1. INTRODUCCION 4 2. ANTECEDENTES 7 3. PLANTEAMIENTO DEL ...cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos...

129
1 1 1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................................... 4 2. ANTECEDENTES ........................................................................................................................................................... 7 3. PLANTEAMIENTO DEL PR OBLEMA .................................................................................................................. 8 4. SITUACION SIN PROYECTO ................................................................................................................................... 9 5. SITUACION SIN PROYECTO PROYECTADA. .............................................................................................. 12 6. PRESENTACION DEL PROYECTO .................................................................................................................... 13 7. JUSTIFICACION ......................................................................................................................................................... 14 8. OBJETIVOS ................................................................................................................................................................... 16 8.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................................... 16 8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ............................................................................................................................... 16 9. ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................................................................ 17 9.1 ESTUDIO DE DEMANDA................................................................................................................................... 17 9.2. DEMANDA ESPECÍFICA .................................................................................................................................... 22 9.3. ESTUDIO DE OFERTA ........................................................................................................................................ 24 9.4. SITUACIÓN DEL MERCADO............................................................................................................................ 24 9.5. MERCADO PARA EL PROYECTO................................................................................................................... 25 9.6. ESTUDIO DE PRECIOS ....................................................................................................................................... 25 9.7. ESTRATEGIAS COMERCIALES ...................................................................................................................... 27 10. ESTUDIO TECNICO .............................................................................................................................................. 30 10.1. MACROLOCALIZACION .............................................................................................................................. 30 10.2. MICROLOCALIZACION ................................................................................................................................ 31 11. TAMAÑO OPTIMO................................................................................................................................................ 35 TABLA NO. 11-1 .................................................................................................................................................................... 36 PRIMERA Y SEGUNDA FASES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION ................................................... 38 12. INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 43 12.1. DISEÑO DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 42 12.2. EJECUCION DEL PROYECTO.................................................................................................................... 42 12.3. PLANOS ARQUITECTONICOS.................................................................................................................... 45 13. ESTUDIO ADMINISTRATIVO .......................................................................................................................... 46 13.1 EL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO ............................................................... 46 13.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES AFECTOS A SERVICIO ........................................ 48 13.3 ENTREGA DE LAS PLAZAS DE MERCADO A LAS LOCALIDADES ....................................................... 48 13.4 LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PLAZAS POR LAS LOCALIDADES ....................................................... 49 13.5.1 LAS RELACIONES ENTRE LOS CONCESIONARIOS DE LOS PUESTOS Y LOCALES YDE ÉSTOS CON TERCEROS .................................................................................................................................................. 50 13.6 REGULACIÓN INTERNA ................................................................................................................................... 50 13.7 ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HUMANO ................................................................... 51 13.8. ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HUMANO.............................................................. 51

Transcript of 1. INTRODUCCION 4 2. ANTECEDENTES 7 3. PLANTEAMIENTO DEL ...cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos...

1

1

1. INTRODUCCION ...........................................................................................................................................................4

2. ANTECEDENTES ...........................................................................................................................................................7

3. PLANTEAMIENTO DEL PR OBLEMA ..................................................................................................................8

4. SITUACION SIN PROYECTO ...................................................................................................................................9

5. SITUACION SIN PROYECTO PROYECTADA. .............................................................................................. 12

6. PRESENTACION DEL PROYECTO .................................................................................................................... 13

7. JUSTIFICACION ......................................................................................................................................................... 14

8. OBJETIVOS ................................................................................................................................................................... 16

8.1. OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................................................................16 8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ...............................................................................................................................16

9. ESTUDIO DE MERCADO........................................................................................................................................ 17

9.1 ESTUDIO DE DEMANDA...................................................................................................................................17 9.2. DEMANDA ESPECÍFICA ....................................................................................................................................22 9.3. ESTUDIO DE OFERTA ........................................................................................................................................24 9.4. SITUACIÓN DEL MERCADO............................................................................................................................24 9.5. MERCADO PARA EL PROYECTO...................................................................................................................25 9.6. ESTUDIO DE PRECIOS .......................................................................................................................................25 9.7. ESTRATEGIAS COMERCIALES ......................................................................................................................27

10. ES TUDIO TECNICO.............................................................................................................................................. 30

10.1. MACROLOCALIZACION ..............................................................................................................................30 10.2. MICROLOCALIZACION................................................................................................................................31

11. TAMAÑO OPTIMO................................................................................................................................................ 35

TABLA NO. 11-1.................................................................................................................................................................... 36

PRIMERA Y SEGUNDA FASES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION................................................... 38

12. INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 43

12.1. DISEÑO DEL PROYECTO.............................................................................................................................42 12.2. EJECUCION DEL PROYECTO....................................................................................................................42 12.3. PLANOS ARQUITECTONICOS....................................................................................................................45

13. ESTUDIO ADMINISTRATIVO.......................................................................................................................... 46

13.1 EL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO ...............................................................46 13.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES AFECTOS A SERVICIO ........................................48 13.3 ENTREGA DE LAS PLAZAS DE MERCADO A LAS LOCALIDADES .......................................................48 13.4 LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PLAZAS POR LAS LOCALIDADES.......................................................49 13.5.1 LAS RELACIONES ENTRE LOS CONCESIONARIOS DE LOS PUESTOS Y LOCALES Y DE ÉSTOS CON TERCEROS ..................................................................................................................................................50 13.6 REGULACIÓN INTERNA ...................................................................................................................................50 13.7 ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HUMANO...................................................................51 13.8. ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HUMANO..............................................................51

2

2

14. ESTUDIO LEGAL....................................................................................................................................... 55 14.1. LA NORMACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.......................................53 14.2. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.............................................................................................54 14.3 EL CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO......................................................................................................54 14.4. LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS ..........55 14.5. LA NORMACIÓN LEGAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS................................................................55 14.6 LAS PLAZAS DE MERCADO: UN SERVICIO PÚBLICO A CARGO DE LOS MUNICIPIOS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO..........................................................................................................57 14.7 LAS PLAZAS DE MERCADO: UN SERVICIO PÚBLICO A CARGO DEL DISTRITO CAPITAL....61

15. ESTUDIO FINANCIERO......................................................................................................................... 71 15.1. ESTUDIO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROYECTO.....................................69 15.2. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO.....................................................................................81 15.3. FINANCIACIÓN DEL PROYECTO..............................................................................................................81 15.4. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN PARA LA VIDA DEL PROYECTO .............................................82

16. EVALUACION ECONOMICA .................................................................................................................................. 90

16.1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................90 17. EVALUACION SOCIAL DEL PROYECTO..........................................................................................106 18. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL................................................................................................109

MEDIDAS DE ATENUACION...............................................................................................................................117

19. CONCLUSIONES.......................................................................................................................................129

20.RECOMENDACIONES...............................................................................................................................................128

21.BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................................129

3

3

1. INTRODUCCION El análisis del papel que juegan los servicios públicos en la organización y funcionamiento del Estado colombiano y en la acción de sus autoridades parte de la caracterización contenida en el artículo 1o. de la Constitución Política: “Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Acogida esta concepción por el Constituyente colombiano de 1991, este elevó a deber constitucional del Estado suministrar prestaciones a la colectividad1. y al definir los fines esenciales del mismo, sometió a la administración a “un concepto evolutivo de mayores prestaciones y mejores servicios al público, según las cambiantes necesidades y la complejidad del mundo moderno”2. En consecuencia, el Estado es concebido como la institución cuya dedicación primordial la constituye el servicio a la comunidad, la promoción de la prosperidad general, la garantía de la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución, … y el aseguramiento de la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo (C.P., Art. 2o.). En aras de alcanzar estos propósitos y procurar los medios para el cumplimiento de los deberes impuestos a las autoridades públicas, dotó entonces al Estado de numerosos instrumentos de intervención en la vida económica y social. De esta manera, además de la atribución general conferida por el artículo 334 de la Carta para intervenir en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes y en los servicios públicos y privados para racionalizar la economía, conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y asegurar el acceso de todas las personas a los bienes y servicios básicos, en numerosos preceptos se otorgan poderes, imparten autorizaciones y señalan responsabilidades al Estado en relación con el tema de los servicios públicos, en tanto que actividades tendientes a satisfacer necesidades de interés general o colectivo, estrechamente ligadas a la efectividad y eficacia de los derechos fundamentales. Las plazas de mercado en cuanto espacios de comercialización de productos básicos responden a necesidades de interés general relacionadas con la supervivencia de la colectividad, razón por la cual históricamente han sido consideradas y catalogadas expresamente por el legislador como un servicio público, cuya gestión desde épocas tempranas (1913) ha sido asignada al nivel local. 1 Corte Constitucional. Sentencia T-540, septiembre 24 de 1992 2 Ibídem.

4

4

Su objeto central se concentra en la eliminación hasta donde sea posible de la intermediación presentada entre el productor y el consumidor. En este orden de ideas, el servicio público de las plazas de mercado puede ser definido como la actividad organizada que busca poner a disposición de productores y consumidores, y aún de intermediarios, todo un conjunto de elementos materiales e inmateriales con el ánimo de satisfacer en forma regular y continúa la necesidad colectiva de adquirir los artículos de primera necesidad a precios no especulativos. En la actualidad el Distrito Capital cuenta en su haber con dieciocho (18) plazas de mercado, avaluadas en poco más de 32 mil millones de pesos de 1997, ninguna de ellas con ubicación en la Localidad de Usme, situación más preocupante aún por la característica de zona marginal de difícil acceso y escaso desarrollo urbano que presenta esta parte de Santa Fe de Bogotá, en donde la inexistencia de un establecimiento de esta naturaleza ha generado tradicionalmente injustas lógicas de especulación y desabastecimiento alimentario. Por lo demás, la instauración de un supermercado por las mismas particularidades descritas arriba no se ha mostrado en la Localidad como una alternativa atractiva para los intereses del inversionista privado. Por otro lado, la fuerza de la costumbre de sus habitantes, de arraigo ancestral predominantemente rural, en lo que respecta a la compra en “su plaza de mercado”3 de los productos básicos para su manutención, le ha proporcionado a esta instancia la característica de uno más de los bienes meritorios a los que su población tiene derecho a reclamar4. La oportunidad de encontrar en ella una posibilidad más de ganarse el sustento diario constituye un elemento más del amplio conjunto de justificaciones actuantes en favor de la obligación de la administración local de garantizar la satisfacción de esta sentida necesidad5. El presente estudio pretende en términos de mercado, técnicos, administrativos, legales, financieros, económicos, sociales y ambientales avalar la factibilidad de asumir esta responsabilidad por parte de las autoridades locales.

3 Usme cuenta en la actualidad con ocho “plazas de mercado” de carácter informal, seis, y privado, 2, todas ellas ocupantes no legales del espacio público de la Localidad. 4 Aún con la presencia de las ocho plazas informales en la Localidad, los problemas de especulación se mantienen, y esto ha de continuar de igual manera hasta tanto no se asegure un cierto nivel de infraestructura urbana que posibilite una competencia que regule efectivamente los precios de los productos. 5 En síntesis, son las razones de reconocimiento cultural y las ventajas comparativas en precios y calidad aseguradas por el sistema de regateo predominante en la plaza de mercado, las que han hecho que los llamados sectores populares vean en este espacio de comercialización un servicio publico más al que tienen derecho a acceder en su calidad de ciudadanos.

5

5

Con este propósito entre manos, el documento se encuentra estructurado en cuatro partes generales. La primera referida al diagnóstico y a la descripción del proyecto. La segunda incorpora los estudios de mercado, técnico, administrativo, legal y financiero. Las evaluaciones financiera, económica, social y ambiental conforman la tercera parte, y cierran el estudio las conclusiones y recomendaciones correspondientes. Finalmente, la revisión bibliográfica y documental, así como el trabajo de campo adelantado en la Localidad, constituyeron las bases principales sobre las cuales cada uno de los capítulos contenidos en este proyecto fueron desarrollados.

6

6

2. ANTECEDENTES La Localidad de Usme carece en la actualidad de un centro de Acopio y red de comercialización de alimentos, víveres y demás artículos de primera necesidad de consumo periódico no perecedero, lo que repercute en: ♦ La existencia de mercados informales dispersos y ubicados a lo largo y ancho de la

Localidad, sin control sanitario estatal. ♦ El bajo desarrollo y escaso fortalecimiento del sector agrícola de la zona rural y,

consecuentemente, de la comercialización de los alimentos producidos en ella. ♦ El desaprovechamiento del potencial existente, debido a la ubicación estratégica de

la Localidad, para establecer un Centro de Acopio y una Red de Comercialización de los productos de consumo de primera necesidad, también provenientes de los llanos orientales de nuestro país

♦ La especulación en la oferta de los productos referidos en épocas de escasez, así

como también en el aumento descontrolado de los precios, propiciado por la considerable cantidad de intermediarios que intervienen en la comercialización de los mismos.

♦ La invasión de predios de propiedad de la localidad y el deterioro ambiental por la

proliferación de mercados informales que se ubican indiscriminadamente en sectores residenciales y comerciales de las diversas zonas de la Localidad.

♦ El conflicto de intereses entre la comunidad y la administración Distrital por intentar

articular el derecho al trabajo y a la apropiada utilización del espacio público. ♦ La inconformidad de los afectados ante las medidas tomadas por la autoridad

estatal representada en la Alcaldía Local (práctica de desalojos y uso de la cohersión física en defensa del espacio público).

En atención a las repercusiones antes mencionadas, la apropiada microlocalización y diseño de la plaza de mercado no se constituyen en los únicos parámetros decisorios en búsqueda de la mejor alternativa de solución al problema identificado. Adicionalmente se requiere de estudios técnico- económicos, financieros, legales y ambientales que proporcionen las salidas más factibles, que cumplan con los objetivos de eficiencia, economía, equidad y protección medio ambiental. En consecuencia, se requiere de decisiones fundamentadas en análisis rigurosos realizados a través de la formulación y evaluación del proyecto, que elimine de manera razonable los factores de incertidumbre.

7

7

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La situación geográfica estratégica de la Localidad de Usme es un atractivo para la inmigración de familias campesinas que han sido desplazadas de sus parcelas por los fenómenos de violencia que sufre el país. En esta localidad encuentran una zona rural apta para la actividad agropecuaria, situada cerca de una zona urbana densamente poblada, que demanda en forma creciente productos de consumo para satisfacer sus necesidades básicas. La existencia de un sistema precario de acopio, distribución y comercialización de los productos de primera necesidad en la Localidad de Usme, conformado por plazas de mercado informales y proliferación vendedores ambulantes dispersos, propician el desarrollo de actividades comerciales en predios de propiedad publica, y espacio publico invadidos; quedando bajo su responsabilidad la prestación de un servicio público, sin ningún tipo de control Estatal (control de precios, control sanitario, control de calidad, control ambiental etc.) Esta situación genera una inadecuada y deficiente infraestructura de canales de comercialización de productos agrícolas, en detrimento de la capacidad de adquisición por parte de los consumidores finales y consecuentemente de la calidad de vida de los habitantes de la Localidad de Usme, además de desaprovechar las potencialidades existentes debidas a la ubicación estratégica de la Localidad que une al Distrito Capital con los Llanos Orientales, fuente principal de abastecimiento de productos agrícolas a la Central de Abastos “Corabastos”, los cuales retornan a la Localidad de Usme a precios incrementados sin control, debidos a sobre-costos por fletes y mayores canales de intermediación. Esta actividad económica informal desarrollada en la Localidad de Usme, impacta negativamente en la calidad de vida de los habitantes, porque dificulta la acción del Estado en la regulación de los precios y la calidad de los productos de consumo básico de los pobladores; así como en la regulación Estatal en el control sanitario y protección ambiental por el desmesurado aumento en la contaminación ambiental debido al incumplimiento de las normas vigentes sobre manejo y tratamiento de residuos orgánicos y de materiales sólidos provenientes de la comercialización de otros tipos de productos (artesanías, plásticos, zapatería, prendas de vestir, etc.) tales como empaques y embalajes de mercancías. La falencia de Gestión Administrativa Local propicia el desaprovechamiento de fuentes de ingreso a la Administración publica que pueden originarse en contratos de concesión, impuestos, uso y consumo formal de servicios públicos. Existen en la localidad, de acuerdo con un censo realizado y actualizado al año de 1999, cerca de seiscientos sesenta y cuatro vendedores ambulantes que invaden el espacio o los predios de propiedad publica, o se ubican en terrenos comprados por ellos mismos que son inapropiados para el desarrollo de dichas actividades.

8

8

4. SITUACION SIN PROYECTO Bajo la exigencia de la premisa legal instituida por la normatividad Colombiana vigente, la cual establece que las plazas de mercado son un servicio público, cuya prestación debe ser asegurada por las entidades estatales, bien sea mediante su atención directa o delegada en los particulares, la localidad de Usme, doliente de la ausencia de este servicio, se encuentra actualmente en irregular condición, situación más preocupante aún dado el carácter de pilar fundamental que cumplen estos espacios, como facilitadores del intercambio de los productos de primera necesidad requeridos por la población para su manutención diaria, dentro del proceso de desarrollo de entidades de esta naturaleza. Por lo demás, resulta clara la responsabilidad de esta falencia en el patrocinio de la organización en la localidad de todo un conjunto de centros informales de comercialización, donde la prestación del servicio ha quedado en manos de vendedores ambulantes, quienes para desarrollar su actividad han invadido el espacio público local. Complementa el panorama, la ausencia al interior de estas instancias de la regulación y la vigilancia estatal en cabeza de la administración local en lo que respecta al control de precios, control sanitario, comercialización competitiva y aseguramiento de la calidad de los productos, factores que juntos han empujado el descenso en la calidad de vida de los habitantes de la localidad, máxime cuando en ella, ubicada en el sur oriente de Santa Fe de Bogotá, a 19 km, del centro de la ciudad, a excepción del resto de localidades, el 85% de su territorio lo constituye una zona rural con gran potencial para la explotación agropecuaria, estando tan sólo el 15% restante destinado para los usos urbanos. Por otro lado, las vías de acceso disponibles para la localidad, léase la Vía al Llano, paso obligado para el ingreso al Distrito Capital, la Troncal de la Caracas, que comunica a Usme con toda la región alta del Páramo de Sumapaz, Ciudad Bolivar, el municipio de Pasca y con el centro de Bogotá, le proporcionan una ubicación estratégica, la misma que hasta la fecha ha sido sistemáticamente desaprovechada a causa, entre otras, de la falta de la infraestructura y regulación necesarias para el aseguramiento por parte de las autoridades locales del mecanismo más adecuado para el acopio y comercialización en la localidad de los elementos de consumo de primera necesidad requeridos por sus habitantes. En consecuencia, los productos agropecuarios provenientes de la zona rural de Usme y aquellos venidos de los Llanos Orientales ingresan al Distrito atravesando toda la localidad hasta la Central de Abastos localizada en la Ciudad Kennedy, dentro del perímetro urbano de la Capital, para su posterior retorno de Corabastos a Usme, mediante una red de intermediarios que los comercializan entre su población

9

9

vía las plazas informales (móviles) o las tiendas de “líchigo” existentes en los barrios. En su caso, los habitantes rurales complementan sus dotaciones alimentarias con los productos que ofrece un mercado móvil (vehículo) que recorre las veredas, además de la parte de sus cosechas (papa, arveja, haba, cebollas, zanahoría y maíz) que dejan para el auto consumo.6 De la situación anterior, más la resultante de los fenómenos de especulación estimulados en la época de escasez de algunos de los productos mencionados por la inexistencia de una instancia que asegure su disponibilidad regular en todas las épocas del año, resultan en el suministro de ellos los elevados costos de su intermediación y transporte, reflejados ambos en sus altos precios de venta y, considerada la limitación en los ingresos económicos de los habitantes de la Localidad, la consecuente disminución de la capacidad de adquisición por parte de sus consumidores finales, y, por tanto, de su nivel de consumo y de vida7. Por lo demás, en el mejor de los casos, en el momento de la compra de los productos necesitados, los mismos no se encuentran con la presentación y calidad deseadas, ni con la organización necesaria que libere a su demanda de pérdidas de tiempo y desplazamientos, bajo otras circunstancias, innecesarios. Resultado, una canasta familiar compuesta básicamente por tubérculos (papa y yuca), cereales (arroz, pasta y pan) y bebidas (agua de panela), y con notable déficit de alimentos proteínicos, lácteos, carnes, huevos, y reguladores, frutas, verduras y hortali zas, causa principal de una dieta alimentaria desequilibrada y de la formación inevitable de unos hábitos alimenticios inadecuados, responsables a su vez del significativo problema por desnutrición presentado primordialmente en los grupos vulnerables de la localidad, niños lactantes, en edad escolar, la fuerza productiva del mañana, mujeres gestantes, etc. alimentados básicamente con proteínas de origen vegetal, en un 73%, y en una mínima proporción, tan sólo el 27%8, con aquellas de origen animal, vitaminas y minerales. La deficiente disponibilidad de agua potable y sistemas de alcantarillado y la inadecuada disposición de los desechos sólidos generados en la localidad,9 constituyen factores de refuerzo negativo a este estado de cosas. Por lo demás, dado que los puestos de venta informales que funcionan en la Localidad no cumplen con las disposiciones normativas sanitarias vigentes, ley 09 de 1979, para la prevención y el control de agentes biológicos, físicos y químicos que

6 Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Trabajo Social. Diagnóstico Social Ambiental de Usme. Santa Fe de Bogotá, D.C., 1994. 7 La disminución del poder de compra de los habitantes trae consigo, además de un consumo mínimo básico para su supervivencia, la imposibilidad del disfrute de otros productos fundamentales tales como la educación, la recreación, etc. 8 Alcaldía Local de Usme. Diagnóstico Agropecuario de la Localidad de Usme. Santa Fe de Bogotá, D.C., enero de 1999 9 Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. Diagnóstico Local con Participación Social. Localidad Quinta de Usme. Santafé de Bogotá, D.C., julio de 1998.

10

10

afectan el ambiente, las operaciones comerciales realizadas en ellos por los vendedores ambulantes, a causa fundamentalmente del manejo inapropiado de los residuos orgánicos propios de los productos agropecuarios que expenden10, los cuales al descomponerse se constituyen en receptáculos de organismos patógenos y en fuentes de proliferación de insectos, roedores y otras plagas, generan riesgos sanitarios e impactos ambientales negativos, haciendo de esta actividad potencialmente peligrosa para la salud de la población, condición agravada por la contaminación visual producida por razones de desorganización y caos en la prestación del servicio. Finalmente, en lo que respecta específicamente a la problemática ambiental de la localidad, resulta importante tener presente que ella está expuesta, además de los anteriores, a otros riesgos que de igual forma afectan de manera directa e indirecta la salud de sus pobladores. Los mismos se evidencian en la inestabilidad geomorfológica de algunos de los terrenos urbanizados, en el continuo y no planificado crecimiento urbano y en las explotaciones no tecnificadas de materiales pétreos para la construcción. El rápido y traumático cambio de usos del suelo, de formas de explotación agropecuaria históricamente sustentadas a empleos de tipo habitacional y extractivos, propios de los desarrollos urbanos subnormales de las últimas décadas, han generado el aumento progresivo de riesgos ambientales hasta niveles críticos.

10 Manejo que implica su separación, recuperación, reciclaje, almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final.

11

11

4. SITUACION SIN PROYECTO PROYECTADA. La inexistencia en Usme de una plaza de mercado con su respectivo centro de acopio se constituye hacia el futuro en una falla de cada vez más imperiosa resolución no solo por parte de los pobladores de la Localidad, sino también de sus dirigentes y de las autoridades del Distrito Capital. La alta y descontrolada tasa de crecimiento poblacional de la Localidad, debida básicamente a la creciente inmigración a la zona de desplazados de otras regiones del país, sumada a las condiciones de pobreza y desempleo de sus habitantes natos, demandan mayor actividad económica, mayor cantidad y calidad en la oferta de alimentos a menores costos, mejores condiciones de salubridad y más elevados niveles de calidad de vida. El desconocer esta apremiante necesidad, agudizará las condiciones de pobreza y desnutrición actuales, fortaleciendo las condiciones de marginalidad existentes, conllevando a la población a condiciones de miseria. En la medida en que la Administración Local no se apropie de asegurar la prestación del servicio público de plazas de mercado, con lo que ello implica en la regulación de precios, control sanitario, comercialización competitiva y aseguramiento de calidad y disponibilidad de los productos agropecuarios en todas las épocas del año, se convierte en agente pasivo que permite la proliferación de los mercados informales que para su funcionamiento invaden el espacio público, con los consecuentes impactos negativos en el ambiente y la salud de los pobladores. Por otro lado, el debilitamiento de la actividad agropecuaria de la Localidad favorece el uso inadecuado de los suelos para el crecimiento urbano desordenado y de alto riesgo. Finalmente, la ausencia de organización formal del sector comercial en la Localidad, muestra provocativa la posibilidad de nuevos asentamientos en Usme de vendedores ambulantes desplazados o provenientes de otras Localidades, e inclusive de otras zonas del país.

12

12

6. PRESENTACION DEL PROYECTO El presente proyecto consistente en la construcción de una plaza de mercado dotada de un centro de acopio (bodega), surge como la solución inminente a una de las causas que agudizan la problemática social de la Localidad, toda vez que responde a satisfacer una de las necesidades básicas de interés general relacionadas con la supervivencia de la colectividad en tanto su finalidad es la de prestar en términos de eficiencia y eficacia un servicio público de comercialización de bienes alimenticios o de primera necesidad eficiente, en el que la Administración Local actúa como vigilante y responsable del control de precios, control sanitario, comercialización competitiva, aseguramiento de calidad en los productos que se expenden y la disponibilidad de los mimos en todas las épocas del año. La ejecución y puesta en marcha (operación) de este proyecto es acogidas favorablemente por la Administración Local, en cuanto la potenciación equilibrada y armónica de las riquezas de la Localidad con el fin de constituirla en polo de desarrollo del sur de la capital y en punto de integración con el oriente de nuestro país, esta circunscrita a sus objetivos y constituye una prioridad dentro de las cuatro líneas estratégicas de acción gubernamental consideradas en el Plan de desarrollo de la Localidad de Usme (1999-2001).

13

13

7. JUSTIFICACION En concordancia con lo dispuesto por el gobierno Distrital en su Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Publicas, 1998-2001, Acuerdo No. 06 de junio 8 de 1998, “ Por la Bogotá que Queremos”, cuyas prioridades constituyen los aspectos estructurales para propiciar el desarrollo pleno del potencial humano de la mayoría de los ciudadanos de la capital, se prevé como estrategia principal en el logro de una Ciudad a escala Humana, la recuperación del espacio público con el ánimo de devolver este elemento primario al hombre y así propiciar el inicio del proceso de resocialización con el entorno y sus conciudadanos, y reactivar la identidad e imaginarios colectivos en pro del desarrollo del sentido de pertenencia a la ciudad. En complemento, se plantea para la obtención de un mejor nivel de vida para los bogotanos, el despliegue de una amplia gama de políticas ambientales orientadas al crecimiento y desarrollo sostenible. Con este telón de fondo, el Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para la Localidad de Usme 1999 – 2001 “Usme y su gente gestionando y forjando su futuro en el presente” (Acuerdo Local No. 005 de octubre de 1998), presenta una visión de desarrollo en términos de la construcción de una Localidad con identidad, autonomía y responsabilidad hacia su propio crecimiento, fundamentado en el respeto humano, la equidad ciudadana, la convivencia social pacífica y la relación armónica con el medio ambiente, en aras de procurar el mejoramiento del nivel educativo, cultural, económico y político de sus habitantes, de tal suerte que los habilite para acceder a mejores oportunidades de empleo y competitividad y potencie su capacidad autogestora hacia la cualificación de su nivel de vida ( artículo 1). Dentro de este contexto, el objetivo principal del plan está orientado hacia la superación de las actuales condiciones de pobreza de la Localidad para hacer su tránsito hacia el nuevo milenio en procura de un desarrollo humano sostenible, haciendo partícipe a la comunidad en la toma y ejecución de las decisiones que para el mejor aprovechamiento de los recursos y potenciales de la Localidad este proceso implica (artículo 2). En este orden de ideas, dentro de las cuatro líneas estratégicas de acción del gobierno local, la potenciación equilibrada y armónica de las riquezas de la Localidad con el fin de constituirla en polo de desarrollo del sur de la capital y en punto de integración con el oriente de nuestro país, es planteada como una de ellas. El desenlace de los anteriores planteamientos conduce a la administración local a la conclusión de que generar espacios que hagan posible vivir con calidad en la Localidad, bajo un criterio de sostenibilidad, exige la concreción de esfuerzos

14

14

importantes en el respeto y la recuperación del espacio público, la dotación de espacios para la recreación, el deporte y la cultura, el ordenamiento ambiental, el desarrollo rural, la mitigación de impactos ambientalmente negativos y la conservación de la riqueza hídrica y natural de la zona, concibiendo el apoyo y gestión para la construcción de la plaza de mercado, centro de acopio, comercialización y frigorífico, como una de las metas de gran impacto local en la consecución de estos propósitos. El desaprovechamiento de la economía del área rural de la Localidad, sustentada principalmente en las actividades agropecuarias de producción de papa, arveja, haba y cebollas, carne y leche de bovinos, en tanto su centro de influencia inequívoco lo constituye el mercado de Santa Fe de Bogotá, representado mayoritariamente por la Central de Abastos, CORABASTOS, y también por los mercados menores de la periferia urbana, juega como factor adicional en la justificación positiva de la construcción de nuestra plaza de mercado. En cuanto a la producción de carne, Usme es un centro importante de sacrificio de reses debido a que la norma vigente para el área urbana de la Ciudad Capital excluye el funcionamiento de mataderos medianos o pequeños. En este orden de ideas, el proyecto está llamado a constituirse en un eje impulsor del desarrollo de la economía agropecuaria del suroriente de Bogotá y en polo de desarrollo de integración del centro con el oriente Colombiano, máxime cuando tres (3), El Carmen, San Carlos y Lucero, de las dieciocho (18) plazas de mercado de propiedad del Distrito Capital que se encuentran ubicadas relativamente cerca de Usme, presentan coberturas limitadas que no dan alcance a los requerimientos de la demanda de esta zona de la capital. Actúa a favor de la consideración anterior, el mejoramiento esperado gracias al proyecto en la calidad de vida de los habitantes de la localidad y de sus localidades circunvecinas, caracterizadas todas ellas, según resultados de la encuesta sobre Pobreza y Calidad de Vida realizada en 1993 en las Localidades que conforman el Distrito Capital, por sus altos índices de pobreza (Usme ocupa el tercer lugar en número de hogares pobres, representados en 19,7% del total de hogares de Santa Fe de Bogotá, después de Ciudad Bolívar y San Cristóbal).

15

15

8. OBJETIVOS 8.1. OBJETIVO GENERAL. El garantizar una oferta permanente y regular a precios no especulativos de los productos de primera necesidad de consumo para los habitantes de la Localidad de Usme, busca contribuir al desarrollo económico y al ordenamiento territorial de la misma, así como al mejoramiento cuantitativo y cualita tivo de la capacidad de consumo de su población, y, en consecuencia, de su nivel de vida. 8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ♦ Organizar la actividad comercial informal de la localidad reduciendo la cadena de

intermediarios facilitando el contacto directo entre productores, distribuidores locales y consumidores en procura de la satisfacción en forma regular y continua la demanda de productos de primera necesidad a precios no especulativos.

♦ Fortalecer la producción y comercialización agropecuaria local y circunvecina,

aprovechando las potencialidades del sector rural y la ubicación estratégica de la Localidad, y así mitigar las actuales condiciones de pobreza en aras de un desarrollo humano sostenible.

♦ Canalizar la intervención de la Administración Local en los aspectos relacionados

con vigilancia y regulación de precios, control sanitario, mercadeo competitivo y aseguramiento de la calidad de los productos de primera necesidad comercializados a través de una efectivo servicio público de la plaza local de mercado.

♦ Promover la recuperación de predios públicos locales mediante las acciones

pertinentes de re-ubicación de los vendedores ambulantes actualmente existentes a los espacios más apropiados y destinados para las actividades de comercialización de esta naturaleza, según las disposiciones normativas vigentes de la Oficina de Planeación Distrital.

♦ Generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de la utilización adecuada

del espacio público, reactivando de esta manera la identidad e imaginarios colectivos en pro del desarrollo del sentido de pertenencia a la localidad y consecuentemente a la ciudad capital.

♦ Contribuir con el ordenamiento territorial de la Localidad.

16

16

9. ESTUDIO DE MERCADO 9.1 ESTUDIO DE DEMANDA. 9.1.1 LA POBLACIÓN La localidad de Usme que comenzó su anexión al Distrito desde 1954 se ha caracterizado tradicionalmente por sus predominantes características rurales que aún se mantienen. En la actualidad presenta una población cercana a los 222.808 habitantes según proyecciones estimadas por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD) para 1999, con una distribución poblacional del 3% para su zona rural y 97% para su zona urbana. El área aproximada de la localidad es de 12.049 hectáreas, con una distribución del 15% para el sector urbano y el 85% conformando el sector rural o de preservación. En términos generales, las zonas sur y suroriente del Distrito Capital se han caracterizado por ser las más pobladas de Santa Fe de Bogotá, siendo este aspecto relevante para la localidad de Usme, cuyo vertiginoso crecimiento poblacional se evidencia al revisar los datos de los censos realizados en la ciudad11. Así, la población estimada en la localidad para el año de 1993 según DANE ascendió a los 178.452 habitantes, y según proyecciones DAPD para el año 1997 la cifra alcanza los 222.915 pobladores. El dato obtenido según el censo realizado durante los meses de octubre de 1996 a febrero de 1997 por el Comité de Educación y Salud Local, utilizando como metodología el conteo de lotes ocupados estimando un promedio de cinco (5) habitantes por lote, corresponde a los 392.676 habitantes en la zona urbana (187 barrios) y un estimativo de 6.000 habitantes para la zona rural (17 veredas), para un total estimado de 398.676 habitantes. Del total de los 187 barrios actualmente integrantes de la localidad, solamente el 70% es reconocido legalmente, encontrándose los demás aún en proceso de legalización. La distribución de la población por grupos etáreos, teniendo en cuenta las proyecciones y los porcentajes establecidos por el DAPD para 1999, es la siguiente: 11 En los dos últimos años la población ha crecido tan rápidamente en la localidad que la afirmación que “cada mes se crea un nuevo barrio subnormal” se ha vuelto común entre sus moradores. Una proporción significativa de los nuevos pobladores es constituida por los campesinos desplazados por los conflictos sociales y de inseguridad de las zonas rurales de diferentes regiones del país, que encuentran en Usme su hábitat natural para llevar a cabo su actividad económica agropecuaria.

17

17

TABLA No. 9-1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LOCAL POR GRUPOS ETÁREOS

CATEGORÍA 1.993 % 1.999 TOTAL 178.452 100 229.808

00-14 67.741 38 87.236 15-24 33.586 19 43.252 25-54 67.951 38 87.506

55-más 9.174 5 11.814 Fuente: DAPD. XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda – 1993. Santa Fe de Bogotá y Localidades.

9.1.2. LOS INGRESOS La totalidad de la población se ubica en los estratos calificados como bajos, que de alguna forma indican un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas (el 13.8% en barrios sin estrato, el 47.7% en estrato 1 y el 38.5% en estrato 2). El ingreso promedio establecido resulta menor a los dos y medio salarios mínimos legales vigentes, el cual comparado con el valor del ingreso promedio distrital ($1.000.000), no representa si quiera el 50%, proporción que reafirma la conclusión de que la población de la localidad no dispone de los recursos económicos suficientes para realizar actividades en subsidio de las correspondientes al Estado sobre la prestación de servicios sociales. La población económicamente activa corresponde aproximadamente a 103.758 habitantes. La clasificación del nivel de pobreza para la localidad establecido por la Secretaria de Gobierno Distrital corresponde a 22% de la población con necesidades básicas insatisfechas, 17% en nivel de pobreza y el 7% en nivel de miseria, del cual sobresale un 4.9% con problemas de hacinamiento, un 17.66% en escasez de servicios públicos y comunitarios, un 3.7% con problemas de educación, y un 30% con necesidades de espacios públicos y recreativos.

18

18

9.1.3. LOS SERVICIOS PÚBLICOS En términos generales los servicios públicos con que cuenta la localidad pueden calificarse como de bajo nivel en términos de calidad, de cobertura y de infraestructura disponible. El servicio de acueducto y alcantarillado se presta en menos del 50% de los barrios con los términos de calidad requeridos y el tratamiento de aguas residuales no se realiza (v.g. no se separan las aguas negras de las lluvias en la mayoría de los barrios de cada zona). El principal problema de la localidad dentro de este sector tiene que ver con la insuficiencia de las redes domiciliarias. Se suman los barrios clandestinos, cuya población se procura los servicios básicos tomándolos de contrabando de la tubería que abastece a los barrios que si cuentan con estos servicios. Cabe mencionar que Santa Fe de Bogotá, se abastece del agua que produce la localidad (La Regadera), en tanto la mayoría de sus barrios no consumen agua tratada. El alcantarillado corresponde a la cuenca del río Tunjuelito. El drenaje se realiza principalmente hacia este río y hacia la quebrada Chiguaza. Los “locales” donde se ubican los puestos de vendedores ambulantes y de “plazas” de mercado, mantienen la misma condición respecto a éste tipo de servicios, pues constituyen espacios sin control sanitario, sin acceso a redes ordenadas de alcantarillado y acueducto, y su mantenimiento se reduce al de algunas empresas de aseo que limpian los lugares. Como otras formas de suministro de agua encontramos la pila pública, el carrotanque, el pozo, el aljibe y el jagüey, el río, la quebrada, los nacimientos de agua y, en menor proporción, el agua embotellada y el agua lluvia. Al respeto cabe resaltar que estas fuentes de agua son utilizadas en su gran mayoría en la zona rural de la localidad. Los servicios de energía eléctrica, teléfono y gas natural no cuentan con información oficial actualizada, pero se calcula que el cubrimiento es bajo (v.g. 60% aproximadamente de las viviendas de la localidad tiene acceso al servicio de telefonía domiciliaria) para, a pesar de los esfuerzos constantes por parte de las empresas respectivas para ampliar la cobertura. Los principales requerimientos de los habitantes en el caso de la energía tiene que ver con la instalación de redes domiciliarias. Muchos de los barrios toman el servicio ilegalmente a través de las redes de los barrios vecinos. La contraprestación por estos servicios, la mayoría de las veces, se reduce al establecimiento de una cuota fija de consumo. Los servicios de transporte presentan complicaciones debido a la inexistencia de un plan vial, de una red secundaría adecuada y a la presencia de una urbanización desordenada. Para los vendedores ambulantes de la zona, el principal medio de

19

19

transporte lo constituyen pequeños camiones y automóviles acondicionados para el acarreo (colectivo) de los productos desde sus diferentes lugares de origen (para su provisión a varios vendedores al mismo tiempo). Finalmente, en Usme el principal problema de cobertura de los servicios públicos está relacionado con las basuras. La deficiencia en su recolección y tratamiento abarca toda la zona. El servicio se presta irregularmente y las tarifas son excesivamente altas. Además, la gran mayoría de los barrios ubicados en la parte alta carece de vías de acceso adecuadas para los vehículos recolectores. Las basuras que se dejan de recoger generalmente se botan a los ríos y canales, se entierran o se arrojan a lotes vacíos, zonas comunales y vías, causando graves problemas ambientales y de salubridad. Del sector educación se puede decir gracias a los estudios realizados por la Secretaría Distrital de Educación, que existe exceso de demanda sobre la oferta, comprobado en la cantidad de cupos requeridos, la cantidad de cursos existentes y la cantidad de población estimada como potencial para acceder al servicio, frente al número de alumnos realmente matriculados. La localidad cuenta con aproximadamente 147 centros educativos entre oficiales y no oficiales, cubriendo diferentes niveles entre preescolar, primaria, secundaria y media vocacional. Resulta igualmente cierta la existencia de sobrecupo de alumnos por curso (48 a 52), teniendo en cuenta que lo recomendable es de 25 a 30 estudiantes. El nivel de aprobación del sector es el más bajo estimado en el Distrito, sobre todo en los cursos de secundaría y media vocacional. El nivel de deserción de la población matriculada es alto (7%). El nivel educativo de los vendedores ambulantes en la localidad coincide exactamente con la media del total de la población para este servicio. Su nivel promedio de estudio es el primario, y sus principales obstáculos se han remitido al nivel mínimo de ingresos y a la subsecuente necesidad de acceder a fuentes adicionales de ingresos para su subsistencia. Para la prestación de los servicios de salud en la localidad se cuenta con trece (13) entidades entre el Hospital de Usme de primer nivel, UPAS, UBAS y Centros de Salud, las cuales deberían ser suficientes, pero por motivos de dotación e infraestructura, solamente prestan los servicios de primer nivel de atención, haciendo manifiesta la necesidad expresada por la comunidad de ampliar el hospital o construir otro con mayor nivel de atención. En la actualidad el grupo de vendedores ambulantes de la localidad no cuentan con servicio de salud específico contributivo debido a la ausencia de capacidad de pago como independientes, y a la falta de organización de cooperativas que permitan su afiliación. Lo común del acceso al servicio en este tipo de población se hace a través del régimen subsidiado, mediante el SISBEN, o simplemente se clasifican como vinculados.

20

20

Por otro lado, Usme cuenta con cuatro parques distritales que cubren la mayoría del sector occidental de la localidad, también cuenta con 71 parques de barrio, donde el 27% son zonas verdes sin dotación y el 14% tienen juegos para población infantil solamente. Esto hace necesario dotar mejor las zonas verdes existentes y promover otro tipo de espacios recreativos. La localidad ha constituido 132 juntas comunales, las cuales han logrado la construcción de 40 salones. La comunidad ha sido uno de los primordiales agentes para su construcción, colaborando con gestión y con recursos propios. La situación demuestra ausencia de infraestructura y espacios dotados adecuadamente para fomentar la organización comunal y la convivencia comunitaria12. Teniendo en cuenta que los datos sobre población para los años de 1973, 1985 y 1997 se toman como ciertos con base en los censos locales realizados (DAPD y Secretaría Distrital de Salud), estos han servido como referencia para determinar la tasa de crecimiento desde 1985 hasta 1997, la cual resultó ser de 8.99% en promedio anual. Haciendo la regresión correspondiente a este período (1997-1986), los datos obtenidos se presentan en la siguiente tabla:

TABLA No. 9-2 REGRESIÓN DE LA POBLACIÓN LOCAL 1997-1986

AÑO 73* 85* 86 87 88 89 90

POBLACIÓN 18806 141833 154590 168494 183649 200167 218170

(Continuación)

AÑO 91 92 93 94 95 96 97* POBLACIÓN 237793 259180 282492 307900 335593 365777 398676

Fuente: El equipo de trabajo A partir de 1997 se ha calculado el crecimiento de la población teniendo en cuenta las estadísticas proporcionadas por el DAPD, es decir un 3.53% en promedio anual para los últimos cinco años. La proyección de la población total en la localidad a partir de 1997, se ha estimado con base en esta última tasa de crecimiento hasta el año 2009, dando como resultado:

TABLA No. 9-3 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN LOCAL 1997- 2009

AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 POBLACIÓN 398676 412757 427336 442429 458056 474234 490984 508326 526280 544868 564113 584037 604666

Fuente: El equipo de trabajo

12 Alcaldía Local de Usme. Observatorio Local de Usme. Santa Fe de Bogotá, D.C., noviembre de 1997.

21

21

La tabla No.9-3 muestra que en el presente año (1999) contamos con 427.336 habitantes, y para el 2009 en la localidad existirá una población estimada de 604.666 habitantes. De esta manera se representa la demanda actual y futura para nuestro proyecto, ya que la totalidad de la población es potencialmente consumidora en los puestos de venta informales objeto del actual estudio. Los anteriores datos constituyen referencia para realizar las proyecciones de vendedores ambulantes, ya que esto significa el aumento de la oferta del servicio para los consumidores finales. 9.2. DEMANDA ESPECÍFICA

TABLA No. 9-4 CENSO DE VENDEDORES AMBULANTES EN LA LOCALIDAD DE USME

Productos comercializados No. de Vendedores Ambulantes

CACHARRERIA 84 LICHIGO Y FRUTAS VERDURAS Y VEGETALES 222 CALZA DO EN GENERAL 44 COMIDAS RAPIDAS 114 CARNES Y PESCADO 23 ROPA, MEDIAS Y TEXTILES 71 HELADOS 42 VARIOS 48 JUGOS Y BEBIDAS 16 TOTAL 664

Fuente: Equipo Consultor de la Administración Local. Las características de los vendedores en la Localidad muestran que cerca de un 4% son menores de edad, un 85% son personas económicamente activas y un 11% son personas de edad. Además, los productos más vendidos son vegetales y frutas en un 33.4%, productos catalogados como de cacharrería en un 13%, comidas rápidas en el 17%, y prendas de vestir en el 11% de los casos. Entre el 20% y el 40% de la población de vendedores ambulantes se encuentran afiliados a algún tipo de organización. El grado de escolaridad de la población “vendedores ambulantes” se encuentra distribuida de la siguiente manera: el 65% a cursado hasta quinto de primaria, el 25% ha alcanzado hasta noveno grado, y solamente el 10% a superado el noveno grado de estudios.

22

22

Teniendo en cuenta que contamos únicamente con la cifra para 1999 según censo de vendedores ambulantes realizados por el grupo formulador del proyecto; a continuación se presenta la tabla de proyección de la demanda de vendedores por el servicio de plaza de mercado, aplicando la misma tasa de crecimiento de 3.53% y manteniendo las mismas proporciones de venta de los productos durante los próximos 10 años.

TABLA No. 9-5 PROYECCIÓN DE VENDEDORES AMBULANTES LOCALES

PERÍODO 1999-2020

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

CACHARRERIA 84 87 90 93 97 100 103 107 111 115 119 “LICHIGO”, FRUTAS Y VERDURAS

222 230 238 246 255 264 273 283 293 303 314

CALZADO EN GENERAL 44 46 47 49 51 52 54 56 58 60 62 COMIDAS RAPIDAS 114 118 122 127 131 136 140 145 150 156 161 CARNES Y PESCADO 23 24 25 26 26 27 28 29 30 31 33 ROPA Y MEDIAS Y TEXTILES

71 74 76 79 82 84 87 91 94 97 100

HELADOS 42 43 45 47 48 50 52 54 55 57 59 VARIOS 48 50 51 53 55 57 59 61 63 66 68 JUGOS Y BEBIDAS 16 17 17 18 18 19 20 20 21 22 23 TOTAL 664 687 712 737 763 790 818 847 876 907 939 Fuente: El equipo de trabajo PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

CACHARRERIA 123 128 132 137 142 147 152 157 163 168 174 “LICHIGO”, FRUTAS Y VERDURAS

325 337 348 361 373 387 400 414 429 444 460

CALZADO EN GENERAL 64 66 69 71 74 76 79 82 85 88 91 COMIDAS RAPIDAS 167 173 179 185 191 198 205 212 220 228 236 CARNES Y PESCADO 34 35 37 38 39 41 42 44 45 47 48 ROPA Y MEDIAS Y TEXTILES

104 107 111 115 119 123 127 132 137 141 146

HELADOS 61 63 65 68 70 73 75 78 81 83 86 VARIOS 70 73 75 78 81 84 87 90 93 96 100 JUGOS Y BEBIDAS 24 25 26 26 27 28 29 30 31 33 34 TOTAL 972 1006 1042 1079 1117 1156 1197 1239 1283 1328 1375 Fuente: El equipo de trabajo Desde la población actual (664 vendedores ambulantes), y a través de las proyecciones realizadas se estima una demanda del servicio de plazas de mercado de 939 vendedores para el año 1999.

23

23

9.3. ESTUDIO DE OFERTA La oferta del servicio se reduce a mini-mercados de barrio que eventualmente suplen a la comunidad de un sector reducido según los estudios realizados. En otras palabras, la oferta por puestos formales es mínima y no es representativa sobre el total de la oferta del servicio. Debido a la ausencia de una plaza de mercado formal que pueda satisfacer la demanda del servicio, informalmente se han organizado una serie de puntos de venta que han constituido con el tiempo centros tradicionales de comercialización relacionados en la tabla número 6, donde la prestación del servicio ha quedado en manos de vendedores ambulantes, quienes para comercializar sus productos han invadido el espacio público (andenes, parques, plazoletas, vías, entre otros).

TABLA No. 9-6

PLAZAS DE MERCADO EN LA LOCALIDAD QUINTA DE USME

PLAZAS DE MERCADO EN LA LOCALIDAD DE USME – 1999

Cantidad LOCALIZACION (Barrio)

FUNCIONAMIENTO CLASIFICACION

1 Tenerife Domingo y Martes Informal 1 Santa Librada Permanente Privada 1 La Aurora Miércoles y Viernes Informal 1 Marichuela Sábados, domingos y festivos Informal 1 Com uneros Miércoles y Viernes Informal 1 El Tesoro Segundos sábados de cada mes Informal 1 Tenerife (II sector) Permanente Informal 1 El Danubio Domingo Informal

Fuente: El Equipo de Trabajo 9.4. SITUACIÓN DEL MERCADO Teniendo en cuenta el análisis de la demanda y oferta para el proyecto, puede estimarse una situación de mercado con déficit de oferta del 100%. La situación concluye en que la informalidad presente del mercado, ha respondido a los requerimientos de espacios adecuados por parte de los vendedores, para la ubicación de plazas o centros óptimos donde puedan ofrecer sus productos. La solución real que han dado a sus propias necesidades ha consistido en invasión del espacio público disponible del sector comercial.

24

24

Los factores críticos para determinar déficit de oferta del 100%, lo constituyen la ausencia total de espacios adecuados para la oferta de productos de primera necesidad (plazas o centros comerciales) por una parte, y por otra la existencia de demanda total de los vendedores ambulantes, a quienes no se les ha planteado alguna solución oficial. Se debe considerar la existencia de algunas alternativas particulares de solución en terrenos privados, cuyos beneficiarios se excluirán del presente estudio. 9.5. MERCADO PARA EL PROYECTO Teniendo en cuenta que se pretende dar una solución factible y sostenible en el tiempo, puede asegurarse que la demanda para el proyecto se encuentra condicionada por los siguientes factores: ♦ Existe carencia de recursos locales para invertir en soluciones que se dirijan al

fortalecimiento del sector comercial local, por lo menos durante la presente vigencia. ♦ La situación coyuntural plantea el uso de la menor cantidad de recursos económicos

en el mínimo tiempo posible, con el objetivo inmediato de despejar el espacio público.

♦ El presupuesto estimado para presentar una solución a la situación coyuntural no

debe pasar de $750 millones de pesos, de manera que se garantice su real ejecución.

♦ Ya se han planteado una serie de soluciones individuales que comprenden compras

de terrenos privados e instalación de puestos formales con carencias sanitarias, de ubicación y calidad tanto de puestos como de productos ofrecidos.

Estimando la incidencia de los anteriores factores, se puede ofrecer en la primera fase del proyecto, solución a aproximadamente 390 vendedores ambulantes seleccionadolos proritariamente por los productos que ofrecen. Se considera iniciar por los puestos de verduras, frutas y vegetales como objeto de la plaza de mercado y por último los artículos de cacharrería, textiles y comidas preparadas según la proporción correspondiente (estableciendo porcentajes). 9.6. ESTUDIO DE PRECIOS Las tarifas que se pueden cobrar a los vendedores en la localidad se han estimado teniendo en cuenta dos dimensiones:

25

25

♦ Primero, los componentes que corresponden a costos de administración para el funcionamiento de la plaza, constituyen la cuota de administración para garantizar la misma durante toda la vida útil del proyecto cobro que se efectuará a la población objetivo (vendedores ambulantes).

♦ Segundo, teniendo en cuenta la capacidad de pago de los vendedores ambulantes,

que responde al nivel de ingreso y al tipo de productos que comercializan, tomando como referencia encuestas realizadas en otras plazas del distrito (Ferias, Restrepo, Kennedy). Al respecto se pudo conocer que de acuerdo al área requerida para depósitos y para comercializar ciertos productos (como carnes y pescado pagan mayor valor), se determinó el rango de tarifas de arriendo para los locales comerciales aplicando la metodología establecida por el Instituto geográfico Agustín Codazzi, la cual establece que el canon de arrendamiento se determina como el 10% del costo de construcción del área privada por m2 y el 3% del costo de construcción del área pública por m2.

Considerando los anteriores criterios se establecen las siguientes tarifas de arrendamiento y administración por m2 para los locales comerciales de la plaza de Usme, en la primera fase de construcción comprendida de enero del 2001 a Oct. del 2005 con capacidad de 390 locales de áreas de 6, 4, 3 y 2.25 m2 y en la segunda fase de ampliación de la plaza de mercado con capacidad de 696 locales comerciales de áreas de 6, 4.85, 4, 3 y 2.25 m2, comprendido de Noviembre. Del 2005 a Diciembre del 2020.

TABLA No. 9-7

TARIFAS POR METRO CUADRADO PARA LOCALES COMERCIALES DISPONIBLES EN LA PLAZA DE MERCADO DE USME

A. PRIMERA FASE DE CONSTRUCCIÓN 390 LOCALES COMERCIALES: Ø TARIFAS DE ARRENDAMIENTO POR m2 (Pesos de 1999) AREA Area m2 % Costo Costo

Construc m2 Costo

Arriendo/m2 Area Privada 1137.25 14.59 $106,573,077 $93,711.21 $9,371 Area Pública 6657.83 85.41 $623,913,323 $93,711.21 $2,811 TOTAL 7795.08 100.00 $730,486,400 $12,182 Fuente: Instituto Agustín Codazzi Ø TARIFAS DE ADMINISTRACION POR m2 $ 4,730.71

26

26

B. SEGUNDA FASE DE AMPLIACION A 696 LOCALES COMERCIALES: Ø TARIFAS DE ARRENDAMIENTO POR m2 (Pesos de 1999) AREA Area m2 % Costo Costo

Construc m2 Costo

Arriendo/ m2 Area Privada 1908.85 18.43 $249,788,173 $130,857.94 $13,086

Area Pública 8447.73 81.57 $1,105,452,522 $130,857.94 $3,926

TOTAL 10356.58 100.00 $1,355,240,695 $17,012

Fuente: Instituto Agustín Codazzi Ø TARIFAS DE ADMINISTRACION POR m2 $ 3,756.19 9.7. ESTRATEGIAS COMERCIALES En la medida que pueda ubicarse la totalidad de la oferta del servicio en un solo punto de distribución equidistante, la demanda tendrá la necesidad de desplazarse hasta este punto, reduciendo los gastos en publicidad solamente al primer momento de implementación del proyecto. En caso diferente es necesario diseñar estrategias que garanticen la comercialización de los productos, mostrando beneficios en calidad, variedad economía y facilidad de acceso a los productos ♦ Cantidad de consumo La demanda de espacios para ofrecer productos básicos o de primera necesidad en la localidad de Usme, se caracteriza por ser total y por haber encontrado solución en el uso de predios de propiedad pública. Entre otras cosas éste fenómeno se ha presentado por la falta de una organización adecuada de vendedores que les permita proponer espacios diferentes para su uso formal. Teniendo en cuenta que se presenta una coyuntura administrativa, en donde se promueve la defensa del espacio público, inclusive utilizando medios de cohesión física, y que existe alto número de vendedores en la localidad (664), se concluye que la cantidad de consumo será total de acuerdo al número de puestos que se pueden ofrecer en la alternativa real (300). Esta situación obedece principalmente a la coyuntura administrativa y al déficit de oferta de espacios para ubicar vendedores ambulantes.

27

27

El consumo de productos agrícolas y demás artículos de primera necesidad en la localidad, lo satisface en su mayoría las plazas y puestos informales de venta. La mayoría de la población en Usme, de acuerdo a su nivel de ingresos, se ve en la obligación de comprar productos baratos, sin reparar en términos de calidad y presentación, entre otras cosas porque así se han ofrecido siempre en los mismos lugares. El perímetro urbano de la localidad corresponde al 15% del área total, y la mayor concentración urbana se localiza en el sector comercial circundante a los barrios de Santa Librada y Marichuela (zona II). ♦ Hábitos y cultura de compra La población de la localidad presenta hábitos de compra que corresponden entre otras cosas a su cultura, a su nivel de ingresos y a su forma de sobrevivir, identificados por el regateo y por el consumo de productos al mínimo costo. Los vendedores ambulantes se han acostumbrado a ejercer su “trabajo” de manera “gratuita” sin responder por costos administrativos directos, o costos de funcionamiento, de inversión, de oportunidad, de arriendo, ni de control de su oficio. En el momento de definir la forma como se involucrará la comunidad en el proyecto mediante aportes para el óptimo funcionamiento se debe considerar el apoyo económico en términos de financiamiento, de cuotas bajas de compra, y promoción de su actividad. ♦ Tipo de bien comercializado El bien que se intenta comercializar corresponde a espacios formales donde se puede ejercer el comercio. Estos espacios se presentarán adecuados en términos de distribución, servicios públicos, asesoría para su funcionamiento y organización, lo mismo que para su asignación. La ubicación y área de los puestos responde al tipo de bien o producto básico que se pretende comercializar. Al respecto existen zonas de comercialización de carnes, de vegetales, de cacharrería y otros, los cuales presentan singularidades en términos de espacio y distribución. Al respecto se debe tener en cuenta que según el censo de vendedores ambulantes realizado en Mayo del presente año, los principales productos comercializados son las verduras, legumbres, frutas, y vegetales en general. Otros productos importantes son los textiles, artículos de vestuario y de calzado. ♦ Precios

28

28

La definición de precios del bien objetivo del proyecto (espacios de venta dentro de la plaza de mercado) se debe realizar considerando que la población objetivo gana en promedio un salario mínimo mensual, nunca han aportado recursos por conceptos de administración, arrendamiento y mantenimiento del espacio disponible; además existen unas tarifas para puestos similares en otras plazas del distrito que se asignan teniendo en cuenta el tipo de bien comercializado. Las tarifas que se pueden aplicar a la plaza en la localidad deben garantizar el sostenimiento del negocio y la recuperación de la inversión administrativa en lo posible. ♦ Mantenimiento de los bienes Para el mantenimiento de la plaza y de los puestos asignados se debe concientizar a los integrantes del proyecto para organizarse en la realización de actividades de aseo, de presentación del espacio utilizado, y de manejo de productos comercializables, siguiendo algunas normas higiénicas exigidas. Se trata del mantenimiento de espacios de uso comercial, y de espacios de acceso para los consumidores comunes y corrientes de la localidad. ♦ Posibilidades de promoción Las posibilidades de promoción para los espacios disponibles consisten básicamente en asignaciones específicas de acuerdo al grado de disponibilidad de cooperación en la financiación y cumplimiento de las condiciones exigidas para realizar el proyecto, ante la administración local (alcaldía), y ante los demás beneficiarios directos del proyecto. En caso de dudas, se priorizarán los espacios por tipos de productos, y por requerimientos de espacio. ♦ Prestigio El prestigio al espacio de venta formal que se presenta como alternativa estará determinado por las campañas de promoción que puedan adelantarse por los mismos comerciantes, por la administración local, y por la comunidad en general. Especialmente el prestigio será ganado teniendo en cuenta la calidad de los productos que se comercialicen, lo mismo que por lo agradable del ambiente que pueda presentarse.

29

29

10. ESTUDIO TECNICO 10.1. MACROLOCALIZACION La localidad quinta de Usme está ubicada al sur del Distrito Capital, limitando geográficamente por el norte con la localidad de Rafael Uribe, al sur con San Juan de Sumapaz, al oriente con los municipios de Chipaque, Une y Fosca, al no r-oriente con la localidad de San Cristóbal, y al occidente con la localidad de Ciudad Bolivar. Su situación geográfica se caracteriza por la variedad de pisos térmicos, de suelos, y de formaciones vegetales. La diferencia de altitudes (2600 a 3100 metros sobre el nivel del mar) provoca distintas temperaturas, pero en promedio se estiman 12°C en toda la localidad. Usme se encuentra dentro de la cuenca alta del río Tunjuelito y las subcuentas de los ríos Curubital, Chizacá, Lechoso y Mugroso. La parte urbana cuenta con aproximadamente veinte cuerpos de agua que entre los más representativos está la s quebradas Chuniza, Yomasa y Chiguazita. Y la parte rural cuenta con otros treinta y ocho cuerpos de agua entre ríos y quebradas. Además se cuentan con las represas de la Regadera y Chisacá principalmente. Otro factor incidente en la hidrografía, lo constituye la existencia de diferentes fuentes de aguas subterráneas que han sido explotadas por la empresa de acueducto EAAB y de alguna manera inciden en la caracterización morfológica de su suelo. En la localidad se distinguen tres unidades de paisaje13 características: ♦ Colinas bajas y montañas urbanizadas. ♦ Colinas con cobertura antrópica. ♦ Montañas altas de modelado glacial y preglacial. La primera unidad es la que comprendería la zona de realización del proyecto por ser territorio urbanizado en su mayoría, o en proceso de urbanización. Es un sector altamente alterado por el hombre para usos residenciales, cultivos restringidos, explotaciones minerales y en especial para la construcción. La altura característica es de 2.650 msnm, su formación ecológica es de bosque húmedo, ligeramente inclinado del 5% al 20%, es decir presenta facilidades de drenaje y también cuenta con algunas zonas destinadas a canteras y fabricas de extracción mineral.

13 Corresponde a la unidad de territorio conformada por elementos naturales característicos (geología, geomorfología, clima, suelos, vegetación y fauna)

30

30

La segunda unidad se dedica principalmente al cultivo y corresponde a las laderas bañadas por el Río Tunjuelito, y una gran cantidad de quebradas; y la tercera zona corresponde al a parte más alta de la localidad entre los 3.350 y los 3.800 msnm., su vegetación corresponde a los climas de páramo, subpáramo, y bosque alto andino, es alta su riqueza biológica entre fauna y flora y su suelo se caracteriza por la presencia de arcillas, areniscas y cenizas volcánicas. Las principales vías de acceso con que cuenta la localidad son La Avenida Boyacá por la parte occidental, la Avenida Caracas por la parte oriental que la atraviesan de norte a Sur; La avenida Usme y la Avenida por su parte la comunican con la zona rural y el páramo de Sumapaz y con los municipios aledaños respectivamente. Lugares de encuentro, de vivencias y de referencia se puede mencionar que en la localidad quinta se cuenta con un Hospital de primer nivel de atención en la zona rural; un centro comercial, un supermercado Colsubsidio y aproximadamente cinco entidades financieras en el sector cercano al barrio Santa Librada; 4 centros religiosos representativos; una surtidora de combustibles y una estación de policía en la parte urbana. 10.2. MICROLOCALIZACION El terreno idealizado para la inversión del proyecto se ubica en la Autopista al Llano con calle 85 Sur (Antigua ladrillera Durogres), identificado por disponer de 40.000 metros cuadrados aproximadamente para su diseño, se encuentra relativamente equidistante al mayor número de población residente dentro del casco urbano de la Localidad. Un factor importante lo constituye la cercanía del predio a la actividad comercial, a los servicios financieros, a los servicios de salud, a medios de comunicación y transporte, y a otros servicios complementarios (religiosos, educativos, lúdicos). La cercanía del terreno a los anteriores servicios puede estimarse aproximadamente en 4 kilómetros promedio, con excepción de la parte correspondiente al barrio Danubio (primer barrio de la localidad en proximidad al sector céntrico del Distrito Capital). El terreno se encuentra sobre la Vía al Llano, la cual garantiza de alguna manera su mantenimiento por ser vía principal nacional. Esta situación facilita la accesibilidad; cuenta con posibilidades de diseño para acceso secundario evitando la congestión vehicular y posibilita el diseño de zonas amplias de cargue, descargue y parqueadero. Se encuentra lejos de botaderos de basura y focos de infección, físicamente el suelo presenta grado moderado de riesgo geotécnico según el análisis desarrollado por la Secretaría Distrital de Salud, también ofrece facilidades en el drenaje de aguas

31

31

lluvias y servidas puesto que tiene desnivel del 8% a 15% aproximadamente, se encuentra distante de pantanos, acequias y espacios que puedan significar riesgo higiénico, ambiental o biológico. Al considerar la posibilidad de obtener productos directamente de los productores, el terreno descrito es la mejor alternativa teniendo en cuenta que la Vía al Llano es una de las principales surtidoras de ABASTOS, y por otra parte se facilita el acceso de los productores rurales de la Localidad, disminuyendo costos adicionales de los productos, por ejemplo en transporte. Las desventajas pueden resumirse en que: ♦ Actualmente el terreno no cuenta con infraestructura de servicios públicos de

acueducto, alcantarillado, electricidad, y teléfono principalmente. Respecto a esta situación, debe considerarse que es real la posibilidad el acceso a los servicios públicos por facilidades de conexión. Por otra parte resulta menos costoso el acceso a dichos servicios que la compra de otro espacio con las condiciones requeridas, ya que existen con menor área y sin disponibilidad de cesión por la comunidad para la realización de este tipo de proyectos. Además, otros espacios considerados se encuentran construidos y requieren demoliciones previas.

♦ El terreno es propiedad privada y su costo depende de negociación comercial,

tampoco se tiene conocimiento sobre la certificación de legalidad del predio. Las condiciones de propiedad privada del predio se corrigen con la compra por parte de la alcaldía local, para lo cual es necesario la revisión de las condiciones legales y jurídicas. Por todos los anteriores factores se considera que el lugar microlocalizado, es la mejor alternativa.

32

32

11. TAMAÑO OPTIMO El tamaño óptimo del proyecto responde al número de vendedores que se pueden incorporar en la primera fase (390), considerando que en la actualidad se adelantan alternativas particulares de reubicación de vendedores ambulantes, las cuales cubren cerca del 50% de la población objetivo de la siguiente manera: Orquideas 70 soluciones, Almirante Padilla 150 soluciones, Charalá 45 soluciones, La Alborada 50 soluciones, aparte de las que actualmente se adelantan gestiones. 11.1. ANALISIS DEL TAMAÑO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE MERCADO DE LA LOCALIDAD DE USME Se considera para el proyecto un tamaño inicial con capacidad para incorporar 390 vendedores ambulantes, debido a lo expuesto anteriormente y a las restricciones presupuestales de la Alcaldía de Usme, cubriendo así el 54.8% de la demanda para el primer año de funcionamiento del proyecto (año 2001) y en caso de no considerarse ampliaciones en la capacidad de la plaza de mercado a lo largo de la vida útil del proyecto (20 años) se genera déficit en la oferta que alcanza para año 2019 el 70.4% de demanda insatisfecha. Consecuentemente, se requiere considerar la ampliación de la capacidad de la plaza de mercado, para lo cual se propone realizar el proyecto en dos fases: ♦ Una primera fase que se construye la plaza de mercado con capacidad para 390

locales comerciales, y ♦ Una segunda fase que se amplía la capacidad en 306 locales comerciales para

una capacidad total de 696 locales. Con esta propuesta se logran satisfacer las necesidades de la demanda en niveles superiores al 50 %, a lo largo de la vida útil del proyecto, como se muestra en la Tabla No.11-1.

33

33

TABLA No. 11-1 PORCENTAJE DE DEMANDA SATISFECHA POR EL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE MERCADO

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% DE LA CAPACIDAD DE COBERTURA

54.8

52.9

51.1

49.4

47.7

82.2

79.5

76.7

74.1

71.6

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

% DE LA CAPACIDAD DE COBERTURA

69.2

66.8

64.5

62.3

60.2

58.2

56.2

54.3

52.4

Para el Tamaño de proyecto propuesto, se plantean y analizan dos alternativas, a saber: Ø ALTERNATIVA 1 En la primera fase del proyecto comprendida entre Enero del 2000 y el mes de Octubre del 2005, se construirá y pondrá en funcionamiento la plaza de mercado de la Localidad de Usme, en un área de 2561.5 m2 se construirá una planta en estructuras de ferroconcreto, cubierta en cercha metálica y canaleta, con capacidad de 390 locales comerciales, la cual esta dentro de un área cercada de 7795.08 m2 con parqueo público y privado así como vías peatonales. En la segunda fase del proyecto comprendida entre Octubre del 2005 y el mes de Diciembre del 2020, se construirá y pondrá en funcionamiento una segunda Planta de la plaza de mercado de la Localidad de Usme, aumentando a 696 locales comerciales la capacidad de la misma, para lo cual la cubierta en cercha metálica y canaleta se reinstalará en la segunda planta, aprovechando así la infraestructura física inicialmente construida la cual es remodelada en el año 2005. Para la Alternativa 1 el área total de disponibilidad de espacio será de 10.356,58 m2, con un área de 5123 m2 construidos.

34

34

Ø ALTERNATIVA 2 Se considera al igual que en la anterior propuesta dos fases del proyecto, conservándose por las restricciones de presupuesto la primera fase del proyecto, comprendida entre Enero del 2000 y el mes de Octubre del 2005, en que se construirá y pondrá en funcionamiento la plaza de mercado para la Localidad de Usme, en un área de 2561.5 m2 se construirá una planta en estructuras de ferroconcreto, cubierta en cercha metálica y canaleta, con capacidad de 390 locales comerciales, la cual esta dentro de un área cercada de 7795.08 m2 con parqueo público y privado así como vías peatonales. En la segunda fase del proyecto se plantea la ampliación de la capacidad de locales comerciales a 696 en la plaza de mercado de la Localidad de Usme de forma horizontal, para lo cual es necesario adquirir 3329.95 m2 de terreno adjunto. En la Tabla No11-2 se presenta la distribución del área construida para la Alternativa 1 del proyecto, que incluye la construcción de una planta en la primera fase y la ampliación mediante la construcción de la segunda planta, para la plaza de mercado de la localidad de Usme. Para la Alternativa 1 el área total de disponibilidad de espacio será de 11.125,03 m2, con un área de 5123 m2 construidos.

TABLA No. 11-2 ALTERNATIVA 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE MERCADO PARA LA LOCALIDAD DE USME: PRIMERA PLANTA.

DESCRIPCION Area m2

# de locales Area Total locales m2

DEPOSITOS 6 15 90 CARNES Y PESCADOS Tipo A 4 22 88 CARNES Y PESCADOS Tipo B 2.25 13 29.25 VERDURAS Y FRUTAS Tipo A 3 220 660 VERDURAS Y FRUTAS Tipo B 2.25 75 168.75 VARIOS Y GRANERO 2.25 45 101.25 TOTAL 390 1137.25

35

35

TABLA No. 11-3 Ø SEGUNDA FASE DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE LA PLAZA DE

MERCADO PARA LA LOCALIDAD DE USME: SEGUNDA PLANTA

DESCRIPCION Area m2

# de locales Area Total locales m2

CACHARRERIA 2.25 105 236.25 CALZADO 2.25 55 123.75 ROPA Y TEXTILES 3 90 270 COMIDAS Y BEBIDAS Tipo A 4.85 6 29.1 COMIDAS Y BEBIDAS Tipo B 2.25 50 112.5 TOTAL 306 771.6

En la Tabla No. 11-4 se presenta la distribución del área construida para la Alternativa 2 del proyecto, que incluye la construcción de una planta en la primera fase y la ampliación horizontal mediante la construcción en el terreno aledaño, para la plaza de mercado de la localidad de Usme.

TABLA No. 11-4 PRIMERA Y SEGUNDA FASES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION

Y AMPLIACIÓN HORIZONTAL DE LA PLAZA DE MERCADO PARA LA LOCALIDAD DE USME

DESCRIPCION Area

m2 # de locales Area Total locales

m2 DEPOSITOS 6 15 90 COMIDAS Y BEBIDAS TIPO A 4.85 6 29.1 CARNES Y PESCADOS TIPO A 4 22 88 CARNES Y PESCADOS TIPO B 2.25 13 29.25 VERDURAS Y FRUTAS TIPO A 3 220 660 VERDURAS Y FRUTAS TIPO B 2.25 75 168.75 GRANEROS 2.25 45 101.25 CACHARRERIA 2.25 105 236.25

CALZADO 2.25 55 123.75

ROPA Y TEXTILES 3 90 270

COMIDAS Y BEBIDAS TIPO B 2.25 50 112.5

Total 696 1908.85 Para cada una de las alternativas propuestas se determina el análisis de costos de construcción y estos se presentan en la Tabla No.11-5

36

36

TABLA No.11-5 ANALISIS COMPARATIVO DE LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN

PARA LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2 PROPUESTAS (Pesos de 1999)

Alternativa 1: Costos por cantidad de obra: Ø Para la primera fase del proyecto se determinaron en $730.486.400.00 Ø Para la segunda fase del proyecto se determinaron en $780.942.869.00 q El Costo total del proyecto para la Alternativa 1 es de $1.511.429.270.00

DESCRIPCION ALTERNATIVAS

COSTOS PESOS DE 1999 ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

FASE 1 730.486.400.00 730.486.400.00

FASE 21. LOTE 000.000.000.00 42.718.612.25

2. REPLANTEO Y LOCALIZACION 000.000.000.00 1.708.747.19

3. EXCAVACION Y RETIRO DE SOBRANTES 000.000.000.00 25.200.000.00

4. RELLENO RECEBO COMPACTADO 000.000.000.00 24.600.000.00

5. CONCRETO PARA CIMENTACION 000.000.000.00 35.400.000.00

6. CONCRETO PLACA PISO 000.000.000.00 75.000.000.00

7. CONCRETO COLUMNAS 29.250.000.00 29.250.000.00

8. CONCRETO VIGAS DE AMARRE 000.000.000.00 25.200.000.00

9. CONCRETO VIGAS AEREAS 25.200.000.00 25.200.000.00

10. ACERO DE REFUERZO 302.836.550.70 69.750.000.00

11. CUBIERTA CON CERCHA Y CANALETA 16.000.000.00 56.000.000.00

12. INSTALACIONES ELECTRICAS 18.000.000.00 35.000.000.00

13. INSTALACIONES HIDRAULICAS 15.000.000.00 40.000.000.00

14. CERRAMIENTO 10.000.000.00 18.000.000.00

15. PAVIMENTACION PARQUEO (VIAS) 00.000.000.00 70.000.000.00

16. REMODELACION 1er FASE 182.621.600.00 182.621.600.00

SUB TOTAL 624.754.295.00 755.648.959.00

INTERVENTORIA 156.188.574.00 188.912.240.00

TOTAL DE 2da FASE 780.942.869.00 944.561.199.00

TOTAL ALTERNATIVAS 1.511.429.269.00 1.675.047.599.00

37

37

Alternativa 2: Costos por cantidad de obra: Ø Para la primera fase del proyecto se determinaron en $730.486.400.00 Ø Para la segunda fase del proyecto se determinaron en $ 944.561.199.00 q El Costo total del proyecto para la Alternativa 2 es de $1.675.047.599.00 Del análisis comparativo de costos por cantidad de obra se selecciona como tamaño del proyecto la ALTERNATIVA 1. 11.2. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA LA ALTERNATIVA 1

SELECCIONADA 11.2.1. ESTRUCTURAS ACUMULATIVAS DE LOS COSTOS E INGRESOS. 11.2.1.1 DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS: Están conformados por las

tarifas de arrendamiento y de Administración de los Locales v Tarifas de Arrendamiento de los locales comerciales de la plaza de mercado

primera fase del proyecto.

TABLA No.11-6 TARIFAS DE ARRENDAMIENTO LOCALES COMERCIALES

1ª. FASE DEL PROYECTO

DESCRIPCION

Area m2

# de

locales

Valor Tarifa Arriendo por local $/mes

Valor tarifa arriendo

Total locales $ /mes

Valor Tarifa Admón.

por local $/mes

Valor tarifa Admón.

Total locales $ /mes

DEPOSITOS 6 15 $77,892 $1,168,380 $28,384 $425,764 CARNES Y PESCADOS 4 22 $51,928 $1,142,416 $18,923 $416,302 VERDURAS Y FRUTAS 3 220 $38,946 $8,568,120 $14,192 $3,122,269 CACHARRERIA 2.25 75 $29,210 $2,190,713 $10,644 $798,307 CALZADO 2.25 6 $29,210 $175,257 $10,644 $63,864.59 ROPA Y TEXTILES 2.25 26 $29,210 $759,447 $10,644 $276,747 COMIDAS Y BEBIDAS 2.25 26 $29,210 $759,447 $10,644 $276,747 TOTAL 390 $14,763,780 $5,380,000 COSTO TOTAL/AÑO $177,165,360 $64,560,000

38

38

v Tarifas de Arrendamiento de los locales comerciales de la plaza de mercado

segunda fase del proyecto. v

TABLA No.11-7 TARIFAS DE ARRENDAMIENTO LOCALES COMERCIALES

2ª. FASE DEL PROYECTO

DESCRIPCION

Area m2

# de

locales

Valor Tarifa Arriendo por local $/mes

Valor tarifa arriendo

Total locales $ /mes

Valor Tarifa Admón.

por local $/mes

Valor tarifa Admón.

Total locales $ /mes

DEPOSITOS 6 15 $102,072 $1,531,080.00 $22,537 $338,057.10 COMIDAS Y BEBIDAS 4.85 6 $82,508 $495,049.20 $18,218 $109,305.13 CARNES Y PESCADOS 4 22 $68,048 $1,497,056.00 $15,025 $330,544.72 CARNES Y PESCADOS 2.25 13 $38,277 $497,601.00 $8,451 $109,868.56 VERDURAS Y FRUTAS 3 220 $51,036 $11,227,920.00 $11,269 $2,479,085.40 VERDURAS Y FRUTAS 2.25 75 $38,277 $2,870,775.00 $8,451 $633,857.06 GRANEROS 2.25 45 $38,277 $1,722,465.00 $8,451 $380,314.24 CACHARRERIA 2.25 105 $38,277 $4,019,085.00 $8,451 $887,399.89 CALZADO 2.25 55 $38,277 $2,105,235.00 $8,451 $464,828.51 ROPA Y TEXTILES 3 90 $51,036 $4,593,240.00 $11,269 $1,014,171.30 COMIDAS Y BEBIDAS 2.25 50 $38,277 $1,913,850.00 $8,451 $422,571.38 Total 696 $32,473,356 $7,170,000 COSTO TOTAL/AÑO $389,680,272 $86,040,000

11.2.1.1 DETERMINACIÓN DE LOS EGRESOS : Están conformados por los costos

de operación del proyecto Ø COSTOS FIJOS

TABLA No.11-8 COSTOS FIJOS DEL PROYECTO

PRIMERA FASE SEGUNDA FASE

DESCRIPCION $/mes $/mes Mantenimiento 608,740 1,259,524 COSTOS FIJOS/AÑO 7,304,880 15,114,288

39

39

Ø COSTOS VARIABLES TABLA No.11-8

COSTOS VARIABLES DEL PROYECTO

PRIMERA FASE SEGUNDA FASE

DESCRIPCION Unidad Cant $/mes Unidad Cant $/mes 1. Servicios Públicos Acueducto m3 50 34,675 m3 75 52,013 Alcantarillado m3 50 9,000 m3 75 13,500 Aporte EAAB 4,500 6,750 Aseo Ton 50 58,060 Ton 75 87,090 Teléfono llamadas 200 20,277 llamadas 200 20,277 Energía Eléctrica Kwh 6805 69,232 Kwh 6805 69,232 Total Servicios Públicos 195,744 248,862 2. Costos Administración Nómina 5,380,000 7,170,000 Papelería y Varios 69,375 125,500 Total Costos Admón. 5,449,375 7,295,500 Total Costos Variables mes 5,645,119 7,544,362 Total Costos variables/Año 67,741,428 90,532,344

11.2.1.2 ESTRUCTURA ACUMULATIVA DE LOS INGRESOS Y EGRESOS A partir de la información anterior para la Alternativa 1 seleccionada se determinan las estructuras acumulativas de los Ingresos y egresos para las dos fases de operación: 1ª de construcción y 2ª fase de ampliación de la plaza de mercado de la Localidad de Usme. Se toma como base de calculo valores en pesos de 1999. Se presentan en la Tabla No 11-10 y Gráfico No.11-1

TABLA No. 11-10 ESTRUCTURA ACUMULATIVA DE INGRESOS Y EGRESOS

AÑO

2000

2001 AL 2005

2006 AL 2019

CAPACIDAD No. LOCALES COMERCIALES

0

390

696

INGRESOS

0

241,725,360

475,720,272

COSTOS TOTALES

0

75,046,308

105.646632

UTILIDADES

0

166,679,052

370,073,640

40

40

GRAFICO 11-1ESTRUCTURA ACUMULATIVA DE INGRESO Y COSTOPARA LA PLAZA DE MERCADO LOCALIDAD DE USME

--

241,725,360241,725,360241,725,360241,725,360241,725,360

475,720,272475,720,272475,720,272

--

75,046,30875,046,30875,046,30875,046,30875,046,308105,646,632105,646,632105,646,632

-

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

400,000,000

450,000,000

500,000,000

0 100 200 300 400 500 600 700 800

PE

SO

S

INGRESOS COSTOS TOTALES

CAPACIDAD INSTALADA DE LOCALES COMERCIALES

41

41

12. INGENIERIA DEL PROYECTO Previamente al avance en la identificación de los impactos del proyecto y sugerir su valoración, es preciso aclarar para efectos del análisis, que tipo de bien es la plaza de mercado y cual servicio es el que proporciona o presta a la sociedad. En la perspectiva heterodoxa de la política urbana 14, la ciudad es entendida como un bien complejo que contiene en su interior una colección de bienes privados, públicos y meritorios, articulados tanto a través del mercado, como por medio de la regulación que el Estado, la sociedad y la cultura hacen de ellos. Sin embargo, desde la óptica económica la ciudad se entiende como un bien meritorio y polivalente. Se considera como la unidad socio espacial básica de soporte de la producción cultural, de la innovación social y de la actividad económica del mundo contemporáneo; no es un objeto simple, ni un artefacto, ni un bien manufacturado, es un organismo complejo, una totalidad organizada. En cuanto unidad cuenta con atributos15 y dimensiones16 que le dan integridad, haciendo a cada uno de sus elementos constitutivo e interdependiente de los demás. Por lo demás, posee mercados, laboral, inmobiliario, suelo urbano, bienes y servicios, fundamentales que la articulan. En este orden de ideas, el atributo equipamiento urbano se entiende como todos los espacios y construcciones de uso público o privado que sostienen el desarrollo de actividades multisectoriales, distintas a las residenciales. Corresponde a la categoría de otras edificaciones y obras diferentes a la vivienda y junto con la infraestructura y los servicios, son elementos decisivos de la capacidad funcional de las ciudades. Igualmente, dependiendo de su propiedad y el servicio que preste el equipamiento urbano, se puede clasificar como público o privado. En el primer caso, es construido por el Estado para el cumplimiento de sus funciones e incluye, entre otros, hospitales, centros salud, universidades, guarderías, escenarios deportivos y culturales, centros de exposiciones, plazas de mercado, plazas de feria, entre otros. El privado es aquel que presta un servicio social, es decir, que aunque es propiedad particular puede ser regulado directamente por el Estado (clínicas, colegios, etc.), por el hecho de prestar servicios públicos. Las plazas de mercado del Distri to Capital, bien pueden considerarse como un atributo de la ciudad con características típicas de bien público englobado en el equipamiento Urbano. Bajo esta perspectiva se puede definir, el servicio que presta a 14Ciudades y ciudadanía. La política Urbana del Salto Social. Ministerio de Desarrollo Económico Viceministerio

de vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable, Bogotá, 1995. 15Hace posible la producción de ciudades a través de la construcción del espacio Urbano, del cual ellos

constituyen sus componentes más importantes (vivienda, agua potable, suelo urbano, espacio público, equipamiento y transporte.

16Aquellos componentes de la producción de ciudad que no tiene necesariamente una expresión directa a través del espacio Urbano construido.

42

42

la colectividad y se supone la no rivalidad y la no exclusividad en el consumo, pues lo que proporciona es la posibilidad de asistir por parte de la demanda a la compra bienes o servicios, lo que realmente presta es un servicio que se escenifica en un espacio determinado para poder acceder al consumo de bienes y/o servicios públicos y/o privados. 12.1. DISEÑO DEL PROYECTO Una vez seleccionado el Tamaño del Proyecto para la construcción de la plaza de mercado de la Localidad 5ª. De Usme, se plantea realizarla en dos fases: La primera con la construcción de una primera planta con capacidad de 390 locales comerciales en el año 2000 y la segunda con la ampliación a 696 locales comerciales mediante la construcción de la segunda planta, la cual inicia a funcionar a partir de Enero del 2006 a Dic. de 2020. El diseño previsto, para la ejecución de este Proyecto considera un área total de 7795.08 m2 de terreno, distribuida así: Ø Un área a cielo abierto de 5233.58 m2 donde se ubican vías peatonales, una

construcción sencilla destinada a las oficinas de Administración, tres casetas de control de ingreso y salida de vehículos, cuarenta y siete parqueaderos públicos y veinte parqueaderos privados destinando el 50% de ellos cargue y descargue de los productos transportados, éstos localizados longitudinalmente a la plataforma de descargue, además incluye una zona de almacenamiento provisional de residuos sólidos y material orgánico generados de la actividad comercial de la plaza de mercado.

Ø Un área de 2561.5 m2 con 390 locales comerciales cubierta por cercha metálica y

canaleta para primera fase del Proyecto y para la segunda fase del proyecto se realizará la construcción de una placa en ferroconcreto que ampliara la capacidad a 5123 m2 con un total de 696 locales comerciales.

12.2. EJECUCION DEL PROYECTO 12.2.1. CONSIDERACIONES SOBRE EL TERRENO

La disponibilidad de terreno para la construcción de la plaza de mercado de la Localidad de Usme, es de una extensión total de 40.000 metros cuadrados, de los cuales por restricciones presupuestales de la administración local, en la primera fase de construcción tan solo se utilizarán 7795.08 metros cuadrados, conservándose

43

43

este dimensionamiento en área de lote para la segunda fase del Proyecto por ser esta alternativa más atractiva económicamente. 12.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN Y EJECUCIÓN COMO

OBRA CIVIL El diseño de la plaza de mercado consiste en una organización de distribución simple de acuerdo a la venta de productos. Se destinará un gran porcentaje del área de construcción para accesos permitiendo la fácil movilidad de los compradores. También se destinarán depósitos para almacenar productos perecederos. A continuación se relacionan las etapas de la fase de construcción de la plaza: ♦ Replanteo y localización. Etapa primaria que consiste en la localización de las zonas donde se hará la construcción de la plaza de mercado. Esta se realiza con instrumentos topográficos de precisión de acuerdo a la distribución y diseño arquitectónico definitivo. En esta etapa se realiza la planimetría como la altura de los pisos de la plaza. ♦ Excavación y retiro de sobrantes. En la ejecución de esta actividad, previa realización de la etapa anterior, se evalúa los impactos ambientales y se realiza la demarcación del sitio de disposición de sobrantes resultado del trabajo de remoción de capa vegetal o descapote y excavación en tierra. Esta etapa requiere del uso de retroexcavadoras o de equipos mecánicos a motor, salvo en aquellos sitios donde por interferencia de la estructura no pueda excavarse sino a mano, como por ejemplo vigas de cimentación o excavaciones para cajas o canalizaciones sanitarias o eléctricas. El material excavado debe ser cargado y retirado en volquetas para ser transportado y dispuesto fuera de la obra en un sitio autorizado para ello. ♦ Relleno con recebo compactado. Esta actividad consiste en la colocación de una o varias capas de base utilizando material natural extraído de canteras que cumplan con especificaciones (rocas altas en feldespato potásico, feldespato ortoclasa, o sílice). El material que se utilice deberá estar libre de contenido vegetal u orgánico, terrones de arcilla, y otras sustancias térreas, y deberá ser de una calidad tal que al regarse, cementarse y compactarse produzca así una base firme y unida.

44

44

El material se colocará y extenderá con motoniveladora en capas no mayores de 20 cm, para ser compactado con equipos tales como ranas vibratorias, cilindros, compactadores de rodillos neumáticos, entre otros. ♦ Construcción de estructuras en ferroconcreto. Se construyen las diferentes estructuras en concreto tales como zapatas, vigas de amarre, pisos, columnas, vigas aéreas, etc. Para su construcción es necesario la utilización de buenas formaletas a fin de obtener buenos acabados. Las estructuras deberán tener las resistencias mínimas exigidas de acuerdo con el diseño estructural preliminar que se debe hacer de la plaza antes de su construcción, y que cumpla con la norma sismo-resistente de 1998. Previo a la construcción de zapatas y vigas de amarre, es importante la utilización de un concreto de limpieza. ♦ Colocación de la cubierta. Debe hacerse de acuerdo al diseño estructural de la plaza de mercado. Inicialmente se propone una estructura metálica (cercha) para soportar el techo (canaleta 90). Se debe contemplar también la construcción de bajantes y desagües para complementar la construcción de la cubierta. Para la fase de ampliación de la plaza de mercado, se construirá una placa en ferroconcreto aligerado la cual habilitara un segundo piso, el cual será cubierto con la cercha utilizada en la primera fase de construcción.

♦ Instalaciones eléctricas. Se contempla el diseño sencillo de alumbrado público con una instalación aérea (más económica), para el alumbrado interno de la plaza contemplará energía ofrecida a través de policloruro de vinilo con alambrado interno. Todos los materiales conductores y tipos de construcción cumplirán con las exigencias de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. ♦ Redes hidráulicas. Se debe contemplar red de desagües y abastecimiento de aguas bajo tierra para una gran parte de los locales comerciales. Los ramales de desagüe deben conectar a colectores debidamente aprobados por la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. La disposición de redes hidráulicas en la plaza de mercado es fundamental para proteger la salud, mantener la higiene y aseo de la misma.

45

45

♦ Disposición de Residuos sólidos y orgánicos En el proyecto se contempla una zona para la disposición de Residuos orgánicos y para residuos sólidos, que permiten garantizar la preservación y protección del medio ambiente y consecuentemente la plaza de mercado estará higiénicamente limpia y aseada. ♦ Cerramiento Este se construirá teniendo en cuenta las tres casetas de control de ingreso y salida, por los cinco pórticos que este cerramiento contempla. El cerramiento será la combinación entre mampostería y malla de alambre de aluminio soportado en postes embebidos en el concreto con bifurcación superior de sostenimiento a seis tiras en alambre de púas. ♦ Zona de Cargue, descargue y parqueo Esta contemplado en el proyecto 20 bahías con un área total de 900.29 m2 destinada para cargue descargue y parqueo de camiones y tractomulas, 10 de estas bahías se ubican frente a la plataforma de descargue la cual permite el acceso directo de los productos del transportador al expendedor. Esta plataforma tiene un área de 270 m2. De igual manera el proyecto contempla una capacidad de 47 bahías de 518.88 m2, para parqueo gratuito de vehículos particulares proporcionando al consumidor seguridad. ♦ Zona verde El proyecto considera una zona verde de 25,52m2, la cual proporciona un ambiente armónico, acorde con el paisaje de la zona aledaña. ♦ Vías Públicas Se accede a ellas a través de tres entradas que posee la plaza de mercado de la Localidad de Usme, construidas sobre recebo compactado y cubierto por pavimento flexible, siendo esta la comunicación entre los parqueaderos públicos y la zona de mercadeo. 1.2.3. PLANOS ARQUITECTONICOS Dentro de la propuesta de trabajo presentada al Fondo de desarrollo local no se contempló la realización de los planos arquitectónicos de la obra, se ha anexado un bosquejo básico con los mínimos requisitos de representación para mostrar la alternativa de distribución del espacio ocupado por la plaza de mercado de Usme. SE PRESENTAN COMO ANEXOS: TRES PLANOS

46

46

13. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 13.1 EL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO 13.1.1 REGULACIÓN DEL SERVICIO Las funciones de regulación del servicio de plazas de mercado corresponden al Concejo Distrital en virtud de lo dispuesto por el numeral 1o. del artículo 12 del Decreto 1421 de 1993 que le impone dictar las normas necesarias para garantizar el adecuado cumplimiento de las funciones y la eficiente prestación de los servicios de su cargo, de conformidad con la Constitución y la ley.

Como el supremo poder de regulación de los servicios públicos radica en el legislador debe concluirse, como se indicó, que la atribución de regulación conferida al Concejo Distrital es subordinada y residual y, en consecuencia, debe ejercerse en el marco de las normas legales pertinentes. Y en ausencia de regulación legal, compete a dicha corporación expedir la regulación correspondiente, siendo de cargo del Alcalde Mayor su reglamentación según lo establecido por los artículos 38, numeral 4o., y 39 del Decreto 1421 de 1993.

13.1.2 DIRECCIÓN DEL SERVICIO La dirección y coordinación del servicio corresponden al Alcalde Mayor, apoyado y asistido por la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos.

En tal virtud a dicho funcionario corresponde realizar las actividades necesarias para asegurar la prestación eficiente del servicio. En este orden de ideas, debe someter al Concejo Distrital los proyectos de acuerdo necesarios para regular el servicio y para asignar las funciones relacionadas con el mismo a las diversas dependencias distritales y seleccionar los concesionarios responsables de la prestación del servicio; señalar las tarifas aplicables; señalar el día o los días en que deba tener lugar el mercado público, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 136 de 1994, de aplicación supletoria en el Distrito; y, en general, ejercer a través de la Unidad de Servicios Públicos las funciones prescritas por los Decretos 782 de 1994 y 001 de 1999.

47

47

13.1.3 PRESTACIÓN DEL SERVICIO La prestación en sentido estricto, es decir, el desarrollo de las actividades necesarias para garantizar el funcionamiento regular y continuo del servicio en condiciones de igualdad a todas las personas se halla exclusivamente a cargo de los particulares (personas naturales o jurídicas, cooperativas, asociaciones, juntas de acción comunal y organismos cívicos).

Así lo dispone el Acuerdo 41 de 1993 que ordenó al Alcalde Mayor prestar el servicio mediante la celebración de contratos de concesión con aquéllos por términos máximos de cinco (5) años prorrogables, como resultado de los cuales el concesionario percibe un porcentaje de las tarifas que recaude por la administración, el uso y explotación de las instalaciones de la plaza respectiva.

La atribución de asegurar la prestación del servicio asignada al Alcalde Mayor puede ser también ejercida por las Juntas Administradoras Locales y los Alcaldes Locales, mediante delegación de aquel, según lo dispuesto por el articulo 40 y los numerales 5o. del artículo 69 y 3o. del artículo 86 del mismo Decreto, y por el inciso 1o. del artículo 2o. de la Ley 60 de 1993.

Una delegación de esta naturaleza sería altamente conveniente en la medida en que se garantizaría una prestación del servicio acorde a las necesidades y especificidades de cada localidad. Y, además, se acomodaría íntegramente a lo dispuesto por los artículos 322 de la Constitución y 61 del Decreto 1421 de 1993, según los cuales son las autoridades locales las que deben encargarse de los asuntos propios de su territorio, uno de ellos asegurar la prestación del servicio de las plazas de mercado en su jurisdicción a través de los contratos de concesión establecidos por el Acuerdo 41 de 1993 y el Decreto 001 de 1999.

En cuanto se relaciona con los citados contratos de concesión del servicio, consideramos que de acuerdo con el articulo 6o. del Acuerdo No. 41, en armonía con lo prescrito por los artículos 144 del Decreto 1421 y 24 de la Ley 80 de 1993, la selección de los concesionarios requiere el agotamiento previo del procedimiento de licitación. Los trámites correspondientes deben ser adelantados por la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos según lo establecido por el artículo 4o. numeral 3o. del Decreto 782 de 1994 y por los artículos aplicables del Decreto 001 de 1999.

Los ingresos distritales originados en estos contratos de concesión deben engrosar el Fondo de Pasivos de la Empresa Distrital de Servicios liquidada.

La prestación del servicio de plazas de mercado que corresponde a los concesionarios seleccionados debe acatar las normas especiales expedidas para regular aspectos puntuales del servicio, tales como las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1979, denominada Código Sanitario, y en los Decretos 2333 de 1982 y 2780 de 1991 que la reglamentan en lo relacionado con las condiciones sanitarias de lugares de depósito y expendio de alimentos; en el Decreto 3466 de 1982, mediante el cual se establece la responsabilidad de produc tores, proveedores y

48

48

expendedores de bienes y servicios en la calidad de los mismos; en el Decreto 2269 de 1993, por el cual se crea el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología; en las partes pertinentes de la Ley 142 de 1994 de servicios públicos domiciliarios, en el Decreto 1842 de 1991, mediante el cual se expide el Estatuto de Usuarios de los citados servicios y en el Decreto 605 de 1996, por el cual se reglamenta la citada Ley 142 en lo pertinente al servicio domiciliario de aseo (particularmente sus artículos 18 y siguientes, 43 y los títulos III y IV), y en el Decreto 001 de 1999, mediante el cual se reglamenta el Acuerdo 41 de 1994 en lo correspondiente a las plazas de mercado a cargo del Distrito Capital.

13.1.4. SUPERVISIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DEL SERVICIO Al Alcalde Mayor también le corresponde ejercer la supervisión del servicio mediante el control de ejecución de los contratos de concesión asignado a la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos.

Exceptuando este mecanismo de supervisión de los concesionarios, las competencias de vigilancia y control radican originariamente en las Juntas Administradoras Locales según lo dispone el numeral 2o. del artículo 69 del Decreto 1421 de 1993 y en los Alcaldes Locales en virtud del numeral 11 del artículo 86 del mismo Decreto.

No obstante, el Alcalde Mayor también detenta facultades de vigilancia y control del servicio que se presta en las plazas de mercado.

13.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES AFECTOS A SERVICIO Las funciones de administración y manejo de los inmuebles radica en el Alcalde Mayor, en virtud de la cláusula general de competencia administrativa consagrada por el numeral 3o. del articulo 38 del Decreto 1421 de 1993, debiendo desarrollarla a través de la Procuraduría de Bienes del Distrito según lo dispone el Decreto 495 de 1996.

13.3 ENTREGA DE LAS PLAZAS DE MERCADO A LAS LOCALIDADES A raíz de la expedición del Acuerdo No. 06 de 1992, en el cual se asignaron a las Juntas Administradoras Locales las competencias de administración, construcción y mantenimiento de las plazas de mercado, y luego de la expedición del Acuerdo No. 31 de 1992 que abrió la posibilidad de su administración por los comerciantes

49

49

organizados, comenzó el proceso de entrega de dichas plazas por la EDIS a las Localidades; desaparecida la entidad, el proceso siguió siendo desarrollado por la Procuraduría de Bienes del Distrito.

Hasta 1998 el Distrito Capital había entregado a las Localidades 17 de las 18 plazas públicas existentes por intermedio de la EDIS (16) y de la Procuraduría de Bienes (1). La plaza de la Concordia, perteneciente a la Localidad de Santa Fe, continúa bajo la responsabilidad del Distrito Capital a través de su Alcalde Mayor.

13.4 LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PLAZAS POR LAS LOCALIDADES Esta administración resulta de dos circunstancias: una, cuando la administración de la plaza es atendida por la Localidad mediante la celebración de contratos de administración delegada; otra, cuando de la ausencia de contratos de administración con particulares se deriva la administración directa de la Localidad.

13.4.1. LA ADMINISTRACIÓN DELEGADA En esta clase de contratos el contratista actúa por cuenta y riesgo de la Localidad contratante y bajo su inmediata dirección y control.

Mediante dichos contratos denominados “de prestación de servicios”, regidos por la Ley 80 de 1993 y las normas distritales aplicables, la Localidad ejerce la administración de la plaza por intermedio de administradores delegados quienes perciben honorarios como contraprestación.

13.4.2. LA ADMINISTRACIÓN POR PARTICULARES Nos referiremos a los casos en que la administración integral y autónoma de la plaza es entregada formal y materialmente a organizaciones de comerciantes o a personas naturales mediante la modalidad de contratos denominados de “administración”17, y en virtud de los cuales el contratista asume las obligaciones de recaudar las cuotas (tarifas); atender la vigilancia, mantenimiento, aseo, disposición y recolección de basuras y tratamiento de residuos; pagar los servicios públicos y en algunos casos los impuestos; crear mecanismos para el control de

17 Estos contratos, con fundamento en el art. 32 de la Ley 80 de 1993, son contratos de concesión en su contenido y por los elementos que los caracterizan: se trata del otorgamiento de la administración de un servicio público a un contratista concesionario para que actúe por su cuenta y riesgo, con autonomía de gestión, mediante el pago de una contraprestación a la Localidad correspondiente. En este orden de ideas, le son aplicables las disposiciones sobre facultades exorbitantes de la administración (multas, caducidad, terminación, modificación e interpretación unilateral), y lo relativo a la reversión al Distrito al finalizar el contrato correspondiente los bienes afectos al servicio y entregados en su momento al contratista.

50

50

calidad de los productos y capacitar a los comerciantes; efectuar pagos, ajustables periódicamente, en favor de los Fondos de Desarrollo Local por concepto de la explotación económica de la plaza para su destino a la inversión en ella.

En concordancia con las disposiciones legales vigentes y antes expuestas, la plaza de mercado para la Localidad propuesta en el presente proyecto ha sido concebida como una empresa que presta un servicio público y que funciona bajo la modalidad de contrato de concesión, de esta manera la Administración Local logra asegurar la prestación del servicio de la plaza de mercado en la Localidad.

El objeto de dicho contrato es asegurar la prestación del servicio público de plaza de mercado a través de la utilización y explotación comercial de los puestos y locales y demás instalaciones de la plaza a cambio del pago de una suma de dinero estipulada en el contrato de concesión en el que además se establece el régimen de derechos y obligaciones establecido en el Reglamento Interno de funcionamiento adoptado por la Administración Local.

13.5.1 LAS RELACIONES ENTRE LOS CONCESIONARIOS DE LOS PUESTOS Y LOCALES Y DE ÉSTOS CON TERCEROS Estas son típicas relaciones de derecho privado. En este aspecto pueden detectarse tres situaciones: a) relaciones entre los comerciantes determinadas por su afiliación a la cooperativa, asociación o corporación constituida por aquellos; b) relaciones de cooperación y ayuda mutua entre los comerciantes para el aprovisionamiento y transporte regular y periódico de los productos; c) relaciones derivadas del ejercicio de una misma actividad en un mismo sitio, del contacto social o del parentesco entre ellos; y d) relaciones de carácter laboral, de arrendamiento de servicios o de mandato civil con los dependientes empleados por los comerciantes para atender la actividad de mercadeo del puesto. 13.6 REGULACIÓN INTERNA Los reglamentos actuales se reducen prácticamente a lo prescrito por la Resolución No. 019 de 1989, último reglamento expedido por la EDIS, lo cual demuestra la ausencia de una reglamentación acorde con las nuevas exigencias de la producción y comercialización de los productos.

Un reglamento de las plazas administradas directa o indirectamente por las autoridades distritales o locales debería regular lo relativo a la organización de la plaza; los órganos de dirección y administración; sus funciones, la relación entre dichos órganos y las autoridades distritales y locales; los deberes y derechos de comerciantes y usuarios del servicio y las facultades de la administración; la forma de vinculación del personal de administración y su régimen legal, administrativo, salarial

51

51

y prestacional; los sistemas de adquisición, registro y control de bienes y servicios; las fuentes probables de recursos y los sistemas de registro y control de la totalidad de los ingresos y los gastos; los porcentajes y bases de cálculo de los recursos destinados a inversión en mantenimiento y conservación de la plaza; el diseño y aplicación de planes ambientales y sanitarios, los controles administrativos y fiscales, su forma de ejercicio, etc.

En los casos de administración de las plazas por particulares mediante concesión la reglamentación interna del servicio debe ser adecuada a esta forma de gestión y flexible para permitir al administrador concesionario aplicar eficientemente los recursos de toda índole pero regulando el servicio de manera que se garanticen los derechos de los comerciantes y usuarios y del personal vinculado a la administración de la plaza, se establezcan los instrumentos de control a que queda sometido el servicio y se dicten, en general, las normas que aseguren su prestación regular y continua.

13.7 ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HUMANO

La vinculación del personal se produce mediante la celebración de contratos laborales, en algunos casos; en otros parece tratarse de los contratos de arrendamiento de servicios o de mandato regulados por el Código Civil, los cuales se remuneran con honorarios; y, en otros más, la vinculación se hace mediante contratos regulados por la Ley 80 de 1993. En este último caso se trata de los administradores delegados vinculados mediante contratos de prestación de servicios.

13.8. ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HUMANO La vinculación del personal se produce mediante la celebración de contratos laborales, en algunos casos; en otros parece tratarse de los contratos de arrendamiento de servicios o de mandato regulados por el Código Civil, los cuales se remuneran con honorarios; y, en otros más, la vinculación se hace mediante contratos regulados por la Ley 80 de 1993. En este último caso se trata de los administradores delegados vinculados mediante contratos de prestación de servicios.

En el proyecto se consideran los siguientes costos por concepto de Administración de La plaza de mercado de la Localidad de Usme Tabla No.13-1

52

52

TABLA No.13-1 COSTOS DE ADMINISTRACION DE LA PLAZA DE MERCADO

PARA LA LOCALIDAD DE USME (PESOS CONSTANTES AÑO 1999)

Ø PRIMERA FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE MERCADO LOCALIDAD DE USME: CAPACIDAD DE 390 LOCALES COMERCIALES PERIODO DE ENERO DEL 2001 A OCT. DEL 2005.

CANTIDAD DESCRIPCION TIEMPO JORNADA SALARIO/MES VALOR TOTAL

/MES 3 Tiqueteadoras 12h/d Diurna $300,000 $900,000 4 Vigilantes 12h/d Diurna $430,000 $1,720,000 2 Vigilantes 12h/d Nocturno $430,000 $860,000 4 Aseo 8h/d Diurna $250,000 $1,000,000 1 Administrador 6h/d Diurna $600,000 $600,000 1 Secretaria 6h/d Diurna $300,000 $300,000

TOTAL $5,380,000

El costo de Administración por m2 es de $4,730.71 para los 1137.25 m2 de área privada construida, correspondiente a los 390 locales comerciales en la primera fase de construcción de la plaza de mercado de la Localidad de Usme.

TABLA No. 13-2 SEGUNDA FASE DE AMPLIACION DE LA PLAZA DE MERCADO LOCALIDAD DE USME: CAPACIDAD DE 696 LOCALES COMERCIALES PERIODO DE NOV. DEL 2005 A DIC. DE 2020 (PESOS CONSTANTES AÑO 1999) CANTIDAD DESCRIPCION TIEMPO JORNADA SALARIO/MES VALOR TOTAL

/MES 3 Tiqueteadoras 12h/d Diurna $300,000 $900,000 6 Vigilantes 12h/d Diurna $430,000 $2,580,000 3 Vigilantes 12h/d Nocturno $430,000 $1,290,000 6 Aseo 8h/d Diurna $250,000 $1,500,000 1 Administrador 6h/d Diurna $600,000 $600,000 1 Secretaria 6h/d Diurna $300,000 $300,000

TOTAL $7,170,000

El costo de Administración por m2 es de $ 3756.20 m2 para los 1908.85 m2 de área privada construida, correspondiente a los 696 locales comerciales en la primera fase de construcción de la plaza de mercado

53

53

14. ESTUDIO LEGAL 14.1. LA NORMATIVIDAD CONSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS El papel esencial reconocido a los servicios públicos por parte del Constituyente de 1991 en la construcción de un nuevo país condujo a la consagración de postulados como los contenidos en los artículos 365, 366, 367, 189, 289, 298, 300 numeral 1o., 311, 313, numeral 1o., 305, numerales 1o. y 2o., 315 numeral 3o., 319, 322 (Distrito Capital) y 325 imponen al Estado (rama ejecutiva del poder público) en general y a las entidades territoriales o a las asociaciones conformadas por éstas, en particular, la obligación de asegurar la prestación eficiente de los servicios públicos bien sea directa o indirectamente o a través de terceros, comunidades organizadas, o por particulares, conservando, en todo caso, las atribuciones de regulación, vigilancia y control.

En cuanto atañe a estas últimas, el numeral 8 del artículo 150 otorga al legislador la facultad de regular la inspección y vigilancia de los servicios públicos; el numeral 22 del articulo 189 atribuye al Presidente de la República el ejercicio de dicha inspección y vigilancia, el artículo 367 le asigna estas facultades específicamente en relación con los servicios domiciliarios; y el artículo 318 confiere a las Juntas Administradoras Locales atribuciones de vigilancia y control en su jurisdicción con el fin de mejorar la prestación de los servicios públicos y asegurar la participación de la ciudadanía en el manejo de los asuntos públicos de carácter local.

Por otro lado, con excepción de las actividades calificadas por el propio constituyente como servicios públicos (seguridad social, art. 48; salud y saneamiento ambiental, art. 49; educación, art. 67; notariado y registro, art. 131; domiciliarios, art. 367), la competencia para determinar el carácter de servicio público de una determinada actividad ha sido atribuida por la Constitución Política, artículo 150 numeral 23 y artículo 365, en forma exclusiva y excluyente al legislador, lo que significa que ni el gobierno nacional ni los entes y órganos del nivel territorial pueden, sin autorización de la ley, declarar una actividad como servicio publico, ni tampoco pueden disponer que alguna de las definidas por la ley como tal no lo es. Es también el Congreso el único órgano facultado constitucionalmente para asignar servicios y repartir las competencias relacionadas con los mismos entre la Nación y las entidades territoriales. Así lo establecen los artículos 288, 298, 300, 311, 313 y 356 de la Constitución.

54

54

14.2. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS En armonía con el artículo 366 de la Constitución que coloca la satisfacción de las necesidades insatisfechas de la población como objetivo fundamental de la acción estatal, se establece que los servicios públicos son esencia del Estado Social de Derecho en tanto lo concretan y materializan, razón por la cual constituyen instrumentos privilegiados de su acción e intervención en la economía y en la sociedad para el logro de sus fines esenciales.

En sentencia T-540 del 24 de septiembre de 1992 la Corte Constitucional estableció a este respecto que los servicios públicos son el medio por el cual el Estado realiza los fines esenciales de servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes constitucionales (C.N., art. 2o.). El estado social y democrático tiene una concreción técnica en la noción de servicios públicos, por lo cual en su prestación se debe mantener un nivel de eficiencia aceptable para dar respuesta a las necesidades sociales, sin perjuicio del principio de la solidaridad social.

En este orden de ideas, los servicios públicos como instancia y técnica de legitimación no son fruto de la decisión discrecional del poder público, sino aplicación concreta del principio fundamental de la solidaridad social. A través de la noción de servicio público el Estado tiene el principal instrumento para alcanzar la justicia social y promover condiciones de igualdad real y efectiva.

14.3 EL CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO La definición contenida en el artículo 1o. del Decreto 753 de 1956 señala como servicio público “... toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por el Estado, directa o indirectamente, o por personas privadas” (art. 430 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el art. 1o. del Decreto 753 de 1956).

Por su parte, la Corte Constitucional en sentencia T-443 del 6 de julio de 1992 sostuvo que el servicio público es “... toda actividad que tienda a satisfacer una necesidad de carácter general, en forma continua y obligatoria, según las ordenaciones del derecho público, bien sea que su prestación esté a cargo del Estado directamente o de concesionarios o administradores delegados, a cargo de simples personas privadas”.

55

55

14.4. LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS No obstante el marco constitucional antes definido, la columna vertebral sobre este particular la constituye el artículo 365 (C.P.), según el cual los servicios públicos “son inherentes a la finalidad social del Estado”, lo cual significa garantizar la regularidad y la continuidad del servicio y su acceso en igualdad de condiciones a todas las personas. La Corte Constitucional ha dicho que la eficiencia se traduce en continuidad, regularidad y calidad del servicio público. Por su parte, el grado de continuidad que haya de tener un servicio depende de la necesidad que haya de ser satisfecha 18. Ahora bien, asegurar la prestación de los servicios públicos no significa, necesariamente, que el Estado deba prestarlos sino que debe garantizar que alguien los preste. La tendencia moderna del Estado colombiano es, incluso, la de asumir la prestación de los servicios públicos sólo de manera excepcional, es decir, cuando no son atendidos por los particulares. Y a ello obedeció la transformación del aparato estatal ordenada por el artículo 20 transitorio de la Constitución, dirigida a reservar a la Nación las funciones relacionadas con la formulación, la planeación, el seguimiento y el control de las políticas, planes y programas, establecimiento de normas técnicas y regulación, vigilancia y control de las actividades de los particulares, dejando a éstos su realización. 14.5. LA NORMATIVIDAD LEGAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Si bien es a raíz de la promulgación de la Constitución de 1991 que el tema de los servicios públicos logra mayor desarrollo, ya con anterioridad a la misma, la ley había introducido el concepto de servicio público en el derecho positivo, había catalogado como tales diversas actividades, había definido la responsabilidad de su prestación y había señalado las formas o modos posibles de gestión.

Así, la ley 4a. de 1913 llamó vagamente “asuntos” y “negocios” a las actividades a cargo del poder ejecutivo que hoy denominamos servicios públicos, encomendándolas, por regla general, a la Nación como resultado de la concepción centralista imperante para la época.

18 MEJÍA PALACIOS, Hugo. "Servicios públicos domiciliarios en la Constitución". En "Constitución Económica Colombiana". Biblioteca Millennio, El Navegante Editores. Santa Fe de Bogotá, D.C., 1996. Pág. 347.

56

56

El Decreto 753 de 1956 conceptualizó y registró a título meramente enunciativo, sobre la base de que respondían a la satisfacción de necesidades de interés general, diversas actividades calificándolas como servicio públicos con el fin de restringir dentro de ellas el ejercicio del derecho de huelga.

Actualmente, tanto el concepto como la clasificación se considera que mantienen su vigencia dado que ni uno ni otra contravienen los preceptos de la actual Constitución.

Promulgada la Constitución de 1991 son diversas las leyes expedidas sobre este particular. Entre otras, la ley 60 de 1993, que distribuye competencias y recursos respecto de los servicios “básicos sociales” de salud, educación, agua potable y saneamiento básico y de otras actividades con impacto social como la vivienda; la ley 100 de 1993, que incorpora y complementa la ley 10 de 1990 sobre el servicio público de la salud; las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 mediante las cuales se regula el servicio educativo; la ley 105 de 1993 sobre transporte; la ley 142 de 1994 sobre servicios públicos domiciliarios, etc.

Todos estos textos califican las actividades a que ellos se refieren como servicios públicos, los asignan a la Nación y/o a las entidades territoriales, distribuyen competencias entre ellas en orden a garantizar la prestación de dichos servicios y regulan con mayor o menor detalle los aspectos estructurales de los mismos.

Por regla general, la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales obedece al siguiente esquema:

A la Nación se reservan atribuciones de formulación de políticas, metas y estrategias del servicio; planeación y coordinación de las actividades de los diferentes niveles territoriales; normatividad técnica de las actividades integrantes del servicio y de los productos generados por el mismo; evaluación, inspección vigilancia y control tanto de las políticas como de los servicios del orden nacional o en los que la Nación concurre.

A los municipios, por regla general, corresponden funciones de regulación concurrente, subordinada y residual del servicio; su dirección y administración en el territorio de su jurisdicción; su prestación directa o indirecta o en asocio con otras entidades públicas y/o con los particulares; y la vigilancia y control de su prestación también en concurrencia, en algunos casos como los de salud y educación, con niveles superiores de la organización territorial.

Los departamentos cumplen, por su parte, funciones de reglamentación de los servicios a su cargo y, en algunas ocasiones, de los servicios a cargo de los municipios en concurrencia con éstos, en las mismas condiciones de subordinación y residualidad respecto de la regulación legal; de intermediación entre la Nación y los municipios; de prestación de los servicios que les han sido asignados y de los servicios municipales en caso de insuficiencia en la capacidad de gestión del ente local; finalmente, de vigilancia y control de los servicios a su cargo y, en algunos casos, de los asignados a otros niveles de la organización, en concurrencia con éstos.

57

57

14.6 LAS PLAZAS DE MERCADO: UN SERVICIO PÚBLICO A CARGO DE LOS MUNICIPIOS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO Diversas disposiciones de la Constitución de 1991 evidencian la preocupación del constituyente por los asuntos relacionados con la producción, comercialización y control de calidad de los bienes y servicios, en general, y de la producción agrícola, en particular. Es así como el artículo 64 de la carta impone al Estado el deber de promover el acceso de los trabajadores agrarios a los servicios de comercialización de los productos con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos; el 65 consagra una protección especial a la producción de alimentos; el 78 confiere al legislador atribución para regular lo concerniente al control de calidad de los bienes y servicios que se ofrecen y prestan a la comunidad, defiriendo a la ley la determinación de la responsabilidad deducible de quienes atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios en desarrollo de las actividades de producción y comercialización de dichos bienes y servicios; el 334 encomienda al Estado la dirección general de la economía y lo autoriza para intervenir, entre otras actividades, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes para racionalizarla y conseguir el mejoramiento de la calidad de vida, la distribución equitativa de oportunidades y los beneficios del desarrollo y para asegurar que todas las personas tengan acceso a los bienes y servicios básicos. Tal preocupación tiene asidero en el hecho indiscutible que la producción, distribución y venta de los bienes constituyen el eje alrededor del cual giran la economía y la sociedad. Y, en lo que respecta a los alimentos y bienes básicos o de primera necesidad, no cabe duda que en la realización de las actividades de su producción y comercialización se halla comprometida la existencia, supervivencia y desarrollo del individuo y de la colectividad. Es decir, se trata de actividades que tienden a la satisfacción de necesidades de interés general y cuya realización permite dar efectividad a derechos fundamentales como los de alimentación, nutrición, vida, salud, etc. Por tal razón, en el marco de la carta constitucional, el Estado debe asegurar su prestación. Este enfoque responde a un interés que trasciende el marco de las fronteras nacionales. En efecto, en el seno de organismos internacionales de los cuales Colombia hace parte, en los últimos años ha venido elaborándose la noción de “seguridad alimentaria” entendida como un derecho y una garantía que los estados participantes deben asegurar a toda la población. Es a dicho concepto al que se refiere el artículo 78 de la Constitución al incluir la “seguridad” de usuarios y consumidores entre los bienes y derechos protegidos por el Estado Colombiano.

58

58

“Seguridad alimentaria es el grado de garantía que debe tener toda población, de poder disponer y tener acceso oportuno y permanente a los alimentos que cubran sus requerimientos nutricionales tratando de reducir la dependencia externa y tomando en consideración la conservación y equilibrio del ecosistema para beneficio de las generaciones futuras”19. Desde esta óptica no cabe duda que la actividad de comercialización de productos básicos propia de las plazas de mercado se enmarca y ancla en las garantías y derechos individuales y colectivos consagrados en la Constitución Política. Y obedeciendo a necesidades de carácter general asociadas a la existencia y desarrollo de los individuos y la colectividad, como son el suministro y abastecimiento de productos indispensables para la existencia y supervivencia humana, presentan el elemento esencial de interés general propio de la noción de servicio público. Esta conclusión encuentra apoyo en el artículo 1o. del Decreto 753 de 1956, el cual luego de definir el servicio público incluyó como tales las actividades relacionadas con la producción y distribución de productos básicos: “Constituyen, por tanto, servicio público, entre otras, las siguientes actividades: …e) Las de plantas de leche, plazas de mercado , mataderos y de todos los organismos de distribución de estos establecimientos, sean ellos oficiales o privados…’’(resaltado fuera del texto original). Ya con mucha anterioridad a este texto se encuentran referencias a la regulación de algunos aspectos asociados a las actividades de comercialización propias de las plazas de mercado y a las conexas o resultantes de la misma. Es así como se cuenta que por los años de 1787, e incluso en épocas anteriores, con la finalidad de poner freno al alza de precios ocasionada por la acción de intermediarios, revendedores y acaparadores de los productos agrícolas ingresados a la ciudad por los cosecheros y de disminuir el impacto que el mercado público generaba en las condiciones de sanidad y salubridad de la ciudad y de sus habitantes, el Cabildo de Santa Fe prohibió el ingreso nocturno de cosecheros y productos a la misma y la compra en sus afueras; ordenó señalar el precio al cual podrían venderse los productos en los días de mercado permitidos; impuso la obligación de mantener la plaza limpia y prohibió la venta de azúcar al por mayor a los pulperos. Finalmente, designó un Corregidor para que, conjuntamente con el Alcalde, asegurara el cumplimiento de las normas dictadas. Luego, el numeral 15 del artículo 169 de la Ley 4a. de 1913, que hoy corresponde al numeral 10 del artículo 93 del Decreto 1333 de 1986, asignó a los Concejos Municipales la competencia para determinar el día o los días del mercado público, en

19 Corte Constitucional, Sentencia T-506, agosto 21 de 1992

59

59

el entendido de que se trataba de un servicio público. Esta atribución fue trasladada recientemente, en virtud de la Ley 136 de 1994, a los Alcaldes. El Decreto 929 de 1943 expedido en desarrollo de la Ley 7 del mismo año, mediante la cual se adoptaron disposiciones de emergencia para aminorar el impacto de la escasez de productos básicos causados por la guerra mundial y poner freno al acaparamiento y la especulación, ordenó a los municipios adoptar medidas sobre la destinación y adecuación de lugares para el mercado y expendio de productos y artículos de primera necesidad para garantizar los intereses de productores y consumidores afectados por la razón indicada. Más recientemente, el artículo 6o. del Decreto 1527 de 1981, mediante el cual se dictaron normas para la elaboración de los planes de desarrollo departamentales, denominó servicio público a la actividad de las plazas de mercado junto con la energía, acueductos, alcantarillados y mataderos. El artículo 9o. de la Ley 12 de 1986, mediante la cual se dictaron disposiciones sobre la aplicación por los municipios de los recursos provenientes del IVA, incluyó entre las actividades a financiar con los mismos la construcción, remodelación y mantenimiento de las plazas de mercado y mataderos. Posteriormente, el artículo 1o. del Decreto Ley 77 de 1987 expedido para trasladar competencias de la Nación a las entidades territoriales en desarrollo de la Ley 12 de 1986, denominado Estatuto de la Descentralización, ubicó la actividad de las plazas de mercado en el sector de agua potable y saneamiento ambiental y la catalogó como un servicio público, asignando su prestación a los municipios y al Distrito Especial de Bogotá. El numeral 3o. del artículo 2o. de la Ley 9 de 1989, por la cual se dictaron normas sobre los planes de desarrollo municipales, dispuso la inclusión en los mismos de los proyectos relacionados con los “servicios de suministro de alimentos”, refiriéndose con ellos a los servicios de plazas de mercado, centros de acopio y mataderos. Por su parte, los artículos 1o. y 2o. de la Ley 60 de 1993, asignaron a los municipios competencias de dirección, prestación o participación en la prestación, vigilancia y control de los servicios comprendidos en el sector de agua potable y saneamiento básico (plazas de mercado, agua potable, alcantarillado, soluciones de tratamiento de aguas y disposición de excretas, aseo urbano, saneamiento básico rural, mataderos y centros de acopio). En el articulo 4o. se extendieron a los distritos las competencias atribuidas a los entes municipales. Esta reseña normativa nos lleva a concluir, de una parte, que históricamente la actividad de comercialización de productos básicos o de primera necesidad que se realiza en las plazas de mercado, en la medida que responde a necesidades de interés general relacionadas con la existencia del individuo y la supervivencia de la

60

60

colectividad, ha sido considerada y catalogada expresamente como un servicio público por el legislador en ejercicio de sus atribuciones constitucionales; de otra, que desde muy temprana época fue asignada al nivel local su gestión. En este sentido se ha pronunciado reiteradamente la jurisprudencia. Así, en sentencia del 9 de noviembre de 1979 haciendo relación al numeral 15 del artículo 169 de la Ley 4a. de 1913 y al artículo 1o. del Decreto 929 de 1943, la Sección Primera del Consejo de Estado sostuvo: “De acuerdo con la letra y el espíritu de las normas anteriores, las Plazas de Mercado que pueden ser abiertas, al aire libre o semicubiertas, son un servicio público a cargo de los Municipios... la ley busca con la prestación de este servicio eliminar hasta donde sea posible la intermediación entre el productor y el consumidor... Esto quiere decir que el servicio público de mercado o de Plaza de Mercado consiste en la actividad organizada que pone a disposición de productores y consumidores, y aún de los intermediarios, un conjunto de elementos materiales e inmateriales, para satisfacer en forma regular y continua la necesidad colectiva de adquirir los artículos de primera necesidad a precios no especulativos...” Y en sentencia del 24 de julio de 1990 proferida por la misma Corporación, al pronunciarse sobre el carácter de los bienes afectos al servicio de las plazas de mercado, dijo: “Es incuestionable, que la actividad de las plazas de mercado constituye un servicio público del orden municipal, tanto por determinación de la ley como por reconocimiento jurisprudencial…” Más recientemente, en sentencia proferida el 24 de octubre de 1996, al pronunciarse sobre la nulidad de los artículos del Decreto 160 de 1994 expedido por el Alcalde del Distrito Capital, que disponían la venta de los inmuebles donde funcionan las plazas de mercado, aduciendo que se trataba de bienes destinados a un servicio público y que, por lo tanto, sólo podían ser enajenados en las condiciones establecidas por la Ley 9 de 1989 que, dicho sea de paso, sólo permite el cambio de destinación de los bienes afectos a un servicio público siempre que sean reemplazados por otros de características equivalentes, la citada Corporación reiteró los pronunciamientos anteriores transcribiéndolos en sus partes pertinentes. Por otro lado, también los expertos en el tema de los servicios municipales han catalogado la actividad de las plazas de mercado como servicio público entendiendo, por razones eminentemente técnicas, que su prestación corresponde a los entes locales Así, al clasificar los servicios públicos según el fin de la actividad en la cual se concretan, el tratadista Vidal Perdomo ha incluido el servicio de plazas de mercado entre los denominados servicios “de mejoramiento de la vida ciudadana”, junto con los de transportes, comunicaciones y electricidad20.

20 PERDOMO JAIME, Vidal. Derecho Administrativo. Editorial Temis. Bogotá, 1987. Pág. 210.

61

61

Clara Rocío Rodríguez, por su parte, al clasificar tentativamente los servicios finales a cargo de los municipios, incluye el de las plazas de mercado en la categoría de servicios “de interés inmediato o de primera necesidad” para referirse a aquellos que por ser indispensables para el bienestar de la comunidad “y hasta para su supervivencia”, deben ser prestados por el nivel de gobierno más cercano a la comunidad21. Finalmente, intentando resolver los interrogantes surgidos alrededor de la categorización del servicio público tradiciona lmente denominado de “plazas de mercado”, el mismo se ha dicho que hace parte de uno de los sectores llamados “básicos sociales”, como lo es el de agua potable y saneamiento básico, por lo cual los municipios y distritos se hallan obligados a asegurar su prestación dirigiéndolo, prestándolo o participando en su prestación, vigilándolo y controlándolo (independientemente de que su prestación sea atendida por entes públicos o por empresas privadas), según lo disponen la Ley 60 de 1993 y la Constitución. 14.7 LAS PLAZAS DE MERCADO: UN SERVICIO PÚBLICO A CARGO DEL DISTRITO CAPITAL La necesidad de abordar este punto específicamente en relación con el Distrito Capital surge de la vigencia de un régimen especial, Estatuto Orgánico, aplicable de manera exclusiva a esta entidad por mandato del articulo 322 y 41 (transitorio) de la Constitución: El Decreto 1421 de 1993 expedido el 21 de julio por el Presidente de la República. Según el artículo 2o. de este decreto, dicho régimen especial se integra con las disposiciones referentes al Distrito Capital contenidas en la Constitución, las del propio Decreto 1421 y aquellas que lo modifiquen o adicionen, y las normas especiales que se dicten para regular la organización y funcionamiento del ente distrital. Y, en ausencia de las normas anteriores, se somete a las disposiciones constitucionales y legales vigentes para los municipios. Con relación a nuestro asunto destacamos las siguientes disposiciones de este estatuto: el numeral 1o. del articulo 11 confiere al Consejo la atribución de expedir normas para garantizar la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito; el numeral 14 del mismo precepto y los artículos 62 y 63 otorgan a dicha corporación la facultad de asignar competencias a las localidades teniendo en cuenta los principios de concurrencia, subsidiariedad y complementariedad; el numeral 3o. del artículo 38 confiere atribuciones al Alcalde Mayor para asegurar la

21 RODRÍGUEZ, Clara Rocío. Gestión social y finanzas municipales. Publicación de FESCOL y Corpodesarrollo Ltda. Santa Fe de Bogotá, D.C., 1996. Págs. 35 y 55.

62

62

prestación de los servicios y la construcción de obras a cargo del Distrito; el articulo 69 en su numeral 2o. confiere a las Juntas Administradoras Locales competencias de vigilancia y control sobre la prestación de los servicios distritales en la localidad y sobre las inversiones que en ella se realicen; el numeral 5o. del mismo artículo ordena a las citadas corporaciones cumplir las funciones que en materia de servicios públicos, construcción de obras y ejercicio de atribuciones administrativas, les asigne la ley y les deleguen las autoridades distritales; el artículo 86 en su numeral 3o. atribuye a los Alcaldes Locales el cumplimiento de las funciones que les fijen y deleguen el Concejo, el Alcalde Mayor, las Juntas Administradoras y otras autoridades distritales; el artículo 87 autoriza financiar la prestación de los servicios y la construcción de obras de competencia de las Juntas Administradoras con los recursos asignados al Fondo de Desarrollo Local; finalmente, el artículo 163 dispone la prestación de los servicios públicos de acuerdo con lo dispuesto en el referido Estatuto y en las demás normas aplicables. Dentro de este marco normativo le corresponde entonces al Distrito Capital prestar los servicios, incluido el de las plazas de mercado, que le asigne la ley, y, según las decisiones del Consejo de Estado atrás citadas, debe colocar a disposición de esta actividad los bienes necesarios para que ella se realice, afirmación que halla su fundamento en la Ley 60 de 1993 y, particularmente, en sus artículos 2o. y 4o. que atribuyen a los municipios y por extensión a los distritos, entre otras, las competencias de dirección, prestación o participación en la prestación, y vigilancia y control de las plazas de mercado tanto públicas como privadas. Reseña normativa ♦ Acuerdo No. 30 de 5 de diciembre de 1958: Crea la Empresa Distrital de Aseo y la encarga de la prestación de los servicios de barrido y limpieza de las calles, recolección de basuras, tratamiento y aprovechamiento de las mismas y demás actividades conexas, dentro del territorio del Distrito. ♦ Acuerdo No. 75 de diciembre 10 de1960: Reorganiza la Empresa Distrital de Aseo convirtiéndola en la Empresa Distrital de Servicios Públicos y la encarga de prestar los servicios de mataderos, mercados, cementerios y actividades conexas, además de los servicios de barrido y limpieza de las calles, recolección de basuras, tratamiento y aprovechamiento de las mismas y demás actividades que en virtud del Acuerdo No. 30 de 1958 venía prestando. Con tal finalidad se cedieron a la empresa los saldos existentes en el Fondo Rotatorio de Plazas de Mercado y los bienes muebles e inmuebles adscritos al servicio de mercados, autorizando a esta para aportarlos en la constitución de sociedades de economía mixta con destino a la prestación del servicio. ♦ Resoluciones Nos. 006 de 1984 y 019 de 1999: Mediante estos actos la Junta Directiva de la Empresa Distrital de Servicios Públicos -EDIS- expidió el Reglamento Interno de las plazas de mercado a su cargo.

63

63

El primero de ellos fue derogado por la Resolución 019 de 1989, la cual continúa aplicándose en varias de las plazas existentes en el Distrito. En el artículo 1o. de esta última Resolución se definen las Plazas de Mercado (para efectos del Reglamento) como: “... los lugares cerrados y cubiertos, destinados por la Empresa para que dentro de ellos se realice la actividad del mercadeo de manera organizada e higiénica, poniendo a disposición de distribuidores y consumidores un conjunto de elementos materiales a fin de satisfacer en forma regular, ordenada y continua la necesidad colectiva de adquirir los artículos de subsistencia como víveres, carnes, productos agrícolas y en general todos aquellos que satisfagan las necesidades del ser humano dentro de la compraventa de mercaderías de comercio legalizado”. Respecto de la forma de administración de las plazas, su artículo 2o. dispuso que ella se realizaría a través de administradores designados para cada una de las ellas y que la utilización de las instalaciones (locales exteriores e interiores, puestos fijos y puestos accidentales en las zonas o áreas campesinas) en la explotación del mercadeo por los comerciantes se haría mediante la celebración de contratos de arrendamiento o de uso administrativo. De acuerdo con su artículo 3o., el objetivo general de las plazas de mercado es el de “prestar un eficaz servicio al público que se garantiza mediante la celebración del contrato de arrendamiento o contrato de uso administrativo, orientado hacia el correcto y oportuno abastecimiento de productos de primera necesidad”. Los usuarios del servicio fueron definidos por su artículo 9o. como aquellas personas naturales o jurídicas a las cuales se entrega el uso y goce de un local, puesto o expendio con el fin de desarrollar una actividad comercial tendiente al mercadeo de productos de primera necesidad mediante un contrato de arrendamiento o de uso administrativo. En relación con los denominados “precios” (que corresponden técnicamente a “tarifas”), su artículo 14o. estableció que ellos serían fijados por la Junta Directiva de la Empresa, quien podría “reajustarlos o variarlos de acuerdo a los índices de costos...” ♦ Acuerdo No. 6 de abril 30 de 1992: Con fundamento en el artículo 322 constitucional, este Acuerdo hace el reparto de competencias entre las autoridades distritales y locales, adopta la organización administrativa de las Localidades y reglamenta su funcionamiento. Dispone que las competencias y funciones de las Juntas Administradoras Locales se ejercen por delegación de las dependencias de la administración distrital y de sus

64

64

entidades descentralizadas y prohibe delegarlas sin asignar a las Localidades los recursos necesarios para garantizar su cumplimiento. En relación con los servicios públicos de carácter distrital, el Acuerdo atribuye a las Juntas Administradoras la competencia de vigilancia y control de su correcta y eficiente prestación en el área de su jurisdicción. En lo que respecta específicamente al servicio de plazas de mercado, el numeral 3o. de su artículo 3o. radica en las Juntas, entre otras, la competencia para construir y mantener su infraestructura, condicionando su ejercicio a la aprobación previa de la entidad a la cual se encontrara asignada la función. Y en el numeral 4o. del mismo precepto atribuye a dichas corporaciones la competencia de administración de las plazas de propiedad del Distrito, previa aprobación de la autoridad distrital competente, es decir de la Empresa Distrital de Servicios Públicos –EDIS. ♦ Acuerdo No. 31 de 1992: Adopta el Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas para el período 1993-1995. En su artículo 63 asignó el manejo, administración, mejoramiento y ampliación de las plazas de mercado, preferencialmente, a las autoridades locales, a la comunidad organizada en cooperativas constituidas por los comerciantes o usuarios de la plaza respectiva y, en segunda instancia, a la empresa privada. ♦ Decreto Distrital No. 533 de septiembre 15 de 1993: Expedido en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 40 y 92 del Decreto 1421 de 1993, en virtud de los cuales el legislador autorizó al Alcalde Mayor para delegar las funciones que le asignen la ley y los acuerdos, entre otros, en las Juntas Administradoras y en los Alcaldes Locales y para delegar la totalidad o parte de las funciones de representación legal y ordenación del gasto de los Fondos de Desarrollo Local en las autoridades a que se refiere el citado artículo 40 del Decreto 1421. De esta manera, mediante este decreto el Alcalde Mayor delegó en los Alcaldes Locales las funciones de tramitación, adjudicación, firma y ejecución de los convenios y contratos necesarios para recibir, administrar y entregar las plazas de mercado. ♦ Acuerdo No. 41 de diciembre 16 de 1993: Reglamentó la prestación de los servicios de recolección, barrido y disposición final de residuos sólidos y ordenó la supresión de la Empresa Distrital de Servicios Públicos –EDIS. En su artículo 5o. asignó, entre otros, la prestación del servicio de plazas de mercado al Alcalde Mayor. Para tal efecto autorizó la creación de una Unidad Ejecutiva dependiente del despacho de dicho funcionario.

65

65

A continuación, su articulo 6o. ordenó al Alcalde contratar la prestación del servicio de plazas de mercado con personas naturales o jurídicas, cooperativas, asociaciones, juntas de acción comunal y organismos cívicos mediante contratos de concesión de acuerdo con las normas aplicables a la materia, entre otras: a) plazo de 5 años, prorrogables previa consulta a la comunidad de usuarios de la plaza respectiva (artículo 6o. parágrafo); b) el concesionario de la prestación del servicio debe percibir como única retribución el porcentaje de la tarifa que se le adjudique en el respectivo contrato de concesión (artículo 7o.); c) la solicitud del 10% de los usuarios condiciona la prórroga y constituye causal de terminación el contrato de concesión (artículos 6o. y 9o.). En su artículo 8o. se asignó al Alcalde Mayor la atribución de fijar las tarifas de los servicios contemplados en el Acuerdo. Finalmente, en virtud del referido acto, el Alcalde Mayor recibió autorización para reglamentar los aspectos relacionados con la participación de la comunidad de usuarios en la prórroga y terminación de los contratos de concesión. ♦ Decreto 160 de marzo 30 de 1994: Ejerciendo las atribuciones conferidas por el Acuerdo 41 de 1993, el Alcalde Mayor mediante este Decreto dictó normas para la liquidación de la Empresa Distrital de Servicios Públicos -EDIS. Su artículo 2o. dispuso la transferencia al Distrito Capital, a título gratuito, de los bienes inmuebles de propiedad de la empresa que se requirieran para la prestación de los servicios a cargo de ésta (a la fecha de expedición del Decreto). Así mismo, autorizó a vender a particulares o a entidades distritales o a darlos en pago de obligaciones contraídas con estas últimas, los bienes que no se requirieran para la prestación de los servicios. Su artículo 6o., referido específicamente a las plazas de mercado, ordenó su venta por parte del Distrito o de la empresa en liquidación a las cooperativas o entidades que constituyan o hayan constituido los comerciantes usuarios de las mismas y que garanticen el mejoramiento y ampliación de aquellas y la prestación eficiente del servicio a su cargo. Estas ventas, conforme lo dispuso el precepto, son directas, es decir, no requieren el agotamiento de procedimientos previos de selección del comprador. La disposición autorizó la venta en subasta pública en caso que los usuarios carecieran de interés en la adquisición de la infraestructura. Las plazas con valor histórico o arquitectónico debían transferirse al Distrito a título gratuito, según lo dispuso el inciso 4o. del mismo artículo. El parágrafo del artículo 8o. dispuso que el Distrito sustituiría a la Empresa en los contratos que se hubieran celebrado por conducto de las autoridades locales para la administración y manejo de las plazas, y que una vez terminados los mismos, las plazas debían ser restituidas al Distrito, sin perjuicio de que durante el período de vigencia de los citados contratos las plazas pudieran ser vendidas.

66

66

Finalmente, el arti culo 9o. ordenó la transferencia al Distrito de los bienes muebles e inmuebles que no hubieran sido cedidos o enajenados al terminar el proceso de liquidación de la EDIS, asignando a aquel, desde el momento de la transferencia, la responsabilidad por su administración y manejo. Es pertinente llamar la atención acerca de que las disposiciones de este Decreto que hacen relación a la venta de las plazas de mercado y establecen el procedimiento de la misma, infringen abiertamente el artículo 63 de la Constitución que prohibe el comercio de los bienes de uso público en los términos definidos por los artículos 674 y 676 del Código Civil, tal como lo ha sostenido en varias ocasiones el Consejo de Estado. En la última de estas decisiones, proferida el 24 de octubre de 1996, dicha Corporación declaró nulos el artículo 1o. inciso 1o. y el articulo 6o. de este Decreto y sostuvo que dichos inmuebles, en tanto que bienes de uso público, sólo pueden ser enajenados previo el agotamiento de los procedimientos establecidos por la ley. ♦ Decreto 782 de noviembre 30 de 1994: Expedido en ejercicio de las atribuciones conferidas al Alcalde Mayor por el artículo 38 del decreto 1421 de 1993 y por el artículo 5o. del Acuerdo 41 de 1993, tiene por objeto crear la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos como dependencia adscrita al despacho del Alcalde Mayor. En el artículo 3o. determina que el objeto de dicha dependencia es la planeación, coordinación, supervisión y control de la prestación del servicio de plazas de mercado, entre otros. El artículo 4o. relaciona las funciones a cargo de la Unidad entre las cuales se destacan la dirección, coordinación y supervisión de la prestación de los servicios asignados de acuerdo con los planes de desarrollo y las políticas de la administración distrital; la identificación de los cambios institucionales y estructurales para garantizar la satisfactoria prestación de los servicios y la ejecución de los planes de expansión; la coordinación de dichos planes con base en la evolución probable de variables demográficas, ambientales y socioeconómicas; la realización de los estudios tarifarios necesarios y recomendación de los ajustes requeridos; el trámite de los procesos de selección de los contratistas encargados de la prestación, entre otros, del servicio de plazas de mercado; la verificación directa o a través de terceros de la ejecución de los contratos que se celebren y la recomendación de la imposición de las sanciones previstas en la ley o en los contratos; la realización de los estudios y formulación de propuestas al Alcalde Mayor para la reglamentación, entre otros, del servicio de plazas de mercado; la orientación de las relaciones con organismos públicos de los diferentes niveles territoriales y privados, comunidades y organismos internacionales para el logro de la prestación eficiente del servicio de plazas de mercado.

67

67

En el artículo 5o. se dictan normas sobre los contratos de concesión para la prestación de los servicios a cargo de la Unidad, los cuales deben atender lo prescrito en los artículos 6o. a 9o. del Acuerdo 41 de 1993 y en el citado precepto del Decreto 782 de 1994. ♦ Decreto 495 de julio 31 de 1996: Fijó la fecha de liquidación de la EDIS y dictó otras disposiciones. Entre ellas se destacan la asignación a la Procuraduría de Bienes de la responsabilidad de administrar los bienes inmuebles transferidos al Distrito como resultado de la liquidación de la Empresa, con excepción de los necesarios para la prestación del servicio de aseo cuya administración corresponde a la Unidad Ejecutiva de Servicios públicos (art. 9o.); la autorización al Secretario de Hacienda para ejecutar las operaciones de enajenación de dichos inmuebles (art. 10o.); la destinación al Fondo Cuenta de Pasivos de la EDIS de los recursos provenientes de la venta o arriendo de los bienes transferidos al Distrito (art. 12, lit. b), de los recaudos por arrendamiento o derecho de uso de las plazas de mercado, entre otros, mientras no sean entregadas en concesión (art. 12, lit. d) y de la recuperación de cartera por concepto de arrendamiento y derecho de uso de las plazas de mercado durante el tiempo en que estuvieron a cargo de la EDIS (art. 12, lit. e). ♦ Decreto 001 de enero 4 de 1999: Por el cual se reglamenta el Acuerdo 41 de 1993 en lo relacionado con las plazas de mercado a cargo del Distrito Capital. Su artículo 2o. establece que la gestión de las plazas de mercado a cargo del Distrito Capital se sujeta a lo dispuesto en la Constitución Política, la ley 80 de 1993, el Decreto Ley 1421 de 1993, los Acuerdos Distritales pertinentes, particularmente el Acuerdo 41 de 1993, y las demás normas que en materia ambiental, sanitaria, de orden público interno y de precios, pesas y medidas sean aplicables al servicio y a las actividades de expendio y venta de productos propios del mismo. Su artículo 3o. delega en la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos la función de coordinar, dirigir, vigilar y controlar la gestión eficiente de las plazas de mercado a cargo del Distrito Capital y de señalar las tarifas por concepto de la utilización de las áreas, espacios y servicios de las mismas. Su artículo 4o. delega en los Alcaldes Locales la función de gestionar y asegurar la prestación eficiente del servicio público de las plazas de mercado a cargo del Distrito Capital, para lo cual deberán adoptar las políticas y medidas conducentes al mejoramiento y modernización del servicio, al incremento de la productividad y competitividad de las actividades de expendio y venta de productos básicos o de primera necesidad propias del mismo y al desarrollo de la capacidad de gestión empresarial de los comerciantes o subconcesionarios que las realizan. Los Alcaldes Locales asegurarán la prestación del servicio a través de contratos de concesión que celebrarán de acuerdo con lo dispuesto en este decreto y demás

68

68

normas de contratación aplicables. Los concesionarios prestarán el servicio según lo convenido en los contratos de concesión y en el reglamento operativo de la plaza respectiva adoptado por el Alcalde Local, en el cual también se dispondrá la forma en que se ejercerá la vigilancia y control del servicio para garantizar el estricto acatamiento de los requerimientos ambientales, sanitarios, de seguridad, calidad, continuidad, y eficacia establecidos por las normas vigentes. Finalmente, su artículo 5o. establece que los recursos que se obtengan por concepto de concesión de las plazas se incorporarán al presupuesto de los respectivos Fondos de Desarrollo Local. En lo no regulado se aplicarán las normas de contratación prescritas por el Decreto 1421 de 1993, la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios y las demás disposiciones que sean aplicables.

69

69

15. ESTUDIO FINANCIERO La rentabilidad financiera no se constituye en el único argumento orientador de la decisión final de sí la plaza de mercado se puedan seguir considerando como servicio público esencial a cargo de la Administración local, sino que su justificación se fundamenta en las perspectivas del cumplimiento de las directrices políticas, sociales y estratégicas consagradas en los cambios para asegurar eficiencia, competitividad y productividad dentro del contexto de la modernización del Estado. En este sentido, la rentabilidad se entiende fundamentalmente como la potencialidad que tienen las plazas de mercado para la comercialización de bienes y servicios para generar de manera autónoma flujos de recursos financieros que permitan la reproducción o sostenimiento del servicio en condiciones rentables. Para analizar el proyecto desde el punto de vista financiero, se aplican los principios de la microeconomía que frecuentemente utilizan precios de mercado para valorar sus requerimientos y productos. Para efecto del análisis financiero se realiza en primer lugar la evaluación financiera que considera el proyecto en sí mismo independientemente de cualquier fuente de financiación. 15.1. ESTUDIO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROYECTO. Esta evaluación financiera consiste en considerar las características propias del proyecto independientemente de la situación de cualquier inversionista, lo que significa que el análisis se realiza sin considerar la tasa de interés de oportunidad. (Tasa mínima atractiva de retorno). Esta evaluación permite evidenciar la bondad o la inconveniencia de realizar el proyecto desde la perspectiva de la viabilidad financiera basado en su propia rentabilidad. La evaluación financiera desde el punto de vista del proyecto proporciona la rentabilidad del proyecto, la cual sirve como referente de comparación con la tasa de interés de oportunidad de un inversionista que desea tomar una decisión con respecto al proyecto. Ø Horizonte de vida del proyecto El proyecto ha de ser evaluado para un periodo de inversión de un año correspondiente al año 2000 y veinte años de vida útil, comprendidos entre el año

70

70

2001 y año 2010 con proyecciones hasta el 2020 teniendo en cuenta la reglamentación para la depreciación del proyecto. Ø Costos de inversión. Para determinar los costos de inversión inicial del proyecto, se han considerado los siguientes costos: ∗ Costo del terreno. El terreno seleccionado para construir la plaza de mercado en la localidad de Usme, tiene un precio comercial de $ 12.828.60 por metro cuadrado se ocuparán 7795.08 metros cuadrados para la construcción de la plaza. Por lo anterior, el costo del terreno para el proyecto asciende a la suma de $100.000.000.oo. ∗ Costos de estudios y Diseño. Se determinó como costos de estudios Técnicos, económicos y diseños de obra el valor de $60.000.000.oo ∗ Costos de construcción como obra civil El diseño de construcción inicial proyectado para el año 2001 será sencillo, con una estructura de cerchas para cubierta, con un total de 388 locales de áreas de 6, 4, 3 y 2.25 m2 (Ver tabla No. 7) y se proyecta ampliarlo para el año 2005 mediante la construcción de una placa de concreto aligerado para habilitar el segundo piso, aumentado la capacidad a 694 locales de áreas de 6, 4.86, 4, 3 y 2.25 m2 (Ver tabla No. 7A) Con base en las cantidades de obra para la construcción de la plaza de mercado de la localidad de Usme se determina el presupuesto de obra mediante los valores unitarios, estableciéndose como costo total de la construcción para la primera fase del proyecto es de $730’486.400 y para la segunda fase del proyecto es de $1.511’429.269 discriminados en:

71

71

a) TABLA No. 15-1 COSTOS DE REPLANTEO Y LOCALIZACIÓN HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 15.00 15.00

Subtotal 15.00 EQUIPOS Descripción Marca Rendimiento V/hr $ Valor Total $/m3 Estación total Topcon 3.5 has/dia 6,250.00 25.00

Subtotal 25.00 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/labor $ Valor Total $/m3 Topografo 3.5 has/dia 803,984.55 103.14 Comisión 3.5 has/dia 2,884,179.60 370

Subtotal 473.14 TOTAL 513.14

b) TABLA No. 15-2 COSTOS EXCAVACIÓN Y RETIRO DE SOBRANTES HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 1,332.61 1,332.61

Subtotal 1,332.61 EQUIPOS Descripción Marca Rendimiento V/dia $ Valor Total $/m3 Retroexcavadora Komatsu 27.78 m3/dia 208,333.33 7,499.99 Motoniveladora Komatsu 64,000.00 6.40

Subtotal 7,506.39 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m3 Cuadrilla básica 12 m3/dia 25,000.00 781,250.00 2,083.33

Subtotal 2,083.33 TRANSPORTE Descripción Marca Rendimiento V/labor $ Valor Total $/m3 Volquetas (2) Kodiac 13.89 m3/dia 52,236.11 3,761.00

Subtotal 3,761.00 TOTAL 14,683.33

72

72

c) TABLA No. 15-3 COSTOS RELLENO RECEBO COMPACTADO HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 1,954.07 1,954.07

Subtotal 1,954.07 EQUIPOS Descripción Marca Rendimiento V/dia $ Valor Total $/m3 Vibrocompactador Komatsu 13.33 m3/dia 113,166.66 8,487.50 Motoniveladora Komatsu 13.33 m3/dia 63,445.68 4,758.43

Subtotal 13,245.93 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m3 Recebo m3 9,400.00 9,400.00

Subtotal 9,400.00 TOTAL 24,600.00

d) TABLA No. 15-4 COSTOS CONCRETO PARA CIMENTACIÓN HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 3,197.27 3,197.27

Subtotal 3,197.27 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m3 Concreto 1:2:3 m3 285,296.36 285,296.36 Formaleta m3 60,870.00 60,870.00

Subtotal 346,166.36 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m3 Supervisor 40,000.00 2,000,000.00 16,666.40 Cuadrilla No.4 2.4 m3/dia 117,000.00 5,850,000.00 48,750.00

Subtotal 65,416.67 TOTAL 414,780.03

73

73

e) TABLA No. 15-5 COSTOS CONCRETO PLACA PISO HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 500.00 500.00

Subtotal 500.00 MATERI ALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m3 Concreto 1:2:4 m3 249,200.00 249,200.00

Subtotal 249,200.00 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m3 Supervisor Obra 120,000.00 1,200,000.00 4,000.00 Cuadrilla No.5 30 m3/dia 145,000.00 145,000.00 4,833.33

Subtotal 8,833.33 TOTAL 258,533.33

f) TABLA No. 15-6 COSTOS CONCRETO COLUMNAS HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 500.00 500.00

Subtotal 500.00 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m3 Concreto 1:2:3 m3 285,296.36 285,296.36 Formaleta m3 60,870.00 60,870.00

Subtotal 346,166.36 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m3 Supervisor Obra 40,000.00 1,500,000.00 16,666.67 Cuadrilla No.4 2.4 m3/dia 117,000.00 4,387,500.00 48,750.00

Subtotal 65,416.67 TOTAL 412,083.03

74

74

g) TABLA No. 15-7 COSTOS CONCRETO VIGAS DE AMARRE HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 500.00 500.00

Subtotal 500.00 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m3 Concreto 1:2:3 m3 285,296.36 285,296.36 Formaleta m3 60,870.00 60,870.00

Subtotal 346,166.36 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m3 Supervisor Obra 40,000.00 1,500,000.00 16,666.67 Cuadrilla No.4 2.4 m3/dia 117,000.00 4,387,500.00 48,750.00

Subtotal 65,416.67 TOTAL 412,083.03

h) TABLA No. 15-8 COSTOS CONCRETO VIGAS AÉREAS HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m3 Menores 500.00 500.00

Subtotal 500.00 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m3 Concreto 1:2:3 m3 285,296.36 285,296.36 Formaleta m3 60,870.00 60,870.00

Subtotal 346,166.36 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m3 Supervisor Obra 40,000.00 1,500,000.00 16,666.67 Cuadrilla No.4 2.4 m3/dia 117,000.00 4,387,500.00 48,750.00

Subtotal 65,416.67 TOTAL 412,083.03

75

75

i) TABLA No. 15-9 COSTOS ACERO REFUERZO HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/Kg Menores 3.00 3.00

Subtotal 3.00 MATERIALES Descripción Cantidad Unidad V/unid $ Valor Total $/Kg Hierro 45000 Kg 858.00 858.00 Alambre 45000 Kg 44.00 44.00

Subtotal 902.00 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/Kg Supervisor Obra 70,000.00 3,500,000.00 77.78 Cuadrilla No.4 (3) 900Kg/dia 351,000.00 17,550,000.00 390.00

Subtotal 467.78 TOTAL 1,372.78

j) TABLA No. 15-10 COSTOS CUBIERTA CON CERCHA Y CANALETA HERRAMIENTAS

Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m2 Menores 25.00 25.00

Subtotal 25.00 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m2 Cercha metálica 1 19,200,000.00 7,495.61 Canaleta 1 25,284,800.00 9,871.10

Subtotal 17,366.71 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m2 Supervisor Obra 30,000.00 1,900,000.00 527.06 Cuadrilla básica 56.92 m2/dia 25,000.00 1,125,000.00 439.21 Cuadrilla No.4 56.92 m2/dia 234,000.00 10,530,000.00 4,110.87

Subtotal 5,077.14 TOTAL 22,468.85

76

76

k) TABLA No. 15-11 COSTOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m2 Menores 6,320,000.00

Subtotal 6,320,000.00 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m2 Cajas, tomas etc. 22,971,000.00

Subtotal 22,971,000.00 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m2 Cuadrilla No.7 175,500.00 10,530,000.00

Subtotal 10,530,000.00 TOTAL 39,821,000.00

l) TABLA No. 15-12 COSTOS INSTALACIONES HIDRÁULICAS HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m2 Menores 7,000,000.00

Subtotal 7,000,000.00 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m2 Milpees, acoples, etc. 26,250,000.00

Subtotal 26,250,000.00 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m2 Cuadrilla No.6 162,000.00 9,720,000.00

Subtotal 9,720,000.00 TOTAL 42,970,000.00

77

77

m) TABLA No. 15-13 COSTOS CERRAMIENTO HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m Menores 200.00 200.00

Subtotal 200.00 MATERIALES Descripción Cantidad Unidad V/unid $ Valor Total $/m Malla de aluminio 361.8 m m 17,254,100.00 47,689.61 con base ladrillo

Subtotal 47,689.61 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m Supervisor 20,000.00 800,000.00 2,211.17 Cuadrilla No.3 9.045 m/dia 106,000.00 4,240,000.00 11,719.18

Subtotal 13,930.35 TOTAL 61,819.96

n) TABLA No. 15-14 COSTOS CONSTRUCCIÓN LOCALES E

INFRAESTRUCTURA HERRAMIENTAS Descripción Marca Rendimiento V/Unid $ Valor Total $/m2 Menores 120.00 120.00

Subtotal 120.00 MATERIALES Descripción Unidad V/unid $ Valor Total $/m2 Ladrillo, arena, cemento m2 5,400.00 5,400.00

Subtotal 5,400.00 MANO DE OBRA Descripción Rendimiento V/dia $ V/labor $ Valor Total $/m2 Supervisor 12,222.22 550,000.00 214.73 Cuadrilla No.3 56.92 m2/dia 106,000.00 4,770,000.00 1,862.26

Subtotal 2,076.99 TOTAL 7,596.99

78

78

TABLA No 15-15 COSTOS POR CANTIDAD DE OBRA PRIMERA FASE DEL PROYECTO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

SUBTOTAL

1 LOTE M2 7795.08 12,828.60 100,000,000.00

2 REPLANTEO Y LOCALIZACION M2 7795.08 513.145 4,000,000.00 3 EXCAVACIÓN Y RETIRO DE SOBRANTES M3 2500 14,683.33 36,708,325.00 4 RELLENO RECEBO COMPACTADO. M3 1200 24.600,00 29,520,000.00 5 CONCRETO PARA CIMENTACIÓN. M3 120 414,780.03 49,773,604.00 6 CONCRETO PLACA PISO. M3 300 258,533.33 77,560,000.00 7 CONCRETO COLUMNAS. M3 90 412,083.03 37,087,473.00

8 CONCRETO VIGAS DE AMARRE M3 60 412,083.03 24,724,982.00 9 CONCRETO VIGAS AÉREAS. M3 60 412,083.03 24,724,982.00

10 ACERO DE REFUERZO Kg 45000 1,372.78 61,775,100.00 11 CUBIERTA CON CERCHA Y CANALETA. M2 2561.5 22,468.85 57,553,959.00 12 INSTALACIONES ELÉCTRICAS GL 1 39.821,000.00 39,821,000.00 13 INSTALACIONES HIDRÁULICAS GL 1 42.970,000.00 42,970,000.00 14 CERRAMIENTO ML 361.8 61,819.96 22,366,462.00 15 CONSTRUCCION LOCALES E

INFRAESTRUCTURA M2 2561.5 7,596.99 19,459,690.00

16 PAVIMENTACION. PARQUEOS Y VIAS M2 2000 12,087.21 24,174,423.00

SUBTOTAL 652,220,000.00 Interventoría 78,266,400.00 TOTAL 730,486,400.00

TABLA No 15-16 COSTOS POR CANTIDAD DE OBRA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO SUBTOTAL

1 CONCRETO COLUMNAS. M3 71 411,971.93 29,250,000.00 2 CONCRETO VIGAS AÉREAS. M3 61.2 411,764.70 25,200,000.00 3 CUBIERTA CON CERCHA Y CANALETA. M2 2561.5 624.63 16,000,000.00

4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS GL 1 18.000,000.00 18,000,000.00 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS GL 1 15.000,000.00 15,000,000.00 6 CERRAMIENTO E INFRAESTRUCTURA ML 203 49,261.10 10,000,000.00 8 PLACA ALIGERADA FERROCONCRETO M2 2561.5 128,316.50 328,682,695.00

9 REMODELACION PRIMERA FASE M2 2561.5 71,294.79 182,621,600.00

SUBTOTAL 624,754,295.00 Interventoría 156,188,574.00 TOTAL 780,942,869.00

79

79

Los costos de mano de obra no calificada, para la ejecución de las obras civiles que ascienden a un valor de $58’677,500.00 de los $92’181.484.55, serán asumidos por los vendedores ambulantes que se seleccionen mediante convocatoria y se organicen en una asociación, los cuales serán reubicados en las instalaciones de la plaza de mercado proyectada. Ø Dotación de equipos. Se ha previsto que cada arrendatario se dotará con sus propios recursos de los implementos necesarios para desarrollar su actividad comercial y estará regulado por la administración de la plaza. El proyecto dotará a la plaza de dos casetas para disposición temporal de los residuos sólidos generados por los locales y puestos de expendio de la plaza. El valor unitario por caseta es de $8’000.000 para un total de $16’000.000. Para la segunda fase del proyecto, se incluirá una tercera caseta por valor de $8’000.000. Ø Depreciaciones. Para el cálculo del valor de salvamento para el proyecto, se emplea el método de depreciación en línea recta durante todo el periodo de operación del proyecto, es decir, veinte años, siendo el valor de salvamento para la construcción igual a cero(0) para el año 2019.

Valor total de la obra Número de años de vida útil

El valor de salvamento anual para la obra civil de la primera fase del proyecto comprendida del año 2001 al 2005 corresponde a: 630’ 486.400 = $ 31’524.320/ AÑO

20 años

El valor de salvamento anual para la segunda fase del proyecto corresponde comprendida del año 2006 al 2025 a: 1.411’429.269 = $ 70’571.463.45/ AÑO

20 años

La depreciación de cada equipo para la disposición temporal de residuos será: $8’000.000. = $ 400.000.oo/ AÑO

20 años

80

80

Ø Recuperación de la inversión. Para esta clase de proyectos, la modalidad vigente para la recuperación de la inversión, se realiza a través del recaudo de tarifas por concepto de arrendamiento de los locales, puestos de venta y depósitos. Ø Tarifas de arrendamiento de locales. El diseño de la primera fase de la plaza de mercado contempla la construcción de 390 locales comerciales cuya tarifa de arrendamiento tiene un valor total equivalente a $177’165.360 anuales y para la segunda fase del proyecto en la que se amplia a 696 locales comerciales cuya tarifa de arrendamiento tiene un valor total equivalente a $389’680.272 anuales Ø Tarifas de cuotas de administración El diseño de la primera fase de la plaza de mercado contempla la construcción de 390 locales comerciales cuya tarifa de arrendamiento tiene un valor total equivalente a $64’560.000 anuales y para la segunda fase del proyecto en la que se amplia a 696 locales comerciales cuya tarifa de arrendamiento tiene un valor total equivalente a $86’040.000 anuales Ø Egresos operativos.

Los egresos causados debidos al funcionamiento de la plaza durante todo su primer fase ó periodo de operación, serán asumidos por un porcentaje de los costos de ingresos por concepto de tarifas de arrendamiento y cuotas de administración de los 390 locales comerciales, de igual manera se considera para la segunda fase del proyecto cuya capacidad es de 696 locales comerciales. Se determinaron los costos totales anuales de funcionamiento de la plaza de mercado, el cual para la primera fase tiene un valor anual de $67,741,428 pesos y para la segunda fase tienen un valor de $90,532,344. Estos costos totales de operación de la plaza de mercado son el resultado de la sumatoria de los costos fijos como es el mantenimiento y de los costos variables como lo son: servicio de acueducto, alcantarillado, recolección de basuras, energía eléctrica, servicio telefónico y costos de administración.

81

81

15.2. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Flujo De Efectivo Financiero Del Proyecto 22 con base en la estructura de ingresos y costos se elabora el flujo de caja para el proyecto durante su vida útil a partir de enero del 2001 a diciembre del 2019 y se determina el valor presente neto así como la tasa interna de retorno, con los cuales se estima la rentabilidad del proyecto 15.3. FINANCIACIÓN DEL PROYECTO Después de haber investigado sobre las posibilidades de realización del proyecto en diferentes instituciones con la intención de determinar el grado de factibilidad y sostenibilidad, se pudo concluir que:

♦ Existen tres fuentes de financiamiento para el proyecto (Alcaldía Local, Fondo Popular de Ventas y la Comunidad). ♦ Es altamente probable que la Alcaldía Local pueda financiar el proyecto hasta con $200’000.000. Esta posibilidad no debe considerar la vigencia actual. ♦ La comunidad puede cooperar en la financiación del proyecto aportando recursos en mano de obra no calificada, cuyo monto está determinado en el presupuesto. ♦ Para cada una de las dos fases del proyecto se ha estimado un valor de $20’000.000.oo como costos de la mitigación de los impactos ambientales y de $2’000.000.oo anuales para el funcionamiento del programa de Gestión ambiental a lo largo de la vida útil del Proyecto. Ü El proyecto se financiará en la primera fase con los siguientes recursos:

TABLA No. 15-17 FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO 1ª. FASE

v Fondo Popular de Ventas…………………… $187’000.000. v Mano de obra no calificada…………………. $ 58’677.500. v Fuente de financiación crediticia ......….……$626’365.644,9 22 calculado a precios constantes de 1999

82

82

Ü El proyecto se financiará en la segunda fase con los siguientes recursos:

TABLA No. 15-18 FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO 2ª. FASE

v Mano de obra no calificada…………………. $ 62’730.497. v Fuente de financiación crediticia .......….……$418’627.143 v Fondo Popular de Ventas…………………… $200’000.000. v Alcaldía Localidad Quinta de Usme.............. $200’000.000

Con base en la estructura de ingresos, costos y teniendo en cuenta los gastos por financiación se elabora el flujo de caja para el proyecto durante su vida útil a partir de enero del 2001 a diciembre del 2019 y se determina el valor presente neto así como la tasa mínima atractiva de retorno, con los cuales se define la rentabilidad del proyecto para el inversionista. 15.4. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN PARA LA VIDA DEL PROYECTO Se elaboró el cronograma de ejecución para la Obras civiles de construcción, puesta en marcha y funcionamiento de la plaza de mercado de la localidad de Usme. EL CRONOGRAMA DE OPERACION SE PRESENTA COMO ANEXO

15.5 PLAN DE INVERSIONES:

TABLA No. 15-19 PLAN DE INVERSIONES DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE INVERSIONES

CONCEPTO FASE 1 FASE 2

INVERSION RUBRO AÑ0 RUBRO AÑO COMPRA TERRENO 100.000.000,00 2000 CONSTRUCCION 630.846.400,00 2000 780.942.869,00 2005 ESTUDIOS 60.000.000,00 2000 COMPRA EQUIPOS 16.000.000,00 2000 8.000.000,00 2005 CAPITAL DE TRABAJO 6.253.859,00 2001 8.803.886,00 IMPREVISTOS 625.385,90 2001 880.388,60 PLAN M. AMBIENTAL 20.000.000,00 2001 20.000.000,00 2005 MANO DE OBRA N.C. 58.677.500,00 2001 62.730.497,00 2005

TOTAL 892.403.144,90 881.357.640,60

83

83

15.6. ANALISIS FINANCIERO El análisis Financiero para el Proyecto de construcción y ampliación de la plaza de mercado de la Localidad de Usme, se calculó para el Proyecto Sin Financiación (SF) y para el Proyecto Con Financiación (CF) en dos escenarios a saber: ♦ 1º. Escenario: Se constituyen en Inversionistas la Alcaldía de la Localidad de Usme, el Fondo Popular de Ventas y la Asociación de Vendedores Ambulantes, quienes asumen los Costos Totales de inversión. TABLA No. 15-20 Flujo Neto de Fondos Sin Financiación desde la óptica de los Inversionistas, y TABLA No.15-21 Flujo Neto de Fondos Con Financiación desde la óptica de los Inversionistas. ♦ 2º. Escenario: Se constituyen en Inversionistas la Alcaldía de la Localidad de Usme y el Fondo Popular de Ventas, quienes asumen los Costos Totales de la Inversión y reciben un porcentaje de participación de los Ingresos del Proyecto en contra prestación por ceder en calidad de concesión a la asociación de Vendedores Ambulantes la Administración de la Plaza. Se constituye en Concesionario la Asociación de Vendedores Ambulantes quienes asumen los Costos de mantenimiento y administran el Proyecto: Plaza de mercado localidad de Usme y en contra prestación reciben el porcentaje restante de los Ingresos del Proyecto. Este escenario es analizado Financieramente debido a que es un requerimiento de la Normatividad Legal vigente para esta clase de servicios públicos. TABLA No. 15-22 Flujo Neto de Fondos Sin Financiación desde la óptica de la Administración local de Usme, y TABLA No.15-23 Flujo Neto de Fondos Con Financiación desde la óptica de la Administración local de Usme.

84

84

En la Tabla No.15-24 se consignan los resultados del Análisis Financiero (Tasa Interna de Retorno T.I.R., Valor Presente Neto V.P.N. y relación Beneficio/Costo B/C). En esta tabla se observa que para el 1er escenario el V.P.N. es negativo, la T.I.R es menor que la Tasa de interés de oportunidad (T.i.O=15,9739%), por lo cual los flujos netos de caja para este escenario Sin y Con financiación (SF - CF) hacen que el Proyecto no sea Financieramente viable. Para el segundo escenario variando el porcentaje de participación en los ingresos para la Alcaldía de la Localidad de Usme y para el concesionario: Asociación de vendedores ambulantes, se encontró que para porcentaje de participación de un 60,20% para la Alcaldía y el 39,80% para el Concesionario, el V.P.N es positivo en los flujos netos de caja Sin y Con Financiación y de igual manera la T.I.R. para este escenario resulta ser superior a la T.i.O, por tanto el proyecto planteado bajo este escenario el Proyecto es Financieramente viable.

TABLA No 15-24

RESULTADOS DEL ANALISIS FINANCIERO: DOS ESCENARIOS PLANTEADOS SIN Y CON FINANCIACION (V.P.N., T.I.R, B/C)

PRECIOS CONSTANTES ($ AÑO 1999)

Escenario

SF. CF. SF. CF. SF. CF.

-474.274.046,96 -867.101.360,95 9.01% 4.69% 1.0 0.69

SF. CF. SF. CF. SF. CF.50% 29.323.158,10 -88.076.631,89 16,51% 11,68% 1,03 0,9660% 116.014.547,78 -1.385.242,21 18,05% 15,91% 1,11 170% 202.705.937,46 85.306.147,47 19,53% 19,44% 1,2 1,0465% 159.360.242,62 41.960.452,63 18,79% 17,74% 1,15 1,02

60.5% 120.349.117,26 2.949.327,27 18,12% 16,10% 1,12 160.2% 117.748.375,57 348.585,58 18,08% 15,99% 1,11 150% 273.262.104,74 273.262.104,74 21,45% 21,45% 1,08 1,0840% 64.449.511,21 64.449.511,21 17,32% 17,32% 0,95 0,9530% -144.363.082,31 -144.363.082,31 12,78% 12,78% 0,82 0,8235% -39.956.785,55 -39.956.785,55 15,12% 15,12% 0,89 0,89

39.5% 54.008.881,54 54.008.881,54 17,11% 17,11% 0,94 0,9439.8% 60.273.259,34 60.273.259,34 17,23% 17,23% 0,95 0,95

T.I.R. B/C

Inversionistas V. P. N.

V. P. N.

T.I.R. B/C

1o Escenario

Alcaldia-FPV y Vendedores ambulantes

Alcaldia Local de Usme Asume

Inversión

Asociación de Vendedores Ambulantes

asume costos de operación

2o. Escenario

% participa-ción

ingresos proyecto

Integrantes

85

85

15.7. ANALISIS DE SENSIBILIDAD En la Tabla No. 15-25 Se consignan los resultados del Análisis de sensibilidad generados al cambiar la tasa de oportunidad T.i.O, la cual a su vez varia en función de la Tasa del mercado y de la Tasa de inflación, la formula para calcular la T.i.O es:

T.i.O =[((1+Tasa del mercado)/(1+Tasa de inflación))-1] * 100

Se calcularon varias Tasas de Oportunidad (T.i.O), a partir de diversas tasas de mercado dentro de intervalo de 33.37% a 20.3962%, con una tasa de inflación del 15%, y con las T.i.O calculadas se realizaron los Análisis Financieros para los dos escenarios planteados para el Proyecto Sin y Con Financiación, encontrandose que: Ü Para el 1er escenario el Proyecto Sin y Con Financiación, se realizaron análisis

de sensibilidad con Tasas T.i.O de 16,00% a 13,0435%, obteniendose V.P.N. Negativos, lo cual se explica debido a que la tasa Interna (T.I.R) del Proyecto Sin y Con Financiación son inferiores a las T.i.O (T.I.R SF 9,0061% y T.I.R. CF 4,6924% respectivamente); haciendo que el Proyecto no sea para este escenario viable financieramente, Ver Tabla No 15-25 , y Gráfico No. 15-1

Ü Para el segundo escenario el Proyecto Sin y Con Financiación teniendo como

porcentajes de participación sobre los ingresos el 60,20% para la Alcaldía de la Localidad de Usme y el 39,80% para el Concesionario: Asociación de vendedores ambulantes, se realizaron análisis de sensibilidad con Tasas T.i.O de 15,9739% a 13,0435%, obteniéndose V.P.N. Positivos, lo cual también se explica debido a que la tasa Interna (T.I.R) del Proyecto Sin y con Financiación son superiores a las T.i.O (Alcaldía T.I.R SF 18,0778% y T.I.R. CF 15,9892% y Concesionario: Vendedores Ambulantes T.I.R SF y CF 17,2398% ); haciendo que el Proyecto sea para este escenario viable financieramente, Ver Tabla No 15-25 y Gráficos No. 15-2 y 15-3.

Por lo anterior el Segundo escenario resulta Financieramente viable, tanto para la Alcaldía como para los vendedores ambulantes, siendo la T.i.O máxima 15.9739% para la cual el Proyecto Sin y Con Financiación genera Valores Presentes Netos Positivos (V.P.N), lo cual permiten que se beneficien financieramente el Concesionario representado en los vendedores ambulantes y la Alcaldía de la localidad de Usme que puede financiar la Inversión del proyecto de construcción y ampliación de la plaza de mercado para su localidad.

86

86

TABLA No 15-25 ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA EL PROYECTO SIN Y CON FINANCIACION

EN LOS DOS ESCENARIOS, POR VARIACION EN LAS TASAS DE OPORTUNIDAD (T.i.O)

PRIMER ESCENARIO (LOS TRES INVERSIONISTAS)

Tasa Merc. T.i.O. % V.P.N.* SF V.P.N.* CF B/C* SF B/C* CF

20,3962% 4,6923 642.070.813,33 2.331,02 1,6 0,89 20,3963% 4,6924 642.053.194,59 - 9.929,61 1,6 0,89 25,3569% 9,0061 7.902,75 - 466.750.650,46 1,34 0,8 30,0000% 13,0435 - 327.671.501,62 - 773.111.031,47 1,13 0,73 33,3700% 15,9739 - 474.274.046,96 - 867.101.360,95 1 0,69 33,3900% 15,9913 - 474.984.102,26 - 867.789.124,92 1 0,69 33,4000% 16,0000 - 475.338.517,27 - 868.132.589,52 1 0,69

SEGUNDO ESCENARIO (ALCALDIA 100% INV. Y 60,2% DE INGRESOS

Tasa Merc. T.i.O. % V.P.N.* SF V.P.N.* CF B/C* SF B/C* CF

20,3962% 4,6923 1.657.796.368,01 519.274.002,41 2,45 1,14 30,0000% 13,0435 336.969.394,86 78.400.231,17 1,32 1,03 33,3700% 15,9739 117.748.375,57 348.585,58 1,11 1 33,3875% 15,9892 116.793.000,99 1.042,85 1,11 1 33,3900% 15,9913 116.656.653,69 - 48.563,31 1,11 1 33,4000% 16,0000 116.111.610,06 - 246.881,10 1,11 1 35,7895% 18,0778 288,35 - 43.126.689,46 1 0,98

SEGUNDO ESCENARIO (CONCESIONARIO 100% COSTOS Y 39,8% DE INGRESOS

Tasa Merc. T.i.O.% V.P.N.* SF V.P.N.* CF B/C* SF B/C* CF

20,3962% 4,6923 1.249.615.659,16 1.249.615.659,16 1,46 1,46 30,0000% 13,0435 235.713.464,04 235.713.464,04 1,06 1,06 33,3700% 15,9739 60.273.259,34 60.273.259,34 0,95 0,95 33,3900% 15,9913 59.387.530,71 59.387.530,71 0,95 0,95 33,4000% 16,0000 58.945.267,64 58.945.267,64 0,95 0,95 34,8200% 17,2348 963,68 963,68 0,9 0,9

87

87

GRAFICO No. 15-1

PRIMER ESCENARIO PROYECTO SIN Y CON FINANCIACION INVERSIONISTAS: ALCALDIA USME, FONDO POPULAR DE VENTAS

Y ASOCIACION DE VENDEDORES AMBULANTES

16,0000%15,9913%15,9739%13,0435%9,0061%4,6924%4,6923%

-1000000000.0000

-800000000.0000

-600000000.0000

-400000000.0000

-200000000.0000

0.0000

200000000.0000

400000000.0000

600000000.0000

800000000.0000

1 2 3 4 5 6 7

VP

N $

(V

ALO

R C

ON

STA

NTE

A

ÑO

199

9)

% TIO

V.P.N. SIN FINANCIACION

V.P.N. CONFINANCIACION

88

88

GRAFICO No. 15-2 SEGUNDO ESCENARIO PROYECTO SIN Y CON FINANCIACION

INVERSIONISTAS: ALCALDIA USME CON PARTICIPACION SOBRE LOS INGRESOS DEL 60,20%

18,0778%16,0000%15,9913%15,9892%15,9739%13,0435%4,6923%-200000000.0000

0.0000

200000000.0000

400000000.0000

600000000.0000

800000000.0000

1000000000.0000

1200000000.0000

1400000000.0000

1600000000.0000

1800000000.0000

1 2 3 4 5 6 7

VP

N $

(VA

LO

R C

ON

ST

AN

TE

O 1

999)

VPN CONFINANCIACION

VPN SIN FINANCIACION

% TIO

89

89

GRAFICO No. 15-3

SEGUNDO ESCENARIO PROYECTO SIN Y CON FINANCIACION CONCESIONARIO: ASOCIACION VENDEDORES AMBULANTES

CON PARTICIPACION SOBRE INGRESOS DEL 39.80% Y ASUMEN COSTOS OPERATIVOS

17,2348%16,0000%15,9913%15,9739%13,0435%4,6923%

0.0000

200000000.0000

400000000.0000

600000000.0000

800000000.0000

1000000000.0000

1200000000.0000

1400000000.0000

1 2 3 4 5 6%TIO

VP

N $

(V

ALO

R C

ON

STA

NTE

A

ÑO

199

9)

VPN SIN FINANCIACION

VPN CONFINANCIACION

90

90

16. EVALUACION ECONOMICA

16.1. INTRODUCCIÓN La evaluación Económica y Social, tienen como objetivo medir la eficiencia del proyecto sobre el grupo social objeto de estudio a quien va dirigido el proyecto, y sobre la sociedad como un todo, respectivamente, y su principio se basa en comparar los beneficios versus los costos. Sí el resultado obtenido corresponde a excedentes, éste proporciona un elemento de juicio inicial sobre la aceptabilidad del Proyecto. De acuerdo con los postulados que justifican la realización de este Proyecto, la evaluación se realizará a la luz de su impacto sobre los objetivos planteados. En este sentido, se tendrá una visión particular para evaluar lo atractivo del Proyecto para la Entidad Ejecutora en nuestro caso la Administración de la Localidad de Usme y sus efectos e impactos en los habitantes de esta Localidad. Por consiguiente, con base en la metodología esbozada, la evaluación se ha de realizar desde diferentes ópticas de la evaluación: Financiera, Económica y Social. Generalmente se inicia con la Evaluación Financiera que sirve como base para complementarlo mediante ajustes para la Evaluación de corte Económico y Social. La evaluación financiera no se constituye en la herramienta conveniente para identificar el aporte que realiza un determinado proyecto o política al bienestar de la sociedad en su conjunto o de un grupo social, debido a que además de limitar su análisis a un punto de vista especifico (entidad ejecutora), considera únicamente el aporte financiero que hace el proyecto, dejando de lado otros objetivos o elementos que pueden contribuir con el bienestar. La evaluación socioeconómica se nutre de la economía neoclásica y la teoría del sector público. En términos genera les, la idea central es que las desviaciones de la competencia perfecta son fallas de mercado, cuya corrección compete al Estado. Entre estas sobresalen: monopolios, bienes públicos y externalidades23.

23 Se pueden presentar tanto en la producción como en el consumo. Una externaiidad en la producción se

define como un efecto causado por el proceso productivo sobre personas, bienes o recursos ajenos a dicho proceso, sin compensación ni cobro monetario y sin que el afectado haya participado voluntariamente en la decisión de causarlo. Una externalidad en el consumo es un efecto causado a terceros por un proceso de consumo sin su participación voluntaria y sin transacción monetaria.

91

91

Para establecer la bondad de un proyecto desde el punto de vista de toda la colectividad, es preciso utilizar las herramientas de la evaluación económica y Social. Este enfoque de corte macro económico implica en esencia introducir los ajustes para corregir las distorsiones producidas por impuestos, subsidios, etc., ya que constituyen transferencias internas entre sectores de la economía, y revisar los costos y beneficios para incluir solo aquellos elementos que tienen impacto en toda la comunidad. En consecuencia, la evaluación económica tiene por objeto medir el aporte neto de un proyecto o política al bienestar24 de toda la colectividad. La evaluación económica (análisis de eficiencia)25, también denominada análisis Costo - Beneficio, mide entonces el impacto o aporte neto de un proyecto al bienestar, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia. Por su parte la evaluación social (análisis de eficiencia y equidad)26, incorpora además, los efectos 27 que genera el proyecto o política sobre la distribución de los ingresos y las riquezas. La evaluación económica y social implica utilizar como base una función de bienestar social (utilidad) que señala cuales son los elementos que contribuyen a la utilidad de la colectividad. El conjunto de bienes y servicios incorporado en la función engloba tanto los tangibles como los intangibles, los privados, los de propiedad común, los públicos y los meritorios. Por lo demás, resulta indispensable analizar no sólo el consumo presente de la sociedad sino también su consumo futuro, teniendo en cuenta acciones explícitamente intertemporales, valga decir, generación de ahorro que implica dejar de lado el consumido de hoy para hacerlo en el futuro o agotamiento de recursos naturales que significa consumir hoy eliminando la posibilidad del consumo futuro. De acuerdo con lo anterior, el bienestar social se determina en función del consumo de distintos bienes y servicios, por parte de diversos grupos socio económicos en diferentes momentos del tiempo. Conservando la temporalidad del proyecto (2000-2020) en cualquiera de sus alternativas, se deben tener en cuenta los impactos tanto positivos (beneficios) como negativos (costos) que genera en cuanto aumento en el consumo de bienes, servicios, liberación de recursos productivos (ahorro), disminución en el consumo de bienes, servicios, y utilización de recursos productivos (compromiso o uso).

24 La teoría económica normalmente supone que los individuos tienen preferencias por el consumo de bienes y/o servicios, y se acepta que entre mayores posibilidades de consumo tengan, mayor es su nivel de bienestar. 25 U=f(C. S. BM) 26 U=f(C, S. sM, RY) 27 Todo comportamiento o acontecimiento del que puede razonablemente decirse que ha sido influido por algún aspecto del proyecto.

92

92

16.2. IDENTIFICACION Y VALORACION DE LOS BENEFICIOS. 16.2.1. BENEFICIOS GENERADOS POR LA RECUPERACIÓN DE PREDIOS

PÚBLICOS . El beneficio más evidente que genera la construcción de las instalaciones de la plaza de mercado, es la recuperación del espacio público con el consecuente saneamiento ambiental y recuperación de la estética paisajística de las áreas donde se encuentran funcionando los mercados informales. La construcción y organización de la plaza de mercado genera impactos positivos sobre el medio ambiente, debido a que se recupera el espacio público donde se concentran los vendedores ambulantes y los traslada a un espacio físico apropiado para la comercialización de los productos que expenden, proporciona seguridad debido a su organización, hacen más eficientes las transacciones comerciales, soluciona los problemas de congestión de tráfico del transporte originados por el parqueo y circulación de vehículos pesados en las vías principales de la localidad adyacentes a los mercados informales que invaden el espacio público funcionando al aire libre. La introducción del proyecto trae consigo beneficios resultantes por la reestructuración del sistema de prestación de este servicio público de plazas de mercado en la Localidad de Usme; entre los beneficios ambientales se pueden citar: La aplicación de procedimientos más expeditos para la separación, recuperación y reciclaje, almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final de los residuos generados por esta actividad comercial y la mejora en la salubridad de la Localidad al impedir que el espacio público siga siendo convertido en botaderos de basura. Para cuantificar los beneficios que genera la construcción de la plaza de mercado en la localidad de Usme, teniendo en cuenta que ésta se constituye en la única plaza que prestaría este servicio público funcionando en instalaciones dotadas de toda la infraestructura física, técnica y administrativa (Instalaciones sanitarias, zonas de parqueo, zonas de cargue y descargue de camiones, vías de acceso de tráfico pesado, entre otros) y que por consiguiente en la primera fase de funcionamiento (2000 – 2005) reubica a 390 vendedores ambulantes y que para la segunda fase del proyecto (2006 – 2020) reubica a 696 vendedores ambulantes; el calculo del beneficio obtenido por el espacio público recuperado por el proyecto se realizó teniendo en cuenta el costo del metro cuadrado $12,828.60 y se aplicaron las siguientes metodologías: Para la estimación de la cantidad de espacio público recuperado se emplearon dos metodologías la saber:

93

93

1. Calculo de áreas ocupadas:

Las plazas de mercado informales utilizan un terreno aproximado de 500 m2 en promedio. Existen en la localidad siete plazas informales que ocuparían en total:

500 m2 X 7 plazas = 3500 m2

Existen en la localidad nueve cuadras ocupadas por vendedores ambulantes en los andenes disponiendo de un área aproximada de 1m2, y cada cuadra de 80 m2 de largo:

9 cuadras X 80 m2 = 720 m2 En total son:

3500m2 + 720 m2 = 4220 m2 de espacio público ocupado.

El número de vendedores ambulantes beneficiados será a lo largo de la vida del proyecto es superior al 50% del total proyectado para la localidad, por tanto que los predios públicos recuperados por el proyecto de plaza de mercado serán de 2110 m2. 2. Cálculo del área ocupada por número de vendedores ambulantes

beneficiados por el proyecto: Se estima que cada vendedor ambulante ejerce una influencia (áreas de movilización, observación y compra) en un área promedio de 6m2. Multiplicando esta área promedio por el número de vendedores ambulantes beneficiados por el proyecto se estima un área total de:

6 m2 X 390 vendedores = 2340 m2

Promediando los resultados de las dos formas de calculo, se puede deducir que con la realización del proyecto se liberarían aproximadamente 2.000 metros cuadrados de espacio público. Estimando el costo por metro cuadrado a $12,828.60, se produce una restitución económica para la localidad de en espacio público a lo largo de la vida del proyecto. Tabla No.16-1 Beneficios del Proyecto generados por recuperación del espacio público. 16.2.2. Beneficios generados por Mayor Consumo de productos alimenticios. El impacto del Beneficio por Mayor Consumo es generado principalmente por los siguientes efectos: La mayor eficiencia en la formación de los precios para expendedores, La mayor eficiencia en la formación de los precios para consumidores, La reducción en los costos de transportes y La reducción de costos por el deterioro y daño de los productos alimenticios perecederos. Este beneficio aumenta la capacidad potencial de compra de los habitantes de la localidad,

94

94

incrementando consecuentemente el consumo, tanto de alimentos como de otros bienes. La elasticidad ingreso de la demanda de alimentos es baja, debido a que un incremento en los ingresos incide en baja proporción en la demanda de alimentos, es decir, que las familias sólo puede consumir un poco más de estos bienes, de tal forma que el aumento en su demanda es menor que el incremento en el ingreso. Por consiguiente, en los consumidores se registra un cambio en las preferencias de los sitios de compra, con el consecuente tránsito desde plazas de mercado informales y tiendas de barrio hacia las plazas de mercado organizadas y supermercados. Este es un factor que se debe considerar si tenemos en cuenta que de la población total estimada en edad de trabajar solamente se ocupa el 49%, y las principales actividades a las que se dedica la población son de manufactura (ladrilleras curtiembres y canteras) y comercio; la actividad agrícola y ganadera es de baja incidencia teniendo en cuenta que corresponde a su mayor área física. a) Mayor Eficiencia en la formación de los precios para consumidores: La construcción de la plaza de mercado dotada con la infraestructura adecuada permite la mayor concentración de los vendedores ambulantes y minoristas existentes en la Localidad de Usme, facilitando la comunicación y el flujo de información entre los mismos. Desde esta perspectiva la plaza de mercado se constituye en el espacio físico que representa el ámbito económico donde convergen las fuerzas de la oferta y la demanda para el intercambio y/o comercialización de productos. En las plazas de mercado la formación de los precios beneficia a los consumidores debido al flujo de información y este espacio se presta para que los consumidores regateen el precio conforme a la calidad del producto. Para cuantificar el ahorro para los consumidores generado por la mayor eficiencia en la formación de los precios de comercialización, se propone como metodología establecer las diferencias existentes en el precio de los principales productos producidos en la zona y constitutivos de la canasta familiar, entre los ofrecidos por las plazas de mercado informales que funcionan en la Localidad y su principal competencia los precios al detal de estos mismos productos en la Central de Abastos Corabastos. La medición y cuantificación de estos beneficios se realiza siguiendo la metodología que se describe a continuación: 1. El área de influencia directa que se beneficia con el proyecto esta conformada por

los barrios Comuneros, los integrantes de la comuna Alfonso López, los demás

95

95

aledaños al sector comercial de Santa Librada y Marichuela con un total aproximado de 27.607 familias beneficiadas directamente con la ejecución del Proyecto de un Plaza de mercado dotada de bodegas para acopio, ubicada en el barrio Comuneros de la Localidad de Usme.

2. En la siguiente tabla se reporta la cotización y comparación de los precios al

consumidor de los productos básicos seleccionados de la canasta familiar en las plazas informales que funcionan en la Localidad de Usme y en la central de Abastos Corabastos.

TABLA No.16-2. COMPARACIÓN PRECIOS AL CONSUMIDOR EN CORABASTOS Y EN LA LOCALIDAD

Cotización de productos básicos

seleccionados de la canasta familiar. Precios al Consumidor

Central de Abastos

Corabastos

Mercados Informales en la

Localidad de Usme

PRODUCTO Unidad Valor Prom. En Pesos

Valor Prom. En Pesos

Papa 50K/Bulto 30.000,00 27.500,00

Cebolla Junca 37,5K/Bulto 37.500,00 37.500,00 Arveja verde 60K/Bulto 240.000,00 163.500,00

Papa Criolla 50K/Bulto 27.500,00 29.375,00

Cebolla Cabezona 50K/Bulto 50.000,00 50.000,00 Zanahoria 62,5K/Bulto 68.750,00 53.125,00 Yuca 87,5K/Bulto 65.625,00 61.250,00

Plátano Artón 140 Unid/Guacal 24.500,00 26.250,00

Banano 11,5 Doc/Guacal 11.500,00 11.500,00

otros (Frutas) 11,5 Doc/Guacal 15.500,00 15.500,00

3. La determinación de la diferencia de los precios al consumidor en estas dos clases

de expendios, muestra que algunos de los precios al consumidor de los productos básicos seleccionados de la canasta familiar en los mercados informales de la localidad de Usme, son más económicos que los precios al consumidor final de esos mismos productos expendidos en la central de Abastos Corabastos.

96

96

TABLA No.16.3. DIFERENCIA DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

EN LOS DOS PUNTOS DE VENTA

Cotización de productos básicos seleccionados de la canasta familiar.

Precios a Consumidor

Diferencia de precios a Consumidor entre la Central de

Abastos Corabastos y los mercados informales en la

Localidad de Usme PRODUCTO Unidades Valor Prom. En Pesos

Papa 50K/Bulto 2.500,00

Cebolla Junca 37,5K/Bulto 0,00 Arveja verde 60K/Bulto 76.500,00 Papa Criolla 50K/Bulto -1.875,00

Cebolla Cabezona 50K/Bulto 0,00 Zanahoria 62,5K/Bulto 15.625,00 Yuca 87,5K/Bulto 4.375,00

Platano Artón 140 Unid/Guacal -1.750,00 Banano 11,5 Doc/Guacal 0,00

otros (Frutas) 11,5 Doc/Guacal 0,00

Cuantificación de los Ahorros generados para los usuarios anualmente, teniendo en cuenta el número de familias beneficiadas y la diferencia en precios de los productos seleccionados. Complementar la cuantificación con los beneficios adicionales del proyecto, conociendo la elasticidad precio y la elasti cidad ingreso para los productos de la canasta familiar. b. Mayor Eficiencia en la formación de los precios para los expendedores o

comerciantes. La construcción de la plaza de mercado en la Localidad de Usme, reducirá el costo de los productos debido a que facilitará el suministro y adquisición directa de los productos agropecuarios provenientes de la zona rural de la localidad y de los productos provenientes de los Llanos Orientales que ingresan al Distrito Capital atravesando la localidad por la Via al Llano. La cuantificación de estos beneficios se determina por medio de la medición de las diferencias en el precio de los productos de la canasta familiar puestos en la Localidad de Usme provenientes directamente de la fuente de origen (zona rural y

97

97

Llanos orientales) y los precios de los productos provenientes de la Central de Abastos Corabastos después de haber pasado por la Localidad. La medición y cuantificación de estos beneficios se realiza siguiendo la metodología que se describe a continuación: Ü Determinación de los vendedores ambulantes y expendedores beneficiados por la

ejecución del proyecto, los cuales son de 390 en la primera fase del proyecto y de 696 en la segunda fase ( a partir del año 2006)

Ü En tabla No. 16.4. se reporta la cotización y comparación de los precios de los

productos básicos seleccionados de la canasta familiar en las plazas informales que funcionan en la Localidad de Usme y en la central de Abastos Corabastos.

TABLA No.16.4. COMPARACIÓN PRECIOS AL COMERCIANTE EN CORABASTOS Y EN LA LOCALIDAD

Cotización de productos básicos seleccionados de la canasta familiar

Precios a Comerciantes

Central de Abastos Corabastos

Mercados Informales que funciona en la Localidad de Usme

PRODUCTO Unidades Valor Prom. En Pesos

Valor Prom. En Pesos

Papa 50K/Bulto 22.250,00 20.500,00

Cebolla Junca 37,5K/Bulto 20.750,00 23.750,00

Arveja verde 60K/Bulto 190.000,00 110.000,00 Papa Criolla 50K/Bulto 31.250,00 32.500,00

Cebolla Cabezona 50K/Bulto 123.000,00 113.750,00 Zanahoria 62,5K/Bulto 37.500,00 40.000,00 Yuca 87,5K/Bulto 41.750,00 43.750,00

Plátano Artón 140 Unid/Guacal 18.250,00 19.500,00 Banano 11,5 Doc/Guacal 6.000,00 7.250,00

Otros (Frutas) 11,5 Doc/Guacal 6.000,00 6.000,00

Ü La determinación de la diferencia de los precios en estas dos clases de

expendios, se reporta en la tabla siguiente en la que se muestra como la papa, la cebolla junca y el plátano artón, productos agrícolas producidos en la zona rural de la Localidad de Usme registran precios al consumidor más económicos que los precios de estos mimos productos en la central de Abastos.

98

98

TABLA No. 16.5. DIFERENCIA DE PRECIOS AL COMERCIANTE

EN LOS DOS PUNTOS DE VENTA

Cotización de productos básicos seleccionados de la canasta familiar.

Precios a Comerciantes

Diferencia de precios a Comerciantes entre la Central de Abastos Corabastos

y los mercados informales en la Localidad de Usme

PRODUCTO Unidades Diferencia en Pesos

Papa 50K/Bulto 1.750,00

Cebolla Junca 37,5K/Bulto -3.000,00 Arveja verde 60K/Bulto 80.000,00

Papa Criolla 50K/Bulto -1.250,00 Cebolla Cabezona 50K/Bulto 9.250,00 Zanahoria 62,5K/Bulto -2.500,00

Yuca 87,5K/Bulto -2.000,00 Platano Artón 140 Unid/Guacal -1.250,00 Banano 11,5 Doc/Guacal -1.250,00

Otros (frutas) 11,5 Doc/Guacal 0,00

Ü Cuantificación de los Ahorros generados para los vendedores ambulantes y

expendedores minoristas beneficiados por año, teniendo en cuenta la diferencia en precios de los productos seleccionados.

Teniendo en cuenta que al mes ingresan aproximadamente 550 bultos de alimentos de primera necesidad para la población local según encuesta realizada a los vendedores ambulantes y transportadores; se ha podido establecer una distribución porcentual de los principales productos de la siguiente forma:

TABLA No.16.6. PORCENTAJES DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN LA LOCALIDAD

PRODUCTO PORCENTAJE Papa 18% Cebolla Junca 9% Arveja verde 14% Papa Criolla 10% Cebolla Cabezona 6% Zanahoria 3% Yuca 9% Plátano Artón 7% Banano 6% Otros 18% TOTAL 100%

99

99

Esta distribución permite estimar la liberación de recursos por disminución de costos de transporte y manipulación de productos proporcionalmente, las cuales podrán elevar su nivel de consumo y determina a su vez los beneficios resultantes por el mayor consumo de los habitantes. Con base en la información anterior para los nueve principales productos comercializados en la localidad, se calculan los beneficios por Mayor Consumo generados por los efectos: Ø Mayor eficiencia por la formación de precios para los consumidores que asciende

$37’036.230 para el año de 1999, y Ø Ø Mayor eficiencia por la formación de precios para los productores que asciende a

$3’613.500 para el año de 1999. La tabla No. 16-7 Beneficios generados al consumidor y al productor mensualmente por la comercialización de los principales productos en la localidad

TABLA No.16.7. BENEFICIOS GENERADOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR

MENSUALMENTE POR LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EN LA LOCALIDAD

PRODUCTO R.P.C. PORCENTAJE DE

CONSUMO

PORCENTAJE DE LOS 550

BULTOS

BENEFICIOS CONSUMIDOR

POR BULTO

BENEFICIOS CONSUMIDOR

MENSUAL

BENEFICIOS PRODUCTOR POR

BULTO

BENEFICIOS PRODUCTOR

MENSUAL

Papa 0,91 18% 99 2.500,0 225.225,0 1.750,0 157.657,5 Cebolla Junca

0,92 9% 49,5 0,0 0,0 -3.000,0 -136.620,0

Arveja verde 0,91 14% 77 76.500,0 5.360.355,0 80.000,0 5.605.600,0 Papa Criolla 0,92 10% 55 -1.875,0 -94.875,0 1.250,0 63.250,0 Cebolla Cabezona

0,92 6% 33 0,0 0,0 9.250,0 280.830,0

Zanahoria 0,9 3% 16,5 15.635,0 232.179,8 -2.500,0 -37.125,0 Yuca 0,9 9% 49,5 4.375,0 194.906,3 -2.000,0 -89.100,0 Plátano Artón 0,91 7% 38,5 -1.750,0 -61.311,3 -1.250,0 -43.793,8 Banano 0,91 6% 33 0,0 0,0 -1.250,0 -37.537,5 Otros 0,91 18% 99 0,0 0,0 0,0 0,0

TOTAL 100% 550 95.385,0 5.856.479,8 82.250,0 5.763.161,3

BENEFICIOS CONSUMIDOR AL AÑO =

70.277.757,0

BENEFICIOS COMERCIANTES AL AÑO = 69.157.935,0

100

100

c. Reducción en los Costos de Transporte de los productos. Con la construcción de la plaza de mercado en la localidad de Usme se posibilita la compra directa de los productos agropecuarios que se producen en la zona rural de la localidad, tales como la papa, la cebolla junca, la cebolla cabezona, la arveja, la carne de bovino, de cerdo, y otros más. De los productos procedentes de la región Oriental del país que ingresan al Distrito Capital por la Via al Llano con destino a la central de abastos, Corabastos, donde se comercializan, y es allí donde se abastecen los expendedores de las plazas informales que funcionan en la localidad. El ahorro en costo de transporte de los productos agropecuarios para los expendedores, en este caso puede considerarse igual al costo en el flete en que incurre cuando el abastecimiento de los productos se realiza en la Central de Abastos, Corabastos. Para la cuantificación del beneficio por ahorro en costos de transporte, se consultó a los expendedores de las plazas de mercado informales Tenerife I, Tenerife II, Marichuela y Danubio, coincidiendo estos en que el valor del flete es de $1000.oo por bulto en transporte en camión de la Central de Abastos hasta la localidad de Usme, y con relación al número de bultos transportados en el mes, existen diferencias, oscilando las cantidades entre 400 y 700 bultos por mes. Para efectos del presente estudio, se considera el promedio de 550 bultos por mes, por consiguiente el valo r de ahorro en transporte es de:

$1000 x 550 bultos x 12 meses = $6’600.000 Bulto mes año El beneficio total se ha calculado para este ahorro en el transporte en pesos de 1999 en $6’600.000 ($ 4’950.000. precios cuenta) e) Reducción de costos por deterioro y daño de los productos alimenticios. El diseño del proyecto proporciona sitios apropiados para el almacenaje de los productos alimenticios perecederos y los que requieren de refrigeración para su conservación, lo cual se constituye en beneficios para los expendedores. El análisis de este beneficio hace referencia a la disminución en el daño y deterioro de los productos agrícolas que se expenden en la plaza de mercado, por falta de instalaciones apropiadas para su conservación. Este beneficio, favorece directamente a los comerciantes en la plaza.

101

101

Con la construcción de la plaza de mercado, se espera reducir el margen de deterioro de los productos perecederos como son las frutas y las verduras, las cuales estarán protegidas de los cambios del clima y de la intemperie, además de posibilitar su almacenamiento y consecuentemente disminuir la manipulación de los mismos en las actividades de comercialización. Aunque es relativamente fácil comprender los beneficios que genera el proyecto en estos aspectos, no es fácil cuantificarlos. Para efectuar esta cuantificación se realizaron consultas personales y aleatorias a comerciantes y expendedores de las plazas de mercado informales (Tenerife I, Tenerife II, y Marichuela) los cuales confirmaron pérdidas por el deterioro de los productos perecederos. El valor de dichas pérdidas es muy fluctuante y oscila entre $5.000 a $7.000 semanales. Esta estimación puede ser considerada baja, pero se ha preferido la sub-valoración de los beneficios que su sobre-valoración para incluirlos y tenerlos en cuenta en esta investigación. De acuerdo con lo anterior, las pérdidas estimadas por deterioro de los productos perecederos se cuantifican con un margen de reducción del 60% originadas por el proyecto, para el año 1999 en: Ahorro por pérdidas = $50787,55 X 550 bultos X 0,1X 12 meses X 0,6 = $ 20’111.869.

bulto 1 año El Beneficio por mayor consumo es originado por los efectos analizados y calculados anteriormente para consumo de 550 Bultos de los nueve productos principales de la localidad de Usme, que corresponde a los siguientes rubros para el año 2000, precios constantes a 1999 : Ø Mayor eficiencia en la formación de precios para los

Consumidores…..……….…………………………………….$ 70.277.757,00

Ø Mayor eficiencia en la formación de precios para los Expendedores o comerciantes……..……………………….$ 69.157.935,00

Ø Reducción en los costos de Transporte de los productos………………………………………………………$ 4.950.000,00

Ø Reducción de costos por deterioro y daño de los productos ……………………..…...………………………….$ 18.301.909,00

q Total Beneficio por Mayor consumo………...………......…..$162.687.601,08 Por tanto el precio promedio de los alimentos se reduce en $24.649,64 por bulto de producto alimenticio. Esto genera un mayor consumo de estos alimentos y por ende

102

102

bienestar en los habitantes de la localidad de Usme al aumentar su poder adquisitivo, aumentando su nivel de vida. En la tabla 16-8 se consignan Beneficios del Proyecto generados por aumento en el consumo. 16.3. Otros Beneficios generados por el proyecto. Se considera conveniente en criterio del evaluador, relacionar otros beneficios, además de los descritos anteriormente, generados por el proyecto.

La ubicación de la plaza de mercado en una área circundante a la vía al Llano en Usme, se constituiría en polo de desarrollo económico para la Localidad y el Sur del Distrito Capital, por favorecer el intercambio comercial directo de los productos agropecuarios producidos en la zona rural de Usme y de los productos provenientes de la Región Oriente, además de fortalecer el crecimiento de la actividad agropecuaria de la Localidad.

16.4. IDENTIFICACION Y VALORACION DE LOS COSTOS. 16.4.1. COSTOS DE INVERSION 16.4.1.1. COSTO ECONÓMICO DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION

Siendo la tierra un bien esencialmente escaso y supeditada a estrictas normas y reglamentaciones estatales para su posible uso, la estimación de su costo económico dentro de la evaluación económica y social de un proyecto es uno de los factores más complejos.

Con el propósito de simplificar el cálculo de la estimación del costo económico, se formula la premisa de que las normas y disposiciones reglamentarias vigentes sobre el uso del terreno permanecerán fijas en el tiempo durante el periodo de evaluación del proyecto. De esta manera, los precios del mercado se pueden utilizar como una buena aproximación. En el evento de que los terrenos sean de propiedad del Distrito Capital, el Precio de Mercado deberá estimarse indirectamente por el precio que tienen otros terrenos de propiedad privada con similares características en cuanto a reglamentaciones vigentes, condiciones físicas, ubicación relativa dentro de la zona urbana, etc.

103

103

TABLA No 16.9. CALCULO DE LOS COSTOS ECONÓMICOS

DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS CIVILES

NECESARIAS PARA LA PLAZA DE MERCADO. (FASE 1)

ITEM PRECIO R.P.C. PRECIO SOCIAL

Mano de obra calificada 89,372,400 0.6 53,623,440 Mano de obra no calificada

54,225,900 0.6 32,535,540

Terreno 100,000,000 1 100,000,000 Concreto 168,907,800 0.91 153,706,098 Canaleta 25,284,800 0.81 20,480,688 Estructura metálica. 19,200,000 0.79 15,168,000 Formaleta 20,087,100 0.81 16,270,551 Acero 38,610,000 0.75 28,957,500 Malla 14,254,100 0.75 10,690,575 Muro 4,791,300 0.79 3,785,127 Alambre 1,980,000 0.75 1,485,000 Recebo 11,280,000 0.91 10,264,800 Herramienta Menor 13,579,100 0.8 10,863,280 Instalación eléctrica 46,550,000 0.79 36,774,500 Transporte volquetas. 9,402,500 0.75 7,051,875 Retro-excavadora. 18,750,000 0.79 14,812,500 Motoniveladora 5,760,000 0.79 4,550,400 Vibrocompactador 10,185,000 0.79 8,046,150 Interventoria 78,266,400 1 78,266,400 TOTAL 730,486,400 607,332,424

16.4.2. COSTO ECONÓMICO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. Los costos de operación anuales relacionados con pago de servicios públicos, nómina de personal de la administración de la plaza, operación y mantenimiento de equipos y compra de repuestos, y gastos generales de oficina, calculados en precios cuenta, ascienden a la suma de $40.008.282,12. 16.4.3. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO.

El V.P.N. es positivo calculado a la tasa social de descuento del 12%; así como la relación B/C que es de 4,45 y la T.I.R. social es del 22%, lo cual indica que el proyecto genera beneficios económicos a la sociedad en su conjunto. TABLA No.16-10 Flujo neto económico para el proyecto.

104

104

17. EVALUACION SOCIAL DEL PROYECTO Este capítulo abordará el análisis de los impactos del proyecto de la Construcción de la plaza de mercado en la Localidad Quinta de Usme, que se causan, de manera positiva o negativa, sobre los diferentes grupos afectados por el mismo. En otros términos, el objetivo será abordar los cambios de los beneficios (ingresos) generados por el proyecto, entre los principales grupos de beneficiarios, teniendo en cuenta juicios de valor diferentes a los del análisis de eficiencia utilizados en la evaluación económica. Así, se mejora el bienestar social de la Sociedad, si la sumatoria de las variaciones compensadoras de los grupos ganadores es superior a la sumatoria de las variaciones compensadoras de los grupos perdedores, con la implicación de que los ganadores pueden potencialmente compensar a los perdedores. Los grupos de la sociedad afectados por el Proyecto son los siguientes: 1. La población de la Localidad Quinta de Usme. (Consumidores) 2. Los vendedores ambulantes de la Localidad. 3. La Administración Local. 4. Transportadores. 5. Intermediarios. A continuación se referenciarán los beneficios y costos de cada uno de los grupos afectados por el proyecto: 17.1. BENEFICIOS PARA LA POBLACION DE LA LOCALIDAD POR MAYOR

CONSUMO. Como se mencionó en la evaluación económica, el proyecto generará mayor consumo de bienes primarios de la canasta familiar por cuatro principales razones: Mejor eficiencia de formación de precios, Disminución de pérdidas por manejo inadecuado de los productos agrícolas, Disminución de costos de transporte, y mayor eficiencia en la formación de precios entre los expendedores y comerciantes. Cuantificados estos beneficios, ellos muestran V.P.N. social de $ 1'407.125.121.oo .(Pesos de 1999). TABLA No.17-1Beneficios para la población de la localidad por mayor consumo.

105

105

17.2. BENEFICIOS GENERADOS POR MAYORES INGRESOS A LOS

VENDEDORES AMBULANTES. El aumento en el consumo de la población generará mayores ingresos a los vendedores ambulantes. Se estima en pesos del año de 1999, que este aumento en los ingresos tendrá un V.P.N. de $ 1'486.244.782.oo correspondiente a los 20 años del periodo de evaluación del proyecto. TABLA No.17-2. Beneficios generados por mayores ingresos a los vendedores ambulantes 17.3. COSTOS GENERADOS POR EL PROYECTO A LOS VENDEDORES

AMBULANTES. Los costos en que incurren los vendedores ambulantes beneficiados directamente por el proyecto son la inversión de mano de obra no calificada necesaria para llevar a cabo las construcciones de la primera fase y las ampliaciones de las instalaciones de la plaza en la segunda fase del proyecto. De igual manera, ellos incurren en costos de Operación y mantenimiento de las instalaciones como concesionarios de la administración de la plaza. En total los costos evaluados en V.P.N. de los vendedores ambulantes en pesos de 1999 ascienden a $1'133.512.653.oo. Relacionando los beneficios con los costos generados por el proyecto, los vendedores ambulantes presentan una relación B/C favorable cuyo valor es de 1,31. TABLA No.17-3. Costos generados por el proyecto a los vendedores ambulantes. 17.4. BENEFICIOS Y COSTOS DE LA ADMINISTRACION LOCAL GENERADOS

POR EL PROYECTO. La Administración Local se beneficia en la recuperación de predios actualmente invadidos por los vendedores ambulantes, pero incurre en costos de inversión para llevar a cabo las obras de construcción de las instalaciones de la plaza y en su fase de ampliación en el año 2005. La recuperación de predios se evalúa en precios sombra de 1999 en $281'473.543.55. y los costos de inversión en $969'829.768.44. Su relación B/C resulta ser de 0,29 y por tanto desventajosa para la administración. TABLAS No.17-4. Y No.17-5. Beneficios y costos de la Administración Local generados por el proyecto, y en la TABLA No.17-6. Evaluación Social del Proyecto para la Administración Local.

106

106

17.5. OTROS GRUPOS SOCIALES AFECTADOS POR EL PROYECTO. Los transportadores que actualmente transportan los productos agrícolas desde CORABASTOS a La Localidad de Usme y los Intermediarios, se ven afectados negativamente. Estos impactos negativos son relativamente pequeños debidos a su marginalidad, y resultan muy difíciles de cuantificar porque la información necesaria para este fin es muy restringida y poco verificable.

107

107

18. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El objetivo del estudio de Impacto ambiental para el proyecto de Construcción y puesta en funcionamiento de un Plaza de mercado dotada de un centro de acopio (bodega), en la Localidad de Usme, consiste en identificar, definir y evaluar los impactos o afectaciones que se pueden generar sobre los recursos naturales y el medio ambiente (Físico, biótico y social), por la ejecución y puesta en operación.

Los Objetivos específicos del estudio de Impacto Ambiental son: Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (físico, biótico y social) en el cual se pretende desarrollar el proyecto.

1. Elaborar una lista de chequeo de factores ambientales que pueden ser afectados

por el proyecto en las etapas del mismo 2. Elaborar una lista de chequeo de acciones del proyecto susceptibles de ocasionar

impactos ambientales. 3 Elaborar una matriz simple con la identificación de las relaciones de interacción

entre actividades del proyecto y los factores ambientales, mediante identificación y valoración de los impactos producidos por el proyecto.

4. Identificar los impactos directos e indirectos del proyecto, para Identificar las áreas de Manejo Ambiental que deben ser excluidas o tratadas de manera especial durante el desarrollo del proyecto, como lo son los ecosistemas ambientalmente críticos, sensibles, o de gran importancia.

18.1. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE LA

PLAZA DE MERCADO. Descripción, caracterización, caracterización y análisis del medio ambiente (física, biótica y social) en el cual se pretende desarrollar el proyecto. En el proyecto de construcción de la plaza de mercado en Usme, Localidad 5ª del Distrito Capital, se propone ubicar la plaza en la Autopista al Llano con calle 85 Sur (Antigua ladrillera Durogres), en un área de 40.000 metros cuadrados aproximadamente; esta ubicación se encuentra relativamente equidistante al mayor número de población residente dentro del casco urbano de la Localidad. La ubicación del terreno seleccionado para construir la plaza, se encuentra ubicado sobre la Vía al Llano lo cual permite garantizar la sostenibilidad por ser vía principal nacional, lo que beneficia su accesibilidad. Los diseños de construcción consideran el acceso secundario para evitar congestión vehicular e igualmente zonas amplias de cargue, descargue y parqueo.

108

108

La ejecución, puesta en marcha y operación del proyecto de construcción de la plaza de mercado dotada con centro de acopio (bodega) en la Localidad de Usme, sumado a la existencia de zona rural generadora de productos agropecuarios y la ubicación estratégica de la Localidad Usme, son factores fundamentales que contribuyen a que esta Localidad se convierta en un polo de desarrollo económico del Sur del Distrito Capital y en punto de integración comercial con el Oriente del País, debido a que posibilita acceder directamente a los productos producidos en la Localidad y obtener en forma directa los productos procedentes de la región Oriente de Colombia, teniendo en cuenta que ingresan al Distrito Capital por la Vía al Llano. A continuación se describe la caracterización de la localidad de Usme y de la microlocalización del Proyecto de construcción de la Plaza de mercado: 18.2. ASPECTOS FÍSICOS La mayor parte del área de Usme se encuentra sobre las laderas de las subcuencas media y alta del río Tunjuelito, circundadas por un cordón de montañas con alturas cercanas a 3800 m. que forman parte de lo que se conoce como los cerros orientales de la Sabana de Bogotá; lo que hace que su topografía sea fuertemente ondulada o quebrada. Los riesgos físicos que se presentan en la localidad son debidos a la existencia de industrias extractivas que deterioran los recursos suelo, aire y agua, los cuales se incrementan por falta de control gubernamental, favoreciendo la proliferación de canteras que generan inestabilidad y erosión en los terrenos, colocando en alto riesgo las invasiones de pobladores que urbanizan ilegalmente.

18.2.1. Componente Geosférico: Geología Y Geomorfología.

La ubicación geográfica de Usme esta definida por el norte, entre las estribaciones de la cordillera oriental de la Sabana de Bogotá, las formaciones de Doña Juana, Juan Rey y la Cuchilla del Gavilán y el río Tunjuelito, y por el sur, entre las estribaciones del páramo los salitres y las alturas que dividen la cuenca del río Chisacá del Valle de Fusagasugá. Limita por el norte con la localidad de Rafael Uribe, al sur con San Juan de Sumapaz, al oriente con los municipios de Chipaque, Une y Fozca, al nor-oriente con la localidad de San Cristóbal, y al occidente con la localidad de Ciudad Bolívar. Entre las 19 localidades que conforman a Santafé de Bogotá se ubica en el segundo lugar por poseer un área de 12.049 Hectáreas (13.87%) después de Ciudad Bolívar (26.7%)28. De la totalidad de Hectáreas de la localidad el 15% se encuentran dentro del perímetro urbano y las restantes el 85% corresponden a zona rural.

28 Observatorio Social Usme.

109

109

Usme comprende un basto territorio conformado por una fisonomía rural en su mayoría y una parte urbana. Se alarga hacia el sur unos 100 kilómetros y su parte más ancha no mide más de 23 kilómetros. La parte rural comprende 17 veredas y la zona urbana cuenta con más de 126 barrios, aun así la localidad conserva tradiciones y aspectos de cultura rural. En la Localidad de Usme se evidencian la inestabilidad geomorfológica de algunos de los terrenos urbanizados, debido al continuo y no planificado crecimiento urbano y a las explotaciones no tecnificadas de materiales pétreos para la construcción. Ha sido rápido y traumático cambio de usos del suelo, de formas de explotación agropecuaria históricamente sustentadas a empleos de tipo habitacional y extractivos El terreno seleccionado para la construcción de la plaza de mercado se encuentra ubicado lejos de botaderos de basura y focos de infección; el suelo presenta grado moderado de riesgo geotécnico según el análisis desarrollado por la Secretaría Distrital de Salud; ofrece facilidades en el drenaje de aguas lluvias y servidas puesto que tiene desnivel del 8% a 15% aproximadamente. Esta distante de pantanos, acequias y espacios que puedan significar riesgo higiénico, ambiental o biológico. 18.2.2. Componente paisajístico y vegetación

En la localidad se distinguen tres unidades de paisaje29 características:

♦ Colinas bajas y montañas urbanizadas. ♦ Colinas con cobertura antrópica. ♦ Montañas altas de modelado glacial y preglacial. La primera unidad es la que comprendería la realización del proyecto por comprender territorio urbanizado en su mayoría, o en proceso de urbanización. Es un sector altamente alterado por el hombre para usos residenciales, cultivos restringidos, explotaciones minerales y en especial para la construcción. La altura característica es de 2.650 msnm, su formación ecológica es de bosque húmedo, ligeramente inclinado del 5% al 20%, es decir presenta facilidades de drenaje y también cuenta con algunas zonas destinadas a canteras y fabricas de extracción mineral. Las dos unidades restantes se caracterizan por que la segunda es dedicada principalmente al cultivo y corresponde a las laderas bañadas por el Río Tunjuelito, y una gran cantidad de quebradas; y la tercera zona corresponde al a parte más alta de la localidad entre los 3.350 y los 3.800 msnm., su vegetación corresponde a los climas de páramo, subpáramo, y bosque alto andino, es alta su riqueza biológica entre fauna y flora y su suelo se caracteriza por la presencia de arcillas, areniscas y cenizas volcánicas.

29 Corresponde a la unidad de territorio conformada por elementos naturales característicos (geología, geomorfología, clima, suelos, vegetación y fauna)

110

110

18.2.3. Componente hidrológico. En las zonas altas se ubican cuatro microcuencas hidrográficas de los ríos Chisacá, Mugroso, Lechoso Curubital y microcuenca del río Piedra Gorda, que conforman las subcuencas del río Tunjuelito. La subcuenca alta del río Tunjuelito se origina en la laguna de Chisacá y toma su nombre en la represa de la regadera, corre en sentido sur - noroccidente y posee cuatro microcuencas a saber: • Microcuenca río Mugroso- Lechoso • Microcuenca río Chisacá • Microcuenca río Curubital • Microcuenca río Piedra Gorda vertiente del río Tunjuelito. Los cuerpos de agua la Localidad se ubica el embalse de Chisacá localizado en la vereda la Unión y el embalse de la Regadera ubicado el la vereda el Destino. En las cumbres se localizan varias lagunas; en la vereda Curubital se encuentra la laguna EL Rincón, Bocagrande y L. Bocaseca, mientras que en los Arrayanes se localiza la L. la Garza y en Chisacá la laguna del mismo nombre. La conservación de aguas en la localidad de Usme, es uno de los problemas ambientales que esta coligado a la explotación de canteras y de industrias gravilleras y a la presión demográfica producto del fenómeno urbanizador. La calidad del agua de los ríos es contaminada a lo largo de su travesía por la Localidad, especialmente el río Tunjuelito, en el que se aprecian condiciones anacrónicas. Las riberas de los ríos y quebradas se han convertido en focos de infección a causa de las basuras y desechos industriales y en las quebradas y ríos se vierten las aguas residuales generando contaminación de los cuerpos de agua.

18.2.4. Componente atmosférico. ü CLIMA. La Localidad de Usme presenta los siguientes tipos de climas, a saber: Clima Subhúmedo Seco: Con precipitaciones entre 800 y 1000 mm.; se subdivide en tres grupos determinados por los rangos de temperatura, 6 a 9°C. – 9 a 12°C. y mayores de 12°C. Se presenta en las veredas el Hato, Olarte, Agualinda, La Requilina, El Uval y Los Soches. Clima Subhúmedo - Húmedo: Se subdivide de acuerdo a los rangos de precipitación que van de 1000 a 1200 mm. Y 1200 a 1400 mm. y a los de temperatura entre menores de 6°C, hasta mayores de 12°C con rangos cada 3°C. Este tipo climático se evidencia en las veredas Chisacá, Las Margaritas, Los Arrayanes, Los Andes, Las

111

111

Mercedes, Curubital, La Unión, El Hato, El Destino, Olarte, Corinto, Los Soches, El Uval y la Requilina. Clima Húmedo: Con precipitaciones mayores a los 1400 mm.; se divide de acuerdo a los rangos de temperatura de 6 a 9°C y 9 a 12°C°, se presenta en las veredas Los Soches y el Uval. ü CALIDAD DEL AIRE. La principal causa de contaminación del aire es generada por las industrias extractivas a c ielo abierto, las fábricas de ladrillo y centrales de mezcla. 18.3. Aspecto biótico. La formación ecológica es de bosque húmedo montano. La cobertura vegetal de matriz antrópica representada por cultivos homogéneos, misceláneos y pastizales. En el margen de las quebradas que conforman la cuenca alta del río Chizacá y en las laderas nororientales de difícil acceso se localiza el bosque alto andino. Este bosque es homogéneo, predomina el encenillo, y algunas especies arbóreas acompañantes son el Higuerón, el Garrocho, y el Chirlomirlo. En la zona correspondiente al páramo se presentan distintas asociaciones de matorrales. En la zona tradicional del subpáramo se encuentran arbustos provenientes de bosque. En el estrato arbóreo se encuentran distintos géneros. 18.4. Aspecto socioeconómico De acuerdo con los resultados de la encuesta de Pobreza y Calidad de Vida, realizada en 1991 en las localidades que conforma la ciudad de Santafé de Bogotá, encontró que la Localidad de Usme ocupa el tercer lugar en número de hogares pobres, representados en 19,7% del total de hogares de Santafé de Bogotá, después de Ciudad Bolívar y San Cristóbal.30 El 7% de los hogares se encuentran en estado de miseria, sobresaliendo el estado de hacinamiento como mayor problemática (4,91%), seguido por la escasez de servicios públicos y comunitarios como el transporte (17,66%) la educación (3,69%) y los espacios recreativos (30%). En la actividad económica de Usme se destacan los establecimientos industriales de explotación de canteras, Fabricación de vidrios y Curtiembres, los cuales funcionan sin control alguno por parte de las entidades estatales locales y distritales que promuevan a estos agentes económicos para implementar programas de recuperación ambiental. Según los datos del censo de 1993, la población en edad de trabajar es del 75% (133.140 habitantes), pero menos de la mitad es económicamente activa (65.735

30 Encuesta sobre Pobreza y Calidad de Vida. Boletín DANE No. 486 Sept. 1993. Doc. Evaluación del Régimen Subsidiado SGSSS a Dic. 31 de 1996. Secretaria Distrital de Salud.

112

112

habitantes), no existe una relación directa entre las personas económicamente activas y el nivel educativo que estas poseen. Las principales actividades económicas desarrolladas por las personas ocupadas están relacionadas con el sector de la industria manufactura, seguidas por el comercio y por las actividades inmobiliarias y en menor proporción por la agricultura y la ganadería. El proyecto de la construcción de la Plaza de mercado dotada de un centro de acopio en Usme, contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona y de las Localidades circunvecinas, caracterizadas por sus altos índices de Pobreza; debido a que facilitará la comercialización y el acopio de productos agropecuarios y en general de productos básicos con el fin de proveer a los habitantes de las zonas rurales de un sitio para comercializar sus productos, mejorar sus ingresos, reduciendo costos de transporte, y dando mayor seguridad a su actividad productiva. ü INFRAESTRUCTURA EN SERVICIOS PÚBLICOS . ♦ Acueducto y Alcantarillado: El apoyo por parte de la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá a través del programa Bogotá IV, no ha sido suficiente para satisfacer las necesidades de la localidad de Usme.

El problema esta relacionado con la deficiente infraestructura de redes domiciliarias, la cual afecta a 49% de los barrios, muchos de los cuales son clandestinos y cuya población se abastece de los servicios públicos de contrabando, lo que causa una disminución en la presión. En materia de alcantarillado la situación es más preocupante debido a las inundaciones de las vías principales en épocas de invierno cuando las quebradas que cruzan la Localidad se desbordan.

♦ Teléfono: Es una de las localidades con menor cubrimiento del servicio telefónico, después de Ciudad Bolívar, sólo el 41% de las viviendas cuenta con este servicio. Usme no cuenta con una central telefónica.

♦ Energía: Las redes domiciliarias no llegan a la totalidad de la población, situación

que conlleva a que algunos barrios tomen el servicio de barrios vecinos mediante redes no localizadas. El sistema de alumbrado público presenta deficiencias como la falta de mantenimiento y el cambio de postes de madera por concreto.

♦ Aseo: Es el problema más relevante en la localidad de Usme, debido a la

deficitaria cobertura en la prestación del servicio de recolección de basuras, a lo que se suma la ubicación de muchos barrios en la parte alta de la localidad los cuales carecen de vías para el acceso y por tanto no se les presta este servicio.

113

113

♦ Plaza de mercado: La localidad de Usme no dispone de una plaza de mercado,

este servicio público esta a cargo de particulares, quienes abastecen a la población de los productos básicos de la canasta familiar en mercados informales invadiendo el espacio público.

♦ Vivienda: Los barrios y viviendas de la Localidad de Usme se encuentran en

precarias condiciones y presentan características de barrios de invasión. El 35% de los barrios que conforman la localidad son legalizados, en tanto que el resto 65% (que corresponde a 114 barrios) se trata de urbanizaciones piratas e invasiones que están sin legalizar, según el Departamento de Planeación Distrital.

18.5. Aspectos administrativos. La localidad cuenta con dos áreas bien definidas, la urbana conformada por 153 barrios y unos 355.010 habitantes aproximadamente. (Tabla No.18-1) zonificación de conformidad con el Acuerdo Local 004 de 1998, Usme Centro y el área rural dividida en 15 veredas ( Tabla No. 18-2 ) con una población aproximada de 9.104 habitantes 31

Tabla No. 18-1 Zonificación Localidad Usme ZONA SECTORES GEOGRAFICOS Barrios/Veredas Población

Estimada 1 El portal de Usme, Bolonia y Juan José

Rondón 43 97.779

2 La Fortaleza, Almirante Padilla y Monteblanco 53 138.034 3 Comuna Alfonso López Pumarejo 28 82.138 4 Comuna Antonio José de Sucre 28 37.014 5 Area Rural y Usme - Centro 16 9.104 TOTALES 168 364.114

La Zona 5 comprende 15 veredas. Fuente: DAPD y Comunidad Encuentros Ciudadanos.

31 Departamento Administrativo de Planeación Distrital y comunidad en Encuentros Ciudadanos a través de la Unidad de Planeación y Desarrollo Local, en la elaboración del plan de Desarrollo Local 1999-2001

114

114

Tabla No.18-2 División Política de la Zona Rural de Usme.

No. VEREDA AREA (Ha) % 1 Agualinda Chiguaza 210 1.0 2 Olarte 1137 5.3 3 EL Destino 1068 5.1 4 Curubital 3830 17.9 5 Arrayanes 2932 13.7 6 El Hato 452 2.1 7 Los Andes 1201 5.6 8 Las Margaritas 1867 8.7 9 La Unión 522 2.4

10 Chisacá 3632 16.9 11 Corinto 268 1.3 12 Requilina 562 2.6 13 El Uval 1819 8.5 14 Los Soches 1914 8.9 TOTALES 21432 100

18.6. Aspectos culturales. La localidad cuenta con cuatro parques Distritales administrados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, con cubrimiento para los barrios de la localidad ubicados en al parte oriental y central. Los programas de recreación van dirigidos principalmente a los jóvenes de la localidad, con énfasis en formación de lideres y preparación para la vida laboral y la generación de empleo. En cuanto a la población infantil se desarrollan programas con énfasis el fortalecimiento de la formación escolar y en asistencia socio - familiar y comunitaria a través de agentes educativos, así mismo, se realizan programas de protección y de desarrollo que atienden sobretodo a niños, jóvenes y mujeres embarazadas en áreas de asistencia nutricional. La grave problemática de la Localidad frente a la población infantil, se debe principalmente al abandono de los menores en cuidado, alimentación y formación por parte de los padres de familia. 18.7. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA: EN EL CONTEXTO LOCAL. El área de influencia directa se considera en la que se desarrollan las actividades propias del proyecto, donde se realiza directamente la intervención sobre los aspectos físicos, bióticos y sociales. El proyecto de construcción de la plaza de mercado dotada de un (bodega) en la Localidad 5ª del Distrito Capital, Usme, se microlocaliza en la Autopista al Llano con

115

115

calle 85 Sur (Antigua ladrillera Durogres), en un área de 40.000 metros cuadrados aproximadamente.

En la adecuación del terreno para la construcción de la plaza , se genera movimientos de tierra principalmente. Aspectos tales como deforestación, fragmentación de los ecosistemas existentes en la zona y contaminación de los cauces o cuerpos de agua, son afectados en menor grado. La ejecución del proyecto ha considerado disponer de áreas localizadas próximas,

relacionadas con zonas de préstamo y fuentes de material, incluidas las zonas de aislamiento, zonas para disposición de sobrantes de excavación, zonas para talleres y campamentos ( incluyendo sitios de vertimientos, de disposición de residuos sólidos domésticos e industriales.

116

116

A. LISTA DE CHEQUEO DE FACTORES AMBIENTALES QUE PUEDEN

SER AFECTADOS POR EL PROYECTO EN LAS ETAPAS DEL MISMO A continuación se identifican los impactos negativos potenciales directos y para cada uno de ellos se define las medidas de atenuación respectivas.

TABLA No.18-3.

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES DIRECTOS

MEDIDAS DE ATENUACION

Aumento en la sedimentación del río afectado por la erosión en el sitio de construcción

Proteger las superficies susceptibles de erosión con estiércol, paja o tela y sembrar con especies nativas.

Contaminación del suelo y del agua con aceites, grasas, combustibles, y pinturas en los patios para los equipos y en las plantas de asfalto.

Reciclar los combustibles Realizar las operaciones según buenas prácticas para minimizar los riesgos de contaminación

Contaminación del aire procedente de la maquinaría

Instalar y mantener los equipos de control de contaminación del aire.

Contaminación con la producción de partículas y polvo.

Periódicamente humedecer levemente los caminos accesos temporales.

Contaminación por ruido local. Instalar y mantener silenciadores en los equipos.

Contaminación del aire y por ruido, originada por la operación de vehículos

Incluir en los planos barreras físicas contra el ruido Requerir el cumplimiento de los programas y normas de mantenimiento de motores a fin de reducir contaminación del aire por ruido.

Deterioro del paisaje. Emplear un diseño arquitectónico que se combine con el paisaje. Reforestar con especies nativas de la Localidad.

Los hundimientos, deslizamientos y demás movimientos de tierra producidos por las excavaciones.

Proveer de drenajes para reducir los riesgos.

El esparcimiento de residuos sólidos por la zona.

Proporcionar instalaciones para eliminación de deshechos y promulgar la práctica de normas contra el esparcimiento de basuras.

Creación temporal de hábitats de reproducción para mosquitos vectores de enfermedades, por ej: en estanques

Evaluar la ecología de los vectores en las áreas de trabajo. Establecer servicios de saneamiento y control de enfermedades.

117

117

TABLA No.18-3. Cont…….

IMPACTOS NEGATIVOS

POTENCIALES DIRECTOS

MEDIDAS DE ATENUACION

Aumento en el riesgo de accidentes relacionados con el tráfico y con el transporte vehicular.

Diseñar pistas para el tránsito lento y cruces seguros e implementar programas de seguridad vial, designar rutas especiales para el transporte de materiales peligrosos e implementar los planes de manejo de peligros industriales, de salud y de seguridad pública.

Contaminación generada por falta de saneamiento y eliminación de deshechos en los campamentos de construcción

Proporcionar letrinas debidamente ubicadas y mantenidas.

Deterioro de la vegetación y de los hábitats de la vida silvestre terrestre o de ecosistemas existentes en la zona.

Reforestación de las zonas circundantes a la plaza de mercado con especies nativas.

A continuación se identifican los impactos negativos potenciales indirectos y para cada uno de ellos se define las medidas de atenuación respectivas.

TABLA No.18-4

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES INDIRECTOS

MEDIDAS DE ATENUACION

El desarrollo inducido: Comercial y crecimiento urbano irregular residencial por la construcción de la plaza

Las autoridades gubernamentales deben aplicar los correctivos basados en la normatividad vigente sobre del ordenamiento territorial y uso de la tierra

Deterioro causado por el desarrollo inducido a los hábitats de la fauna terrestre, a los recursos biológicos o los ecosistemas que deben ser preservados.

Cumplir con la normatividad sobre Biodiversidad para el diseño y construcción de la plaza de mercado con el centro de acopio (bodega).

Impedimentos de la economía del transporte no motorizado debido a los cambios en el uso de la tierra y/o mayor disponibilidad de las alternativas motorizadas

Incluir en el proyecto componentes para estimular la producción y uso local de medios no motorizados de transporte.

118

118

B. LISTA DE CHEQUEO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

ORIGINADOS POR LA CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE MERCADO DOTADA CON BODEGA DE ALMACENAMIENTO.

1. Cantidad y calidad de materiales que requiere el proyecto. 2. Cantidad de materiales sobrantes o estériles y sitios de disposición

proyectados y relación o índice de material estéril / material aprovechable. 3. Predios a intervenir, accesibilidad al sitio, descripción morfológica, sistemas

de extracción y transporte, cuerpos de agua, cobertura vegetal y población afectable.

4. Plan de manejo integral de residuos sólidos producidos por el proyecto: ♦ Recolección de los residuos indicando la producción promedio diaria en cuanto a

composición, peso y volumen. ♦ La Ubicación y áreas requeridas, debe tener en cuenta los perímetros urbanos y

la cercanía de viviendas. ♦ Estudio de suelos, determinando el perfíl, las características estructurales del

suelo (clasificación, humedad, permeabilidad y niveles freáticos). 5. Cantidad de lixiviados y plan de manejo y tratamiento de los mismos. 6. Morfodinámica de los cuerpos de agua presentes en el contexto local. ♦ Importancia local en cuanto a su oferta y demanda. ♦ Caudales. ♦ Hidrología subterránea en cuanto a los efectos de corte que puedan generar la

excavación y las obras de drenaje en los acuíferos superficiales. 7. Fuente de abastecimiento de agua para consumo. ♦ Requerimientos de caudal (en litros por segundo) durante la construcción y su

destinación por actividad del proyecto, nombre y ubicación de la(s) fuente(s) de suministro seleccionada(s), disponibilidad del recurso (concesiones existentes).

♦ Calidad físico química y bacteriológica del agua, en los siguientes parámetros: Oxigeno disuelto, pH, temperatura, turbidez, demanda biológica de oxigeno (DBO), Demanda química de Oxigeno (DQO), sólidos suspendidos disueltos y totales, minerales (nitrógeno, fósforo, potasio), Coliformes yotales y fecales, obtenidos de análisis periódicos.

♦ Requerimientos de agua durante la construcción y operación del proyecto. ♦ Sistema para captación, derivación, conducción, restitución de sobrantes,

distribución y sobrantes. ♦ Localización de la corriente o depósito de agua cuyo cauce o lecho se proyecta

explotar y el sitio especifico para adelantar la actividad. 8. Efectos de la fragmentación de los ecosistemas terrestres que se van a

intervenir. ♦ Estado sucesional y de revegetalización natural, junto con las especies vegetales

nativas que se desarrollan en el área de influencia del contexto local. ♦ Capacidad de amortiguación y asimilación de cada ecosistema ante la

intervención que generará el proyecto.

119

119

9. Caracterización de la composición, estructura y dinámica de los grupos faunísticos terrestres (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) en las zonas directamente interceptadas por el proyecto, en particular las especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, especies endémicas, representativas o de valor comercial.

10. Caracterización y estructura de cada tipo de cobertura vegetal en Diversidad florística, densidad y especies presentes.

120

120

C. LISTA DE CHEQUEO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO SUSCEPTIBLES DE OCASIONAR IMPACTOS AMBIENTALES.

TABLA No.18-5

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

1. Construcción y operación

de campamentos, talleres y depósitos de combustibles

• Remoción y afectación de la cobertura vegetal • Cambios tempora les del uso del suelo • Contaminación del aire por emisiones de gases,

hidrocarburos y partículas. • Contaminación por ruido • Contaminación hídrica por aporte de aguas

residuales domésticas, sedimentos y lubricantes.

• Deterioro de la fauna y del paisaje • Demanda de mano de obra, servicios públicos,

bienes y servicios • Aumento del riesgo de accidentalidad

2. Apertura y adecuación de

accesos

• Pérdida de la cobertura vegetal relacionada con

remoción de cobertura vegetal y descapote. • Deterioro de la flora y de la fauna con afectación

de especies vegetales en la zona. • Emisiones de gases, polvo y partículas debido

al tránsito de vehículos y maquinaria por accesos desprovistos de capa de rodadura.

• Contaminación por ruido • Deterioro de infraestructura existente y

afectación de los predios existentes. 3. Remoción vegetación y

descapote en la construcción de vías de acceso

• Pérdida de cobertura vegetal rasante, y pérdida

de suelo en las zonas de calzadas bermas • Fragmentación del hábitat por la aparición de

especies invasoras que cambian la estructura externa de la vegetación nativa y por tanto rompimiento del equilibrio ecosistémico.

• Deterioro del paisaje • Pérdida de diversidad biológica por el deterioro

de la flora y fauna

121

121

TABLA No.18-5 Cont…

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

4. Excavaciones superficiales

y subterráneas

• Contaminación por ruido • Contaminación del componente aire por

emisiones de gases y partículas • Contaminación del componente agua por aporte

de sedimentos, modificación de flujos de agua, alteración de zona de recarga hídrica.

• Afectación del suelo por erosión hídrica superficial y afectación de los patrones de drenaje

• Cambios de uso del suelo y de sus propiedades físico químicas

• Alteraciones del nivel freático • Afectación de la fauna y el paisaje. • Aumento del riesgo de accidentalidad.

5. Disposición final de

materiales sobrantes

• Contaminación por emisiones de partículas • Contaminación de agua por aporte de

sedimentos • Destrucción y afectación de la vegetación • Afectación del suelo por procesos de erosión • Afectación de predios • Alteración del paisaje.

6. Operación de Relleno con

recebo y construcción de la estructura

• Cambios temporales del uso del suelo • Contaminación del aire por emisiones de

partículas. • Contaminación por ruido • Contaminación hídrica por aporte de aguas

residuales domésticas y sedimentos. • Deterioro de la fauna • Modificaciones en la cultura y costumbre de las

comunidades aledañas al proyecto. • Demanda de mano de obra, servicios públicos,

bienes y servicios • Deterioro del paisaje Aumento del riesgo de accidentalidad

122

122

18.8. PLANES DE MANEJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE

MERCADO. ­ MANEJO MEDIO FÍSICO. ♦ Desarrollo de actividades para protección de los cuerpos de agua y suelos. ♦ Programa de reducción, reutilización y reciclaje de residuos. ♦ Sistema y medidas de control de emisiones atmosféricas. ♦ Restauración morfológica en los procesos de conservación visual. ♦ Desarrollo de programas de conservación y restauración de la estabilidad

geotécnica.

­ MANEJO MEDIO BIÓTICO. ♦ Desarrollo de programas para la conservación, la restauración y la compensación

de la cobertura vegetal, mediante la realización de actividades tales como: revegetalización y manejo de la sucesión natural en el contexto local, de tal forma que se garantice la minimización del efecto de fragmentación de los ecosistemas.

♦ Desarrollo de programas de manejo y conservación de la capa superior del suelo (capa vegetal) con fines de restauración de áreas afectadas.

♦ Desarrollo de programas para minimizar y compensar los impactos generados sobre la fauna silvestre.

♦ Desarrollo de actividades tendientes a la conservación de las especies vegetales y faunísticas en vía de extinción.

♦ Ejecución de actividades de restitución y/o adecuación morfológica del área intervenida tendiente a la recuperación paisajística.

­ GESTION SOCIAL ♦ Promoción de la participación ciudadana a través de mecanismos de información

y de comunicación sobre la ejecución del proyecto. ♦ Contratación de personal de la zona para la ejecución del proyecto de

construcción de la plaza de mercado. ♦ Desarrollar los programas tendientes a mitigar los impactos identificados en la

evaluación ambiental. ♦ Fomentar la realización de programas de educación ambiental sobre normas

ambientales de protección, prevención, uso, manejo y conservación de los recursos naturales.

123

123

18.9. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA PLAZA DE MERCADO

EN FUNCIONAMIENTO Las actividades desarrollas en las plazas de mercado generan grandes cantidades de residuos, los cuales difieren en su composición, constituyéndose en fuentes potenciales de riesgos sanitarios e impactos ambientales negativos, haciendo esta actividad potencialmente peligrosa para la salud de la población, condición agravada por la contaminación visual producida por razones de desorganización y caos en la disposición final de los residuos producidos. Los comerciantes dedicados al expendio de productos básicos de la canasta familiar, muchos de estos productos perecederos, no cumplen con las disposiciones normativas sanitarias vigentes, ley 09 de 1979, que establece la regulación referente a la prevención y el control de agentes biológicos, físicos y químicos que afectan el ambiente interior de las edificaciones, hasta hacerlo peligroso para la salud humana. La situación es aún más grave para los habitantes de la Localidad de Usme debido a la inexistencia de infraestructura técnica para la prestación del servicio público de plaza de mercado. En esta Localidad, la comercialización de los productos básicos de la canasta familiar, son realizadas por vendedores ambulantes quienes para desarrollar esta actividad invaden el espacio público, lo cual favorece el manejo inapropiado de los residuos con el consecuente deterioro de la estética del entorno. En lo concerniente con los residuos orgánicos propios de los productos agropecuarios comercializados32, al descomponerse se constituyen en receptáculos de organismos patógenos y en fuentes de proliferación de insectos, roedores y otras plagas, generan riesgos sanitarios e impactos ambientales negativos. 18.9.1. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES A. CONTAMINACION DEL AIRE Emisiones de malos olores, generados por la descomposición de los desechos orgánicos, los cuales se producen debido a la inapropiada disposición final de los residuos. 32 Manejo que implica su separación, recuperación, reciclaje, almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final.

124

124

B. CONTAMINACION DEL AGUA Los efluentes líquidos, que se originan en los procesos de limpieza. El agua es ampliamente utilizada, entre otros usos, en las plazas de mercado, como agente de limpieza y removedor de suciedad y de materiales extraños. Los parámetros de impacto ambiental de las aguas residuales de mayor importancia son: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBOs), Sólidos Totales en Suspensión (SST) y el pH. En esta agua servidas es común la presencia de coliformes y de plaguicidas.

C. DETERIORO EN LA CALIDAD DEL SUELO La actividad comercial que se desarrolla en las plazas de mercado genera gran cantidad y diversidad de residuos los cuales requieren de un manejo técnico sanitario y ambiental apropiado, que incluye se realice y controle los siguientes procesos: 1. Generación 2. Separación 3. Recuperación y reciclaje 4. Almacenamiento temporal 5. Recolección Interna 6. Transporte interno 7. Almacenamiento integral 8. Presentación 9. Tratamiento 10. Disposición sanitaria final. Los problemas ambientales de mayor gravedad causados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos, en relación con su disposición final, son los siguientes: • Disminución de la vida media del relleno sanitario de la ciudad por ocupación de

volumen. • Como producto de la descomposición orgánica, en el relleno aumenta los

lixiviados, principalmente de metales pesados, los cuales afectan las fuentes de agua subterránea; por mecanismos naturales, finalmente llegan a las aguas del río Tunjuelito y luego a las aguas del río Bogotá.

• Se incrementan las probabilidades de combustiones y/o explosiones espontaneas y la contaminación del aire.

• Aumento de fermentaciones incompletas que originan fuentes contaminantes en el relleno sanitario ocasionando problemas de salud pública y ambiental.

Por lo anteriormente expuesto, el manejo inadecuado de los residuos sólidos provenientes de la actividad de las plazas de mercado, no solo causa un impacto en el entorno próximo a estas, sino que también causan un impacto importante en el entorno inmediato y por consiguiente contaminación del suelo.

125

125

D. TOXICOLOGIA CON RELACIÓN A LOS SERES HUMANOS Las frutas y verduras cuando han sido regadas con aguas contaminadas, contienen numerosos agentes patógenos comunes en aguas contaminadas con materia fecal, entre estos: Salmonella, Shigella, Escherichia coli, entre otros. Todos estos agentes patógenos son causantes de serias enfermedades infecto contagiosas como: Tifoidea, gastroenteritis, etc. El ser humano generalmente contrae estas enfermedades al consumir frutas o verduras mal lavadas. Durante el proceso de lavado de grandes cantidades de frutas y verduras contaminadas, pueden producir en las personas enfermedades infecciosas, tales como la disentería bacilar por la shigella. La brucelosis o la leptospirosis hicterohemorrágica. Sí las verduras tiene grandes dosis de plaguicidas pueden producir desde irritaciones en la piel y en los ojos hasta trastornos en el sistema cardiovascular. E. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES 1. La privatización de los servicios de aseo, ha generado la conformación de

cooperativas como formas organizativas para la administración de las plazas mercado, contando estas con escasa capacitación en el manejo adecuado de residuos y de gestión ambiental.

2. El mal manejo de los residuos en las plazas de mercado se debe en gran parte por el hecho de que los consorcios al no tener la suficiente frecuencia de recolección, obligan a los administradores de estas a contratar el servicio de particulares, quienes muchas veces se limitan a dejar los residuos en la calle o los depositan en zonas rurales sin ningún control sanitario

3. Otro problema que aqueja a las cooperativas administradoras, son los mercados informales dispuestos alrededor de las plazas, que operan administrativamente diferente, no están afiliados y ocupan espacio público. La generación de basuras en estos sitios produce intermitentemente focos o puntos críticos, de los cuales debe hacerse cargo las empresas privadas de aseo

4. Los vendedores ambulantes aledaños a las plazas de mercado son los responsables de los botaderos visibles y constantes en las zonas circundantes, ya que no empacan las basuras en bolsas, ni utilizan canecas adecuadas, depositando las basuras en zonas peatonales, volviéndolas inoperantes y propiciando la legitimación de botaderos permanentes en estas zonas.

5. La mayor dificultad que presentan las plazas de mercado, como puntos críticos en la producción de residuos sólidos es su almacenamiento para su recolección y disposición final. Esta circunstancia se ve agravada por el hecho de que las empresas privadas de aseo no cuentan con una frecuencia de recolección de basuras suficiente para satisfacer las necesidades de estos sitios.

126

126

18.9.2. PLAN DE MANEJO • Desarrollar programas de reciclaje y recuperación • Dotar de infraestructura para facilitar la participación ciudadana en programas de

reciclaje • Desarrollar programas de monitoreo y control de la gestión ambiental y por ende

del manejo de los residuos en las plazas de mercado para mitigar esta problemática.

• Promover actividades de selección y separación de los residuos dentro de las plazas de mercado, con lo cual se minimiza los residuos generados con destino al relleno sanitario y se consiguen beneficios económicos por la disminución en el transporte, la comercialización de los productos reciclados o recuperados y por la potencialización del uso de residuos orgánicos para la producción de energía, lombricultura, abonos, etc.

• Fomentar la realización de programas de educación ambiental sobre normas ambientales el manejo de residuos.

• Desarrollar programas que contribuyan a los cambios culturales, como son entre otros, el consumo y producción, a fin de que correspondan realmente a satisfacer las necesidades humanas.

18.10. MATRIZ CAUSA EFECTO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS

POR LA CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE MERCADO EN LA LOCALIDAD DE USME.

En la Tabla No.18-6 se reportan los impactos ambientales potenciales que se generan en las actividades del proyecto.

127

127

19. CONCLUSIONES 1. La realización de este proyecto de construcción de una plaza de mercado en la

Localidad Quinta de Usme tendrá un gran impacto social para la comunidad allí residente. Favorecerá especialmente la actividad comercial formal de tal manera que no solo se beneficiarán los consumidores por el aumento de su capacidad adquisitiva al formarse mas eficientemente los precios en el mercado de los bienes básicos de la canasta familiar, sino que el propósito de la Administración Local de recuperar los predios públicos invadidos se realizará sin causar demasiados traumatismos sociales, en una población fuertemente afectada por el desempleo y la recesión económica.

2. La Alcaldía de la Localidad podrá dar en concesión este proyecto a particulares

como está establecido en las normas que rigen este servicio público, y podrá ejercer control en los aspectos relacionados con la especulación en los precios, calidad de bienes de consumo y del servicio, gestión ambiental y control sanitario, además de percibir ingresos al formalizarse la actividad comercial de los vendedores ambulantes.

3. La calidad de vida de la población de esta localidad mejorará sustancialmente, no

solo por los impactos económicos del proyecto, sino a demás por la recuperación de los predios actualmente invadidos, que la Administración Local podrá usar de acuerdo con el Ordenamiento Territorial definido para esta Localidad con el propósito de realizar proyectos de mejora urbana, de recreación, de salud y educación, de sentida necesidad por su secases en dicha Localidad.

128

128

20. RECOMENDACIONES

1. Las plazas de mercado es un servicio de carácter público que debe ser

garantizado por las administraciones locales; para la Localidad Quinta de Usme se crea la posibilidad con el presente proyecto, de atender este requerimiento en mejora del nivel de vida de sus habitantes, por lo cual se recomienda que la Administración Local invierta en la construcción y ampliación de la plaza de mercado, y para ello se financie con créditos de entidades que faciliten los recursos a tasas de interés social, con los cual se favorece la rentabilidad del proyecto permitiendo no solamente recuperar la inversión sino que también se obtendría una fuente de captación de recursos .

2. Se recomienda que la Alcaldía Local promueva la Asociación de vendedores

ambulantes para que esta se constituya como concesionario del manejo administrativo de la plaza asumiendo los costos de operación de la misma, toda vez que este proyecto genera beneficios mutuos en razón de que la Alcaldía proporciona infraestructura física adecuada para que los vendedores ambulantes desarrollen sus actividades comerciales en forma segura, higiénica, legalizada y competitiva; y por otro lado los vendedores ambulantes organizados con capacidad administrativa proporcionan recursos a la administración local contribuyendo de esta forma al ordenamiento territorial y desarrollo económico y social de la Localidad de Usme.

3. Se recomienda que la Alcaldía de la localidad de Usme invierta en la

construcción y Ampliación de la plaza de mercado, impulsando así a la localidad en eje de desarrollo de la zona sur oriental del Distrito Capital, debido a que Usme es paso obligado para los productos alimenticios provenientes de los Llanos Orientales que se comercializan en la central de Abastos Corabastos.

4. Se recomienda la inversión en el proyecto de construcción y ampliación de la

Plaza de Mercado para la localidad de Usme, por su proyección hacia un futuro como centro de acopio y comercialización de productos alimenticios equiparable a la Central de Abastos Corabastos y Coabas; cubriendo así tres puntos estratégicos de desarrollo del Distrito Capital (Sur Oriente, Sur Occidente y Norte de Bogotá); además de fomentar la actividad agropecuaria de la zona rural de la Localidad, al facilitarse de esta manera una infraestructura básica de comercialización de la producción agrícola.

129

129

21. BIBLIOGRAFIA Corte Constitucional. Sentencia T-406, junio 5 de 1992. Constitución Política de Colombia. Ediciones Legis. Santa Fe de Bogotá, D.C., 1992 Corte Constitucional. Sentencia T – 505, agosto 28 de 1992 Corte Constitucional. Sentencia T-540, septiembre 24 de 1992 Corte Constitucional. Sentencia T-540, septiembre 24 de 1992 ESAP – UESP. Estudio Jurídico - Administrativo, Económico, Socio - Cultural y Ambiental de las Dieciocho Plazas de Mercado del Distrito Capital. Informe final por Áreas de Estudio. Aspectos Jurídicos y Administrativos. Santa Fe de Bogotá, D.C., julio de 1997 LATORRE ESTRADA, Emilio. Medio Ambiente y Municipio en Colombia. Editorial Presencia Ltda. Santa Fe de Bogotá, D.C., julio de 1994 VERANO DE LA ROSA, Eduardo. Exposición General. Gaceta Constitucional No. 19, 11 de marzo de 1991. GIRALDO, Carlos Fernando. Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia. Exposición de Motivos. Gaceta Constitucional No. 20, 12 de marzo de 1991. Consejo de Estado. Memorando a la Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional No. 22, 18 de marzo de 1991. PERRY, Guillermo y otros. Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia. Exposición de motivos. Gaceta Constitucional No. 22, 18 de marzo de 1991. Gaceta Constitucional No. 20, marzo 12 de 1991. LEMOS SÍMMONDS, Carlos y otros. Informe-ponencia. Régimen económico y finalidad social del Estado. Gaceta Constitucional No. 53, abril 18 de 1991. SÁCHICA, Luís Carlos. Constitucionalismo Colombiano. Editorial Temis. Bogotá, 1989. Corte Constitucional. Sentencia C - 473, octubre 27 de 1994. PERDOMO JAIME, Vidal. Derecho Administrativo. Editorial Temis. Bogotá, 1987. RODRÍGUEZ, Clara Rocío. Gestión social y finanzas municipales. Publicación de Fescol y Corpodesarrollo Ltda. Santa fe de Bogotá, D.C., 1996. Presidencia de la República – DNP - FONADE. Pongámonos al día sobre la Plaza Municipal de Mercado. En Requerimientos de infraestructura en Equipamiento Urbano. Volumen 3. Santa Fe de Bogotá, D.C., 1991