2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez

7
Materia:percepcion Lic.Jorge Reyes Alvarez Universidad Tamaulipeca Dr.Fredy huaman materia:percepcion Lic.Jorge Reyes Alvarez Dr.Fredy Huaman

Transcript of 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez

Page 1: 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez

Materia:percepcionLic.Jorge Reyes AlvarezUniversidad TamaulipecaDr.Fredy huaman

materia:percepcionLic.Jorge Reyes AlvarezDr.Fredy Huaman

Page 2: 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez

La retina es una capa de tejido en la parte posterior del ojo que percibe la luz y envía las imágenes al cerebro. En el centro de este tejido nervioso se encuentra la mácula. La mácula permite enfocar la vista hacia el centro y la agudeza necesaria para leer, conducir y ver claramente los detalles.

Las enfermedades de la retina afectan este importante tejido. Puede afectarle la vista y algunas pueden ser lo suficientemente graves como para causar ceguera. Algunos ejemplos son:

Desprendimiento de la retina: una urgencia médica, cuando la retina se despega de la parte posterior del ojo.

Degeneración macular: presencia de tejido cicatricial en la mácula Agujero macular: pequeña ruptura en la mácula que suele ocurrir en personas mayores de 60 años.

Cuerpos flotantes: telarañas o pequeñas manchas en el campo de la vista.

Page 3: 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez

Principales enfermedades de la retina

• Retinopatía Diabética La retinopatía diabética es una afección de la retina que ocurre en pacientes con diabetes mellitus (tanto tipo 1 como tipo 2) después de varios años de padecer la enfermedad, y especialmente cuando la enfermedad no está bien controlada. La importancia de la retinopatía diabética radica en que es una de las principales causas de ceguera irreversible, y que puede prevenirse tomando las precauciones adecuadas y aplicando el tratamiento oportunamente.

• Degeneración Macular Relacionada a la EdadLa degeneración macular relacionada a la edad (DMRE) es la principal causa de baja visual en pacientes mayores de 60 años. La mácula es el área central de la retina, y se ocupa de la visión fina que utilizamos para leer, ver la televisión, ver las facciones de las personas y en general la visión de detalles finos. Esta enfermedad ocurre porque debido a la edad, las células de una de las capas de la retina llamada epitelio pigmentario de la retina ya no pueden realizar adecuadamente su actividad normal, que es mantener “limpio” y en buenas condiciones el ambiente celular, para que el resto de las células de la retina puedan hacer bien su trabajo.

Page 4: 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez

• Desprendimiento de Retina RegmatógenoEl desprendimiento de retina regmatógeno es aquel que ocurre producido por un agujero en la retina. Aunque un agujero en la retina puede tener diversas causas, la causa más común es un desprendimiento de vítreo posterior. Un ojo normal se encuentra relleno de una gelatina transparente llamada humor vítreo. Al nacer, esta sustancia tiene la consistencia de gelatina más o menos firme, y esta adherido a toda la retina. A medida que avanza la edad, el vítreo se va haciendo cada vez más líquido, de tal manera que a los 20-30 años tiene la consistencia de la clara del huevo y en una persona de 80 años ya es casi líquido.

• Retinopatía del PrematuroEsta enfermedad ocurre en recién nacidos prematuros, especialmente si su peso al nacer fue menor a 1,250 gramos, si la duración del embarazo fue menor a 32 semanas, o si el bebé fue expuesto a altas concentraciones de oxígeno en incubadora por tiempos prolongados.

Page 5: 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
Page 6: 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
Page 7: 2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez

LESIONES VASCULARES

Las lesiones vasculares pueden provocar alteraciones severas en la función retiniana, que en muchas ocasiones se confunden con defectos originados por enfermedades del nervio óptico. Determinadas patologías de origen vascular como las retinopatía diabética también producen alteraciones campimetrías cuyas características dependerán de la zona afectada

La más grave de las patologías vasculares por su consecuencia en la función visual es la obstrucción de la arteria central de la retina. En esta patología se produce una pérdida total de la función visual por la destrucción de la capa de fibras nerviosas debido a la isquemia en todo el parénquima retiniano. La retina es extremadamente sensible a la derivación de los nutrientes que le aporta la circulación intrarretiniana originando una abolición completa del campo visual del ojo afectado de consecuencias irreversibles.