Anticoagulant Es

download Anticoagulant Es

If you can't read please download the document

description

xxxxx

Transcript of Anticoagulant Es

  • 1

    Hemostasia La hemostasia espontnea o natural puede ser definida como el conjunto de procesos biolgicos, precisamente integrados, cuya finalidad es conseguir que la sangre se mantenga dentro del sistema vascular (hemostasia natural esttica), obturando las soluciones de continuidad que se produzcan en los vasos (hemostasia natural correctora). La hemostasia quirrgica agrupa todos los procedimientos tcnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio. La hemostasia natural tiende a conseguir la formacin de un cogulo resistente que cierre la solucin de continuidad y detenga la salida de la sangre. La hemostasia efectiva depende de unas complejas interacciones entre:

    1. pared vascular 2. plaquetas 3. protenas plasmticas implicadas en la coagulacin (factores plasmticos)

    Ante una lesin vascular, se producen sucesivamente tres fases: 1. Fase vascular 2. Fase plaquetaria 3. Fase de la coagulacin plasmtica

    Anticoagulantes Para casi todo el trabajo hematolgico y para muchos anlisis bioqumicos se requiere sangre sin coagular. Existen numerosos anticoagulantes. La mayor parte de ellos impide que el calcio intervenga en la coagulacin, bien sea precipitndolo como sal (oxalatos) o fijndolo en forma no ionizada (citrato y sequestreno o EDTA). La heparina acta como agente antitrombinico, o sea, neutraliza la trombina. Finalmente puede obtenerse sangre no coagulada, removiendo la fibrina que se va formando (sangre desfibrinada). Oxalato de amonio y de potasio. Estos se utilizan bajo forma de la mezcla de tres partes del oxalato de amonio y dos partes del oxalato de potasio (mezcla de Heller y Paul o de Wintrobe). La sal de amonio aumenta

  • 2

    el volumen de los glbulos rojos y la de potasio lo disminuye. Con estas proporciones los eritrocitos no se alteran. Oxalato de amonio 1.2 g Oxalato de potasio 0.8 g Agua destilada 100mL Esta mezcla se pone en tubos o frascos de tapn de rosca a razn de 0.1mL por cada mL de sangre. (o sea, 2 mg de oxalatos mezclados por 1 mL de sangre). Los tubos se ponen en la incubadora hasta que se evapore toda el agua y queda polvo seco. Las ventajas de esta mezcla de oxalatos son su precio, su facilidad de preparacin y que no requiere dilucin. Suministra muestras de sangre adecuadas para la medicin de la hemoglobina, el recuento de glbulos blancos y rojos, y el hematocrito. Puede obtenerse el plasma necesario para muchos exmenes bioqumicos pero no para el nitrgeno de urea, puesto que la sal de amonio contiene nitrgeno. Entre sus desventajas, est el que no pueden hacerse frotis despus de unos cuantos minutos. El oxalato produce degeneracin nuclear de los leucocitos y plasmlisis de los eritrocitos. Aparecen vacuolas en el citoplasma de los granulocitos, cuyos lbulos nucleares se juntan hasta formar una masa esfrica. Los ncleos de los linfocitos y monocitos pueden presentar prolongaciones y hasta dividirse en lbulos. Los oxalatos no pueden utilizarse en las transfusiones. Oxalato de potasio. Este puede utilizarse solo cuando se utiliza como anticoagulante en bioqumica. Se utiliza 0.01 mL de una solucin al 30% por cada mL de sangre. Se ponen en tubos que se secan de la forma antes mencionada. Citratos. Se utiliza la sal disdica. La solucin al 3.8% (p/v) es isotnica y se emplea en proporcin de una parte de solucin de citrato y cuatro partes de sangre para la velocidad de sedimentacin globular; para estudiar los trastornos de la coagulacin, se utiliza una parte de citrato por nueve partes de sangre. Oxalato de potasio: K-O-CO-CO-O-K Oxalato de amonio: NH4- O-CO-CO-O-NH4 Citrato de sodio

    ACD (dextrosa-citrato acida). Esta solucin se utiliza como anticoagulante para las transfusiones de sangre, y puede resultar til en el laboratorio de hematologa para preservar los antgenos de glbulos rojos cuando se quiera estudiar estos. La frmula ms sencilla es la inglesa, la cual cubre las necesidades habituales de laboratorio. Citrato disdico 2 g Dextrosa (glucosa) 3 g Agua destilada (libre de pirgenos) 120 mL. Se aaden 4 mL de sangre a 1 mL de ACD.

  • 3

    Sequestreno. Es la sal dipotsica o disdica del cido etilendiaminotetractico o EDTA. Por quelacin impide que se ionice el calcio y ejerce por lo tanto una accin anticoagulante muy intensa, en cantidades de 1 a 2 mg por mL de sangre. Es preferible la sal dipotsica, pues resulta ms soluble; pero an as la mezcla por inversin debe ser muy cuidadosa. Esta sustancia tiene muchas ventajas en hematologa, por ejemplo puede hacerse recuento de glbulos blancos y rojos y hematocrito an al cabo de muchas horas. Asimismo, pueden prepararse tres o cuatro horas despus de la puncin buenos frotis con morfologa

    Satisfactoria de leucocitos y eritrocitos. Puesto que esta sustancia tiende a impedir que las plaquetas se aglutinen o se peguen a las superficies, son posibles recuentos bastante exactos de estos elementos en la sangre tratada con EDTA, muchas horas despus de obtener la muestra. Tambin puede usarse la tcnica para la transfusin de sangre, ya que la toxicidad es mnima. Para las tcnicas habituales del laboratorio (muestras de sangre de 5 mL), se pone 0.1 mL de solucin acuosa al 10% de EDTA (sal potsica), en tubos o frascos de tapn de rosca, y se evapora a sequedad. Es el mejor anticoagulante para la hematologa habitual, las muestras recogidas con EDTA se pueden conservar toda la noche a 4C, sin inconvenientes. Fluoruro. Se combina con el calcio acta tambin como un veneno enzimtico potente, por lo tanto, se utiliza no solamente como anticoagulante, sino tambin como conservador, sobre todo para la medicin de la glucosa en sangre cuando se tenga que esperar ms de 30 50 min entre la toma de la muestra y el anlisis. Suele utilizarse 10 mg de fluoruro de sodio por mL de sangre, y puede aadirse 1 mg de timol si se quiere detener la accin bacteriana (por ejemplo para muestras que se envan por correo). Heparina. Es un anticoagulante excelente (y natural), pero es mucho ms caro que los artificiales. Es el mejor anticoagulante (seco) cuando se busca reducir al mnimo la hemlisis (por ejemplo, para mediciones de electrlitos y estudios de la fragilidad de glbulos rojos). No resulta conveniente para los frotis teidos por los mtodos de Wright o Leishman, pues produce una coloracin azul difusa. Puede emplearse a razn de 0.1 a 0.2 mg por mL de sangre.

    La heparina es un carbohidrato cido complejo; puede obtenerse bajo forma de sus sales de sodio, calcio o amonio. Se prefiere la ltima para mediciones de electrlitos. Acta sobre la trombina, que desempea un importante papel en la formacin del cogulo en la sangre. La heparina clsica ejerce su efecto anticoagulante acelerando la formacin de complejos moleculares entre la antitrombina III y los factores II (trombina), IX, X, XI y XII, que quedan inactivados. Tiene particular importancia la accin ejercida sobre la trombina y el factor X.