3. Diagnostico 1 - Fiorini

download 3. Diagnostico 1 - Fiorini

of 3

Transcript of 3. Diagnostico 1 - Fiorini

  • 8/18/2019 3. Diagnostico 1 - Fiorini

    1/3

    DIFERENTES NIVELES DEL DI GNOSTI O

    Nues tr a t ar ea e n p sic op ato lo gí a n os h a l le va do le jo s d e l a t ra dic ió n

    médi ca para la cual la pregun ta h a sid o p or e l diag n6 stic o e n

    sin gul a r). T od av ía l a p si qu ia tr ía c lá si ca s e mane jó c on e l s up ue sto

    d el d iagnó st i co en s ingul ar e squ izo fr en ia , c lep re si ón r ea c ti va ,

    \ psicop atía ). D esa rrollos ulte rio re s c le sd e la p sic op ato lo g

    ía

    psicoan alítica, la p sico lo gía soc ia L la p sico log ía evol ut iv a, entre

    otras disc iplinas, nos han abierto el panorama en cuanto a la

    ne ces i da d d e to rmu la r c li fe re nt es d ia gn ós tic os. E st os d if er en te s

    di ag nósticos re fle ja n e l h ec ho d e q ue to do in div iduo Y todo grupa

    hu mano expresan a la vez su inserción en diferentes planos de

    in tera cc io ne s s oc ia les, de m odo que sus procesos psíquicos res-

    pon den a d ife ren te s sistem as de leyes, m ecanism os Y m o clos de

    transfonnaci6n . E n e l c ap ít ul o s ig uie nte r ef eri remos e st a mú lti ple

    in se rci6n a través del concepto de serie al que ya hahía apelado

    Frcud e n su p nstu lació n d e u n m od elo e tio ló gic o d e se rie s c om ple -

    m entarias.A n ue stro c rite rio u na a pro xim acitll1 clín ic a fe cu nd a se a po ya

    en la indagación de diferentes niveles del diagnóstico. E sos

    di icrcntcs n iv ele s p ue de n d es pl eg ars e a gru p \I 1dO IOSn d ie z c ate -

    gorías cliagnósticas que pasam os a enum erar y especificar

    sumariamente :

     

  • 8/18/2019 3. Diagnostico 1 - Fiorini

    2/3

    Diagnóstico clínico

    C~mp~endemos .aquí las c~tegorías de la cl ínica psiquiátrica:

    p~ICOSISen sus distintas variedades. neurosis, psicopatías, altera-

    cienes por ¡enfennedades orgánicas, trastornos psicosomáticos

    e~tre otr?s. Destacamos la importancia de tomar en cuenta est~

    dla~nóstl.co, ya que d~l mi~mo se .desprenden opciones estratégi-

    c~s'.medl~as de

    conunencía

    ambiental, medicación, elección de

    técnica psrcorerapeuuca, criterios pronósticos.

    Diagnóstico psicopato ógico psicodinámico

    Es.te nivel díagnostíco ~ remite al vasto panorama de la

    ~slcopatologl~ psicoanalftica en la cual se identifican diversos

    ~IpOS.~?conütctos, de ansiedades, de mecanismos defensivos, de

    Identl lc~clOnes, que subyacen a .un determinado motivo de con-

    sult~, nivel en el cual se hace posible la comprensión dinámica de

    un smtom~, de u~ ra~go de carácter, de una situación cont1ictiva.

    CO~lpr~nslón'pslc~dm~ica que traza los caminos de la interpre-

    tación

    sobre dman~Ismos mco~scientes, Allí donde se hace posible

    desplegar una lógica del sentido inconsciente.

    Diagnóstico evolutivo

    Este parámetro. de la interpretación diagnóstica resulta para noso-

    tros, en eltr~baJo con adultos, de particular relevancia. Si partimos

    para este enfoque de lalínea de pensamiento de Erikson, encontra-

    mos que cada etapa de vida supone tareas que le son propias,

    pr~blemas a resolver.' En las otras edades evolutivas este hecho es

    saliente, y es ta~bién con relación a la vida adulta que el mismo

    enfoque resulta fecundo. Desde este nivel de conceptualización la

    pregunta que nos hacemos ante el paciente, ante su sufrimiento, es

    ¿cuál es la tarea que esta persona tiene por delante y no puede

    resolver? ¿Adónde apuntan, a veces de modo inconsciente sus

    pr~cesos cognitivos y cre~tivos, a realizar qué etapa del des~rro-

    lIo. A la manera en que Enkson propuso pensar para la adolescen-

    l

    cia tres tareas centrales (definir relaciones con el sexo, con una

    vocación, y redefinir relaciones con el grupo familiar), cada etapa

    vital, cada década, admite esa mirada en términos de logros a

    desenvolver. Gran parte de la problemática psicológica se enmarca

    en esta lectura, que es la de una intencionalidad inconsciente que

    tiende a realizaciones de eficacia adaptativa y transformadora.'

    Diagnóstico adaptativo

     

    prospectivo

    Intimarnente vinculado con el anterior, en este nivel del diagnós-

    tico se trata de evaluar cuál es el estado de las capacidades yoicas

    del individuo, qué relación guarda el estado de esas funciones con

    las exigencias que se trata de enfrentar.  Ya la vez evaluar si está

    constituido un proyecto (consciente e inconsciente) al cual tienden

    las conductas de esa pcrsona.v La cualidad de ese proyecto, sus

    condiciones de viabilidad y las distorsiones propias de las estruc-

    turas de idealización narcisista constituyen asimismo un nivel

    fundamental del diagnóstico.

    Diagnóstico  rup l

    Este diagnóstico nos lleva a establecer evaluaciones de las dinámi-

    cas grupalcs en las cuales el paciente está inserto con su cont1icti-

    va, y a formular hipótesis de correlaciones entre dinamismos

    grupales y dinamismos intrapsíquicos activados o potenciados en

    esa específica situación de interacciones grupales. Aquí debemos

    incluir la conceptualización del síntoma en cuanto emergente

    grupal, los roles inconscientes esterectipados, los fenómenos de

    depositación en determinados miembros, los mitos que el grupo

    comparte y su incidencia en la fantasmática reactivada en el

    paciente, los mecanismos de homcostasis grupal frente a crisis, la

    inclusión del trastorno individual en las redes de sentido constitui-

    das como historia del grupo. 

    13 5

  • 8/18/2019 3. Diagnostico 1 - Fiorini

    3/3

    Diagnóstico psicosocial

    Comprende rec on ocim ientos sobre la incidencia de los sistemas de

    va lor qu e co nstitu yen una i de ol og ía , e n s us d im en sio nes co nscien-

    te s e in consc ient es, sobre la problemática que afecta al pac ien te.

    Compr end e as im ismo un a co nsideración de las insercion es

    in stitucio na1cs del pac iente y de las form as en que esas institucio-

    n?s, en cuanto portadoras de sistemas y p rá ctica s ideoló gica s,

    ejercen su poder de in fluencia so bre lo s c on flic tos, an sie dad es,

    def ensas, del consul tame.   .

    Diagnóstico comunicaciouat

    ~ol~lp~el~de identificación de lo s siste ma s d e m en sa jes que man e-

    J an 1 I1c1 IVlduo ,grupo, in stituciones . Modalidades y dis tors ioncs en

    laem isión y en la recepción de los m ensajes. Estilo c om un icaciona l

    propio de la estructura de personalid ad que se diagnostica y de su s

    grupos de pertenencia. Diagnóstico de códigos verbales y c ód igo s

    de acción .

    10

    Diagnóstico de potenciales de salud

    Comprende una evaluación del est ado de las fu nciones yo icas, de

    sus co ndiciones de eficacia en los dominios adaprativo s, creativ os

    ~ el~borativos. El mane jo de la an siedad que perm iten es as

    fu nciones, el estado de ju ic io de rea lid ad y de ac ciones con va lor

    ad aptat~vo, la ca pac idad de demora, rode o, control de impulso s,

    re gul aciones por ensayo -error, ut i liz aci ón de experien cia, flexibi-

    lid ad par a el enf rent am iento de co nd icione s nuevas, usos cognitivo s

    de pensam ient o y lenguaje, di sc riminac ión, anticip ac ión, co ordi -

    na ciones en ejecución, evaluación de la propia co nducta, ca paci -

    dad de asocia ción, de

    insight 

    de ela bora ción. 11 Esta s evaluac ion es

    son decisiva s para la pl anifi ca ción es tratég ica de la in te rv ención

    terapéut ica .

    Diagnóstico de la problemática del cuerpo

    Comprende una consideración de diversos aspectos de la p ro b le -

    mática psicológica referida al cuerpo: esquema corp oral, as pec tos

    de autoimagen referidos al cuerpo, ansie dade s hl poc ondríacas,

    somatizaciones, significaciones ot orga da s a di sfuncionc s o a le -

    siones orgánicas, fenómenos de conversió n. Aspe ct os del

    na rcisismo in volucrado s en los da tos de orden co rporal. :

    13. 14

    Arcas de in tervención m édica, de intervención psicológica y de

    traba jo in te rd isc iplinario.

    Diagnóstico del vinculo terapéutico

    Este nivel in cluye para nuestro enfoque la consideración de la

    capacidad de alianza terapéutica conci en ci a d e e nf er nl ed a~ , capa-

    cidad de establecer y mantener un contrato   su ta re a, capacidad de

    es perar cambios positivos como efecto de esa tarea, capaci-

    dad de co la bo ra r p ara la producción d e e so s cam bios).  C ompren-

    de a la vez una identificación de fenóm enos transfcrcncialcs  

    co nt ratran sfcrcncialcs más notorio s, y de su e ve ntu al poder de

    in terferir la alianza terapéutica.

    Esta enumeración no agota, con certeza, to do el espe ctro de

    posibilidades d iagnós ticas. Ejcmplifica aquellos niv eles cuy a con -

    sideración co njunta no s permite de spl ega r una vis ión ampl ia del

    paciente, a la ve z qu e rigurosa, res pondiendo a la s mod al ida des de

    comprensión que desde una psiquiatrí a dinámica   se han pos tu la-

    do como necesaria s para la co nstru cc ión de un di ag nós tico

     mult idimcnsional  

    Referencias bibliográficas

    l.

    GOI IlENIIEIW

    Mauricio.

     ursos de psiquiatrla dinámica 

    Servicio de

    Pxicopatolog ía del Policlínico G. Aráoz Alfuro, Lanús, Provincia dc

    Buenos Aires. 19M) a 1970.

    137