6.-Silabo de Topografia Para Obras de Saneamiento Modificado2

8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO SILABO DE TOPOGRAFÍA PARA OBRAS DE SANEAMIENTO I. INFORMACION GENERAL. Carrera Profesional: Construcción Civil Módulo: Topografía Unidad Didáctica: Topografía para Obras de Saneamiento Créditos: 4 Semestre Académico: 2013-I N° de Horas semanales: 5 N° de Horas semestrales: 90 Turno: Mañana y/o Noche Docente: Ing. II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL. Planificar, Organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de recursos. III. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 01. Ejecutar levantamientos topográficos para obras civiles con responsabilidad. IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION. CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION 1. Aplicación de las normas técnicas para la elaboración de proyectos de saneamiento, uso del 1,1 Identifica y describe las normas necesarias para la elaboración de proyectos de saneamiento y la Av. Paseo de la República N° 571 - La Victoria - Teléfono: 714-9000 / 714-9001 www.capeco.edu.pe

Transcript of 6.-Silabo de Topografia Para Obras de Saneamiento Modificado2

Page 1: 6.-Silabo de Topografia Para Obras de Saneamiento Modificado2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPECO

SILABO DE TOPOGRAFÍA PARA OBRAS DE SANEAMIENTOI. INFORMACION GENERAL.

Carrera Profesional: Construcción CivilMódulo: TopografíaUnidad Didáctica: Topografía para Obras de SaneamientoCréditos: 4Semestre Académico: 2013-IN° de Horas semanales: 5N° de Horas semestrales: 90Turno: Mañana y/o NocheDocente: Ing.

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL.Planificar, Organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de recursos.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 01.

Ejecutar levantamientos topográficos para obras civiles con responsabilidad.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION

1. Aplicación de las normas técnicas para la elaboración de proyectos de saneamiento, uso del reglamento nacional de edificaciones del Perú.

1,1 Identifica y describe las normas necesarias para la elaboración de proyectos de saneamiento y la interpretación del reglamento nacional de edificaciones.

2. Ejecutar el levantamiento

topográfico para los diferentes proyectos de saneamiento, Procesar los datos obtenidos en el campo para lograr la elaboración de los respectivos planos.

2.1 Realiza adecuadamente el procesamiento de los datos obtenidos en el campo, elabora los planos y los documentos técnicos para obras de saneamiento.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS.

Av. Paseo de la República N° 571 - La Victoria - Teléfono: 714-9000 / 714-9001

www.capeco.edu.pe

Page 2: 6.-Silabo de Topografia Para Obras de Saneamiento Modificado2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPECO

Semanas/Fecha Elementos de Capacidad

Actividades de Aprendizaje

Contenidos Básicos

Tareas Previas

1Teoría

Conceptos básicos de topografía para obras de saneamiento, aspectos técnicos y normativos.

Estudio de la topografía para Obras de Saneamiento.

Topografía Aplicada a Obras de Saneamiento: Generalidades.- Procedimientos y métodos topográficos.- Puntos de control y apoyo.- Errores, tolerancia y Compensación

Analiza y aplica los conocimientos de topografía general aplicada a obras de saneamiento.

2Teoría

La importancia de una obra de saneamiento y la situación actual.

Estudia la importancia de las obras de las obras de saneamiento en las habilitaciones urbanas y rurales.

Las Obras de Saneamiento en el Perú: Generalidades.- Importancia.- Las Obras de Saneamiento en zona urbanas y rurales.- Aspectos Normativos.

Introducción a las obras de saneamiento en el Perú y el mundo, su importancia.

3Teoría

Estudia la aplicación de la topografía en las obras de Saneamiento de agua y la aplicación de la norma técnica.

Estudia los diferentes tipos de almacenamiento de agua.

Información Básica para Obras de Saneamiento: Aspectos sociales.- Topografía.- Saneamiento físico-legal.- Estudio de impacto ambiental.- Normas técnicas y Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.

Introducción de las diferentes obras de saneamiento y la aplicación de las normas técnicas

4Teoría

Estudia los procesos de captación y conducción del agua en base a criterios técnicos y normativos.

Estudia los aspectos técnicos y normativos de topografía aplicada a obras de saneamiento.

Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano: Generalidades.- Importancia.- Fuentes de abastecimiento.- Captación.- Conducción.- Aspectos Técnicos y Normativos.

Analiza y aplica la normatividad vigente y los aspectos técnicos para obras de saneamiento.

5Práctica de Campo

Aplica los conocimientos de nivelación en el traslado de BM principal hacia la poligonal de apoyo.

Estudia los aspectos técnicos y normativos de topografía aplicada a obras de saneamiento.

Nivelación para Obras de Saneamiento: Generalidades.- Recopilación de la información existente.- Nivelación de la poligonal referida al BM principal.- Colocación de BM auxiliares en cada Habilitación Urbana.

Practica en el manejo del Nivel de ingeniero y elaborar informe técnico del trabajo de campo

6Teoría

Aplica los conocimientos básicos de topografía y determina el error de cierre, su precisión y compensación.

Estudio de la topografía aplicada a obras de saneamiento.

Procesamiento de la Información de Campo: Calculo de los BM auxiliares.- Error de cierre.- Tolerancia.- Precisión y Compensación.

Realiza cálculos matemáticos y topográficos.

7Práctica de Campo

Planifica y ejecuta el Levantamiento Topográficos para obras de saneamiento en base a los conocimientos de topografía.

Estudio de la topografía aplicada a obras de saneamiento y el proceso del levantamiento topográfico.

Levantamiento Topográfico para Obras de Saneamiento: Generalidades.- Recopilación y evaluación de puntos existentes.- Instrumentos topográficos utilizados.- Monumentación de puntos en el terreno.- Poligonal básico de control horizontal.- Levantamiento Topográfico al detalle.

Practica en el manejo del Teodolito y elaborar informe técnico del trabajo de campo.

8Teoría

Aplica los conocimientos de topografía y realiza los cálculos matemáticos para determinar el error de cierre, su precisión y compensación.

Estudio de la topografía aplicada a obras de saneamiento y los errores cometidos en el proceso del levantamiento topográfico.

Procesamiento de la Información de Campo: Calculo de coordenadas planas UTM de la poligonal básica.- Error de cierre.- Tolerancia.- Precisión y Compensación.

Realiza cálculos de coordenadas para representar la poligonal básica.

9Taller

Aplica los conocimientos de dibujo topográfico asistido por computadora, para la representación digital de la poligonal básica.

Estudio de la topografía aplicada a obras de saneamiento y su representación grafica.

Representación Grafica de la Poligonal básica: Representación del Plano.- Cuadricula de coordenadas.- Escala y formato.- Examen Parcial

Los criterios técnicos para elaborar un plano y su representación digital.

Av. Paseo de la República N° 571 - La Victoria - Teléfono: 714-9000 / 714-9001

www.capeco.edu.pe

Page 3: 6.-Silabo de Topografia Para Obras de Saneamiento Modificado2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPECO

10Teoría

Aplica los conocimientos básicos de las normas técnicas para la ejecución de obras de saneamiento y el reglamento nacional de edificaciones del Perú.

Estudia los aspectos técnicos y normativos de topografía aplicada a obras de saneamiento.

Red de Distribución de Agua para consumo: Generalidades.- Evaluación y características del suelo.- Población y densidad poblacional.- Caudal del Diseño.- Análisis hidráulico.- Velocidad.- Presiones.- Ubicación y recubrimiento de tubería.- Conexión predial.

Analiza y aplica la normatividad vigente y los aspectos técnicos para obras de saneamiento.

11Práctica de Campo

Aplica el conocimiento básico de topografía general y aspectos técnicos normativos para obras de saneamiento.

Estudio de la topografía aplicada a obras de saneamiento y el proceso del levantamiento topográfico.

Planos para Obras de Saneamiento: Plano de Lotización con curvas de nivel cada 1m basado al BM del IGN y detalle de los servicios existentes.- Aplicaciones.

Practica dibujo asistido por computadora y aplica la normatividad vigente y los aspectos técnicos para obras de saneamiento.

12Taller

Aplica el conocimiento básico de topografía general y aspectos técnicos normativos para obras de saneamiento.

Estudio de la topografía aplicada a obras de saneamiento y la elaboración de planos.

Perfil Longitudinal y Secciones Transversales: Elaboración del Perfil Longitudinal a nivel de eje del trazo de tuberías.- Elaboración de las Secciones Transversales de todas las calles.- Escalas y formatos.

Practica dibujo topográfico asistido por computadora y aplica la normatividad vigente y los aspectos técnicos para obras de saneamiento.

13Práctica de Campo

Aplica el conocimiento de topografía general, para ejecutar el trazo y replanteo en las obras de saneamiento.

Estudio de la topografía aplicada a obras de saneamiento y el proceso del levantamiento topográfico y replanteo.

Trazo y Replanteo: Generalidades.- Metodología de Replanteo de puntos topográficos.- Base de replanteo.- Replanteo y verificación de componentes urbanos existentes: Detalle de vías, buzones, postes, bermas, canales, conexiones domiciliarias y otros.

Practica en el manejo del Teodolito y estación total y elaborar informe técnico del trabajo de campo.

14Laboratorio

Representa procesos automatizados que permiten la representación digital de un levantamiento topográfico.

Estudio de la topografía y dibujo topográfico asistido por computadora aplicada a obras de saneamiento.

Uso de Software Topográfico: Generalidades.- Aplicación en las obras de Saneamiento.- Representación del Plano topográfico, plano perimétrico, plano de ubicación.

Practica en laboratorio de computo el manejo del software topográfico y elaborar informe técnico del trabajo final.

15Laboratorio

Aplica los conocimientos de topografía general y dibujo topográfico asistido por computadora.

Estudio de la topografía y dibujo topográfico asistido por computadora aplicada a obras de saneamiento.

Aplicación del Software topográfico para calculo de volumen: Generalidades.- Elaboración del Perfil Longitudinal y Sección Transversal.- Calculo de volumen.- Presentaciones para impresión de planos

Practica en laboratorio de cómputo el manejo del software topográfico y elaborar informe técnico del trabajo.

16Teoría

Aplica los conocimientos técnicos y normativos para obras de saneamiento.

Estudia los aspectos técnicos y normativos de topografía aplicada a obras de saneamiento.

Contenido del Expediente Técnico de un Proyecto de Agua y Desagüe: Generalidades.- Aspectos Específicos y Generales.- Aspectos Técnicos y Normativos.

Analiza y aplica la normatividad vigente y los aspectos técnicos para obras de saneamiento.

17Teoría

Aplica los conocimientos de topografía general y aspectos técnicos y normativos para obras de saneamiento.

Expone los criterios adoptados Manejo y aplicación de la topografía y software topográfico en las obras de saneamiento.

Examen FinalSustentación del trabajo grupal:Presentación y exposición de la aplicación de la topografía en las obras de Saneamiento, elaboración de plano de sistema de distribución de agua mediante tuberías e informe Final.

Practica en laboratorio de cómputo el manejo del software topográfico y elaborar informe técnico del trabajo final

18Teoría

Evaluación final del curso Evaluación teórico practico del curso.

Examen de Recuperación Evaluación que permite sustituir un examen desaprobado.

Av. Paseo de la República N° 571 - La Victoria - Teléfono: 714-9000 / 714-9001

www.capeco.edu.pe

Page 4: 6.-Silabo de Topografia Para Obras de Saneamiento Modificado2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPECO

VI. METODOLOGÍA.Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de la metodología activa. Los procedimientos a emplearse son las siguientes:

Clases teóricas: Con exposición por parte del docente y la participación del alumno.

Práctica: Capacitar al alumno en el manejo de los equipos topográficos, metodología para ejecutar un levantamiento topográfico al detalle, trazo y replanteo, y aplicación de las normas técnicas para la ejecución de obras de saneamiento.

VII. EVALUACION.Requisitos de aprobación: La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece

(13). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la unidad didáctica.

El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30 % del total de horas programadas en la unidad didáctica (asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

Formula de Evaluación:PF: Promedio FinalEP: Examen parcial Peso 1 EF: Examen Final Peso 2 PPC: Promedio de prácticas calificadas Peso 1 (2 practicas calificadas x U.D.)PTG: Promedio de trabajo grupal Peso 1 (1 trabajo grupal x U.D.)

PF = EP+2EF+PPC+PTG5

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN.

Alcántara, Dante, (1990) Topografía. México : Mc Graw Hill Benítez, Raúl, (1995) Topografía. Cuba : Pueblo y Educación Cramer, Johannes, (1993) Levantamiento topográfico en la construcción. España : Gustavo Gill Domínguez, Francisco, (1995) Topografía. España : Dossat Mendoza Dueñas, Jorge, (2011) Topografía Técnica Modernas: Lima – Perú Reglamento Nacional de Edificaciones (2006): Normas Legales: Lima Perú.

Av. Paseo de la República N° 571 - La Victoria - Teléfono: 714-9000 / 714-9001

www.capeco.edu.pe

Page 5: 6.-Silabo de Topografia Para Obras de Saneamiento Modificado2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPECO

Garcia Trisolini, Eduardo, (2009) Manual de Proyectos de Agua Potable en Poblaciones Rurales: Lima -Perú.

Av. Paseo de la República N° 571 - La Victoria - Teléfono: 714-9000 / 714-9001

www.capeco.edu.pe