Agroecologia Final

download Agroecologia Final

of 15

Transcript of Agroecologia Final

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    1/15

    2

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    2/15

    4

     Agricultivando Vida en la Sabana.....................................................4Introducción...................................................................................6

    Capítulo I. Modelos de producción agrícola....................................8

    Modelo convencional o de revolución verde

    Modelo tradicionalista

    Modelo agroindustrial – Biotecnológico

    Modelo de producción orgánica

    Capítulo II. La práctica agroecológica...........................................15

    ¿Qué es la agroecología?

    Principios de los procesos agroecológicos

    Los objetivos estratégicos de los procesos agroecológicos

    Capítulo III. El hambre y el derecho a la alimentación..................20

    Derecho a la Alimentación

    La Seguridad Alimentaria

    La Autonomía Alimentaria

    Para reflexionar...........................................................................25

    Importancia de los procesos organizativos

    Los Centros Agroecológicos y los Huertos Comunitarios

    Para tener en cuenta ..................................................................28

    Bibliografía..................................................................................29Glosario.......................................................................................30  

    Tabla de contenidoCorporación CactusCalle 40ª bis No. 16-33Teléfonos (571) 245 59 71 - 245 61 58Bogotá, [email protected] www.cactus.org.co

    Dirección Ejecutiva Aura Rodríguez

    Coordinadora de la SerieCenelia Serna

     Autor de textoHarrinson Cuero Campaz

    EdiciónCenelia Serna Aura Rodríguez

    FotografíasCorporación Cactus

    Diseño y DiagramaciónCristian Jiménez

    Proyecto: Alimentación sana y desarrollo sostenible para jóvenes, mujeresy sus familias en la sabana de Bogotá. Financiado por TDH Alemania. IPEG370020. BMZ 2011.1535.1

    El contenido de esta cartilla es responsabilidad exclusiva de laCorporación Cactus. No compromete a TDH, ni a BMZ.

    Se permite la reproducción parcial o total de este trabajo siempre y

    cuando no se modifique su contenido y se respete su autoría.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    3/15

    5 6

    Introducción.

    Desde el inicio de la humanidad la necesidad por asegurar alimentofue una de las mayores preocupaciones de los individuos en las distin-

    tas regiones del planeta. La historia de la humanidad nos muestra que alcomienzo las actividades de los hombres se centraron en cazar y pescar,mientras que las mujeres se dedicaron a buscar raíces, frutos y hojas paraasegurar el alimento a su familia. Esta necesidad de la alimentación fuela responsable de que hombres y mujeres se establecieran en poblados einstauraran las primeras parcelas. Práctica que se fue haciendo cada vezmás comunitaria y sedentaria.

    De aquellos hombres y mujeres a la actualidad mucho tiempo ha pasadoy mucho conocimiento se ha acumulado. Se ha logrado conocer el cicloreproductivo de las especies vegetales de las que nos alimentamos, deter-minar las condiciones físicas y bióticas que se necesitan para su establec-imiento, su producción y reproducción. Se llegó incluso a conocer el com-

    ponente genético y hasta la forma de manipularlo para generar diferentescondiciones en ellas.

    Este importante conocimiento ha ido siendo apropiado por algunas empre-sas que han manipulado la información y han presentado el conocimientocomo propio y lo han presentado a la humanidad como la posibilidad demejorar las condiciones de vida de la población.

    Toda esta “nueva” tecnología se ha enmarcado en un sistema económicocapitalista en donde los resultados de estos avances se han restringido soloa quienes tienen capacidad de comprarlos en los mercados mundiales.Pero además, las ansias de dinero y de poder han hecho de este cono-cimiento una real amenaza para la seguridad alimentaria, la soberanía ali-mentaria de los pueblos y la estabilidad ambiental del planeta, amenaz-ando la existencia misma del hombre en la tierra.

    Lamentablemente hoy asistimos a evidenciar unos resultados catastrófi-cos en términos de costos ambientales y sociales para la humanidad; larealidad actual nos permite aseverar que la pobreza, contario a disminuirha aumentado y que el modelo ha generado tanta presión en los recursosnaturales que ha contribuido a su deterioro, a la degradación genética delas especies y ha favorecido la concentración de la tierra.

    Serie

     AGRICULTIVANDO VIDA EN LA SABANA La Corporación Cactus presenta la publicación de cuatro cartillas de la se-rie AGRICULTIVANDO VIDA EN LA SABANA, como una guía de consultateórico práctica para el trabajo que realizan los grupos de mujeres y hom-bres en las Huertas y los Centros Agroecológicos en la Sabana de Bogotá,que hacen de sus procesos de producción una forma de resistencia a unmodelo económico excluyente, con el objetivo de contribuir a la construc-ción de un territorio para recrear la esperanza, los sueños: LA VIDA.

    Esta serie de publicaciones, es posible gracias al apoyo brindado por TDH Alemania a través de la financiación del proyecto “Alimentación sana ydesarrollo sostenible para jóvenes, mujeres y sus familias en la Sabana de

    Bogotá”. IPEG 370020. BMZ 2011.1535.1. 

    Cartilla I AGROECOLOGÍA 

    La cartilla Agroecología, es la primera entrega de la serie AgricultivandoVida en la Sabana que pretende compartir con los grupos de trabajo losconceptos teóricos sobre la agroecología y sus principios.

    Esperamos que este material sirva como elemento de estudio y de pro-fundización en el importante trabajo que desarrollamos en busca de lograrla seguridad, autonomía y soberanía alimentaria de nuestras comunidades.

    Este trabajo está dedicado a todos aquellos hombres y mujeres que hacende su práctica agrícola, bien sea ésta directa, en pequeños espacios o des-de sus jardines y terrazas una apuesta por la vida, por la supervivencia,optando por la agricultura ecológica, limpia, orgánica, como modelo deproducción alternativo.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    4/15

    7 8

    Corporación Cactus: Producción agroecológica en la Habana, Cuba

    Capítulo I.Modelos de producción

    agrícola.

    Empecemos por definir ¿qué es un modelo agrícola?. En términos simplesse puede definir como el conjunto de procesos en los que el ser humanointerviene para la producción de bienes, en nuestro caso, el principalobjetivo del modelo es la producción de alimentos. Para lograr este

    objetivo el ser humano debe modificar el ecosistema y para ello requiereprincipalmente de su fuerza de trabajo, de la tierra y del dinero.

    En la actualidad, podemos hablar de cuatro sistemas de producciónagrícola, cada uno de ellos corresponde a una forma de producción, aunos intereses, pueden o no respetar y tener en cuenta la sostenibilidadeconómica, social, política, ambiental y cultural de las organizaciones,comunidades y/o pueblos que en ella intervienen. Miremos en quéconsisten, cuáles son sus ventajas y desventajas.

    Es por esto, que en los últimos años la agroecología ha venido cobrandoimportancia mundial, son cada vez más las personas y organizaciones queconsideramos que la tierra no es un medio de producción sino el funda-mento, la base de nuestra existencia. “La agroecología nos enseña comosubsistir en condiciones dignas sin poner en riesgo la sostenibilidad, elequilibrio con el medio”. (Vázquez, 2006)1 . He aquí la importancia de

    esta serie de cartillas, que buscan brindar algunos insumos importantes enla comprensión de la práctica de la agricultura sostenible, sustentable ysocialmente aceptable”.

    1.Conferencia ofrecida en el XV Congreso Científico del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). San José de Las Lajas, La Habana, Cuba. Del 7 al 10 de noviembre de2006.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    5/15

    9 10

    Podríamos decir que otro de los efectos negativos de este tipo de modelo,es que propende por la acumulación de la tenencia de la tierra, los grandespropietarios tienen los medios económicos y de presión para la adquisiciónde tierras y de la tecnología para su proceso.

    Modelo Tradicionalista

    Éste modelo está basado fundamentalmente en e l uso de maquinaria agrícolapara la labranza del suelo. Se utilizan diversos tipos de herramientas, laherramienta más común es el Arado. Este tipo de maquinaria se ancla a untractor para su funcionamiento. Este modelo productivo es esencialmentede carácter extensivo, requiere de grandes zonas para su proceso y dadoel uso de maquinaria agrícola empleado, se requiere entonces de zonasplanas que permitan la operatividad de la maquinaria.

    Las grandes desventajas de este modelo radican básicamente en el usopermanente de maquinaria agrícola, que va degradando los suelos, dadoque se va perdiendo la capa arable del mismo; es ta capa es la que contienela materia orgánica que aporta los nutrientes al suelo y permite una buenaestructura que le garantiza buenos niveles de aireación y retención deagua.

    Sin embargo, es el modelo más practicado por las y los pequeños campesinosy campesinas, utilizando fundamentalmente azadones, picas, palas,machetes, entre otras, como herramientas para el proceso productivo. Enestos casos el empleo de tecnología agrícola (como la proveniente de larevolución verde) es muy limitado, una práctica común de productores yproductoras es que la semilla para la próxima actividad productiva la sacande su propia cosecha, escogiendo las mejores semillas, este conocimientoes transmitido de generación en generación.

    En las parcelas de pequeños productores, ante la falta de recursos y laimposibilidad del acceso a maquinaria agrícola, las y los pequeñosproductores recurren a la quema del bosque como opción de limpiar elterreno para iniciar el proceso productivo, esta práctica tiene consecuenciassobre la superficie del suelo, paulatinamente va degradándolos ante lapérdida de sus organismos que son vitales en los procesos de mineralizacióndel mismo.

    Este proceso en pequeñas escalas es básicamente para el autoabastecimientofamiliar e incluso de pequeñas comunidades, los excedentes paracomercializar son muy pocos.

    Modelo Convencional o de Revolución verde:

    El sistema de producción Convencional o también llamado RevoluciónVerde, tuvo sus inicios hacia la década de los 60s. Fue idealizado por elgrupo norteamericano Rockefeller para ser adoptado a escala planetariay en especial en nuestros países mal llamados tercermundistas; donde

    fue implementado con éxito para sus postulantes, y con consecuenciaseconómicas, sociales y ambientales muy negativas para la humanidad,Venezuela, Brasil, Cuba, Chile, Colombia, Argentina; Bolivia, Nicaraguaetc., son buenos ejemplos. Este modelo se implantó sin reflexionar enlos procesos de desplazamiento del sector campesino y la degradaciónambiental, que ahora son casi irreversibles. (Alvarado 2010).

    La premisa sobre la cual se argumentó este modelo, estaba basada en elentorno de los alimentos y la agricultura como solución para atenuar elhambre en el mundo y consistió en la obtención de variedades agrícolasmuy productivas pero con el uso de tecnologías altamente dependientes ycostosas; este incremento se consiguió, principalmente, sin poner nuevastierras en cultivo, sino consiguiendo mayor producción por cada hectárea

    cultivada. Para conseguirlo, se implementaron medidas, entre las cualesaparecen como principales el uso intensivo de maquinaria agrícola, laaplicación de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas para el controlde plagas y enfermedades y modernas técnicas de riego. (Corral 2001)

    Esta explotación desmedida del suelo, ha provocado un impacto negativoen el ambiente y en la salud de los seres humanos. El medio ambiente seha venido degradando ante la destrucción de los suelos que han perdido suproductividad y cada vez son más dependientes de los insumos químicos,generando un círculo vicioso, que aumenta la contaminación del aire y delos productos que consumimos, ya que en éstos quedan residuos de losinsumos químicos y pueden generar enfermedades, entre ellas el cáncer.

    El mayor logro, que este modelo productivo ha ostentado es el de mayoresniveles de producción, sin embargo, según la FAO, el hambre en el mundono solo no descendió sino que aumentó y tuvo otras consecuenciascomo fueron el empobrecimiento del ecosistema, y el empobrecimientode los pequeños agricultores que no podían competir con aquellos quesí disponían de la tecnología necesaria. Así mismo, la revolución verdeprovocó la aparición de nuevas plagas y enfermedades cada vez másresistentes a los pesticidas y antibióticos químicos. (Citado por Corral,2001).

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    6/15

    11 12

    Desventajas que tiene este modelo:

    - Está disminuyendo la necesidad de mano de obra agrícola,generando desempleo y aumentando la migración del campo a la ciudad.

    - Ha permitido al sector privado y a las empresas transnacionales

    controlar los procesos productivos y biológicos a través del uso de lapropiedad intelectual. Les permite la obtención de patentes sobreorganismos vivos, plantas o animales que venían siendo utilizados por elconocimiento tradicional de los pueblos étnicos o comunidades locales.

    - La invención de pesticidas selectivos y variedades transgénicasresistentes a ellos funciona a nivel puntual, pero hay consecuencias. Lassemillas transgénicas están protegidas por patentes y si se quieren cultivarse debe pagar por la propiedad intelectual.

    - La implantación de monocultivos como forma más rentable deproducción, causando graves e irreversibles daños ambientales: pérdidade la biodiversidad, contaminación y destrucción de fuentes de agua,

    destrucción de bosques.

    - Fomenta los procesos de concentración de la tenencia de la tierra,agudizando el conflicto social y armado, en el caso colombiano, no esun secreto que empresas palmicultoras, ingenios azucareros, empresariosganaderos, entre otros, han estado históricamente relacionados con losprocesos paramilitares que han asesinado y despojado a millones decampesinos y campesinas de sus parcelas.

    - Genera desequilibrios sociales, políticos y económicos en los paísesen desarrollo, dado que los países industrializados y sus empresas en paísesen desarrollo generan grandes excedentes de productos alimentarios parael mercado a bajos costos, poniendo en riesgo la producción nacionalde pequeños y pequeñas productoras, amenazando el abastecimientoalimentario, al aumentar la dependencia de la producción de paísesdesarrollados.

    Modelo Agroindustrial - Biotecnológico

    Debido a que las consecuencias nefastas causadas por la llamada RevoluciónVerde, han sido fuertemente cuestionadas y que está demostrado que elobjetivo de alimentar al mundo no se logró, entonces se han buscadoestrategias de cómo adecuarse a las nuevas tendencias que pueblos enteros

    vienen promoviendo, entre ellos la agricultura limpia. En razón a ello esque la biotecnología empieza a cumplir su papel.

    Este proceso al igual que el de revolución verde, pretende resolver elproblema del hambre en el mundo aumentando los niveles de producción.Se basa en la modificación genética de organismos vivos para hacerlos másresistentes a plagas, enfermedades y a condiciones ambientales adversaspara los cultivos como la sequía, la salinidad de los suelos; obteniendoproductos libres de sustancias tóxicas.

    Para explicarlo en forma sencilla, podemos decir que la agriculturaindustrial – Biotecnológica, se apoya en tres pilares. (Figueroa, 2011)

    1. Mediante el empleo de maquinaria, control automático y otrastecnologías, se puede realizar con mínima mano de obra y en poco tiempotareas que antes requerían a muchos trabajadores durante varias semanas.

    2. La invención de fertilizantes sintéticos permite controlar la dosisexacta de nutrientes y aplicarlos en compuestos que absorben muchomás rápido que materiales naturales como salitre o estiércol. Además, losfertilizantes sintéticos son más eficientes por unidad de peso o volumen, locual facilita su transporte y almacenamiento.

    3. Mediante la combinación de variedades transgénicas, y la invenciónde pesticidas selectivos, se puede fumigar hectáreas completas sin dañar elcultivo y exterminando a cambio malezas y parásitos.Todo esto suena como un mundo perfecto, pero un examen cuidadosorevela que no es tan bueno como suena.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    7/15

    13 14

    El siguiente apartado está dispuesto para que reflexionemos y hagamosnuestros aportes sobre los modelos de producción y podamos darrespuestas a las siguientes preguntas.

    1.¿Qué piensan de los modelos de producción que se hanimplementado?

    2.¿Con cuál modelo de ellos se identifica y por qué?

    3.¿Qué respondería a los cuatro cuestionamientos que plantea elmodelo de producción orgánica?

    Modelo de producción orgánica

    “La agricultura orgánica es un sistema de producción que mediante elmanejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productosde síntesis química, brinde alimentos sanos y abundantes, mantenga oincremente la fertilidad del suelo y la diversidad biológica”2 

    Éste se basa en unos principios de producción específicos que buscanuna explotación sostenible desde los ámbitos sociales, económicos,ambientales y culturales. Este es el único modelo de producción agrícolaque hasta ahora se considera sustentable.

    Dentro de las grandes ventajas que presenta este sistema productivo esla obtención de productos libres de residuos perjudiciales para la salud,porque no contempla la utilización de insumos químicos en ningunaparte de la cadena productiva, lo que hace que ya en sí presente un valoragregado: producto limpio.

    Las personas que desempeñan labores en este sistema productivo no se

    exponen a intoxicaciones, trabajan en un ambiente seguro y garantizaempleo en las comunidades.

    En términos de los beneficios para el medio ambiente, se podrían enumerarmuchos, entre ellos tenemos que la agricultura propende por el uso demateria orgánica y abonos orgánicos, lo cual recupera, conserva y mejoralas condiciones físicas y químicas del suelo.

    Los problemas que enfrenta este tipo de producción son: elevados preciosal consumidor; y el costo y la cantidad de requerimientos legales para quese puedan obtener las certificaciones que garantizan que estos productosse obtienen en procesos completamente orgánicos.

    Este sistema productivo, debe responder claramente a cuatro interrogantes:¿Qué Producir?, ¿Por qué Producirlo?, ¿Cómo producirlo? y ¿Para quiénproducirlo?

    2.Tomado de la página http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/AgriOrg.htm.Texto sobre agricultura orgánica de Elsa Muro.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    8/15

    15 16

    Corporación Cactus: Centro Agroecológico. Colectivo Comancipar Madrid Cundinamarca

    Capítulo IILa práctica agroecológica:en busca de una agricultura

    limpia y sustentable.

    En la actualidad no se puede ocultar la magnitud de los daños al medio

    ambiente y la destrucción de los agroecosistemas, causados por laimplementación de modelos de producción agrícolas que anteponen unosintereses económicos al equilibrio con el entorno, acelerando procesosde deforestación, de erosión, de pérdida de la fertilidad natural del suelo,la dependencia del agricultor hacia los insumos externos, la pérdida dela diversidad biológica etc. han aumentado la vulnerabilidad agrícola yhan reducido la seguridad y la soberanía alimentaría de nuestros países.(Alvarado 2010).

    ¿Qué es la Agroecología?

    Existen diversas definiciones, veamos algunas.

    La agroecología como practica de una agricultura alternativa, se definecomo aquel enfoque de la agricultura que intenta proporcionar un medio

    ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad del suelo sostenidos y controlnatural de plagas, mediante el diseño de agroecosistemas diversificados yel empleo de tecnologías auto-sostenidas. (Altieri y Nicholls, 2000).

    El fundamento científico de la Agricultura Ecológica es la Agroecología,ciencia integradora que se ocupa del estudio de la agricultura desde unaperspectiva global; considerando no solo el aspecto Tecnológico, sinotambién los otros aspectos: el Social, Económico, Cultural, Político-Jurídicoy el Ambiental. (Alvarado, 2010).

    El objeto fundamental de la Agroecología es contribuir con el proceso decambios sociales, políticos y científico – tecnológicos que conduzcan ala construcción de un Estado que sea socialmente justo, ecológicamente

    sustentable y económicamente viable, que respete la diversidad culturaly tenga una participación popular activa en igualdad de condiciones uoportunidades entre hombres y mujeres.

    La agroecología se define como el manejo sustentable de los agroecosistemas,mediante la acción social colectiva, como alternativa al modelo de manejoagroindustrial; con propuestas de desarrollo participativo desde los ámbitosde la producción y circulación de sus productos, estableciendo formasde producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica ysocial, generada por el neoliberalismo y globalización económica (Sevillay Woodgate, 1997.)3 

    La agroecológica engloba esencialmente una perspectiva de ecologíaaplicada a la producción, intentando aprovechar equilibradamente, másno explotar irracionalmente, los recursos con que se dispone y los quese requieren para el proceso productivo, a fin de lograr una producciónsostenible en el tiempo. Ello obliga entonces a ser consciente de lanecesidad de conservar y regenerar los recursos naturales existentes yde dar un manejo adecuado a esos recursos para su aprovechamientoproductivo racional.3. Citados por Róger Martínez Castillo Profesor Universidad de Costa Rica y UniversidadNacional de Costa Rica en: Atributos agroecológicos de sustentabilidad: manejocomparativo indígena y convencional.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    9/15

    17 18

    El concepto de sustentabilidad ha dado lugar a muchas discusiones y hagenerado muchas definiciones.

    Lo que sí está claro, es que en medio de las múltiples definiciones, existenmuchos objetivos comunes a ellas, entre otros tenemos:

    • Producción estable y eficiente de recursos productivos.

    • Seguridad y autosuficiencia (soberanía alimentaria).

    • Uso de prácticas agroecológicas o tradicionales de manejo.

    • Preservación de la cultura local y de la pequeña propiedad.

    • Asistencia de los más pobres a través de un proceso de autogestión.

    • Un alto nivel de participación de la comunidad en decidir ladirección de su propio desarrollo agrícola.

    • Conservación y regeneración de los recursos naturales.

    Principios de los procesos agroecológicos

    El éxito de los procesos agroecológicos está basado en la aplicación de lossiguientes principios:

    • Optimizar el uso de insumos localmente disponibles combinandolos diferentes componentes del agroecosistema.

    • Reducir el uso de insumos externos a la Unidad Agroecológica ylos no renovables con gran potencial de daño al ambiente y a la salud delos agricultores o agricultoras y consumidores o consumidoras.

    • Basarse principalmente en los recursos de la Unidad Agroecológica,reemplazando los insumos externos por el reciclaje de nutrientes, una

    mejor conservación y uso eficiente de los insumos locales.• Mejorar la relación entre los diseños de cultivos, el potencialproductivo y las limitantes ambientales del clima y el paisaje, para asegurarla sustentabilidad a largo plazo de los niveles actuales de producción.

    • Trabajar para valorar y conservar la biodiversidad, tanto en zonas silvestres como domesticadas haciendo un uso óptimo delpotencial biológico y genético de las especies de plantas y alrededor delagroecosistema.

    • Aprovechar el conocimiento y las prácticas locales, incluyendolas aproximaciones innovadoras no siempre comprendida del todo porlos científicos, aunque ampliamente adoptadas por los Campesinos ycampesinas.

    Los objetivos estratégicos de los procesos

    agroecológicos

    • Difusión, innovación y revalorización de la agroecología y lossaberes locales, populares, ancestrales.

    • Fortalecer los procesos de gestión y planificación de lasorganizaciones populares.

    • Producir alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, encantidad y calidad suficiente para propiciar una vida sana y con dignidadde la familia y la comunidad.

    • Gestión colectiva, local y sustentable de los recursos naturales.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    10/15

    19 20

     Analicemos un poco la situación de nuestro entorno, de nuestrosmunicipios alrededor de la agroecología.

    1.¿Saben si se desarrollan experiencias agroecológicas en la región?¿De qué tipo?.

    2.¿Cuáles son los principales problemas ambientales de la región?

    CAPÍTULO IIIEl hambre y el derecho a la

    alimentación

    Corporacion Cactus:Producción en Terrazas. Asociación Herreras. Madrid Cundinamarca.

    Son diversos los argumentos que buscan explicar por que se presentahambre en el mundo. Algunos plantean que el crecimiento desmedido dela población mundial ha generado desabastecimiento alimentario, otrosargumentan que las razones se deben a que los métodos de producciónno han sido lo suficientemente eficaces para lograr el abastecimiento. Loque pocos reconocen es que tal vez, la principal razón por la cual hayhambre en el mundo, no es porque no haya suficientes alimentos, si nopor la inequitativa distribución de los mismos.

    En 1981 el economista indio y premio Nobel Amartya Sen publica el libroPoverty and Famines (Hambruna y pobreza) en el que analiza varias delas hambrunas más importantes de este siglo y llega a la conclusión deque la hambruna no es causada generalmente por la falta de alimentos,sino por la incapacidad de algunos sectores sociales de acceder a ella, sea

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    11/15

    21 22

    produciéndola o adquiriéndola. El enfoque de Sen concentra el problemadel hambre en la incapacidad para conseguir comida mediante su compra,comercio o cambio de otros productos, del trabajo propio o los derechosconcedidos por el Estado, por ejemplo subsidios. El problema del hambrese centra, pues, en la capacidad de acceso al alimento y no en la existenciadel mismo.

    La mundialización del hambre aparece como una realidad vinculadano sólo a la pobreza, sino también a otros factores como las guerras,los conflictos sociales, la deuda externa, la concentración de tierras, lasprolongadas sequías en determinadas regiones y los desastres naturales.

    DERECHO A LA A LIMENTACIÓN, SEGURIDAD, AUTONOMÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA.

    Compartamos la definición de algunos conceptos que en nuestros procesosorganizativos utilizamos con frecuencia, establezcamos sus diferencias ysimilitudes. Miremos el aporte que nos hace Juan Carlos Morales Gonzálezal respecto.4 

    Derecho a la alimentación

    “El derecho a la alimentación se ejerce cuando todo hombre, mujer oniño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico

     , en todo momento, a la alimentación o a medios para obtenerla. Elderecho a la alimentación no debe interpretarse, por consiguiente, en

    forma estrecha o restrictiva asimilándolo a un conjunto de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos. El derecho a la

    alimentación tendrá que alcanzarse progresivamente. No obstante, losEstados tienen la obligación básica de adoptar las medidas necesarias para

    mitigar y aliviar el hambre (…)”5 

    “El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentacióncuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda alas tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de

    angustias, satisfactoria y digna”.6 

    4.Extraído de la presentación realizada en el taller sobre Derecho a la Alimentación en las

    instalaciones de la Corporación Cactus, los días 19 y 20 de septiembre de 2011. 

    5.Observación General No. 12 al PIDESC. 6 .Relator Especial de las Naciones Unidas para el derecho a la Alimentación.

    La seguridad alimentaria

    El concepto de la seguridad alimentaria surge por primera vez en la cumbresocial sobre la alimentación realizada en 1974. Miremos su evolución.

    [La seguridad alimentaria consiste en] “(…) que haya en todo tiempo

    existencias mundiales suficientes de alimentos básicos (…) para manteneruna expansión constante del consumo (…) y contrarrestar las fluctuaciones

    de la producción y los precios”.7 

    [Existe seguridad alimentaria cuando] “Todas las personas tienen en todomomento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y

    nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias encuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.8 

    “Seguridad alimentaria y nutricional es la d isponibilidad suficiente yestable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente

    de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todaslas personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización

    biológica, para llevar una vida saludable y activa”.9 

    La Autonomía Alimentaria

    La(s) Autonomía(s) Alimentaria(s) hace(n) referencia al “derecho que leasiste a cada comunidad, pueblo o colectivo humano, integrante de unanación y/o territorio o espacio geográfico, a controlar autónomamente

     su propio proceso alimentario según sus tradiciones, usos, costumbres,necesidades y perspectivas estratégicas, y en armonía con los demás

     grupos humanos, el medio ambiente y las generaciones venideras”.10 

    La soberanía Alimentaria

    “La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus países oUniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping

    frente a países terceros”.11 

    7.Cumbre Mundial sobre la Alimentación. 1974. 

    8.Cumbre Mundial sobre la Alimentación. 1996.

    9.Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Colombia. 2008. 

    10.Juan Carlos Morales González; Alejandro Mantilla Quijano; PCDHDD; FIANColombia.

    11.Vía Campesina.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    12/15

    23 24

    Escalas de realización social del derecho a la alimentación.12

    •Analicemos el siguiente párrafo, en el caso colombiano:

    “Las mejores tierras del país se encuentran en manos de terratenientesque han sido apropiadas por voluntad del dueño, por la violencia y/o

    porque las políticas del gobierno han ayudado al despojo. Las prioridadesde los gobiernos han sido la producción de materias primas para laexportación, dejando de lado la producción para asegurar la alimentaciónde sus pobladores. Los créditos son un sueño para pequeños y medianospropietarios. Grandes, muy grandes extensiones de tierra están dedicadasa los monocultivos como palma para la extracción de aceite, caña para laproducción de azúcar y en los últimos años monocultivo para la producciónde agrocombustibles”.  Y discutamos en nuestros grupos, que relación tiene con el entorno endonde vivimos.

    12.Tomado del segundo informe sobre la situación del derecho a la alimentación enColombia. Marzo de 2010.

    •Construyamos entre todos y todas nuestro contexto frente a lasituación alimentaria que vivimos en la Sabana de Bogotá. Respondamosentonces las siguientes preguntas

    1. ¿Qué se cultivaba en la Sabana hace 50 años?2. ¿De quién son las tierras y las empresas sobre las cuales se desarrollan

    los proyectos agroindustriales en la Sabana?.3. ¿Qué se está cultivando ahora en la sabana.4. ¿Cómo los ha afectado el cambio en los cultivos5. ¿Qué propuestas para enfrentar la problemática se vienendiscutiendo. Qué podríamos hacer?. 

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    13/15

    25 26

    Para reflexionar

    Importancia de los procesos organizativos.

    Las organizaciones que han buscado opciones alternativas para el manejode sus agroecosistemas han emprendido en los últimos veinte añosprocesos de desarrollo rural enmarcados en el enfoque agroecológico.Muchas de estas organizaciones han aplicado metodologías participativasy han operado desde su propia dinámica organizativa procesos decambio y transformación no sólo de sus agroecosistemas sino también desu formación como actores políticos y económicos. De ello dan cuentaexperiencias exitosas de agroecología que existen en el país cuya evoluciónno ha sido suficientemente visibilizada y documentada. Tras estos procesosse pueden evidenciar investigaciones participativas que tienen un doblepropósito: por un lado la organización comunitaria para la toma dedecisiones y por el otro, la construcción de sujetos políticos con capacidadde organización y movilización social, el fortalecimiento de esquemasinternos de organización comunitaria y de toma de decisiones en aspectosrelacionados con el manejo de sus fincas, la generación de condiciones deseguridad y soberanía alimentaria, la conservación de sus bienes naturales(agua, suelos, biodiversidad), el acceso a salud, educación y viviendadigna para sus familias y la consolidación de propuestas autónomas decomercialización local e internacional. (Cárdenas, 2009).

    Una condición básica para lograr los objetivos es la organizacióncomunitaria, La unidad dará la fuerza que se requiere para enfrentarlas arduas tareas en la lucha por la construcción de un mundo donde elrespeto por los hombres y mujeres sea la base fundamental sobre la quese sustente cualquier iniciativa.

    En este caso, todos los procesos organizativos deben tener en cuentaaspectos como: Nuestra condición diferencial de hombres y mujeres,Nuestra identidad, en términos de apropiarnos y defender lo que somos,como grupo social, recuperando nuestras capacidades y saberes populares,Nuestra Conciencia, entendiendo por que nos encontramos en estasituación y construyendo propuestas hacia el tipo de sociedad en el quedeseamos vivir, definiendo los caminos para lograrlo.

    Los procesos de producción agroecológica solo podrán ser un éxito con lapuesta en marcha de propuestas que surjan de las propias comunidades,de organizaciones populares, a través de su efectiva participación social.

    Uno de los rasgos que debe caracterizar la práctica de la agroecología, debeser el conocimiento y sabiduría de los agricultores locales, su experiencia

    sobre el manejo del ambiente, las plantas, suelos y los procesos ecológicos,en este sentido, tenemos mucho que aprender de las comunidades negrase indígenas.

    Los centros agroecológicos y los huertos familiares.

    En el marco del proyecto “Alimentación sana y desarrollo sostenible para jóvenes, mujeres y sus familias en la Sabana de Bogotá. IPEG 370020.BMZ 2011.1535.1”, se vienen desarrollando procesos de producciónagroecológica en el marco de la Agricultura urbana en dos tipos de espacio.

    1. Centros agroecológicos o huertos comunitarios: Son espaciosurbanos de la Sabana bien sean terrenos privados, de escuelas o predios

    comunitarios, en los cuales se realiza un proceso de producción limpia.

    2. Huertos familiares: son micro-huertos instalados en los domiciliosde los y las participantes de los centros agroecológicos.

    Criterios para la creación y el funcionamiento de los Centros Agroecológicos.

    - Cada centro comunitario debe estar integrado mínimo por 10personas con prioridad en la participación de mujeres y jóvenes.

    - El proceso de cultivo se hará de manera ecológica.

    - Los productos que se cosechen del proceso agroecológico, seránen primera medida para el autoconsumo y sus excedentes intercambiablesy/o comercializables con procesos similares fundamentalmente.

    - Los y las participantes de los huertos se capacitaran en temasrelacionados con la Agroecología y se convertirán en promotores de estapráctica.

    - Estos huertos se deben constituir en el punto de partida para laimplementación de los huertos familiares.

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    14/15

    27 28

    Criterios para la creación y el funcionamiento de los Huertos familiares.

    - Cada familia que instale un huerto en su terraza o patio, debe estarintegrado a los centros agroecológicos.

    - El primer paso es la instalación misma de los huertos en base a laexperiencia y los conocimientos adquiridos en los Centros Agroecológicos.

    - Cada participante podrá actuar como multiplicador –Multiplicadora, animando y ayudando a por lo menos un vecino o vecina,un pariente o un conocido o conocida a implementar su huerto.

    Entre todos y todas terminemos de construir el panorama de la regiónen términos de las organizaciones existentes y de nuestras necesidadesde formación y capacitación.

    1. ¿Cuáles organizaciones sociales que trabajen en defensa de laagroecológica conocemos?2. ¿Qué otros criterios consideran necesarios para que los centrosagroecológicos y los huertos comunitarios logren un mejor

    funcionamiento?.3. ¿Qué temas relacionados con la agroecología creen que seannecesarios discutir y profundizar para el fortalecimiento de los procesosorganizativos y de nuestros procesos productivos?

    Buscamos motivar el interés para que sigan indagando sobre el tema de laagroecología y la agricultura limpia en la práctica de agricultura Urbana,fomentar la participación y sus aportes con sus reflexiones y conocimientospara hacer de este trabajo una actividad más colectiva y enriquecedora.

    Los y las invitamos a que formen parte del proceso de promotores y pro-motoras agroecológicas que desde la Corporación Cactus venimos impul-sando en la Sabana de Bogotá.

    Para tener en cuenta

  • 8/15/2019 Agroecologia Final

    15/15

    29 30

     Altieri M. y C. Nicholls. 2000. Agroecología teoría y práctica para unaagricultura sustentable 1a edición. México.

     Alvarado, R. 2010. Curso sobre agroecología: Principios y estrategiascartilla n° 1: procesos agroecológicos.

    Cárdenas, G. Gloria I. 2009. Investigación participativa con agricultores:una opción de organización social campesina para la consolidación deprocesos agroecológicos. Revista Luna Azul issn 1909-2474 no. 29, julio-diciembre 2009 © Universidad de Caldas.

    Corral, Cesar. 2001. La Revolución Verde. Pontificia Universidad CatólicaMadre y maestra. Santo Domingo, República Dominicana.

    Figueroa, F. 2011. Reflexiones en torno a la agroecología y el derecho a laalimentación.

    González Martínez. 2005. Los dilemas de la producción agrícola en elmundo ¿es la producción orgánica un modelo viable?. Departamentode relaciones internacionales e historia, escuela de ciencias sociales,Universidad de las Américas Puebla. Tesis licenciatura. Relacionesinternacionales.

    Hobbelink, Henk. 1987. Más allá de la revolución verde. Las nuevastecnologías genéticas para la agricultura, ¿desafío o desastre? Barcelona:Lerna / icda, colección paz y conflictos.

    Martínez C. Roger. Atributos agroecológicos de sustentabilidad: manejocomparativo indígena y convencional. Universidad de Costa Rica yUniversidad Nacional de Costa Rica.

    Morales G. Juan C. 2010. Hambre y vulneración del derecho a laalimentación en Colombia. Segundo informe sobre la situación del derechoa la alimentación en Colombia. PCDHDD. Bogotá. 2010

    Vázquez, M. Luis. 2006. Tendencias y percepciones acerca del manejo deplagas en la producción agraria sostenible. La Habana, Cuba.

    Bibliografia

    Sedentarismo: Es cuando una sociedad se establece de manera definitivaen una localidad determinada a la que considera como suya.

    Biótico: Todos los factores vivos que componen un ecosistema.

    Degradación genética: Pedida paulatina del potencial, de la riqueza y delas características que posee un organismo vivo que le permite mantenersede generación en generación.

    Sostenibilidad:  Se refiere al equilibrio que se logra en un entornodeterminado entre los organismos que en ella intervienen: Hombre –naturaleza. Sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o depoblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.

    Mineralización: Es el proceso de descomposición de la materia orgánicadel suelo en el cual se libera nitrógeno inorgánico (nitratos), solo de estamanera es tomado por las plantas.

    Transgénicos: Son aquellos organismos que han sufrido la alteración de sumaterial hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulacióngenética) de un gene exógeno, esto es, proveniente de otro organismocompletamente diferente.

    Patente: Es un derecho exclusivo que un Estado otorga a un inventor. Estederecho permite al titular hacer uso de su invento e impide que terceroshagan uso de la tecnología, o la autoriza bajo las condiciones que Él fije.

     Agroecosistemas:  También conocido como sistema agrícola, se definecomo un ecosistema en el cual el ser humano lo somete a continuasmodificaciones para la obtención de alimentos y fibras.

     Agroindustria: es la actividad económica que comprende la producción,industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios,forestales y biológicos.

    Glosario.