Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

download Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

of 18

Transcript of Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    1/18

    ANOTACIONES DE ESTUDIO SOBRE SANIDAD ANIMAL

    Elaborado por Orlando Hincapié Herrera.

    CONCEPTO

    Es un conjunto de medidas conducentes a la prevención, al control, al diagnostico y altratamiento de las enfermedades, además incluye el estudio de las causas predisponentes ydeterminantes de las enfermedades. Podemos decir que la sanidad animal incluye aspectosde profilaxis en general, farmacología, de semiología, microbiología y de parasitología,

    además tiene en cuenta aspectos ambientales en los cuales estaría la nutrición.

    ENFERMEDAD

    Es la alteración del estado fisiológico normal de un organismo

    TIPOS

    I!E""I#$%$& aquellas causadas por microorganismos patógenos

    P%'%$I(%'I%$& causadas por parásitos internos y externos

    "#)EI(%$& se presentan en el animal desde antes de nacer 

    *E'E+I(%'I%$& (ambin llamadas genticas, tambin son congnitas y son transmitidasde generación en generación. o toda enfermedad congnita es -ereditaria.

    ('%/%(I"%$&

    %/0IE(%1E$& como la fotosintoxicación.

    /%1!#'/%"I#E$& son de origen infeccioso causando un crecimiento de tejidos enforma anormal.

    EPIDEMIOLOIA

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    2/18

    Es el estudio de la sanidad de un grupo de individuos, estudia al agente etiológico2causante3 de la enfermedad, las causa predisponentes de una enfermedad, los -uspedes deuna causa de un enfermedad. Estudia las diferentes circunstancias y condiciones queinciden para que un agente etiológico produ4ca o no la enfermedad.

    EPI!OOTIOLO"A

    /edicina veterinaria

    EN!OOTIA #ENDEMIA$

    Presencia de una enfermedad en una determinada región, dentro de unos limites numricosu oscilando dentro de esos limites.

    PRE%ALENCIA

    El n5mero de casos presentados en un determinado periodo de tiempo.

    INCIDENCIA

     5mero de casos viejos más el n5mero de casos nuevos presentados en un determinado periodo de tiempo.

    "uando la prevalencia es igual a la incidencia se tiene una en4ootia."uando la incidencia es mayor que la prevalencia se tiene una epi4ootia.

    EPI!OOTIA

    Es el aumento brusco y elevado del n5mero de casos de animales afectados por unadeterminada enfermedad.

    PAN!OOTIA

    Indica la presencia de una enfermedad afectando una región grande, amplia, una nación, elmundo.

    MORBILIDAD

    Es el grado de contagiosidad de una enfermedad, el grado de morbilidad nos indica el 6 deanimales que ordinariamente padecen una enfermedad cuando esta se presenta.

    MORTALIDAD

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    3/18

    Es el n5mero de muertes que puede producir una enfermedad cuando se presenta, en unadeterminada población a lo largo de un período. %mpliando el concepto, podemos decir queuna alta morbilidad generalmente se constituye en una baja mortalidad y viceversa.Ejemplo& $í de 788 animales se enferman 9: y de estos mueren 78. tenemos un 9:6 de

    morbilidad y un ;86 de mortalidad.

    +entro de la epidemiología se estudia la cadena del proceso infeccioso la cual consta de&En primer lugar & El a&en'e e'iol(&icoEn segundo lugar & El con'rol< en tercer lugar & La erradicaci(n.

    AENTE ETIOL)ICO

    $e contempla primero, La do*i*+ o sea la cantidad de agentes patógenos necesarios para

     producir una enfermedad, la cual varia de acuerdo al carácter de cada enfermedad.In,ec'i-idad+ Es el grado del agente para producir una enfermedad, ste grado depende delas condiciones del agente y tambin de las condiciones del -usped.Tran*i*ibilidad+  depende de las puertas de salida del enfermo y de las puertas de entradadel -usped susceptible.H/é*ped */*cep'ible+ de ste depende que se presente la enfermedad.An'i&enecidad+ "onsiste en el poder que tiene un organismo 2el animal3 paradesencadenar procesos inmunológicos, por ejemplo & 0rucelosis& %lto poder antignico,!iebre aftosa& 0ajo poder antignico.Re*er-orio& $e denomina así al -usped en el cual se inicio la enfermedad.

    CONTROL.

    "onsiste en la serie de medidas conducentes a deprimir la presentación de una enfermedad,a un punto tal que no produ4ca problemas económicos o de salud p5blica.

     ERRADICACI)N +

    "onsiste en la serie de medidas tomadas con el fin de -acer desaparecer totalmente unaenfermedad.

    PROFILA0IS

    "onjunto de medidas conducentes a prevenir una enfermedad=

    7. $eparar los animales por especie.9. $eparar los animales de una misma especie por edad y sexo.>. #frecer un cuidado especial a los reproductores mac-os, los cuales deben estar 

    separados de las -embras.;. +esinfección y ligación del ombligo del ternero, con yodo.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    4/18

    :. %plicación de -ierro en los lec-ones.?. Purgar a los potros recin nacidos.@. %dministrar calostro en terneros, proporciona proteínas de la clase gamma proteína

    que le permite forman anticuerpos.

    A. 'otar los animales en los potreros, para romper el ciclo biológico de los parásitos.B. (omar medidas de -igiene y aseo.78. tili4ar utensilios desinfectados.77. $alud de los empleados de la finca 2 4oomosis 3.79. $eparar los animales sospec-osos de enfermedad.7>. 1lamar al mdico veterinario.7;. 'eali4ar exámenes periódicos de sangre, lec-e y materia fecal.7:. *acer adecuadamente las instalaciones en cuánto a su orientación, para evitar 

    corrientes de aire.7?. Evitar c-arcas, para evitar parasitismo.7@. Evitar presencia de male4as traumati4antes.

    7A. #bservar el recorrido del agua para evitar que se convierta en ve-ículo de patógenos.7B. "olocar al lec-ón recin destetado en el nuevo lugar objetos para que juegue.98. "ontrolar la entrada de visitas a las unidades.97. (ener cuidado con otras fincas o al comprar animales, -acerlo en sitios donde

    existan medidas profilácticas.99. $uministrar buena alimentación.9>. (ener cuidado con las madres de antes de parir.9;. %dicionar antibióticos a los alimentos especialmente en aves y cerdos.9:. "orrecta destinación de los fetos y cadáveres.

    INMUNOLOIA

    Es el estudio de los procesos mediante los cuales los animales ante la presencia de unantígeno produce defensas contra ste llamados anticuerpos.ANT"ENO& Es una sustancia que provoca en el organismo la formación de otra sustancia proteica de carácter específico y complementario del antígeno. o todos los antígenos sonvacunas.Cacuna es la aplicación de un antígeno.

    TIPO DE ANT"ENOS+

    Na'/rale*+ Proteínas de suero sanguíneo.Sin'é'ico*+ $on copolimeros de aminoácidos.Ar'i,iciale*+ %ntigenos naturales con grupos químicos introducidos, Ejemplo& %lb5mina de-uevo con dinitrofenil.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    5/18

    % un antígeno tambin se le puede llamar sustancia antignica o inmunognica odeterminante antignico 2 son grupos químicos del antígeno que determinan los sitiosespecíficos de combinación con el anticuerpo.Hap'eno*+ $on determinantes adicionales a los %ntígenos que pueden ser unidos

    artificialmente con sustancias tales como arsenicatos, diDnitroDfenil.

    ATRIBUTOS DEL ANT"ENO.

    Para que un antígeno se comporte como tal, necesita tener algunas condiciones&

    7. +ebe ser una sustancia extraa al organismo.9. +ebe ser de un alto peso molecular.>. #tros factores &

    >.7. 1a %ntigenicidad del antígeno& depende del animal receptor, es decir el antígeno  se comporta en forma diferente seg5n la especie y aun seg5n las condiciones del

      individuo receptor.>.9. 1a dosis del antígeno& la acción del antígeno depende de la cantidad de ste que  penetra en el -usped, sin que -aya en algunos casos proporcionalidad entre la  cantidad del antígeno y el proceso inmunológico= Ejemplo& $i aplicamos 8,:

    mg., no -ay respuesta, pero si aplicamos : F 78G  28.888:3 si -ay respuesta.

    >.> "oadyuvantes& $on sustancias que aumentan la formación de anticuerpos y la persistencia de estos en un determinado -usped= ste papel lo desempea,disminuyendo la solubilidad del antigeno en el organismo para que no seaeliminado tan rápidamente y además favoreciendo la formación de un mayor n5mero de anticuerpos, el principal coadyuvante que se conoce es el de Fre/nd elcual esta constituido en partes iguales de antigeno en solución salina y aceitemineral, a esta combinación se le aade un emulsificante por lo regular derivadode la lanolina ste coadyuvante de !reund vuelve más insoluble al antigeno y por otra parte en el sitio de la inyección provoca la formación de un granuloma, elcual posee en su formación clulas productoras de anticuerpos= la bentonita es otrocoadyuvante.

    >.; 1a vía de aplicación del antigeno& %ntigenos celulares& las membranas celularesestán formadas de diversos tipos de %ntigenos, a los %ntigenos celulares los podemos clasificar en %ntigenos 1e'er(,ilo*  y en %ntigenos i*(&eno*, los primeros se encuentran en los -ombres, en los animales y aun en las plantas2 Ejemplo& %ntígeno de For**ann 3= los isógenos 2 isoDantígenos3 se presentan en

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    6/18

    una determinada especie y en unos determinados individuos, entre los %ntigenosisógenos están los %ntigenos de órganos y tejidos, por ejemplo el antigeno delcristalino del ojo, del rión, los que determinan los grupos sanguíneos.El antigeno de !orssmann se encuentra en el cordero, cuy, perro, -ombre, pollo,

    sapo, ballena, carnero, caballo, camello, ratón= no se encuentra en el conejo, rata ,cerdo, rana, primates, pájaros.

    % los -umanos se les clasifica dentro de cuatro grupos sanguíneos.

    FENOTIPO ENOTIPO ALUTININAS COMBINACION% D 0 %0 o tiene 'ecibe solamente %0

    % %% H %# 0eta $e puede con %0 o se puede con #

    0 00 H 0# %lfa  o se puede con %D#$e puede con %0

    # ## %lfa 0eta o se puede con %0,0 y %$olamente #

     

    1os glóbulos rojos tienen una sustancia proteínica llamada aglutinógeno y en el plasmaotra sustancia llamada aglutinina.

    TIPOS DE ALUTIN)ENO+ %, 0 y #0 o no puede tener aglutinógeno cero 283TIPOS DE ALUTININAS+ %lfa 0eta.TIPOS AB son pasivos 2 receptor universal 3TIPO O 2 dador universal 3 

    "%+'# +E 'E"EP(ICI+%+ < "#/P%"(I0I1I+%+ +$E 1#$ )'P#$$%)IE#$

    %0

    %0

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    7/18

    % % 0 0

    #

    #

    "#$E'C%"IJ +E 1% $%)'E&

      $in anticoagulante "on anticoagulante

    SANRE 2 # C3LULAS SANU"NEAS 4 FIBRIN)ENO $ 5 SUERO

    SANRE 2 C3LULAS SANU"NEAS 5 PLASMA

    La* a&l/'inina* *on a'acan'e*Lo* a&l/'in(&eno* *on a'acado*.

    Fac'or RH

    El verdadero dador universal es el O ne&a'i-oRH + no puede darle sangre al RH 2RH 2  puede darle sangre al  RH 4 

    PE+E +%' %&

      $%)'E

    $uero sin!ibrinógeno

    "oágulo

    Plasma con!ibrinógeno

    "lulas$anguíneas

    !actor del/acacus '-esus

    "uy formaanticuerpos

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    8/18

      ♂ ♀ ♂  ♀ 

    RH 4 RH 2 RH 2 RH4

      RH 4 RH 4  # Hi6o $ # Hi6o $  si -ay problema no -ay problema

    El factor '* K del -ijo atraviesa la barrera placentaria y causa problemas en la madre.

    ANTICUERPOS+ $on proteínas sricas 2de suero3 denominadas inmunoglobulinas, porque están constituidas por una proteína globulinica.1a estructura básica esta constituida por dos cadenas de polipptidos cortas, ligeras olivianas que a su ve4 están unidas por otras dos cadenas de polipptidos largas o pesadas alas cadenas pesadas van unidos carbo-idratos.1a unión de aminoácidos forma polipptidos y la unión de varios polipptidos forman proteínas.

    "*# "*#

     *ay un gran n5mero de anticuerpos diferentes, ya que -ay un gran n5mero de %ntígenosdiferentes. El gran n5mero de anticuerpos se debe a la variedad de "*# pegados a lascadenas , además de la gran variedad de cadenas cortas como largas .*ay varios grupos de anticuerpos&Ig) & Inmunoglobulinas ) . L γ   2gamma3Ig% & Inmunoglobulinas % . L α 2alfa3Ig/ & Inmunoglobulinas /.L µ  2Ig+ & delta δ DglobulinasIgE & Epsilón ε D globulinas.

    1as cadenas pesadas de las Ig) están constituidas por gamma globulinas D γ , las primerasIg que aparecen en una reacción inmunológica, son las Ig/, stas desaparecenrápidamente y empie4an a aparecer las Ig), en caso de mieloma 2crecimiento anormal delas clulas de la medula ósea 3 las más abundantes son las Ig+, en el caso de las alergias se presentan en mayor abundancia las IgE. 1as Ig% son más frecuentes en secreciones.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    9/18

    RESPUESTA INMUNE

    1as clulas encargadas son los linfocitos, plasmocitos y macrófagos, stas clulas se

    encuentran en ciertos órganos como el ba4o, ganglios linfáticos, medula ósea, timo,amígdalas y las placas de peyer en el intestino.

    1as características de la formación de anticuerpos están dadas por la aparición deanticuerpos en un primer contacto y un segundo contacto, es decir el tiempo de aparición yla concentración de anticuerpos circulantes, difiere cuando es un primer contacto, decuando se trata de un segundo contacto.En el primer contacto se presenta una respuesta primaria, en ste caso, la respuesta es lentay la concentración de anticuerpos sube lentamente -asta niveles moderados.%nte una segunda exposición se presenta la respuesta secundaria que se caracteri4a por larápida aparición y la concentración de anticuerpos sube rápidamente a niveles altos, lo

    anterior se deber a un fenómeno de memoria o anamnesia.#tra característica de los anticuerpos que se forman al final de las respuestas, son másafines al antígeno y forman compuestos mas firmes.

    INDUCCI)N 7 FORMACI)N DE ANTICUERPOS

    8.2 Ind/cci(n+ El organismo reconoce al antígeno y lo clasifica como un agente extrao, ensegundo lugar induce en el antigeno un cambio que permite que el antígeno sea capa4 deinducir la formación de anticuerpos.

    9.2 Foraci(n de an'ic/erpo*+ 1as clulas especiali4adas empie4an a formar losanticuerpos específicos al antígeno que conlleva a su formación, en sta fase se presentauna mayor actividad de linfocitos y plasmocitos, lo que conlleva a cambios en los tejidoslinfoides caracteri4ados por la proliferación de estos tejidos.

    %IA:E DEL ANTIENO 7 EL ANTICUERPO

    "uando los antígenos entran al organismo son captados por clulas macrófagos, ellas sonlas encargadas de identificar como agente extrao al antígeno y de actuar sobre l para que pueda desencadenar el proceso inmunológico, sí el antígeno entra por vía respiratoria,act5an los macrófagos de los pulmones, sí entran por vía endovenosa , act5an primero lasclulas del ba4o, luego las de los pulmones y luego las de los ganglios linfáticos, sí penetran por vía digestiva, act5an primero las clulas de las amígdalas y luego las delintestino. "uando el agente penetra por vía subcutánea las primeras clulas en actuar sonlas de los ganglios de la región, marcando con radioisótopos a los antígenos y podemosobservar primero una gran cantidad de antígeno en el torrente circulante. 1uego a las 9;-oras la cantidad de antígeno en el torrente circulatorio disminuye por equilibrio entre elespacio intravascular y el espacio extravascular. luego se observa una mayor disminuciónde antígenos por destrucción, luego circulan complejos de antígenoD anticuerpo yfinalmente circulan anticuerpos libres, siendo eliminados los antígenos por la orina

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    10/18

    TEORIA MAS ACEPTABLE DE LA MANERA COMO SE FORMAN LOSANTICUERPOS

    1a teoría mas aceptada es la que el individuo posee genes capaces de forman todo tipo deanticuerpos .

    TIPOS DE INMUNOLOIA.

    1. ENETICA+ "onsiste en que una determinada especie o aun un determinadoindividuo no puede sufrir una determinada enfermedad, ejemplo& 1as gallinas nosufren de aftosa, enfermedad de los animales de casco.

    2. AD;UIRIDA+ Puede ser natural o artificial.

    9.8. Na'/ral+  Puede ser activa o pasiva.9.8.8. Ac'i-a+ Adquiere I% el que sufre una enfermedad y queda inmune para esa

    enfermedad.9.8.9. Pa*i-a+  Es la que adquieren los pacientes al recibir anticuerpos de forma  natural ya sea a travs de la placenta, calostro.

    9.9. Ar'i,icial+.

    9.9.8 .Ac'i-a+ Puede ser adquirida mediante la vacunación9.9.9. Pa*i-a+ "uando el animal recibe los anticuerpos formados= sueros

    -iperinmunes

    %ACUNAS

    (ermino empleado para definir la aplicación de un antígeno para provocar unaInmunidad %dquirida %rtificial %ctiva."om5nmente a un producto se le denomina vacuna cuando el antígeno usado es unvirus, sin embargo a lo primero que se le llamo vacuna fue a la droga fabricada contra laviruela y se le asigno el nombre de vacuna porque se utili4aron vacas para su producción.

    BACTERINAS

    Están constituidas por bacterias muertas purificadas.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    11/18

    ARECINAS

    $on iguales a las bacterinas pero sin purificar.

    TO0OIDES$on toxinas producidas por una determinada bacteria pero atenuadas.

    TIPOS DE %ACUNAS

    Modi,icada* + "onsisten en la aplicación de virus modificados, la modificación delvirus se logra pasándolo varias veces a travs de un determinado animal de laboratorio.

    A'en/ada*+ $on las constituidas por virus a los que se les -a -ec-o perder suvirulencia, mediante la acción de lu4 ultravioleta, de calor o de sustancias químicas.

    PRUEBAS INMUNOL)ICAS DE LABORATORIO.

    A&l/'inaci(n+ $e -ace en el caso de brucelosis= al antígeno se le llama %glutinógeno yal anticuerpo aglutinina, el laboratorio posee el antígeno identificado y se lleva suero deun animal sospec-oso, al combinar el suero con el antígeno, si se presenta aglutinaciónquiere decir que en el suero -ay anticuerpos específicos al antígeno conocido y la prueba será positiva a la enfermedad que se investiga.

    Precipi'aci(n+ $e utili4a en el caso del carbón bacteridiano= en este caso el laboratorio posee el antígeno identificado el cual se caracteri4a por estar constituido de bacteriasrotas, si me4clamos en un tubo de ensayo el antígeno conocido con suero desconocido yse presenta precipitación la prueba es positiva.

    elprecipi'aci(n+ Es igual a la anterior pero elaborado en agar 2gelatina3 2identificar carnes3

    Fi6aci(n de copleen'o+ $e emplea en casos de 1eptospirosis, 0rucelosis, %ftosa<consiste en que un antígeno se une al anticuerpo sin ning5n problema reaccionando positivamente, en ciertos casos para que se unan, necesitan de un puente al que se ledenomina complemento, el cual se obtiene de sangre de cuy, para observarla se requierede glóbulos rojos de cordero y anticuerpos contra glóbulos rojos de cordero, al me4clar los : elementos si la reacción es positiva, los glóbulos rojos no se unen con losanticuerpos y el color de la me4cla es rojo opaco, sí la reacción es negativa, los glóbulosrojos de cordero se unen a sus anticuerpos utili4ando el anticuerpo, lo que conlleva auna ruptura de los glóbulos rojos que se manifiesta por un color rojo brillante, todo loanterior se debe a que el antígeno y los glóbulos rojos de cordero para unirse con susanticuerpos compiten por el mismo complemento.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    12/18

    To=ina2an'i'o=ina+ El laboratorio posee antitoxinas conocidas, se lleva toxinadesconocida para investigar despus de me4clar la toxina con la antitoxina, se inyecta aun animal de laboratorio, sí el animal se muere la prueba será negativa , sí el animalsobrevive la prueba es positiva, porque indica que la antitoxina conocida bloquea la

    acción de la toxina que se investiga.S/ero ne/'rali>aci(n+ "onsiste en me4clar anticuerpos conocidos con antígenosdesconocidos, la muerte del animal inyectado con la me4cla evidencia un resultadonegativo y la sobre vivencia un resultado positivo.

    An'ic/erpo* ,l/ore*cen'e*+  El laboratorio posee anticuerpos marcados confluorescente, se toma una muestra 2tejido3 del animal problema y se -ace un frotis enuna placa de vidrio y se fija el frotis, se baa con una solución de anticuerposfluorescentes y luego se lava la placa, si al mirar la placa bajo la lu4 especial su aspectono es fluorescente la prueba es negativa o viceversa, porque indica que los anticuerpos

    se acoplaron al antígeno.

    SEMIOLOIA

    Es el estudio de los tipos y procedimientos de exploración de un enfermo para encontrar síntomas con el fin de llegar a su diagnóstico, lo fundamental es seguir un orden deexploración constante para que ning5n sistema u órgano del animal yHo estructura delanimal se quede sin diagnosticar.1o normal es seguir el siguiente orden&

    1. Anane*i* o an'eceden'e* del anial en,ero+ "onsiste en preguntar que es loque -a sucedido y que se -a -ec-o con ese animal, sí bebe muc-o o poco y quien esel personal que maneja los animales, etc.

    2. E*'ado eneral+ (amao del animal comparado con la ra4a, edad y peso sí es posible, estado de la carne del animal, observar la conducta general del animal,actitudes y la impresión general que manifiesta el animal.

    3. Tepera'/ra+ *ipertermia o fiebre, -iperpirexia o -ipotermia o frío, cuando -ay-ipertermia y pulso acelerado se trata de un caso raro y cuando -ay -ipotermia y

     pulso lento se puede salvar el animal.4. Piel +  Estado del pelo o plumas, color de la piel si es demasiado roja o pálido, sí es

    ictericio, a4uloso , olor de la piel, las prdidas de sustancias , observamos si la pieltiene exantemas 2manc-as rojas3, observamos orejas y conducto interno.

    5. M/co*a*+  #cular, oral, vaginal, prepucial.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    13/18

    6. Si*'ea lin,?'ico +  'evisar ganglios linfáticos, maxilares, preescapulares, prefemorales, poplíteos 2En los perros3, para determinar si están aumentados detamao, sí están fijos, de superficie lisa, sí los vasos linfáticos se ven 2no se deben

    ver3= revisar nari4, ollares, órganos accesorios, senos, órganos percutivos, palpandoy presionando. En los caballos examinamos, las bolsas guturales, sí la tos es seca o productiva.

    7. Si*'ea re*pira'orio + Examinamos laringe, dislocaciones del tórax, con punciones.

    8. Si*'ea cardio-a*c/lar+ Inspeccionar la región cardiaca, para ver si se observac-oque precordial, sí esta aumentado, se palpa la región para determinar laintensidad del c-oque, percibir el movimiento cardiaco 2diástole y sístole3, percutir  para determinar el tamao del cora4ón, auscultar para comprobar si los ruidos del

    cora4ón son normales y detectar los soplos cardiacos

     

    Soplo+ 'uido que se presenta porque la sangre se regresa anormalmente, por la  deficiencia vascular.

      $e revisan los vasos sanguíneos, con más facilidad se pueden palpar las venas yescuc-ar en esa forma el pulso.

      "uando se encuentra pulso en la yugular el cora4ón esta deficiente.  Ane/ri*a* o -arice*+ !ormación de una bolsa en la pared de una vena o una

    %rteriaBradicardia + Presentación de una baja frecuencia cardiaca.

      Ta@/icardia + 1o contrario de bradicardia.

    9. Di&e*'i-o + #bservamos las funciones relacionadas con este sistema= apetito,vómito, rumia, eructo, diarreas, constipación o estreimiento, cavidad bucal, estadode las mucosas de los carrillos, encías, lengua, paladar, dientes.En e@/ino*+ $e revisa además molares, esófago.En a-e*+ $e observa buc-e, región abdominal, se palpa los diferentes órganos de lacavidad abdominal, estomago.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    14/18

    En bo-ino*+ Percutir el abdomen tratando de diferenciar el sitio de los órganos, para darnos cuenta de su estado de la pan4a 2 rume o -erbario3, bonete 2retículo oredesillo3, libro 2salterio, biblia o ma4o3, cuajar 2aboma4a o verdadero estomago3,auscultar -ígado y ba4o, con el fin de encontrar sensaciones dolorosas o aumento de

    tamao. % los riones se les palpa.La a/*c/l'aci(n se -ace para encontrar ruidos extraos.La perc/*i(n se -ace para establecer el tamao y contenido de los órganos.La palpaci(n se puede -acer en el recto.

    10. Si*'ea /rinario + $e averigua las anormalidades de la orina, actitud del animal alorinar , mediante la palpación se examina el rión, el urter lo podemos examinar  por palpación rectal, la uretra la podemos examinar externamente en los mac-os por palpación y en la parte interna a travs del recto y la vejiga se puede examinar externamente.

    11.)r&ano* reprod/c'i-o*+ 1a vagina se revisa con especulo= 5tero, ovario, cuello ycervi4 del 5tero mediante palpación vaginal, y en el mac-o= conductos deferentes,vesículas seminales, cuerpo de la próstata, mediante palpación rectal y con palpación externa el pene, testículos, glande.

    12. Si*'ea o'ri>+ !orma de caminar, posiciones.

    13. Si*'ea ner-io*o+ Estado síquico del animal, exposición de la cara, porte, actitud,excitación, depresión.Palpar cráneo, blanduras, dolor= percutir columna vertebral, desviación= palpar  presionar y mover , apreciar movimientos del animal.

    'evisar reflejos, sensibilidad, estimulando con agujas= revisar grado de dilataciónde las pupilas.

    PRINCIPIOS DE FARMACOLO"A

    Faracolo&a+ Es una ciencia que estudia la acción de diferentes tipos de sustancias paralograr el bienestar y la salud de un individuo.

    Mé'odo* de adini*'raci(n de lo* edicaen'o*+ 1os mtodos de administración de los

    medicamentos dependen de las propiedades físicoDquímicas de la sustancia, de la rapide4con que queremos que se produ4ca el efecto y del sito donde queremos que actu elmedicamento. Esto determina la vía por donde debemos suministrar la droga.

    1os mtodos son&

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    15/18

    Adini*'raci(n endo-eno*a+ $e utili4a para introducir al organismo sustancias solubles enla sangre, cuando queremos que la respuesta sea rápida, es una magnifica vía para laaplicación de sustancias irritantes 2barbit5ricos3, aplicación de grandes vol5menes de drogay calcio.

    In1alaci(n+ $e utili4a para la administración de gases o líquidos volátiles, como& oxigeno,ter= en ciertos tipos de aves, vapores de antibióticos.

    In'rae*'ernal+ "onsiste en aplicar una droga directamente en la mdula ósea del esternón,se utili4a para aprovec-ar la velocidad de absorción, cuando no se puede utili4ar ninguna delas vías anteriores.

    In'raple/ral+ $e utili4a la cavidad pleural para aprovec-ar la velocidad de absorción.

    In'ra/*c/lar+ %bsorción lenta, al contrario que en todos los casos anteriores se utili4a

    con droga no soluble en la sangre, no irritante y cuando queremos que la acción seamedianamente lenta.

    In'raperi'oneal+ $e utili4a cuando la administración endovenosa, no se puede usar, laabsorción es menor que la intramuscular.

    S/bc/'?nea+ $e utili4a cuando queremos que la acción sea lenta. "omo las vacunas.

    In'radérica+ 2entre la piel3, se utili4a para pruebas inmunológicas de sensibilidad.

    B/cal / oral+ $e utili4a cuando queremos que la acción sea lenta o cuando queremos queactu directamente en el sistema digestivo, diarreas, purgantes, vermífugo.

    Por la* /co*a*+ asal, bucal, vaginal.

    Anal+ $e utili4a para -idratar.

    In'ra aaria+

    C/'?nea+ "onsiste en la aplicación de droga sobre la piel.

    FACTORES ;UE ALTERAN LA RESPUESTA A UN MEDICAMENTO

    1. %ariacione* en la* di*'in'a* e*pecie*+

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    16/18

    1a especie es un factor que influye en la respuesta a un medicamento= es así comolos gatos tienen reacciones adversas ante la morfina, la atropina 20elladona3 drogatóxica= a niveles altos es tóxica para todas las especies a excepción del conejo queresiste altas dosificaciones. 1os invertebrados casi no sufren la acción tóxica de la

    estricnina.1a morfología de una especie es en muc-os casos la ra4ón de que esta especieresponda mejor o peor a la acción de un medicamento, es así que la administraciónoral de +igital 2estimulante cardiaco3 no act5a sobre los rumiantes, en cambio act5amuy bien sobre los monogastricos, debido a que en los rumiantes sedesnaturali4ada por los preDestómagos.

    2. La -a de adini*'raci(n&

    3. La indi-id/alidad+n fármaco puede actuar en forma diferente en los individuos de una misma

    especie, ra4a y a5n familia= la individualidad en la respuesta a un medicamento puede estar influenciada por factores como& el peso, sexo, edad, grado de nutrición,idiosincrasia, sensibilidad del individuo,2 Ejemplo& alergia a determinadosantibióticos3, temperamento, la tolerancia directa  por el uso prolongado de undeterminado medicamento o cruzada por el uso continuado de sustancias que act5ansobre el mismo sistema donde debería actuar el fármaco, el estado general delindividuo.

    4. E*'ado del edicaen'o+Puede estar alterado o vencido.

    PRINCIPIO DE LA ACTI%IDAD DE LOS MEDICAMENTOS

    1os medicamentos pueden actuar de diversa forma&

    7. Pueden ser estimulantes9. Pueden ser depresivas>. Pueden ser irritantes;. Pueden ser reempla4antes:. Pueden ser quimioterapicos 2%ntibióticos& $ulfas, tetraciclinas3, cuando se -abla de

    estimulantes, depresivos, no se refiere 5nicamente a droga para el sistema nervioso,sino tambin de los tejidos específicos.1a estimulación puede ser ejercida sobre diferentes tejidos especiali4ados por diferentes tipos de drogas= es así como la ca,ena estimula la acción de la corte4acerebral= la* di&i'alina*  estimulan la acción del miocardio= la pilocarpina  y lao=i'ocina estimulan la musculatura lisa= las drogas depresoras act5an disminuyendola acción de clulas especiali4adas= Ejemplo 0arbit5ricos, deprimen la acción de las

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    17/18

    clulas del sistema nervioso central= la codena deprime el centro de la tos 2el bulboraquídeo3, para la tos productiva no se recomienda codeína, se recomienda unexpectorante. 1a acción de irritación la ejercen medicamentos sobre las clulas paraaumentar la acción nutricional y metabólica.

    1os arsnicos aumentan el metabolismo de las clulas.1os catárticos 2purgantes3, irritan las clulas s del sistema digestivo ocasionandouna mayor movilidad del intestino 2no todas3= Ejemplo& El sulfato de magnesia y elaceite de ricino, aumentan la irritabilidad.1as drogas cuya actividad sirven de reempla4o= Ejemplo& Extractos -epáticos, del páncreas, de la tiroides.1os quimioterapicos son medicamentos que se administran para atenuar o destruir agentes patógenos= toda terapia con medicamentos se aumentan -acia el factor etiológico.1a actividad de cualquier tipo de los medicamentos esta influenciada por la dosis ysta varia de acuerdo con la especie, edad, sexo, en general a todos los factores que

    influyen en la individualidad.n medicamento es mejor y más seguro cuando mayor sea la relación entre la dosisletal media 2+1H:83 y la dosis efectiva media 2+EH:83 , sta relación se conocecomo relación teraputica.

    +1 :8DDDDDDDD M 'elación teraputica.+E:8

    DL & Es aquella dosis que administramos a un grupo de animales y mata al :86.DE & Es aquella dosis que administramos a un grupo de animales y cura al :86.

    +1 :8 78 gr.H Ng. de peso  22222222 5 22222222222222222222222222 5 8 2menor relación3

    +E:8 78 gr.H Ng. de peso

    +1 :8 78 gr.H Ng. de peso  22222222 5 22222222222222222222222222 5 8 2mayor relación $

      +E:8 7 gr.H Ng. de peso

    1a droga de mayor relación es más efectiva.Entre más amplia sea la relación indica que la droga es más efectiva y más segura.

    1a frecuencia de la administración tambin influye= sta debe ser tal que se produ4can niveles de medicamentos adecuados y lo más constante posible.

    1a acción cintico antagónica de los fármacos= siendo mejor la actividad cuando lasdrogas son cinticas.

  • 8/17/2019 Anotaciones de Estudio sobre Sanidad Animal

    18/18