296_tecnicas de ensenanza

download 296_tecnicas de ensenanza

of 5

Transcript of 296_tecnicas de ensenanza

  • 8/7/2019 296_tecnicas de ensenanza

    1/5

    TECNICAS DE ENSEANZA

    DESCRIPCION DE TECNICAS DE ENSEANZA

    TECNICA DEFINICION PROCEDIMIENTO APLICACIONES

    CONFERENCIA EXPOSICION Es una tcnicaexplosiva centrada enel instructor, yconsiste enproporcionarinformacin al grupo,al tiempo que selimita la participacinde ste.

    1.Preparacin de la conferencia,considerando aspectos tales como:Tiempo, Tema, Justificacin y Auditorio.

    2.Desarrollo de la conferencia, lo queincluye una introduccin, la exposicin dela tesis, apoyada con ejemplos,demostraciones o ilustraciones; unperiodo de preguntas, y finalmente lasntesis del tema propuesto.

    Para proporcionar informacin agrupos numerosos.

    Para concentrar informacin enun tiempo limitado.

    Para transmitir informacin deexpertos.

    Para complementar a otrastcnicas didcticas en laexposicin de teoras que noexceda de 20 minutos.

    PANEL Exposicin de untema por un grupo depersonas o en formaindividual, condiferentes enfoques opuntos de vista.

    1.El instructor introduce el tema .

    2.El instructor es el que debe presentar alos expositores.

    3.El instructor determina el orden de lasexposiciones y acta como moderador.

    4.Al finalizar las exposiciones, elmoderador invita al grupo a hacerpreguntas para reafirmar algn aspectodel tema.

    5.El instructor solicita a los expositoresque cada un proponga una conclusinalrededor del tema.

    Para transmitir informacin agrupos numerosos.

    Para lograr una visininterdisciplinaria en un temaespecfico.

    Para lograr sntesis en pocotiempo.

    Para complementar otrastcnicas al utilizarse como unmedio para interesar a los

    participantes.

    MESA REDONDA Es una discusin deun tema por un grupode expertos ante unauditorio con la ayudade un moderador.

    1.El instructor introduce el tema y explicala mecnica de la mesa redonda.

    2.El instructor define un aspecto del temapara su discusin y acta comomoderador.

    3.El instructor fomenta la discusin alhacer preguntas o solicitar puntos de

    vista.

    4.Cada vez que lo considere necesario,el instructor elabora una sntesis de ladiscusin.

    Para explorar un tema antegrupos numerosos.

    Para sugerir puntos de vistadiferentes aun grupo.

    Para proporcionar hechos yopiniones sobre problemas endiscusin.

    Para ayudar al grupo a enfrentarun problema polmico.

    LECTURACOMENTADA

    Consiste en dejar alos participantes leerun documento y quelo comenten con ladireccin delinstructor. Comovariante de estaprctica se puedeusar el debate, cuyamecnica essemejante.

    1.El instructor fija un tema.

    2.El instructor selecciona el documento,lo reproduce y lo distribuye a losparticipantes.

    3.El instructor solicita a uno o variosparticipantes que lean el documento.

    4.El instructor interrumpe cuando

    Para profundizar en los aspectostericos de un tema.

    Para conocer puntos de vista deautores relevantes.

    Para generar en grupospequeos la habilidad para

    analizar y sintetizar la informacin

  • 8/7/2019 296_tecnicas de ensenanza

    2/5

    considere apropiado para hacercomentarios o pedirlos a losparticipantes.

    5.Al final de la lectura se formulan

    conclusiones.

    Como complemento de otrastcnicas, para inducir al grupo auna mayor participacin.

    INSTITUCIONPROGRAMADA

    Es una tcnicaindividualizada pormedio de materialesque permiten que elparticipante dirija suaprendizaje a supropio ritmo, graciasa la retroalimentacinconstante derespuestas correctas.

    1.El instructor prepara el paquete deinstruccin, programada en pequeosmdulos.

    2.Los materiales incluyen lasinstrucciones claras y precisas para eldesarrollo de todas y cada una de lasactividades.

    3.Cada mdulo incluye el procedimientode autoevaluacin.

    4.Puede combinarse con programasaudiovisuales.

    5.El instructor verifica el aprendizaje pormedio de una evaluacin global.

    Para anlisis financiero.

    Para aprendizaje de conceptos.

    Para aprendizaje deprocedimientos.

    SEMINARIO DEINVESTIGACION

    El instructor proponeun listado de temas oaspectos de lamateria que serninvestigados porpequeos subgruposde participantes, de

    acuerdo con susintereses, mismosque posteriormenteson presentados algrupo.

    1.El instructor elabora un listado detemas y los pone a consideracin delgrupo.

    2.Los participantes se inscriben en eltema que desean investigar, formandogrupos con un nmero similar de

    personas.

    3.Se fija un periodo de investigacin y seelabora un calendario de exposiciones.

    4.Despus de cada exposicin elinstructor califica y complementa lostemas, en caso necesario.

    5.Se destina un lapso para preguntas,respuestas y conclusiones.

    Para subdividir en formaparticipativa a un gruponumeroso.

    Para procesar materialabundante en un tiempo limitado.

    Para aprovechar los recursos delgrupo.

    La aplicacin de esta tcnica seha deformado por su usoindiscriminado en gruposinmaduros, que carecen dehabilidades para la investigaciny/o exposicin. Se trata desustituir la responsabilidad delinstructor en la preparacin yconduccin del programa.

    ESTUDIO DE

    CASOS

    Es una tcnica que

    se centra en losparticipantes, alpropiciar unareflexin o juiciocrtico alrededor deun hecho real oficticio quepreviamente les fuedescrito o ilustrado.El caso puede serpresentado como undocumento breve oextenso, en forma delectura, pelcula o

    grabacin.

    1.El instructor prepara un caso que

    corresponda al contenido y objetivos delprograma.

    2.El instructor presenta al caso al grupo.

    3.Se inicia el anlisis del caso en formaindividual o en pequeos grupos.

    4.El instructor conduce una discusinsobre las opiniones de los participantes ylas enriquece.

    5.El grupo elabora conclusiones en forma

    individual o en grupos pequeos, unreporte sobre el caso expuesto.

    Para propiciar al anlisis e

    intercambio de ideas.

    Para enfatizar y desarrollarhabilidades en aspectos prcticosde la enseanza.

    Para examinar diferentessoluciones ante un mismo caso.

    Para propiciar la participacin y laresponsabilidad de las personasen su propio aprendizaje.

  • 8/7/2019 296_tecnicas de ensenanza

    3/5

    FORO

    (FORMA DIRECTA)

    Consiste en ladiscusin grupalsobre un tema, hechoo problemacoordinado por elinstructor para

    obtener las opiniones,llegar a conclusionesy establecer diversosenfoques.

    1.El instructor informa al grupo el tema,hecho o problema que se va a discutir.

    2.El instructor formula al grupo unapregunta concreta referida al tema.

    3.El instructor invita al grupo a exponersus opiniones.

    4.El instructor cede el uso de la palabra.

    5.Al agotarse un aspecto, el instructorformula nuevas preguntas.

    6.El instructor sintetiza las ideasexpuestas.

    7.El instructor obtiene conclusionesgenerales.

    8.El instructor evala el procesodesarrollado.

    Para incrementar la informacinsobre un tema.

    Para analizar informacin atravs de la discusin grupal.

    Para favorecer un clima deapertura y confianza que invite algrupo a expresar sus opiniones.

    Para desarrollar una actitudparticipativa en un grupo.

    CINE, TEATRO YDISCOFORO

    Es una variante delforo, donde se realizala discusin sobre untema, , hecho oproblema escuchadoy/o visto de un mediode comunicacinmasiva (disco, teatro,pelcula, etc.).

    1.El instructor explica las caractersticasdel medio empleado.

    2.El instructor presenta el medio(pelcula, audio, filmina, obra teatral,etc.).

    3.El instructor revisa, junto con el grupolos aciertos y errores en el medio

    presentado, considerando aspectosTECNICO y de CONTENIDO.

    4.El instructor realiza preguntasenfocadas a relacionar el medio con elcontenido del curso.

    5.El instructor invita a los participantes aexponer sus aprendizajes sobre el tema.

    6.El instructor resume las conclusionesde los participantes.

    Analizar retrospectivamente losmensajes enviados por losmedios de comunicacin.

    Como complemento de otrastcnicas, para apoyar temasexpuestos durante un curso.

    LLUVIA DE IDEAS Es una tcnica quepermite la libreexpresin de lasideas de losparticipantes sin lasrestricciones olimitaciones con elpropsito de producirel mayor nmero dedatos, opiniones ysoluciones obre algntema.

    1.El instructor define el tema.

    2.El instructor explica los propsitos y lamecnica que se va a utilizar.

    3.Se nombra un secretario que anota lasideas que surjan del grupo.

    4. Los participantes expresan libre yespontneamente las ideas que se lesvan ocurriendo en relacin con el tema.

    5.Las ideas se analizan y se agrupan enconjuntos afines.

    Para fomentar el pensamientocreativo.

    Para fomentar el juicio crticoexpresado en un ambiente delibertad.

    Para promover la bsqueda desoluciones distintas.

    Para facilitar la participacin delas personas con autonoma yoriginalidad.

    Complemento de otras tcnicas,como Estudio de Casos y Lectura

  • 8/7/2019 296_tecnicas de ensenanza

    4/5

    6.El grupo elabora una sntesis de lasideas expuestas y obtiene conclusiones.

    Comentada.

    DISCUSIONDIRIGIDA

    Consiste en unintercambio de ideas

    y opiniones entre losintegrantes de ungrupo relativamentepequeo, acerca deun tema especficocon un mtodo y unaestructura en la quese mezclan lacomunicacin formaly las expresionesespontneas de losparticipantes.

    1.El instructor plantea al problema opregunta.

    2.Divide el grupo en pequeos grupos,por afinidad entre los participantes o alazar.

    3.En cada subgrupo los participantesnombran un secretario.

    4.El instructor especifica el producto alque debe llegar cada subgrupo.

    5.El instructor propone el procedimiento aseguir, o indican a los participantes que

    los determinen ellos mismos.

    6.Cada subgrupo se aboca a la tareaespecfica.

    7.Cada subgrupo, a travs del secretarioexpone sus conclusiones al grupo total.

    8. Se obtiene conclusiones grupales.

    Para propiciar la interaccin entrelos participantes.

    Para estimular la participacin atravs de una tarea.

    Para ayudar a las personas aexpresar sus ideas y sentimientosante los dems.

    Para facilitar la comunicacininterpersonal y grupal en formaordenada.

    Para propiciar la discusin,

    anlisis y sntesis a partir de laexperiencia del grupo.

    JUEGO DEPAPELES

    En esta tcnicaalgunos participantesasumen un papeldiferente al de supropia identidad, pararepresentar unproblema real ohipottico con elobjeto de que puedaser comprendido yanalizado por elgrupo.

    1.El instructor prepara el enunciado delproblema, y los papeles querepresentarn.

    2.El instructor explica al grupo elpropsito y la mecnica del juego depapeles.

    3.El instructor solicita tantos voluntarioscomo papeles deban representarse.

    4.La distribucin de los papeles entre losvoluntarios puede ser por sorteo, porasignacin del instructor o por consensode los participantes. El resto del gruporecibe instrucciones para actuar comoobservadores.

    5.El instructor presenta el problema y fijaun tiempo para la representacin.

    6.Los voluntarios representan elproblema de acuerdo a sus papeles sininterferencia de los observadores.

    7.Al finalizar la representacin, elinstructor pide al grupo sus reflexiones ycomentarios sobre lo ocurrido. 8. Elinstructor apoya la representacin, conalguna teora alusiva al problema.

    Para facilitar el aprendizaje atravs de la simulacin de unhecho real.

    Para fomentar la participacin delgrupo en la solucin deproblemas.

    Para lograr una mayor comprensin a travs de unavivencia de los participantes enuna situacin determinada.

    Para que los participantesanalicen su propiocomportamiento frente alproblema en cuestin.

    Para que los participantesreciban retroalimentacin delpropio grupo.

    EXPERIENCIAESTRUCTURADA

    Es una tcnica en lacual los participantes

    1.El instructor disea o selecciona laexperiencia apropiada para enfatizar el

    Para destacar el valor de la

  • 8/7/2019 296_tecnicas de ensenanza

    5/5

    realizan una serie deactividadespreviamentediseadas, cuyopropsito es destacarlos principales

    elementos de untema o aspecto delprograma. Esimportante destacarque hay una granconfusin entre laexperienciaestructurada y lasllamadas "Dinmicasde grupo", convieneaclarar que ladinmica grupalexiste en todomomento comoconsecuencia del

    comportamiento delas personas y de suinteraccin en elgrupo, conindependencia de latcnica que seemplee.

    tema.

    2.El instructor prepara los materiales oinstrumentos necesarios para laexperiencia.

    3.El instructor explica al grupo lamecnica de la experiencia estructurada.

    4.El instructor conduce al grupo a lo largode la experiencia.

    5.Al finalizar la experiencia, solicita algrupo los comentarios y reflexiones sobreel tema.

    6.El grupo destaca lo aprendido en laexperiencia.

    7.El instructor apoya el aprendizaje delgrupo con la exposicin de alguna teorarelacionada con la experiencia.

    experiencia en el aprendizaje.

    Para facilitar la comprensin detemas polmicos a partir de lavivencia de los participantes.

    Para demostrar que elaprendizaje puede ser agradable.

    Para facilitar la manifestacin ycomprensin de emociones ysentimientos, en una estructuraque proteja a las personas.

    La aplicacin de esta tcnica seha desvirtuado al utilizarla sinpropsitos claros, utilizndolacomo un simple juego en el cualni la conduccin ni la reflexin

    son adecuadas.