'de traducir a su valor de cambio el volu!Den de productosque la economa campesina cede a los mitayos, esta conversin permite homogeneizar los elementos y compararlos~ Para efectuar estaoperacin hemos seleccionado las estimaciones de aquella poca quenos parecen ms prudentes, sin que por ello podamos asegurar que losresultados sean los ms prximos a la realidad; deben tomarse comosimples acercamientos numricos.a: un gran problema de la econO-ma colonial. .' .' ,',.T rahl.ndo de medir el tiempo del viaje de ida y. vuel ta entre l~saldeas yo Potos, consideramos el nmero de.mitayos que sale de cadauna de las provincias "obligadas" y la distancia que hay entre Potos yellugar de partida de los distintos contingentes; la iday vuelta significa una distancia promedio de 235 leguas, para cuyo recorrido fijamosuna velocidad media de marcha sumamente al ta: 3 leguas diatas.9TPor consiguiente, los mitayos .demoraran, en promedio, alrede~orde 78 das para ir y volver de Potos. Para' estimar el costo de lamanutencin nos basamos en la cuenta hecha por Alfonso Messiarespecto al consumo de mi indgena solo en marcha: " . . :come unindio cada mes mediahanega de I;I iaizy chuo, que vale cuatro pehl.cones,y un paco o alpaca hecho cecina, que l laman' charqui , quevale tres petacones. Tambin lleva harina de qmnua y un poco depescado seco, que sern otros dos"cada mes, ya son nueve . .. "; D8obtenemos asiun gasto diario de 2 reales y casi:dos cuartlos porcad:f mitayo, el mnimo posible, quizs ,' ya que ste camina con sufamilia, lo que no' est considerado en la cuenta de Messia. Si de estacantidad descontamos un eventual 20 % que podran recibir en. compensacin por los costos de traslado,DDcada mitayo estara consumiendo valores de uso durante los 78 das de viaje que, de haber

    74

    AMERICA LATINA.64

    {;

  • 7/28/2019 Assadourian Mercancia Dinero

    25/38

    sido adquiridos en el mercado, costaran 19 pesos y 4 reales.' Cadaao, ]a masa de mitayos aportara de su propia economa. valores deuso con un precio de mercado cercano a los 263250 pesos de a 8reales. (168480 pesos ensayados), para el viaje.Para medir el consumo de valores de uso durante el periodo. depermanencia en el asiento minero nos atendremos a larelaciD dePotos de 1603. Alli se afirma: ... entran en cada un ao 60 milicarneros, que traen 105 indios que vienen a ha~ la mita del cerro,en que traen 40 millfanegas de comida para su sustento; y esteganado no vuelve a salir, que todo se consume en esta villa . .. "; elmismo documento agrega que los carneros y la comid~, en tantomercancas, valen 4 y 5 pesos ensayados~~ La residencia en Potosimplica, entonces, un consumo. de valores. de ' uso equivalentes a440 mil pesos ensayados a precios de mercado;este clculo puedepecar, al igual que los otros, por excesiva!subestimaci6n.101En buenos trminos, la economa campesina financia grcrciosa-rn:.ente a la economa.minera,' rebajando los costos de produccin, yaque la exime de sufragar una gran parte de los medios de vida fsicamente indispensables para la reproduccin .de ls trabajadores cOmpulsivos. Para. tener una idea de la magnitud de este financiamiento, vale comentar que la ficcin de los 608 480 pesos ensayados. equivalen al 15 % de la produccin anual de Potos entre 1591 y1610. Y si agregamos la masa metlica del salario mitayo transformada en renta en dinero de la encomienda (243600 pesos. ensayados), hallamos que slo las aldeas sometidas ala mita de Potostransfieren al Estado y al sector de los mineros y en