Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y...

19
Universidad Luterana Salvadoreña. Facultad de Teología y Humanidades. Cátedra: Sociología General Catedrático: Licdo. Andrés Balmore Chávez. Coordinadores: Iveth Abrego y Roberto Bonilla. Proyección social de cátedra. “Entrega de biblioteca de consulta para Centro Escolar Lic. Juan Antonio Villalobos, en la Isla Tasajera, La Puntilla, departamento de La Paz. Abril de 2012.”

Transcript of Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y...

Page 1: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

Universidad Luterana Salvadoreña.Facultad de Teología y Humanidades.

Cátedra: Sociología General

Catedrático: Licdo. Andrés Balmore Chávez.Coordinadores: Iveth Abrego y Roberto Bonilla.

Proyección social de cátedra.

“Entrega de biblioteca de consulta para Centro Escolar Lic. Juan Antonio Villalobos,

en la Isla Tasajera, La Puntilla, departamento de La Paz. Abril de 2012.”

San Salvador, 18 de abril de 2012.

Page 2: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

Introducción.

omo grupo de estudiantes de la cátedra de Sociología General, hemos comprendido durante el año académico 2012 las diferentes problemáticas que enfrenta El Salvador en los diferentes fenómenos sociales y en las

deficiencias de las instituciones del Estado, como parte de nuestro conocimiento de la realidad nacional. Dado a ello, hemos contemplado un aporte que beneficiará a las alumnas y alumnos del Centro Escolar Lic. Juan Antonio Villalobos, en la Isla Tasajera en el departamento de La Paz. Dicho beneficio es el equipar la biblioteca de dicho centro, ya que hemos investigado que no es utilizada debido a la poca bibliografía con la que cuentan el centro educativo.

C

Se ha hecho una inspección del lugar y hemos identificado muchas necesidades con la que cuenta el Centro Escolar; y que en cierta manera hemos identificado que su estado es de abandono por parte del Ministerio de Educación.

Para realizar esta actividad se puso en concurso entre otras instituciones que identificamos en diferentes necesidades. Hubo una elección en donde el 89% de las alumnas y los alumnos votaron en realizar la actividad en dicho centro. Quien propuso la actividad fue el compañero Joel Palacio, que conocía la necesidad de la localidad por medio de sus servicios laborales en la Isla Tasajera.

Se ha coordinado dicho proyecto con el Presidente de la ADESCO que opera en dicha comunidad, el Señor Mario Sigüenza junto con el Director del Centro Escolar, Licdo. Carlos Enrique. El cual nos han recibido con muchas cortesías y están dispuestos a colaborar en lo que se presente. Nos han dispuesto las instalaciones del Centro Escolar para realizar las actividades.

Page 3: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

1. Objetivos de la proyección social.

Recaudar la mayor cantidad de libros de consulta para los diferentes niveles académicos del Centro Escolar, desde Parvularia hasta Noveno grado, junto a las compañeras y compañeros de la Universidad Luterana Salvadoreña, personas externas a la Universidad y en el grupo de trabajo en Sociología General.

Realizar una campaña de limpieza general en dicho centro educativo, para promover el orden y cuido de las instalaciones. Esto se realizará durante la visita que haga el grupo de alumnas y alumnos de ambas instituciones, C.E. y U.L.S.

Promover el uso adecuado de la biblioteca durante la visita que se realice, a través de una charla general durante el acto protocolario, junto las alumnas y alumnos del Centro Escolar.

Realizar una actividad infantil, durante la entrega de la biblioteca. Donde participen las niñas y los niños que asistirán al Centro Escolar.

Reparación y limpieza de computadoras en el centro de computo; instalación de software interactivo de diversas temáticas y de diferentes edades.

Organizar dichas actividades con los representantes administrativos de ambas instituciones, Universidad Luterana Salvadoreña y Centro Escolar Lic. Juan Antonio Villalobos.

Beneficiar a dos centros educativos en la localidad con la entrega de material bibliográfico para el mejor desarrollo académico de la comunidad. Para así la niña y el niño obtengan con más facilidad las consultas e interrogantes que tengan, en alguna materia, en los libros que se han reunido para la comprensión de los diversos temas educativos.

Page 4: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

2. Identificación de la problemática.

El día 17 de abril de 2012, se realizó la visita a Isla Tasajera, acompañados del Sr. MARIO SIGÜENZA, Presidente de la ADESCO de esa comunidad, a fin de reconocer los Centros Escolares de dicha Isla. Se identificó al Centro Escolar Lic. Juan Antonio Villalobos, el cual cuenta con ciento diecisiete (117) alumnas y alumnos en los diferentes niveles de estudio, entre ellos:

Población estudiantil.

Turno matutino:

GRADO NIÑOS NIÑAS

Parvularia 08 03

1° 07 08

2° 05 04

3° 06 06

4° 14 05

Total: 66 Estudiantes.

Turno vespertino:

GRADO NIÑOS NIÑAS

5° 09 08

6° 03 06

7° 04 06

8° 06 03

9° 05 01

Total: 51 Estudiantes.

Page 5: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

El Centro Escolar cuenta con dos docentes, uno de ellos funge como Director.

Nombre del Maestro y Director: CARLOS ENRIQUE VÁSQUEZ.

Nombre de la Maestra: GLENDA MARLENE OLMEDO.

Dado a ello, la atención de las alumnas y los alumnos se vuelve compleja, eso significa que la maestra y el maestro cubren diferentes grados en una sola aula, por ejemplo: El Licdo. Carlos Vásquez atiende los grados de: 2°, 3° y 4° grado. En la misma aula.

Otra problemática que se ha identificado es: que dicho Centro Escolar tiene carencias en el área de biblioteca. Entre ellas están: la falta de libros adecuados para ser consultados por las alumnas y alumnos, libros en existencias completamente dañados por las inclemencias del tiempo, el descuido involuntario en los usos cotidianos, la poca cantidad de libros por alumna(o) y la falta de atención de las

Page 6: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

autoridades encargadas en mantener la calidad del material didáctico de la biblioteca.

Hemos identificado que el C.E. cuenta con las instalaciones adecuadas para instalar la biblioteca en el mejor espacio posible, pero también el espacio físico se encuentra contaminado por diferentes causas como: desorden en el área, polvo, el espacio es utilizado como bodega de objetos no funcionales o dañados, inseguridad de la infraestructura por fenómenos naturales como lluvia e inundaciones y también el hurto de personas inescrupulosas.

Page 7: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

Y por último, se reconoció que el área de trabajo de las niñas y los niños que cursan Parvularia y Primer grado es totalmente inadecuada, con respecto al desarrollo académico e integral del ambiente físico y lúdico donde desarrollan sus diferentes habilidades a través de herramientas que despierten su intelecto y conocimientos; de una manera diferente y eficaz.

Como estudiantes de Sociología General, somos consientes que muchas instituciones del Estado sufren deficiencias de cualquier índole, la verdadera solución a este tipo de problemática no ha sido tratada adecuadamente y es preocupación nuestra como futuras(os) profesionales en dar soluciones a las necesidades que tienen las diferentes comunidades en El Salvador. Pareciera un problema que en lugar de irse resolviendo se incrementa en más zonas del país. Lamentamos mucho que la Sociedad misma margina las problemáticas de las personas que se encuentran en condiciones vulnerables ante cualquier tipo circunstancia de los fenómenos sociales y naturales.

Page 8: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

3. Necesidades bibliográficas y otras.

Libros de consulta para el nivel de Parvularia hasta Noveno grado. Libros de apoyo de tipo anímicos o ilustraciones, tales como cromos, libros

de colorear, revistas, afiches de periódicos, etc. Diccionarios (ilustrativos, de inglés/español), silabarios, manuales (de

ortografía, caligrafía, algebras, aritméticas, trigonometrías, biologías, etc. Libros literarios tales como: Obras, leyendas, cuentos, biblias, entre otros

tipos. Material de papelería como: Cartulinas, folders, páginas de papel bond de

ambos tamaños, grapas, grapadora, papel crespón/china, páginas de colores, tijeras, lápiz, colores, crayones, plumones, etc.

Juguetes de tipo que desarrollen el ingenio, entretenimiento deportivo, etc. Material de limpieza, trapos para suelo, escobas, detergente, lejía, palas,

bolsas p/basura, basureros, etc.

4. Planificación.

Se ha creado diferentes grupos de trabajo, según están establecidos como “grupos de investigación de cátedra”. Cada grupo cuenta con un representante, los cuales han formado un grupo de trabajo con diferentes roles. Durante la reunión de coordinadoras y coordinadores se acordó lo siguiente:

Comisiones de trabajo.

Se ha coordinado diferentes cooperaciones según la capacidad del grupo para elaborar dicha actividad con las diferentes características que en el siguiente cuadro se muestran.

Comisión de trabajo Representantes Actividad asignada

Page 9: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

Recolección de Libros y promoción de la actividad de recaudación.

Elizabeth Abigail Sosa Benítez.

Juan Miguel Jule. Edgardo Menjivar.

Recaudar los libros y ordenarlos y empacarlos según categoría.Aporte de material didáctico (resmas de papel, tijeras, colores, plumones, lápiz, papel crespón, cartulinas, etc.)

Recolección de dinero para pago de autobús y trasporte marítimo.

José Roberto Bonilla Barrera.

Rosa Margarita Renderos Flores.

Elaborar tickets, conseguir trasporte terrestre, elaborar recomendaciones del viaje e itinerario.Aporte de material didáctico (resmas de papel, tijeras, colores, plumones, lápiz, papel crespón, cartulinas, etc.)

Comisión de trabajo Representantes Actividad asignada

Actividades infantiles.

Manuel de Jesús López Mejía.

Marta Elisa Acosta. Verónica Esmeralda

Álvarez Reyes.

Recolección de golosinas, piñatas y juguetes que serán distribuidos en el C.E.Administración del show artístico y organización de las piñatas y las bolsas sorpresas.Aporte de material didáctico (resmas de papel, tijeras, colores, plumones, lápiz, papel crespón, cartulinas, etc.)

Protocolo. Ivette Abrego. Roberto Bonilla.

Elaboración de documentos oficiales de la actividad, inspección y coordinación con el C.E. Palabras de bienvenida y despedida.Aporte de material didáctico (resmas de papel, tijeras, colores, plumones, lápiz, papel crespón, cartulinas, etc.)

Logística.

Boris Salvador Gallardo Aguilar.

David Callejas. María del Transito

Cruz. Daniel Ernesto

Turcios.

Programación de actividades, previas y durante el evento, coordinación con los colaboradores en la actividad: Salvavidas, artistas, reporteros, invitados especiales. Aporte de material didáctico (resmas de papel, tijeras, colores, plumones, lápiz, papel crespón, cartulinas, etc.)

Aportes especiales por cada grupo.

Estos son los aportes, asignaciones y responsabilidades según las diferentes capacidades de cada grupo de investigación.

-Grupo de Trabajo 1.1 Piñatas y bolsas con dulces diversos.Coordinadora: Marta Acosta.

Page 10: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

-Grupo de trabajo 2.Coordinador: Manuel López.Dotación de 150 kits de higiene personal por la empresa UNILEVER. Periodista del Diario de Hoy.

-Grupo de trabajo 3.No tiene aún propuesta.Coordinadora: Margarita Renderos.-Grupo de trabajo 4.2 piñatas y 4 bolsas con dulces diversos; y animación artística y humorística.Coordinadora: Verónica Álvarez.

- Grupo de trabajo 5.250 sobres tipo sorpresas, para niña y niño. Ambientación en aula de Parvularia y juguetes para las niñas y niños.Coordinadora: Abigail Sosa.

-Grupo de trabajo 6.Gestionará con ANDA, 10 Algebras nuevas.Coordinador: Baltazar Alberto González.

- Grupo de trabajo 7.No tiene aún propuesta.Coordinador:

- Grupo de trabajo 8.2 Artistas cómicos que amenizarán fiestas para las niñas y niños del C.E. Proporcionarán alimentación a sus invitados.1 SalvavidasCoordinador: Edgardo Menjivar.

- Grupo de trabajo 9.Unidad de transporte tipo Coaster (capacidad 14 personas).Coordinador: Miguel Jule.

- Grupo de trabajo 10.Películas diversas y unidad reproductora de DVD.3 piñatas y dulces diversos.

Page 11: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

25 sacos de carga.Coordinadora: María Cruz.

- Grupo de trabajo 11.Juguetes diversos y kits deportivos para ambos sexos.Coordinador: Roberto Bonilla.

- Grupo de trabajo 12.150 Refrigerios para las niñas y los niños del C.E.Coordinador: Daniel Ernesto Turcios.

Aportes generales por las coordinadoras y los coordinadores de grupo.Todas las coordinadoras y todos los coordinadores se han hecho responsables de entregar material nuevo de papelería al C.E. esto comprende según la necesidad que se haya planteado en el grupo. Dichos materiales pueden ser:

Resmas de papel bond tamaños carta y/u oficio. Cartulinas de diversos colores. Crayones triangulares, plumones y colores. Cromos o posters decorativos de uso educativos. Papel crespón de diversos colores. Estuches geométricos de larga duración y sacapuntas de escritorio. Tijeras, pegamentos y fomi. Entre otros materiales que pueden servir a la maestra y el maestro del Centro

Escolar.

Aportes especiales.

Los alumnos David Callejas y Roberto Bonilla repararan el equipo informático dañado, para que quede funcionando dentro de la biblioteca. Esto comprende en la instalación de software operativo y diversos programas de uso interactivo. También comprende en la reparación de algunos componentes de los equipos que se encuentren dañados y limpieza de los mismos, habilitando a la vez el centro de computo que ha estado inactivo por muchos años.

Page 12: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

Todo el grupo de estudio, de la cátedra de Sociología General, hará una campaña de recolección de basura en las instalaciones del Centro Escolar y en el lugar de recreación donde se hará el esparcimiento y descanso (operación hormiga), después de haber terminado las distintas actividades del grupo. Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra visita al lugar.

Refrigerios para las niñas y los niños del Centro Escolar que estarán compuestos por: Jugos y galletas. Como también, refrigerios a las personas encargadas en recibirnos en el lugar, personal de seguridad, maestras y maestros e invitados especiales.

Se contará con el apoyo de la ADESCO para la invitación exclusiva de las alumnas y los alumnos del C.E. a la actividad que realizarán las y los estudiantes de la U.L.S. También, brindarán seguridad durante la visita al C.E. y en el momento de descanso del grupo en la playa de La Puntilla; a la vez, se encargarán de proporcionar equipo de audio para amenizar el evento.

5. Agenda de actividades.

1° Punto.Reunión del grupo en el punto de partida. Lugar: Área de estacionamiento de la Universidad Luterana Salvadoreña.Hora: 6:00 a.m.

2° Punto.Cargamento de libros y otras cargas en la unidad de transporte; y abordaje de pasajeros.Hora de partida: 6:30 a.m.

3° Punto.Llegada al lugar, La Puntilla; descarga de libros y otras cargas.Hora: 8:30 a.m.

4° Punto.Cargamento de libros y otras cargas en la unidad de transporte marítimo; y abordaje de pasajeros.Hora: 9:00 a.m. (según la marea alta).

Page 13: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

5° Punto.Llegada al lugar, Isla Tasajera y Centro Escolar; descarga de libros y otras cargas.Hora: 9:30 a.m.

6° Punto.Preparación del evento e inicio de los actos protocolarios.Hora: 10:00 a.m.

7° Punto.Palabras de bienvenida por: Licdo. Carlos Enrique García, Director del C.E.

Señor Mario Sigüenza, Presidente de ADESCO.Presentación del grupo de estudio de la U.L.S. por: Licdo. Andrés Chávez.Entrega oficial de donativos y palabras de agradecimientos por: Ivette Abrego y Roberto Bonilla (maestros de ceremonia).Hora de finalización: 10:45 a.m.

8° Punto.Inicio de las actividades recreativas para las niñas y niños del C.E.Show artístico, piñatas, exhibición de películas, juegos, repartición de kit de limpieza, juguetes-golosinas, y refrigerios.Hora de inicio: 11:00 a.m. Hora de finalización: 1:00 p.m.

9° Punto.Recolección de basura (operación hormiga) en las instalaciones del C.E. y finalización de la actividad de proyección social.Hora: 1:30 p.m.

10° Punto. Abordaje al transporte marítimo.Hora: 1:45 p.m.

11° Punto.-Recreación y descanso del grupo de estudiantes en la playa de La Puntilla.-Recolección de basura (operación hormiga) en el lugar ocupado.Hora de partida: 4:30 p.m.

Page 14: Web viewDotación de 150 kits de higiene personal por la empresa ... Fomentaremos el orden y el aseo durante nuestra ... personal de seguridad, maestras y maestros e

12° Punto.Llegada al estacionamiento de la Universidad Luterana Salvadoreña.Hora: 5:45 p.m.

6. Logística.7. Agradecimientos.

Conclusiones.