agricultura ecologica.docx

52
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO MONAY MONAY, EDO – TRUJILLO

Transcript of agricultura ecologica.docx

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN LICEO BOLIVARIANO MONAYMONAY, EDO TRUJILLO

NDICE.

INTRODUCCIN.

EL ECOSISTEMA.Es el conjunto de especies de un rea determinada que interactan entre ellas y con su ambiente abitico; mediante procesos como la depredacin, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energa y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energa del ecosistema.El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El trmino acuado en los aos 1930, se adscribe a los botnicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplic a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una regin o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente fsico e interacciones. Ms recientemente, se le ha dado un nfasis geogrfico y se ha hecho anlogo a las formaciones o tipos de vegetacin; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificacin ignora el hecho de que los lmites de algunos tipos de vegetacin son discretos, mientras que los lmites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transicin entre ecosistemas se les conoce como ecotonos.LA ECOLOGA:Es la especialidad cientfica centrada en el estudio y anlisis del vnculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinacin de los factores abiticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geologa) y los factores biticos (organismos que comparten el hbitat). La ecologa analiza tambin la distribucin y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relacin. Por eso, la causa ecologista (tambin conocida como movimiento verde o ambientalista) se centra en tres grandes cuestiones de alcance universal: la preservacin y regeneracin de recursos naturales; la proteccin de la vida salvaje y la reduccin del nivel de contaminacin generado por la humanidad.Un elemento fundamental de la ecologa es la homeostasis que consiste en que todas las especies que habitan en un entorno natural equilibrado tienden a autorregularse y permanecer ms o menos constante en nmero de habitantes, de este modo el medio ambiente se asegura una distribucin equitativa de los recursos y nunca se sufre carencia de estos. En un entorno que ha sido modificado por la mano del hombre la homeostasis es ms difcil de encontrar, y por esta razn se producen los desequilibrios naturales.LA AGRICULTURA ECOLGICA.Es un sistema para cultivar una explotacin agrcola autnoma basada en la utilizacin ptima de los recursos naturales, sin emplear productos qumicos de sntesis, u organismos genticamente modificados (OGMs) ni para abono ni para combatir las plagas, logrando de esta forma obtener alimentos orgnicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente y todo ello de manera sostenible y equilibrada, as obtener de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de sntesis qumica y obtenida mediante procedimientos sustentables. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestin de la produccin, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, inclusive la diversidad biolgica, los ciclos biolgicos y la actividad biolgica del suelo y esto se consigue aplicando, siempre que sea posible, mtodos agronmicos, biolgicos y mecnicos, en contraposicin a la utilizacin de materiales sintticos para desempear cualquier funcin especfica del sistema. Esta forma de produccin, adems de contemplar el aspecto ecolgico, incluye en su filosofa el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sostenibilidad integral del sistema de produccin agrcola; o sea, constituirse como un agrosistemas social, ecolgico y econmicamente sustentable.La agricultura biodinmica, la permacultura, la agricultura natural, la agricultura indgena, la agricultura familiar, la agricultura campesina, son tipos de agricultura natural que buscan el equilibrio con el ecosistema, son sistemas agrcolas sostenibles que se han mantenido a lo largo del tiempo en distintas regiones del mundo buscando satisfacer la demanda de alimento natural y nutritivo a las personas y los animales, de manera que el agroecosistema mantenga el equilibrio.AGRICULTURA CONVENCIONAL.Aquella que se ha venido realizando durante los ltimos aos sin evolucionar hacia sistemas de produccin ms respetuosos y sostenibles con el medio, y en busca de la mejora de la calidad y no la cantidad de produccin obtenida. Prevaleca la produccin obtenida frente a otros factores como insumos, impacto, calidad, y sobre todo el empleo de agroqumicos.LA PROTECCIN FITOSANITARIA CONVENCIONAL.La proteccin fitosanitaria como prctica agrcola ha ido evolucionando junto al resto de prcticas como el riego y la fertilizacin desde los orgenes de la agricultura y en todas las culturas. Sin embargo, es a partir de finales del siglo XIX, con el comienzo de la agricultura moderna y a causa de las altas demandas de produccin provocadas por la revolucin industrial y las zonas urbanas, cuando se producen espectaculares avances cientficos y tecnolgicos que permitieron estos abastecimientos.Tcnicas de agricultura ecolgica.

La agricultura ecolgica se basa en dos principios fundamentales, la produccin de alimentos naturales libres de sustancias qumicas y txicas, y la preservacin del medio ambiente en las zonas de produccin. Para cumplir con tales principios, se aplican distintas tcnicas:

La fertilizacin. Existen mtodos naturales establecidos para aplicar en la agricultura ecolgica. El objetivo es conservar la fertilidad y la actividad biolgica del suelo. Para ello se utilizan complementos con abonos verdes orgnicos. Rotacin de cultivos. La rotacin alternada de cultivos es una estrategia para conservar y permitir la recuperacin de niveles de nutrientes naturales del suelo adems de evitar los problemas fitosanitarios. Asociaciones de cultivos. La asociacin de cultivos aplica el concepto de complementar especies para enriquecer. En una misma parcela se siembran dos o ms especies distintas que se benefician mutuamente.

MecnicoLa principal condicin que debe cumplir un apero, es no voltear el suelo en profundidad para no alterar el orden natural del suelo, trabajando con tempero y no abusando de los mismos, evitando en parte de esa forma los efectos indeseables del laboreo mecnico como la mineralizacin del suelo y la compactacin del mismo por el peso de la maquinaria.Atendiendo a razones prcticas e histricas, las razones para utilizar el laboreo mecnico son: Realizar ms rpido los trabajos en el campo, tanto de siembra, recoleccin como los tratamientos. Eliminar la competencia que provocan las adventicias. El transporte de las producciones desde el mismo campo a su destino.Rotacin de cultivosArtculo principal: Rotacin de cultivos.

Imagen de campos de cultivo circulares en Kansas, fin de junio de 2001. En verde los cultivos en crecimiento. Maz en prefloracin. Sorgo, muy parecido al maz, crece ms despacio (ms pequeo, posiblemente ms plido). Trigo oro brillante al cosecharse, boreal, en junio. En castao, lotes recientemente cosechados y arados, en barbecho por el ao.Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpete en el tiempo.De esta forma se aprovecha mejor el abonado (al utilizar plantas con necesidades nutritivas distintas y con sistemas radiculares diferentes), se controlan mejor las malas hierbas y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades, (al no encontrar un husped tienen ms dificultad para sobrevivir).Tambin se debe introducir regularmente en la rotacin una leguminosa y alternar plantas que requieren una fuerte cantidad de materia orgnica, y la soportan parcialmente o incluso sin fermentar (papa, calabaza, esprragos, etc.), con otras menos exigentes o que requieren materia orgnica muy descompuesta (acelga, cebolla, guisantes, etc.).En esta prctica se debe evitar que se sucedan plantas de tipo vegetativo diferente pero que pertenezcan a la misma familia botnica, por ejemplo: espinaca y remolacha = quenopodiceas, apio y zanahoria = umbelferas, papa y tomate = solanceas.Ejemplo de rotacin de cultivosSe han marcado en color segn el resultado: malo aceptable bueno muy buenoSe indica en literal el efecto no deseado: Insectos: Tipulidae, Elateridae, Lepidoptera Enfermedades: bsicamente hongos Estructura: significa descomposicin estructural Calidad: prdida de calidad Tarde: retraso Otros se indican directamente en el recuadroPlantaCultivo previo

PatataRemolachaAmapolaGuisantePradoPasturaAlcaraveaTrbolAlfalfaColzaJudaCebollaLinoCebada de inviernoCenteno de inviernoTrigo de inviernoAvenaCebada de veranoTrigo de verano

Patatanematodosenfermedadesestructuraenfermedadesinsectoscalidad

Remolachatripsinsectosinsectosnematodostripstripstrips

Amapolaestructuratripsinsectosinsectosmalezamalezatripstripstrips

Guisanteestructuracalidadcalidadmalezatripstripstrips

Pastura en rotacintardetardetardetardetardetardetardetarde

Alcaraveatardetardetardeenfermedadestardetarde

TrbolAlfalfatardetardetardeinsectosinsectostardetardetardetardetarde

Colzatardeenfermedadestardetardeinsectostardetardetardetardetardetardetardetarde

Judacalidadcalidadcalidad

Cebollaestructuracalidadcalidadcalidadmalezamalezatripsnematodosnematodos

Linocalidadcalidadestructuratripscalidadcalidadcalidadmalezanematodestripsno comntripstrips

Cebada de inviernotardetardeinsectoscalidadinsectoscalidadtardetardenematodostardeenfermedadesenfermedadestrips

Centeno de inviernotardetardeinsectoscalidadinsectoscalidadtardenematodosno comntardenematodostardetarde

Trigo de inviernotardetardeinsectoscalidadinsectosinsectoscalidadtardetardetripstripstarde

Avenainsectoscalidadinsectoscalidadnematodosnematodos

Cebada de veranoinsectoscalidadcalidadinsectoscalidadtripstripsnematodostrips

Cebadatripsnematodostrips

Trigo de veranoinsectoscalidadinsectoscalidadtripstripstripstrips

Asociacin de cultivosArtculo principal: Asociacin de cultivos.La asociacin de cultivos consiste en cultivar en la misma parcela varias especies distintas, de forma que se obtenga una sinergia entre ellas.Esta prctica muy extendida en el cultivo ecolgico, puede obtener diversos tipos de mejoras. Por un lado podemos poner dos especies que se complementan en su sistema radicular (uno es profundo (el meln) y el otro superficial (la lechuga), o una planta defiende a la otra con su aroma (como ejemplo tenemos la cebolla entre zanahorias evita la mosca de la zanahoria). Este tipo de plantas recibe el nombre de planta insectaria que atrae y beneficia a insectos predadores o parsitos de los insectos plaga.

FertilizacinArtculo principal: Biofertilizante.Vase tambin: Compost.La fertilizacin del terreno dedicado a la agricultura ecolgica es uno de los pilares de esta forma de cultivo. Es muy prctico que el fertilizante sea de produccin propia, uno de los ms utilizados es la produccin de compost.En la agricultura ecolgica no se pretende nutrir directamente la planta, sino estimular el conjunto, es decir el suelo y la planta, manteniendo o mejorando la fertilidad del suelo favoreciendo el complejo arcillo-hmico y el desarrollo de los microorganismos del suelo.La materia orgnica es la base de la fertilizacin, aunque tambin se pueden utilizar como fertilizantes el abonado en verde que consiste en cultivar y enterrar una planta, para que al descomponerse se convierta en abono, especialmente utilizando leguminosas, stas enriquecen el suelo especialmente en nitrgeno gracias a bacterias que viven en sus races y que fijan el nitrgeno atmosfrico, y que la planta al ser enterrada cede al suelo en forma de abono.Contrariamente a lo que se cree, mantener el suelo cubierto, ayuda a conservarlo mejorando el aprovechamiento del agua y los nutrientes. Se emplearn cubiertas vegetales vivas, acolchado, etc.Los abonos minerales que se pueden utilizar son los procedentes de fuentes naturales que hayan sido extrados por procesos fsicos.Control de plagas y enfermedadesArtculo principal: Control biolgico.Vase tambin: Manejo integrado de plagas.El cultivo ecolgico debe estar basado en mtodos preventivos, potenciando el buen desarrollo de las plantas y por tanto su resistencia natural a plagas y enfermedades. Debe potenciarse al mximo la prevencin mediante unas adecuadas prcticas de cultivo que aseguren el buen desarrollo de las plantas y, por tanto, que stas sean ms resistentes. Las especies autctonas y un abonado adecuado hacen las plantas ms resistentes.Evitando el cultivo de una nica especie, al diversificar las especies plantadas se dificulta la aparicin de plagas, utilizando para ello una adecuada rotacin y asociacin en los campos.Es aconsejable promover el desarrollo de la fauna auxiliar autctona, mediante el uso de setos y la suelta de insectos tiles (parsitos o depredadores), como los parasitoides del pulgn, Toxoptera aurantii.En ltima instancia se podrn utilizar diferentes productos de origen natural, como las piretrinas que se obtienen de las flores secas del crisantemo o el Bacillus thuringiensis que son unas bacterias aerobias que atacan predominantemente a los insectos dainos.Feromonas, atrayentes y repelentesEl extracto de ajo es biodegradable y sirve para repeler la mosca blanca, los pjaros y distintos tipos de chupadores. Se basa en un enmascarador del olor del alimento, de las feromonas (evita la reproduccin de las plagas) y en los pjaros los desconcierta porque el ajo es irritante para los pjaros. No evita que en perodos de mucha hambre este mtodo pueda ser ineficaz para los pjaros, se pueden usar otros mtodos como el de los ultrasonidos o el de las explosiones de gas con detectores de movimiento.El extracto de ajo puede enmascarar el olor de las trampas de feromonas de algunas plagas y puede hacerlas ms ineficaces.

Ecosistema.

Ecologa.

Agricultura ecolgica.

Agricultura convencional

http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.htmlhttp://definicion.de/ecologia/

TCNICAS EMPLEADAS EN AGRICULTURA ECOLGICALaboreo y mecanizacin En principio podramos establecer una serie de diferencias entre los fines que persigue el laboreo en uno y otro tipo de agricultura: la convencional y la ecolgica (Cnovas Fernndez, 1993). As, mientras la primera lo entiende como un conjunto de operaciones realizadas con equipos mecnicos, encaminadas a conseguir un mejor desarrollo de los cultivos, en la agricultura ecolgica las operaciones sern manuales y mecnicas, de apoyo a la labor de races, lombrices y microorganismos para mejorar la estructura, aireacin y retencin de agua del suelo. Si nos centramos en las herramientas a utilizar en la agricultura que nos ocupa, las clasificaremos en herramientas de uso manual y en las convencionales. Dentro del primer tipo nos encontramos con un gran nmero de ejemplares adaptados a cada una de las labores realizadas, como pueden ser fundamentalmente, segn Aubert (1987), la laya de dientes, la laya de doble mango, el garfio, el rastrillo, el cordel surcador, el plantador, el almocafre, el escarificador, el legn, el escardador, el aporcador,la azada, la azada de rueda, la regadora, la horquilla, la gubia para esprragos, la horca de estircol,la pala, la guadaa, la carretilla, etc. El segundo grupo es ms restringido, aunque no menos importante, y esto se debe a la posibilidad de que estos instrumentos realicen volteo de la tierra, enterrando en profundidad la capa superficial, rica en humus (Faulkner, 1981). Este es el caso del arado, que slo se utilizar en el periodo de reconversin de la finca, y ms en concreto el arado de vertedera. Lo mismo ocurre con las fresadoras, las cuales deben emplearse a bajas velocidades, eligiendo las cuchillas ms apropiadas para evitar, entre otros fenmenos, el de la formacin de la suela de labor (Ortiz Caavate, 1984). Cultivadores, gradas, sembradoras, cosechadoras y picadoras de maleza son herramientas de uso extendido que, acopladas generalmente a un motocultor, suelen realizar de forma correcta sus correspondientes funciones sin producir daos, mejorando la estructura del suelo (Fournier, 1975; Araujo, 1990). Otros autores (Michel, 1982) contradicen el principio de las labores en el cultivo biolgico y tan slo recomiendan el uso de algunas herramientas como la "grelinette" (que equivaldra a una laya de doble mango, aunque ms ancha), la "acti-bche" (Acti-laya), con propiedades similares a la anterior, el binador, el escardillo, el escarificador y el cultivador. Cabra destacar la importante labor que realizan en el suelo gran nmero de seres vivos que en l habitan, como las lombrices de tierra, que excavan galeras y enriquecen el suelo una vez digerido ste, los filamentos microscpicos de los hongos, que proporcionan una mayor cohesin entre las partculas de tierra, o las mismas races de las plantas (Parisi, 1979; Brill, 1981). Asociacin y rotacin de cultivos Las asociaciones de cultivos, cultivo mltiple o sistemas de policultivo (M.A. Altieri, 1983) son sistemas en los cuales dos o ms especies de vegetales se plantan con suficiente proximidad espacial para dar como resultado una competencia interespecfica o complementacin (Cnovas Fernndez, 1993). Por tanto presentan multiples ventajas frente al monocultivo, entre las que se pueden enumerar (Labrador y Guiberteau, 1991): - Mejor aprovechamiento de la tierra, el espacio y el agua. - Disminucin de los problemas fitosanitarios. - Menor afluencia de malas hierbas debido a que el terreno queda rapidamente cubierto. - En ciertas asociaciones las plantas ejercen una accin de mutuo beneficio, aunque tambin suelen existir policultivos comensalsticos, amensalsticos, monopolsticos e inhibitorios. - Las producciones son siempre mayores. Existen numerosos ejemplos de asociaciones y para una mayor informacin pueden consultarse autores como Gerve (1981), Guardia Esteve (1982), Aubert (1987), Urbano Terrn (1988), Araujo (1990), Cnovas fernndez (1993) y Garca e Ingelmo (1994). La rotacin es la asociacin de cultivos en una misma parcela. La alternancia es la divisin de la tierra cultivada en parcelas consagradas cada a un cultivo diferente de la rotacin. As, alternaremos cultivos que tengan tipos de vegetacin, sistemas radiculares y necesidades nutritivas diferentas y de este modo se podrn explorar todas las capas de tierra y utilizar en proporciones equilibradas todos los elementos que sta contiene (Aubert, 1987). Aparte de los aspectos considerados a la hora de llevar a cabo la rotacin, tambin es importante considerar la clasificacin botnica; se sucedern cultivos pertenecientes a distintas familias, y lo que es ms importante, debemos cultivar al menos cada dos aos una planta leguminosa, por razones evidentes (Cnovas Fernndez, 1993). Fertilizacin en agricultura ecolgica Ya expres pginas atrs, cuando razonaba sobre las consecuencias que impone la agricultura convencional, cules son los problemas resultantes del uso del abonado qumico, entre los que destacan la prdida de nutrientes por lixiviacin, contaminacin de las aguas en general, reduccin de la actividad biolgica del suelo, etc. Este ltimo punto es fundamental si lo que pretendemos es conservar y producir el suelo, o lo que es lo mismo: el suelo vivo (tal y como dira Roger, 1985), en unas condiciones fsicas y qumicas adecuadas. La agricultura ofrece una solucin lgica y con fundamento cientfico que radica en la alimentacin activa del suelo a travs del suministro de materia orgnica en sus distintas configuraciones, sin olvidar los aportes minerales en forma de rocas minerales pulverizadas (Shundt et al., 1987). As, las principales fuentes de humus que aparecen en el Consejo Regulador de la Agricultura Ecolgica son: A) Abonos orgnicos producidos en la finca o comprados a otras fincas inscritas en los Registros: - Estircol, descompuesto por fermentacin en montn, en hoyo o en la superficie. - Residuos de cosechas. - Abonos verdes. - Paja y otros acolchados. - Estircol lquido (lisier) y orines (purines) fermentados aerobiamente. - Purn de ortigas. - Compost hecho a partir de residuos orgnicos. - Humus de lombriz. B) Abonos orgnicos que no provienen de fincas inscritas en los registros: - Compost hecho a partir de residuos orgnicos no contaminados. - Estircoles no contaminados y previamente descompuestos por fermentacin en montn o en hoyo. - Paja no contaminada. - Algas marinas y derivados. - Pescado y derivados. - Guano de aves. - Humus de lombriz hecho a partir de estircoles no contaminados. - Subproductos orgnicos de la industria alimentaria y textil, siempre que no estn contaminados ni tengan aditivos qumicos. - Serrn, virutas y cortezas, si proceden de madera no tratada. Las cantidades en que se aplican y otros datos de inters reflejados en cuadros se dan a conocer en numerosos manuales (Gross, 1981; Domnguez Vivancos, 1984; Bertolini, 1989; Fink, 1988). Por otro lado, los abonos minerales que autoriza el Consejo Regulador de la Agricultura Ecolgica son los que se enumeran a continuacin: - Rocas en polvo. - Enmiendas calcreas, magnsicas y de azufre o yeso. - Algas calcreas. - Fosfatos naturales. - Cenizas de madera. - Escorias Thomas. - Mineral magnsico. - Mineral potsico con bajo contenido en cloro. - Oligoelementos. 1.3.1.- Fertilizacin orgnica1.3.1.1.- EstircolesEl estircol es una mezcla de las camas de los animales con sus deyecciones, que ha sufrido fermentaciones ms o menos avanzadas primero en el establo y luego en el estercolero (Labrador y Guiberteau, 1991). Se trata de un abono compuesto de naturaleza organo-mineral, con un bajo contenido en elementos minerales. Su nitrgeno se encuentra casi exclusivamente en forma orgnica y el fsforo y el potasio al 50 por 100 en forma orgnica y mineral (Labrador, 1994), pero su composicin vara entre lmites muy amplios, dependiendo de la especie animal, la naturaleza de la cama, la alimentacin recibida, la elaboracin y manejo del montn, etc. Como termino medio, un estircol con un 20 - 25 % de materia seca contiene 4 kg.t-1 de nitrgeno, 2,5 kg.t-1 de anhdrido fosfrico y 5,5 kg.t-1 de xido de potasio. En lo que se refiere a otros elementos, contiene por tonelada mtrica 0,5 kg de azufre, 2 kg de magnesio, 5 kg de calcio, 30 - 50 g de manganeso, 4 g de boro y 2 g de cobre. El estircol de caballo es ms rico que el de oveja, el de cerdo y el de vaca. El de aves de corral o gallinaza es, con mucho, el ms concentrado y rico en elementos nutritivos, principalmente nitrgeno y fsforo (Guiberteau, 1994). Tabla 4: Riqueza media de algunos estircoles. Producto Materia seca % Contenido de elementos nutritivos en kg.t-1 de producto tal cual

N P2O5 K2O MgO S

De vacuno 32 7 6 8 4

De oveja 35 14 5 12 3 0,9

De cerdo 25 5 3 5 1,3 1,4

De caballo 100 17 18 18

Purines 8 2 0,5 3 0,4

Gallinaza 28 15 16 9 4,5

Guano de Per 100 130 125 25 10 4

Fuente: Alberto Garca Sans (1987). Los estircoles que producen un mayor enriquecimiento en humus son aquellos que provienen de granjas en las que se esparce paja u otros materiales ricos en carbono como cama para el ganado, y se espolvorean sobre ellos rocas naturales trituradas (fosfatos, rocas silcicas, etc.) y tierra arcillosa para una mejora de la calidad (Cnovas Fernndez, 1993). Un animal en estabulacin permanente produce anualmente alrededor de 20 veces su peso en estircol. El procedente de granjas intensivas se reconoce fcilmente por su desagradable olor a putrefaccin, que da lugar a la formacin de sustancias txicas para el suelo debido a su alto contenido en nitrgeno proteico y a sus elevadas tasas de antibiticos y otros frmacos. Por tanto estos materiales se utilizarn con mucha precaucin, compostndolos previamente en mezcla con otros estircoles o materias orgnicas equilibradas y siendo prudentes en su uso. El estircol hay que esparcirlo pronto sobre el suelo, a ser posible en otoo o invierno, antes de las heladas, de manera que su descomposicin est muy avanzada en primavera, cuando se efectan las siembras o trasplantes. Adems es preferible enterrarlo tan pronto como se extienda, para evitar las prdidas de nitrgeno, que pueden ser importantes, pero nunca hacerlo profundamente. Si no fuera posible enterrarlo rpidamente, es mejor dejarlo en montones de no mucha altura, sin compactarlos y directamente sobre el suelo de labor; de esta forma se favorece el comienzo de la fermentacin aerobia (Labrador y Guiberteau, 1991). Esta prctica se denomina compostaje y tambin se utiliza para madurar el estircol. Mediante esta tcnica, se favorece la formacin de un material prehumificado, fcilmente mineralizable y con una importante carga bacteriana beneficiosa. Este proceso de maduracin dura de tres a seis meses. Otros autores piensan que las tcnicas de maduracin deben procurar favorecer la mineralizacin del estircol, disminuyendo las prdidas y, en base a esto, sugieren que el montn debe hacerse y compactarse fuertemente a los dos o tres das de realizado, para evitar que contine la fermentacin aerbica oxidativa iniciada y haya prdidas de nutrientes. Con esta compactacin, la bioqumica del proceso es anaerbica, durando la evolucin del mismo hasta la maduracin del material de dos a tres meses (Labrador, 1994). El estircol fresco puede ser utilizado en compostaje de superficie directamente. Se usa sobre todo en cultivos exigentes en abonado que toleran bien la materia orgnica fresca, como es el caso de patata, remolacha, tomate, etc., as como en los cultivos plurianuales como frutales y vias, sobre los abonos verdes y las praderas permanentes para los aportes de otoo y comienzos de invierno. Se utiliza en dosis importantes; un estercolado medio supone 30 t.ha-1, pero a menudo se utilizan dosis mayores, 40 - 45 t.ha-1 cuando se busca mejorar el suelo. De acuerdo con las cifras medias de su composicin antes indicadas, un estercolado de 30 toneladas supone un aporte por hectrea de 120 kg de nitrgeno, 75 kg de anhdrido fosfrico y 165 kg de xido de potasio. Por tanto, puede decirse que el estircol es a la vez una enmienda y un abono. En clima seco el aporte debe realizarse dos meses antes de la siembra y en caso de que sea hmedo, tres meses antes. En suelos arcillosos aplicaremos el estircol muy hecho y con bastante anticipacin a la siembra, mientras que si son arenosos estar poco hecho y las estercoladuras sern mas frecuentes y en menor cantidad (Bellapart, 1988). Los aportes en suelos calizos deben ser frecuentes y dbiles y en suelos cidos se realizar una enmienda caliza que active y favorezca la descomposicin de la materia orgnica. 1.3.1.2.- Gallinaza y palominaLa gallinaza es una mezcla de los excrementos de las gallinas con los materiales que se usan para cama en los gallineros, mientras que la palomina procede del excremento de las palomas, siendo ambos abonos muy estimados por su elevado contenido en elementos fertilizantes (Labrador, 1994). La gallinaza fresca es muy agresiva a causa de su elevada concentracin en nitrgeno y para mejorar el producto conviene que se composte en montones (al igual que la palomina). Con ms razn se compostar si procede de granjas intensivas, mezclndose con otros materiales orgnicos que equilibren la mezcla, enriquecindolo si fuera necesario con fsforo y potasio naturales. Autores como Aubert (1987) aconsejan rechazar el estircol procedente de la cra industrial de pollos y gallinas debido a que frecuentemente contiene residuos antibiticos. 1.3.1.3.- GuanosLos guanos de aves, del Per y Mozambique, provienen de acumulaciones de deyecciones de aves marinas, y constituyen excelentes abonos orgnicos naturales, libres de todo tipo de contaminacin. Estn extremadamente concentrados y por tanto deben emplearse en dosis muy moderadas (menos de 10 kg.a-1), (Cnovas Fernndez, 1993). 1.3.1.4.- LombricompostTambin se denomina vermicompost o humus de lombriz (Labrador,1994). Resulta de la transformacin de materiales orgnicos al pasar por el intestino de las lombrices, en donde se mezcla con elementos minerales, microorganismos y fermentos, que provocan cambios en la biqumica de la materia orgnica. Estas lombrices son la Eisenia foetida y la Lombricus rubellus o hbridos prximos, comercialmente denominada lombriz roja de California (Bellapart, 1988). El mtodo ms difundido para la obtencin de este humus de lombriz es la cra en el interior de granjas y naves abandonadas o al aire libre, utilizando camas o literas de una anchura entre uno y dos metros y de longitud variable, separadas por pequeos caminos. La seccin de las camas ser triangular o trapezoidal y con una altura en el vrtice no superior a 50 - 70 cm. Las camas se cubrirn con una malla o paja que proteja del calor intenso y al mismo tiempo deje pasar el agua y el aire, manteniendo una humedad comprendida entre el 70 y 80 % y una temperatura no superior a los 20C. Con una cantidad de 1.000.000 de individuos podemos obtener alrededor de 12.000.000 en 12 meses y con estos,144.000.000 en 24 meses. En este tiempo estas lombrices habrn transformado 240 toneladas de estircol en 120 toneladas de humus biolgicamente activo y muy rico en bacterias (Lombri Cultura Moderna, 1984). Las cantidades de elementos minerales del producto resultante son muy variables, aunque hay que destacar su mayor velocidad de transformacin en el suelo, en el que origina una rpida disponibilidad de elementos minerales y orgnicos para el cultivo, ejerciendo importantes efectos activadores sobre el metabolismo microbiano y vegetal (Fuentes Yage, 1987). Las investigaciones desarrolladas sobre el tema han sido llevadas a cabo por pases como Estados Unidos, Japn e Israel, y ya en 1984 se introdujeron en Espaa, y concretamente en Ibiza, unos ochcientos kilos de esta especie (Madrid, 1984). 1.3.1.5.- CompostEl compost o mantillo se fabrica mediante la fermentacin aerobia controlada en montones de una mezcla de materias orgnicas, a las que se pueden aadir pequeas cantidades de tierra o rocas naturales trituradas, al igual que ocurre con el estircol (Pujola y Jimnez, 1985). La elaboracin de este mantillo permite la obtencin de humus y el reciclaje de materiales orgnicos ajenos a la propia parcela, y est indicada en los casos en que la transformacin de los restos de cosechas en el mismo lugar es complicada por razones como (Seifert, 1988): - Existencia de una excesiva cantidad de restos de la cosecha anterior, que dificultan la implantacin del cultivo siguiente. - Encontrarnos con residuos muy celulsicos, que haran previsible un bloqueo provisional del nitrgeno del suelo ("hambre de nitrgeno"). - Disponer de suelos con escasa actividad biolgica o con facilidad para la mineralizacin directa. La tcnica mas conocida es la fabricacin en "montn", que segn Labrador y Guiberteau (1991) se basa en tres principios fundamentales: realizacin de una mezcla correcta, formacin del montn con las proporciones convenientes y un manejo adecuado.Mezcla correcta Los materiales deben estar bien mezclados, homogeneizados y a ser posible bien triturados, ya que la rapidez de formacin del mantillo es inversamente proporcional al tamao de los materiales. Debe mantenerse una relacin C/N adecuada (Labrador y Guiberteau, 1991); relaciones demasiado altas retrasan la velocidad de humificacin y excesivas cantidades de nitrgeno ocasionan fermentaciones indeseables. Las materias primas empleadas en su elaboracin pueden ser muy variadas, pero todas deben ser ricas en celulosa, lignina y azcares. De este modo, utilizaremos restos de poda, paja, hojas muertas, etc., que contienen las dos primeras sustancias citadas, siegas de csped, abonos verdes, restos de hortalizas, orujos de frutas etc., que aportan la ltima. Tambin aprovecharemos las ortigas, malas hierbas, restos de cocina, estircol, etc. (Antn, 1992). Formacin del montn Estos materiales deben ser triturados y depositados en montones una vez elegido el lugar de emplazamiento, aunque tambin el compostaje se puede realizar en silos. As, la ubicacin del montn depender de las condiciones climticas de cada lugar y del momento en que se elabore: en climas hmedos y fros conviene situarlo al sol, al abrigo del viento y protegido de las lluvias, y en zonas ms calurosas se situar a la sombra y tambin al abrigo del viento (Aubert, 1987). El volumen del montn ser aqul que proporcione un equilibrio adecuado entre humedad y aireacin, y los agentes humificadores presentes en los materiales de partida deben estar en contacto con los procedentes del suelo. Por esta razn ser mejor confeccionar el montn directamente sobre el suelo, o bien intercalar entre los materiales vegetales algunas capas de suelo frtil, impidiendo as el posible desarrollo de putrefacciones. En lo que respecta al tamao, diversas experiencias nos muestran que la altura mas frecuente es de 1,5 m, la anchura de la base no superior a su altura y con la longitud que se desee. La forma debe ser de cordn y la seccin triangular o trapezoidal. Algn autor recomienda colocar cada 2 o 3 metros de longitud una chimenea de aireacin, de forma cilndrica y 20 o 30 cm de dimetro, que se rellenar de material poco apelmazable, como ramas de poda, paja, etc. Tambin se aconseja, en algunos casos, cavar una zanja a todo lo largo de lo que ser la base del cordn, de 20 o 30 cm de ancho y profundo, que igualmente se rellena de ramas; de esta forma se asegura el drenaje. A la hora de confeccionar el montn conviene aplicar una capa delgada de mantillo del ao anterior por cada capa de 20 - 30 cm de espesor. Si no se dispone de este mantillo viejo podremos utilizar estircol bien maduro, y a falta de ambos tierra de huerta con buen contenido en humus. Por tanto estas capas delgadas podemos decir que actuan como levadura. Al final del proceso lo recubrimos con una capa vegetal para protegerlo del sol y podemos aadirle fosfatos naturales que reducen las perdidas de nitrgeno y enriquecen al suelo en este elemento, o realizar una enmienda caliza si se trata de suelos muy cidos. Manejo adecuado El montn debe ser aireado frecuentemente y la humedad se situara entre el 40 y 60 por 100. Durante los primeros 15 das se alcanzarn temperaturas de 65 - 70 grados Celsius, pero si se superan stas habr que regar para limitar el calentamiento. Esta subida de temperatura es debida al desarrollo de actinomicetos que segregan sustancias de naturaleza antibitica bloqueadoras del desarrollo de bacterias mineralizadoras. Tambin se forman compuestos hmicos del tipo "melaninas", que son precursores del humus. Al final, por un proceso de pasteurizacin se eliminan los grmenes patgenos y parte de las semillas de plantas no deseables. El volteo del montn se realizara al pasar entre 4 y 8 semanas de su confeccin, segn la estacin del ao, el clima y las condiciones del lugar, repitiendo la operacin dos o tres veces, separadas a su vez cada 15 das, y siempre invirtiendo las capas. Transcurridos aproximadamente 2 o 3 meses dispondremos de mantillo joven aplicable a la superficie del suelo ligeramente enterrado. Otra modalidad en la fabricacin del mantillo es la llamada "compostaje en superficie", consistente en espaciar sobre el terreno una delgada capa de material orgnico finamente dividido, dejndolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Este material sufre as una descomposicin aerobia, y asegura al mismo tiempo la cobertura y proteccin del suelo, aunque tiene el inconveniente de que las prdidas de nitrgeno son superiores, pero se compensan al favorecer la fijacin del nitrgeno atmosfrico. 1.3.1.6.-Residuos de cosechasSu utilizacin est muy extendida, sobre todo porque constituyen una capa protectora del suelo (Glover, Triplett y Van Doren, 1977) y porque debido a su alto contenido en carbono constituyen una de las fuentes de humus ms interesantes (Labrador y Guiberteau, 1991). Los restos de cosechas pueden incorporarse directamente al suelo con labores superficiales y a ser posible triturados, aunque otras veces puede ser aconsejable trasformarlos en lugar distinto mediante la elaboracin de mantillo o compost o ser estercolarizados al mezclarlos con estircol, o sufrir una estercolarizacin artificial con purines (Bellapart, 1988). El primer caso, aunque ms lento, resulta ms eficaz y su efecto en el suelo depender de la cantidad de lignina y celulosa que contenga, as como de la actividad de ese suelo (Kononova, 1982). Un tema muy delicado es el de la quema de rastrojos, que slo debera admitirse en circunstancias excepcionales, ya que ni nuestros suelos ni nuestra atmsfera pueden permitrselo; los primeros por sus bajsmos contenidos en materia orgnica y la segunda por el amenazante efecto invernadero. 1.3.1.7.- Abonos verdesSe trata de plantas de vegetacin rpida que se entierran en el propio lugar de cultivo, y estn destinadas especialmente a mejorar las propiedades fsicas del suelo, enriquecindolo en humus (Cnovas Fernndez, 1993) siempre que se dejen crecer sobre el mismo terreno durante un ao entero o ms (Aubert, 1987). Ya son conocidos por todos los interesados en el tema los muchos efectos beneficiosos a que dan lugar, entre los que Aubert (1987) destaca los siguientes: - Estimulan la vida microbiana. - Mejoran la estructura del suelo por medio de sus races. - Protegen el suelo contra la erosin. - Proporcionan elementos nutritivos al cultivo siguiente. - Cuando pertenecen a la familia de las leguminosas, enriquecen la tierra en nitrgeno. - Suprimen el lavado de los elementos nutritivos. - Mejoran la circulacin del agua a travs de la tierra. - Limitan la invasin de las malas hierbas. - Proporcionan materia verde para el acolchado. As, Cnovas (1993) explica que los abonos verdes devuelven a la zona superficial del suelo, bajo forma muy asimilable, cido fosfrico y potasa, que han sacado en parte del subsuelo. Tras la siega o triturado, el abono verde se debe dejar primero en superficie para que se prehumifique (condiciones aerobias) y posteriormente se enterrar muy superficialmente para incorporarlo dos o tres semanas despus a la capa arable del suelo. Generalmente se realizan en cultivo intercalado, teniendo abonos verdes de primavera, de verano y de otoo. A la hora de elegir un abono verde ser importante tener en cuenta los siguientes factores (Guiberteau, 1994): - Condiciones de suelo y clima, sembrando especies y variedades ms o menos exigentes. - Duracin de la vegetacin, eligiendo aquellas especies de ciclo ms corto cuando se dispone de poco tiempo. - Riesgos de invasin de malas hierbas, por lo que consideramos ciertas especies utilizadas como abono verde que tienen poder desherbante: facelia (Phacelia tanaecetifolia), alforfon (Fagopyrum esculetum), etc. - Lugar que ocupa en la rotacin, evitando sembrar como abono verde especies de la misma familia que el cultivo que le precede o sucede. - Adems habra que considerar los residuos que aporta, su rusticidad, etc.1.3.1.8.- AcolchadoEl acolchado o mulching es una practica agrcola que consiste en cubrir el suelo con un material, generalmente orgnico, destinado a proteger el suelo y eventualmente a fertilizarlo. Se realiza fundamentalmente en horticultura y fruticultura (Urbano Terrn, 1988). Esta prctica produce grandes efectos beneficiosos en el suelo que se pueden estudiar desde el punto de vista fsico, qumico y biolgico (Cnovas Fernndez, 1993). a) Efectos qumicos Se deben a la transformacin del material orgnico aportado y son: - Aumento de la capacidad de intercambio catinico (CIC) y del contenido en humus. - Aporte de elementos fertilizantes, que depende del material utilizado. - Incremento de los rendimientos de los cultivos verificado por experimentos llevados a cabo en maz, mijo, algodn, etc., que se citan en el tratado de agricultura ecolgica (Antonio Cnovas y otros, 1993).b) Efectos fsicos Se producen por la actuacin del acolchado como cubierta protectora.- Controla la humedad del suelo, limitando por un lado la tasa de evaporacin, cuestin trascendental en zonas ridas y en aqullas con problemas de abastecimiento de agua, y por otro lado problemas de encharcamientos originados por una humedad excesiva. Por tanto en este punto habra que considerar factores tales como la naturaleza del suelo (textura, etc.), el clima de la zona en cuestin, y otros. - Protege el suelo de los rigores del clima, tanto en lo referente a los cambios bruscos de temperatura y fuertes insolaciones (por ejemplo en cultivos de maz y soja) como reduciendo las prdidas por erosin ocasionadas por el viento y las lluvias torrenciales. - Limita el desarrollo de las hierbas adventicias durante los primeros estadios de crecimiento del cultivo, que generalmente mueren asfixiados bajo ste. En caso de que algunas lleguen a desarrollarse, podrn arrancarse sin dificultad manualmente. - Mejora la estructura del suelo al favorecer la actividad microbiana, la actividad de las lombrices, etc.c) Efectos biolgicos Se desarrollan como consecuencia de la mejora de las condiciones fsicas del suelo, el aumento de la cantidad de nutrientes disponibles y el estmulo de los fenmenos de antibiosis. As pues se produce un incremento de la actividad biolgica al elevarse la poblacin microbiana y la fauna edfica, estando esta actividad regulada por la relacin carbono/nitrgeno de los materiales orgnicos. De este modo al realizar el empajado, a causa del bajo contenido de nitrgeno de la paja, se debe tener precaucin, ya que existe un periodo de inmovilizacin de nutrientes por parte de los microorganismos del suelo, que no lo liberan hasta su muerte. Existen numerosos materiales empleados en la prctica del acolchado, los cuales se pueden dividir en dos tipos segn su origen sea orgnico o inorgnico. Al primer grupo pertenecen la paja, los helechos, el heno, las matas y hojas de hortalizas, la hierba joven, los restos de conferas, el compost, los abonos verdes, etc. Dentro de los de origen inorgnico se utilizan fundamentalmente: piedras, gravas y arenas, virutas de madera, papeles y plsticos. La paja es uno de los materiales de descomposicin lenta idneo para tierras pesadas con tendencia a la asfixia y a la compactacin, ya que permite la aireacin y absorbe parte importante del agua de lluvia. Como ya he citado en el apartado anterior, la paja se caracteriza por contener poco nitrgeno, por lo que el empajado se debe realizar junto con cierto aporte orgnico. Su uso puede ser interesante en cultivos de hortalizas cuyos frutos se desarrollan sobre el suelo. Los helechos tienen propiedades semejantes a la paja,aunque son de descomposicin algo mas rpida. El heno se comporta de forma anloga a los dos anteriores, pero el primero contiene mas elementos nutritivos que la paja y tiene el inconveniente de transportar frecuentemente semillas de malas hierbas. Las hierbas son materiales acuosos y de descomposicin rpida, y por lo tanto con propiedades opuestas a la paja. Su empleo est indicado en climas hmedos, ya que en climas secos no protegen suficientemente el suelo, y deben renovarse a menudo. Las matas y hojas de hortalizas poseen cualidades intermedias entre la paja y la hierba joven. Los abonos verdes tambin constituyen un excelente material si se siegan cuando han alcanzado una cierta longitud. Los restos de conferas solo deben emplearse en caso de disponer de gran cantidad de ellos, debido a que las maderas de stas son ricas en fenoles que retrasan la humificacin, y sufrirn un compostaje previo, realizando pruebas al mezclarlos con distintas proporciones de otros materiales tales como paja y vegetales verdes. El compost reune parte de las ventajas de la paja y la hierba y se suele utilizar para casi todo tipo de hortalizas al igual que el resto de los materiales de descomposicin rpida. Las piedras, gravas y arena suelen mantener constantes magnitudes edficas tales como la temperatura y la humedad y ayudan a favorecer y a conservar una buena estructura. Las virutas de madera y restos de serrera se pueden emplear siempre que no contengan restos de productos qumicos protectores de la madera. Tambin podemos emplear para el acolchado en hortalizas papeles procedentes de peridicos, etc. El tema del acolchado con materiales plsticos es muy complejo, tanto por su amplitud como por la polmica que surge entre los diversos practicantes de la agricultura ecolgica. A pesar de esta controversia habra que reconocer que estos materiales ofrecen la ventaja de poseer mayor durabilidad que los orgnicos, que tarde o temprano se transforman en humus, aunque ya se conoce la existencia de plsticos biodegradables y de diversos orgenes con variadas caractersticas (Birchall y Kelly, 1983). Utilizaremos el polietileno de bajo espesor, que se puede presentar en forma de lminas transparentes, negras y blancas principalmente. Las primeras tienen el inconveniente de no evitar la nascencia de las hierbas bajo ellas, aunque acabarn muriendo por exceso de temperatura. Las negras, por el contrario, impiden el desarrollo de las hierbas adventicias, pero calientan excesivamente el suelo en periodos de alta temperatura, problema que se subsana colocando lminas de color blanco (Ibarra Jimnez, 1991). Para llevar a cabo la prctica del acolchado o mulching, previamente hay que elegir los materiales que se van a emplear. Segn las circunstancias, preparar dichos materiales, definir el espesor de la capa, considerar la poca de ejecucin y tomar una serie de precauciones. La eleccin de los materiales se hace segn stos sean de descomposicin rpida, lenta, o se trate de materiales intermedios. Ya hemos visto las condiciones adecuadas para su aplicacin (Cnovas Fernndez, 1993). A la hora de preparar los materiales se puede llevar a cabo la trituracin de los mismos si lo que se desea es acelerar su descomposicin, lo que a su vez facilitara la colocacin sobre el suelo. Pero si la funcin del acolchado es meramente protectora, este proceso podra resultar incluso perjudicial. El espesor de la capa depende fundamentalmente, al igual que en la eleccin de los materiales, de si estos son secos o acuosos. En el primer caso podremos utilizar capas ms o menos gruesas (de hasta 5 cm de espesor), humedecindolas inmediatamente, siempre que permitan una buena aireacin; mientras que si tratamos con materiales verdes, deben emplearse capas muy delgadas, ya que de lo contrario se favorecera entre otras cosas la proliferacin de organismos patgenos. La poca de ejecucin es preferentemente la primavera, siempre y cuando la tierra este ya caliente. En nuestro clima mediterrneo, con veranos muy clidos, impide la formacin de costra, la cual dificulta la nascencia del cultivo y evita la calcinacin del humus del suelo por el sol. Entre las principales precauciones a tomar podramos considerar las siguientes: - Cerciorarnos de que el material est libre de semillas de malas hierbas, caracoles, etc. - Procurar realizar el acolchado sobre el suelo limpio, es decir, donde no aparezcan hierbas adventicias, plantas asentadas, etc. - Realizar un binado inmediatamente antes del aporte, que puede servir tanto para mullir la tierra como para ejercer la funcin de una escarda, eliminando as cualquier rastro de vegetacin no deseada.1.3.1.9.- Enarenado almerienseLa funcin del enarenado se puede deducir a partir de las propiedades de los elementos que lo constituyen, que son tres dispuestos en capas horizontales y se colocan en un orden establecido: - Sobre el suelo original se extiende un horizonte impermeable formado por tierra arcillosa que se extrae preferiblemente de canteras profundas para que no contenga semillas de hierbas adventicias ni transmita enfermedades. El espesor de esta capa oscila entre los 30 y 40 cm y su funcin es fundamentalmente fsica, dificultando los movimientos de aguas verticales que resultan tan problemticos en terrenos salobres de las zonas costeras. Por tanto parece no tener demasiada importancia lo que se encuentre abajo y sera intil eliminar piedras u otros elementos gruesos o subsolar. Lo que es imprescindible es dar a este horizonte la pendiente suficiente para que las aguas sobrantes se puedan drenar horizontalmente. Por otra parte, al ser muy pequea la zona de acumulacin de agua y nutrientes, es importante el uso de la fertirrigacin. - El horizonte nutritivo de unos 2 cm de espesor , constituido por el estircol y colocado sobre la arcilla, juega un papel fundamental, ya que la planta recoge de l todos los elementos que necesita. - Por ltimo nos encontramos con un horizonte protector formado por una capa de arena de unos 10 o 12 cm de espesor que permite reducir la evaporacin superficial del agua, limita el numero de hierbas adventicias, facilitando su eliminacin, favorece la aireacin donde estn las races y la distribucin del agua, evita el desarrollo de enfermedades y parsitos, etc. Con todo esto y tras la observacin de los cultivos, podemos apreciar que el desarrollo radicular se centra fundamentalmente en la zona del estircol, zona baja de la arena y alta de la tierra, y que cada una de los horizontes ejerce una accin tanto individual como global. 3.- PLAGAS Y ENFERMEDADES3.1- Introduccin Lo esencial es situar las plantas en las mejores condiciones posibles de desarrollo, para que sus mecanismos de defensa puedan funcionar con normalidad (Rosenthal, 1988). De este modo, segn el Consejo Regulador de la Agricultura Ecolgica (C.R.A.E., 1990), este tipo de agricultura debe llevarse a cabo mediante tcnicas de cultivo que permitan que los daos causados por las plagas y enfermedades tengan poca importancia: variedades bien adaptadas al ambiente, un programa de abonado equilibrado, tierras frtiles con actividad biolgica elevada, rotaciones correctas, asociacin de cultivos, abonos verdes, etc. En general se pueden utilizar preparados a base de plantas y minerales, principalmente los biodinmicos. En el Tratado de agricultura ecolgica (Cnovas, 1993) podemos encontrar una larga lista de plagas y enfermedades que afectan a distintas plantas, con sus correspondientes mtodos de control. Esta lista tambin incluye los insecticidas vegetales (rotenona, pelitre, etc.), as como los fungicidas a base de azufre y cobre contra el oidio y el mildiu respectivamente, todos ellos reflejados en el Consejo Regulador de la Agricultura Ecolgica. En numerosas publicaciones (Enden, 1977; Philbrick, 1980; Primo Yfera, 1991) se nos explica cules son los organismos causantes de las enfermedades, el comportamiento de las plagas, los mtodos de lucha existentes, siendo de gran inters, bajo mi punto de vista, el control mediante lucha biolgica. 3.2.- Control por lucha biolgica Se pueden considerar tres apartados en la lucha biolgica (Cabello, 1994): a) Lucha biolgica contra plagas. Es la manipulacin deliberada por el hombre de parasitoides, depredadores o patgenos dentro del cultivo, proyectada para reducir la poblacin de la plaga a un nivel de daos no perjudicial o de importancia econmica. b) Lucha biolgica contra patgenos que causan enfermedades en los cultivos. Comprende cualquier tipo de reduccin o descenso en el inculo potencial de un patgeno por medio de la accin directa o indirecta de otros agentes biolgicos. c) Lucha biolgica contra las adventicias de los cultivos. Se trata de la utilizacin por el hombre de fitfagos o patgenos para reducir las poblaciones de adventicias dentro de los cultivos. Por otro lado el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos propone una definicin global sobre el tema en cuestin: La lucha biolgica es la supresin de una plaga (en sentido amplio: plagas fitopatgenos y adventicias) con un agente bitico, excluyendo la mejora vegetal por resistencia a plagas, tcnicas de esterilizacin y modificaciones qumicas del comportamiento de plaga. Otra definicin es la de la O.I.L.B. (Organizacin Internacional para la Lucha Biolgica) que dice: el control biolgico es la utilizacin de organismos vivos o de sus productos, para impedir o reducir (no eliminar) las prdidas o daos ocasionados por los organismos nocivos. En el control biolgico contra plagas se aprovechan los enemigos naturales para impedir el desequilibrio ecolgico debido a las prcticas agrcolas que emplea la lucha qumica. Tabla 6: comparacin de las ventajas e inconvenientes entre la lucha biolgica y la qumica contra plagas de los cultivos. CARACTERSTICAS LUCHA BIOLGICA LUCHA QUMICA

CONTAMINACIN AMBIENTAL NINGUNA CONSIDERABLE

EFECTOS SOBRE EL CONTROL NATURAL NINGUNO COMN

PERSISTENCIA DEL CONTROL PERMANENTE/TEMPORAL TEMPORAL

DESARROLLO DE RESISTENCIAS MUY DIFCIL COMN

COSTES DE I+D BAJOS MUY ALTOS

COSTES DE APLICACIN BAJOS/ALTOS BAJOS

EXTENSIN DIFCIL RPIDA

RESIDUOS EN ALIMENTOS NINGUNO POSIBLE

Fuente: Cabello (1994). Como tcnicas o mtodos utilizados en la actualidad segn el profesor Ripolles Moles, tenemos (Cnovas Fernndez, 1993): 3.2.1.- Utilizacin de microorganismos antagnicosSe hace empleando generalmente bacterias y hongos para que reduzcan la actividad, la eficacia o la cantidad de inculo del agente fitopatgeno mediante mecanismos como la antibiosis, la competencia, la predacin o hiperparasitismo. 3.2.2.- Control biolgico de artrpodos3.2.2.1.- Uso de feromonasPara el uso de estas sustancias tenemos distintas tcnicas como: monitorizacin de poblaciones, capturas masivas, atracin y muerte, confusin, etc. 3.2.2.2.- Uso de reguladores de crecimiento de insectosLos efectos que surgen del empleo de estas sustancias dependen del estado en que se encuentra el organismo de los insectos y de sus condiciones fisiolgicas en el momento de la aplicacin. Pueden ser: - Inhibicin del desarrollo de las larvas, de forma que no lleguen a realizar la ninfosis. - Ruptura de la metamorfosis, impidiendo la emergencia de los adultos. - Alteracin del sistema reproductor y del metabolismo, induciendo incluso la diapausia o interrumpindola.3.2.2.3.- Uso de microorganismos entomopatgenosUtilizamos ciertos microorganismos que desencadenan enfermedades en los artrpodos y finalmente producen su muerte: virus, bacterias, hongos, nemtodos y protozoos. 3.2.2.4.- Uso de entomfagosSe trata del uso de artrpodos parsitos o parasitoides de otros artrpodos que afectan negativamente a nuestros cultivos. Destacan las superfamilias Ichneumonoidea y Chalcidoidea. Tambin se emplean lepidpteros, neurpteros, dpteros, colepteros, hempteros y arcnidos. Los mtodos utilizados son: - Introduccin de organismos exticos. - Incremento de enemigos naturales criados en cautividad. - Conservacin y mejora de la accin de los enemigos naturales ya existentes.