7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

3
INGENIERÍA METALÚRGICA UIS LABORATORIO DE METALURGIA EXTRACTIVA II PRÁCTICA: PRECIPITACIÓN DE METALES POR CEMENTACIÓN OBJETIVO Realizar experiment almente la precipitación de cobre desde soluciones acuosas que lo contienen mediante la adición de hierro metálico, estudiando la influencia de algunas variables: Te mperatura, agitación y área superficial del precipitante (hierro! MAT ERIALES E INSTRUMENTAL NECESARIO " #gitador mecánico, $aso de vidrio de %&, 'alanza analtica! " )olución acuosa rica en cobre (  * gpl +u " -untillas y polvo de hierro PROCEDIMIENTO %! -rep arar e l equi po par a realizar las e xper ienc ias ut iliz ando:  -un tillas: #%" +em ent ación a tem per atu ra amb iente sin ag itació n!  #." +ementación a temperatura ambiente con agitación!  -olvo de /e: '%" +ementaci ón a temperatu ra ambiente con agitación!  '." +ementación a T0 12°+ con agitación! .! To mar una mu estr a de la soluc ión dad a y analiz ar para + u, ácid o libre y / e, medi r p3! 4! -ara 12 2 ml de solu ción de terminar el / e teóri co nece sario de a cuer do a las conc entr acio nes de +u y 3.)5* y tomar hasta un 42 6 de exceso! *! -esar exact amen te la cant idad de / e a usarse , observ ar las ca ract ers tica s del /e! 1! 7edir 122 m l de solución en un vaso d e vidr io de % &! 8! 9espus de obtener las condiciones de experime ntación agr egar el h ierro y t omar la hora de i niciación! ;! To mar muestras de .2 m& a los 1, %1, 42, *1 y 82 minutos, midiendo el p3! <! #nali zar las muestras de sol ución to madas: +u y /e totales y ác ido libre ! =! /inalizada la precipitació n medir el p3! %2! 9ecantar y filtrar la solució n, luego medir el volumen de la so lución fina l %%! &avar rápid amente con ag ua el producto sólido (cem ento de cobre y residuo de hie rro y secar sin q uemar! %.! )eparar con ay uda de un imán, lo mas com pletamente posi ble, el cemento de co bre y el residuo de hier ro! %4! -esar los p roductos obten idos, cement o de cobre y re siduos de hie rro! %*! -reparar par a análisis qumic o el cemento de cobre y los r esiduos de hierro! PREINFORME %! -resentar un resumen sobre: a +oncepto del proceso de precip itación po r cemen tación> b -rincipal es aplica ciones de este mtodo de precipitación! .! ?tilizando dibu@ os describir los equipos utili zados en la precipitación de metale s por cementación tanto para cobre como para  oro! 4! 7ediante elabor ación de gráficas plant ear los resultados espera dos para: a +onsumo de hie rro $ s ti empo> b + onsumo d e ácido $s tiempo> c +obre precipitado (6 $s tiempo! INFORME %! Terminada la experiencia y los análisis qumicos hacer los siguientes cálculos: +onsumo de hierro total, +onsumo de ácido total  y -orcenta@e de cobre precipitado total! .! Araficar el +obre precipitado ( 6 en función del tiempo! 4! +onclusiones y recomendacione s! BIBLIOGRAFÍA %! 9omic B! 3idro metalurgi a, +aptul os %8! )antiago de +hile , .22%! .! Aill +! '! 7e talurgia Bxtracti va no /errosa Bd! & imusa, %a Bdición, 7xico, %=<=! (Conferrous Bxtractive 7e tallurgy, Dohn Eiley F )ons! Gnc!! 4! #puntes del -rofesor! D?&G5 B! -B9R#H# R! -rofesor 

Transcript of 7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

Page 1: 7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

7/23/2019 7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

http://slidepdf.com/reader/full/7-guia-inf-precipitacin-por-cementacin 1/3

INGENIERÍA METALÚRGICA UIS

LABORATORIO DE METALURGIA EXTRACTIVA II

PRÁCTICA: PRECIPITACIÓN DE METALES POR CEMENTACIÓN

OBJETIVO

Realizar experimentalmente la precipitación de cobre desde soluciones acuosas que lo contienen mediante la adición de hierro

metálico, estudiando la influencia de algunas variables: Temperatura, agitación y área superficial del precipitante (hierro!

MATERIALES E INSTRUMENTAL NECESARIO" #gitador mecánico, $aso de vidrio de %&, 'alanza analtica!

" )olución acuosa rica en cobre (≅ * gpl +u

" -untillas y polvo de hierro

PROCEDIMIENTO

%! -reparar el equipo para realizar las experiencias utilizando:

  -untillas: #%" +ementación a temperatura ambiente sin agitación!  #." +ementación a temperatura ambiente con agitación!

  -olvo de /e: '%" +ementación a temperatura ambiente con agitación!

  '." +ementación a T0 12°+ con agitación!

.! Tomar una muestra de la solución dada y analizar para +u, ácido libre y /e, medir p3!4! -ara 122 ml de solución determinar el /e teórico necesario de acuerdo a las concentraciones de +u y 3.)5* y tomar

hasta un 42 6 de exceso!*! -esar exactamente la cantidad de /e a usarse, observar las caractersticas del /e!

1! 7edir 122 ml de solución en un vaso de vidrio de % &!

8! 9espus de obtener las condiciones de experimentación agregar el hierro y tomar la hora de iniciación!

;! Tomar muestras de .2 m& a los 1, %1, 42, *1 y 82 minutos, midiendo el p3!<! #nalizar las muestras de solución tomadas: +u y /e totales y ácido libre!

=! /inalizada la precipitación medir el p3!

%2! 9ecantar y filtrar la solución, luego medir el volumen de la solución final

%%! &avar rápidamente con agua el producto sólido (cemento de cobre y residuo de hierro y secar sin quemar!%.! )eparar con ayuda de un imán, lo mas completamente posible, el cemento de cobre y el residuo de hierro!

%4! -esar los productos obtenidos, cemento de cobre y residuos de hierro!

%*! -reparar para análisis qumico el cemento de cobre y los residuos de hierro!

PREINFORME

%! -resentar un resumen sobre: a +oncepto del proceso de precipitación por cementación> b -rincipales aplicaciones de este

mtodo de precipitación!

.! ?tilizando dibu@os describir los equipos utilizados en la precipitación de metales por cementación tanto para cobre como para  oro!

4! 7ediante elaboración de gráficas plantear los resultados esperados para: a +onsumo de hierro $s tiempo> b +onsumo de

ácido $s tiempo> c +obre precipitado (6 $s tiempo!

INFORME

%! Terminada la experiencia y los análisis qumicos hacer los siguientes cálculos: +onsumo de hierro total, +onsumo de ácido total

  y -orcenta@e de cobre precipitado total!

.! Araficar el +obre precipitado ( 6 en función del tiempo!4! +onclusiones y recomendaciones!

BIBLIOGRAFÍA

%! 9omic B! 3idrometalurgia, +aptulos %8! )antiago de +hile, .22%!.! Aill +! '! 7etalurgia Bxtractiva no /errosa Bd! &imusa, %a Bdición, 7xico, %=<=! (Conferrous Bxtractive 7etallurgy,

Dohn Eiley F )ons! Gnc!!

4! #puntes del -rofesor!

D?&G5 B! -B9R#H# R!

-rofesor 

Page 2: 7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

7/23/2019 7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

http://slidepdf.com/reader/full/7-guia-inf-precipitacin-por-cementacin 2/3

INGENIERÍA METALÚRGICA UIS

LABORATORIO DE METALURGIA EXTRACTIVA II

PRÁCTICA: PRECIPITACIÓN ELECTROLÍTICA DE METALES EN SOLUCIONES ACUOSAS

OBJETIVO

Realizar la precipitación electroltica (electroprecipitación de cobre a partir de una solución proveniente de etapas previas de

lixiviación y purificación, estudiando el efecto de la temperatura y de la agitación sobre la eficiencia de la electrólisis de

metales en soluciones acuosas!

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

&eer detenidamente el material dado por el profesor y extractar los aspectos más importantes relacionados con la

electroprecipitación del cobre y contrastarlos con los datos dados en el procedimiento aba@o indicado!%! +on base en el conocimiento de todos los estudiantes del grupo y con ayuda del laboratorista elaborar un esquema de un

sistema de electrólisis!

.! +on base en el conocimiento de todos los estudiantes del grupo plantear las principales reacciones (anódicas y catódicas

que tienen lugar en la electroprecipitación de cobre!

PROCEDIMIENTO

%! 9e acuerdo al volumen de traba@o de la celda a utilizar en la práctica medir el volumen requerido de solución provenientede procesos de lixiviación y extracción por solventes (12 gpl de ácido sulfIrico y 12 gpl de cobre y medir el p3! Bsta

solución actuará como electrolito!.! -esar los electrodos utilizando como ánodo una lámina de plomo y como cátodo una de acero inoxidable 42* !

4! 3acer el monta@e de la celda de electrólisis, teniendo cuidado de que los electrodos queden conectados a la fuente deenerga o de potencia a la polaridad correspondiente!

*! Realizar las siguientes experiencias:

i! Blectrodepositación con la solución de traba@o a temperatura ambiente y sin agitación!

ii! Blectrodepositación con la solución de traba@o a *2o+ sin agitación!iii! Blectrodepositación a temperatura ambiente con agitación!

iv! Blectrodepositación a *2o+ con agitación

/i@ar las siguientes variables:

$olta@e = .!!. voltios9ensidad de corriente 0 %8 amperesJpie. 

Tiempo de electrodepositación 0 82 minutos

$elocidad de agitación 0 %.2 rpm

PREINFORME

%! -resentar un resumen sobre: a +oncepto del proceso de precipitación por electrolisis> b -rincipales aplicaciones de este

mtodo de precipitación!

.! ?tilizando dibu@os describir las celdas y plantas utilizados en la precipitación de metales por electrólisis tanto para cobre como para oro!

4! 7ediante elaboración de gráficas plantear los resultados esperados para: a +onsumo de energa elctrica $s -eso teórico de

metal depositado> b Aeneración de ácido $s tiempo> c +obre precipitado (6 $s tiempo!

INFORME DE RESULTADOS

%! +alcular el 6 de precipitación del cobre!

.! +alcular la eficiencia de la corriente utilizada!

4! +alcular la energa utilizada!*! +alcular el costo de producir de una tonelada de cobre en 'ucaramanga!

1! 5bservaciones y conclusiones!

BIBLIOGRAFÍA

%! 9omic B! 3idrometalurgia, +aptulos %8! )antiago de +hile, .22%!

.! Aill +! '! 7etalurgia Bxtractiva no /errosa Bd! &imusa, %a Bdición, 7xico, %=<=! (Conferrous Bxtractive

7etallurgy, Dohn Eiley F )ons! Gnc!!4! #rroyo #! 5ptimización de la precipitación electroltica del cobre! -royecto de Arado ?G)! Gngeniera

7etalIrgica, %=<.!

*! #puntes del -rofesor!

Dulio B! -edraza R!

Page 3: 7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

7/23/2019 7. Guia Inf. Precipitacin Por Cementacin

http://slidepdf.com/reader/full/7-guia-inf-precipitacin-por-cementacin 3/3

  -rofesor