1 SESION ORDINARIA No.017-2016 DEL 05 DE … 2016/actas mayo 2016/acta... · nos trata, dice en...

50
SESION ORDINARIA No.017-2016 DEL 05 DE MAYO, 2016 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin con la siguiente asistencia: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Director Sr. Delroy Barton Brown Director Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Marvin Jiménez León Auditor General Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Sra. Justa Romero Morales, Directora se disculpa por no poder asistir a la sesión por su salud. Preside: Licda. Ann Mc Kinley Meza Al ser las 09:19 horas inicia la sesión. ORACIÓN: (A cargo del Sr. Armando Foster Morgan) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS LICDA. ANN MC KINLEY: Buenos días señora Directora y Directores, vamos a dar inicio con la Sesión Ordinaria No. 017-2016 de hoy 05 de mayo 2016. Iniciamos con la revisión del Orden del Día para conocer si hay algún punto que se quedó por fuera y por lo tanto hay que incluir. Vamos a incluir la solicitud de una Sesión Extraordinaria para el proceso de restructuración, estamos con el orden del día por parte de los señores y señoras directoras. En discusión el acta de la Sesión Ordinaria No.016-2016 celebrada el pasado 28 de abril 2016. Vamos a solicitarles a los señores que no son directores que por favor nos dejen un momento solos y luego los llamamos para que ingresen nuevamente a la Sala de sesiones. I-a) SOLICITUD DE HACER UN COMENTARIO DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NO. 016-2016 CELEBRADA EL 28 DE ABRIL 2016 SOBRE EL TEMA DEL PAGO DEL INCENTIVO DE LA DISPONIBILIDAD PARA EL AUDITOR GENERAL Y DEL IRRESPETO EN EL USO DE LA PALABRA ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN- TEMA SOBRE EL ASESOR LEGAL Y FECHA DE VENCIMIENTO DEL NOMBRAMIENTO DEL VICEPRESIDENTE (DR. ERIC CASTRO VEGA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR)

Transcript of 1 SESION ORDINARIA No.017-2016 DEL 05 DE … 2016/actas mayo 2016/acta... · nos trata, dice en...

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin con la siguiente asistencia:

Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Director

Sr. Delroy Barton Brown Director Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General

Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Marvin Jiménez León Auditor General Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Sra. Justa Romero Morales, Directora se disculpa por no poder asistir a la sesión por su salud. Preside: Licda. Ann Mc Kinley Meza Al ser las 09:19 horas inicia la sesión. ORACIÓN: (A cargo del Sr. Armando Foster Morgan) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS LICDA. ANN MC KINLEY: Buenos días señora Directora y Directores, vamos a dar inicio con la Sesión Ordinaria No. 017-2016 de hoy 05 de mayo 2016. Iniciamos con la revisión del Orden del Día para conocer si hay algún punto que se quedó por fuera y por lo tanto hay que incluir. Vamos a incluir la solicitud de una Sesión Extraordinaria para el proceso de restructuración, estamos con el orden del día por parte de los señores y señoras directoras.

En discusión el acta de la Sesión Ordinaria No.016-2016 celebrada el pasado 28 de abril 2016.

Vamos a solicitarles a los señores que no son directores que por favor nos dejen un momento solos y luego los llamamos para que ingresen nuevamente a la Sala de sesiones.

I-a) SOLICITUD DE HACER UN COMENTARIO DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NO. 016-2016 CELEBRADA EL 28 DE ABRIL 2016 SOBRE EL TEMA DEL PAGO DEL INCENTIVO DE LA DISPONIBILIDAD PARA EL AUDITOR GENERAL Y DEL IRRESPETO EN EL USO DE LA PALABRA ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN- TEMA SOBRE EL ASESOR LEGAL Y FECHA DE VENCIMIENTO DEL NOMBRAMIENTO DEL VICEPRESIDENTE (DR. ERIC CASTRO VEGA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR)

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

2

LICDA. ANN MC KINLEY: El Doctor Eric quiere hacer referencia del acta de la Sesión Ordinaria No. 016-2016. Tiene Usted la palabra Doctor Eric.

DR. ERIC CASTRO: Buenos días gracias doña Ann por la oportunidad.

En realidad son dos cosas, una que me preocupaba la semana pasada, no estuve hace dos semanas, pero hace dos semanas se había aprobado un incentivo al Auditor General que es el incentivo de la “disponibilidad”.

La semana pasada cuando se abrió la discusión expresé mi punto de vista , porque creo que para hacer consecuente con lo que hemos venido haciendo donde todos hemos estado de acuerdo en ir restringiendo ciertos beneficios extra salariales se estaba haciendo una excepción al procedimiento que veníamos creando, así lo plantee, primero porque esa no era la política que veníamos haciendo en vista de la situación económica de la Institución y segundo porque no consideraba que el puesto de Auditor General necesitara la Institución una disponibilidad de 24 horas , porque para mi criterio se los expuse en la sesión. La disponibilidad es para mí cuando alguien es indispensable para la operación de la Institución.

Cosa que no comparto si me dicen a mí que el Auditor General es indispensable para la operación; sin embargo cuando se llegó a la discusión primero el Auditor se mantuvo en la Sala cosa que no vi correcta porque era un asunto que tenía que ver con él, se mantuvo en la Sala de Sesiones, en ningún momento se le dijo que abandonara la sesión.

Y después escuchando a los compañeros exponer lo que expusieron que lo podemos leer textualmente en el acta, don Delroy estuvo de acuerdo en mi posición y rectificó su voto, doña Justa estuvo de acuerdo pero a la hora de votar o sea votó siempre a favor del plus, don Foster que en ningún momento me dijo que yo no tenía razón o sea no me demostró cual era la verdadera razón de pagar el incentivo de la “disponibilidad”, más bien me da la razón de los puntos que estoy planteando, también vota favor del incentivo y don Luis Fernando que me había dicho minutos antes que no le parecía lo del gasto de Prensa, porque era como botar la plata cuando vino la discusión de un incentivo que significaba más de un ₡1.000.000.00 (Un Millón de colones con 00/100) mensuales, también votó a favor.

Está bien, aquí los acuerdos son por mayoría, pero por mayoría siempre y cuando que me convenza de que no estoy en los cierto, o sea, que no es cierto que es política de la Institución en este momento recortar más bien los gastos excesivos.

Si por lo menos me hubieran dicho porque era tan importante pagarle una “disponibilidad” a un Auditor, me hubieran convencido y hubiera estado de acuerdo y no hubiera estado haciendo este alegato.

Siento que nos salimos del rumbo que llevamos y eso nos puede costar muy caro, nos puede costar muy caro, porque digo que “lo que es pa’ todos es pa’ tadas” y para mi igual es un Auditor como cualquier otra persona que venga a solicitar la “disponibilidad.”

Si venimos más bien corrigiendo un error de la Administración en que no se les había hecho firmar un contrato anual para poder recortar ese gasto, nos salimos del contexto en que veníamos y no sé con qué cara vamos a llegar el año entrante a renegociar esta NO adjudicación de este plus.

Porque nos van a sacar los ojos, la persona que se vea perjudicada nos va a sacar los ojos y nos van a decir que porque a unos sí y a otros no.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

3

Lo segundo doña Ann es que en la discusión en que estábamos se supone “que el Licenciado José Alonso Valverde nos viene a asesor a los Directores en asuntos legales”, no puede hacernos incurrir en errores.

Si en su conocimiento está lo que es legal o ilegal, él nos tiene que corregir, porque no somos conocedores del tema en la parte legal, ni en muchos aspectos, pero en la primera, dijo que era por un asunto legal que se le tenía que asignar el incentivo, cuando doña Verónica Taylor la semana siguiente dice que eso no está como parte de la Ley, sino como parte de un Reglamento, el corrige su posición.

Le preguntamos en la sesión si era obligación nuestra legal o no legal, que lo único que tenía que decir era que “no” era legal, que no había estado en el cartel de Licitación en la participación del concurso, que no era parte del concurso, que el Auditor cuando participó sabía de antemano que era lo que venía a ganar y cuáles eran sus beneficios, en vez de decirnos que eso no estaba en el concurso, que eso no lo pide la Contraloría General de la República. eso no es legal, eso es parte del reglamento, nos la redondea diciendo “bueno, no es exigido pero es que históricamente se ha dado” eso no se vale, eso deja en duda si uno está actuando bien o está actuando mal y él debe limitarse a dar pronunciamientos legales nada más, no a opinar si es justo o no es justo esta situación.

Lo peor es que el Auditor como estaba presente y responsabilizo a don Armando Foster porque él estaba presidiendo en ese momento la Sesión, él llega pide la palabra, le dan la palabra y primero nos trata, dice en plural, que aquí habemos personas que no lo queremos a él, que es algo personal, pienso que eso es una ofensa, por lo menos me sentí aludido, porque yo estaba conversando en contra del incentivo y de doña Verónica, porque había pedido de nuevo la discusión sobre el incentivo, eso no me pareció desde la semana pasada.

Me fui con el hígado revuelto y con el azúcar alto, pero considero que de ahora en adelante, cuando algo sea tan importante como esto, uno debe justificar el voto, porque está a favor o porque está en contra, pero debe de quedar en actas del porque uno está dando un beneficio como esta tipo, eso significa más de doce millones de colones al año y eso no se lo brinca uno con garrucha.

Estamos en plan restrictivo, más bien he estado leyendo el Plan de Contingencia y me parece excelente, eso debió haber estado en enero aquí, pero bueno, me parece que ya es bueno que comencemos a poner las barbas en remojo.

Siento que hay que recoger un poco de dinero, lo dije la semana pasada, irlo metiendo en la parte para que sirva de un fondo para cualquier eventualidad que más personas quieran acogerse a la pensión, que sabemos que hay muchos trabajadores que no se acogen, pero en el momento que vean que la situación con APM Terminals nos va debilitar económicamente, van a ser los primeros en acogerse.

Me preocupa eso, que no tengamos los recursos, para las personas que voluntariamente quiera acogerse a la pensión, mi inquietud, desde el punto de vista económico es reforzar ese fondo para darle respuesta a toda aquellas personas que quieran acogerse voluntariamente a su pensión.

LICDA. ANN MC KINLEY: Don Armando tiene la palabra.

SR. ARMANDO FOSTER: Quisiera hacer un par de observaciones al alegato del Dr. Eric Castro.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

4

En primera instancia el Doctor Eric menciona que se permitió la permanencia del Auditor General en la Sala de Sesiones, cuando no debería de estar en la Sala.

En un principio pensé igual, pero para cerciorarme hice la consulta y el Asesor Legal me dijo que sí podía estar en la Sala de Sesiones, por eso no le pedí que se retirara, lo que me dijo era que lo que no podía hacer era el uso de la palabra efectivamente, luego Usted dice “Se le dio el uso de la palabra”, eso no es cierto, nunca le di el uso de la palabra, él la tomó.

LICDA. ANN MC KINLEY: En un caso como este, quiero llamar al orden porque nadie puede tomarse el uso de la palabra sin el permiso de quien este presidiendo la sesión.

SR. ARMANDO FOSTER: Si la persona comienza a hablar, no le puedo tapar la boca.

LICDA. ANN MC KINLEY: No, pero se le interrumpe, se le llama la atención para que no siga.

SR. ARMANDO FOSTER: Él solo dijo una cosa “Quiero decir una cosa, es que esto es un ataque personal” y le dije “Perdón, entiendo que usted no puede hacer uso de la palabra” hasta ahí, eso fue lo que él hizo y dijo en su momento, solo quiero hacer esas dos aclaraciones.

Finalmente, siento que en las deliberaciones no tengo que convencer a nadie de que están equivocados, lo que tengo que estar es claro del porque voy a votar favor o en contra de algo, nosotros hacemos nuestro aporte a la discusión más que nada para sustentar nuestra posición, pero no para convencer al otro, por lo menos así es como lo veo.

Antes de ahondar en ese tema hice mis averiguaciones y lo externé también en mi participación, como resultado de las averiguaciones se me dijo que además del Auditor y al Sub Auditor deberíamos considerar darle el incentivo al señor Néstor Anderson.

Cuando me dicen que si hay alguien que se lo merece en el Departamento es el Sr. Néstor, lo externé al momento para que también lo valoraran.

Ahora, en las consultas que hice, aunque se me dijo claro que no era una obligación, pero, también se me dijo “Es lo normal que se estila en todas la instituciones, que el Auditor y el Sub Auditor gocen del incentivo de la “disponibilidad”, es lo normal, máxime que esta Institución tiene una operación de 24 horas y es enteramente normal que un Auditor tenga que hacer una investigación fuera de las 8 horas laborales” y además es la recomendación de la Contraloría General de la República.

En ese momento no estoy pensando en la persona como tal, aunque, también lo dije, ninguno de Ustedes lo mencionaron que en la oferta o en el Cartel venia explicito que la Contratación era sin “disponibilidad”, pero también quedó claro de que eso quedaba a discreción de la Administración el otorgarle o no ese beneficio.

Insisto, mi voto a favor lo fundamento en esos argumentos que se me presentaron al hacer la consulta del caso y no estoy pensando en la persona como tal, sino en el cargo y eso es para claridad de las inquietudes del Doctor.

Hay una limitación, pero si las mismas personas con más criterios que yo me dicen que se justifica y además se justifica que se le otorgue a otro funcionario que tal vez lo merezca más que los demás y viniera ese caso también lo voto a favor.

Insisto en lo que aquí procuramos es la calidad del servicio al menor costo posible, pero no vamos a anteponer los gastos o la reducción de gastos a la calidad de servicio que tenemos que brindar.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

5

Me parece que el orden de prioridades está ahí y ese es mi criterio, no pretendo convencer a nadie, pero sí estoy convencido en mi posición.

LICDA. ANN MC KINLEY: Doña Verónica tiene la palabra.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Tal vez doña Ann si en la misma línea de los compañeros, sí pienso que el señor Auditor tenía un conflicto de intereses a la hora de emitir algún criterio, en realidad no fue muy afortunado por cierto, porque sí como miembro del Consejo de Administración me sentí atacada personalmente, él dijo “Esto es un asunto personal en contra mía, el que no me quieran aprobar el plus”.

Si aquí y también se lo hice saber en su momento que aquí cada vez que viene un funcionario a pedir un plus que es potestad de este Consejo de Administración otorgarlo o no, nos va a atacar a título personal de que no queremos dárselo porque le caemos mal o nos cae mal, eso me parece muy desafortunado, porque él como autoridad tiene que dar el ejemplo, tiene que venir acá, más bien en una forma completamente objetiva y como parte de la Auditoria no sentirse que es obligación del Consejo de Administración otorgarle los beneficios que solicite.

Cuando hice la observación, inclusive lo fundamenté en el acta, la Contraloría no es que hay que dársele al Auditor, el criterio de la Contraloría era revísese todo, porque hay excesos y es necesario revisarlo, inclusive se había dicho que había en un principio se dijo “ No es que dicen en Recursos Humanos, el Auditor está en la lista de los siete u ocho funcionarios que hay quedarles el plus y dije “Ese acuerdo no existe” nos dijeron existe el acuerdo, tratamos de buscar que en ese momento se nos diera y no fue posible, pero el asunto es que no debemos doña Ann, permitir y mucho menos a nivel de Auditoria que se le falte al respeto a los miembros de este Consejo de Administración, se uno o sea dos porque me parece que eso es un mal ejemplo para el resto del personal que en cualquier momento como nos hizo el Sindicato, van y se meten a la fuerza y hay que atenderlos y él está más bien para dar el ejemplo y decir en algún caso tiene que retirarse, bueno me retiro porque tengo un conflicto de intereses y no arrebatar la palabra en la sesión para atacar a miembros de este Consejo de Administración por acoso personal, me parece que fue una reacción desafortunada.

El otro asunto que tiene que ver con este acuerdo que no sé cómo vamos a ver con el acuerdo donde se mantiene lo del Auditor

LICDA. ANN MC KINLEY: Porque no hacemos algo, terminemos con este punto y luego vemos el tema del nombramiento de la Vice Presidencia.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Es que en el voto de este acuerdo, como quedó empatado la Vicepresidencia en ejercicio como Presidente vota doble y haciendo una revisión porque ya se aproximaba la fecha de nombramiento del nuevo Vice-Presidente encontramos que desde el 11 de abril estaba vencido el nombramiento de la Vice Presidencia.

Por lo tanto en este caso la votación doble que se hace no tiene validez, porque la persona que en ese momento debió haber presidido era el compañero Delroy Barton por ser el de mayor edad, hasta que se nombrara el nuevo Vicepresidente.

En lo personal sí pediría como afectada directa de la infortunada de reacción del señor auditor, solidaridad a los compañeros para que al menos se le haga una llamada de atención al señor Auditor General con relación a su ataque, porque lo que hizo fue atacar y decir que fue algo personal.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

6

En realidad por suerte todavía me considero muy profesional y no creo que si decido y no apoyar a alguien sea por algo personal, porque no conozco al señor Auditor, en lo personal, tampoco en lo profesional, prácticamente los días que he tenido contacto ha sido basado en el Consejo de Administración y su participación acá es todo lo que conozco en su función y su desempeño, por lo menos esa sería unas de las peticiones que sí formalmente haría hacia este Consejo de Administración.

LICDA. ANN MC KINLEY: Estoy de acuerdo con la llamada de atención para el señor auditor, me parece que bajo ninguna circunstancia, aunque la persona sienta que se le está lesionando un derecho, sea cierto o no, lo cierto es que hay reglas y en las sesiones de este Consejo de Administración, como lo hacen igual los directores que piden el uso de la palabra cuando quieren intervenir, con mucha más razón quienes no son directores deben solicitar la palabra y si no se la dan, o sea, no se la dieron, una está obligada a darle la palabra a un Director o directora cuando se la está pidiendo, pero una persona que no es Director, la tiene que solicitar, tiene que respetar las reglas, esperar que se le dé, y si no se le da la palabra, no la puede tomar bajo ninguna circunstancia porque se pierde el respeto a la autoridad.

Este es un tema que también ya lo hemos visto en otras sesiones, no ha pasado solamente con el señor Auditor, sino que también ha pasado con las Gerencias, me parece que es un exceso de confianza, donde hay momentos que no se siente cual es la diferencia entre ser Director, ser gerente u otro cargo, donde está ubicada la Junta Directiva de esta Institución, cual es el lugar de los señores Gerentes, del Auditor, inclusive funcionarios que de repente vienen al Consejo de Administración, a solicitud de nosotras y la misma actuación de representantes de la Junta Directiva del Sindicato hace dos semanas cuando irrumpieron en la sesión como medida de presión para que se les atendiera, no se reconocen y respetan los limites.

Me parece que no solamente tenemos que tomar nota, si no tomar medidas en ese sentido, así que estoy de acuerdo con la propuesta que está haciendo doña Verónica de hacerle una llamada de atención al señor Auditor, este tipo de situaciones no deben volver a suceder.

Además voy revisar la normativa para ver en casos es obligación nuestra la presencia del señor Auditor en las sesiones de junta directiva.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio.

LICDA. ANN MC KINLEY: Es revisar eso como parte de la medidas, pero no solamente con el Auditor, sino también para otros casos, pero además repasar las reglas de participación en junta directiva cuan tengamos invitados sean empleados o no, incluyendo los gerentes, debemos de ser totalmente estrictos en todo momento, porque eso es un mal que tenemos en la Institución y por eso que se dan los abusos.

La falta de reconocimiento de la autoridad y los límites y la Junta Directiva tiene que ser respetada, tiene un nivel de autoridad y como tal sin excepciones todos tienen que reconocerla y por lo tanto respetársela, eso por un lado, tal vez doña Joyce Gayle pasarle a Doña Verónica una hoja de mociones para la redacción de la moción.

Me parece que sí es importante hacer la separación de las cosas, porque no se debió haber permitido, o sea, doña Verónica presenta una moción y esa moción es para revisión de un acuerdo que ya estaba en firme si no me equivoco y por lo tanto lo que procedía era rechazar dicha moción en vista de que estamos hablando de un acuerdo que estaba en firme, esto por lo siguiente:

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

7

En la Sesión Ordinaria No. 015-2016 celebrada el 21 de abril 2016, mediante el acuerdo No 147-16 aprobamos autorizar a la Administración a reconocer este régimen de “disponibilidad laboral”, era en ese momento que se tenía que presentar alguna objeción y no se dio, indistintamente de lo que se está planteando acá, lo digo porque también tenemos que aprender de este tipo de experiencias.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Es que sí pedí asesoría acá de que si ese el recurso que había que presentar y se me indicó que sí, tampoco lo traía ya hecho, si no que inclusive, Tal vez si don Armando se acuerda que hicimos un break por que no estaba segura de qué tipo de recurso era.

SR. ARMANDO FOSTER. De igual manera le consulté al abogado.

LICDA. ANN MC KINLEY: Aquí lo que procedía era un proceso de lesividad, porque eso nos puede pasar para cualquier acuerdo que quede en firme y me parece que es importante que estemos claros.

¿Qué pasa cuando tomamos un acuerdo que puede ser que en el momento que se tomó estamos de acuerdo? ¿Cuándo podemos echar marcha atrás o no? porque en temas de reconocimiento de un derecho a un trabajador no es tan fácil y ahí entonces hay que tener mucho cuidado, me parece que lo que procede en un proceso de lesividad.

Pero además, estuve revisando este caso, en el acta de la Sesión del 12 de noviembre del año 1992, la Sesión Ordinaria No. 042-92, se tomó el siguiente acuerdo: “Que todas aquellas plazas que tengan el beneficio de disponibilidad este corresponderá al puesto y no al funcionario, de tal manera que el reconocimiento corresponderá únicamente al funcionario que esté efectivamente desempeñando el cargo en ese campo, o sea, que en todo caso de sustitución es de reconociendo del pago de disponibilidad corresponderá al sustituto pero no al sustituido”.

Porque además, hablando sobre el tema de la disponibilidad que ya es un asunto que se ha conversado en otras sesiones, estamos haciendo una revisión, eso es un tema que ahora viene para el Consejo de Administración y hay casos que se les aprueba la “disponibilidad” porque está en puesto, pero luego esa persona se cambia a otro puesto, la disponibilidad es para el puesto no para la persona.

Estamos hablando de una práctica que tiene años y eso va a generar conflictos a lo interno de la Institución, porque se ha permitido y eso no funciona así.

No se conoce, al menos no tengo información que este Consejo de Administración haya derogado o modificado o establecido que se elimina este Régimen de Disponibilidad laboral al puesto del Auditor General.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Según lo que explican, hubo un antes y un después, que cuando las personas empezó a creerse que era parte de un plus obligatorio, que de por vida se otorgaba y empezaron a haber unas demandas, las personas empezaron a ganar por demandas contra la Institución el plus de disponibilidad.

En el año 2010 hay un impase donde se dice de aquí en adelante se les va a dar de aquí a un año a las personas que vengan y las personas que ya lo ganaron por demanda no se les puede quitar y ese es el caso que hay, que hay una disponibilidades que se ganaron por fallo judicial y hay otras que se estaban otorgando por el Consejo de Administración anualmente y eso lo que se pretendía también es el asunto de formalizar los contratos para que anualmente vinieran acá y las personas no pensaran que era un plus de por vida que se tenía que otorgar.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

8

Ahí hay un acuerdo que fue el que le di el año pasado donde se le había otorgado a la Gerencias lo que leí del año 2010, donde se le obligaba a las Gerencias de hacer un análisis, porque la misma Contraloría General de la República lo había pedido de quienes eran los que venían haciéndolo y en qué circunstancias para poderlo revisar, eso fue lo último que se dio en año 2010, porque antes de eso las personas por fallo judicial venia ganando la disponibilidad.

LICDA. ANN MC KINLEY: Ahora, con relación a la Sesión Ordinaria No. 016-2016 del pasado 28 abril 2016, el hecho que don Armando haya presidido es por ausencia de esta Presidenta que estaba fuera del país con permiso de este Consejo de Administración y don Armando como es el Vicepresidente, pues si bien es cierto se venció el 11 de abril, que eso es otras de las cosas que estamos fallando, es la Secretaria de este Consejo de Administración quien debía estar pendiente de esta fecha de vencimiento para avisarnos con uno y dos meses de anticipación que hay que hacer dicha elección.

Al ver esta situación, dije que de verdad se le venció el nombramiento y obviamente aprovecho para anunciar que para la próxima sesión, estaríamos incorporando como punto de Trámite Urgente la elección de la Vicepresidencia.

Pero además quiero aquí plantear una cosa, porque me parece muy importante para efectos de las decisiones que quiera tomar este Consejo de Administración con relación a la validez o no de la sesión, o sea de la sesión pasada con todos los acuerdos que se tomaron si se parte que don Armando ya se le había vencido su periodo como Vicepresidente y no debió presidir.

Pero igual pasa con el acuerdo que se tomó con el Auditor el 21 de abril y quiero aquí que nos ayudemos todos, porque era el inicio de la Sesión que se tenía que haber planteado cuando don Armando toma el puesto como Vicepresidente, el haber hecho el recordatorio. Para qué? Para que antes de iniciar con el conocimiento de los diferentes puntos de la agenda, para que se procediera a designar a la persona de mayor edad para que fuera la que presidiera la Sesión o sea en ese caso Don Delroy Barton pero igual no se hizo o sea creo que es importante que aquí veamos los errores si es que se considera que los hubo. Por qué?

Porque si decimos que don Armando no estaba legitimado para presidir la sesión y por lo tanto los acuerdos que se tomaron no son válidos, eso quiere decir que no hubo consentimiento de los Directores para que don Armando pudiera ser el que presidiera, que tenía que haber sido don Delroy, eso quiere decir que la semana pasada no tuvimos sesión lo que hubo fue una reunión, pero se denunció eso?.

Esas son de las cosas que nos tenemos que ir aclarando en ese sentido, nuevamente creo que aquí el tema es como nos vamos ayudar todos porque eso le puede pasar a cualquiera.

Se nos pasó la fecha del 11 de abril 2015 como la fecha que se eligió a don Armando por un año como vice-presidente. Quiere decir que su periodo terminaba el 10 de abril de este año, pero no se hizo la alerta en sesión porque perfectamente él podía haber presidido si todos están de acuerdo y me parece que si se aceptó al no objetar en ese momento.

Eso podía suceder, que se aceptara que presidiera Armando, porque se entiende que la persona de mayor edad no tenía interés en presidir, ni los que le seguían en edad, lo cual se le deja la responsabilidad a don Armando para presidir, pero eso no se hizo y se consintió.

Si estamos hablando que don Armando no tenía competencia para ejercer la doble votación, eso quiere decir que tampoco tenía competencia para presidir la sesión y por lo tanto no hubo sesión creo que es un tema que nos lo tenemos que aclarar. En eso no hay confusión, porque si no hay sesión no hay dieta.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

9

Lo que estoy haciendo, recreando los escenarios uno a uno, si hoy llegamos a la conclusión que don Armando no tenía legitimidad para presidir la sesión, ese es un uno de los escenarios ¿cuál es el efecto que tenemos entonces ante este escenario?

En que no podía hacer su doble voto, porque él no era el Vicepresidente, o porque no tenía legitimidad para presidir, eso quiere decir que no hubo sesión la semana pasada, no se puede considerar como una sesión sino más bien una reunión. Ahorita les doy la palabra.

Ese es el primer escenario, el segundo escenario en el supuesto que se determina que existe una nulidad absoluta toda la sesión devendría en nula, por lo tanto como lo dije anteriormente lo que pasó la semana pasada fue una reunión de los Directores y Directoras del Consejo de Administración.

Por lo tanto, el recurso de revisión que presentó doña Verónica seria nulo, se conservaría la validez del acto administrativo mediante el cual se autorizó la aplicación del Régimen de la disponibilidad al Auditor.

Aquí tomando en cuenta que estamos hablando de un acuerdo que había quedado en firme, lo cual esto quiere decir que se debería de someter a inclusión en el orden del día de hoy, todos los asuntos que se sometieron a conocimiento de la Junta Directiva el pasado 18 de abril que ya no sería Junta Directiva, sino en esa reunión a efectos de proceder con una nueva votación y deberíamos analizar si la firmeza del acto declarativo de derechos al Auditor que ya fue comunicado al Órgano Interno que debe de realizar los trámites administrativos correspondientes puede ser modificado de esa manera o deberá pasar por un proceso de lesividad, recordando que esto solo se dan en caso en que los actos son absolutamente nulos, eso es una discusión que deberíamos de dar por todo lo que esto representa.

Y el escenario tres sería que en caso que se acuerde que la sesión fue válida pues nadie de los presentes cuestionó su validez en su momento, todos los acuerdos tomados en la mismas quedarían firmes por la votación realizada para ese efecto o adquirirán firmeza una vez que se le dé la aprobación al acta de aquellos que no quedaron firmes.

Espero haber aportado elementos para la discusión que estamos dando, para mejor resolver.

DR. ERIC CASTRO: Aunque haya que anular la sesión eso no tiene nada de ver, lo que quiero saber es que me estoy enterando de eso hasta ahora y lo de la pasada fue si se viera para justificar lo del Auditor, se había dicho que era un asunto legal y la Licda. Verónica apela que eso no era Legal, lo que quiero saber es en dónde empezamos a ver la legalidad para corregir los daños, no importa tengamos que volver a sesionar o hagamos una sesión extraordinaria para verlo hoy pero si corregir eso.

A quien le corresponde decir ¿cuándo hay que hacer un nombramiento? creo que el año pasado hice una observación que deberíamos de acordarnos de la fecha para que no se nos pasara para que cuando se hace un nombramiento que hasta por cierto se había dejado correr el de Doña Verónica y ella siguió, pero si eso no puede seguir pasando.

LICDA. ANN MC KINLEY: El tema acá Doctor nada más le respondo al Doctor y le doy la palabra está bien don Luis Fernando.

El tema acá es que tenemos un acuerdo que quedó en firme.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

10

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: El acuerdo no quedó en firme, lo del Auditor, porque Verónica fue clara en decir que lo que ella no había votado no lo votaba para que quedara en firme, ese acuerdo no quedo en firme.

LICDA. ANN MC KINLEY: No solo es una, solo sería la de la semana pasada las otras si están dentro del periodo que él fue Vicepresidente.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Yo creo que hemos estado hilando muy delgado y creo que si nosotros anulamos la sesión pasada. Tenemos que anular, porque Armando presidió la mayoría de las sesiones del mes pasado.

LICDA. ANN MC KINLEY: Que es una cosa aparte, porque además el no participó, ya las votaciones se habían hecho, pero cuando llegue a esa sesión vote la firmeza de los acuerdos.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: En parte no, en algunas partes él estuvo hasta medio día.

Ha habido mucho creo que en esto el desacuerdo que tenemos y pareciera y agradezco mucho a doña Verónica y al Doctor que se ponen a estudiar y a profundizar, creo que esto es un aprendizaje para este Consejo.

Aquí estamos viendo varios detalles, si la votación se diera de nuevo volveríamos a quedar empatados igual y habría que hacer una serie de cosas, no viene al caso de ninguna manera declarar nula una sesión. La sesión se dio y todos estuvimos de acuerdo, nadie objetó la Presidencia de Don Armando y todo se fue dando en su contexto que tiene que llevarse y todo fue aprobado limpiamente.

Lo que si no es válido, es que el hiciera uso del doble voto y es lo único que es espurio, es lo único.

LICDA. ANN MC KINLEY: Que es una cosa aparte, porque además el no participó, ya las votaciones se habían hecho.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Estoy hablando del doble voto de Don Armado en la votación esta del Auditor, que es lo único que hay espurio. El resto de las votaciones se dieron normales, ahora cuando se votó dejar en firme los acuerdos doña Verónica fue clara y sin el voto de doña Verónica.

LICDA. ANN MC KINLEY: No quedó en firme, hago esa corrección, tiene razón todos los acuerdos quedaron en firmes menos este. Mientras les hago una propuesta, hagamos un receso.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si quiero decir que el tema de la fecha del vencimiento de don Armando, cuando terminó la sesión yo simplemente le pregunté a doña Joyce, doña Joyce yo creo que ya está cerca el vencimiento de esa elección, usted me puede corroborar la fecha porque si yo no hubiera estado como con la inquietud igual aquí no sé cuántas sesiones hubieran pasado porque no es un tema consciente.

Nosotros no estamos conscientes de que ya estaba vencido el nombramiento cuando se tomó la sesión y se dice que nosotros consentidamente sesionamos aceptamos que fuera el Vicepresidente, no es que lo hicimos conociendo que estaba vencido su nombramiento simplemente lo hicimos él es Vicepresidente en decisión venía haciéndolo durante todo este tiempo y no teníamos por qué dudar si todavía estaba nombrado o no estaba nombrado si estaba a derecho o no estaba a derecho.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

11

Me parece que en esto si fuimos inducidos a un error porque si hubiéramos estados conscientes hubiéramos pedido a don Delroy que presidiera, porque el tema que hagamos o no la elección, no quiere decir que nos quedemos acéfalos sin vicepresidencia.

En el momento que se venza o ahora que se venció el nombramiento de don Armando automáticamente don Delroy sube y el Reglamento de Junta es muy claro y el que sigue es el de mayor edad.

LICDA. ANN MC KINLEY: Ya había un estado de necesidad por no estar la Presidencia en el país, se necesitaba un vicepresidente.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Claro no habría problema, la votación hubiera sido distinta también es que ese es el punto. El Reglamento del Consejo lo dice.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: La votación hubiera sido distinta.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: La votación hubiera sido distinta también es que ese es el punto. El asunto es que por reglamento no es que yo decida quien presida por reglamento el proceso de mayor edad en este sentido es don Delroy automáticamente.

Si quiero expresarles que en este sentido yo no sabía en el momento de la sesión que estaba vencido el nombramiento de don Armando es un tema como ayer anteayer doña Joyce me pasó a mí el acuerdo y a mí si me sorprendió mucho y le informé a Doña Joyce ahora que procede.

LICDA. ANN MC KINLEY: Como doña Joyce no estaba cuando hice la intervención sobre la secretaria, quiero aprovechar su presencia para repetir la llamada de atención para ella, porque este un tema que es responsabilidad de doña Joyce tener pendiente este tipo de fechas para que se agenden con tiempo, inclusive un mes antes para que nosotras podamos estar discutiendo iniciar con tiempo a discutir quien podría ser la próxima Vicepresidencia y así logramos elegirla antes de que termine el periodo del que está.

Luego de un amplio comentario SE TOMA NOTA. Asimismo el tema del Auditor se toma el acuerdo mociones de los señores directores.

Vamos realizar un receso por una hora y cuarenta y cinco minutos.

NOTA: Se reanuda la sesión con la presencia de la Licda. Jill Salmon a solicitud de la Presidenta Ejecutiva y los señores directores y directora a la sesión.

Se reanuda la sesión, luego del receso y las consultas hechas por este consejo a la Licda. Jill Salmon en el receso, las cosas están claras, ya no hay dudas sobre la sesión pasada, no nos queda más que aprobar el acta. Las observaciones al acta son de forma y no de fondo. Doña Jill muchas gracias por su colaboración.

Favor indicar a los compañeros que ya pueden incorporase al sesión.

Hay como 3 puntos que son urgentes para aprobar hoy, sometemos el acta a votación?

I-b) APROBAR EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.016-2016 CELEBRADA EL 28 DE ABRIL 2016.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

12

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a dar por suficientemente discutida el acta de la Sesión Ordinaria No. 016-2016 celebrada el 28 de abril 2016, pasamos a someterla a votación.

Quienes estén de acuerdo en aprobar el acta de la Sesión Ordinaria No. 016 -2016 sírvanse levantar la mano. Aprobado con 6 votos de manera unánime.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA; SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR; DR. ERIC CASTRO VEGA, DIRECTOR; SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN.

ACUERDO NO. 173-16 APROBAR EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.016-2016 A EL

CELEBRADA EL 28 DE ABRIL 2016 CON UNA OBSERVACIÓN.

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a decretar receso de media hora para el almuerzo. Se reanuda la sesión, son las 12:50, una pregunta para ver cómo nos organizamos y que

podemos sacar hoy de los puntos de la agenda que tenemos pendiente? Quienes pueden

quedarse para sesionar hasta las 4pm de la tarde? Ok.

Don Armando usted puede quedarse hasta las 4 pm? Doctor usted se queda hasta las 2:00 pm;

doña Verónica dice que puede quedarse hasta las 4:00 pm; Don Armando está consultando. Don

Delroy también puede quedarse hasta las 4:00 pm;

Don Luis Fernando, estamos viendo hasta que hora podemos sesionar para tomar decisiones en

cuanto a la agenda. Habemos 3 personas que podemos quedarnos hasta las 4 de la tarde, una a

las 2 y don Armando está consultando. Usted podría quedarse hasta las 4?

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Ok.

LICDA. ANN MC KINLEY: Ok vamos a sesionar hasta las 4:00 de la tarde, el Doctor se retira a

las 14:00 horas.

ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE II-a) REGLAMENTO PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR EL

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN JAPDEVA” LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos Reglamento para Prevenir, Investigar y Sancionar el Hostigamiento Sexual en JAPDEVA”. Hoy lo vamos a dar por recibido por favor para que lo revisen, lo que pasa es que no se pueden aprobar junto al institucional. La idea es que hoy conociéramos y aprobáramos el Reglamento Autónomo hoy y después el de

hostigamiento sexual, esto tienen que ser aprobados en fechas diferentes.

Luego de las explicaciones SE DA POR RECIBIDO EL Reglamento para Prevenir, Investigar y

Sancionar el Hostigamiento Sexual en JAPDEVA para ser analizada en la próxima sesión.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

13

II-b) REGLAMENTO AUTÓNOMO DE TRABAJO DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA).

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos también el REGLAMENTO AUTONOMO DE TRABAJO DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA). Lo que pasa es que nosotros tenemos que adaptar nuestros reglamentos e incorporar la ley de prevención contra el hostigamiento sexual, tiene que estar incorporado al Reglamento Autónomo y además tenemos que tener un reglamento específico sobre hostigamiento, es por ello la propuesta anterior de reglamento.

Primero tenemos que aprobar el Reglamento Autónomo que es el general y luego aprobados el reglamento específico de hostigamiento, pero bueno hoy no va a ser posible por razones de tiempo.

Luego de las explicaciones se da por recibido REGLAMENTO AUTÓNOMO DE TRABAJO DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA) para ser analizada en la próxima sesión.

II-c) OFICIO AL 121- 2016 SJ CASO DEL ACCIDENTE DEL BUQUE “CONDOR BAY”.

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a conocer el caso del Cóndor Bay, presentado mediante oficio AL-121-2016 caso del buque “CONDOR BAY”.

El próximo 10 de mayo, que es la semana entrante se va a estar llevando a cabo la audiencia preliminar ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, relacionado con la demanda que interpuso JAPDEVA contra el INS y que se relaciona con el caso del accidente del buque CONDOR BAY, mismo que se proveyó bajo el expediente judicial No. 13-006283-1027-CA-2.

Considerando que el INS está anuente a encontrar una solución viable para ambas partes que pueda poner fin al proceso es que se somete a consideración la propuesta inicial y otras posibles que nos puedan dar margen de negociación.

Inicialmente se tenía la propuesta que cubría el quantum de la demanda que es por ₡399.869.736.00 (Trescientos noventa y nueve millones ochocientos sesenta y nueve mil setecientos treinta y seis colones con 00/100) propuesta que se llevó a tracto a nivel de Presidencia Ejecutiva y no dio resultados.

No obstante, posterior a ello indicaron que la mesa de negociación seguía abierta, por lo que se acordó replantear una nueva oferta ante el Departamento Legal, la Dirección Financiera Institucional y la Gerencia Portuaria, misma que quedó en los siguientes términos:

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

14

Que el Instituto Nacional de Seguros (INS) le reconozca a JAPDEVA la suma de ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) más los intereses de Ley lo cual como nos indicó el Lic. Roberto Soto del Departamento Legal, esto estaría cerrando prácticamente el margen de negociación, ya que lejos de disminuir el monto para hacerlo más atractivo a la hora de renegociar se está incrementando el mismo.

Luego de una reunión que tuvo con la Gerencia General se consideró someter a conocimiento del Consejo de Administración las siguientes propuestas que la tiene a mano:

Que el Instituto Nacional de Seguros (INS) le reconozca a JAPDEVA la suma de ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) más los intereses, renunciando JAPDEVA al cobro por concepto de indemnización y costas del proceso.

Una segunda propuesta que el Instituto Nacional de Seguros (INS) le reconozca a JAPDEVA la suma de ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) en un solo tracto que no podrá exceder de más 30 días naturales, renunciando JAPDEVA al cobro de intereses de indemnización y costo del proceso.

Que el Instituto Nacional de Seguros (INS) le reconozca a JAPDEVA la suma de ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) en cuatro tractos, tres de ₡100.000.000.00 (Cien millones de colones con 00/100) y el ultimo por la diferencia que sería de ₡58.031.141.00 (Cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) monto que sería cancelado en un plazo de cuatro meses a partir de la fecha del acuerdo, renunciando JAPDEVA para ello a cobrar intereses, indemnización y costa del proceso.

Al considerar y poner en conocimiento cualquier contra oferta por parte del INS ante el Consejo de Administración de JAPDEVA y que quede el suscrito Roberto Soto plenamente autorizado para realizar la negociación y tomar los acuerdos con base en las propuestas supra citadas.

Esta es la nota que nos envía el Lic. Roberto Soto quien ha estado a cargo de esta tarea por parte de la Institución, por lo tanto como tenemos esta audiencia preliminar el 10 de mayo, o sea la semana entrante, que es una oportunidad que tenemos para ver si retomamos el tema de la negociación, sino el caso va a juicio, lo cual eso lo que implicaría para efectos de la Institución.

Hasta ahora en un proceso de negociación como muy bien nos indica el Lic. Soto, las partes se sientan a negociar y algunas cosas hay que ceder, una tiene que hacer una ponderación en casos como estos, no solamente la cantidad de años que tiene la Institución con este caso, si vamos a un juicio lo que implicaría, los años que se van a tener que destinar y además lo que implicaría en términos de tener a un funcionario dedicado a esto.

Tenemos que sopesar eso para que se tome una decisión si realmente queremos entrar a hacer una negociación, una conciliación en este caso y que JAPDEVA no siga perdiendo más, por lo tanto poder cerrar.

Le pedí al Sr. Aponte que por favor se reuniera con don Roberto Soto, precisamente para que hoy pudiéramos retomar este tema y además mandar un mensaje claro al compañero que tiene

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

15

asignado este caso por parte del Departamento Legal para efectos de saber cuál va a ser la posición de él, de acuerdo a lo que esta Junta Directiva quiere que se proceda.

En discusión, me pidió la palabra el Dr., Eric Castro.

DR. ERIC CASTRO: Estoy de acuerdo que hay que llegar a un arreglo de pago, pero en esta parte somos los demandantes, los que nos tienen que hacer la oferta del arreglo de pago es el INS no nosotros, podemos aquí definir de que en aras de que se llegue a buen arreglo podemos exonerarlos a que nos paguen las costas para ponerlo en juicio, pero no podemos ni dejarles de cobrar la suma que nos adeudan, tampoco los interés.

Así nos trató la ARESEP y estamos pagando y ahí sí somos los demandados que tenemos que pagar, tenemos que proponerles a ellos a ver cuál de esas son las que nos aceptan.

LICDA. ANN MC KINLEY: ¿Están de acuerdo con las propuestas que están en el documento?

DR. ERIC CASTRO: Sí, si voy a negociar con JAPDEVA, el abogado puede llegar y decir que la Junta Directiva está de acuerdo en que se pare aquí, que el monto es tanto lo que se nos debe y que nos paguen los intereses.

LICDA. ANN MC KINLEY: ¿Qué nos paguen los intereses?

DR. ERIC CASTRO: Sí, también.

LICDA. ANN MC KINLEY: Hasta ahora el proceso de negociación, o sea, las propuestas que hemos llevado son propuestas que han incluido los intereses.

Si insistimos en una propuesta de negociación donde no vamos a renunciar ni a los intereses, ni a la indemnización y a las costas del proceso ya sabemos cuál va a hacer la respuesta de la aseguradora.

DR. ERIC CASTRO: Si alguien me está proponiendo que lleguemos a un arreglo es porque no la está viendo muy bien, por más abogados de JAPDEVA que tenga.

LICDA. ANN MC KINLEY: La propuesta No.1 es la suma de los ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) más los intereses, JAPDEVA renuncia a la indemnización y las costas del proceso.

La dos corresponde a los ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) pagados en un solo tracto que no puede exceder de más de 30 días naturales, JAPDEVA renunciando al cobro de intereses, indemnización y costas del proceso, esa es la dos.

DR. ERIC CASTRO: Pero Licenciada, ¿Cuánto significa en dinero renunciando, la propuesta b? ¿Entre costos, intereses cuánto es?

LICDA. ANN MC KINLEY: Lo que pregunta el Doctor Eric es, de lo que estamos renunciando cuánto es?

DR. ERIC CASTRO: Exactamente a ver si vale la pena ofrecérselo para que tenga menos pague.

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos ese dato don Alonso

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

16

SR. JOSE APONTE: Lo que se tiene considerado es el monto de la deuda de lo pagado por JAPDEVA y el monto de los intereses, para los efectos de las cantidades no se tiene estimada las cifras de las costas, eso no lo tememos calculado, en este momento, que podría considerarse para poder estimar de cuanto estamos hablando.

DR. ERIC CASTRO: ¿Pero cuánto son los intereses, de cuantos estamos hablando?

SR. JOSE APONTE: Ciento y resto de millones.

DR. ERIC CASTRO: Le pagamos al INS equis cantidad de dinero por las pólizas, hay un accidente, que cuando vamos a ejecutar la póliza se ponen en un estire y encoge que paguen y no pagan.

Los justo es que nos paguen lo que ya pagamos, porque eso ya lo pagamos, tuvimos que pagarle a la naviera el arreglo del buque o estamos pagando, pero lo justo es que nos reintegren lo que nos costó y además los intereses que hubieran devengado ese dinero desde que pagamos hasta la hora que nos van a querer pagar, los de las costas y eso me quedo quedito, porque no me interesa ganar sobre un juicio eso.

SR. DELROY BARTON: Para ver si entiendo, las tres propuestas estamos renunciando a los intereses.

SR. ARMANDO FOSTER: La segunda y la tercera sí.

SR. DELROY BARTON: Renunciado JAPDEVA por concepto de indemnización y costas, primero; asunto y tercero al cobro de intereses, pero este asunto Sr. Aponte, ¿cuantos años llevamos en eso?.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Llevamos cuatro años.

SR. DELROY BARTON: Y si no aprobamos, aceptamos esta propuesta de arreglo extrajudicial ¿cuánto tiempo habrá que esperar?.

Se hace comentarios fuera de audio por algunos directores.

SR. DELROY BARTON: Habría que plantearlo el cobro de los intereses.

DR. ERIC CASTRO: Hace comentario fuera de audio.

SR. DELROY BARTON: Pareciera que la propuesta sería no arreglo judicial, cobro de intereses.

DR. ERIC CASTRO: Un arreglo judicial pagando la deuda y los intereses y poniéndole un plazo para pagar, tal vez ponerle tres meses para honrar la deuda.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Para recapitular un poco sobre el tema, ya pagamos por este asunto ₡302.000.000.00 (Trescientos dos millones de colones con 00/100), o estamos pagando, eso fue lo que reconocimos a la empresa Mediterránea Intermodal Medinter S.A por los daños ocasionados al Cóndor Bay, que fue un buque con los que tuvimos algún conflicto algún momento sobre reclamo administrativo.

Cuando se da la situación en el año 2012, se toma un acuerdo donde esta Junta Directiva, cuando se presenta el desistimiento del Reclamo Administrativo por acuerdo de partes entre la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica y Mediterránea Intermodal Medinter S.A, se hace a través de un documento el acuerdo cita:

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

17

Aprobar el desistimiento del reclamo Administrativo por acuerdo de partes entre la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica y Mediterránea Intermodal Medinter S.A como transcribe seguidamente.

Este es un documento que trae ocho artículos o situaciones que se dan, porque lo primero que explican es que el reclamo que hacían originalmente la empresa si era por los ₡399.869.000.00 (trescientos noventa y nueve millones ochocientos sesenta y nueve mil colones con 00/100) y dentro de la negociación JAPDEVA se comprometió a pagar los ₡302.500.000.00 (Trescientos dos millones quinientos mil colones con 00/100) que es lo que le estamos reconociendo al INS ahora porque el INS nunca quiso indemnizar o cubrir los daños con la póliza que tenía la institución, JAPDEVA tuvo que erogar los ₡302.500.000.00 (Trescientos dos millones quinientos mil colones con 00/100).

Dentro de la última cláusula de este desistimiento de reclamo administrativo, que es la octava, para todos los efectos legales se tiene como aceptado el reclamo que formuló Medinter S.A y por satisfecho la manera acordada en este acuerdo de pago, aceptando la reserva expresa mediante S.A.

Se puede reclamar ante el INS la totalidad de la sumas reclamadas sin concesiones, ni descuentos, igualmente con el porcentaje se deja sin efecto el reclamo formulado por Medinter por daños ocasionados a este buque, pero cuando se hizo este documento y se firmó ya se decía que cuando se hiciera el reclamo del INS, si era posible sería por la totalidad de la sumas reclamadas sin concesiones, ni descuentos.

Este es un acuerdo que se tomó el 21 de diciembre del año 2012.

LICDA. ANN MC KINLEY: Pero doña Verónica, como expliqué al principio la Junta Directiva autorizó precisamente una propuesta para la negociación y no funcionó.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que pasa es que digo que si tenemos la posibilidad de cobrar el dinero que se pueda cobrar ya que el INS reconoció, por eso es que ahora entiendo porque la diferencia a ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100) aún tenemos ganancia, pero cuando leo el documento, decía pero si era ₡399.869.000.00 (trescientos noventa y nueve millones ochocientos sesenta y nueve mil colones con 00/100) solo voy a cobrar ₡358.031.141.00 (Trescientos cincuenta y ocho millones treinta y un mil ciento cuarenta y un colones con 00/100), ¿entonces, porque voy a tener ganancias? No sabía dónde estaba la ganancia, porque pensé que más bien estaba perdiendo ₡40.000.000.00 (Cuarenta millones de colones con 00/100) aquí.

Y es que le original que pagamos fueron ₡302.500.000.00 (Trescientos dos millones quinientos mil colones con 00/100), por eso es que vine con eso, para recordar porque esa parte no la tenía clara a la hora de cobrarle a ellos.

DR. ERIC CASTRO: Me quedo con el punto dos, ampliando el plazo que para que paguen.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: La parte que me gustaría que me recordara doña Ann, es ¿porque como opción nos están recomendando renunciar al cobro de intereses y costas, a que se debe?

LIC. ALONSO VALVERDE: Básicamente cuando se hace una negociación algo hay que ceder, pero me parece más bien que según el espíritu que se está planteando el Doctor Eric, sería la propuesta número 1, que es el pago del capital más los intereses.

Pienso que se puede hacer un hibrido, creo que es la tres, donde se dice que se paga el capital en cuatro tractos, pero en esa también se renuncia a los intereses, entonces más bien en cuatro

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

18

tractos sin renunciar a los intereses me parece que podría ser una buena alternativa para efectos de recuperar el dinero y para presentarle al INS una lista de opciones.

DR. ERIC CASTRO: Lo que digo es que nuestra oferta es la siguiente: nos pagan lo que pagamos más los intereses, después si entramos a una segunda etapa, ver cómo nos van a pagar, un mes, dos meses, tres meses ya negociamos a parte el tiempo, porque de todos modos van a seguir corriendo los intereses, es la uno y que plateen ellos la manera de forma de pago.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Dentro de la negociación que se ha hecho ¿Qué se ha manifestado el INS con el principal y el resto de cosas… nada…?

LIC. ALONSO VALVERDE: Vale la pena que les aclare este asunto, la importancia de conocer hoy esto es, bueno, como bien lo señalaba la señora Presidenta la semana entrante está la audiencia, entonces si autorizan alguna de las propuestas de negociación el Lic. Soto enviaría al INS esa propuesta obviamente para que la valoren y nos den su respuesta respecto a la propuesta que se les está cursando.

La importancia de esto es que inmediatamente también, don Roberto Soto le pediría al Juez que suspenda la audiencia hasta tanto el INS se manifieste respecto de cualquier propuesta que se le curse.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Dentro del tema como es un proceso preliminar para que desde una cosa preliminar sin saber la posición del INS estamos renunciando a algunos pluses que podríamos obtener, porque perfectamente el INS de entrada nos diría “Buenos, reconozco ciertas cosas y esto no para que lo consideremos”, no de una vez entregarle al INS para que ahí rebaje.

Si llego y le presento al INS, me tienen que pagar este monto, más los intereses, más los costos de indemnización, más las costas del proceso y lo único negociable es la indemnización y costas de proceso, después de ahí nada es negociable.

El asunto es que se le presenta la propuesta y no van a decir ni que sí, ni que no en el momento, posiblemente se tomaran su tiempo y depende en la contra respuesta que tengamos tomamos la decisión, pero no suprimirle desde ya un plus que eventualmente quien sabe pueda ser que ellos estén interesados en reconocer.

LICDA. ANN MC KINLEY: Ahora, no podíamos esperar hasta el día de la audiencia para comunicarlo, si lo aprobamos ya, inclusive ya deberíamos de estar sacando este acuerdo, porque el INS se lo tienen que comunicar a la reaseguradora.

SR. ARMANDO FOSTER: Apoyaría la propuesta que estaba haciendo el Doctor como propuesta dos, en ese orden.

DR. ERIC CASTRO: Otras instituciones nos cobran sin asco, INCOFER por ejemplo, pero en lo personal, me parece que no debemos de obtener ganancias de algo que no es nuestro trabajo, la Corte Suprema de Justicia y lo que le pagan en la Corte Suprema de Justicia no nos compete, estoy renunciando a algo que no es pago de JAPDEVA, pero no puedo renunciar.

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos la siguiente propuesta para que se le autorice a la Administración en el caso del accidente del buque Cóndor Bay, según el expediente judicial 13-006283-1027-CA-2 para que negocie en la siguiente línea:

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

19

QUE EL INS RECONOZCA A JAPDEVA LA SUMA DE ₡358.031.141.20 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES TREINTA Y UN MIL CIENTO CUARENTA Y UN COLONES CON 20/100) MÁS LOS INTERESES RENUNCIANDO JAPDEVA AL COBRO POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN Y COSTAS DEL PROCESO Y ADEMÁS PERMITIÉNDOSE AL INS QUE NOS PROPONGA COMO SE PUEDE PAGAR EN CASO DE QUE SE ACEPTE ESTA PROPUESTA.

Y ADEMÁS PONER EN CONOCIMIENTO CUALQUIER OTRA OFERTA POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURO (INS) ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE JAPDEVA EN CASO DE QUE HAYA UNA CONTRAPROPUESTA Y SUSCRIBIR AL LIC. ROBERTO SOTO SALAZAR COMO PLENAMENTE AUTORIZADO PARA REALIZAR LA NEGOCIACIÓN Y TOMAR LOS ACUERDOS CON BASE EN LAS PROPUESTA SUPRACITADAS.

Vamos a dar por suficientemente discutid este punto, pasamos a la votación, quienes este de acuerdo sírvanse en levantar la mano. Aprobada con 6 votos.

ACUERDO No. 174-16 AUTORIZAR AL LIC. ROBERTO SOTO PARA QUE PRESENTE AL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS (INS) LA PROPUESTA DE AREGLO EN EL CASO DEL BUQUE CONDOR BAY, EXPEDIENTE JUDICIAL Nº 13-006283-1027-CA-2, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

1.- QUE EL INS RECONOZCA A JAPDEVA LA SUMA DE ₵ 358. 031.141,20 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES, TREINTA Y UN MIL CIENTO CUARENTA Y UN COLONES CON VEINTE CÉNTIMOS). DANDO LA OPORTUNIDAD PARA QUE EL INS PROPONGA SI HACE EL PAGO EN UN SOLO TRACTO O EN VARIOS.

2.- A CONSIDERAR Y PONER EN CONOCIMIENTO CUALQUIER CONTRA OFERTA POR PARTE DEL INS ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE JAPDEVA.

3.- QUEDA PLENAMENTE AUTORIZADO EL LICENCIADO ROBERTO SOTO SALAZAR PARA REALIZAR LA NEGOCIACIÓN Y TOMAR LOS ACUERDOS CON BASE EN LA PROPUESTA PLANTEADA EN EL PUNTO I. DE ESTE ACUERDO.

4.- ESTE ACUERDO MODIFICA LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO Nº 586-12 (ARTÍCULO II-C DE LA SESIÓN ORDINARIO Nº 42-2012, CELEBRADA EL 20 DE DICIEMBRE DE 2012)

ACUERDO FIRME

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

20

II-d) OFICIO AL-120-2016SJ PROPUESTA DE ACUERDO CONCILIATORIO PRESENTADA POR EL SEÑOR JERRY PLANT CHARLES.

LICDA. ANN MC KINLEY: Hay otro caso que se nos olvidó incluir en la agenda que es muy importante, porque la audiencia también es para la semana entrante, es con relación a la causa que se sigue por el delito de hurto de uso ante la Fiscalía Adjunta de Limón bajo el expediente 14 -001867-0472 PE. Como esto no está en agenda, primero necesito tener la aprobación de este Consejo para incluirlo en la agenda para luego entrar a conocerlo. Como están de acuerdo, pasamos a conocer este punto.

Este es el caso del compañero sindicalista de la huelga del año antepasado 2014 donde se utilizó un equipo de la Institución.

Es una propuesta de acuerdo conciliatorio presentado por el señor Jerry Plant Charles, quien es funcionario de la Administración Portuaria.

La propuesta que se trae es para que el imputado Jerry Plant Charles ofrezca en vía judicial una disculpa por los inconvenientes ocasionados el día de los hechos de imputación de cargos, disculpa que sería aceptada por JAPDEVA por medio del suscrito quien estaría debidamente legitimada pero este Consejo pero además seria que nosotros desistamos de la denuncia en especial condenatoria en costas con fundamento que desistamos de continuar.

Que el imputado ofrezca en la vía judicial una disculpa. El señor Aponte hacia una observación que me parecía muy importante que le pudiéramos incorporar a la propuesta y es que en caso de que haya una denuncia sobre daños por un tercero o sea el propietario de contenedor o su representante por la mercancía que había en el contenedor utilizado para bloquear el paso, si hay alguna denuncia que él tenga que asumir todos esos costos, sea responsable y no JAPDEVA.

Pero igual me habían redactado la moción pero no sé qué paso, porque tengo la versión que no contiene esa observación, esto tendríamos que sacarlo hoy ya que se esta en la etapa que se podría conciliar están esperando que este Consejo se pueda pronunciar.

La Fiscalía está pidiendo la absolutoria, pero hay posibilidad de que nosotros o sea la defensa que en este caso el licenciado Roberto Soto que podríamos negar que se dé la absolutoria, pero que se pueda llegar a una conciliación.

El Doctor tiene la palabra.

DR. ERIC CASTRO: Creo que el Departamento Legal debe de tener conocimiento sobre los Jueces que están trabajando acá en Limón en ese caso diría Juez de Trabajo.

LICDA. ANN MC KINLEY: Es penal.

DR. ERIC CASTRO: Para ver de qué manera se comporta los jueces, porque hay jueces que son muy conciliatorios y hay jueces que no.

Pero eso lo tiene que saber el Departamento Legal, me parece que para que no nos califiquen como que muy duros como que estamos entrando con la patas por delante, dado el caso anterior si aceptamos una disculpa inclusive que la podemos hacer pública no es una disculpa que pueda hacer en la Corte suprema de Justicia, sino que nosotros la podemos hacer pública. Pero es en la Corte.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

21

LICDA. ANN MC KINLEY: Pero el acuerdo que nosotros estaríamos tomando es por única vez.

DR. ERIC CASTRO: El otro caso metiéndole lo del contenedor dejándolo claro, yo no veo inconveniente para que vean que no somos tan duros como decían los del Sindicato sin conciencia, pero igual respeto si quieren entrar duro entramos.

LICDA. ANN MC KINLEY: Paso a leer la moción: “1. que el imputado Jerry Plant charles, funcionario de la

Administración Portuaria envíe una disculpa por la utilización del equipo institucional sin la autorización correspondiente y por los inconvenientes ocasionados ese día; 2. aceptar la responsabilidad ante un eventual reclamo de terceros por daños a la mercancía transportada en el contenedor movilizado sin autorización. 3. Comprometerse a no volver a utilizar el equipo institucional sin la autorización correspondiente”. Vamos a dar por suficientemente discutida esta moción, pasamos a la votación: quienes estén de acuerdo en aprobarla sírvanse levantar la mano, aprobada de manera unánime con 6 votos.

ACUERDO NO. 175-16 1. QUE EL IMPUTADO JERRY PLANT CHARLES, FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA ENVÍE UNA DISCULPA POR LA UTILIZACIÓN DEL EQUIPO INSTITUCIONAL SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE Y POR LOS INCONVENIENTES OCASIONADOS ESE DÍA.

2. ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD ANTE UN EVENTUAL RECLAMO DE TERCEROS POR DAÑOS A LA MERCANCÍA TRANSPORTADA EN EL CONTENEDOR MOVILIZADO SIN AUTORIZACIÓN.

3. COMPROMETERSE A NO VOLVER A UTILIZAR EL EQUIPO INSTITUCIONAL SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE.

ACUERDO FIRME

Vamos a darla por suficientemente discutida quienes estén de acuerdo sírvanse levantar la mano aprobado con 6 votos.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR, DR. ERIC CASTRO VEGA, DIRECTOR ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS

III-a) OFICIO GG-PD-081-2016 INFORME EJECUTIVO DEL CONSUMO DE TIEMPO

EXTRAORDINARIO Y COMBUSTIBLE EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE AL MES DE MARZO 2016

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos el Oficio GG-PD-081-2016 informe ejecutivo del consumo de Tiempo Extraordinario y combustible en Vehículos de transporte al mes de marzo 2016. Esto lo dejamos pendiente para la próxima semana.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

22

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADA LA PROXIMA SESIÓN III-b) OFICIO CAC-006-2016 Y CAC-008-21016 ACUERDOS TOMADOS POR LA

COMISIÓN DE AYUDAS COMUNALES EN SU SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 19 DE ABRIL 2016. Y EL 29 DE ABRIL 2016.

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos el oficio CAC-08-2016 que son los acuerdos por la

Comisión de Ayudas Comunales por la sesión ordinaria ahí algo importante que haya que sacar

si no lo dejamos pendiente para la semana entrante.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADA LA PROXIMA SESIÓN III-c) PLAN INSTITUCIONAL DE CONTENCIÓN DEL GASTO Y MEDIDAS

DISCIPLINARIAS 2016. LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos el Plan Institucional de Contención de gastos de medidas

Disciplinarias, estas medidas ya se están aplicando, y se están incluyendo para el conocimiento

del ustedes a solicitud de este Consejo para que ustedes lo puedan respaldar por medio de un

acuerdo, lo podemos presentar la semana entrante para tener más tiempo para la presentación.

Les parece? Cuál es la aspiración, se ve la próxima semana, vamos a solicitarle a los

compañeros gerentes que le incluyan al cuadro cual es la meta que se tiene con relación a cada

medida, para que después tengamos indicadores para medir los resultados obtenidos al final del

año.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADA LA PROXIMA SESIÓN III-d) AUTORIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DEL ING. DOUGLAS PINEL

EN LA REUNIÓN TÉCNICA EN LAS INSTALACIONES DE FANY EN CHINA.

LICDA. ANN MC KINLEY: A continuación la solicitud de Autorización para la Participación del Ingeniero Douglas Pinel, en la reunión técnica en las instalaciones SANI en China. Don Jose Aponte tiene usted la palabra. Tenemos el caso de la Contratación de las grúas Portacontenedores y estamos en el proceso de revisión de diseño, ahí estamos haciendo una comparación entre la oferta y los términos de referencia y tenemos una serie de detalles que verificar, en la reunión primera que hicimos que es una reunión técnica de los representantes de SANI y nuestra gente.

Nos encontramos una cantidad de puntos que el ingeniero que vino no tenía todas las respuestas, acordamos y está dentro del contrato hacer una reunión técnica en China para verificar todos los detalles requeridos se encuentran al ciento por ciento.

Tal como lo estamos necesitando y lo que establecen los términos de referencia para esto consideramos pertinente que nuestro Ingeniero Pinel, que es el jefe del Departamento de Equipo

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

23

Pesado que el que tiene que ver con este tipo de equipo con las grúas se traslade a la fábrica de SANI en China en TIHAI para tener una sesión de trabajo allá por el espacio de una semana.

En realidad este tipo de compromiso requiere que seamos cuidadosos con el proceso de construcción de las grúas y es importante que lo consideremos para poder darle seguimiento a este proyecto de manera adecuada y responsable.

DR. ERIC CASTRO: La pregunta es para cuando vamos a tener contratado el consultor? Porque lo ideal hubiera sido que fuera el Ingeniero de JAPDEVA para también con la persona que le va dar seguimiento.

SR. JOSÉ APONTE Dentro la labor del consultor la contratación incluye que el por su propio medio es el que tiene que estarse movilizando a China la cantidad de veceS requerida que se estime necesaria.

En este momento estamos corriendo y consideramos que probablemente la próxima semana pueda estar al ciento por ciento contratado el consultor pero como el Ingeniero Pinel, es un trámite netamente administrativo si requerimos hacer el trámite nosotros, para que se valga la redundancia se tramite los tiquetes, visa, pasaporte etc. para el traslado del Ingeniero Pinel a China.

Considerando el tiempo de traslado se recomienda que se permita y autorice el traslado de dos días antes, saldría el día 14 de mayo y regresaría el 22, debe cubrirse los viáticos de estadía en China y los boletos de avión para su traslado y el goce de salario durante su ausencia. Observación: La Licda. Ann Mc Kinley se retira por un momento de la Sala de Sesiones y quien preside es el Sr. Delroy Barton Brown, con la aprobación del acuerdo. SR. DERLOY BARTON: Los que están de acuerdo con la propuesta de acuerdo sírvanse levantar la mano. Aprobado con 5 votos. MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN. Sr. Delroy Barton Brown, Director; Dr. Eric Castro Vega, Director; Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón, Director; Sr. Armando Foster Morgan, Director; Licda. Verónica Taylor Wa Chong; Directora. Acuerdo No. 176-16 1.- DAR POR RECIBIDO EL OFICIO I-0243-16 DE LA DIRECCIÓN

DE INGENIERÍA Y AUTORIZAR LA PARTICIPACIÓN DEL ING. DOUGLAS PINNEL RAMIREZ, JEFE DE EQUIPO PESADO DE LA DIVISIÓN DE MAQUINARIA PARA ATENDER REUNIÓN TÉCNICA A EFECTUARSE EN LA FÁBRICA DE SANY EN LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA DEL 14 AL 22 DE MAYO 2016

OBJETIVO:

ES DE IMPORTANCIA LA PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN DONDE SE DEFINIRÁ UNA SERIE DE DETALLES TÉCNICOS ESPECÍFICOS DE LAS GRUAS, DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL CARTEL DE LA LICITACIÓN PUBLICA 2015LN-000001-01. LA EMPRESA SUPERVISORA Y EL

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

24

EQUIPO TÉCNICO DE JAPDEVA, DEBERÁN PARTICIPAR DE LAS REUNIONES DE CARÁCTER CONCEPTUAL QUE SE REQUIERAN, PARA LA APROBACIÓN FINAL DEL DISEÑO DE LAS GRÚAS.

JUSTIFICACIÓN:

DICHA REUNIÓN SE REALIZARÁ EN LAS OFICINAS DEL PROVEEDOR DE LAS GRÚAS EN CHINA CON LOS INGENIEROS ASIGNADOS AL PROYECTO. EN ESTAS REUNIONES SE ANALIZAN UNA DIVERSIDAD DE TEMAS E INTERROGANTES DONDE INTERVIENEN DISTINTOS ESPECIALISTAS DEL FABRICANTE RELACIONADOS CON DIFERENTES ASPECTOS DEL DISEÑO, SE REPASARÁN LAS CONDICIONES TÉCNICAS DEL CARTEL PUNTO A PUNTO, SE EVACUARÁN CONSULTAS Y/O ACLARACIONES, SE DEFINIRÁN PLANOS DE INGENIERÍA Y LOS ELEMENTOS COMERCIALES, CONCEPTOS DE DISEÑO, CÁLCULOS, METODOLOGÍA DE LA SUPERVISIÓN, TODOS ASPECTOS .

SE CONSIDERA NECESARIA LA PARTICIPACIÓN DEL INGENIERO RESPONSABLE POR PARTE DE JAPDEVA PARA ESTAR INVOLUCRADO DESDE EL INICIO DEL PROCESO. UNA VEZ INSTALADO Y PUESTO EN OPERACIÓN EL EQUIPO, SERÁ DE NUESTRA RESPONSABILIDAD IDENTIFICAR CON EL MEJOR CRITERIO POSIBLE TODOS LOS ASPECTOS RELEVANTES PARA REALIZAR UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO ACERTADO BASADOS EN EL DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN.

2.- APROBAR EL PAGO DE PASAJES AEREOS DE SAN JOSE, COSTA RICA – CHINA /CHINA -SAN JOSÉ COSTA RICA Y LOS GASTOS DE VIAJE DURANTE NUEVE (9) DIAS CONFORME AL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

3.- MONTO DEL ADELANTO:

ADELANTO POR 9 DÍAS A RAZÓN DE $206 DIARIOS $1.854.00 (UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DÓLARES).

4.- AUTORIZAR EL PERMISO CON GOCE DE SALARIO DEL FUNCIONARIO DOUGLAS PINNEL RAMIREZ DEL 14 AL 22 DE MAYO 2016

ACUERDO FIRME

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

25

La Licda. Ann Mc Kinley Meza; Presidenta Ejecutiva no vota este acuerdo por no encontrarse presente al momento de someter a la votación. SR. JOSÉ APONTE: Un comentario al margen , en el momento de la receso para el almuerzo , estuvimos conversando de la participación de la Sra. Presidenta Ejecutiva y este servidor en Panamá, espero la próxima semana poder presentarles un video de un Astillero que visitamos en Panamá , porque recién presentamos los términos de referencia de mandar un remolcador a Dique, en realidad es sumisamente interesante una oferta de un dique en Panamá que es de la empresa MEC que tiene tres fosas, una pequeña donde podría atender el remolcador , una para buques de hasta 140 metros , y otra hasta 190 metros. Son fosas con puertas hidráulicas donde la nave entra navegando, se detiene, se asegura y se saca el agua de mar y queda totalmente seca el área de trabajo y el tiempo de operación sería bastante mejor que el tiempo que nosotros enviamos a reparación y mantenimiento los remolcadores , además de que nos quedaría cerca y para efectos de repuestos es de una velocidad bastante mayor el adquirirlos, me parece que es una alternativa interesante gracias a la sugerencia que hizo la Presidenta Ejecutiva de aprovechar el viaje para hacer visitas a unas terminales y visitamos este dique y nos pareció de interés para la Institución. NOTA. El señor Delroy Barton preside hasta acá Hace ingreso a la Sala de Sesiones la Licda. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva para continuar con la Sesión ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES. IV-a) MOCION PRESENTADA POR TODOS LOS DIRECTORES DE HACER UNA

LLAMADA DE ATENCIÓN AL SR. MARVIN JIMÉNEZ LEÓN, AUDITOR GENERAL. (LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, DR. ERIC CASTRO VEGA, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, SR. DELROY BARTON BROWN, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN).

LICDA. ANN MC KINLEY: Este tema lo iba ver en asuntos de la Presidencia, pero ya que son los directores quienes hacen la moción lo presentaré en mociones de los señores directores y dice lo siguiente lo siguiente: “Hacer una llamada de atención al auditor General por el irrespeto a la autoridad de la presidencia en ejercicio al arrogarse el uso de la palabra sin que la misma se haya concedido y por el irrespeto a los directores al describir la posición de los directores como de ataque a su persona.” En discusión… Vamos a darla por suficientemente discutida y pasamos a la votación, quienes estén de acuerdo en aprobarla sírvanse levantar la mano. Aprobado con 6 votos ACUERDO NO. 177-16 HACER UNA LLAMADA DE ATENCIÓN AL AUDITOR

GENERAL POR EL IRRESPETO A LA AUTORIDAD DE LA PRESIDENCIA EN EJERCICIO AL ARROGARSE EL USO DE LA PALABRA SIN QUE LA MISMA SE HAYA CONCEDIDO Y POR EL IRRESPETO A LOS DIRECTORES AL DESCRIBIR LA POSICIÓN DE ÉSTOS COMO DE ATAQUE A SU PERSONA.

ACUERDO FIRME

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

26

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR, DR. ERIC CASTRO VEGA, DIRECTOR IV-b) SOLICITUD PARA CONVOCAR DOS SESIONES EXTRAORDINARIAS, LA

PRIMERA EL 25 DE MAYO Y LA SEGUNDA PARA EL 15 DE JUNIO EN LA SALA DE SESIONES A PARTIR DE LAS 09:00.AM

LICDA. ANN MC KINLEY: Les había comentado la importancia en realizar dos sesiones extraordinarias, una es para el 27 de mayo para presentar la propuesta sobre el manejo del canon. Como algunos dicen no pueden el 27, entonces sería para el miércoles 25 de mayo, para que este Consejo conozca la propuesta de lo que se tiene avanzado del manejo del cannon a las 09:00 a.m. y el 15 de junio tenemos el avance del borrador de la propuesta de Reestructuración, igual a las 09:00 a.m.. DR. ERIC CASTRO: Una consulta, la invitación de mañana para qué es? LICDA. ANN MC KINLEY: Lo de mañana son dos cosas, una es con las inundaciones del año pasado, Phillip Morris International Costa Rica, llamo a Casa Presidencial a la Vice-Presidenta doña Ala Helena Chacon para informarle que ellos querían hacer una donación de $50.000.00 (cincuenta mil dólares 00/100) a alguna comunidad que haya sufrido algún daño por motivo de las inundaciones y me preguntaron si tenía a alguien a quien recomendar, y de las visitas que había realizado a las comunidades para ver los daños sufridos me pareció interesante el caso de la Comunidad de Altos de Pascua, eso es en la Florida de Siquirres, es una comunidad totalmente lechera, viven de la actividad de la leche y sus derivados, producen quesos, algunos de estos productos se venden aquí en el mercado Municipal de Limón, otros en San Jose y Cartago. Es una zona muy bonita y además es un Pueblo que se admirada por su funcionamiento, es un pueblo pequeño, son como 130 personas las que integran ese pueblo , y para mí fue impresionante a raíz de la visita que realizó el señor Presidente de la Repúblicas para ver las comunidades los días posteriores a las inundaciones, y a ellos la Comisión de Emergencia les llevó diarios y lo rechazaron argumentando “…nosotros no tenemos problemas de alimentos… lo que necesitamos es que nos ayuden a restablecer el paso, se nos fue el acueducto que es muy importante para nuestro negocio comunal de la leche y sus derivados. Para entrar a esa comunidad hay una única entrada donde se bloque este paso, se vino parte de una montaña y a la par de la calle hay un precipicio, se quedaron incomunicados y sin luz porque se cayó un árbol sobre el tendido eléctrico, la comunidad se organizó, es una historia emocionante escucharlo de sus propios labios, de como ellos tuvieron que hacer para pasar un poste de luz entre todas las personas de la comunidad sobre el derrumbe, porque el ICE llegó y les dijo…no les podemos restablecer la luz porque no hay paso. La comunidad se organizó, sobre sus hombros se colocaron para pasar al funcionario del ice y también el poste, formaron una cadena humana, todo esto para que se les pudiera restablecer la

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

27

electricidad y así no perder los productos lácteos, es una comunidad muy unida, no he visto en estos días un ejemplo similar de una comunidad como esta, en donde pareciera que todos son familias, y aunque no sea una familia consanguínea, eso no importa pero son muy unidos, si alguien tiene un problema todos los vecinos corren para ayudarse, son un modelo de comunidad. Los derrumbes que se dieron fueron en diferentes partes, esto afecto al acueducto de esta comunidad en su totalidad, quedo destruido. Por esta razón los recomendé para que les ayudaran con el acueducto, después me comunicaron que fueron escogidos. La comunidad puso la mano de obra y hay que ver la cantidad de kilómetros que tuvieron que recorrer para poner la tubería, toda la comunidad participó para hacer las zanjas, instalar los tubos, mujeres y hombres, niños y adultos mayores. El 13 de mayo es otra actividad de APM. La de mañana primero en la mañana tenemos la inauguración de la Trocha de 4 kilómetros que se abrió en Los Ángeles de San Miguel por recursos de JAPDEVA, y luego a las 4:30 es en Siquirres en los Altos de Pascua para inaugurar el acueducto que les mencione anteriormente, me parece que es importante que nos acompañen, JAPDEVA ha venido realizando una labor muy importante en la parte de responsabilidad social empresarial, a la hora del almuerzo cuando estábamos conversando sobre el aporte en el desarrollo que realiza JAPDEVA, Don Eric mencionaba que era producto del trabajo que está realizando Don Jorge Soto, yo lo corregí, porque es JAPDEVA, esto tiene que ver con el posicionamiento del nombre de la Institución, porque todo lo que hacemos es en nombre de nuestra institución y a cambio de esa tarea recibimos un salarios o una dieta. En los últimos recorridos que he hecho en las comunidades, está bien que las personas le haga un reconocimiento a los funcionarios, pero también es importante que se les haga ese reconocimiento a la Institución porque finalmente el trabajo que una está haciendo, para eso la Institución le paga un salario, aquí es importante que las comunidades vean otros rostros, o sea que no solamente sea a los compañeros de la Administración de Desarrollo, sino también a la Junta directiva, aquí se aprueban las solicitudes, también tengo claro que sacar tiempo por parte de las y los integrantes de junta directiva para ir a las comunidades implica un esfuerzo más, sacar tiempo pero es muy importante y vamos a seguir haciendo esto en todas las actividades, insistiendo a los señores directores y directoras para que nos acompañen, esta parte es muy gratificante ver el rostro de la gente de las comunidades como quedan de contentos por el trabajo que realiza JAPDEVA. SE RETIRA EL DOCTOR ERIC CASTRO DE LA SALA DE SESIONES. LICDA. VERÓNICA TAYLOR. Yo recibí la invitación de la actividad de las 4 y 30 pm. LICDA. ANN MC KINLEY: Esa es en Altos de Pascua. La idea es que nos vayamos a Talamanca y luego nos venimos, porque es a las 10:00 a.m., la de Talamanca don Jorge tenía que enviar la invitación. ING. JORGE SOTO: La invitación la traía Doña Justa , pero ella no pudo venir. LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a dejar en firme todos los acuerdos, quienes están de acuerdo sírvanse levantar la mano. Aprobado con 6 votos. ING. JORGE SOTO: Quien va ir a la de Talamanca para coordinar el transporte.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

28

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Lo que no estoy entendiendo es el horario. LICDA. ANN MC KINLEY. El de Talamanca hay que estar a las 10:00 de la mañana. ING. JORGE SOTO: Hay que entrar por Bocuare, se debe salir a las 8; 30 a.m. LICDA. ANN MC KINLEY. El Doctor debería estar en la reunión de los japoneses. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: No lo han invitado. LICDA. ANN MC KINLEY: Doña Verónica no puede decir que no se le ha invitado, en dos sesiones anteriores está la invitación sobre esta actividad, personalmente se los informé, vamos a tener una comitiva de japoneses quienes ya están en el país, están para realizar un proyecto de estudio para el diagnóstico y mapeo de la institucionalidad regional de la movilidad y logística en Centroamérica, es promovido por YILCA que es Japonés, es parte de una propuesta de trabajo de la COCATRAM, el día de ayer llegó la delegación , se reunieron con el Viceministro de Transportes y personeros de la División Marítima Portuaria y la APM TERMINALS, luego tuvieron una sesión de trabajo con NAVE, el día de hoy están en Puntarenas con el INCOP y con la Sociedad Portuaria de CALDERA y mañana la Sesión de trabajo está para las 09:00 am, estarán iniciando acá con un saludo de los miembros de Junta Directiva y la Presidencia de JAPDEVA y luego tenemos una sesión de trabajo técnica. En la sesión donde informe sobre esta visita de los japoneses indique que si algún director quería acompañar que estaban cordialmente invitados, claro aclare entendiendo que es una Sesión Técnica y no política. Esta comitiva de Japoneses nos enviaron un cuestionario donde nos solicitaron información para hacer la consultoría, información que los técnicos de JAPDEVA ya prepararon y mañana se les estaría entregando, pero además ellos querían tener el Taller para hacer algunas preguntas y presentaciones, por lo tanto, hay varios compañeros que están designados para participar , hay voceros designados para efectos de que no hayan contradicciones, tampoco propuestas que se salgan de la línea de lo que se ha venido trabajando la institución, por la parte portuaria quien va estar comandando la parte técnica es don José Aponte quien va estar presente y Don Luis Vargas por parte de Ingeniería. Es importante que en vista que no voy a estar porque tengo que estar presente en la inauguración de estos dos proyectos, que algún Director esté presente para recibirlos. Hay que darles la bienvenida formalmente. Estamos hablando de 9 a 9:30 a.m., hay que llamar al Doctor para ver si puede acompañar a Don Delroy, ellos van a estar antes de las 09:00 a.m., son como 15 minutos, la Sesión de trabajo inicia inmediatamente, recuerden que son muy puntuales. Estamos de acuerdo con la sesión extraordinaria del 25 de mayo a las 09:00 a.m. para ver el tema para la administración de los cánones que generaría APM a JAPDEVA, y el 25 de junio avance de propuesta de restructuración. Esto también es porque el Sindicato ha estado presionando porque hay una solicitud por parte de ellos para que la Junta Directiva le dé una audiencia, quieren conversar sobre el tema de la reestructuración; es un tema que aún no se ha presentado a la Junta directiva, por eso es importante esta sesión extraordinaria para que nos den el visto bueno y poder sentarnos con el Sindicato, no tiene sentido volverlos a traer a la Junta directiva , si todavía la Junta no tiene estructurado una propuesta articulada, la cual sería la base para iniciar el proceso de diálogo y negociación con el sindicato, también quieren que les demos una respuesta sobre AMEGA. Sobre AMEGA la respuesta va a ser con base a la posición que tenemos plasmada en el acta y donde se les dejó bien claro que primero AMEGA es una iniciativa, todavía no es un proyecto, por

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

29

lo tanto tenemos que esperar y sobre los proyectos que quieren hacer no les vemos ningún inconveniente. Y lo de la reestructuración es que nos den tiempo después del 15 de junio para que nosotros discutamos, estamos de acuerdo. Sometemos a votación, los que están de acuerdo sírvanse levantar la mano. Aprobado con 5 votos. ACUERDO NO. 178-16 1.- CONVOCAR A SESIÓN EXTRAORDINARIA EL 25 DE MAYO

2016 A LAS 09:00 AM PARA CONOCER LA PROPUESTA DE AVANCE DE LA PROPUESTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CÁNONES PROVENIENTES DE APM TÉRMINALS.

2. CONVOCAR A SESIÓN EXTRAORDINARIA EL MIÉRCOLES

15 DE JUNIO PARA CONOCER EL AVANCE DEL BORRADOR DE LA PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN.

ACUERDO FIRME MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR, ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) OFICIO GD-299-2016 INFORME DEL APOYO DEL USO DE LA

MAQUINARIA DE JAPDEVA EN EL BLACK STAR LINE. LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos el oficio GD-299 de la Gerencia de Desarrollo, porque se utilizó una vagoneta para recoger los escombros del material dañado del incendio, para respaldar lo actuado por la Desarrollo, ING. JORGE SOTO. La utilización de la vagoneta fue solamente de un día. LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos la propuesta de acuerdo. Los que están de acuerdo sírvanse levantar la mano. Aprobado 5 votos. MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR. ACUERDO NO. 179-16 APROBAR LO ACTUADO POR LA GERENCIA DE

DESARROLLO EN FACILITAR EL USO DE UNA VAGONETA EL DIA LUNES 02 DE MAYO 2016 PARA PROCEDER A REMOVER LOS ESCOMBROS DEL ANTIGUO EDIFICIO DEL

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

30

BLACK STAR LINE, TRABAJO COORDINADO CON LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN.

ACUERDO FIRME ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL VI-a) OFICIO AU-112-2016, INFORME AU-016-15 SOBRE EL DESARROLLO E

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE OPERACIONES PORTUARIAS DE JAPDEVA (SIOPJ)

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos el Oficio AU-112-2016, Informe Au-016-15 sobre el desarrollo e implementación del Sistema Integrado de Operaciones Portuarias de JAPDEVA (SIOPJ) ESTE TEMA SE DEJA PENDIENTE PARA SER ANALIZADA LA PROXIMA SESIÓN. ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES VII-a) OFICIO AL 098-2016 CRITERIO DEL “PROYECTO DE LEY DE

EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS. LEY NO.19.555

LIC. ALONSO VALVERDE: Este proyecto ya había sido consultado anteriormente a JAPDEVA y

había sido traído un directamente en los mismo términos que el presente y había sido aprobado

por este Consejo de Administración.

El proyecto es el 19.555, está en la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, de denomina

Ley de Eficiencia en la Administración de los Recursos Públicos, lo que permite es establecer

herramientas de la más diversa índole a efectos de poder coordinar entre todas la entidades de la

Administración Pública el uso de los presupuestos, con mejores controles y garantizar que exista

existe mejor inversión de los recursos y mayor eficiencia, también establecer parámetros para que

el uso de los recursos ya existentes se den de manera eficiente, en términos generales va en esa

línea la única observación que se le hace por parte del Departamento Legal es que se le hace la

advertencia a los señores diputados de la comisión que algunas de las disposiciones de esta

normativa sugerida ya están contenidas en la Ley de la Administración Financiera de la Republica

y Presupuestos Públicos.

Básicamente para que departamentos técnicos de la Asamblea puedan hacer un filtrado y que no

vaya a haber más bien una antinomia, Normas de la Ley de la Administración Financiera y este

proyecto que puedan chocar, básicamente y como les digo, es la segunda vez que este Consejo

de Administración conoce este proyecto y la vez anterior en estos mismos términos también se

había pronunciado legal y había contado con el beneplácito de este Consejo de Administración.

LICDA. ANN MC KINLEY: Esas observaciones que acaba de hacer, ¿no está incluidas en el

criterio que se aprobó acá en Junta Directiva, es lo mismo? ¿No está cambiando nada?

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

31

LIC. ALONSO VALVERDE: Exactamente igual.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Porque lo que me parece aquí es que se mantiene el criterio y se

reenvía de nuevo a la Comisión, si no hay nada nuevo.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Este proyecto de Ley ¿Quién sería el órgano que regule los

presupuestos públicos?

LIC. ALONSO VALVERDE: ¿Cómo que regule los presupuestos públicos?

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Sí, porque usted dice que es para mayor eficiencia en lo que es la

orientación de los recursos, pero ¿Quién se va a encargar de hacer este tipo de controles?

LIC. ALONSO VALVERDE: Se crea dentro de la propuesta del proyecto, una Comisión para la

eficiencia del uso de los recursos, que está integrado por diferente entidades públicas,

fundamentalmente el Poder Ejecutivo Central, Hacienda y sus diferentes dependencias así como

algunos órganos de control, como la Contraloría, la Procuraduría y otros entes descentralizados.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Para comentarle, porque muchas veces, por lo menos en el caso

de las Instituciones Autónomas y algún otro tipo de institución pública, cuando hay medidas de

Contención a gasto muchas veces lo que se regula es como se van girando los recursos y se

trata de alguna manera y esto violenta o altera los que son las progradaciones que se tienen

dentro de cada institución de acuerdo a la característica del manejo de los mismo proyectos.

Porque ahora como Municipalidades que hacemos un impuesto específico que con el tema de la

contención a gastos están restringiendo los giros por parte de gobierno central.

Me preocupa mucho cuando este tipo de propuesta salga, en qué medidas se quiera manejar el

presupuesto de una institución, desde una cúpula política a la hora de tomar decisiones sobre

unos proyectos y situaciones concretas muy de cada institución.

LIC. ALONSO VALVERDE: La intención del Proyecto es procurar la eficiencia del uso de los

recursos públicos, esa es la intención fundamental y como se indica también en el dictamen, ya

hay muchas de estas normas que están contempladas en la Ley de la Administración Financiera,

incluso en atribuciones que se le otorga a la Contraloría General de la República de los controles

previos y los controles posteriores en el ejercicio de sus funciones de vigilancia de la Hacienda

Pública.

Imagínese que eso que esta mencionado sobre el tema del giro, de partidas y de cosas, se hacen

ya sin esta Ley.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Desde mi punto de vista; funcionarios públicos, le voy a explicar,

ya en este momento hay instituciones por ejemplo DINADECO que si le queda un superávit, ese

superávit se va, no lo puede volver a presupuestar y no lo puede volver a retomar para proyectos.

LICDA. ANN MC KINLEY: Si no es un superávit comprometido.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si no es un superávit comprometido, por eso, entonces imagínese

en este momento, por ejemplo, estaríamos en un escenario que eventualmente instituciones que

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

32

no ejecuten su presupuesto y no quede específico, también en algún momento simplemente se

tome la directriz mediante esta figura de decir “no se utilizó”

LICDA. ANN MC KINLEY: Eso se maneja para las autónomas.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentarios sin audio.

LICDA. ANN MC KINLEY: Por eso es lo que pregunto en el caso de las autónomas, ¿Cómo está

quedando ahí?

LIC. ALONSO VALVERDE: Hay autónomas de autónomas, hay de las que dependen de

transferencias del Poder Ejecutivo Central y otras que no, obviamente las que sí, tienen esa

desventaja de alguna manera.

Y eso no ha sido algo nuevo, eso siempre ha sucedido muchas veces el superávit libre de las

entidades no se debe, ni a la falta de planificación, ni a la falta de programación, porque existen

insisto un montón de normas, como por ejemplo en la Ley de Contratación Administrativa donde

establece en la obligación en que a principio del años se establezca un Plan de Compras en cada

institución, existen los famosos Planes Operativos Institucionales Anuales que deben ser

coincidentes con el Plan Nacional de Desarrollo que además debe verse reflejado en los

presupuestos de cada una de las entidades, pero cuando las entidades públicas dependen de

trasferencias de Gobierno Central sucede que muchas veces Hacienda no tiene el contenido

económico, , entonces no importa si se tiene un Plan de Compras si Hacienda no tiene contenido

económico no puede hacer la trasferencia y eventualmente al tardarse la trasferencia que le

debían cuando efectivamente se le hace ya no es posible generar la compra que se quería hacer

conforme al Plan programado.

De alguna manera esto viene también a generar esa visualización.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentarios sin audio.

LICDA. ANN MC KINLEY: Don Pablo tiene la palabra.

SR. PABLO DIAZ: La otra preocupación es el tema que nuevamente tenemos con otros entes del

estado de la definición de superávit libre nuevamente, porque ese siempre ha sido uno de los

temas que tenemos con la Comisión Nacional de Emergencias, con el PANI, con la Autoridad

Presupuestaria en donde hay y en particular superávit libre, porque efectivamente ahí lo que uno

entiende es que si la institución no ejecutó y se quedó con un millón de colones, ese millón de

colones vaya y se devuelva o se vaya a Hacienda.

Y castigar la ejecución de la intuición, aspecto que me parece interesante para presionar para la

eficiencia institucional, pero siempre tenemos esa discusión con otras instancias, que no tenemos

superávit, si nos quedan algunos ingresos o presupuestos comprometidos con Licitaciones o

legalidades del año anterior que pasan al año siguiente y esa es una discusión permanente que

tenemos que con la Comisión Nacional de Emergencia.

Me parece que también sería importe el tener claro esa definición de superávit libre porque como

bien dice doña Verónica nos va a cubrir a todas las instituciones ahora.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

33

LICDA. ANN MC KINLEY: Me parece doña Verónica que es conveniente que incorporemos ese

criterio que ya está en un oficio por parte del Departamento Legal, don Aponte con relación a lo

de superávit libre, que me parece que deberíamos de incorporarlo porque siempre todos los años

con la Comisión Nacional de Emergencia es un estire y encoge con relación a eso, deberíamos

de incorporarlo de una vez, tenemos que aprovechar y plantearlo en nuestro informe.

El acuerdo iría en la siguiente línea:

REITERAR LA POSICIÓN DE JAPDEVA CON RELACIÓN AL EXPEDIENTE 19.555 ENVIADO A

LA COMISIÓN DE HACENDARIOS INCORPORÁNDOLE EN ESE CRITERIO JURÍDICO QUE

TIENE LA INSTITUCIÓN CON RELACIÓN AL TEMA DE SUPERÁVIT LIBRE.

Ahí ubicamos el criterio y le metemos el número de criterio e incorporamos ese criterio, quienes

este de acuerdo sírvanse en levantar la mano APROBADO CON CINCO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR.

Acuerdo No. 180-16 REITERAR LA POSICIÓN DE JAPDEVA CON RELACIÓN AL

EXPEDIENTE 19.555 ENVIADO A LA COMISIÓN DE HACENDARIOS

INCORPORÁNDOLE EN ESE CRITERIO JURÍDICO QUE TIENE LA

INSTITUCIÓN CON RELACIÓN AL TEMA DE SUPERÁVIT LIBRE DE

CONFORMIDAD CON EL OFICIO AL-098-2016SJ.

ACUERDO FIRME

VII-b) OFICIO AL-111-2016 INFORME DE DOS PROCESOS JUDICIALES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y CIVIL DE HACIENDA. CULMINADO CON UN RESULTADO FAVORABLE) DEMANDA CHOFERES DE TRANSPORTES Y DEMANDA EMOS DAVIS DAVIS)

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a pasar al oficio AL-111-2016 que es el Informe de os

procesos judiciales del Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda culminado con un

resultado favorable de la demanda de los choferes de transporte y el señor Emos Davis Davis.

Don Alonso tiene la palabra.

LIC. ALONSO VALVERDE: Este es un informe que se les prepara a efectos de que tengan

conocimiento de que ya este par de procesos terminaron, ya no hay nada más que hacer y ambos

dichosamente salieron favorables a la institución, es a efectos de que tengan conocimiento.

Fue elaborado por el Lic. Salvador Orozco, fue el abogado director de los procesos.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

34

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: El recurso que si fue a casación, según veo fue votado desde el

primero de octubre del año pasado, porque hasta ahora se nos avisa, porque tenemos un

reglamento que está siendo pagado por este recurso y hace días tenemos que regular el ingreso,

o sea que el recurso de casación fue devuelto prácticamente prestado.

LIC. ALONSO VALVERDE: Aquí no sabría decirle porque hasta en este momento me prepara

esto el Lic. Salvador, no sé si fue que la notificación no se dio de la forma más eficiente por parte

de la corte o si hay retraso de parte del Lic. Orozco en informar, puedo averiguar para informarles.

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a dar por recibido el informe, pero a la vez aunque no va a

aparecer como un acuerdo pero si una tarea QUE EL DEPARTAMENTO LEGAL NOS

PRESENTE PARA LA PRÓXIMA SESIÓN CON RELACIÓN A LA CONSULTA QUE ESTÁ

HACIENDO DON LUIS FERNANDO, LO DEL REGLAMENTO QUE TENEMOS DE

TRANSPORTES Y CON ESTE PROCESO SI YA TENEMOS LUZ VERDE PARA PODER

INICIAR CON EL PROCESO DE REFORMA DE ESE REGLAMENTO PARA LOS USUARIOS.

DE SER ASÍ QUE PROCEDA DE MANERA INMEDIATA EL DEPTO. LEGAL PARA QUE

COORDINE CON EL ÁREA DE PROMOCIÓN DE DESARROLLO CON LA COMPAÑERA

SHARON JONES PARA QUE SE TRABAJE EN LA PREPARACIÓN EN LA PROPUESTA DE

REFORMA AL REGLAMENTO.

Mejor lo metemos como un acuerdo, quienes este de acuerdo sírvanse en levantar la mano, es

que don Luis Fernando le hizo una pregunta a don Alonso con relación al informe que está

presentando de los dos Procesos Judiciales Contenciosos Administrativos y Civil Hacienda con el

tema de la demanda de los choferes y don Emos de transportes el cual de acuerdo a este informe

ya finalizó el proceso con un resultado favorable para la institución.

Don Luis Fernando preguntaba que si esto es así, porque hasta ahora se nos está informando

porque hemos estado deseosos para poder entrarle al tema de la reforma de Reglamento de

Transporte lo cual no se ha podido hacer por las medidas que estaban contempladas en este

proceso judicial.

Don Alonso lo que contesta es que esto es uh caso que lo ha venido llevando el Lic. Salvador y

que por lo tanto él no tiene bien claro si ya tenemos luz verde para iniciar el proceso de reforma.

Siendo que este resultado es desde octubre, porque está ahora, porque hemos estados

esperando esto siete meses para que podamos hacer la reforma, don Alonso tiene la tarea de

respondernos eso y si entonces ya efectivamente está archivado el caso ya se pueda hacer la

reforma, aparte de dar unas explicaciones a la Junta Directiva del porque hasta ahora también

que se proceda de manera inmediata a coordinar con el Depto. de Promoción y Turismo de

Desarrollo para que con la compañera Sharon Jones, para realizar la propuesta de revisión al

Reglamento de Transporte.

Eso es lo que estamos sometiendo a votación, ¿está de acuerdo?

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Sí

LICDA. ANN MC KINLEY: APROBADO CON CINCO VOTO

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

35

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR.

ACUERDO NO. 181-16 QUE EL DEPARTAMENTO LEGAL PRESENTE PARA LA PRÓXIMA SESIÓN LA RESPUESTA SOBRE LA CONSULTA DEL SEÑOR DIRECTOR DON LUIS FERNANDO, EN EL SENTIDO DE QUE SI CON LA PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE EL RESULTADO DE LOS PROCESOS JUDICIALES TRAMITADOS ANTE EL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y CIVIL HACIENDA, SOBRE LAS DEMANDAS DE LOS CHOFERES Y LA DE DON EMOS DAVIS; YA SE PUEDE INICIAR CON EL PROCESO DE REFORMA DEL REGLAMENTO DE PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISO DE USO DE INSTALACIONES PORTUARIAS PARA OFRECER Y VENDER SERVICIOS TURÍSTICOS, PASAJEROS DE CRUCEROS DEL COMPLEJO PORTUARIA LIMÓN – MOÍN DE JAPDEVA

DE SER ASÍ, QUE PROCEDA DE MANERA INMEDIATA EL DEPTO. LEGAL A COORDINAR CON LA LICDA. SHARON JONES DEL ÁREA DE PROMOCIÓN DE DESARROLLO PARA QUE TRABAJEN CONJUNTAMENTE EN LA PREPARACIÓN DE UNA PROPUESTA DE REFORMA A DICHO REGLAMENTO.

ACUERDO FIRME

VII-c) CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA) Y LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR)”, A SUSCRIBIR ENTRE JAPDEVA Y LA UCR.

LICDA. ANN MC KINLEY: Seguidamente vamos a conocer el Convenio de Cooperación que se

dió la semana entre JAPDEVA y la UCR quedó pendiente en someterlo a votación por una

consulta que se tenía que hacer al OPIP el cual la consulta que él hace es haciendo referencia

efectivamente que ya esta Junta Directiva, aprobó unas medidas con relación al ingreso de

estudiantes de las instalaciones, por lo tanto estas son más que suficiente no habría que aprobar

nada más ¿don Aponte tiene algo nuevo que agregar?

SR. JOSE APONTE: En realidad el tema del Convenio con la UCR, es de interés de la

Administración toda vez que ellos lo que están es desarrollando la carrera de Ingeniería Marítima,

ellos están formando personas de mar.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

36

En la historia de JAPDEVA siempre que hemos tenido maquinistas o personal de máquinas en los

remolcadores son mecánicos automotrices que adaptamos en la práctica a la tensión de los

motores marinos.

La Universidad está formando personal que es exactamente para ese campo, los capitanes de

remolcadores en algún momento de la institución decisión que con algunos cursos del INA se

podía ser capitán de remolcador, pero cada vez que tiene salir un remolcador nuestro a navegar

necesitamos ponerle un piloto, porque los capitanes de remolcador no tiene los credenciales para

salir a navegar, eso en este momento lo está creando la UCR aquí en Limón y el convenio nos

permite que los chicos de la UCR hagan prácticas en nuestros equipos.

El convenio establece una limitación de no más de dos estudiantes por nave nuestra y en realidad

lo que nos llama a la meditación es que tendríamos personal calificado a un plazo no muy largo

con los estudiantes que vayan graduándose en la UCR.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: El Gerente Portuario en la hora de almuerzo estuvo hablándonos

precisamente de este tema de la formación, para formarse un marino mercante, hoy por hoy los

muchachos tienen que ir hasta Panamá que es lo que más cerca les queda y es limitado el

recurso.

Me llama la atención, que hay un anexo 1, en este Convenio y hablan el punto 10, 9, 8, 7 hablan

de que se realizaron desde el 2012 hasta el 2014-2015 o sea esta carrera ya va caminando en

Limón, ya hay edificios, ya hay dormitorios, ya todo está montando.

¿Cuándo tendríamos la primera graduación de estudiantes Costarricenses?

SR. JOSE APONTE: Me parece que a un año y medio están saliendo los primeros.

LICDA. ANN MC KINLEY: Me parece que esto es un hecho muy importante, la aprobación de

este Convenio lo cual si me lo permiten le pediría a prensa una vez que se apruebe una vez que

se apruebe el día de hoy para que nos prepare una actividad de firma, convocaríamos una

conferencia de prensa para la firma de este convenio que estaríamos finiquitando con la

Universidad de Costa Rica y el cual me parece que sería importantísimo contar con la

participación del Consejo de Administración, tenemos que cacarear lo que estamos haciendo.

Vamos a someter a votación la siguiente propuesta con relación a este Convenio de Cooperación

entre JAPDEVA y la Universidad de Costa Rica, mediante el cual ambas partes suscribientes

unen esfuerzos para promover el desarrollo de la investigación y la formación de profesionales y

técnicos así como la capacitación de personal de JAPDEVA.

Por las razones antes expuestas que estamos presentado este Convenio de Cooperación con el

objetivo específico del Convenio las partes suscribientes acuerdan que JAPDEVA apoyará de

forma directa y activa a la Universidad de Costa Rica especialmente en la Carrera de Marina Civil

con énfasis en Ingeniería Náutica Marina y Radioelectrónica, misma que es impartida por la

Universidad de Costa Rica.

Por su parte la Universidad de Costa Rica apoyará a JAPDEVA de forma directa con programas

de capacitación e investigación necesaria para el desarrollo de los trabajadores de JAPDEVA

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

37

mediante la implementación de convenios específicos, por lo tanto someto a consideración del

Consejo de Administración la siguiente propuesta de acuerdo:

APROBAR EL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE JAPDEVA Y UNIVERSIDAD DE

COSTA RICA SEDE REGIONAL EL CARIBE EL CUAL SE TRANSCRIBE A CONTINUACIÓN:

Quienes estén de acuerdo sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR. ACUERDO NO. 182-16 APROBAR EL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE JAPDEVA Y

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE REGIONAL EL CARIBE EL CUAL SE TRANSCRIBE A CONTINUACIÓN:

CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA)

Y LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR)

Entre nosotros, la JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO

ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA, cédula de personería jurídica número cuatro-

cero cero cero – cero cuatro dos uno cuatro ocho – cero uno, en adelante denominada

JAPDEVA, representada en este acto por ANN MC KINLEY MEZA, mayor, en unión de hecho,

Licenciada en Derecho, vecina de Goicoechea, condominios Castillo del Rey, con cédula de

identidad siete-cero ochenta y seis-cuatrocientos dieciséis, en su condición de PRESIDENTA

EJECUTIVA, con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma, nombramiento

efectuado por el Consejo de Gobierno, que consta en el Artículo Tercero del Acta de la Sesión

Ordinaria número uno, celebrada el ocho de mayo del dos mil catorce, personería inscrita en el

Registro Mercantil, al tomo dos mil catorce, asiento ciento noventa y cuatro mil quinientos

diecisiete, secuencia uno, subsecuencia dos; y LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, cedula de

persona jurídica número cuatro-cero cero cero- cero cuarenta y dos mil ciento cuarenta y nueve,

en adelante denominada UCR, representada en este acto por HENNING JENSEN

PENNINGTON, mayor, soltero, Doctor en Psicología, vecino de Betania de Montes de Oca, con

cedula de identidad número ocho-cero cuarenta y uno-trescientos treinta y cuatro, en su condición

de Rector de la UCR, ostentando la representación judicial y extrajudicial de la UCR, según

comunicación hecha por el Tribunal Electoral Universitario al Consejo Universitario, que consta

publicado en la Gaceta Universitaria número ocho-dos mil doce, del ocho de mayo del dos mil

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

38

doce, hemos acordado celebrar el presente Convenio, el cual se regirá por las siguientes

disposiciones:

CONSIDERANDO

1. Que JAPDEVA fue creada mediante la Ley No. 3091 del 18 de febrero de 1963, reformada

por Ley Nº 5337 del 27 de agosto de 1973, como ente Autónomo del Estado, con carácter

de empresa de utilidad pública, que tiene el mandato legal de promover el desarrollo

socioeconómico, integral, rápido y eficiente de la Vertiente Atlántica de Costa Rica, hecho

que es congruente con las políticas que en este sentido se encuentran plasmadas en el

Plan Regional de Competitividad Territorial de la Región Huetar Atlántica, Visión 2012-

2022+, el cual fue aprobado por el Consejo de Administración, según acuerdo 023-2012 de

la Sesión Extraordinaria No. 03-2012 del 19 de enero del 2012.

2. Que de conformidad con la Ley 5337 de JAPDEVA en su artículo 5 establece que la

misma tiene capacidad para celebrar toda clase de contratos, así como para realizar todos

aquellos actos comerciales necesarios para cumplir con las atribuciones que están a su

cargo, de acuerdo con esta Ley.

3. Que la Constitución Política de Costa Rica en su artículo 84 y 85, establecen a la

Universidad de Costa Rica como una institución de cultura superior que goza de

independencia para el desempeño de sus funciones y de plena capacidad jurídica para

adquirir derechos y contraer obligaciones, así como para darse su organización y

gobierno propios. La Universidad como centro de estudios y de investigación, colabora

de forma activa con los medios con que cuente, en los estudios que el país solicite y que

se encuentren dentro de sus posibilidades técnicas.

4. Que de conformidad con el Estatuto Orgánico, la UCR es una institución docente y de

cultura superior que tendrá por misión cultivar las ciencias, las letras y las bellas artes,

difundir su conocimiento y preparar para el ejercicio de las Profesiones liberales.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

39

5. Que la Vertiente Atlántica requiere para promover y acelerar su desarrollo integral, de la

formación de profesionales y técnicos, así como de la capacitación no formal del personal

al servicio de las Instituciones Públicas y Privadas.

6. Que tanto JAPDEVA como la U.C.R. coinciden en sus objetivos de promover el desarrollo

de la Vertiente Atlántica, para lo cual se requiere de la formación de recursos humanos,

la investigación y la transferencia de tecnología.

7. Que la U.C.R. cuenta con amplia experiencia en la investigación y la formación de

recursos humanos de alto nivel en las diferentes disciplinas que requiere la Vertiente

Atlántica, ambas instituciones se encuentran unidas por intereses y objetivos comunes,

para el desarrollo económico y social del país y de la provincia de Limón.

8. Que en el Curso Lectivo 2012 – 2013 se inauguró en la Sede Regional de Limón de la

Universidad de Costa Rica, la Carrera Marina Civil, con énfasis en Ingeniería Náutica,

Marina y Radioelectrónica, orientada a formar a futuros Capitanes, Jefes de Máquinas y

Oficiales de Marina Mercante.

9. Que para el desarrollo de estos programas la Sede del Caribe ha instalado los

laboratorios para los cursos introductorios de física y química, ha adquirido la bibliografía

para algunos cursos y ha procedido a la contratación de los docentes para el desarrollo

de los cursos de los planes de estudio, según avance el mismo.

10. Qué así mismo está planificando la adquisición de materiales y equipos para los talleres

de mecánica, motores y máquinas térmicas, y del material didáctico para la formación en

Seguridad Marítima y Lucha Contraincendios.

11. Que con el apoyo de la Rectoría a partir del año 2015 se iniciará la construcción de

laboratorios para cursos avanzados de física y química, la adquisición de equipos y

simuladores, y la construcción de aulas adicionales para la atención de la creciente

población estudiantil a raíz de la apertura de esta carrera y otras ingenierías. Y que por

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

40

último se está planificando un programa de desarrollo docente requerido para el soporte

de estas carreras. (ver anexo)

12. Que hasta la fecha no existía en el país, ni en toda Centroamérica excluyendo a Panamá

y Guatemala (aunque en este país dentro de un ámbito de carrera militar), una carrera

universitaria orientada a la formación integral de profesionales en el ámbito operativo

náutico y del transporte marítimo en todas sus facetas (Capitanes de buques, Jefes de

Máquinas y Oficiales Radioelectrónicos).

13. Que la transformación económica y comercial acelerada de los mercados mundiales y la

incorporación del país a este proceso, requieren de un recurso humano sólidamente

formado capaz de enfrentar los retos presentes y futuros.

14. Que JAPDEVA, en su Convención Colectiva, está comprometida a ejecutar todo un

programa de capacitación de su personal que permita la formación de sus empleados en

toda la cadena de operaciones marítimo - portuarias, en la seguridad marítima y del

transporte, en la seguridad en las operaciones y en los conocimientos náuticos en

general.

POR TANTO:

Fundamentado en las anteriores consideraciones, entre nosotros la UCR y JAPDEVA, hemos

convenido en suscribir el presente Convenio, con sujeción a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETIVO GENERAL.

El presente convenio tiene como objetivo el unir esfuerzos para promover el desarrollo de la

investigación y la formación de profesionales y técnicos, así como la capacitación de personal de

JAPDEVA.

SEGUNDA: OBJETIVO ESPECÍFICO.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

41

Como objetivo específico del presente Convenio, las partes suscribientes acuerdan que

JAPDEVA apoyara de forma directa y activa a la UCR, especialmente en la carrera de Marina

Civil, con énfasis en Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrónica, misma que es impartida por la

UCR.

Por su parte, la UCR apoyara a JAPDEVA de forma directa, con programas de capacitación o

investigación necesarias para el desarrollo de los trabajadores de JAPDEVA, mediante la

implementación de convenios específicos.

TERCERA: OBLIGACIONES DE LA UCR.

La UCR se compromete a lo siguiente:

Para tales efectos la UCR manifiesta su anuencia de suscribir convenios específicos, cuya

ejecución se realizará por parte de la Sede del Caribe y que corresponda aspectos relacionados

con las siguientes temáticas:

a) Facilitar sus recursos humanos y físicos para apoyar las actividades que se ejecuten al

amparo del presente CONVENIO.

b) Coordinar con otras unidades universitarias cuando así lo requiera el desarrollo de las

actividades que solicite JAPDEVA y que no puedan ser cubiertas con los medios

personales y humanos de la Sede del Caribe.

c) Mantener cubierto prioritariamente por los términos del presente Convenio, los siguientes

programas docentes y de extensión docente:

c.1 Licenciatura en Ingeniería Náutica.

c.2 Licenciatura en Ingeniería Marina.

c.3 Licenciatura en Ingeniería Radioelectrónica.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

42

d) Sin obstar que la U.C.R. pondría a disposición ( bajo la normativa institucional que las

regula en cuanto a ingreso y permanencia), los demás programas docentes que conforman

su oferta educativa como:

d.1 Bachillerato en Administración Aduanera y Comercio Exterior

d.2 Bachillerato en Informática Empresarial

d.3 Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Química.

d.4 Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas.

d.5 Bachillerato y Licenciatura en Contaduría Pública.

d.6 Bachillerato y Licenciatura en Inglés.

d.7 Bachillerato y Licenciatura en Psicología.

d.8 Bachillerato y Licenciatura en Trabajo Social

d.9 Bachillerato y Licenciatura en Educación Preescolar

d.10 Bachillerato en Turismo Ecológico

d.11 Bachillerato y Licenciatura en Administración portuaria

e) Coordinar con JAPDEVA aquellos programas o actividades a desarrollar, como parte de las

capacitaciones que JAPDEVA le solicite a la UCR con motivo del presente Convenio. A

efectos de lo anterior, la UCR coordinará con CENFOCAP-TRAINMAR programas de

extensión extra universitarios avalados por la U.C.R., y dar facilidades a expertos

nacionales e internacionales que presten servicios en el área docente o profesional, para

que impartan charlas y cursos de capacitación a los trabajadores de JAPDEVA, con

especial hincapié en las áreas relacionadas con:

e.1 Seguridad portuaria.

e.2 Seguridad marítima y lucha contra-incendios.

e.3 Formación de capataces en estiba de la carga

e.4 Manipulación de Mercancías Peligrosas.

e.5 Lucha contra la contaminación por hidrocarburos.

e.6Formación en la maniobra y navegación para personal del Departamento Marino de

JAPDEVA

e.7 Inglés técnico – marítimo y nomenclatura marítima.

e.8 Cualquier otra que se requiera.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

43

f) Aceptar, Vigilar e instruir que los estudiantes que se beneficiarán del presente convenio

se sometan a toda la normativa establecida por JAPDEVA, las leyes nacionales e

internacionales en materia de seguridad y protección marítimo portuario. De conformidad

con lo anterior, se le informará a los estudiantes de la Universidad, todas las obligaciones y

regulaciones vigentes en JAPDEVA, incluida la conducta y el desempeño en las

actividades a realizar, por lo que se hará entrega de todos los documentos donde se

establezcan las condiciones de participación, conducta, responsabilidades y obligaciones,

previo a la participación en el curso o proyecto.

g) Para las labores de práctica en la zona portuaria, la UCR cubrirá con un seguro suficiente

para la protección de cada estudiante y profesores que participarán en este proceso.

h) Coordinar con JAPDEVA, aquellos programas o actividades a desarrollar, como parte de

las capacitaciones que JAPDEVA recibirá por parte de la UCR con motivo del presente

Convenio.

CUARTA: OBLIGACIONES DE JAPDEVA

JAPDEVA se compromete a lo siguiente:

JAPDEVA facilitará el acceso a las instalaciones portuarias, a los alumnos de la carrera de

Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrónica, de igual forma JAPDEVA, en la medida de sus

posibilidades y siempre cumpliendo con la normativa existente vigente, podrá disponer de sus

equipos para contribuir con la formación práctica de los estudiantes, fomentando especialmente

las siguientes actividades:

a.1 Acceso de alumnos a las instalaciones portuarias

a.2 Acceso de alumnos a los remolcadores marinos de JAPDEVA que operan en las

terminales portuarias, previa autorización de la institución.

a.3 Permitir a los alumnos, el acompañar a los trabajadores encargados a realizar

navegaciones costeras de corta distancia y embarques para la práctica de maniobras

portuarias en los remolcadores de JAPDEVA.

a.4 JAPDEVA aportaría, según su disponibilidad los recursos humanos especializados en las

distintas áreas y procesos operativos, y técnicos con los que cuenta, para el soporte,

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

44

acompañamiento, asesoría y desarrollo de las actividades de formación de los estudiantes

que se realicen en las instalaciones portuarias y los remolcadores marinos de JAPDEVA,

en bahía en las siguientes áreas:

a.4.1 Seguridad portuaria

a.4.2 Seguridad marítima y lucha contra incendios

a.4.3 Manipulación de mercancías peligrosas

a.4.4Lucha contra la contaminación por hidrocarburos

a.4.5 Formación en la maniobra y navegación.

QUINTA: DEL COMITÉ DE COORDINACION.

Para facilitar las relaciones y actividades del presente Convenio, se crea un Comité de

Coordinación, integrado por dos representantes de cada una de las partes. Esté Comité elaborará

y propondrá el programa anual de actividades y sus modificaciones, los que tendrán que ser

aprobados por las partes suscribientes, mediante adendum. El Comité de Coordinación será el

responsable de dar seguimiento a los diferentes programas y actividades del Convenio y

presentará a las partes informes escritos anuales, o cuando éstas lo soliciten.

SEXTA: VIGENCIA.

El presente Convenio tendrá una vigencia de CINCO AÑOS, el mismo podrá prorrogarse hasta

por tres periodos de cinco años cada uno, para un máximo de vigencia de veinte años incluyendo

el plazo inicial y sus posibles prorrogas, si las partes así lo aprueban por escrito, con al menos

seis meses de antelación al vencimiento del plazo inicial o de alguna de sus prorrogas, de

conformidad con el artículo 17 de las Normas Generales para la Firma y Divulgación de

Convenios y Acuerdos con otras Instituciones de la Universidad de Costa Rica.

SÉTIMA: ACUERDOS ESPECÍFICOS. Los acuerdos específicos que se vayan a suscribir al

amparo al presente convenio deberán establecer los compromisos que asumirán cada una de las

partes, así como las actividades que se desarrollarán, el recurso humano que participará, los

plazos de ejecución de dichos compromisos, si la ejecución de los compromisos conlleva o no un

costo económico, la forma en que se administrarán los recuros económicos, además de cómo se

resolverán los eventuales conflictos.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

45

OCTAVA: DEL SEGUIMIENTO Y FISCALIZACION.

Para el seguimiento de dicho convenio se establecen los siguientes responsables en cada una de

las instituciones: Por parte de la UCR, quien ocupe el cargo de Director de la Sede del Caribe,

Por parte de JAPDEVA, quien ocupe el cargo de Gerente de la Administración Portuaria.

NOVENA: INCUMPLIMIENTOS Y TERMINACION ANTICIPADA.

En caso de incumplimiento de cualquiera de las cláusulas del presente Convenio, la parte no

incumpliente podrá dar por finalizado el presente Convenio de forma unilateral, para lo cual

únicamente comunicará por escrito a la otra tal decisión. En caso de caso fortuito, fuerza mayor

o por interés institucional, cualquiera de las partes suscribientes podrá rescindir el presente

acuerdo, para lo cual comunica por escrito a la otra tal decisión.

DÉCIMA: DOCUMENTOS INTEGRANTES.

Forman parte integral del presente Convenio, el Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa

Rica, así como la Ley Orgánica de JAPDEVA, Ley No. 3091 del 18 de Febrero del 1963,

reformada en la Ley No. 5337 del 9 de Agosto de 1.973.

DÉCIMA PRIMERA: NORMAS SUPLETORIAS.

En todo lo no indicado expresamente, este Convenio se rige por la Ley de Contratación

Administrativa y su reglamento, y demás normativa que resultare aplicable, así como los acuerdos

y documentos suscritos y aceptados por las partes.

DÉCIMA SEGUNDA: CUANTIA.

Por la naturaleza del presente Convenio, se considera de cuantía inestimable.

DÉCIMA TERCERA: NOTIFICACIONES.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

46

Para las notificaciones las partes acuerdan que la UCR las atenderá en la oficina de la Dirección

de la Sede del Atlántico, ubicada contiguo al Liceo nuevo de Limon, y JAPDEVA: En las oficinas

de la Gerencia de la Administración Portuaria ubicadas en el Puerto Hernán Garrón Salazar.

DECIMA CUARTA: EXCLUSION DE REFRENDO Y APROBACION INTERNA.

El presente convenio de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 (incisos 4, 5 y 6 párrafo

final) y 17 del “Reglamento sobre el Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública”

emitido por la Contraloría General de la República (Resolución NºR-CO-44-2007 de las 9:00

horas de 11 de octubre de 2007, se encuentra excluido de refrendo y aprobación interna.

DÉCIMA QUINTA: APROBACIÓN.

El presente Convenio se aprueba mediante acuerdo número -2015, de la Sesión Ordinaria del

Consejo de Administración de JAPDEVA No. -2015, celebrada el de octubre del 2015.

Leído el presente Convenio y consciente las parte de los Alcances que éste conlleva, la misma se

manifiesta conforme y firma la Licda. Ann Mc Kinley Meza en la ciudad de _________, a los

_________ días del mes de ________________del año ___________.

LICDA. ANN MC KINLEY MEZA Vo.Bo. Asesoría Jurídica

PRESIDENTA EJECUTIVA JAPDEVA

JAPDEVA

Leído el presente Convenio y consciente las parte de los Alcances que éste conlleva, la misma se

manifiesta conforme y firma el Dr. Henning Jensen Penningnton en la ciudad de

______________, a los _______días del mes de ______________ del año______________.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

47

DR. HENNING JENSEN PENNINGNTON Vo.Bo. Asesoría Jurídica

RECTOR UCR UCR

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

48

Anexo 01:

Inversiones proyectadas para el desarrollo de la carrera

por parte de la Sede del Caribe

Cuadro 01: Inversiones realizadas o planificadas para la carrera de Ingeniería Náutica,

Marina y Radioelectrónica, y carreras afines.

(a) En trámite o presupuestado. //

(b) Necesidad prevista como parte del convenio Sede del Caribe UCR –JAPDEVA., requiere

presupuesto. //

(c) Necesidad planificada en espera de asignación de contenido presupuestario de la UCR.

Período Descripción Monto Anual Estado

Actual

01 2012 Adquisición de bibliografía y materiales

didácticos.

¢ 2,800,000

(a)

02 2013 - 2017 Adquisición proyectada de bibliografía y

materiales didácticos.

¢ 2,800,000

¢ 2,500,000

(a)

(b)

03 2013 - 2017 Adquisición proyectada de equipos de

cómputo, navegación y simuladores.

$600,00.00

¢ 10,000,000

(a)

(b)

04 2010-2012 Adquisición de equipos para laboratorio de

física y química.

$67,000.00 (a)

05 2011 - 2012 Remodelación de laboratorio de física y

química

¢ 30,000,000 (a)

06 2013 - 2014 Construcción módulo de 10

aulas(Préstamo Banco Mundial)

$615,000.00 (a)

07 2013 - 2014 Construcción de Módulo de 3

Laboratorios.

$600,000.00 (a)

07 2013 - 2014 Equipamiento para Aulas y Laboratorios $1,400,000.00 (a)

08 2013 - 2014 Construcción de Módulo de 14 aulas. $1.032.857,40

(c)

09 2013 - 2015 Ampliación de Biblioteca.

¢ 108,000,000 (a)

10 2014 Casa huéspedes (profesores visitantes) $281,951.00 (c)

Cuadro 02: Asignación de becas anuales por méritos académicos y condición

socioeconómica.

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

49

5 c/u Becas de ¢ 1,000,000.00

¢ 5,000,000.00 (b)

5 c/u Becas de ¢ 500,000.00

¢2,5000,000.00 (b)

Cuadro 03: Recursos Humanos previstos para el desarrollo de la carrera.

Período Categoría Tiempos docentes

2012 Docente 2 Tiempos completos

2013 Docente 4 Tiempos completos

2014 Docente 6 Tiempos completos

2015 Docente 8 Tiempos completos

2016 Docente 10 Tiempos completos

Cantidad TC

Categoría Detalle

1 Técnico asistencial B Asistente laboratorio física

1 Técnico asistencial B Asistente laboratorio química

1 Técnico asistencial B Asistente laboratorio ingeniería

química

1 Técnico asistencial B Técnico mantenimiento edificios

1 Técnico asistencial B Técnico mantenimiento equipos computo

Cuadro 04: Necesidades de formación y capacitación previstas para el desarrollo de la

carrera.

Anexo 02: Resolución de apertura de la Carrera y detalle de planes de estudio.

ACUERDO FIRME

Solicitud Inicial:

Posgrados en el extranjero Estudios a nivel nacional

10 20

SESION ORDINARIA No.017-2016

DEL 05 DE MAYO, 2016

50

ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) INVITACIÓN DE APM TERMINALS COSTA RICA AL EVENTO LIMÓN CRECE,

VIERNES 13 DE MAYO 2016 EN EL QUE SE EXPONDRÁ DETALLES DE UN ESTUDIO DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES DE MOIN

LICDA. ANN MC KINLEY: Ponemos en conocimiento la invitación de APM Terminals, quedamos

que le confirmen por favor a doña Joyce, es el viernes 13 de mayo, ahí lo que se va a hacer es

exponer detalles del estudio del impacto socioeconómico de la Terminal de contenedores de

Limón.

SE DA POR RECIBIDO.

Vamos a dejar en firme todos los acuerdos tomados hasta este momento, quienes estén de

acuerdo sírvanse en levantar la mano APROBADO CON CINCO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA, LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, DIRECTOR, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR. ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS NO SE PRESENTARON AL SER LAS 15:10 HORAS SE DA POR FINALIZADA LA SESIÓN.